17/08/2008
«Se trata de un gesto y un paso para reconstruir la confianza»
El Gobierno dejará en libertad a 200 palestinos
El Consejo de Ministros del Gobierno decidió dejar en libertad a unos 200 presos palestinos en un gesto hacia el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, y el frente moderado al que representa, aunque no ha sido precisada la fecha.
«Se trata de un gesto y de un paso para reconstruir la confianza, un intento para fortalecer a los moderados en la AP y el proceso de paz», dijeron fuentes de la oficina del primer ministro israelí.
Entre los presos que serán dejados en libertad hay dos catalogados por Israel como «con las manos manchadas de sangre», una nomenclatura para dar a entender que están implicados en la muerte de israelíes.
Uno de ellos perpetró el ataque por sí mismo, mientras que el segundo lo ordenó a los autores materiales. Ambos, condenados a cadena perpetua, cumplieron hasta ahora más de veinte años en prisión.
La decisión del Consejo de Ministros fue aprobada con la oposición de los representantes del partido ultraortodoxo Shas, y la del titular de Transportes y aspirante a liderar el partido Kadima, Shaul Mofaz.
Su principal contrincante en la lucha por la jefatura de esa formación y por tanto del Gobierno, la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, dio por el contrario su apoyo a la iniciativa con el argumento que es necesario transmitir un nuevo mensaje a los palestinos.
«Cuando Israel libera a prisioneros sólo a grupos que emplean la fuerza contra nosotros, transmite el mensaje que se rinde ante las presiones y que el uso de la fuerza armada y los secuestros son la única vía posible para lidiar con nosotros», comunicó en una nota de prensa.
El mes pasado Israel dejó en libertad a cinco presos libaneses y entregó unos doscientos cadáveres de terroristas al movimiento Hezbollah, a cambio de los restos de dos soldados. A principios de mes, dejó también en libertad a cinco jóvenes palestinos como parte de ese canje.
Desde hace meses se negocia con Hamás la liberación del soldado Guilad Shalit por cientos de terroristas palestinos presos.
La AP se quejó en repetidas ocasiones que lo que hace Israel es poner en entredicho a Abás, al conceder el crédito por la libertad de presos a los grupos extremistas y no a él.
Livni señala en ese sentido que «aquel que libera presos sólo a Hamás, lo que hace es fortalecer» ese movimiento. Hacer lo propio a «sectores pragmáticos» moderados en la AP «como parte de las negociaciones de paz, es una política inteligente», concluye.
AURORA DIGITAL