Si hay alguna frase que defina a los arabes «palestinos», alguna máxima que los identifique, esa sin duda es :
«UNA MENTIRA REPETIDA MIL VECES SE ACABA CONVIRTIENDO EN UNA VERDAD»
La frase como todos sabemos es de un nazi, no olvidemos que el origen del nazionalismo «palestino» esta directamente imbricado y enraizado en el nazismo aleman, llamado Goebbels

De hecho, tengo que reconocer, que la unica batalla que los artificiales «palestinos» han ganado es la batalla propagandistica y publicitaria, merced a su prodiga creatividad, su falta de escrupulos y su carencia de honestidad, llegando al extremo de originar una autentica factoria de ficcion a la altura de la Dysney.
Se llama Pallywood y es la biblia, junto al Mein Kampf, de cualquier antisemita, israelifobo y antisionista que se precie
Esta industrica, en su indudable exito, ha traspasado las fronteras de Oriente Medio y se ha instalado, de forma acritica, en los medios de occidente, muchos de los cuales les hacen el juego a los llamados, desde 1968, «palestinos».
El gran merito de Arafat fue potenciar al maximo las ventajas de la publicidad, su biografia no deja lugar a dudas
Hace poco relate, como en sus inicios, convirtieron, por arte de magia, autenticos fiascos que deben figuran en los anales del chapucerismo terrorista en «exitos» heroicos lo que le sirvio para lograr un caudal de fondos, de un nutrido grupos de arabes millonarios y de dictaduras deseosas de borrar a ISrael del mapa.
Ahora he encontrado mas ejemplos:
«la guerra de comunicados a menudo hizo parecer exageradas a las guerrillas (sic). En un cierto numero de ocasiones, el grupo de Arafat proclamó cosas que resultaron ser ficticias: cuando el ministro israeli de defensa, Moshe Dayan, se hirió en una excavacion arqueologica, Al Fatah se atribuyo la responsabilidad, igualmente, dijo haber causado la explosion en el garaje del anterior jefe del estado mayor del ejercito, Isaac Rabin, aunque Rabin no tenia garaje en aquella epoca»
Esto es Pallywood, esto es «Palestina»
Fuente: Arafat, la biografia, de Tony Walkers y Andrew Gowers. Ediciones Jaguar, pag 64