Líder laborista: Israel debe seguir financiando los asentamientos
La dirigente laborista Shelly Yachimovich afirmó que el Gobierno debe seguir financiando los asentamientos en Judea y Samaria (Cisjordania) hasta que las partes alcancen un acuerdo de paz.
«No podemos tratar como criminales a los residentes de los asentamientos que fueron creados por decisiones legales de gobiernos, la mayoría liderados por el Partido Laborista», dijo Yachimovich en una entrevista con el portal del internet del diario Yediot Aharonot.
Yachimovich, que aspira a convertir a su partido en la segunda fuerza política tras las elecciones del próximo 22 de enero, agregó que «no se puede borrar a las personas» que viven en los asentamientos y que el gobierno de Israel «tiene que mostrar plena responsabilidad por los niños que viven en ellos».
En una inusual entrevista en la que se refirió ampliamente a sus posturas sobre el conflicto árabe-israelí, insistió en la fórmula de dos estados para dos pueblos como única salida posible, y a las fronteras de 1967 como marco de referencia para un canje territorial que deje del lado israelí los tres grandes bloques de asentamientos: Maalee Adumim, Gush Etzión y Ariel.
Sobre el futuro de Jerusalén abundó que debe tratarse en una fase más tardía de cualquier acuerdo de paz y que la división de la ciudad debe realizarse en base a la fórmula propuesta en la cumbre de Camp David en 2000.
La propuesta israelí al entonces cabecilla palestino, Yaser Arafat, consistió en que los barrios judíos queden bajo soberanía israelí y los árabes bajo la del estado palestino, fórmula luego retomada por el primer ministro Ehud Olmert en sus negociaciones con el presidente palestino Mahmud Abás.
Las últimas encuestas pronostican que en las elecciones del próximo 22 de enero los laboristas podrían recuperar parte del terreno perdido en la última década y rozar los 20 escaños, lo que le convertiría en la segunda fuerza política detrás de la lista conjunta Likud Beitenu, que encabezan el primer ministro, Biniamín Netanyahu, y el titular de Exteriores, Avigdor Lieberman.
La dirigente laborista, hasta hace unos años una de las periodistas líderes del país, se ha negado a comprometerse a no formar parte de un gobierno encabezado por Netanyahu; sin embargo añadió que la posibilidad de que participe en un gabinete junto con Lieberman tiende a cero».
Fuente: AURORA