AJN.- En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias, el presidente del Centro Israelita de Bogotá, Marcos Peckel, confirmó el respaldo de la comunidad judía a la política al gobierno de Colombia ante las amenazas del presidente Chávez. También ratificó su respaldo al acuerdo sellado con el gobierno de Estados Unidos para la utilización de las bases militares colombianas. Además condenó la decisión de Lula Da Silva de recibir a Ahmadinejad, teniendo en cuenta “el contexto internacional y la falta de esclarecimiento del atentado a la AMIA”. Definió la visita de Peres como una “ofensiva diplomática” ante el avance de la inserción iraní en América Latina.
La comunidad judía de Colombia expresó su respaldo al gobierno de Alvaro Uribe ante “las amenazas” de su par venezolano, Hugo Chávez, y reclamó una “manifestación contundente” de parte de los organismos internacionales.
“Tanto los judíos colombianos como el resto de la población y los medios de comunicación estamos tomando muy en serio las amenazas de Chávez”, afirmó el presidente del Centro Israelita de Bogotá, Marcos Peckel, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El dirigente comunitario consideró que el gobierno colombiano “está haciendo lo correcto al convocar a los organismos internacionales para que comiencen a ver el problema y se manifiesten de manera contundente ante las amenazas de Chávez”. “Nosotros no pensamos como el dicho que dice perro que ladra no muerde. Este perro si puede morder”, manifestó Peckel.
La tensión entre Venezuela y Colombia creció luego de que Uribe aprobara el acuerdo para que Estados Unidos pueda hacer uso de bases militares colombianas, suscrito a fines de octubre en Bogotá. Chávez dijo desde el primer momento en que se conoció el acuerdo que lo consideraba una "declaración de guerra", una provocación y un riesgo para la estabilidad de su país y de la región.
Respecto de este punto, Peckel confirmó el respaldo de la comunidad judía y del resto de la sociedad colombiana al acuerdo sellado con Estados Unidos porque es “un medio de defensa ante una posibilidad de agresión”. “La gente dice que las amenazas hay que tomarlas en serio”, insistió el dirigente comunitario.
Siempre en diálogo con esta agencia, Peckel también condenó la visita que el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, realizará a Brasil el próximo 23 de noviembre y advirtió que afectará “la credibilidad” del presidente Luiz Inacio Lula Da Silva.
“Considero que es demasiado grave que un país como Brasil reciba a Ahmadinejad teniendo en cuenta que se trata de un país importante y de un presidente como Lula, que es o pretende ser importante en el contexto internacional”, afirmó el dirigente comunitario.
Peckel sostuvo que además esta visita del mandatario islámico es negativa para Brasil porque “aún no está resuelto el tema del atentado a la AMIA”, (ocurrido en Buenos Aires en 1994) que afecta a su principal socio en el Mercosur.
A lo que se agrega –según apuntó- que miembros del gobierno de Irán “están siendo buscados por el atentado a la AMIA, sumada a la negación del Holocausto” por parte de Ahmadinejad.
“Me parece que está cometiendo un grave error el presidente Lula dando legitimidad a Ahmadinejad. Esto le va a costar a su credibilidad”, afirmó el dirigente comunitario.
Sobre la posibilidad de que Brasil se postule como mediador entre Israel e Irán lo descartó al afirmar que es “completamente imposible”. “Nadie puede jugar las cartas que no tiene. No se puede pretender más de lo que es. Más teniendo en cuenta que Brasil no ha tomado una posición clara
ante los países que violan los derechos humanos”, afirmó Peckel.
En cuanto a la gira que el presidente de Israel, Shimon Peres, inició hoy a Brasil y que también se extenderá a la Argentina, el dirigente comunitario la definió como “parte de la ofensiva diplomática de Israel para recuperar los años perdidos en América Latina que se reactiva ante la presencia de Irán en el continente”.
GB