La Autoridad Palestina
Reacciones en la Autoridad Palestina por los resultados de la elecciones en Israel
- En la Autoridad Palestina, se presentaron los resultados de las elecciones en Israel, como un voto de desconfianza al gobierno anterior, y como una apertura para la renovación de la negociaciones. Los diversos hablantes palestinos repitieron sus exigencias como condición para conseguir la paz y, en el centro de las mismas, la interrupción de las construcciones en las poblaciones israelíes, la liberación de los presos palestinos y la creación del Estado Palestino dentro de las fronteras de 1967, cuya capital sea Jerusalén. Parte de los que hablaron reconocieron que los resultados de las elecciones sorprenden y expresaron la esperanza de que el Primer Ministro no elija crear un gobierno de derecha. Según ellos, en tanto se levante un gobierno de derecha, entonces la Autoridad Palestina seguirá enfrentando a Israel en los escenarios internacionales y seguirá con “la resistencia popular”. Como consecuencia de los resultados de la elecciones, Mahmmoud Abbas (Abu Mazen) creó una Comisión al frente de la cual está Muhammad Al – Madin miembro del Comité Central de Fatah. La función de la Comisión será la de realizar encuentros con representantes de los partidos políticos en Israel, para reforzar la confianza entre ambas partes y explicar los principios palestinos para la renovación de la negociaciones para la paz (al Hayat al Jadida, 25 de enero de 2013).
A continuación las principales reacciones en la Autoridad Palestina
- Mahmmoud Abbas, (Abu Mazen), se refirió al tema en un Congreso Cumbre de la Federación Africana, que se realizó en Adis Abeba, en Etiopia. Abu Mazen destacó que la forma de composición de la coalición en Israel puede cambiar, pero las exigencias de materializar la paz no cambiarán nunca y ellas incluyen: interrupción de la construcción en los asentamientos israelíes, liberación de los presos palestinos y búsqueda de soluciones para todos los temas del arreglo permanente (al Hayat al Jadida, 28 de enero de 2013).
- Nabil Abu Rudeineh, vocero de la presidencia, dijo que la Autoridad está dispuesta a colaborar con todo gobierno israelí que se compormeta a cumplir las decisiones de la Asamblea de las Naciones Unida en cuanto a la creación de un Estado Palestino dentro de las fronteras de 1967 y cuya capital sea Jerusalén Este. Además agregó que el nuevo gobierno tendrá que interrumpir la construciión en los asentamientos. (WAFA, 23 de enero de 2013).
- Riyad al Maliki, Ministro de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina, dijo que la Autoridad está dispuesta a trabajar con todo gobierno israelí futuro que reconozca al Estado de Palestina y la decisión de la Asamblea de las Naciones Unidas que reconoce el Estado Palestino como una evidencia. (WAFA, 23 de enero de 2013)
- Yasser Abed Rabbo, Secretario del Comité Ejecutivo de Ashaf (OLP, Organización para la Liberación de Palestina) en una rueda de prensa que organizó, dijo que la dirigencia palestina no está dispuesta a realizar negociaciones que representen una máscara de la política del gobierno “nueva versión del gobierno anterior”. Acentuó que todo quien quiera negociaciones el punto de partida tendrá que ser la creación del Estado Palestino en la fronteras de 1967 y cuya capital es Jerusalén (WAFA, 24 de enero de 2013).
- Saeb Erekat, miembro del Comité Ejecutivo de Ashaf dijo que los resultados de las elecciones al Parlamento, es un asunto israelí interno, y que todo gobierno que se forme como consecuencia de las elecciones, tendrá que concretar la solución de dos Estados y terminar con los asentamientos si quiere que haya paz. (Quds net, 23 de enero de 2013).
- Hanan Ashrawi, que también ella es miembro del Comité Ejecutivo de Ashaf, dijo que según todas las indicaciones, será difícil armar un gobierno en Israel. Ashrawi subrayó que si bien ellos no intervienen en el asunto, Israel tiene que comprender que la exigencia es un proceso de paz significativo, que comience por la interrupción de los asentamientos y la liberación de los presos. (WAFA, 24 de enero de 2013).
- Los voceros de Hamás, se ocuparon poco de los resultados de las elecciones. Parte de los que hablaron relacionaron el descenso en la fuerza de Netaniahu a lo que llamaron “su fracaso en la “Operación Nube” “. A continuación una reseña de las reacciones:
- Sami Abu Zuhri, vocero de Hamás dijo que los resultadso de las elecciones reflejan la victoria de la oposición palestina y que el descenso en la fuerza de Biniamin Netaniahu es consecuencia de su fracaso durante la “Operación Nube” (Filastin al – An , 23 de enero de 2013).
- Osama Hamdán, responsabe de relaciones exteriores en el gobierno de Hamás, dijo que el hecho de que Netaniahu seguirá siendo el Primer Ministro, no augura nada bueno y exige de los palestinos unirse (al Risalah. Net, 23 de enero de 2013).
- Yousef al Razaqeh, asesor politico de Ismail Haniyeh, dijo que la debilitación de Netaniahu se debe al fracaso de la “Operación Nube”; a su forma de manejar las relaciones con los Estados Unidos; a su forma de manejar el tema nuclear de Irán y a la unión de su partido con el partido de Liberman. (al Risalah. Net. 23 de enero de 2013).
Entrevista de Mahmmoud Abbas (Abu Mazen)
- En una entrevista que Abu Mazen, Presidente de la Autoridad Palestina otorgó al canal libanés Almiadín, se refirió a una cantidad de temas del conflicto palestino –israelí (Almiadin, 25 de enero de 2013):
- El derecho al retorno: se refirió al argumento por el cual según parecía, él había renunciado al derecho al retorno. Según sus explicaciones, él había renunciado a “su derecho personal al retorno” a Zfat, pero sus palabras se interpretaron (con un sentido equivocado) como renuncia al “derecho al retorno” de todos los palestinos. Agregó que la solución a los problemas de los refugiados se conseguirá solamente por medio de un acuerdo con Israel, sobre la base de la decisión 194 de las Naciones Unidas.
- Los acuerdos de Oslo: Remarcó su adhesión a los acuerdo de Oslo, que eran para “darle a los hijos de nuestros pueblos tranquilidad e independencia”.
- El acuerdo con Israel: argumentó que todas las organizaciones palestinas, incluídas Hamás y la Yihada Islámica en Palestina, habían aceptado el principio de la creación de un Estado Palestino dentro de las fronteras de 1967 y a que se realizaran negocaciones.
- La opción de la resistencia: la opción armada que se intentó en el pasado no resultó y por lo tanto las circunstancias obligan a la adhesión a la resistencia popular no violenta (según él, esta es una posición conjunta de la Autoridad Palestina y de Hamás).
- En Hamás atacaron las declaraciones de Abu Mazen con el argumento de que desde el punto de vista de ellos Palestina es “la Palestina completa” y que aceptar el principio de la creación de un Estado Palestino independiente dentro de las fronteras de 1967 no expresa forzosamente el reconocimiento de Israel (Hamás Info, 28 de enero de 2013). En una información que fue publicada por la Oficina de explicaciones de Hamás se aclaró también que Hamás no aceptó nunca y no la aceptará, la solución de dos Estados. La información acentuó que hay que materializar todo tipo de actividad violenta contra Israel, ya sea la “resistencia popular” como también la resistencia armada, que demostró ser el único camino para derrotar a Israel (Hamás Info, 27 de enero de 2013).
Eventos propagandísticos (de concienciación)
Continúa la campaña de los campamentos
Rafat Hamdunah, director del Centro de Investigaciones para los presos, en la Franja de Gaza, llamó a levantar un campamento palestino al lado del cruce Erez. El campamento, cuyo objetivo sería la identificación con los presos, se llamará también “El pueblo de los presos”. Llamó a las organizaciones y a las empresas para que abastezcan con medios, para el avance de la idea, y a los jóvenes para enrolar a las redes sociales (internet) para su distribución. Según él, levantar campamentos en las áreas fronterizas representa uno de los medios eficaces para influir sobre Israel (Filastin al – An, 24 de enero de 2013).
FUENTE DE ESTOS (4) POST: Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo(Patrimonio histórico de los servicios de inteligencia). Goal les agradece sus magníficos boletines semanales.
Deja una respuesta