fotos historicas: la legion judia celebra el Pesaj

por Israel y Oriente Medio

Mientras muchos (futuros)  nacionalistas «palestinos», en su juventud,  militaban en el ejercito otomano luchando a favor del dominio turco sobre la tierra de Israel, no pocos judios ayudaban a los aliados a liberar esa tierra del yugo turco

Seder en Jerusalem en 1919

«La Legión Judía era el nombre de cinco batallones de voluntarios judíos establecidos como 38a del ejército británico a través de 42o (Servicio) Batallones de los Fusileros Reales. La unidad inicial, conocido como el Cuerpo de Muleros de Sion, se formó en 1914-1915»

Soldados del Batallón judío en Pesaj en Jerusalén.

Voluntario de 16 años. Yitzak Jacov Liss

El batallon judio entrando en un poblado judio del futuro Israel en la primera guerra mundial

Fuente: http://www.israeldailypicture.com/2013/03/the-jewish-brigade-celebrates-passover.html

One Comment to “fotos historicas: la legion judia celebra el Pesaj”

  1. BREVE BIOGRAFIA ,DWIGHT EISENHOWER ,TRIGESIMO CUARTO PRESIDENT DE LOS ESTADOS UNIDOS . 1953 y 1961. GENERAL DE CINCO ESTRELLA,

    Dwight David «Ike» Eisenhower (Denison, Estados Unidos, 14 de octubre de 1890 – Washington, Estados Unidos, 28 de marzo de 1969) fue un militar y político estadounidense, que llegó a ser el trigésimo cuarto presidente.
    Dwight David Eisenhower nació el 14 de octubre de 1890 en Denison, Texas. Hijo de una humilde familia cuyos ancestros habían emigrado de Alemania en el siglo XVII, ingresó en la academia militar de West Point en 1911.
    Eisenhower contrajo matrimonio con Mamie Geneva Doud Eisenhower (1896-1979), natural de Denver, en Colorado, el 1 de julio de 1916. La pareja tuvo dos hijos: Doud Dwight Eisenhower, nacido en 1917 y fallecido de niño, y John David Sheldon Doud Eisenhower, nacido en 1922. Mamie llegó a ser muy querida por la opinión pública estadounidense por su rol de abnegada esposa del Comandante de las Fuerzas Aliadas.
    Egresado como Teniente de Infantería, sirvió en el ejército durante la Primera Guerra Mundial. A pesar de que Eisenhower no vio acción en dicho conflicto, logró acceder hasta el rango de Mayor.
    Estados Unidos entra directamente en la Segunda Guerra Mundial luego del ataque japonés a Pearl Harbor. Dwight Eisenhower ya había ascendido a general, y fue enviado a principios de 1942 a Londres con el fin de coordinar y organizar las acciones del bloque Aliado contra la Alemania nazi.
    Fue ocupando diversas responsabilidades hasta que es nombrado subjefe de Estado Mayor a cargo de la nueva División de Operaciones por el Jefe del Estado Mayor General George C. Marshall.
    Las tropas estadounidenses y británicas coordinan sus acciones llevar a cabo un desembarco conjunto en el norte de África, la llamada Operación Torch. Eisenhower instaló su cuartel general en el punto más cercano posible, en la base naval británica de Gibraltar y desde allí entró en contacto con diversos países para buscar su apoyo y el éxito del desembarco.
    fue el comandante supremo de las tropas de los Aliados en el Frente Occidental del Teatro Europeo en la Segunda Guerra Mundial, ostentando el rango de general de Ejército (o general de cinco estrellas), siendo el organizador del desembarco de Normandía en 1944, así como del desembarco en el norte de África en 1942. También fue presidente de la Universidad de Columbia desde 1948 hasta 1952.
    Fue asistente del jefe del Estado Mayor del Ejército, y después asesor militar del general Douglas durante la II Guerra Mundial. Ascendió a jefe del Estado Mayor del III Ejército, tras sus ejercicios de formación de 1940-1941, además de ser general de brigada. Requerido por el Departamento de la Guerra como experto en asuntos del Lejano Oriente, poco después de los ataques a Pearl Harbor y Filipinas, obtuvo el ascenso a general de división y fue nombrado jefe de la recién organizada División de Operaciones del Estado Mayor tres meses después.
    A pesar que aceptó el rectorado de la Universidad de Columbia en 1948, siguió siendo asesor militar y, tres años después, regresó a Europa como comandante supremo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
    En 1952 el Partido Republicano lo convence para presentar su candidatura de cara a las elecciones presidenciales de ese año y hacer frente al senador Robert Taft por la candidatura del partido.
    Su popularidad como héroe de guerra, atrajo también a muchos demócratas y venció en las elecciones presidenciales a Adlai Stevenson.
    El 20 de enero de 1953 Dwight D. Eisenhower fue investido como 34º presidente de los Estados Unidos, teniendo como vicepresidente a Richard Nixon y como secretario de Estado a John Foster Dulles (hasta 1959).

    El 26 de julio de 1953 Eisenhower dio cumplimiento a una de sus promesas electorales, la de poner fin a la Guerra de Corea. Se firmó un armisticio que dividió al país por el paralelo 38 creando dos Coreas.
    Tras haber anunciado su presentación a la reelección, Eisenhower fue elegido sin oposición candidato a las elecciones presidenciales de 1956 por el Partido Republicano en la Convención Nacional Republicana de 1956, celebrada en San Francisco. Como candidato para la vicepresidencia iba nuevamente acompañado de Richard Nixon,
    En 1956 fue reelegido. En las elecciones, el dúo Eisenhower-Nixon obtuvo el 57,4% de los votos, mientras que la pareja formada por Stevenson y Kefauver obtuvo el 42,0%. Durante su mandato llevó a cabo una política moderada en los asuntos internos. Realizó recortes en algunas actividades gubernamentales aunque también aumentó el programa de Seguridad Social, la ayuda a la educación y el sistema de autopistas interestatales,
    La administración de Eisenhower
    y su política exterior
    La administración de Dwight D. Eisenhower (1953-1961) ocupó un lugar
    peculiar y paradójico en los anales contemporáneos de los Estados Unidos.
    Las elecciones de 1952 determinaron el regreso del Partido Republicano
    al Poder Ejecutivo, por primera vez desde 1933, en esta ocasión
    encabezado por uno de los militares más populares de la historia
    norteamericana, con lo cual se ponía fin a 20 años de ocupación de la
    Casa Blanca por el Partido Demócrata. A diferencia de este último, desde
    finales del siglo
    XIX
    N
    unca ha existido duda alguna acerca de que el Grand
    Old Party (GOP) o Gran Viejo Partido, como se designa a los republicanos
    en la política estadounidense, representó, y aún representa, los intereses
    de los círculos más poderosos del capital monopolista, y que en su seno se
    aloja el sector de extrema derecha de la elite del poder.
    Uno de los hechos más significativos del período previo e inmediato
    posterior a la elección del presidente Eisenhower fue el impetuoso
    desarrollo de la economía norteamericana. Comparado con
    las cifras de 1929, año en que se produjo la gran depresión, las cifras
    de 1952 demuestran que la producción de bienes y servicios se duplicó, la
    agricultura elevó sus rendimientos en un 50 %, la fuerza laboral aumentó
    de 48 000 000 a 61 000 000, la semana de trabajo se redujo de 48 horas
    a 40 horas, la productividad del trabajo se incrementó en un 80 %, creció
    en un 100 % el número de automóviles y de equipos electrodomésticos en
    manos de la población, se construyeron 12 000 000 de viviendas y el
    número de propietarios de estas se elevó del 48 % al 55 %.
    Eisenhower demostró siempre, en cada posición que ocupó, un gran talento como líder y como diplomático, ganándose el respeto y la admiración de sus subordinados. Supo lidiar con personajes de gran carácter como Patton, Churchill o Montgomery. La confianza que le tuvo el presidente Roosevelt fue tan grande que en muchas ocasiones él trató directamente con Stalin.
    Eisenhower fue el primer presidente en funciones con el que Isabel II se reunió durante su reinado y fue su anfitrión durante su primera visita de Estado a Estados Unidos, en 1957. También se reunieron en una visita a Canadá, dos años después, en 1959.
    En representación de Canadá, y como jefa de la Commonwealth, la reina dio la bienvenida al país a Eisenhower antes de que inauguraran formalmente la Vía Marítima de San Lorenzo con un breve crucero a bordo del yate real de la reina, Britannia.
    En la política doméstica, el Presidente persiguió un curso medio, continuando con la mayoría de los programa del Nuevo Trato y el Justo Trato, enfatizando un presupuesto equilibrado. Mientras que la desegregación de las escuelas comenzaba, el envió tropas a Little Rock, Arkansas, para asegurar que se cumpliera con las órdenes de una corte federal; también ordenó la desegregación por completo de las fuerzas armadas. «No debe haber ciudadanos de segunda clase en este país», él escribió. Eisenhower se concentró en mantener la paz del mundo. El miró con gusto el desarrollo de su programa «Atomos para la paz » — el préstamo de uranio americano «no tiene » los propósitos de naciones pacífica. Antes de que él saliera de su puesto en la oficina en enero de 1961 para su granja en Gettysburg, impulsó la necesidad de mantener una fuerza militar adecuada, pero advirtió que extensos, largos y continuados gastos militares podría crear peligros potenciales a nuestra forma de vida. El terminó con una plegaria por la paz,
    En lo relativo a los aspectos de política interior, los mandatos del presidente Eisenhower se caracterizaron por una relativa prosperidad económica, así como por el relanzamiento del consumo tras los años de cierta restricción debido a la Segunda Guerra Mundial. Su gran impulso a la red de autopistas del país.
    es el responsable de la existencia de casi 65.000 km de autopistas) contribuyó a la mejora de las comunicaciones entre los diversos estados, comportando un impacto en el modo de vida estadounidense. Por otra parte, dotó de un cierto impulso a algunos programas sociales, extendido por ejemplo el seguro médico, extendiendo la jubilación para las mujeres a los 62 años o incrementando los derechos sindicales.
    En materia de política exterior, las dos administraciones de Eisenhower estuvieron marcadas por una política de contención y de firmeza ante la Unión Soviética, en un contexto claramente dominado por la Guerra fría. Ello tuvo entre sus consecuencias inmediatas una expansión de la carrera de armamentos con la Unión Soviética, y la consolidación y expansión del armamento nuclear estadounidense.
    un portaaviones de la Armada de los Estados Unidos, actualmente en servicio. Asignado en 1977, el buque es el segundo de los diez portaaviones de la Clase Nimitz, y es el primer barco que lleva el nombre del trigésimo cuarto Presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower.
    Desde su entrada en servicio el USS Eisenhower ha participado en numerosos despliegues incluyendo Operación Eagle Claw durante la Crisis de los rehenes en Irán en 1980, así como la Guerra del Golfo en la década de 1990, y más recientemente en apoyo de operaciones militares de EE.UU. en Irak y Afganistán.

    Dwight D. Eisenhower murió, después de una larga enfermedad, en el 28 de marzo de 1969.

    ABEL REYES TELLEZ
    PRESIDENTE NACIONAL
    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
    NICARAGUENSE {PSC}
    ESCRITOR CRISTIANO
    EMAIL .PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM
    TEL .505. 2249 3460
    MOVIL .505 .8882 7758
    MANAGUA NICARAGUA

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: