Rocío Esteban González.22.09.12. El objetivo de la asociación es el de emitir una información equilibrada y veraz sobre el pueblo de Israel. Consideran que los medios de comunicación actuales no cuentan toda la verdad a cerca de Israel, por ello intentan convencer a los ciudadanos de la injusticia que cometen estos medios. Para ello disponen de una página web en la que publican de manera periódica noticias relacionadas con el entorno del país palestino. Así, los ciudadanos podrán formarse un juicio independiente de lo que es Oriente Medio y podrán decidir, pero con más información.
El Aguijón entrevista a Fernando Álvarez Barón, director de Asociación de Solidaridad España-Israel
P. ¿Cómo está la situación en Israel? Qué es lo que no cuentan los medios de Israel?
R. Esencialmente para los medios de comunicación solo las malas noticias son noticias. Los medios se olvidan de contar muchas cosas, que para ellos no resulta importante, como por ejemplo que Israel lleva 15 años con un gran auge económico basado en los avances tecnológicos. Israel es reconocido en el mercado de valores de Nueva York, ya que es el segundo país que más empresas tiene, y como es un país pequeño sin mercado de valores, no vende sus productos a particulares. Por ejemplo Skype o los dispositivos USB son inventos israelíes, pero Israel los vende a otras empresas directamente.
Israel tiene la tasa más baja de paro, además en cinco o diez años puede ser el país con mayor renta per cápita del mundo. Israel es un inesperado éxito continuado y brutal.
Pero los medios se olvidan de contar cosas como que las transnacionales Google, Apple o Microsoft tienen sus centros de investigación en Israel, pero es más importante la presentación del nuevo Iphone 5 de Apple que contar eso.
Políticamente, en Israel hay un gobierno de amplia base, Israel tiene un problema muy grande que es Irán. Irán lucha por la destrucción de Israel, y está a punto de conseguir la bomba atómica. Por tanto es posible una próxima guerra preventiva contra Irán.

P. ¿Cómo considera que era la política que hacía José Luis Rodríguez Zapatero sobre Israel, y cómo es la de Mariano Rajoy?
R. En primer lugar, José Luis Rodrigo Zapatero cometió el error garrafal de ponerse el pañuelo palestino al cuello. En realidad, adoptó una postura muy cómoda, y es más, la postura clásica de la izquierda, que es la de ponerse de parte de las víctimas, aunque las víctimas no sean democráticas. Lo que subyace en la izquierda es la falta de nivel democrático, ya sea en España o haciendo referencia al pueblo palestino, o a cualquier otro país que intentemos ayudar.
Pero sí hay que reconocer, que durante el Gobierno del PSOE, la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, reconoció a Israel como Estado Judío, algo con lo que estuvimos de acuerdo.
Creemos que el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es mucho más protector en ese sentido que Zapatero, pues pensamos que Rajoy condicionará cualquier ayuda que preste a cualquier país siempre que se respeten los derechos humanos. Ayudará a los países que lo necesiten, siempre que exista la democracia, que es lo que nosotros defendemos. Por eso consideramos esencial, exigir la democracia se trate del país que se trate.
P. ¿Cómo es la defensa de los derechos humanos por parte de la ONU al pueblo palestino?
R. Ahora mismo la ONU está preocupada por Siria, por tanto el tema palestino está olvidado. Sobre Siria, el consejo de seguridad de la ONU no ha logrado ningún dictamen de seguridad para Siria, y es un tema muy preocupante.
P. ¿Cómo imagina que sería el fin del conflicto en Siria?
R. Indudablemente habría represalias si ganan los sunitas, se daría una desmembración muy sangrienta, Siria acabaría dividida en dos partes, una para el ejército sirio y la otra para el régimen de Bashar Al Assad, dado que ninguna de las dos partes puede imponerse.
Esperamos que no acaben por usarse las armas químicas, porque el régimen del presidente, Bashar Assad, tiene planes de usar armas químicas contra su propio pueblo e incluso transferirlas al grupo terrorista libanés chií Hezbollah. Se estima que Siria tiene uno de los arsenales de armas químicas más grandes del mundo. Esto es algo muy peligroso, de ahí lo importante de la solución del conflicto.
P. Y en Gaza y Cisjordania…
R. Gaza no es problemática, Gaza quiere ser independiente de Cisjordania, pero realmente no es problemática. Desde lo ocurrido en 2009 no se espera ninguna amenaza.
Con la entrada en el poder de Hamas, la situación se reduce a una pérdida de poder en mano de grupos más extremistas, y es por eso por lo que Gaza está pensando en independizarse, Hamas quiere hacer de Gaza una entidad no ligada al resto de los palestinos.
P. ¿Qué políticas defendéis desde la asociación?
R. Desde la Asociación Solidaridad España Israel tenemos una política de defensa de las democracias ante todo, es decir, combatir las dictaduras y defender las democracias. Somos ciudadanos demócratas españoles, por ello la defensa de la democracia, y del pluralismo que representa al Estado de Israel.
P. ¿De qué manera apoyáis a la sociedad israelí?
R. Pues por una parte, con las cuotas voluntarias de los socios. Por otra, los socios también participamos dentro de distintos partidos políticos, y siempre intentamos hacerles llegar nuestras propuestas.
Intentamos que la verdad del conflicto sea más plural, que la sociedad no solo se fije en las victimas, sino que vea lo que es el conflicto en su conjunto. Tratamos de aportar información esencialmente, luego cada uno puede pensar lo que quiera, pero tiene esa información.
También hemos hecho viajes a Israel, para que la gente conozca la situación y sepa lo que hay de verdad y falso en todas las noticias que llegan a la sociedad civil española.