Por Anav Silverman
Agencia de Noticias Tazpit
Febrero 23, 2013
Profesor de Arabia Saudita revela puntos de vista positivos sobre Israel
En una época donde los medios de comunicación árabes a menudo demonizan a Israel, el diario con sede en Londres Asharq Al-Awsat, publicó recientemente dos artículos acerca de Israel, donde el autor Dr. Amal Al-Hazzani da sorprendentemente un vista positiva sobre los israelíes.
Profesor asistente en la Universidad King Saud en Riad, Arabia Saudita, el Dr. Al-Hazzani en su artículo, “El Israel que no conocemos”, describe las recientes elecciones israelíes “como algo de excepción en el Oriente Medio”. Escribe con admiración de la victoria inesperada del nuevo Israel de centro-izquierda, Yesh Atid y de su líder, Yair Lapid en conceptos liberales de la igualdad social y la educación.
El profesor escribe que Israel ha “cambiado” desde sus grandes guerras, y que hay “una generación emergente que alberga sueños y expectativas diferentes a las de un líder como Netanyahu,” y que son “… inclinado hacia los intereses públicos, un amor para la vida, y los estándares de vida decentes. También escribe que los jóvenes árabes no son conscientes de que existe en Israel jóvenes que” creen firmemente que la estabilidad de Israel está condicionada a su convivencia con los árabes”.
Si bien el autor también se asegura de su terminología negativa de Israel, utilizando términos como “opresivo”, “invasor”, “un Estado ocupante” y “enemigo acérrimo”, pero enfatiza los aspectos democráticos de la sociedad israelí.
“En Israel, los políticos se distinguen por su sinceridad y devoción a los intereses superiores del Estado, en lugar de su pertenencia a un determinado grupo, y esto es algo que todavía no se ha visto en la Primavera Árabe” dice el Dr. Al-Hazzani.
Durante la primavera árabe, el profesor agregó que “los jóvenes árabes se inclinaron por los poetas con sus palabras baratas, y a los políticos que insultaros a Israel desde sus habitaciones de hotel de lujo.”
El Dr. Al Hazzani explica que debido a que los estados árabes vecinos de Israel no enseñan hebreo, sus ciudadanos permanecer en la ignorancia sobbre Israel y esa es la causa principal de la debilidad. “Una forma sencilla de demostrar nuestra ignorancia de Israel se encuentra en el hecho de que los estados vecinos no conocen el idioma hebreo”. Señala que en el Líbano y Siria”, la gente prefiere estudiar francés en lugar de la lengua de un país que representa un peligro su propia seguridad …”
Por otro lado, el Dr. Al Hazzani señala que en Israel “hay una amplia oportunidad para estudiar la lengua árabe”, y “hay un número considerable de políticos israelíes y representantes de los medios que hablan árabe con fluidez.” El autor afirma que la inmersión israelí en la cultura árabe, son la “causa real de su poder.”
El autor, sin embargo, no menciona que casi la mitad de la población de Israel está compuesta por refugiados judíos de los países árabes de todo el Oriente Medio.
En respuesta a su artículo, el Dr. Al Hazzani fue inundado con mensajes de odio, a lo que respondió con otro artículo, titulado “Conoce a tu enemigo”, publicado el 7 de febrero en Asharq Al-Awsat, donde afirma que espera que la indignación “por infringir una tabú “. Pero dice que ” … la indignación no va a cambiar la realidad. Israel seguirá siendo como es, un estado pequeño pero más fuerte que el resto del mundo árabe”.
El Dr. Al Hazzani continúa y explica que hay mucho más en Israel que las cuestiones antes mencionadas. “Los árabes se han preocupado por el odio ciego de rabia desde 1967. Durante este tiempo, Israel ha logrado construir ocho universidades públicas y 200 museos que reciben a casi 4 millones de turistas al año. También se ha convertido en un rival a los EE.UU. en la programación y la industria del software”.
Asimismo, el autor añade que “es falso afirmar que América está alimentando a los israelíes y es la financiera de la educación y la salud; Israel es un estado rico que no necesita de otros para apoyarlo”.
El pragmático profesor concluye el artículo con la solución a la actual situación árabe: “Tenemos que entender que los israelíes saben cómo comparamos. Las guerras no se pueden ganar por sentimientos de odio, de lo contrario los árabes hubieran dominado el mundo hace mucho tiempo”.
Fuente: Infopublico