Archive for marzo 6th, 2015

marzo 6, 2015

La libertad está bajo ataque discurso integro de Ron Prosor ante la ONU merece la pena leerlo completo

por goal

Caratula de aishlatino

FreedomUnderAttack-230x150

Una advertencia al mundo desde el podio de la Asamblea General de la ONU: No cierren sus ojos ante las atrocidades que los rodean.

 

El siguiente discurso fue pronunciado el 26 de febrero del 2015 por el embajador de Israel en la ONU frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas con motivo del septuagésimo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Señor Presidente,

Hace setenta años, el sonido de las armas se silenció en Europa y la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin. Hoy, mientras lamentamos la tragedia humana de esta guerra, debemos recordar también a quienes hicieron posible la victoria y aseguraron el triunfo de la libertad sobre la tiranía. Le debemos nuestra libertad al coraje y a los sacrificios de los soldados de los ejércitos aliados. Me presento ante ustedes como un hombre que ha visto y vivido la guerra: como soldado, como diplomático y como padre de hijos que han sido enviados a la guerra. Y también me dirijo a ustedes como el hijo de un hombre que huyó de la Alemania nazi, de la aniquilación de su pueblo.

En su novela The Young Lions (Los jóvenes leones), Irwin Shaw describe el incomprensible horror de la Segunda Guerra Mundial:

En esta ocasión no se trata de una guerra sencilla y comprensible… en esta ocasión se trata de un asalto del mundo animal sobre el hogar del ser humano… yo sé lo que vi en Rusia y Polonia… un cementerio de mil kilómetros de largo y mil de kilómetros de ancho. Hombres, mujeres, niños, polacos, rusos, judíos; todos por igual. Era algo que no podría ser comparado con ninguna acción humana”.

Gracias a su coraje y convicción, Rusia efectivamente resulto triunfadora. Pero no había un país que pudiera detener solo a la monstruosa maquinaria asesina nazi. Más de 60 millones de personas —el tres por ciento de la población mundial— fueron asesinados o aniquilados en la Segunda Guerra Mundial. La mitad de las víctimas eran civiles. Los hombres se vieron obligados a abandonar sus tierras y campos para dirigirse al campo de batalla. Las mujeres fueron alejadas de sus familias y enviadas a campos de trabajo forzado. A miles de jóvenes se les negó el derecho más básico: el derecho a crecer y envejecer. La magnitud de la tragedia humana es simplemente incomprensible.

Señor Presidente, los sacrificios fueron inmensos: sólo Rusia perdió más de 25 millones de personas. El pueblo ruso se enfrentó a las hostiles fuerzas de la naturaleza; miraron al brutal enemigo de frente; siguieron adelante hasta conquistar Berlín y detuvieron el avance nazi; lucharon para que los pueblos y las naciones puedan vivir en libertad. Cuando la historia y las circunstancias exigieron valentía, ellos respondieron al llamado. Durante la guerra, cada noticiario en Rusia comenzaba con la siguiente frase:

“VRAG NIE PRA-Y-DIOT, PA-Bieda BOO-DIT ZA-NAMI”

Lo cual significa: “El enemigo se ha detenido, y nosotros prevaleceremos.”

Gracias a su coraje y convicción, Rusia logró la victoria. Pero, no había un país que pudiera detener solo el horror de la monstruosa maquinaria asesina nazi. La decisión del Presidente Roosevelt de enviar tropas estadounidenses para luchar por la libertad cambió el curso de la historia. Luchar hombro con hombro con la Gran Bretaña de Winston Churchill fue una valiente decisión. De no ser por la alianza de Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, Francia y otros países, y la valentía de los soldados aliados, la trayectoria de la civilización habría sido terriblemente diferente.

El 25 de abril de 1945, los soldados de la 58ª División de Infantería Soviética y la 69ª División de Infantería Estadounidense se reunieron en el río Elba. Este histórico encuentro entre oriente y occidente marcó el final de las largas y sangrientas campañas de las potencias aliadas para dar marcha atrás a la agresión sin precedentes de la Alemania nazi en contra de Europa y la humanidad. Dos semanas más tarde, la guerra en Europa había terminado y seis años de muerte y destrucción llegaron finalmente a su fin. Señor Presidente, hace setenta años, en la hora más oscura de Europa, un tercio de los judíos del mundo perecieron en el Holocausto nazi. Como dijo una vez Elie Wiesel, y cito: “No todas las víctimas fueron judías, pero todos los judíos fueron víctimas”.

La magnitud de la destrucción no tiene paralelo. No podemos comprender las riquezas de las mentes que perdimos en la destrucción del Berlín de Einstein o de la Praga de Kafka. La tragedia de la Shoá es una mancha en la conciencia de la humanidad, una burla del concepto mismo del mundo civilizado que nunca jamás debe ser olvidada. La eliminación de los judíos de la faz de Europa no era un medio para alcanzar la meta: era el objetivo en sí mismo. En aquel oscuro momento las naciones aliadas encendieron la luz de la libertad. Las fuerzas estadounidenses y británicas vencieron valientemente a los alemanes en el frente occidental y en el este. La 322ª División de Fusileros del ejército ruso liberó el campo de exterminio de Auschwitz. El acero del cual estaba hecho el espíritu de los aliados demostró ser más fuerte que el acero de los tanques y cañones contra los que luchaban. Gracias a ellos, la llama de la libertad continúa ardiendo resplandecientemente.

Sr. Presidente, nos encontramos hoy aquí para confirmar que la responsabilidad de prevenir atrocidades se encuentra sobre nuestros hombros. Hace setenta años, con las cenizas de la Segunda Guerra Mundial todavía humeantes, los vencedores de la guerra se unieron para crear la ONU y asegurar que nunca volviera a haber una promesa vacía. Hoy, los valores fundamentales de esta institución están siendo amenazados por ideologías extremistas que atentan contra nuestra forma de vida. Desde África Occidental hasta el Medio Oriente, grupos extremistas han desatado una plaga de persecuciones creyendo que mediante silenciar individuos pueden silenciar a la civilización.

Los terroristas que asaltaron la oficina de Charlie Hebdo en París atentaron contra la libertad: contra el derecho de toda persona a expresarse. El terrorista que asesinó a judíos en París y Copenhague atacó la igualdad: la idea de que todas las personas son iguales sin importar su fe. Al dirigirse contra civiles inocentes, los terroristas perpetraron contra la fraternidad: contra los lazos de nuestra humanidad compartida. No nos equivoquemos damas y caballeros: la libertad está bajo ataque en el mundo entero. Se está librando una guerra contra la dignidad humana y los derechos humanos, y tenemos que luchar. Unidos, con coraje y convicción, podremos hacer retroceder la marea del extremismo violento y defender los valores que apreciamos.

La paz y la seguridad también se ven amenazadas por Irán, el principal patrocinador del terrorismo en el mundo entero. La teocracia radical trabaja incansablemente para mejorar sus capacidades nucleares, mientras amenaza explícitamente con “erradicar a Israel de la faz de la tierra”. Pero permítanme ser claro en este tema: no sólo la seguridad de Israel está bajo riesgo, sino también la seguridad y la estabilidad del mundo entero.

Piensen en cómo sería el mundo si se le permite proceder a Irán. Un Irán nuclear generará una carrera armamentista en Medio Oriente. Además, proporcionará un paraguas nuclear que protegería a los grupos terroristas, permitiéndoles actuar con creciente impunidad. Este no es el mundo que los hombres y mujeres que lucharon victoriosamente hace 70 años habrían deseado. Señor Presidente, la Segunda Guerra Mundial nos enseñó que el costo de la inacción es simplemente demasiado alto para aceptarlo. Esa es la razón de ser de esta institución y esa es la obligación que debemos cumplir.

Cada uno de nosotros tiene una función que desempeñar en la lucha por los derechos humanos y la dignidad humana. Debemos superar la indiferencia. Debemos saber lo que representamos y defender nuestras creencias: nunca satisfacer al racismo; nunca ignorar la incitación; nunca mantenernos en silencio ante advertencias o señales de guerra. Desde esta Asamblea advierto al mundo: no cierren los ojos a las atrocidades que los rodean; no le den la espalda a la animosidad que ocurre. Es vuestra responsabilidad condenar el odio de forma clara y tajante.

Equipen a la próxima generación con palabras en lugar de armas. Ármenlos con ideas en lugar de ideologías radicales. Enséñenles tolerancia en lugar de terrorismo. La guerra no es inevitable. No es una fuerza de la naturaleza ni parte de la naturaleza humana. La guerra puede prevenirse, pero sólo si nos mantenemos unidos para denunciar la indiferencia y para defender la paz. Me gustaría finalizar con una cita del General Douglas MacArthur, Comandante Supremo Aliado del Pacífico Sud-occidental, quien dijo:

Es mi sincera esperanza —de hecho, la esperanza de toda la humanidad— que de esta solemne ocasión, de la sangre y la matanza del pasado, emerja un mundo mejor, un mundo que esté basado en la fe y la comprensión, un mundo dedicado a la dignidad del hombre y el cumplimiento de su más preciado deseo por la libertad, la tolerancia y la justicia”.

Señor Presidente, el deber recae sobre nosotros. Si deseamos que nuestros hijos vivan en un mundo que esté construido sobre la base de la libertad, la tolerancia y la justicia, entonces debemos permanecer unidos para defender estos valores.

Muchas gracias, señor Presidente.

Publicado: 3/3/2015

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

marzo 6, 2015

Parashá de la sema Ki Tisá

por goal

leyrota

Ki Tisá (Shemoth-Éxodo 30:11-34:35) El castigo por el Becerro de Oro.

י»ד אדר תשע»ה
15 Adar 5775
06/03/2015

El pecado del Becerro de Oro es uno de los episodios más complejos de la Torá. Por ejemplo, los comentaristas explican cómo la grandiosa generación que vivió en el desierto pudo cometer un pecado como ese tan poco tiempo después de recibir la Torá.

Pero un aspecto menos abordado de ese terrible incidente es la forma en que Dios castigó al pueblo judío: inmediatamente después del pecado, Dios le dijo a Moshé: «…he aquí que mi ángel irá delante de ti…»(1). Rashi explica que eso era un castigo; hasta ese momento, Dios mismo había guiado al pueblo judío en el desierto, pero desde ese momento en adelante lo comenzaría a guiar un ángel.

Nuestros sabios nos enseñan que Dios castiga medida por medida, lo cual significa que la naturaleza del castigo nos puede ayudar a entender la naturaleza del pecado. ¿Cuál era la medida por medida en este castigo por el pecado del Becerro de Oro?

Para entenderlo, tenemos que esclarecer por qué el pueblo judío cometió un pecado que pareciera ser idolatría. Los comentaristas explican que el pueblo judío no pretendía adorar el becerro, sino que querían que éste fuera un intermediario entre ellos y Dios. Cuando pensaron que Moshé había muerto, se asustaron; creyeron que no podían tener una relación directa con Dios y, por lo tanto, que necesitaban un intermediario para que los representara ante Él. Ellos no negaron a Dios, sino que creyeron equivocadamente que necesitaban que algún ser los representara ante Dios y que les transmitiera Sus enseñanzas y bondad (2).

Con esta explicación podemos entender cuál fue la causa del pecado del Becerro de Oro: el pueblo judío creyó que necesitaba un intermediario porque, inconscientemente, no deseaban una relación directa con Dios.

Y esta no era la primera vez que aparecía esta debilidad; en la entrega de la Torá, después de que Dios les dijera directamente los dos primeros mandamientos, ellos le pidieron a Dios que dejara de hablarles directamente y que en cambio se comunicara con Moshé, para que éste les transmitiera posteriormente lo que Él dijese.

En parashat Vaetjanán, Moshé criticó al pueblo por este aparentemente inofensivo pedido; Rashi explica que Moshé les dijo: «Ustedes me entristecieron y decepcionaron”. Él exclamó: “¿Acaso no hubiera sido mejor para ustedes aprender directamente de la boca de Dios en lugar de aprender de mí?” (3). Este temor a una relación directa con Dios fue el responsable de los terribles eventos que culminaron con el Becerro de Oro. El castigo medida por medida fue que habría un ángel intermediario guiándolos, en lugar de estar bajo la guía directa de Dios.

Más adelante en la parashá vemos un fuerte contraste entre la actitud del pueblo y la de Moshé. Después de lograr que Dios perdonara al pueblo judío, Moshé vio que era un et ratzón, un momento en que sus palabras estaban siendo recibidas, y que tenía una oportunidad para pedirle algo a Dios. ¿Qué eligió pedir? «Por favor muéstrame Tu Gloria» (4). Pidió la capacidad de percibir a Dios en un mayor nivel al que había experimentado hasta ahora; el objetivo principal de Moshé era incrementar su consciencia y cercanía a Dios.

Los incidentes que relata la Torá no están ahí meramente para ofrecer una lectura entretenida; tanto las acciones positivas como negativas del pueblo judío que aparecen en la Torá están llenas de enseñanzas: inconscientemente, la generación del desierto no deseaba una relación directa con Dios y, como consecuencia, se tornaron demasiado dependientes de intermediarios.

¿Cómo nos afecta a nosotros esa carencia? En ocasiones podemos estar tan ensimismados en nuestra rutina de servicio a Dios que nos olvidamos de Dios mismo. Al igual que la generación del desierto se enfocó demasiado en intermediarios, nosotros podemos terminar en un estado en el que los árboles no nos dejen ver el bosque, es decir, que nos enfoquemos demasiado en los medios que deberíamos usar para acercarnos a Dios y olvidemos que sólo son medios y no un fin en sí mismos.

Los rabinos más prominentes de las generaciones anteriores hablaron mucho sobre este tema y sobre la necesidad de que asignemos un tiempo determinado para enfocarnos en desarrollar Irat Shamaim ‘temor a Dios’. Ellos remarcaron la necesidad de dedicar unos momentos antes de estudiar para pensar en Dios, para que el estudio esté imbuido con la actitud correcta. Rav Jaim de Volozhin incluso escribió que una persona puede hacer una pausa en medio de su estudio y pensar en Dios «antes de que la consciencia de Dios se extinga de su corazón» (5).

También es posible pensar que las mitzvot son el objetivo en lugar de la cercanía a Hashem. Obviamente debemos esforzarnos para hacer las mitzvot lo mejor que podamos y es imposible que nos acerquemos a Hashem sin respetarlas. El judaísmo no cree que la meditación y la contemplación sean suficientes por sí mismas; el judaísmo es un sistema de valores que hace hincapié tanto en las acciones como en la creencia. Tenemos que ser muy cuidadosos de hacer mitzvot sin pensar en Hashem creyendo al mismo tiempo que hemos cumplido la mitzvá en un nivel satisfactorio.

Respecto a esto, es pertinente recordar las palabras del Rambán (Najmánides) en Parashat Bo: «El objetivo de todas las mitzvot es que creamos en nuestro Dios y reconozcamos que Él es nuestro Dios; ese es el objetivo de la creación, porque no hay otra razón para la creación y lo único que Dios quiere de nosotros es que sepamos y reconozcamos que Él nos creó» (6).

Hay muchas formas simples mediante las cuales podemos evitar el peligro de olvidar que el propósito de nuestro servicio espiritual es desarrollar nuestra relación con Dios; la más obvia es estudiar libros que traten sobre emuná(creencia), bitajón (confianza) o plegaria.

En un nivel más práctico, Rav Dov Brezak shlita escribe que le preguntó a uno de los rabinos más grandes de nuestra generación cómo puede uno trabajar en sí mismo para aumentar su consciencia de Dios. Su respuesta fue muy simple: debería rezar por lo que quisiera, incluso por temas mundanos, cosas que no tienen ninguna importancia espiritual. Por ejemplo, si estamos esperando el autobús y queremos que venga rápido, entonces deberíamos pedirle a Dios que haga que suceda.

Este ejercicio puede ayudarnos a desarrollar una consciencia constante de que Dios está con nosotros. Si poseemos tal consciencia tendremos muchas más posibilidades de recordar a Dios durante nuestras actividades espirituales, como por ejemplo, cuando estudiamos Torá (7).

Hay muchas lecciones que podemos aprender del incidente del Becerro de Oro. Una de las más importantes es recordar que tenemos la capacidad para tener una relación directa con Dios y que todo lo demás es secundario en comparación con este objetivo.

AISHLATINO.COM CUADRADO

Aunque la construcción del Mishkán era de la mayor importancia, no debía anular la observancia del Shabat y el pueblo recibió órdenes de cesar todo trabajo durante el día de descanso.

Moshé había permanecido en el monte Sinaí durante cuarenta días y cuarenta noches, y el pueblo, temiendo que no regresara, reclamaba un objeto visible que pudiera adorar. Persuadió a Aharón para que diera forma a la imagen de un becerro, fundiendo el oro de sus Joyas. Ese despliegue de herejía provocó la ira de Di-s, que ordenó a Moshé que descendiera. Le informó del pecado de Israel y declaró que destruiría a esa nación traidora. Moshé suplicó al Señor que tuviera piedad y no diera a los egipcios la oportunidad de regocijarse con la desgracia de los israelitas, sino que recordara Su pacto eterno con los patriarcas. Al oír este ruego, HaShem concedió al pueblo judío una nueva oportunidad.

Mientras descendía de la montaña el 17 de Tamuz, con las dos Tablas de la Ley grabadas por Di-s, al observar la oprobiosa conducta del pueblo, las arrojó al suelo. Luego destruyó el becerro de oro y lo echó al fuego, después de lo cual lo molió hasta convertirlo en polvo, que echó en una corriente de agua de la cual hizo beber al pueblo. El amor y la compasión de Moshé por el pueblo lo impulsó a rogar al Señor que lo perdonara, pues si fuera destruido él perdería el deseo de vivir. La respuesta que recibió fue que sólo serían castigados aquéllos que habían pecado intencionalmente, y que en vista de la intercesión de Moshé el pueblo sería conducido a la Tierra Prometida por un enviado de HaShem, no por El mismo. Al enterarse de la reprobación del Señor por sus acciones, los israelitas se lamentaron y se quitaron los ornamentos en señal de pesar.

Una vez más Moshé ascendió solo a la montaña, llevando consigo las dos nuevas tablas de piedra que se le había ordenado preparar. Di-s descendió en una nube, se reveló como el Señor de la Piedad, la Bondad y la Verdad, y renovó Su pacto con Israel repitiendo los principales mandamientos que había dado previamente. Estos incluían la prohibición de la idolatría, la observancia de las festividades y la santificación del Shabat.

HaShem inscribió los Diez Mandamientos en las dos tablas de piedra, mientras Moshé registraba el contenido del pacto renovado. Después de pasar otros cuarenta días y cuarenta noches en la montaña, lapso durante el cual se abstuvo de comer y beber, Moshé descendió de la montaña y regresó al campamento.

Jabad.org.ar

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

marzo 6, 2015

¿Por qué los musulmanes odian a Israel? vídeo

por goal

MEMRI

photo

https://www.youtube.com/embed/I7U17H_umGQ«>

Publicado el 3 de mar. de 2015

El Clerigo egipcio Jeque Said Al’Afani y Jeque Muhammad Abd Al-Salam “inventan” razones para odiar a los judíos.

Por: Prensarabe Tikshoret

Menudo par de idiotas…. Y así la mayoría. (NT: Goal).

Carita de judío con kippa peke

marzo 6, 2015

El coraje de la Reina Ester vídeo

por goal

AISHLATINO.COM CUADRADO

https://www.youtube.com/embed/v9X1nCyy8yg«>

Consigue la fuerza para vivir de acuerdo a lo que crees que es correcto.

Carita de judío con kippa peke

marzo 6, 2015

Las FDI celebran Purim 2015 vídeo

por goal

Caratura Israel Defense Forces

https://www.youtube.com/embed/jD6pQ4bqK_g«>

La festividad de Purim es una ocasión especial que llama a una celebración especial. Ve a nuestros soldados ser los protagonistas de este divertido video; breakdance, beatbox y divertidos disfraces son algunas de las sorpresas esperándonos. ¡Las FDI les desea unas felices fiestas!.

Publicado el 5 de mar. de 2015
marzo 6, 2015

Cómo convertirte en un oficial de la Marina israelí vídeo

por goal

Caratula Fuerzas de Defensa de Israel IDF

https://www.youtube.com/embed/FI_R29jw6fI«>

ADVERTENCIA: Este vídeo puede causar mareos. ¿Tienes lo necesario para convertirte en un oficial de las Marina de las FDI?

Publicado el 4 de mar. de 2015
marzo 6, 2015

Arroyo Salgado: “Alberto Nisman no se suicidó, lo mataron”

por Edwin2295

“A Alberto Nisman lo mataron”. “Fue un magnicidio de proporciones desconocidas”. Las contundentes frases fueron pronunciadas por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado al dar a conocer los datos de las pericias realizadas por prestigiosos expertos de la querella –que integra junto a la madre y las hijas de Nisman– durante una conferencia de prensa en San Isidro.

Acompañada por los peritos forenses Julio Ravioli y Osvaldo Raffo, y por el licenciado en criminalística Daniel Salcedo, Arroyo Salgado inició la rueda de prensa afirmando: “La investigación sólo admite tres hipótesis: accidente, suicidio u homicidio. Descartamos absolutamente las dos primeras“.
Luego, señaló que la querella “no busca un resultado determinado”, sino que “lo único que busca es la verdad objetiva y científicamente comprobable a partir de la evidencia física”.
“La muerte violenta en el contexto político y judicial ha impactado de lleno en la institucionalidad de la república, además de poner en tela de juicio el rol del Estado ante la comunidad internacional en materia de terrorismo”, continuó la jueza federal durante su exposición.
El informe brindado por Arroyo Salgado fue presentado y sumado hoy al expediente judicial. Tiene más de 100 hojas y fue realizado en parte analizando las fotos del cuerpo de Nisman tomadas por la Policía Federal y la Prefectura en el momento en que fue hallado sin vida, junto a las imágenes tomadas durante la autopsia y las del lugar del hecho criminal.
Arroyo Salgado explicó que la difusión de las fotos mencionadas “permitiría graficar con mayor claridad” los resultados de las pericias, pero optaron por no darlas a conocer “por respeto a las hijas y los familiares de Nisman, debido al impacto emocional que hubiera generado”.
El escrito elaborado por el equipo interdisciplinario criminalístico forense consta de doce conclusiones, que son las siguientes:
1) Natalio Alberto Nisman falleció como consecuencia de una dislaceración y hemorragia meningoencefálica producida por un proyectil de arma de fuego en cráneo y cerebro, seguida de copiosa hemorragia externa, provocando que los órganos estuvieran exangües.
2) La pistola Bersa modelo 62 secuestrada en autos presenta signos de haber sido disparada, fue apta para el disparo y la pericia comparativa realizada indica irrefutablemente que fue el arma usada en el hecho.
3) Las pericias de microscopía electrónica de barrido a los efectos de determinar la presencia de partículas fusionadas, características de residuos de disparo –bario, antinomio y plomo– realizadas tanto en la sede de la Policía Científica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, así como en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta, dieron para con las muestras obtenidas de las manos de Natalio Alberto Nisman, conforme al protocolo de la Policía Federal, resultado negativo.
4) La pericia toxicológica demostró la presencia de metabolitos de benzodiacepina en cantidades no determinables, de uso habitual de la víctima. Cafeína en cantidades no determinables y alcohol en contenido gástrico compatible con una mínima ingesta de bebida alcohólica o con la fermentación natural de alimentos ingeridos. No se demostró la presencia de alcohol en pool de vísceras, sangre u orina. Es decir que los trascendidos públicos que afirman que Nisman estaba alcoholizado al momento de su fallecimiento no son certeros.
5) No existió espasmo cadavérico porque hubo agonía. En esto me voy a permitir hacer lectura de una conclusión preliminar. Se afirmó en la autopsia oficial que el cadáver de Nisman presentaba el signo del espasmo cadavérico en la mano derecha, lo que induciría a pensar en la forma suicida de la muerte. Sin embargo, podemos afirmar con certeza que ese signo no existió, el mecanismo de producción de este signo postmortal es de rara frecuencia. De hecho, el doctor Raffo, que ha participado en 20.000 autopsias, ha visto ese fenómeno en dos oportunidades, y el Dr. Ravioli en sólo una. La agonía es incompatible con la aparición de este signo y Nisman tuvo agonía. Agonía que estuvo objetivamente demostrada por la copiosa hemorragia externa que se aprecia en la iconografía y la videofilmación. No puede haber espasmo cadavérico si hubo agonía y la agonía está demostrada por el importante torrente de hemorragia presente en la escena en que fue hallado el cuerpo sin vida del Dr. Nisman.
6) La posición en que fue encontrado el cuerpo no fue la final, es decir que no fue la que tenía al momento de la muerte. El cuerpo ha sido movido.
7) El cuerpo se hallaba exangüe y laxo al momento del inicio de la autopsia.8) El cronotadiagnóstico, es decir, la data de la muerte, es de 36 horas, más menos cuatro horas, contadas a partir del inicio de la operación de la autopsia. La autopsia fue realizada el día lunes 19 de enero de 2015 entre las 8 y las 10 horas.

9) La determinación de potasio en humor vítreo está acorde con el intervalo postmortal que hemos señalado.

10) El orificio de entrada está ubicado en la zona temporoparietal derecha a tres centímetros por encima de la inserción superior del pabellón auricular. El proyectil, al atravesar los tejidos, se fragmentó y deformó por su condición de hollow point, generando una cavitación temporaria y definitiva, ilustrada en el informe, dirigiéndose hacia la zona frontotemporal izquierda de donde se extrajo de la masa encefálica. La distancia del disparo fue de no más allá de un centímetro.11) La trayectoria del proyectil disparado por el arma de fuego secuestrada fue de derecha a izquierda, de abajo hacia arriba y de atrás hacia adelante, tal y como lo demuestran las pericias complementarias realizadas por la morgue. El proyectil liberó energía cinética suficiente como para generar múltiples fracturas del cráneo.

12) El análisis del lugar del hecho así como las evidencias físicas del escenario de esta muerte violenta descartan la posibilidad de que el hecho sea accidental. Por los mismos motivos expuestos se descarta la probabilidad de la hipótesis en modalidad suicida.
HAY CONCLUSIONES PARCIALES Y EQUIVOCADAS QUE CONTRIBUYERON A LA IMPUNIDAD DEL CULPABLE
Críticas a la investigación.
Durante la presentación, Arroyo Salgado cuestionó parte de lo actuado por la fiscal Vivina Fein y por la jueza Fabiana Palmaghini. En ese sentido, lamentó que “no se hizo saber a los familiares presentes en el lugar del hecho que tenían el derecho de participar de la autopsia con la intervención de peritos de parte”.
De haber ocurrido esto, “sin duda hubiera contribuido a enriquecer el proceso pericial en miras a la búsqueda de la verdad”. Por el contrario, “la falta de peritos de parte en la autopsia derivó en conclusiones parciales y equivocadas que contribuyeron a la impunidad del culpable“. “Como familiar y como integrante de la Justicia, anhelo que el informe forense que tanto trabajo dio sea el hito fundacional para que la investigación encuentre el cauce que hoy no tiene”, agregó.
Finalmente, Arroyo Salgado indicó que el informe presentado hoy “continuará siendo actualizado con todos aquellos elementos que se vayan recopilando”.
Fuente: Infobae
marzo 6, 2015

La Fuerza Conjunta Árabe, un voto de desconfianza a Occidente

por Edwin2295

por Khaled Abu Toameh

El presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi ha lanzado una iniciativa para formar una Fuerza Conjunta Árabe con la que contrarrestar la creciente amenaza del islam radical, sobre todo tras la reciente atrocidad cometida en Libia por el grupo terrorista del Estado Islámico contra unos cristianos coptos egipcios.

No obstante, para que semejante iniciativa pueda tener éxito, precisa además del respaldo de Estados Unidos, la Unión Europea y otros actores internacionales.

Pero el sentimiento generalizado en El Cairo y en otras capitales árabes durante estos días es que Estados Unidos y Occidente no son serios en lo relativo a afrontar la amenaza que suponen Irán, el Estado Islámico y otros grupos terroristas de Oriente Medio.

Hay, en particular, una creciente preocupación en el mundo árabe, especialmente en el Golfo, respecto a la indiferencia reinante en Washington y las capitales europeas hacia la amenaza iraní a la estabilidad en Oriente Medio.

Como señalaba esta semana el diario egipcio Al Ahram:

Irán no sólo ha ocupado tres islas de los Emiratos Árabes Unidos, sino que asedia a los países del Golfo y trata de crear una nueva realidad sobre el terreno instando a sus partidarios huzis del Yemen a que se hagan con el control del país, y respaldando a sus partidarios en Baréin para que desestabilicen el emirato, aparte de lo que [Irán] está haciendo en el Líbano, Siria e Irak. Añádase a todo esto el terrorismo de grupos radicales que están prendiendo la mecha en diversos puntos de la región.

A comienzos de esta semana, Sisi voló a Riad para reunirse urgentemente con el rey Salman ben Abdulaziz y tratar de los últimos acontecimientos regionales e internacionales.

El principal objeto de la visita de Sisi a Arabia Saudí era conseguir apoyos para su plan de crear una Fuerza Conjunta Árabe que se enfrente a la amenaza del islam radical y de Irán. La iniciativa del presidente egipcio refleja la creciente desilusión árabe con la Administración estadounidense y sus aliados occidentales.

Lo que Sisi está indicando en realidad es que Egipto y otros países árabes ya no confían en las potencias occidentales para hacer frente a las amenazas y desafíos de Irán y del islamismo radical. En cierto sentido, se trata de una moción de desconfianza a la Administración estadounidense y a las potencias occidentales.

En vísperas de su visita a Arabia Saudí, Sisi declaró que la idea de crear una fuerza árabe tenía como finalidad preservar la seguridad y estabilidad de los países árabes:

Cuando hablamos de una Fuerza Conjunta Árabe no queremos decir que sea para atacar, sino para defender la seguridad de nuestros países. Es importante, en vista de los peligros y amenazas.

Sisi afirmó que cree que su iniciativa tendrá el apoyo de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Jordania:

Nadie puede decir nada negativo de nuestra idea ni de su aplicación, porque no va dirigida contra nadie, y su objetivo no es ni expandirse ni invadir.

La iniciativa de Sisi tiene lugar después de que hayan surgido noticias acerca de diferencias entre El Cairo y Washington respecto a la necesidad de una estrategia para combatir el terrorismo.

Según el analista político Ahmed Eleiba, la reciente Conferencia para Combatir el Extremismo Violento, celebrada en Washington y a la que acudieron representantes de 60 naciones,

no fue como los representantes egipcios esperaban. (…) La conferencia no supuso el nacimiento de una estrategia global contra el terrorismo, y, en cambio, sirvió para poner de manifiesto las diferencias existentes entre diversos puntos de vista, especialmente los de El Cairo y Washington.

Eleiba citaba a Gamal Abdel Gawad, un profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Americana de El Cairo, que aseguraba ver una clara diferencia en los puntos de vista de Estados Unidos y Egipto:

Estados Unidos sigue considerando al islam político un elemento presente y legítimo, no un sinónimo de extremismo. La Administración norteamericana distingue también entre islamistas e islamistas moderados, y cree que estos últimos pueden integrarse de manera efectiva formando parte de un sistema político aceptable. Las autoridades estadounidenses creen que la integración en la vida política de corrientes del islam político, incluidas aquellas sospechosas de ser radicales, resultaría beneficiosa.

Eleiba llegaba a la conclusión de que “con o sin ayuda de Occidente, El Cairo tiene una estrategia contra el terrorismo y un plan múltiple de actuación”.

La iniciativa del presidente Sisi demuestra que los árabes y musulmanes moderados han decidido al fin hacerse cargo de las cosas por sí mismos y dejar de confiar en Estados Unidos y en las potencias occidentales para combatir al islam radical y a la amenaza iraní.

Pero Sisi y sus aliados árabes y musulmanes son muy conscientes de que sin el completo apoyo de la comunidad internacional la Fuerza Conjunta Árabe no tendrá éxito en su misión.

No es que esperen apoyo al plan por parte de la Administración estadounidense, que considera a los Hermanos Musulmanes elementos legítimos y moderados. Sisi y sus aliados esperan, más bien, que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y algunos países europeos aprueben la idea.

Es la primera vez desde hace décadas que los árabes hablan de formar su propia fuerza militar para combatir al terrorismo. Hasta ahora, la mayoría de países árabes creía que el islam radical e Irán suponían una amenaza mucho mayor para Occidente.

Gracias al nuevo y audaz planteamiento del presidente Sisi, hay una oportunidad real de que los árabes encabecen ahora la lucha contra extremistas y terroristas, que siguen cometiendo atrocidades en diversos países árabes. Por primera vez, estas naciones no están pidiéndole a Occidente que venga a defenderlos de la barbarie de sus hermanos árabes y musulmanes. Es un acontecimiento que debería ser bienvenido y respaldado por Estados Unidos y por el resto de la comunidad internacional.

Fuente: Gatestone Institute

marzo 6, 2015

Irán: los defensores del “mal acuerdo”

por Edwin2295
Barack Obama y Hasán Ruhaní.

Por John Podhoretz

La noche del lunes, con el discurso de Susan Rice en Aipac, empezó a cobrar forma un extraño argumento que se mostró en todo su esplendor en las respuestas al discurso de Bibi Netanyahu ante el Congreso.

Los defensores putativos del todavía no alcanzado acuerdo nuclear con Irán empezaron a exigir a sus críticos en general y a Bibi en particular que dijeran qué harían ellos. En cierta medida, se trata de un taimado escaqueo. Los que fuimos escépticos con las negociaciones quisimos que el Senado impusiera sanciones el año pasado para dar consistencia a aquéllas y más capacidad de presión al Gobierno. Pero Obama desechó la presión; quería hacerlo bonito.

Así las cosas, la Administración ha concedido casi cada punto del acuerdo interino (o eso dicen los informes), desde el número de centrifugadoras a la cláusula ocaso, que estipula que el acuerdo vence a los diez años y, efectivamente, da a Irán el derecho legal a ser nuclear en 2025.

Esto sugiere, por una parte, que las negociaciones bien podrían haberse beneficiado de las referidas duras sanciones y que su imposición antes de que el acuerdo se cierre en junio podrían mejorarlo –en el supuesto de que no se haya cerrado ya–. Así que la estrategia vigente antes de que la Administración cediera sigue estando disponible, en el caso de que los iraníes no quieran agarrarse a lo que ya les ha sido ofrecido.

No, no, dicen los defensores. Es este acuerdo (sea como sea en su forma definitiva) o nada.Levantarse de la mesa de negociaciones, dicen, sólo conseguiría que los iraníes hicieran que sus centrifugadoras fueran más rápido, evitasen las inspecciones y estuvieran aún más cerca de la bomba. Un acuerdo, incluso uno que venza a los diez años, al menos aseguraría las inspecciones y mantendría a Irán fuera del club atómico durante una década.

Digo que es un argumento extraño porque implica que no es bueno en sí pero sí que lo es porque es el único que puede alcanzarse en este momento. Bajo este punto de vista, el único mal acuerdo es que no haya acuerdo. Lo que significa quecualquier acuerdo es bueno.

Si esto es lo mejor que se les ocurre, han perdido la discusión.

 

Fuente: elmedio

marzo 6, 2015

Queman la casa de un lider de fatah … en Gaza

por Israel y Oriente Medio

Al parecer las organizaciones terroristas Fatah y Hamas siguen dirimiendo sus diferencias al mas puro estilo «palestino»

Esto es, mediante la violencia.

La casa de un lider de Fatah en Gaza (Riyad Abd al-Wahed) ha sido atacada con artefactos incendiarios.

Asi es la democracia «palestina»: hoy te llaman hermano y mañana te asesinan

Fuente: Maan News

marzo 6, 2015

Civiles judios abortan atentado terrorista «palestino» en Samaria

por Israel y Oriente Medio

Un grupo de civiles judios residentes en Samaria aborto el intento de asesinato de un terrorista «palestino».

El asesino «palestino» se acerco a un grupo de judios con un cuchillo en la mano para cometer una masacre, cuando, afortunadamente, uno de esos judios saco un arma de fuego en legitima defensa y el terrorista «palestino» huyo como el cobarde que es.

Fuente; Arutzsheva

marzo 6, 2015

La Autoridad «Palestina» certifica no colaborara por la seguridad de Israel

por Israel y Oriente Medio

Por fin se quitan la careta.

Un gesto de inedita honestidad en lo que a un politico «palestino» se refiere.

Abbas se ha quitado la careta y ha dicho que no colaborara con Israel en materia de seguridad.

«PLO Decides to End Security Cooperation with Israel»

La verdad es que tras haber lanzado, (las organizaciones terroristas vinculadas a la OLP), dos mil misiles sobre civiles israelies en la operacion Margen Protector resulta curioso que estos fulanos presumieran de ser «socios para la paz» o «que colaboren con Israel, en materia de seguridad».

Nunca lo hicieron (colaborar con Israel) y nunca lo fueron (socios para la paz).  Por lo menos no honestamente.

Cada dia, el negacionista del holocausto y asesino de niños de Maalot, se va posicionando en comportamientos mas hostiles y violentos.

Quizas sea por que, lo que la enferma sociedad «palestina» no demanda es paz y coexistencio, sino exterminio y violencia, y de eso se ha dado cuenta la Autoridad «Palestina»

Ahora, que se atengan las consecuencias.

Fuente: Arutzsheva