El jefe de las fuerzas rebeldes en Libia, Abdel Fatá Younes, ha criticado este martes la misión que están realizando las fuerzas de la OTAN en el país magrebí, a las que ha acusado de estar dejando morir gente «cada día» en la ciudad de Misrata.
«O la OTAN trabaja adecuadamente o nosotros solicitaremos al Consejo de Seguridad que suspenda su trabajo», ha afirmado Younes en rueda de prensa en la ciudad de Benghazi, el bastión de los rebeldes en el este del país.
El jefe de las fuerzas rebeldes ha dicho que la inacción de la OTAN está permitiendo el avance de las fuerzas leales al mandatario libio, Muamar Gadafi, y ha asegurado que la misión aliada está dejando matar a gente en Misrata, en el oeste del país, «cada día». «La OTAN se está moviendo muy despacio, permitiendo avanzar a las fuerzas de Gadafi», ha subrayado, antes de sentenciar: «La OTAN se ha convertido en nuestro problema».
La lucha en el frente en la ciudad petrolera de Brega se ha estancado, con la ventaja de los tanques y la artillería de Gadafi contrarrestada por ataques aéreos liderados por la OTAN, que en la práctica respalda a los rebeldes.
Los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto han fracasado. El bando del Gobierno ha ofrecido concesiones, pero insiste en que Gadafi permanezca en el poder, mientras que los rebeldes se muestran inflexibles en su demanda de que deje un cargo en el que lleva 41 años.
Tras una serie de rápidos avances rebeldes seguidos por retiradas precipitadas, los insurgentes mantienen sus posiciones en Brega, poniendo sus fuerzas mejor entrenadas en la batalla y alejando a los voluntarios desorganizados.
Los insurgentes han señalado que los ataques aéreos son menos efectivos desde que la OTAN tomó el mando de la operación de manos de Francia, Reino Unido y Estados Unidos la semana pasada.
Después de más de dos semanas de ataques aéreos, la OTAN dice haber destruido un 30 por ciento de la potencia militar libia.
El área en torno a la ciudad de Misrata es la principal prioridad para los ataques aéreos, dijo la alianza militar.
El brigadier general Mark van Uhm, un importante funcionario de la OTAN, respondió en una rueda de prensa en Bruselas a las críticas de los insurgentes, diciendo que el uso de escudos humanos por parte de las fuerzas de Gadafi y el ocultamiento de sus unidades blindadas en áreas pobladas obstaculizaban las operaciones de la alianza.
«El ritmo de operaciones continúa, pero hemos visto un cambio de tácticas (de Gadafi). Cuando se utiliza a personas como escudos nosotros no atacamos», explicó.
Van Uhm confirmó que varios civiles han muerto en Brega en los últimos días en los ataques aéreos de la OTAN, pero no dio cifras estimadas.
Los rebeldes parecen haber recibido un respaldo con la llegada a uno de sus puertos de un petrolero con capacidad para 1 millón de barriles de crudo, valorado en más de 100 millones de dólares, en el que sería su primer envío de petróleo desde que estallaron las disputas.
«Una fuente de ingresos sostenible de las exportaciones de crudo enviará una fuerte señal de que la oposición está aquí para quedarse y sólo puede crecer mientras intenta realizar más y más exportaciones de crudo», dijo el analista de Energía de IHS Samuel Ciszuk.
Los líderes rebeldes dijeron que Qatar ha acordado comercializar petróleo desde los campos al este de Libia, después de que el estado del Golfo reconociera al consejo revolucionario en Bengasi como Gobierno legítimo.
Es una muestra de la mentalidad de las tribus que aspiran al poder en Libia, no solo han demostrado ser incapaces de derrotar a la tribu de Gadafi, la OTAN les ha salvado de ser exterminados ¡Y la consideran su principal problema porque no acaba con Gadafi ya, al precio que sea!.