Después de más de 40 años, Francia ha finalizado su prohibición sobre el comercio de armas con Israel. París ha decidido comprar el vehículo aéreo no tripulado (UAV) de Garza TP (Eitan) de industrias aeroespaciales de Israel.
Con una envergadura casi tan grande como un Boeing 737 (26 m), el Eitan vuela a una altitud de 40.000 pies (Algo más de 12 Km, 12.200 metros) y puede permanecer en suspensión en el aire hasta 36 horas. Debido a su tamaño el dron es capaz de transportar una amplia variedad de equipos con los que llevar a cabo sus misiones de reconocimiento, posiblemente incluso misiles.
El Eitan entró en servicio en Israel hace aproximadamente 18 meses y es el primer equipo militar comprado a Israel por Francia en 42 años. También es la primera vez que el Eitan ha sido vendido a una nación extranjera.
En un ataque de “grandeur”, el Presidente Charles de Gaulle, impuso el embargo de ventas de armas, a Israel prohibiendo la venta de unos Mirage francés a Israel que incorporaban tecnología israelí, así como el embargo de unas lanchas (“vedettes”) para la Marina Israelí que ya habían sido pagadas. De aquello resultaron unas operaciones increíbles mediante las cuales Israel sacó las vedettes del puerto de Cherburgo, llevándolas a Israel y obtuvo los planos y procedimientos de fabricación del Mirage. El ego de De Gaulle sufrió una herida de la que jamas se repondría como demostraría tiempo después durante su visita a Canada.
Aquel embargo hizo que el Gobierno de Israel se asegurase de que ninguna potencia extranjera nunca más tendría la posibilidad de recortar las alas de las FDI.
Israel comenzó a desarrollar sus propios aviones de combate, y también inmediatamente empezó a buscar otros proveedores de aviones, principalmente los Estados Unidos.
Las FDI compró los Skyhawk, los Phantom, el F-15, F-16 y, más recientemente, el F-35, el último caza a reacción de la fuerza aérea de Israel.
Mientras tanto, la industria aeronáutica de Israel trabajó para desarrollar un avión de combate de fabricación nacional sobre la base del Mirage francés, en uso desde hacia años en Israel, (fue el protagonista de la “Guerra de los seis días”) al que transformaría con notables mejoras. El cazabombardero Kfir fue el primer avión producido enteramente en el territorio del Estado judío, seguido por el Lavi en la década de 1980. El multimillonario proyecto fue abandonado, sin embargo, debido a una combinación compleja de presiones, tanto la presión política estadounidense para eliminar al nuevo competidor en la exportación como la comprensión en Israel de que era demasiado costoso para el pequeño Estado Judío producirlo por sí solo.
En cambio, Israel recurrió a la producción de vehículos aéreos no tripulados (UAVs), un campo en el que el Estado judío se ha convertido en un líder.
Arutz Sheva (Chana Ya’ar). Ampliado.