

canabis.
Los términos cannabis y marihuana, entre muchos otros, hacen referencia a las sustancias psicoactivas que son consumidas de la planta Cannabis sativa con fines recreativos, religiosos y medicinales. El cannabis es originario de Asia central y del sur. Existen evidencias de inhalación de humo del cannabis que datan del tercermilenio AEC, tal y como indicarían las semillas de cannabis carbonizadas encontradas en el interior de un brasero ritual en un antiguo cementerio de la actual Rumania. El compuesto químico psicoactivo predominante en el cannabis es el tetrahidrocannabinol, también conocido por sus siglas THC. El cannabis contiene más de cuatrocientos compuestos químicos diferentes, entre ellos al menos sesenta y seis cannabinoides aparte del THC, tales como el cannabidiol (CBD), el cannabinol (CBN) o la tetrahidrocannabivarina (THCV), que tienen distintos efectos en el sistema nervioso.
Esta planta posee propiedades medicinales únicas que dependen de varios factores, relacionados al cultivo, proporción de los elementos activos antes mencionados, etc.
Hasta 1937 el uso médico del cannabis era habitual en los EE.UU. tiempo en que su uso fue relegado. En europa por ejemplo, este uso siguió hasta entrados los años 70. Hay 462 elementos activos en la planta, algunos de los cuales, mencionábamos arriba. El THC por ejemplo, se identificó y se aisló por primera vez en 1964 en el Instituto Weizmann por los Profesores Yechiel Gaoni y Raphael Mechoulam, que recibieron el Premio Israel por su estudio del cannabis. Las diferentes variedades de cannabis contienen por ciento diferentes proporciones de ingredientes activos.
Una empresa israelí esta desarrollando una nueva cepa de estas plantas que manteniendo los efectos medicinales de la misma, eliminan los efectos intoxicantes. O sea la planta posee mismas cualidades para aliviar el dolor sin efectos secundarios intoxicantes y adormecedores.

Estas son sin duda muy buenas noticias para los consumidores de marihuana medicinal. Científicos israelíes han desarrollado con éxito la primera variedad de cannabis que no causa intoxicación. La cepa se cultivaba en el invernadero de la cannabis medicinal de la empresa Tikun Olam, por la profesora Ruth Galili del departamento de la Universidad Hebrea de Inmunología. La compañía ha comenzado recientemente a ofrecer el medicamento a los pacientes elegibles para el tratamiento con marihuana medicinal.
Israel tiene la tasa mundial más alta de uso de marihuana medicinal. Así cuenta una paciente que luego de ser tratada por dolores debidos a un accidente utilizando cannabis medicinal. “El cannabis me trajo de vuelta a la vida, pero también me hizo débil y mareada. Hace dos meses he intentado la nueva cepa y fue amor a primera vista.” Ella testifica que el nuevo cannabis tiene el mismo efecto en su dolor, pero sin desdibujar su mente.
Muchas plantas producen sustancias químicas para defenderse de los insectos y otras amenazas; la planta de cannabis produce más de 80 sustancias activas tales. El más famoso es el THC, una sustancia química que se descubrió por primera vez en el Instituto Weizmann de Ciencias en 1964, y es responsable del efecto anestésico de la droga.
THC crea euforia, suprime las infecciones y reduce el dolor. También puede conducir a una mayor actividad del cerebro, causando un entumecimiento general de los sentidos. Tikun Olam optó por neutralizar este efecto y para reforzar el papel de otra sustancia química activa, el CDB, que no causa visión borrosa o intoxicación, y también puede ayudar con la diabetes, aliviar varias enfermedades psiquiátricas e incluso detener que el cáncer se propague.
Tzachi Klein, jefe de desarrollo de Tikun Olam, dijo que muchos pacientes que recibieron la nueva cepa en un primer momento pensaron que los estaban engañando. La planta tiene el mismo sabor, olor, y forma de la planta original, pero prácticamente no contiene sustancias tóxicas y no genera ganas de comer. Sin embargo, no se espera que llegue a ser legal, ya que el uso esta mariguana (fuera del ámbito medicinal) es ilegal en Israel a pesar de sus componentes específicos.
Es claro que la discusión sobre la marihuana no empieza ni termina aquí, asi como que también los argumentos de legalización o en su contra, poco tienen que ver con la medicina en muchos de los casos. Sin embargo desde lo científico y medico que es lo que nos ocupa en LatamIsrael, se trata de muy buenas noticias, en especial para todos los pacientes que son tratados de una u otra forma con esta planta.
Fuente: Latam Israel

