El médico personal de Hitler desató la Noche de los cristales rotos
Los noticieros radiofónicos habían emitido por la mañana una noticia que se esparció por los comercios y las tabernas berlinesas a lo largo del día. Un joven refugiado judío, según aquella información, había matado en París a un diplomático alemán, Ernst von Rath, miembro del partido nazi, en represalia por la deportación de su familia a Polonia.
Fue la chispa que prendió la mecha al antisemitismo alemán y esa misma noche arrancó un violento acoso orquestado por el régimen nazi y que impulsó a muchos alemanes a lanzarse a las calles incendiando sinagogas, destrozando comercios judíos, saqueando cementerio, hospitales, escuelas y hogares. Aquella noche, bautizada después como la ‘Noche de los cristales rotos’ y de la que se cumplen ahora 75 años, se saldó con un centenar de judíos muertos y más de 30.000 detenidos por el delito de «ser judíos», pero sus consecuencias se extendieron mucho más allá en el tiempo.
El gobierno impuso una multa de mil millones de marcos a la comunidad judía de Alemania. Los judíos fueron obligados a limpiar y reparar los desperfectos y los pagos de las aseguradoras fueron confiscados. Y fue solo el principio. Sólo 7 años después, seis millones de judíos habían perecido bajo una persecución monstruosa y como fruto de un proceso de eliminación sistemático que comenzó un 9 de noviembre, la noche en que los alemanes se entregaron obscenamente a una espiral de destrucción de la que todavía siguen arrepintiéndose.
Pero la versión de los hechos que conocíamos hasta ahora sufre una significativa modificación a raíz del descubrimiento que, después de años de investigación, ha hecho ahora el historiador y periodista Armin Fuhrer . Con motivo del 75 aniversario de la Kristallnacht publica un libro cuya tesis central consiste en que la vida del diplomático Ernst von Rath pudo ser salvada en París y que fue el mismo Hitler el que propició su muerte y se hizo con la excusa que necesitaba para soliviantar a las masas contra los judíos.
«Está probado con testimonios tomados pocas horas después que Herschel Grynszspan, que tenía 17 años, entró el 9 de noviembre de 1938 en la embajada alemana en París y pidió hablar con un funcionario y que durante ese encuentro Rath recibió cinco disparos», confirma Fuhrer. «Pero hay varios documentos que prueban que el estado del diplomático mejoró durante las primeras horas tras el atentado», justifica. El giro en los acontecimientos se produjo cuando Hitler, como gesto de apoyo, envió inmediatamente a su médico personal Karl Brandt para que se ocupase de sus cuidados. Las órdenes secretas que llevaba Brandt a París habrían sido, sin embargo, ocuparse de que Rath muriese como mártir y el hecho es que «solo cuando él se hizo cargo del paciente la situación empezó a agravarse a pasos acelerados hasta que se produjo su muerte», añade Fuhrer, «por lo que todo apunta a que dejó morir o empujó a la muerte a Rath por órdenes superiores».
Entre los documentos de los que habla Fuhrer hay dos telegramas del ministro de Exteriores de Hitler, Joachim von Ribbentropp. El primero, que no llegó a enviarse, estaba dirigido al propio diplomático y en él lamentaba el atentado, le deseaba pronta recuperación y expresaba su alegría de que las heridas no fueran graves. El segundo de los telegramas, dirigido y enviado a los padres del diplomático, tenía otro tono y hablaba de la necesidad de tener entereza ante la tragedia. «Entre los dos telegramas pasaron unas horas cruciales en las que la noticia del atentado había llegado a Alemania y estaba empezando a calentar los ánimos. Posiblemente la reacción no hubiera sido la misma de haber resultado Rath solamente herido, y su muerte proporcionaba el elemento que faltaba para desencadenar la persecución masiva a los judíos».
«A lo largo de 1938, dentro del partido nazi había malestar puesto que muchos consideraban que la política contra los judíos no era lo suficientemente drástica«, recuerda Fuhrer. «El atentado proporcionó una oportunidad para invocar un mártir e impulsar un pogramo contra los judíos, escenificado como si fuera una reacción popular espontánea».
Esta versión nunca llegó a ser conocida por el pueblo alemán, y la Noche de los Cristales Rotos detonó el mayor crimen de la historia de Alemania. La mañana siguiente, intuyendo lo que estaba a punto de ocurrir, todos los judíos que podían permitírselo buscaron la forma de emigrar. El resto hizo cola desesperadamente ante embajadas extranjeras en busca de un asilo que en la mayoría de los casos no les fue concedido.
La traición a Europa y El nacimiento de Eurabia parte 4ª
Bat Ye’or *
* Bat Ye’or es a autora de El dhimmi: Judíos y los cristianos bajo el Islam(1985/2003), La decadencia de la cristiandad oriental bajo el Islam. Desde la Yihad a la dhimmitud (1996/2002), el Islam y la dhimmitud. Donde las civilizaciones chocan , Fairleigh Dickinson University Press, 2002/2003). Este artículo es una traducción al Inglés de “Diálogo Euro-Árabe Le et la naissance d’Eurabia” en elObservatorio del Monde Juifn, Boletín ° 5.4, diciembre de 2002, pp.44-55, (78 avenue des Champs Elysées, 75008 París).

Ye’or Bat, Que en hebreo significa hija del Nilo, es el pseudónimo de la escritora judía Giselle Littman, Nacida en Egipto y de Nacionalidad Británica.
Eurabia: una nueva entidad cultural
La resolución contiene varias afirmaciones culturales, incluyendo las siguientes:
Reconociendo la contribución histórica de la cultura árabe al desarrollo europeo;
Destacando la contribución que los países europeos todavía pueden esperar de la cultura árabe, especialmente en el ámbito de los valores humanos;
La Asociación pidió la enseñanza de la lengua árabe y la cultura que se expandió en Europa:
Deseosos de que los gobiernos europeos de facilitar, para los países árabes, la creación de medios abundantes para que los trabajadores inmigrantes y sus familias a participar en la vida cultural árabe y religiosa.
La Asociación hizo un llamamiento a la prensa, a los grupos de amistad y para el turismo para mejorar la opinión pública en relación con el mundo árabe. Se:
pide a los gobiernos de los Nueve de acercarse al sector de la cultura del diálogo euro-árabe en un espíritu constructivo y de conceder la mayor prioridad a la difusión de la cultura árabe en Europa.
pide a los gobiernos árabes a reconocer las consecuencias políticas de cooperación activa con Europa en el ámbito cultural.
La resolución terminó con una condena y una crítica a Israel.
Sin dejar de reconocer el Estado al derecho de Israel a existir, [que] condena el sionismo desea sustituir la cultura judía para la cultura árabe en territorio palestino, con el fin de privar al pueblo palestino de su identidad nacional;
Teniendo en cuenta que mediante la realización de excavaciones en los lugares santos del Islam-la parte ocupada de Jerusalén – Israel ha cometido una violación del derecho internacional, a pesar de la advertencia de la UNESCO;
Teniendo en cuenta que las excavaciones sólo se podría dar lugar a la inevitable destrucción de la evidencia de la cultura árabe y la historia;
Lamenta que la decisión de la UNESCO de no admitir a Israel en su grupo regional que han sido explotados, a veces con una gran falta de objetividad.
La reunión de Estrasburgo fue seguida unos días más tarde (10 a 14 junio 1975) por un simposio de la Comisión Mixta de Expertos en El Cairo para una primera formulación de los principios generales y los objetivos del Diálogo Euro-Árabe. La introducción a la exposición conjunta de esta reunión se espera la exposición conjunta de esta reunión se especifica que:
El Diálogo Euro-Árabe es el fruto de un deseo común de políticos que se produjeron al más alto nivel y que tiene por objeto establecer relaciones privilegiadas entre los dos grupos.
Las dos partes recordaron que el diálogo se originó en sus intercambios a finales de 1973, y, en particular, la declaración hecha por los nueve Estados miembros de la Comunidad Europea el 6 de noviembre de 1973, relativa a la situación en el Oriente Medio así como la declaración dirigida a los países de Europa Occidental por parte de la 6ª conferencia de la Cumbre de los condados de árabes en Argel, el 28 de noviembre de 1973.
Las áreas de cooperación que figuran en el memorando incluyen la cooperación en tecnología nuclear, las finanzas, la banca y la gestión del capital, negocios, investigación científica, desarrollo tecnológico, técnico y de formación profesional, la utilización de la energía nuclear, la construcción de las infraestructuras de las ciudades, la planificación, la industrialización, el transporte, la urbanización, salud, educación, telecomunicaciones, turismo, etc La formación de personal especializado de los numerosos proyectos previstos se llevaría a cabo «, ya sea mediante el envío de equipos de expertos europeos con el fin de capacitar la mano de obra árabe, o mediante la formación de esta mano de obra en Centros de establecimientos en los países de la CEE «. La intención era establecer de forma «efectiva [la cooperación] y el intercambio de información entre las universidades árabes y europeas» en los procedimientos de investigación, programas y proyectos.
La sección sobre «Cooperación en los ámbitos de la cultura y la civilización», subrayó que el objetivo principal del diálogo euro-árabe era llevar dos civilizaciones más cerca que han contribuido considerablemente en la incorporación al patrimonio de la humanidad. Ellos consideran que su cooperación en el ámbito de la cultura y la civilización debe englobar la educación, las artes, las ciencias y la información, y afirmaron que el objetivo principal de esta cooperación fue la consolidación y profundización de las bases de la comprensión cultural y de una aproximación intelectual entre las dos regiones.
Varias medidas se han previsto, al igual que los intercambios de expertos, y el desarrollo de contactos en las esferas de la educación y el turismo. Por último, los problemas de la fuerza laboral de los trabajadores emigrantes tuvieron que ser resuelta por la igualdad de trato en relación con: 1) situación del empleo, 2) de trabajo y las condiciones de vida, 3) sistemas de seguridad social.(9)
Después de casi tres décadas, cabe preguntarse: ¿cuál fue el impacto en el continente europeo de esta política, que reunió a los sectores independientes en teoría – la economía, la inmigración, la política y la cultura – en un sólo bloque relacionado con el mundo árabe y su anti-israelí / la paranoia antisemita?
La Espiral: Árabe instrumentalización de la Comunidad Europea
En esta correlación entre lo económico y los sectores políticos, la diferencia de puntos de vista entre las perspectivas de la CEE y los de la Liga Árabe son evidentes de inmediato. La CEE está buscando la ganancia económica, el beneficio, a través de una estrategia de expansión en el petroleo, comercial y mercados industriales. Sus acciones se caracterizan únicamente por un pragmatismo de tipo empresarial por parte de los tecnócratas de gestión que formulan los programas de asistencia y el desarrollo regional, así como las ventas masivas de armas y equipos industriales y nucleares (por ejemplo, el reactor nuclear Osirak en Irak destruido por Israel en 1981) en busca de ganancias.
La facción árabe, por el contrario, explotar la economía como un medio radical para hacer que la CEE un instrumento en una estrategia política a largo plazo, dirigidas a Israel, Europa y América. El agarre político árabe sobre la economía de la CEE rápidamente se imponerle las directrices políticas árabes en relación con Israel. Uno de los delegados árabes, el Dr. Ibrahim A. Obaid, Directora General del Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Riyad (Arabia Saudita), sintetizado el espíritu del diálogo, cuando los expertos de la Cooperación Euro-Árabe se reunieron en Ámsterdam en 1975:
Juntos y en pie de igualdad, los europeos y los árabes pueden a través de una «estrategia de inter-dependencia» seguir adelante para quitar la espina de sus lados – el problema israelí – y asistir a la hercúlea tarea por delante de ellos.(10)
Los acuerdos económicos entre la CEE y el mundo árabe va más allá de la esfera de los tratados comerciales y llevó a la sujeción progresiva de Europa a los objetivos políticos árabes. La EAD se convirtió – en particular en Francia – una diplomacia asociativo en los foros internacionales, donde la CEE cayeron en línea con árabes antisionistas posiciones. En unn vehículo para la legitimación de la OLP y de su propaganda, la EAD procuró el reconocimiento internacional, diplomático y le confirió respetabilidad y el prestigio internacional de Arafat y su movimiento terrorista internacional. Fue en el marco de la EAD que la política de guerra total de deslegitimazion en contra de Israel fue construido en los planos nacional e internacional de la CEE, en los sindicatos, los medios de comunicación y las universidades. La EAD es la boquilla que se extendió y popularizó en toda Europa, la satanización y la difamación de Israel. Francia, Bélgica y Luxemburgo fueron los agentes más activos de la EAD.
En Europa, la estrategia árabe se dirigió principalmente hacia tres objetivos:
- 1) La consecución de la paridad económica e industrial con Occidente por la transferencia a los países árabes de la tecnología moderna, en particular la tecnología nuclear y militar;
- 2) La implantación en suelo europeo de una gran población musulmana, que gozan de todos los derechos políticos, culturales, sociales y religiosas del país de acogida;
- 3) La imposición de la influencia política, cultural y religiosa de los árabes-islamismo en el espacio europeo a través de una inmigración que se mantuvo políticamente y culturalmente unida a sus países de origen.
La EAD también sirvió a la Liga Árabe como un canal para aplicar la presión sobre los Estados Unidos a través de Europa para persuadir a alinearse con la política árabe contra Israel. En el ámbito geo-estratégico, la cooperación euro-árabe era un instrumento político de antiamericanismo en Europa, con el objetivo de separar y debilitar a los dos continentes para instigar la hostilidad mutua entre ellos y la denigración constante de la política estadounidense en Oriente Medio.
El hecho de que la importación de mano de obra islámica en Europa se sincronizó con la expansión de los mercados europeos en los países árabes hizo posible que varios millones de inmigrantes musulmanes llegaran sin ningún impedimento. La velocidad y la magnitud de esta operación fue única en la historia. Incluso en el curso de la colonización europea, la emigración de europeos a las colonias se llevó a cabo a un ritmo infinitamente más lento. El número de colonos europeos, entre ellos sus descendientes, incluso después de un máximo de uno o dos siglos, era incomparablemente menor que la de hoy en día los inmigrantes musulmanes en cada uno de los países de Europa después de sólo tres décadas.
La laxitud política de los gobiernos europeos se vio agravada por el permiso concedido a los países árabes para exportar su cultura y sus costumbres, junto con su población (EAD Declaración de Damasco, 11 de septiembre de 1978).
Seminario de la Universidad de Venecia: 1977
La implantación cultural árabe en Europa, eran ligados con la inmigración – es decir, la transferencia de millones de musulmanes de África, Oriente Medio y Asia, junto con su cultura de origen – en los países de acogida. Esta arabización cultural / islamización ya había sido previsto en la Universidad de Venecia (28 a 30 marzo, 1977) por el Seminario euro-árabe sobre medios y formas de cooperación para la difusión en Europa del Conocimiento de la lengua árabe y la civilización literaria.
El Seminario fue organizado por el Instituto per l’Oriente en Roma y en la sección de literatura árabe de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Venecia. Los participantes procedían de 14 universidades en los países árabes, 19 arabistas de las universidades europeas, numerosas otras personalidades relacionadas con el mundo musulmán, así como el representante del Instituto Pontificio de Estudios Árabes en Roma (Pontificio Istituto di Studi Arabi e d’Islamistica). El seminario se integró en el Diálogo Euro-Árabe, lo que significa que contaba con la aprobación del Presidente de la CEE, el secretario de la Liga Árabe y los ministros de Exteriores de todos los países representados en la Comunidad Europea. Los participantes árabes representados fueron Argelia, Arabia Saudita, Egipto, Iraq, Jordania, Qatar, Sudán y Túnez.(11)
Entre los temas abordados durante las sesiones de cuatro de trabajo, los ponentes europeos presentaron sus informes sobre la difusión y el conocimiento del árabe y de la civilización árabe en sus respectivos países. Los delegados árabes, por su parte, describieron los métodos simplificados de la enseñanza del árabe a los no árabes que practicaban en sus países. El seminario concluyó con la adopción de una serie de recomendaciones. No todos se pueden enumerar aquí, pero el tono general abogó por la creación en los centros de capitales europeas para la difusión de la lengua árabe y la cultura en todos los países europeos en coordinación con los países árabes. Este proyecto prevé la que se nombra a los institutos europeos y universidades árabes los profesores, que eran especialistas en la enseñanza de los europeos.
El Seminario fue organizado por el Instituto per l’Oriente en Roma y en la sección de literatura árabe de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Venecia. Los participantes procedían de 14 universidades en los países árabes, 19 arabistas de las universidades europeas, numerosas otras personalidades relacionadas con el mundo musulmán, así como el representante del Instituto Pontificio de Estudios Árabes en Roma (Pontificio Istituto di Studi Arabi e d’Islamistica). El seminario se integró en el Diálogo Euro-Árabe, lo que significa que contaba con la aprobación del Presidente de la CEE, el secretario de la Liga Árabe y los ministros de Exteriores de todos los países representados en la Comunidad Europea. Los participantes árabes representados fueron Argelia, Arabia Saudita, Egipto, Iraq, Jordania, Qatar, Sudán y Túnez.(11)
Entre los temas abordados durante las sesiones de cuatro de trabajo, los ponentes europeos presentaron sus informes sobre la difusión y el conocimiento del árabe y de la civilización árabe en sus respectivos países. Los delegados árabes, por su parte, describieron los métodos simplificados de la enseñanza del árabe a los no árabes que practicaban en sus países. El seminario concluyó con la adopción de una serie de recomendaciones. No todos se pueden enumerar aquí, pero el tono general abogó por la creación en los centros de capitales europeas para la difusión de la lengua árabe y la cultura en todos los países europeos en coordinación con los países árabes. Este proyecto prevé la que se nombra a los institutos europeos y universidades árabes los profesores, que eran especialistas en la enseñanza de los europeos.
Los participantes en este Seminario aprovaron por unanimidad las siguientes recomendaciones para su examen por los gobiernos de los estados miembros de la Comunidad Europea y la Liga de Estados Árabes
-
1. La coordinación de los esfuerzos realizados por los países árabes para difundir la lengua y la cultura árabe en Europa y para encontrar la forma apropiada de cooperación entre las instituciones árabes que operan en este campo.
2. Creación de conjuntos de Centros culturales Euro-Árabes en las capitales europeas que llevarán a cabo la difusión de la lengua árabe y la cultura.
3. El fomento de las instituciones europeas ya sea a nivel universitario o de otros niveles que se ocupan de la enseñanza de la lengua árabe y la difusión de la cultura árabe e islámica.
4. El apoyo de proyectos conjuntos de cooperación entre las instituciones europeas y árabes en el campo de la investigación lingüística y la enseñanza de la lengua árabe a los europeos.
8. La necesidad de abastecer las instituciones y universidades europeas de profesores árabes especializados en la enseñanza del árabe a los europeos.
10. En la enseñanza del árabe, el énfasis debe ser puesto en diferentes habilidades lingüísticas: la enseñanza del árabe debe estar vinculada con la cultura árabe-islámica y los temas árabes contemporáneos.
11. La necesidad de la cooperación entre especialistas europeos y árabes a fin de presentar una imagen objetiva de la civilización árabe-islámica y los temas árabes contemporáneos a los estudiantes y al público culto en Europa, que podría atraer a los europeos a los estudios árabes.(12)
Las siguientes resoluciones definen las formas de cooperación entre las universidades árabes y europeas y sus respectivos expertos, así como la organización de los fondos necesarios para este proyecto de arabización en la CEE.La última recomendación considera que es necesario establecer un comité permanente de expertos árabes y europeos encargados de controlar el cumplimiento y la aplicación de las decisiones relativas a la difusión de la lengua árabe y de la cultura árabe en Europa en el marco del Diálogo Euro-Árabe.
19. Para lograr lo anterior, los participantes consideran necesario, como resultado de este seminario para establecer un comité permanente de expertos árabes y europeos para dar seguimiento a las recomendaciones para la difusión de la cultura árabe y el árabe en Europa, lo que sea en el marco de la Diálogo Euro-Árabe.
Este marco significó la aprobación de los ministros de Exteriores de los países de la CE y su Presidencia, en colaboración con el secretario de la Liga de los países árabes, así como los otros diplomáticos representados en la Comisión General, cuyo trabajo se desarrolló en la cámara y se hizo sin registrar.
2012 Informe sobre antisemitismo en la Argentina
Se trata de un relevamiento de denuncias sobre hechos antisemitas recibidas durante 2012 en el país realizado por el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).»Toda vez que recrudece el conflicto en Medio Oriente aumentan los registros de hechos antisemitas. En 2012, ese pico se produjo entre noviembre y diciembre, momento en que se desató el último episodio en la Franja de Gaza que involucró al Estado de Israel», dijo a Télam Marisa Braylan, directora del CES-DAIA.Para Braylan, el fenómeno «tiene la característica de haberse convertido en una constante. Y los discursos que justifican esos hechos discriminatorios se escudan en supuestas críticas a las políticas del Estado de Israel», señaló.
El informe alude a este fenómeno cuando analiza las denuncias desde el punto de vista de la «tipología discursiva».»Mientras el 36% de la denuncias reproducen la simbología nazi, que es el modo por excelencia de las manifestaciones antisemitas, como las pintadas callejeras con cruces esvásticas, el 25% lo ocupan las expresiones xenófobas, y el 12% referencias sobre una conspiración y dominación del mundo», dice el estudio de CES- DAIA.En todo caso, explicó Braylan «las 243 denuncias radicadas en 2012 no difieren demasiado de la cantidad que se registró en 2011 (263) pero continúa la tendencia creciente del espacio virtual como canal de esas expresiones».»Es así que en el 40% las denuncias aluden a expresiones antisemitas que circulan por internet; el 19% en el espacio público; el 6% en instituciones comunitarias y en medios de comunicación; y el 5% en la vecindad», explicó Braylan.\
Kerry le »pegó un cachetazo» a Netanyahu
Un frustrado Kerry critica aplicando »una fuerte bofetada en la cara» de Netanyahu
A todas luces amargado, el secretario de Estado le pregunta por qué Israel sigue »ocupando» la tierra palestina, y por qué la opinión pública israelí no parece preocuparse por ello

El miércoles, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo a su viejo amigo John Kerry en Jerusalén que estaba preocupado por el proceso de paz, y pidió a la secretaria de Estado de EE.UU. «dirija [a los palestinos] a un lugar donde podíamos conseguir la paz histórica que buscamos. «John Kerry respondió rápidamente elogiando ambas partes » de buena fe «, y dijo que estaba» muy confiado «en que las negociaciones tendrían éxito.
Pero el jueves, aflojó la camisa de fuerza diplomática, y todos nos dieron un mejor vistazo a lo que John Kerry realmente piensa sobre el progreso – y la culpa – en el nuevo esfuerzo de paz que trabajaron tan arduamente para revivir hace poco más de tres meses. Se volvió directamente a los pueblos israelí y palestino, y les mostró un poco más de sus verdaderos colores. Para el primer ministro, es seguro asumir, no parecen particularmente azul y blanco.
En Líbano acusan a Israel de envenenarles los tomates con »cáncer».
«Israel introduce células cancerosas en los tomates»
Arafat,asesinado con »putonio»,o semen inyectado por vía anal
por la »jeringa» de su chofer personal, en Rumania.
Israel introduce células cancerosas en los tomates
El Ministerio de Agricultura del Líbano negó reportes de la prensa local que denunciaban que tomates israelíes en el mercado libanés estaban provocando daños y enfermedades a los habitantes del país del Cedro, según un informe publicado por el periódico The Daily Star. El rotativo libanés cita al Ministerio desmintiendo los informes de la prensa local que señalaban que los tomates israelíes estaban provocando vómitos y fatigas, y que habían sido inyectados con células cancerosas.
«No han ingresado embarques de tomates importados al mercado libanés desde hace un mes y solamente se está consumiendo la producción local», declaró la cartera de agricultura.
La invencion del pueblo «palestino»: asentamientos de árabes beduinos y egipcios
Hay dos etapas claramente diferenciadas de migracion de colonos arabes en la tierra de Israel, una previa al sionismo durante el siglo XIX promovida por el imperio otomano o por los dirigentes egipcios, y otra a consecuencia de los avances y progresos que trajeron a esa tierra los sionistas que sirvio de polo de atraccion demografico a los arabes de las comarcas aledañas
Seguimos con la primera etapa cronologica, repleta de asentamientos de colonos egipcios y beduinos a lo largo del s. XIX con la no pro sionista Gudrun Krämer, en la pagina 85 de su libro Historia de Palestina:
» … en la década de 1880 se observa ya entre los beduinos un interés cada vez mayor por asentarse de forma permanente, incluso en zonas habitadas y no solo en los margenes de las comarcas COLONIZADAS…»
«En los años del cambio de siglo se reclutó como mano de obra a un número creciente de arrendatarios de Egipto, el Sinaí y tribus más débiles.»
Atrocidades judiciales
Mientras que los etarras siguen de fiesta y de francachela gracias -entre otras- a la reciente liberación del asesino de Hipercor, Domingo Troitiño, por «obra y gracia» de la infame sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (curioso el nombre, dado que NO respeta los derechos humanos de las víctimas del terrorismo ni de las víctimas de la delincuencia en general pero que SI respeta los derechos humanos de terroristas, asesinos y violadores en serie) la «fiesta» continua las calles de España, y por ende el mundo entero, ya que cada día que pasa se llenan más y más y más de «angelitos reinsertados en la sociedad».
Además de terroristas, esta sentencia dejará en libertad y en breve -entre otros- a Miguel Ricart (uno de los asesinos de las niñas de Alcasser) y a la «joyita» que a continuación les presento:
El asesino y depredador sexual Pedro Luis Gallego
Diario El Correo
Al margen de los presos de ETA, la puesta en libertad de violadores y asesinos será inmediata con la derogación de la ‘doctrina Parot’, tumbada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Es el caso, por ejemplo, de Pedro Luis Gallego, conocido como ‘el violador del ascensor’, que acumula una condena de 273 años, 2 meses y 16 días por distintos crímenes, entre ellos el de la joven burgalesa Marta Obregón. Ahora, los caminos de Gallego y Obregón, del verdugo y la víctima, vuelven a cruzarse. El abogado del violador ya ha presentado la documentación para que salga a la calle, mientras en Roma se ha activado el proceso para beatificar a la joven, vinculada al movimiento Camino Neocatecumenal y educada en el seno de una familia muy religiosa.
Fue la noche del 21 de enero de 1992. Marta Obregón regresaba a su casa después de haber estado unas horas en el club Arlanza, un centro del Opus Dei de la capital burgalesa. La joven periodista había estudiado en la Universidad Complutense de Madrid y se había alojado en el colegio mayor de la congregación de las agustinas misioneras. En su etapa universitaria entró en contacto con el Camino Neocatecumenal, más conocido como los ‘kikos’, el movimiento liderado por Kiko Argüello. Su compromiso religioso le llevó, también, hasta Taizé, la comunidad de la Borgoña francesa donde muchos jóvenes pasan veranos atraídos por el legado espiritual del hermano Roger.
Marta era una joven feliz y muy guapa. Estaba a punto de cumplir 23 años. Su depredador también se había fijado en ella y aquel fatídico día la estaba esperando en el descansillo de su casa. Su cuerpo apareció cinco días después, cosido a puñaladas, en un descampado de las afueras de Villagonzalo Pedernales, muy cerca de Burgos. Gallego se había cobrado su presa la misma noche del 21 de enero, el día de Santa Inés, la primera mártir oficial de la pureza. Con tan solo 12 años, Inés murió decapitada en el siglo III por negarse a mantener relaciones sexuales con un pretor romano durante la persecución del emperador Diocleciano. En su memoria, cada 21 de enero se bendicen en la plaza de san Pedro los corderos –Agnus/Inés– con cuya lana se tejerán los palios de los arzobispos.
Al oponerse al agresor, Marta Obregón recibió 14 puñaladas, las mismas que María Goretti, la joven italiana que murió en 1902 después de enfrentarse al joven que intentó violarla. Su asesino, Alesandro Serenelli, fue condenado a 30 años de trabajos forzados. Luego se arrepintió de manera pública. Al salir de la cárcel y tras pedir perdón a la madre de su víctima, ingresó como jardinero en un convento capuchino. Asistió a la beatificación de María en 1947 –incluso fue testigo en la causa– y a su canonización, tres años más tarde. Esto sucedió hace 63 años y el proceso se alargó más de 40.
El Vaticano aceptó en 2007 iniciar el proceso de beatificación de Marta Obregón, que cuenta ya con el título de ‘Sierva de Dios’. Luego tendrá que ser declarada ‘venerable’, antes de ser beata y subir a los altares como santa. Sus impulsores destacan su «servicio a la causa de Dios en vida, entregada a Jesucristo al defender la virtud de la castidad». Tanto el Camino Neocatecumenal como el Opus Dei desarrollan una gran actividad para mantener engrasado el proceso, con el arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín –también del Opus y benefactor de los ‘kikos’– a la cabeza. El prelado presentó en Roma la iniciativa ante la Congregación para la Causa de los Santos que, el 28 abril de 2007, emitió el ‘nihil obstat’ (nada que objetar), declarando que no existe ningún obstáculo por parte de la Santa Sede para el inicio de la causa de beatificación de Marta, que se abrió en junio de 2011.
«No se ha arrepentido»
El veredicto del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha devuelto a la actualidad el suceso y el proceso de beatificación de Marta. El abogado de Pedro Luis Gallego ha presentado ya en la Audiencia de Burgos un escrito en el que fundamenta la petición para excarcelar al delincuente en serie, que lleva casi 21 años en prisión, ahora en la cárcel de Teixeiro (A Coruña). En 2008 se le aplicó la ‘doctrina Parot’, lo que había alargado su condena hasta 2022.
El jueves 31 de octubre, el periódico del Vaticano ‘L’Osservatore Romano’ se hacía eco de la excarcelación de la etarra Inés del Río y del contenido de la sentencia contra la ‘doctrina Parot’, que va a poner a prueba a la sociedad española y a decenas de familias afectadas. La madre de Marta, miembro del Opus Dei, aseguró en su día que había perdonado al asesino de su hija. Pero no estaba de acuerdo con que saliera de la cárcel porque «no se había arrepentido de sus maldades».
Solo espero que los jueces que dictaron sentencia en Estrasbrugo tengan las pelotas suficientes para leer este artículo y luego mirarse a un espejo.
Un saludo cordial!
USA e Israel boicotean a la pro»palestina» UNESCO
EE.UU. ha perdido su influencia en el mundo en los ámbitos de la cultura, la ciencia y la educación después de que este viernes perdiera automáticamente el derecho a voto en la Unesco por »no pagar a tiempo su deuda con el organismo».euda con el organismo.
De acuerdo con las reglas de la Unesco, antes de la mañana de este viernes EE.UU. tenía que hacer frente a las cuotas que llevaba dos años sin pagar o perdería automáticamente el derecho a voto en la organización. El representante oficial de la Unesco dijo que no ha recibido ningun pago.
EE.UU. afima que no ha contribuido a la organización en protesta por la decisión de los gobiernos mundiales de incluir a »Palestina» en la lista de la Unesco.
El embajador de Israel ante la Unesco dijo que su país apoya la decisión de los Estados Unidos y también se opone a la politización de este organismo o de cualquier organización internacional, y a los países candidatos que promovieron la adhesión de Palestina.
La directora general de la Unesco, Irina Bokova, dijo que los cambios pueden llevar a la organización a un colapso financiero. Así, en 2011 la Unesco se vio obligada a cerrar algunos proyectos debido a la falta de financiación. Asimismo, añadió que tratará de encontrar otras maneras para continuar la labor de la organización.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/110761-eeuu-israel-perdido-derecho-voto-unesco
Un tercio de los judíos europeos se sienten amenazados
Israel acusa a EE.UU. de mentira sobre el acuerdo nuclear con Irán mientras los Iranìes aumentan la oferta.
El acuerdo nuclear provisional negociado directamente entre Washington y Teherán ya estaba en secreto en la bolsa antes de los dos días de conversaciones entre Irán y las seis potencias mundiales que tuvieron lugar en Ginebra, el jueves y el viernes. El plan era que una ceremonia de firma tendría lugar el Viernes, 08 de noviembre, después de que el secretario de Estado John Kerry viajó desde Jerusalén y el ministro de Relaciones Exteriores iraní confirmó «las líneas generales de un acuerdo.»
«Hijo del presidente de Surinam invitó a Hezbollah a establecer una base en Sudamérica»
El regalo de Obama a Irán
Allen Roth
La administración Obama está a punto de dar a la República Islámica de Irán, el alivio económico que necesita para completar su desarrollo de armas nucleares. Un acuerdo que el Primer Ministro de Israel ha llamado «un mal negocio -. muy, muy mal negocio es la cantidad de un siglo para Irán;. es un negocio muy peligroso y malo para la paz y la comunidad internacional » Parece que el presidente Obama y el secretario de Kerry han ofrecido a Irán una gran cantidad de incentivos financieros y golosinas financieros a cambio de una desaceleración de su programa nuclear . No es un desmantelamiento completo del programa, sino una desaceleración.Este acuerdo le dará a Irán el sustento económico que tanto necesita, mientras que lo que les permite es obtener armas nucleares en algún momento y pronto. Nosotros rechazamos totalmente el acuerdo. El Congreso debe rechazar totalmente el acuerdo. Los demócratas del Senado que están sentados en el banquillo y la celebración de una legislación que aumentaría las sanciones es necesario poner de lado la política y luchar por la seguridad y la seguridad de Estados Unidos y sus aliados.
Con este acuerdo el gobierno de Obama está una vez más confiando ingenuamente en el radical régimen terrorista de Irán y pone en peligro a los Estados Unidos. Es hora de que el Congreso se ponga en pie y se ponga en el lugar en donde el Presidente no lo esta. Necesitamos tu ayuda para instar al Senado para aumentar las sanciones ahora y rechazar el apaciguamiento de Obama.