Dos juzgados de la región china de Xinjiang han condenado a 20 personas a diversas penas de prisión por actos de “terrorismo”
Las sentencias se han firmado en sendos juzgados de las prefecturas de Bayingol y Kashgar. La nota oficial que recoge la información sobre los condenados “no describe la etnia” de los mismos, “ni su género”, señala el diario The New York Times. Pero “sus nombres y las acusaciones de secesión dejan poco lugar a la duda de que son del pueblo uigur, un grupo étnico principalmente musulmán de lengua y cultura turca”.
La acusación alega que los condenados, con sentencias que van desde los cinco años a la cadena perpetua, “fueron seducidos por las ideas de un extremismo religioso” y recurrieron a la “violencia terrorista”. Asimismo, entre las acusaciones del gobierno chino se encuentra que “utilizaron internet, teléfonos digitales e instrumentos de almacenamiento digital para organizar, liderar y participar en organizaciones terroristas, provocar incidentes e incitar al secesionismo”.

Según Dilxat Raxit, portavoz del Congreso Mundial Uigur, con sede en Alemania, las condenas de China a los miemros de esta etnia son “draconianas”. Raxit, citado por la agencia Associated Press, ha declarado que los detenidos realizaban actividades inocuas, como escuchar la emisora Radio Free Asia, o ver videos servidos por YouTube, una web ilegal en China, pero a la que se puede acceder por medio de otras webs. Según Raxit, el objetivo de esas actividades es el mantenimiento de la cultura y de la religión de los uigur.
Mientras, las autoridades chinas les acusan de haberse descargado contenidos que proceden el movimiento islámico turco del este, así como del movimiento islámico de Uzbekistán, considerados ambos grupos terroristas por parte de las autoridades chinas. También les acusan de realizar entrenamientos de actos terroristas, comprar armas, y planear un atentado contra policías locales.
Recientemente ha muerto en prisión el escritor y activista uigur Nurmemet Yasin. Fue encarcelado por “incitar al secesionismo”.