La reunión de Kerry y Abbas termina sin avances
Terry-»Me comentaron que usted asesinó a esos niños…»
Abbas-»SI.ASI ES,FUI YO,JE…MODESTAMENTE !»
Si hay algo en lo que acuerdan los diplomáticos israelíes y palestinos es que la brecha entre ambas partes es muy grande.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se reunió en Amman dos veces con el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abás, sin que se hayan producido avances, según funcionarios palestinos.
El presidente palestino exige que para sentarse a negociar no sólo que Israel detenga la construcción en los asentamientos israelíes de Judea y Samaria (Cisjordania) – algo que el Gobierno del primer ministro, Biniamín Netanyahu, está cumpliendo en silencio -; sino ahora también que acepte un Estado palestino sobre las líneas de armisticio de 1967 (la «Línea Verde») como fronteras.
Fuente Aurora digital
Los funcionarios israelíes rechazan este último condicionamiento de plano porque entienden que significa pretender imponer un determinado resultado a la negociación antes de sentarse a conversar.
Fuentes del gobierno de Jerusalén señalan que Abbas y su entorno no tienen en realidad intenciones serias de continuar con el proceso de paz; sino que prefieren acudir unilateralmente a la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, cuando se cumplan los veinte años de los acuerdos de Oslo, para renovar la ofensiva diplomática contra Israel.
Fuentes palestinas descartaron la posibilidad de que se celebre una cumbre a cuatro bandas en la que participen Abbas, Netanyahu y altos funcionarios norteamericanos y jordanos, como habían publicado algunos diarios nacionales y jordanos.
Tras la reunión, Abbas abandonó Ammán para dirigirse a Ramallah, mientras que Kerry se desplazó a Israel para entrevistarse por tercera vez en las últimas horas con Netanyahu.
El jefe de la diplomacia estadounidense tenía prevista ofrecer una rueda de prensa en Jordania y viajar a Emiratos Árabes Unidos, algo que, según indicaron fuentes oficiales jordanas, fue suspendido por la falta de avances. Aurora y EFE