Pepito Nuet, que se intuye un gran admirador de licores espirituosos, vinos, tintorros, cazallas, jumillas, y similares, debe estar de enhorabuena.
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2012/febrero/26/estilos3071228.html
“La industria de vinos mueve en Israel más de $120 millones al año, con más de 200 bodegas, 150.000 acres (67.000 ha) dedicados a la producción de uva y 40 millones de botellas por año. El consumo local da una idea de las preferencias: se registra un promedio de 5,7 litros per cápita”
“La elaboración vinícola de ese país de Oriente Medio está ligada a tiempos bíblicos, sin embargo, la producción formal inició a finales del siglo XIX y el auge se registró en los años 80 con la comercialización masiva y exportación, detalla Dana Erlich, segundo secretario y cónsul de la Embajada de Israel en Costa Rica”
El país ha identificado seis regiones principales para la producción: Altos de Golán, Galilea, Samaria, Samson, Altos de Judea y Negev.
La complejidad de la tierra, el clima y la manipulación del hombre tienen un gran peso en la calidad de la uva, explica Erlich.
“Se trata de un vino con un fuerte sabor y aroma a frutas, señala Shlomo Papirblat, escritor y crítico de vinos. Cuando se habla de un vino tipo kosher , el proceso de preparación es el mismo, la diferencia es que los trabajadores deben ser judíos practicantes”