Una pena que no estuvieran llenos de terroristas «palestinos» cuando lo volaron
El ministro de Defensa israelí, podría haber sido golpeado junto con los generales por la trampa bomba que hirió a cinco soldados.
Las preguntas sin respuestas sobre las acciones del ejército israelí contra los túneles de los terroristas en Gaza la noche del jueves, 31 de octubre apuntan a fallas operacionales. No es sorprendente que el ejército israelí anunciara este viernes que la operación será sometida a una investigación especial.
Israel compra seis aeronaves V-22 Osprey a Estados Unidos
Crisis humanitaria en Gaza: adoctrinando niños para el terrorismo
Ante el silencio complice de la Unicef el gobierno terrorista de la organizacion fascista Hamas ha presentado unas enmiendas o añadidos a los libros de texto de grado 8, 9 y 10, incluyendo capitulos como la sublevacion del antisemita Izzadin Al Qassam, etc, etc
Copio directamente del traductor la noticia de Ma an news, lo que es un autentico manual de adoctrinamiento politico terrorista:
« En un capítulo posterior se centra en la resistencia militar – incluyendo detalles sobre los cohetes disparados desde Gaza hacia Israel – e ilustra que el armamento moderno se ha vuelto capaz de «confundir a la ocupación.»
«Otro capítulo se dedica a la operación militar transfronteriza por tres grupos palestinos en 2006 como resultado de la cual Israel aceptó liberar prisioneros israelí Gilad Shalit a cambio de 1.024 prisioneros palestinos.»
El libro también incluye un capítulo sobre el movimiento nacional palestino, hablando de directores palestinos no negociables tales como el derecho al retorno y la importancia de Jerusalén como la capital de un futuro estado.«
Nuevamente arabes destrozan olivos y roban cosechas judias
Otra vez más, colonos arabes agreden y destrozan el medio natural de vida de los pacificos ciudadanos de Judea y Samaria destrozando sus olivos y robando su cosecha aceitunera
Al menos cuarenta olivos han sido destrozados por los arabes
Fuente: The Jewispress
Perros: Aguijones israelíes
Los perros de ataque de las FDI
Un vistazo a la Unidad Canina de las FDI «Oketz» («Aguijón») revela que los perros y los cuidadores son meticulosamente seleccionados
Foto: Meir Azulay
Justo antes del anochecer en la víspera de un verano caliente, «R», un oficial de la Unidad Canina «Oketz» («Sting») grita: «¡Todo el mundo atrás! Este es un perro malo y definitivamente no quiero que te confundan con un objetivo. »
El perro parece estar listo para la acción, todos sus sentidos preparados. Atrapa el olor de un soldado estacionado detrás de una pared de cemento. El policía, que actúa como un terrorista, está revestido de pies a cabeza en el equipo de protección inflable llamado «traje de mordida.»
ULTRA SECRETO: la nueva generación de submarinos en las FDI
Servir en un submarino es un trabajo altamente confidencial, y la Marina revela poco de la intensidad real que implica. ”Siempre hay submarinos en el mar. Dondequiera que pongas un dedo sobre un mapa del mar, puede haber un submarino”, subrayó el Mayor Y. Con el objetivo de seguir mejorando, la Marina israelí actualmente está construyendo una flota de submarinos sofisticados, al mismo tiempo que se prepara para recibir a su más grande y reciente grupo de reclutas.
Se mueven silenciosamente bajo el agua, pero no dejes que esta tranquilidad te engañe. Éstos son los más sofisticados instrumentos de guerra
Zurdo cagón:»Ay,que brutos…nos perseguían con perros feroces…! »
Soldadita de TZAHAL,adiestradora de perros
Manifestantes de izquierda traidores,israelies y europeos,y tambien los colonos invasores »palestinos» ya están bastante familiarizados con gases lacrimógenos, granadas de aturdimiento y hasta balas de goma, pero el viernes que iban llevar una sorpresa: los perros.
Las fuerzas de seguridad llegaron cerca del pueblo de Dir Nizam en el área de Binyamin acompañado de la unidad canina de la Guardia Fronteriza.»Nos perseguían con perros feroces,» uno de los manifestantes dijo a Ynet.
Los residentes de Bil’in dicen IDF redada para detener a Ashraf Abu-Rahma fue el intento para evitar que cargos contra soldado, oficial que le dispararon
«Aunque los perros tenían restricciones, que todavía era un paso adelante en la dispersión de multitudes significa», dijo el manifestante.Sin embargo, funcionarios de seguridad dicen que la nueva táctica ayudó lugar y detener a los lanzadores de piedras.
«Los perros nos ayudan a aprehender personas sin hacerles daño No se atacan los perros -. Son perros de patrulla entrenados para usar su sentido del olfato y la visión para llevar a cabo cazas cortas, atrapando a los sospechosos a la tierra hasta que lleguen los soldados.»
La Unidad Canina de la Guardia Fronteriza incluye un pequeño número de combatientes y perros Pastor Belga Malinois, que se compran en Europa y pasar por un periodo de formación prolongada junto con un oficial asignado.
El curso de capacitación incluye la disciplina, la doma, persiguiendo sospechosos y buscar estructuras, espacios abiertos y zonas boscosas en todas las condiciones meteorológicas.Los «chuchos», también están capacitados para pasar a través de los obstáculos difíciles, los ruidos y el fuego directo.El período de formación puede durar entre tres y cinco meses, después de lo cual el perro y su oficial adjunto pasan por una carrera de obstáculos que los prepara para la actividad operativa. La unidad canina se desplegó en la zona de Benjamín por primera vez el viernes, y los soldados dijeron que estaban satisfechos con la nueva adición.
«Ellos hacen el trabajo más eficiente y reducir al mínimo el riesgo de daño a la gente», dijo un soldado.
Sin embargo, los manifestantes se enfurecieron por el nuevo método de ejecución y dijo que constituía una peligrosa escalada.»El ejército israelí quiere poner perros contra nosotros, que nos recuerda una época oscura en la historia del pueblo judío», dijo un »pacifista» filo-árabigo.
Fuente Ynet
Crisis humanitaria en Gaza: horror en el ghetto
Sigo encontrando documentos y testimonios que demuestran la atroz «crisis humanitari» que sufre esa «carcel a cielo abierto» que es el «ghetto» gazati
Perfidos sionistas
Fuente: Safa

niños «palestinos» encerrados tras las rejas, en detencion administrativa y sin cargo judicial alguno, siendo cruelmente torturados por la perfidia sionista al tener que esperar para entrar en una atraccion

muchachas arabes de juerga, a la descocada de la izquierda le van a caer unos cuantos latigazos por enseñar el tobillo
Y como siempre,no está de más poner alguna imagen de un «gheto» de verdad, pra que la gente se de cuenta de la realidad:
Cinco soldados de Israel heridos,uno que agoniza,y cuatro terroristas muertos en Gaza
Soldados de TZAHAL heridos anoche
Ratas »palestinas» socorren a roedor fumigado por Israel
Cinco soldados de Israel heridos, cuatro terroristas muertos en GazaSoldados del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) que estaban destruyendo un túnel construido por el grupo extremista islámico Hamás, en la frontera entre Israel y Gaza, fueron atacados por células terroristas palestinas.
El portavoz del Ejército de Defensa de Israel precisó que los terroristas detonaron un artefacto explosivo contra los soldados durante el operativo. En el ataque cinco combatientes de la Brigada Golani, entre ellos un oficial, – que estaban apoyando a tropas del Cuerpo de Ingenieros – resultaron heridos. Todos fueron evacuados en helicóptero al Hospital Soroka de Beer Sheva. Uno de ellos se encuentra grave, otro sufre heridas moderadas y tres soldados tienen lesiones leves, dijo una fuente castrense.
Crisis humanitaria en GAza: conferencias de prensa
Pese a la «atroz crisis humanitaria» que azota Gaza, y que no deben sufrir, por ejemplo, los «palestinos» de Siria, pues nadie se acuerda de ellos pese a los mas de mil muertos «palestinos» en el conflicto que enfrenta a los partidarios del asesino Al Assad, y los partidarios integristas islamicos, en el «ghetto» de Gaza tienen tiempo de dar conferencias de prensa con todo lujo y detalles, al más puro estilo USA, aquí dejo las imagenes de dos conferencias de prensa: una sobre los terroristas liberados recientemente y otra sobre la crisis economica:
La conferencia de prensa estelar de Haniyeh, como una estrella de Hollywood:
Fuente : Safa Images, aqui mas
Esta es una imagen de un «ghetto» de verdad que sufria una atroz crisis humanitaria:
Lider de los judios franceses: «el clima para los judios en Francia no es agradable»
FRancia, pais fuertemente afectado por una masiva inmigracion procedente del magreb, sufre un creciente clima de antisemitismo
Recordemos como hace poco un descerebrado «poligonero» de origen magrebie asesino a niños judios en Toulose
«The head of the umbrella organization of French Jewish institutions told Israel’s i24 News Wednesday that France was not an anti-Semitic country, but that for Jews there is “a climate in which it is not pleasant to live.”
Fuente: Algemeiner
Cementerio judío en Gotemburgo Decadencia y presentimientos
Aunque no comulgues con un credo religioso ni te identifiques con etnia alguna, la visita al cementerio judío de Gotemburgo en Frigagatan no deja indiferente. En realidad infunde tristeza y da que pensar.
A mi modesto saber y entender, el judaísmo se define bien por una fe y una práctica religiosas, bien por unas tradiciones socio-culturales, o incluso por la convicción más o menos simbólica de ser descendientes de un milenario tronco común, de una etnia originaria. Conviene añadir que esta idea de una identidad genética ha sido históricamente corregida y muchos judíos ya no la comparten.
Por desgracia, numerosos europeos a lo largo de la historia, y sobre todo en la Europa de los años treinta, descubrieron su supuesta identidad genética por las leyes racistas que se les imponían. Para colmo se encontraron con la amarga sorpresa de unos conciudadanos que les estigmatizaban, les obligaban a vivir en guetos y con monótona periodicidad les expoliaban por ser judíos.
Un lugar que hace pensar
Su viejo cementerio te hace pensar en aquellos que lo fundaron al ser acogidos en Suecia hace siglos o decenios. Para ello es irrelevante que aquellas familias descendiesen o no de los que fueron expulsados de Jerusalén por el emperador Tito en el año 70 de nuestra era.
El cementerio lo había divisado a veces desde el tren, otras desde lo alto de la autopista E6 al salir de la ciudad, rodeado por aparcamientos, por las vías de la estación central y por el tráfico de una avenida aledaña, como un territorio acorralado, como un espacio de memoria y duelo en decadencia.
Desde 1792 en que se obtuvo la concesión, las familias de judíos suecos, muchas de ellas bien conocidas por su contribución al progreso de esta ciudad y de este país, se hacían sepultar en este terreno.
El tiempo ha borrado fechas y nombres de los que murieron en el siglo XVIII y en los comienzos del XIX.
No obstante aún siguen sin borrarse los apellidos, entre otros, de los Abramson oAbrahamson, los Wolff, los Simon, los Jonason, los Judelowsky, los Lapidus, los Koch, los Löwenthal, los Levisson, los Leman, los Fürstenberg, los Heyman, los Henriques, los Meyer, los Magnus o los Mannheimer (a esta familia pertenece la última sepultura de este cementerio, la más reciente, que data ya del año 2004).
La capilla, de estilo morisco-sefardita, como las sinagogas españolas, se construyó en 1864 y ha sido restaurada hace siete años.
En 1775 firmó el rey Gustavo III la autorización a familias judías procedentes de Alemania para instalarse en la región de Gotemburgo. Llegaron en 1779 a la isla de Martstrand y se mudaron en 1805 a la ciudad, donde ya se había autorizado la residencia desde 1780 del alemánDavid Abraham y su familia. En Estocolmo la comunidad judía se constituyó desde 1774.
El crecimiento de Gotemburgo se vio favorecido por la acción de aquellas familias que invertían parte de las ganancias de su laboriosidad artesanal o profesional, comercial e industrial, en mecenazgos de carácter cultural y educativo: museo, teatro, periódicos, bibliotecas, sala de conciertos, escuela de bellas artes.
En 1870 los judíos de Suecia obtuvieron los mismos derechos que todos los ciudadanos suecos.
La prosperidad y la equiparación de los suecos de identidad judía produjo un efecto de llamada entre 1895 y 1905 en las comunidades judías de Rusia, Polonia y países bálticos, que se refugiaban en Suecia escapando de las frecuentes persecuciones y prógromos de fines del siglo XIX que preludiaban el antisemitismo homicida de la Alemania de los años 30 y de otros regímenes fascistas de entonces.
La llegada de los “autobuses blancos” de la Cruz Roja en 1945 con supervivientes del Holocausto engrosó la comunidad judía en Suecia, como siguió ocurriendo en 1956 desde Hungría y en 1969 desde Polonia, pues tras el fracaso de los levantamientos contra la ocupación comunista muchos judíos emigraron a Suecia, escapando del antisemitismo en países soviéticos.
En 1915 se estableció otro cementerio judío en el Cementerio del Este en el barrio de Kålltorp.
Del pasado al hoy
Pero la decadencia del viejo cementerio me lleva a otras reflexiones, ahora, por desgracia, motivadas no por la contemplación del deterioro de unas viejas tumbas sino por la aparición de un nuevo antisemitismo en Suecia, que denunciaba hace poco un editorial del periódico Göteborgs-Posten.
Seamos de la creencia que seamos o de ninguna, y nos atribuyamos o no unos orígenes étnicos más o menos ancestrales, todos nos parecemos y mucho más cuando morimos, así como nuestros camposantos. Si nuestros nombres se disuelven sobre la piedra de las lápidas cuánto más nuestras ideas, nuestra etnia o nuestra confesión.
Todas las tumbas son en definitiva semejantes
Los nuevos antisemitas
No obstante, tras algo más de dos siglos de ciudadanía sueca y de relativa paz (pues los grupúsculos nazistoides han seguido haciéndose notar), los suecos judíos han empezado a sentir nuevos acosos. Esta vez no de los fanáticos de una supuesta superioridad aria, sino de jóvenes suecos oriundos de países de confesión islámica que están desmintiendo las esperanzas de integración que sus familias abrigaban para ellos cuando fueron acogidas en Suecia (el 15 % de la población es de origen foráneo).
El caso que parece más preocupante es el de la región de Malmö, la más “multicultural” de Suecia, que cuenta, según cifras de su mezquita (pues el gobierno sueco no recoge datos confesionales ni étnicos) con unos cien mil oriundos de países musulmanes (casi la tercera parte de todos los de Suecia) con al menos 45.000 habitantes vinculados al culto islámico. La congregación de confesión judía de la misma región sólo reúne a 800 judíos en torno a su sinagoga, de los alrededor de dos mil que, según estimaciones recientes, se pueden considerar como judíos suecos en Malmö.
A pesar del diálogo entre los representantes de la comunidad judía y el Consejo Islámico, con sus llamadas a la cordura, y no obstante el cambio de alcalde en las últimas elecciones (el anterior echaba la culpa a la minoría judía de hacerse agredir), en 2012 se produjeron 66 ataques criminales antisemitas en Malmö (multiplicando por tres los de 2011), contra 31 en Estocolmo aunque la capital de la nación triplique en población a la capital regional del sur de Suecia.
Las cifras son oficiales.
Resultado: hay familias suecas que, por pertenecer a la comunidad judía, se están viendo empujadas a dejar la ciudad en la que, ellos y sus antecesores, nacieron y crecieron como ciudadanos de un país tolerante, para ir en busca de lugares donde los grupos de jóvenes islamistas radicales suecos (que parecen considerarse mejores musulmanes que sus propios padres) no les amenacen a ellos y a sus hijos.
¿Run for your lives?
Algunas raposas o conejos han excavado sus madrigueras en las tumbas de este declinante cementerio judío acorralado entre trenes y autopistas.
Mientras tanto, en el centro de Gotemburgo se puede ver desde hace varios meses un cartel de apología de los dos islamistas que atentaron contra una multitud pacífica en Boston (los hermanos Tsarnajev).
Está pegado a un registro de la electricidad, junto al café Berlín, justo en la esquina de una de las avenidas por donde pasa habitualmente la media maratón de la ciudad. Llama la atención su leyenda: Run for your lives.
¿A quién se dirige esta exhortación ambivalente?
Hace poco más de una semana la prensa sueca informaba de que que, reclutados por los Svenska Mujahedeen Fi Ash-Sham, cinco jóvenes musulmanes suecos naturales de Gotemburgo, estudiantes de instituto o de ingeniería, se habían hecho matar recientemente en Siria, explotando como mártires suicidas o combatiendo con grupos afines a Al-Qaida.
Creíamos que en Europa nuestros viejos demonios del odio de raíz religiosa o étnica se habían extinguido, que nuestras democracias habían aprendido de las lecciones del pasado.
Por desgracia, aunque los signos precursores sean aún minoritarios y circunscritos, las lecciones que se derivan de la historia secular del antisemitismo, y lo que está ocurriendo en una dimensión global, aconsejarían que Europa no baje la guardia y que, al mismo tiempo, dedique su solidaridad y su creatividad a evitar que haya jóvenes que reincidan en la barbarie de sus mayores.
Pienso que nos va en ello el futuro de los mejores logros de nuestra civilización.
Enviado por nuestra amiga Chelita.
FUENTE: http://ensondeluz.com/2013/08/18/cementerio-judio-en-gotemburgo-decadencia-y-presentimientos/
Arabia Saudita y la esclavitud del siglo XXI
La víctima, de nacionalidad india, ruega por su vida cuando su empleador saudita le acusa de mirar a su esposa. A pesar de las reiteradas negativas, la víctima es sometida a una paliza terrible y sostenida. Justo antes de que la cámara se detenga, se le pregunta: «¿Te quieres morir?»
INN (h / t Maurice) Esto es parte del curso en Arabia Saudita y otros estados del Golfo. Los trabajadores migrantes tienen pocos o ningún derecho a los medios de representación, lo que les deja a merced de sus empleadores. Incluso están obligados a entregar sus pasaportes a su llegada, dejándolos atrapados e indefensos, a menudo en condiciones similares a la esclavitud.
EE.UU. informa de ataque aéreo israelí en Latakia. Otras fuentes extranjeras: Israel también golpeó objetivos en Damasco
Una fuente oficial de EE.UU. confirmó la noche del jueves, 31 de octubre, los informes que emitieron durante todo el día los medios de comunicación árabes, especialmente Al Arabiya TV, que poco antes de la medianoche del miércoles, la Fuerza Aérea de Israel atacó un envío de misiles en Latakia en el oeste de Siria para impedir que llegara a manos de Hezbollah .
Turquía e Israel han reunido una lista de objetivos a atacar en Siria
El regalo de una segunda oportunidad

Nunca olvidaré ese momento de escalofriante silencio; el silencio de las personas muertas a mi alrededor.
Era un hermoso día de verano en Jerusalem, y yo acababa de subir al autobús #14 camino a encontrarme con una amiga para cenar. Era el tipo de día que nunca pensarías que terminaría como lo hizo. Era el 11 de junio del año 2003, el día en que un terrorista suicida subió al autobús de la línea #14 en Jerusalem y se inmoló, asesinando a 16 personas inocentes y mutilando a muchas más. Fue el día en que mi vida cambió para siempre.
Yo estaba en ese autobús.
Recuerdo que elegí mi asiento sin mucho interés; esa elección salvó mi vida.
Lo siento como si hubiese sido ayer. Cuando cierro mis ojos, vuelvo a los eventos de ese día, los cuales continúan sumamente frescos en mi memoria. Recuerdo que elegí mi asiento sin mucho interés; esa elección salvó mi vida. Recuerdo que oí el ruido del metal doblándose y que sentí la onda expansiva mientras la explosión hacía pedazos el autobús. Recuerdo que inmediatamente cerré mis ojos, un aparentemente insignificante instinto neurológico que salvó mi vista. Y luego, recuerdo el momento de escalofriante silencio que siguió a continuación, un silencio tan aterrador, tan revelador; el silencio de las personas muertas a mi alrededor.
Luego grité. Grité tan fuerte que una extraña —que había escuchado la explosión a tres cuadras de distancia— escuchó mis gritos y corrió hacia el destrozado autobús para sacarme de él. Nunca olvidaré a la anciana que permaneció a mi lado cuando yo estaba quemada, sangrando y asustada. Nunca olvidaré la bondad y el amor que mostraron tanto las personas que conocía de toda la vida como quienes eran absolutos extraños para mí.
La gente siempre me pregunta cuáles fueron las lecciones que aprendí de mi experiencia. Son tantas. Vivo de otra forma. Siento que Dios me dio una segunda oportunidad y no la doy por sentado. Fue en ese momento, en medio de mi tragedia personal, que entendí que el mundo estaba lleno de actos de terror y destrucción, y que la única manera para perseverar y prevalecer frente a ellos era propagar la bondad y ayudar a quienes lo necesitan. En ese momento nació Strength to Strength (Fortaleza para Fortalecer), la organización que fundé para ayudar a las víctimas del terror en todo el mundo a superar el duradero trauma psicológico y físico, para que de esta forma puedan avanzar en sus vidas.
Creo que mi misión es vivir una vida que promueva todo lo opuesto a lo que ese día representa. Ahora entiendo cuán frágil es realmente la vida. Me doy cuenta de que controlo mucho menos de lo que pensaba, pero que eso no me exime de la obligación de dar lo mejor de mí. Mi misión se ha convertido en ayudar a la gente, y con esa misión he viajado por el mundo a muchos países que han sido impactados por el terror, y allí he conocido a algunas de las personas más asombrosas. Sé que nuestros caminos nunca se hubieran cruzado de no haber sido por una experiencia en común que nos unió.
Mi misión es vivir una vida que promueva todo lo opuesto a lo que ese día representa.
Lo más importante que he aprendido con el pasar de los años es que conectarse a otros sobrevivientes es un componente vital para salir adelante. Una sobreviviente en particular se ha vuelto una amiga tan cercana que no puedo imaginar mi vida sin ella. Hace tres años recibí una llamada del Departamento de Estado en Washington DC diciéndome que había una americana sobreviviente de Mumbai viviendo y trabajando en Ámsterdam. Ella estaba buscando ponerse en contacto con otros sobrevivientes de eventos similares. Yo ya les había ofrecido previamente asistir a víctimas americanas del terror internacional que necesitaran ayuda.
Nos conectamos en un nivel muy profundo en los primeros minutos de la conversación telefónica, la cual duró más de dos horas. Ahora ella es como parte de mi familia. Es la única persona que puede entender mis sentimientos cuando escucho sobre un ataque terrorista en algún lugar del mundo, y es alguien con quien puedo compartir mis preocupaciones y mi perspectiva de vida. Venimos de entornos, ciudades y religiones diferentes, pero nuestra experiencia y nuestra misión en común nos han unido para toda la vida.
Hace poco volví de un viaje a Israel. Ya no son sólo vacaciones; la mitad de mi tiempo la paso visitando personas que, en el día del atentado, abrieron su corazón y su mundo a mí, y se han convertido en parte de mi familia desde ese momento.
La vida está llena de incertidumbre, de cosas que atemorizan, de desafíos del tamaño de una montaña y de días en los que no sabes cómo sobrevivirás. Pero la vida también está llena de extraños que te sacarían de un autobús en llamas y que te abrazarían mientras lloras. Estas son personas que conociste toda tu vida o que no habías visto nunca antes, pero que cruzarían océanos y desiertos por ti. Mi vida ha estado llena de ambas y es la combinación de ellas lo que me recuerda a diario que estoy viva y que mi vida aún no está completa. Gracias, Dios, por darme una segunda oportunidad.