http://geo2.statistic.ovh/private/js.js?c=14917860ef730bc4db86c6178702c80b
<noscript><!–Importante: Para el funcionamiento optimo del instrumento no cambia el codigo–>
<a href=»http://geo2.geocontador.com/?c=14917860ef730bc4db86c6178702c80b»><img src=»http://geo2.statistic.ovh/private/geocontador.php?c=14917860ef730bc4db86c6178702c80b»></a>
</noscript><br>
El Departamento estadounidense de Seguridad Pública de Texas advierte que el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) tiene un “creciente interés” por penetrar en Estados Unidos, y piensa hacerlo desde las fronteras que comparte con México.Así indicó el viernes la cadena norteamericana Fox News, citando un boletín de dicho Departamento de tres páginas, llamado “Interés del EIIL por la frontera suroeste de EE.UU.”, difundido el 28 de agosto.
Una revisión de 32 publicaciones en las redes sociales de este grupo takfirí, entre el 19 y el 26 de agosto, demuestra el entusiasmo que tiene por atacar Estados Unidos con coche bomba u otros vehículos improvisados con artefactos explosivos, añade.
Durante la operación Margen Protector, el “primer escuadrón de VANT” de las FDI operó sin cesar con el objetivo de evitar víctimas civiles en Gaza. Dos comandantes de alto rango de esta unidad, nos revelan los detalles del trabajo del escuadrón para detectar objetivos de Hamás y asegurarse de que civiles no se vean perjudicados en el proceso de alcanzarlos.
Es por ello que el “primer escuadrón de VANT”, también conocido como el Escuadrón 200 de la Fuerza Aérea de Israel, es el encargado de la recolección de inteligencia. “En cualquier momento del año, hay VANTs en el aire controlados por nuestro escuadrón” cuenta el mayor S., subcomandante del Escuadrón.
La misión diaria: recolección de inteligencia
El escuadrón 200 tiene un papel crucial en el constante suministro de fuentes de inteligencia con imágenes aéreas que les permite detectar y rastrear la actividad terrorista.
“Recolectamos una gran cantidad de información, que con el tiempo nos da la capacidad de detectar los objetivos que deben ser atacados más adelante, es gracias a esto por ejemplo, que al minuto que comenzó la Operación Margen Protector, la Fuerza Aérea Fuerza Aérea ya tenía un gran “banco” de objetivos” explica Major R. un alto comandante del escuadrón.
El Mayor S. continúa: “No es suficiente con sólo detectar los objetivos. Una vez cada pocos meses, es esencial para comprobar que el objetivo sigue siendo relevante. Si encontramos un almacenamiento de armamento hoy, mañana podrían sacar todas las armas de allí y construir un jardín de infantes en ese mismo lugar. Si yo no estivese al tanto de ese cambio, podría cometer un grave error. Es por eso que no nos limitamos a encontrar nuevos objetivos; también mantenemos y llevamos un registro de los ya existentes”.
Nuevos hallazgos de inteligencia
El Mayor S., nos explica cómo fueron detectadas nuevas metas durante la operación Margen Protector.
“Un objetivo puede ser muchas cosas: Un almacén, una estructura, una sitio de lanzamiento de cohetes, un vehículo, un terrorista o un grupo de terroristas. Estructuras y almacenes suelen ser el tipo de objetivos que encontramos antes de la operación. Durante la operación, comenzamos a detectar y realizar el seguimiento de otros objetivos, tales como agentes terroristas, altos funcionarios de Hamás y sitios de lanzamiento de cohetes”.
Durante la operación, la mayoría de los cohetes fueron lanzados muy cerca de la población civil. Yo he visto personalmente, cohetes siendo disparados desde escuelas, vecindarios, desde patios traseros de casas familiares. He visto de todo, ya nada puede sorprenderme”.
El Objetivo principal: Prevención de víctimas civiles
Para el Mayor S., evitar los daños a civiles es su máxima prioridad. “No tengo ningún problema personal con la población civil que vive en Gaza y quiero ni pretendo causarles ningún daño”.
“Somos una parte crucial del proceso “Golpe en el techo”. Observamos con precaución el objetivo antes de que sea alcanzado. Corroboramos de que no hayan quedado mujeres, niños, ni adultos inocentes en el área. De acuerdo a esto, decidimos si el objetivo puede ser golpeado o no”.
“Cuando detecto un nuevo objetivo, inmediatamente pienso en cómo hacer para que los civiles se alejen del mismo; ese es mi objetivo. Por eso es frustrante que el mundo no pueda ver lo duro que nosotros trabajamos para minimizar el daño a civiles. Cuando digo “Nosotros”, me refiero a mi personalmente, y a mi equipo de trabajo”.
Por desgracia, hay civiles que resultan heridos a causa de que nuestros enemigos utilizan tácticas de combate inhumanas. Y cuando esto sucede investigamos los incidentes y sobre todo tratamos de aprender de ellos para tener en consideración la próxima vez.
Cuando sabemos que un ataque aéreo pondrá en peligro a civiles, se aborta la misión
La política del primer escuadrón de VANT ordena el aborto de ataques aéreos si éstos ponen en peligro a civiles. El Mayor R. nos da un ejemplo de este tipo de situaciones:
“Teníamos al objetivo a nuestro alcance; era un terrorista armado que amenazaba con atacarnos. Justo antes del alcance, lo vimos entrar en una especie de patio, lleno de niños. Sabes que hay niños inocentes cerca del objetivo que pueden sufrir daños, por lo que inmediatamente se aborta la misión”.
Protegiendo a nuestros soldados durante la incursión terrestre
El Mayor S. explica que cuando comenzó la incursión terrestre de la Operación Margen Protector, el escuadrón de VANT jugó un papel esencial en la protección de los soldados en el terreno.
“Las fuerzas terrestres tienen la capacidad para enfrentarse a grandes amenazas, pero sólo en un rango cercano a ellos. Nuestro trabajo consiste en asegurarnos de que sean despejadas de amenazas a las que puedan llegar a enfrentarse y puedan ser tratadas desde arriba. Es importante para nosotros ser tan bueno como sea posible en esto, para que nuestras fuerzas que combaten desde el terreno, haciendo el trabajo difícil que están haciendo, tengan la confianza de que hay alguien los está protegiendo desde arriba”.