7 de AV del 5770
Commémoration de la journée nationale a la mémoire des victimes des crimes racistes et antisémites – hommage aux Justes de France – cérémonie de la rafle du Vel d’Hiv….à l’occasion de la Journée nationale à la mémoire des victimes des crimes racistes et antisémites de « l’Etat français » et d’hommage aux Justes de France, devant le monument commémoratif de la Rafle du « Vel d’Hiv », square de la place des Martyrs Juifs du Vélodrome d’Hiver à Paris (XVe).
CONMEMORACIÓN DE LA JORNADA NACIONAL EN MEMORIA DE LAS VICTIMAS DE LOS CRIMENES RACISTAS Y ANTISEMITAS , HOMENAJE A LOS JUSTOS DE FRANCIA,CEREMONIA DE LA RAFLE DU VEL D´HIVER …CON OCASION DE LA JORNADA NACIONAL EN MEMORIA DE LAS VICTIMAS DE LOS CRIMENES RACISTAS Y ANTISEMITAS DEL
“ESTADO FRANCES”
Y DE HOMENAJE A LOS JUSTOS DE FRANCIA…
Dice G.B. en su Teoria del Cierre Categorial, p. 50, “…la novedad que ,a nuestro juicio, ha de considerarse decisiva ,para la nueva teoria de la ciencia ,tiene que ver con la evidencia de que hemos podido conquistar racionálmente verdades necesarias sin remontarse a principios absolutos…”
La tal evidencia,que ya conocían los sabios que elaboraron el Talmud,parte de la necesidad de no formular Principios universales inmutables,y más (salvo que queramos hacer simplificaciones por motivos de enseñanza ) cuando se fija la lupa del investigador en un fenómeno particular.
Por ej. No es lo mismo hablar en términos generales de América que,pongo por caso ,de la ciudad de Buenos Aires o de una de sus calles.
El Asunto,que estoy refiriendo -Las Responsabilidades de los FRANCESES en la Rafle- aquí ya parece desprenderse,poder olfatearse,del enunciado del Consejo Representativo de las Instituciones Judias de Francia;en donde,vemos en las mismas lineas referidas todas a un mismo Acto,juntos ,a un Estado responsable …con franceses Justos.
El estudio sobre el Vel y la Rafle es largo, dificil,muy duro…pero,algo hay que reconocer No todos los franceses eran colaboracionistas,pues hubo Justos, y maquis,etc…etc… y los que ahora viven(muchos) están haciendo esfuerzos por recomponer un pasado( ni tan glorioso como les dijeron ni tan ominoso como les pueden decir ahora), PARA NO REPETIRLO .
Esto es importantísimo,hacer Teshuvá del modo que nos enseña Maimónides ,bendita sea su memoria, en Hiljot Teshuvá 8:4.o en T.B.Macot 13b.
Es preciso hablar de estos temas.Más en esta fecha.
El ORIGEN estuvo en el cerebro del Mal,la Sección IVB4 de la Gestapo mandada por Eichman,cuyos responsables franceses,los capitanes Brunner,Dannecker y Rothke ordenaron se realizase a los responsables franceses.
En Paris tomaron parte en la Rafle unos 9000 gendarmes.Estos,con gran celo,arrestaron niños cosa que los Nazis no les habian ordenado.Fueron los pequeños llevados diréctamente a las cámaras de gas de Auschwitz.
Un nº indeterminado de personas se salvó gracias a la Resistencia Francesa o a que,en algunos casos,toparon con gendarmes que les permitieron la huida.
Hace escasos días se ha estrenado en Francia La Redada una película que cuenta los sucesos de la madrugada del 16 de julio de 1942, cuando la policía francesa, y sólo la francesa, detuvo alrededor de trece mil judíos, hombres, mujeres y niños, y encerró a la mitad de ellos (la otra mitad fue trasladada a diversos campos de concentración) en el famoso Velódromo de Invierno (Vel d’Hiv) de París, lugar de gestas ciclistas y tema de canciónes . Allí pasaron cinco días hacinados, muertos de hambre y de sed, hasta que fueron trasladados a diversos campos franceses que acababan en Auschwitz.
De las trece mil personas sólo volvieron alrededor de cuatrocientas
No busquen el Vel ahora.Estaba en el cruce del Boulevard de Grenelle con la calle Nélaton, en el distrito XV, próximo a la torre Eiffel y los jardines del Campo de Marte. Hoy se alza allí el ministerio del Interior. Nada menos.Allí no muy lejos se construyó un discreto monumento a los deportados,fué si no me equivoco el año del 1994.

Mapa de Francia tras la ocupación Alemana
Los franceses tardaron,tardan,en mirar al Vel.Porque mirar al Vel es mirar a un pasado muy complejo,en el que la historia oficial no es ni tan blanca ni tan heroica,es gris muy obscura. En efecto,aquel dia en Paris muchos torcieron la cara para otro lado;unos tenían miedo,otros pensaban “mientras lo hagan a los judios no nos lo harán a nosotros…”etc…Una historia dificil de “tragar”en la que hubo ;recordemos,sonadas colaboraciones con los Nazis,recordemos al PCF…y en la que hubo actos de resistencia heroicos,y en este blogg ya hablamos del Cartel Rojo y los judios fusilados de la resistencia.
Y hubo quienes se salvaron,por ej. Petain,y hubo fusilados como Laval el amigo de Hitler:

Acto constitucional numero 4 del 12 de julio de 1940, relativo a la suplencia y a la sucesión del Jefe del Estado.
Artículo primero.
Si por cualquier motivo antes de la ratificación de la Nueva Constitución por la Nación, no podemos llevar a cabo la función de Jefe de Estado,Laval, Vice-Presidente del Consejo de Ministros, la asumirá de pleno derecho.
Después de que las tropas alemanas derrotaran a las fuerzas franco-británicas en las batallas de los meses de mayo y junio de 1940, el primer ministro francés Paul Reynaud presentó su dimisión el 16 de junio y su sucesor, el mariscal Henri Philippe Pétain, entabló inmediatamente negociaciones con Alemania encaminadas a firmar un armisticio, que fue suscrito el 22 de junio. En este documento, se decidió que los alemanes ocuparían los territorios situados al norte del río Loira y la costa atlántica hasta la frontera con España. Lo cual suponía que el 55% del territorio francés (incluido París) pasaría a ser zona ocupada, pero seguiría existiendo un Estado francés que mantendría la administración de las colonias. El nuevo gobierno estableció su sede en Vichy el 1 de julio. El 10 de julio, la Asamblea Nacional sometió a votación una ley que abolía la Constitución republicana existente y confería plenos poderes al mariscal Pétain: la propuesta fue aprobada mayoritariamente. Pétain asumió la jefatura del Estado, el término república fue eliminado y se suspendieron las sesiones de la Asamblea Nacional francesa. Quedó formado así el régimen que gobernó esta zona del territorio francés (aunque la totalidad de Francia fue ocupada el 11 de noviembre de 1942) hasta que los alemanes obligaron a Pétain a trasladarse en agosto de 1944 a Alemania.
En su política exterior, Pétain, después de tres meses de permanecer oficialmente neutral entre el Eje y los Aliados, mediante un discurso por radio pronunciado el 30 de octubre de 1940, se inclinó por una política de colaboración con Alemania.La colaboración del régimen fue especialmente notable en lo referente en su complicidad con el Holocausto judío: 149.000 judíos fueron deportados, regresando únicamente el 10%.
El año 1940 Charles de Gaulle ,en Londres,funda la Francia Libre.Se aglutina posteriormente la lucha de las fuerzas exteriores con las interiores,el final que todos conocemos está comenzando.
Vichy es una mancha negra,NEGRA,pues el tal gobierno no solo deportaba y promulgaba leyes antisemitas,sino que él mismo -con gran alegria de los nazis- las promulgaba y ejecutaba.
Tras la victoria Francia tuvo MUCHAS DIFICULTADES en asimilar muchos hechos del pasado ,muchas fracturas cuyo análisis podría llevarnos a comentar el caso Dreyfus vital para la toma de posición de Herzl,etc…prefirió una versión lineal ,no crítica, de los hechos del pasado reciente.Piensen que es el año 1990 el año en el que se comienza a debatir la restitución de bienes robados a los hebreos…Aen 1993, bajo el gobierno de Mitterrand, se hizo una proclamación que, de facto, identificaba al “gobierno del Estado francés” como responsable por las “persecuciones racista y antisemita”. Un memorial de bronce fue erigido, finalmente, en 1994, en el lugar de la redada. En 1995 se dio un nuevo cambio, cuando Chirac, en un discurso conmemorando las redadas del Velódromo de Invierno, afirmó que Francia tenía una deuda con los judíos deportados.
El debate público de lo indigerible,del tema vergonzoso,se hizo imparable.A ello ayudarían series de TV como Holocausto,debates, conferencias y movilizaciones,etc…
Debatir el tema,profundizar en tal cosa es necesario,y a su difusión está ayudando hoy mismo el cine.Es necesario porque nadie de los nacidos posteriórmente debe de desconocer estas cosas.Evitaremos que se repitan.
——————————————————————————————————————————————————————-
En mi opinión es éste un excelente artículo:
Fuente El Periçodico de Aragón.com————->
El 16 y 17 de julio de 1942, una horda de policías detuvo a 13.185 judíos en el área de París. Por falta de espacio en los campos de concentración desde los cuales eran enviados a las cámaras de gas de Alemania y Polonia, 8.000 fueron hacinados en condiciones infrahumanas en el Velódromo de Invierno de la capital. La operación la ordenaron las autoridades galas. Querían demostrar a los nazis su capacidad de represión y decidieron deportar también a los niños a pesar de que los alemanes no estaban interesados. Este negro episodio de la historia de Francia, silenciado durante largo tiempo, ha sido llevado por primera vez al cine en el film La rafle (La redada) por Rose Bosch, hija de un anarquista catalán exiliado.
El debatel iAl intentar borrar este período conflictivo, Franciaintió la obligación de responsabilizarse por lo que había pasado, y sólo el mito tuvo éxito. No se llevó a cabo ningún esfuerzo para memorializY es que el estreno de La rafle ha levantado un enorme tabú. Si tuvieron que pasar 53 años para que el Estado francés reconociera, en 1995, su culpa en los crímenes perpetrados durante la ocupación, han tenido que pasar 15 más para que los ciudadanos puedan visualizar el horror del Vél’d ‘ hiv (como se conoce el velódromo), del cual no hay fotos ni imágenes. Con la ayuda de los escasos testimonios vivos, que hasta ahora habían callado, Bosch ha reconstruido en Hungría el Velódromo –derruido en los años 60– y el campo de Beaune-la-Rolande, uno de los puntos de partida de los llamados trenes de la muerte.
OLOR INMUNDO El espacio y el ambiente recreados en el decorado eran tan aproximados a la realidad que cuando entró Joseph Weismann, que tenía 11 años cuando fue detenido con su familia en su casa de Montmartre, inmediatamente percibió un olor inmundo. “Tuve que salir afuera a respirar, en realidad yo era el único que sentía esa peste. La impresión fue tan fuerte que me proyectó 68 años atrás. En el Velódromo –relata– hacía un calor asfixiante, apenas había lavabos, no teníamos agua, el ruido era ensordecedor, no había espacio para tumbarse…”
La directora ha tomado como hilo conductor la odisea de este niño que logró escapar del campo de concentración después de ser separado de su madre y de sus hermanas. Weismann aparece en una secuencia con su nieto. Su hijo interpreta a uno de los gendarmes que participaron en la redada
La directora ha tomado como hilo conductor la odisea de este niño que logró escapar del campo de concentración después de ser separado de su madre y de sus hermanas. Weismann aparece en una secuencia con su nieto. Su hijo interpreta a uno de los gendarmes que participaron en la redada.
Los actores principales tampoco eran ajenos al drama. Los abuelos de Laurent regresaron milagrosamente de Auschwitz. Cuando la joven actriz llamó para aceptar el papel tras leer el guión escrito por Bosch, la directora no reconoció su voz. Estaba hecha un mar de lágrimas. Su interpretación de la enfermera enviada al Velódromo con la orden de no contar nada de lo que viera allí sale directamente de las tripas. Por su parte, Reno, criado de niño entre judíos en Rabat e hijo de inmigrantes, ha vivido a flor de piel el personaje del sacrificado doctor con la estrella de David cosida en la pechera. Por su lado, Bosch está casada con el productor Ilan Goldman (Casino, de Martin Scorsese; Cristóbal Colón, de Ridley Scott…), hijo a su vez de supervivientes de la gran redada. La directora admite que el hecho de ser hija de inmigrantes le ha permitido tener “la distancia necesaria” para abordar un tema tan delicado. Porque la herida de un país “que ha navegado entre la ilusión de haber estado del lado de la resistencia y el sentimiento vergonzoso del colaboracionismo” aún está lejos de cicatrizar. “Los comisarios que ordenaron la redada murieron ricos y bien considerados. No se ha hecho justicia”, lamenta Weismann, que considera La rafle como su “testamento”.
Co