El pasado martes, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, explicó que «el viernes dos bombarderos rusos volaron de Venezuela a Nicaragua por encima del espacio aéreo colombiano Como son aviones militares y de Estado, han debido pedir permiso. No lo pidieron. En ese momento simplemente hicimos un requerimiento a la Cancillería para que hiciera la nota respectiva al Gobierno ruso».
Este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia declaró que dos bombarderos Tu-160 volvieron a su base permanente en Rusia. Los dos bombarderos rusos de largo alcance Tu-160 empezaron a patrullar regiones lejanas el 28 de octubre. Sobrevolaron la costa de Noruega acompañados por dos cazas F16, pasaron por Islandia y el Reino Unido y aterrizaron en el aeródromo de Maiquetía, en Venezuela.
Después, tras realizar una serie de preparativos y revisiones técnicas, los bombardeoes rusos volaron sobre el mar del Caribe y aterrizaron en el aeródromo de Managua, en Nicaragua.
El Ministerio de Defensa ruso subrayaba que «todos los vuelos de los aviones de la Fuerza Aérea se llevan a cabo en estricta conformidad con las normas internacionales para el uso del espacio aéreo».