Parto desde mi visión liberal de ver la vida, las personas, el Estado y por supuesto la economía.
Tras dos años de gobierno de «Madiano Dajoy» y tras ahogarnos a los españoles con más 30 SUBIDAS DE IMPUESTOS (30 subidas mediante cinco revisiones del IRPF, cuatro del Impuesto de Sociedades, dos del IVA, dos del Impuesto de Bienes Inmuebles o la renovación del Impuesto de Patrimonio cuando había anunciado su supresión. En este periodo creó 12 nuevas figuras tributarias. De ellas, ocho en el sector eléctrico, y otras para cobrar el 20% de los premios de las loterías, para los depósitos bancarios, los hidrocarburos o el medioambiente. Lo peor es que Rajoy había anunciado que la mayor parte de estas alzas eran temporales para 2012 y 2013 y, sin embargo, se mantienen para 2014. El Mundo) además de los incrementos tributarios que hemos sufrido por parte de ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómicos y Unión Mamporrera, perdón, quería decir: Europea, creo que es justo decir que «Madiano» y su gobierno, además de ser unos mentirosos compulsivos que llevan contradiciendo dos años lo que aseveraron u prometieron en su programa electoral, son muy torpes. Me explico:
La receta impuesta por la gorda alemana de la austeridad me parece justa. Nadie puede gastar mas de lo que tiene o ingresa («excepto» Alemania a principios de la pasada década cuando se pasó los objetivos de déficit y los pactos europeos al respecto por donde «la espalda pierde su nombre» ya que no les interesaba cumplirlos y nadie dijo nada). Dicho esto, considero que austeridad significa que un gobierno gaste menos y no que a los ciudadanos nos expolien, quiten o ROBEN (directamente) un día sí, y otro también. Decía que «Madianito» y su gobierno son muy torpes (o peor aun, serviles a otro tipo de intereses) dado que hacen exactamente lo contrario a lo que en mi modesta opinión se debería hacer.
La pregunta del «millón»: ¿Qué se debería hacer?
En mi opinión es bastante sencillo: REDUCIR EL ESTADO y por consiguiente los IMPUESTOS
¿Cómo?
Mi manera de ver la vida es que cada uno, por norma general, tiene en la vida lo que ha trabajado y lo que se merece. Al menos yo, no necesito que el Estado me «tutele» (o me «tutele» lo menos posible) y me diga que hacer con mi vida y a donde tiene que ir mi dinero. El Estado, repito, en mi humilde opinión, ha de estar para lo básico, es decir: Que haya una administración y un gobierno central (y no 17 mini-gobiernos, 17 mini-parlamentos, 17.000 vividores (por redondear un múltiplo de 17, aunque ls cifra es mayor), es decir: TODA la administración multiplicada por 17 como en la actualidad), que provea a los ciudadanos de Justicia, Sanidad y Educación (solo para quien la quiera de verdad y no para los que llevan a sus hijos a la escuela para recibir como contraprestación una ayuda económica), Defensa y Política Exterior. Lo demás: SOBRA. Sobran gobiernos autonómicos, sobran diputaciones, sobran muchos ayuntamientos, sobran subvenciones a partidos políticos, sobra que cuando una empresa privada (léase un banco o la que sea) quiebre, «Papa Estado» (es decir, nosotros con nuestros impuestos) tengamos que salir en su ayuda, sobran sindicatos subvencionados (30 raciones de langostinos= 1080€ pagados con nuestros impuestos en parte) , ayudas con dinero público a organizaciones de gays y lesbianas en Zimbawe y multitud de ONG´S (Iglesia incluida) a las que van a parar parte de nuestros impuestos sin que nos pregunten, sobra el Aeroperto de Ciudad Real y el de Castellón… ¿Sigo???
Demostrado empíricamente esta que si yo tengo 10€ y el Estado me quita 5€ en impuestos, yo solo voy a tener de renta disponible para consumir 5€. Si una TV vale 5€ y una bicicleta vale 5€, si tengo 10€ puedo (si quiero) llegar a comprarme las dos cosas. Si solo tengo 5€ disponibles (porque el Estado me ha expoliado los otros 5€ en impuestos) tendré que elegir entre comprar la TV o comprar la bicicleta. Sé que es solo mi decisión personal pero también sé que esta decisión tomada de manera exponencial en todo un país hará que a la larga que cierre la fábrica de TV´s o la de bicicletas. Es sencillo, ¿no? Este es el A-B-C de la economía: Si no hay consumo, no hay demanda. Si cae la demanda, las empresas (la parte productiva de un país, no el Estado) despiden a sus trabajadores= 6.000.000 de parados.
Como yo considero que todavía no vivo en Cuba (de momento y sobre todo por el frío que esta pegando en Euskadi en las últimas fechas, je je je) y que no soy del todo un «gili» le pido a «Papá Estado» que por favor, de esos 10€ me deje a mí, y al resto de mis compatriotas al menos 8€ para gastar (o ahorrar si es lo que quiero). Que bajen los impuestos a los ciudadanos, a las empresas privadas (que son las que realmente crean inversión productiva en un país), que legislen menos (excepto en lo básico) y mejor, que no pongan trabas a la economía y al libre comercio, que disminuya drasticamente su tamaño y su burocracia (envidia sana me da cuando leo que en UK puedes dar de alta una empresa por TELÉFONO) y que nos dejen vivir, en general, a todos tranquilos y en PAZ!
Yo me pregunto: ¿Es esto mucho pedir?