El infame y pro islamista Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó hoy una resolución que respalda el mas injurioso y tergiversado reporte sobre posibles crímenes de guerra que Israel haya tenido que enfrentar en los últimos tiempos que refiere a la guerra de Gaza en diciembre de 2008 y enero de 2009, pero omite en forma desvergonzada los miles de ataques con cohetes Qassam, fuego de morteros y misiles Grad que ciudades y asentamientos del sur de Israel sufrieron en los últimos 5 años, el informe solo se basa en las consecuencias del derecho a la legítima defensa israelí vista desde el punto de vista palestino, con menciones
muy esporádicas de testigos israelíes, como para darle un tinte de supuesta imparcialidad, aun cuando varios miembros de la comisión que hicieron el informe ya habían condenado a Israel mucho antes de siquiera empezar a elaborar el estudio. La resolución fue aprobada con 25 votos en favor, 22 en 6 en contra y 11 abstenciones, cabe recordar que algunos de los miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas están entre los regímenes más brutales y con mayor cantidad de violaciones a los DDHH, sin embargo, ellos no son objetados, como es el caso de China, Cuba, Indonesia, Nigeria, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, etc.
El documento avala el informe del juez sudafricano Richard Goldstone, el mismo que había acusado de crímenes de guerra a un personaje de ficción en el conflicto serbo bosnio, y en este caso pide al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas referir el caso a la Corte Penal Internacional si Israel o Hamás no presentan en seis meses «investigaciones
creíbles» sobre los presuntos crímenes. Cabe recordar que la Corte Penal Internacional pidió la captura de Presidente de Sudán, Omar Hasan Ahmad Al-Bashir, por Crímenes contra la Humanidad, pero fueron muchos de estos países los que desautorizaron a la Corte Penal Internacional, que ahora invocan con tanto “respeto”, images_news_sudanslavery01claro, ahora se trata de acusar a Israel, de hecho, la XXI cumbre de la Liga Árabe concluyó con un rechazo regional hacia la orden de arresto internacional contra el presidente sudanés y el respaldo a Sudán «en todo lo que pueda afectar a su integridad y unidad», sin hacer mención de los cientos de miles de muertos.
Los países que votaron en favor son Argentina, Bahréin, Bangladesh, Bolivia, Brasil, Chile, China, Cuba, Djibuti, Egipto, Gana, India, Indonesia, Jordania, Mauricio, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Senegal, Sudáfrica y Zambia.
Estados Unidos, Hungría, Italia, Holanda, Eslovaquia y Ucrania votaron en contra, mientras que Bélgica, Bosnia Herzegovina, Burkina Faso, Camerún, Gabón, Japón, México, Noruega, República de Corea, Eslovenia y Uruguay se abstuvieron.
Por su parte, Francia, Reino Unido, Angola, Kirguistán y Madagascar optaron por no pronunciarse sobre la resolución ni abstenerse.
El siniestro e hipócrita Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas avaló el informe Goldstone
Zapatero :»Ay,estoy »toda mojadita»por los árabes…»
Zapatero, en la ‘Mukata’: «España va a mojarse por el Estado palestino»
- Es el primer presidente español que visita los territorios palestinos en 10 años
- Abás le ha impuesto la ‘Estrella del Honor’ por su apoyo al pueblo palestino
- El jefe del ejecutivo insta a Israel a congelar los asentamientos en Palestina
- Hamás le pide que visite también Gaza, algo que no está en la agenda española

EFE – RAMALA
15.10.2009// El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha garantizado ante el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abñas, que España «va a mojarse» durante la presidencia de la Unión Europea, que asumirá en el primer semestre de 2010, por la paz en Oriente Medio y por el reconocimiento del Estado palestino.
Zapatero ha hecho esta declaración «Mukata» de Ramala junto a Abás, quien le impuso la «Estrella del Honor» por el apoyo de su Gobierno a la libertad e independencia del pueblo palestino.
El jefe del Gobierno español ha señalado que el plazo para el reconocimiento del Estado palestino «no puede ser muy largo», y ha instado a Israel a «detener, congelar, los asentamientos en los territorios palestinos para emprender el diálogo y avanzar hacia la paz».
Estas palabras van en la línea de lo subrayado por el presidente en una entrevista grabada con la emisora qatarí Al Yazir en la que instaba a que la comunidad internacional se fijara como objetivo el reconocimiento del Estado palestino.
«Los palestinos deben saber que la comunidad internacional va a dar ese paso. Los palestinos tienen que sentir que ése es un derecho que se va a conquistar», recalcaba Zapatero en la entrevista, que grabó hace unos días en el Palacio de la Moncloa.
Polémica con Hamás
Ésta es la primera visita de un presidente del Gobierno español a los territorios palestinos en la última década.
Con todo, esta visita no está exenta de polémica, ya que el movimiento islamista palestino Hamás le ha pedido que visite también Gaza para comprobar las consecuencias en la franja de los dos años de bloqueo israelí.
«Esperamos que el presidente del Gobierno de España visite también la franja de Gaza para ver por sí mismo la destrucción causada por la guerra de ocupación de Israel, y el bloqueo que nos han impuesto en los últimos dos años», ha declarado Fauzi Barhoum, portavoz del movimiento islamista palestino.
La breve visita de 24 horas que presidente español realiza a la región no incluye Gaza, donde desde 2007 gobierna Hamás, interlocutor no reconocido por la Unión Europea por no haberse desvinculado de la lucha armada contra el Estado de Israel.
Nuevo viaje a Jerusalén
Zapatero regresa ahora a Jerusalén, donde ya se ha reunido con el presidente israelí, Simón Peres, para mantener un encuentro con la jefa de la oposición y ex ministra de Exteriores, Tzipi Livni, y con representantes del mundo cultural e intelectual israelí.
A última hora de la tarde será recibido por su homólogo, Benjamín Netanyahu, que ofrecerá una cena en su honor en su residencia.
Zapatero inició el pasado martes en Siria una gira por Oriente Medio que concluirá mañana en El Líbano, país en el que visitará a las tropas españolas de la misión de paz de Naciones Unidas (FINUL), tras una breve parada en la ciudad jordana de Akaba, a orillas del mar Rojo.