Archive for marzo 12th, 2015

marzo 12, 2015

La importancia de los sueños en el pensamiento judío.

por goal

Caratula de aishlatino

JudaismoYSuenos230x150-SP

En mi sueño yo estaba en medio de un centro comercial inmenso, interminable. Vagaba sin rumbo, buscando en vano a alguien que faltaba. Se suponía que era uno de mis hijos menores, pero no sabía cuál. En mi sueño sabía que no había esperanza, que el niño perdido jamás sería encontrado. El sueño se repitió. Después de cada vez me desperté deprimido, con una fuerte sensación de que era un augurio.

por

En mi sueño yo estaba en medio de un centro comercial inmenso, interminable. Vagaba sin rumbo, buscando en vano a alguien que faltaba. Se suponía que era uno de mis hijos menores, pero no sabía cuál. En mi sueño sabía que no había esperanza, que el niño perdido jamás sería encontrado. El sueño se repitió. Después de cada vez me desperté deprimido, con una fuerte sensación de que era un augurio.

Poco después murió mi sobrino de 18 años.

Cuando tuve los sueños, yo no sabía que mi sobrino tenía dolores de cabeza debido a un aún no diagnosticado tumor cerebral. Desde ese momento aprendí a tomar los sueños que me hacen despertar deprimido con mucha seriedad. El tema de los sueños ha fascinado y perseguido a la humanidad desde siempre. Soñamos sobre nuestras esperanzas, nuestros miedos y ansiedades, y también sobre nuestras fantasías. La mayoría de las veces soñamos sobre las personas y los eventos que ocupan nuestra mente durante el día pero, en ocasiones, nuestros sueños nos toman completamente por sorpresa. Los sicólogos consideran que los sueños son una de las claves para entender el subconsciente humano. ¿Cuál es la importancia oculta en nuestros sueños?

Incluso las fuentes judías sobre el tema no son del todo claras. Por un lado, el Talmud declara que los sueños son un sesentavo de profecía (Brajot 57b), pero por otro lado declara que todos los sueños tienen absurdidad (Brajot 55a) y que la interpretación de un sueño depende de la explicación que dé el intérprete (Brajot 55b). Como el Talmud deja bien en claro, todo sueño puede tener tanto una interpretación buena como mala, dependiendo de quién lo interpreta. ¿Cómo puede una profecía, por menor que sea, depender de quién la explica? La Torá describe a Iosef como un soñador. Iosef tuvo sueños proféticos y también interpretó los sueños de los demás. ¿Por qué el joven Iosef, quien ya sabía que había despertado los celos de sus hermanos, continuó enfrentándose a ellos y les contó sus sueños? ¿No estaba consiguiendo sólo avivar el fuego de la enemistad? ¿Estaba fanfarroneando, intentando inmaduramente mostrarles a sus hermanos que Dios tenía planeadas para él cosas mejores que para ellos?

Mi maestro, el rabino Iojanán Zweig, advierte una diferencia fundamental entre la profecía y los sueños. Cuando un profeta recibe una visión o un mensaje sobre el futuro, él sabe que el futuro le está siendo revelado; sabe que él está viendo en el presente eventos que ocurrirán en una fecha cercana. En contraste, un sueño es una experiencia completamente diferente. El que sueña no está meramente viendo el futuro, sino que lo está viviendo. Siente que los eventos de sus sueños le están ocurriendo en ese momento. A menudo nos despertamos de nuestros sueños pensando gracias a Dios fue sólo un sueño. Así, a diferencia de la profecía, en la que a un profeta se le muestra hoy una visión del futuro, quien sueña es transportado al futuro y lo experimenta ahora mismo.

Podemos decidir nuestro futuro. Para la Torá, la predestinación no existe.

¿Por qué esta diferencia es importante? Debido al rol crítico que el tiempo y el libre albedrío tienen en la filosofía judía. Como explica Maimónides (Leyes de Teshuvá, Cap. 5), el libre albedrío es uno de los principios más fundamentales del judaísmo. Nuestras acciones están en nuestras manos; podemos determinar nuestro futuro. Para la Torá, la predestinación no existe. Nuestro futuro es indeterminado; cada día de nuestras vidas podemos despertar y decidir si seremos buenos o malvados. Como resultado, Dios nos recompensa o castiga por cada acción y decisión. La profecía puede ser vista como una invalidación de este principio. Cuando un profeta llega y le informa a la humanidad lo que ocurrirá en el futuro, el futuro deja de ser indeterminado. Si hoy viniera un profeta y dijera que los caldeos van a atacar mañana, presumiblemente los caldeos no tendrían otra alternativa que atacar. Tiene que ocurrir; Dios ya nos dijo que ocurrirá. Entonces, el libre albedrío parecería estar comprometido; el futuro ya no está en las manos del hombre.

(Al mismo tiempo, cabe mencionar que las profecías, en particular las que discuten eventos distantes como el final de los días, a menudo son intencionalmente vagas. Hay muchas formas en las que pueden hacerse realidad. Esas profecías son vagas específicamente porque discuten eventos que no han sido completamente determinados y que pueden materializarse de muchas formas, dependiendo generalmente de nuestros méritos en el momento. Asimismo, Maimónides escribe (Leyes de Principios de la Torá) que las profecías negativas puede que no ocurran. Esas profecías vienen como advertencias a la humanidad; podemos evitarlas si nos arrepentimos). En base a lo dicho, la diferencia que hicimos anteriormente entre la profecía y los sueños se torna muy importante. Profecía significa que a un profeta se le dice ahora lo que ocurrirá mañana. El mañana ya no está por determinarse, ya ha sido decidido hoy; el libre albedrío quedó comprometido. En contraste, los sueños son una experiencia en la que la persona vive el futuro. Los sueños están más allá del tiempo; el futuro no ha sido anunciado y traído al presente. Sigue siendo el futuro incipiente y, por definición, dado que el libre albedrío existe, puede ocurrir de más de una forma.

Esto es lo que nos quiere transmitir el Talmud al decir que los sueños dependen de su interpretación. Un sueño puede, por definición, hacerse realidad de más de una forma. Sigue siendo una experiencia futura, no limitada aún por haber entrado al mundo del tiempo. Por lo tanto hasta que sea ofrecida una interpretación (ya sea positiva o negativa), un sueño tendrá, por su naturaleza, dos resultados posibles.

Los sueños nos muestran nuestro futuropotencial. Tenemos que actuar sobre ellos.

Iosef reconoció que era un soñador. Tenía la capacidad para relacionarse con el universo más allá del tiempo, para relacionarse con eventos futuros que aún no habían sido concebidos. Cuando recibió sus sueños proféticos, se dio cuenta de que no podía quedarse de brazos cruzados esperando que ocurrieran. Sus sueños no eran profecías sobre el futuro que habían sido traídas al mundo del tiempo, eventos que ocurrirían independientemente de lo que hiciera. Eran sueños. Iosef estaba recibiendo información sobre su futuropotencial, lo que podría ocurrir si él usaba su libre albedrío para que se volvieran realidad. Así, Iosef se dio cuenta que debía actuar en base a sus sueños para concretizar su futuro potencial y convertirlo en realidad. El Talmud escribe que un sueño no interpretado es similar a una carta no leída (Brajot 55a). Un sueño que es relegado al mundo de los sueños nunca deja el futuro y, por ende, no tiene un impacto en el presente. Por lo tanto, Iosef se dio cuenta que debía publicar sus sueños para comenzar a materializar su futuro potencial. Lejos de estar jactándose de sus sueños de grandeza ante sus hermanos, Iosef reconoció que su futuro sólo se materializaría si él hacía el esfuerzo.

Hoy en día, nuestros sueños pueden ser más o menos proféticos, dependiendo de la cantidad de sinsentidos que metamos en nuestras cabezas durante nuestras horas activas. Pero hasta cierto punto, está en nuestras manos hacer realidad nuestros sueños más nobles, tanto los que tenemos cuando dormimos como los que tenemos cuando estamos despiertos.

Basado principalmente en ideas oídas de mi maestro, Rav Iojanán Zweig de la Universidad Talmúdica de Florida

Carita de judío con kippa peke

marzo 12, 2015

Asi actua la violenta mafia pro terrorista del boycott BDS

por Israel y Oriente Medio

INSULTOS, AMENAZAS, COACCIONES Y DIRECTAMENTE AGRESIONES A QUIENES NO OPINAN COMO ELLOS, como recientemente se ha visto en Sudafrica con amenazas de muerte a los judios.

marzo 12, 2015

«Odio a los judios religiosos»

por Israel y Oriente Medio

Esa es la penosa justificacion que da el terrorista antisionista «palestino» que intento apuñalar a un judio haredi antes de ser reducido por el alcalde de Jersualem y sus escoltas.

El mismo terrorista ya habia participado anteriormente en enfrentamientos con las IDF

Fuente: Arutzsheva

marzo 12, 2015

Confirmada la presencia «palestina» en la masacre de Paris

por Israel y Oriente Medio

«El gobierno francés emitió recientemente órdenes de detención contra tres terroristas palestinos involucrados en un ataque anterior en un restaurante judío en París y uno de ellos está refugiado por la Autoridad Palestina (AP). Ese ataque anterior debe ser de especial interés para el gobierno de los Estados Unidos, ya que dos ciudadanos estadounidenses estaban entre las víctimas.»

 

 

Fuente: Algemeiner

marzo 12, 2015

Obama prolongó por un año las sanciones económicas contra Irán: “sigue siendo una amenaza para EE:UU.”

por Edwin2295
El presidente estadounidense determinó que, pese a los avances en las negociaciones nucleares, ciertas actividades del gobierno de Rohani aún suponen una “amenaza extraordinaria” para la seguridad de su país
Crédito: Reuters

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prolongó este miércoles durante un año más una orden ejecutiva que declara una “emergencia nacional” por la amenaza que representa Irán para su país, la misma medida que fue adoptada el lunes respecto a Venezuela y que en el caso iraní se ha renovado cada año desde 1995.

El mandatario explicó que el plan que sirve como base a las negociaciones con el Grupo 5+1 (EEUU, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania) “supone la primera vez en una década que Irán ha acordado emprender, y ha emprendido, acciones específicas que frenan el avance y dan marcha atrás a elementos clave de su programa nuclear”.

“Sin embargo, ciertas acciones y políticas del gobierno de Irán son contrarias a los intereses de Estados Unidos en la región y siguen suponiendo una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EEUU“, dijo Obama en una carta enviada a ambas Cámaras del Congreso.

“Por estas razones, he determinado que es necesario continuar con la emergencia nacional declarada con respecto a Irán y mantener la aplicación de sanciones integrales contra Irán para lidiar con esta amenaza”, añadió el presidente.

La declaración de “emergencia nacional” es una prerrogativa con la que cuentan los presidentes estadounidenses para proporcionar una base legal a la imposición de sanciones contra un país, y en el caso de Irán es solo parte de un complejo entramado de restricciones financieras.

Estados Unidos ha suspendido de forma “temporal y reversible”, en palabras de Obama, parte de sus sanciones a Irán como parte del Plan de Acción sobre las negociaciones nucleares que entró en vigor hace más de un año, por el que el gobierno iraní accedió a congelar durante un tiempo los aspectos más polémicos de su programa nuclear.

Los países del llamado Grupo 5+1 negocian desde hace más de un año el contenido y alcance del programa nuclear iraní, que Occidente teme que esconda el objetivo de producir armamento nuclear.

El plazo para alcanzar el acuerdo expira a fines de junio, pero ambas partes aceptan que para lograr cumplir con el plazo hay que alcanzar un acuerdo marco antes de finales de marzo, y así tener tres meses para pulir las decisiones técnicas.

Estados Unidos ya ha advertido de que no quiere extender más el plazo de las negociaciones, dado que la comunidad internacional ya ha concedido dos prórrogas a Irán.

Fuente: Infobae

marzo 12, 2015

Vergonzoso ataque contra Alberto Nisman

por Edwin2295

Alberto Nisman, fiscal del caso AMIA.

Por Ben Cohen

Como era de esperar, elementos de izquierda están percatándose de las implicaciones políticas de la muerte, el 18 de enero, de Alberto Nisman, fiscal especial argentino que pasó la última década investigando la culpabilidad de Irán y de su aliado Hezbolá en el atentado contra la entidad judía AMIA perpetrado en Buenos Aires en 1994, en el cual murieron 85 personas. Una amalgama arcoíris de la que forman parte desde el Gobierno argentino hasta el teórico de la conspiración proiraní Gareth Porter mantiene que Nisman, al acusar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros altos cargos argentinos de pergeñar la inocencia de Irán, actuaba a las órdenes de poderes extranjeros, principalmente de Estados Unidos e Israel.

Por desgracia, un ejemplo particularmente odioso de este planteamiento ha aparecido en las páginas de The Forward, periódico judío norteamericano progresista. Escrita por la periodista argentina Graciela Mochkofsky, autora de unaaclamada biografía de Jacobo Tímerman –el difunto periodista disidente cuyo hijo, Héctor, es el actual ministro de Asuntos Exteriores de Argentina y uno de los cargos citados por Nisman en la denuncia que iba a presentar en el Congreso argentino el 19 de enero–, la pieza lleva por título “Por qué Alberto Nisman no es un héroe para Argentina ni para los judíos”, y desde ahí no hace sino empeorar.

Antes de abordar las numerosas fallas, distorsiones y mentiras descaradas del artículo de Mochkofsky, merece la pena detenerse un segundo en esa palabra, héroe. Hay una tendencia en la izquierda a considerar héroes al tipo de personas que pondrías en una camiseta, puras como la nieve, sólo guiadas por los principios y jamás dispuestas al compromiso en su búsqueda de la justicia.

Por supuesto, ese tipo de gente no existe en el mundo real. Como cualquier otro funcionario judicial, Nisman no pudo permitirse trascender la política, que es especialmente turbia en Argentina. Aunque Mochkofsky condena maliciosamente a un hombre que no puede responder cuando lo llaman “un espécimen nacido y criado en mi país, un espécimen del politizado sistema federal de justicia, típicamente alguien que maneja la ley, vive más allá de sus dictados y siempre está cerca del poder”, y alude tenebrosamente a “sus estrechos vínculos con los servicios de inteligencia argentinos”, no hay nada ahí, absolutamente nada, que sugiera que Nisman se equivocaba al culpar a Irán del atentado contra la AMIA, o al afirmar que Kirchner y su séquito obsequiosamente encubrían las huellas dejadas por Teherán.

La cuestión no es si Nisman fue un héroe sin complicaciones, sino por qué, poco después de su muerte, analistas como Mochkofsky tienen interés en dar cerrojazo a sus investigaciones sobre los nexos entre Buenos Aires y Teherán. Y la respuesta se revela en lo que Mochkofsky dice, pero también en lo que no dice.

Para empezar, trata de difamar a Nisman diciendo que “su tarea fue hacer presentable la mentira preparada por el juez Juan José Galeano”, un hombre que posteriormente fue imputado, junto con el expresidente Carlos Menem, por su papel a la hora de tratar de responsabilizar de la matanza a operativos locales de bajo nivel, eludiendo así el rol de Irán. De hecho,Nisman fue un probo joven funcionario en aquella investigación, y sólo pudo seguir con brío la pista iraní una vez que el sucesor de Menem, Néstor Kirchner, le designó para que acometiera una renovada pesquisa a finales de 2004.

Mochkofsky dice que Nisman saboteó deliberadamente un acuerdo de 2013 entre Argentina e Irán que tenía por objeto “crear una comisión internacional de juristas que analizara la evidencia aportada por ambos países en el caso AMIA y emitiera una recomendación no vinculante (…) El punto principal para Argentina era que Irán permitiera que esos sospechosos fueran interrogados por Nisman y el nuevo juez del caso, Rodolfo Canicoba Corral”.

No exactamente. Como señaló en The Tower el analista político residente en Buenos Aires Eamonn MacDonagh, “las actuaciones de la comisión se harían, naturalmente, en Teherán. La justicia argentina podría interrogar a los sospechosos; pero sólo en Irán, y no bajo juramento”. En otras palabras, las restricciones impuestas por los iraníes dejaban en nada la referida comisión, ya que no podrían derivarse consecuencias legales de la misma.

“El primer juez que recibió la acusación de Nisman la rechazó por no tener fundamento”, dice Mochkofsky. De hecho, el juez en cuestión, Ariel Lijo, se apartó del caso, lo que sugiere que previó un conflicto de intereses en el que podría estar involucrado él mismo, con lo que difícilmente puede decirse que desestimó las pruebas de Nisman por insustanciales. Se dice que el juez Daniel Refecas ha “demolido” las acusaciones de Nisman revelando, por ejemplo, que Nisman presentó escritos contradictorios “el mismo mes de su muerte”. Sólo un documento de aquella pila tenía alguna validez, la querella contra Kirchner et alii que había revelado días antes de morir. El resto estaba eran las típicas anotaciones e hipótesis que maneja todo investigador profesional. Señaladamente, Mochkofsky no divulga que el juez Rafecas afronta en estos momentos una querella por mala praxis en una causa no relacionada con la que nos ocupa, lo cual podría proporcionar alguna explicación de por qué adula al Gobierno en el caso Nisman.

Aunque Mochkofsky nos quiere hacer creer que las acusaciones de Nisman yacen ahora muertas junto a él, lo cierto es que siguen vivas, en manos de su colega el fiscal federal Gerardo Pollicita, que ha apelado lo dispuesto por Rafecas. Es algo en lo que el Gobierno argentino no quiere ver progreso alguno por varias razones, empezando por el hecho de que requiere prestar atención alas sospechosas circunstancias de la muerte de Nisman.

“Bah, es imposible”, rezongó Héctor Timerman cuando el periodista de la CBS Lesley Stahl lesugirió que, con la muerte de Nisman, Argentina estaba volviendo a su antigua tradición de asesinar a opositores. Mientras tanto, su jefa, la presidenta Fernández de Kirchner, ha pasado de decir que Nisman “probablemente” se suicidó a que “probablemente” fue asesinado. A la exmujer de Nisman, la juez federal Sandra Arroyo Salgado, no le cabe la menor duda de que fue asesinado, incluso ha llevado a cabo una investigación forense paralela que ha revelado todo tipo de incompetencias en la oficial.

El Gobierno argentino no debería haber dado un paso así tan a la ligera. Tampoco los iraníes, que tienen un largo y sangriento historial de asesinatos de opositores en el extranjero. Básicamente, Alberto Nisman –que siempre insistió en que el antisemitismo fue un factor clave en toda la causa AMIA– estaba diciéndonos que el asesinato de judíos no puede quedar impune, por lo que debían seguirse todas las líneas de investigación posibles. Que un periódico judío se considere dispuesto a publicar un artículo que menosprecia y difama esos esfuerzos, y que satisfechamente concluye que nunca sabremos quién atentó contra la AMIA (es la manera que tiene Mochkofsky de decir que preferiría no saberlo), es algo ciertamente censurable.

Fuente: elmedio

marzo 12, 2015

El discurso de Netanyahu

por Edwin2295

Intervención de Benjamín Netanyahu ante el Congreso USA

Por Julián Schvindlerman

Enterada de la invitación extendida al primer ministro Benjamín Netanyahu para que disertara ante el Congreso americano, la Administración Obama respondió con una campaña de descrédito y ataque personal al líder de una nación aliada como nunca ha lanzado contra, por ejemplo, el ruso Vladímir Putin o el turco Recep Erdogan. Alegó que el israelí transgredió el protocolo al aceptar el convite, que era un oportunista, un saboteador y un belicista que estaba poniendo en riesgo la mismísima relación bilateral especial entre Israel y EEUU. Puras tonterías exageradas.

Fue la Casa Blanca, no Netanyahu, quien politizó lo que debía ser un discurso más del premier en el Congreso norteamericano (el tercero que ha pronunciado allí). Washington buscó preocupar a la ciudadanía israelí con el horizonte ominoso del vínculo entre ambas naciones dañado a pocos días de las elecciones legislativas en el Estado judío, a fin de influir en un electorado sensible a la soledad internacional de su país. El equipo de Barack Obama está llevando adelante negociaciones secretas con la República Islámica de Irán mientras mantiene en total reserva el contenido de las mismas al propio Congreso y a un aliado histórico hiperexpuesto a las consecuencias de ese acuerdo potencial. Y pretendió paralizar cualquier oposición elevando una falsa dicotomía: pacto con Irán o la guerra total.

Lo que más incomodaba al dúo Kerry-Obama no era la visita del israelí a Washington, sino la preservación del secretismo a propósito del contenido de las negociaciones. Netanyahu planeaba exponer públicamente los errores de ese acuerdo en ciernes. De ahí la reacción histérica oficial, que terminó transformando un discurso importante en un acontecimiento mediático y político imperdible. Tal fue la conmoción generada que con seguridad ni el portero del Congreso quiso perderse el espectáculo.

Las palabras de Netanyahu fueron contundentes. Ovacionado múltiples veces y tratado con una calidez y una deferencia sólo reservadas a grandes personalidades y amigos de la nación, su victoria política (y personal sobre Obama) fue evidente. Lo que dijo merece consideración y, esperemos, una respuesta seria del Gobierno estadounidense.

El premier israelí explicó que la alternativa a un mal acuerdo, como el actual, no tiene que ser la guerra. “La alternativa a un mal acuerdo es un buen acuerdo”, señaló. Él considera que lo que se está negociando es un muy mal acuerdo por una sencilla razón: inicialmente, Estados Unidos había planteado que Irán no tendría derecho a enriquecer uranio, y seis resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas así lo estipulan; de las conversaciones actuales trascendió que Washington concedió a Teherán el derecho a enriquecer uranio, a tener miles de centrifugadoras en movimiento, a que el reactor de agua pesada de Arak continúe operando, a que las sanciones impuestas sean gradualmente levantadas, a recibir inversiones foráneas permitidas y –lo más irritante para el líder israelí– a quedar libre para proceder como le plazca dentro de diez años, cuando caduque el acuerdo. Esta última es la denominada cláusula ocaso.

Según Netanyahu, es un tremendo error distender las presiones políticas y económicas que llevaron a Irán a la mesa de negociaciones. Él cree que un Irán debilitado económicamente por las sanciones y presionado por un precio del crudo en cincuenta dólares amerita que las naciones occidentales extraigan las mejores concesiones. Netanyahu está convencido de que si Irán se recompone económicamente, se le permite reinsertarse diplomáticamente y se le allana el camino por medio de un pacto defectuoso terminará legitimado como una potencia nuclear. Como los inspectores pueden detectar violaciones, pero no detenerlas, como ha sucedido con Corea del Norte, y dada la conducta no confiable del país persa, Jerusalem subraya que la contención y no el diálogo es el único camino viable.

Las advertencias del premier israelí sin duda recibieron un eco favorable en rincones impensados. Arabia Saudita, Egipto, Jordania y otros países árabes sunitas moderados de la zona ven con preocupación extrema el ascenso de una potencia hegemónica chiita en el Medio Oriente. Irán ya está ejerciendo notable influencia –política y militar– en Gaza, el Líbano, Siria, Irak e incluso el Yemen, mientras ha agitado a la población chiita de Bahréin. Obama cree que la cooperación iraní en la lucha contra el ISIS amerita el acercamiento. Netanyahu opina que, en este caso, el enemigo de tu enemigo sigue siendo tu enemigo. Y que derrotar al ISIS pero dejar impune a Teherán equivale a ganar la batalla y perder la guerra.

La semana previa al discurso de Netanyahu en Washington, la Agencia Internacional de Energía Atómica protestó por la actitud opaca del régimen iraní y su pobre cooperación a la hora de rebajar las preocupaciones mundiales sobre lanaturaleza militar de su programa nuclear. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU informó acerca de severas violaciones humanitarias en el país persa. Un grupo iraní opositor en el exilio –el mismo que expuso el programa nuclear clandestino de los ayatolás en el 2003– denunció esos mismos días que Irán construyó otro sitio de enriquecimiento de uranio cerca de Teherán. Expertos militares notaron que Irán sigue dedicado a la construcción de misiles balísticos intercontinentales –cuyo único propósito es transportar ojivas nucleares a largas distancias–, tema que no figura en el marco en que están moviéndose los negociadores.

Todo el mundo está expectante, al borde de sus sillas ante el advenimiento de un Irán nuclear.Salvo Barack Obama y John Kerry, que avanzan envueltos en optimismo, convencidos de que lograrán domesticar al régimen de los ayatolás.

Fuente: elmedio

marzo 12, 2015

JERUSALÉN: Maleantes musulmanes acosan a turistas australianos en el Monte del Templo

por Edwin2295

BIRMINGHAM CRUSADER INGLATERRA

marzo 12, 2015

Sinagoga en Miami: converso musulmán grita “Allahu Akbar” y amenaza con cortar las cabezas de los Judios

por Edwin2295

De acuerdo con un informe de la policía, dos miembros de la Congregación Ohev Shalom estaban de pie fuera de la sinagoga de Miami Beach la noche del sábado, cuando Diego Chaar, un ex-presidiario convertido al Islam y otro hombre se acercaron gritando “Alá Akbar” al menos dos veces, y “Vamos a cortar sus cabezas. “

WSVN   El rabino Pinchas Weberman, jefe de la sinagoga durante más de 54 años y un capellán de la Policía de Miami Beach y de la Policía de Miami-Dade, dijo que sigue preocupado por la seguridad de su congregación después de que el sospechoso se acercó a su hijo y otros miembros de la congregación. “

Diego Chaar

Diego Chaar

Un grupo de jóvenes se encontraban fuera de la zona frontal, en el jardín del frente, sentados en los bancos, y fueron abordados por alguien que estaba gritando, ‘Allahu akbar. Voy a cortar sus cabezas. ” Reiteró, y fueron a llamar a la policía. Usó el término que los terroristas utilizan cuando matan a los supuestos infieles, y amenazan con cortarles sus cabezas “.

Diego Chaar fue arrestado el domingo y se enfrenta al delito menor de asalto y cargos de acoso. Cuando se le preguntó por qué se dirigió a los Judíos ortodoxos en la Sinagoga Ohev Shalom el sábado por la noche, dijo que era con el fin de convertirlos al Islam, Chaar respondió: “Quiero llevarlos al paraíso. No quiero que se quemen en el infierno por toda la eternidad. Siento que lo que están adorando en este momento no es nada, es falso, no existe, en mi opinión “.

6973669_G

La Policía de Miami Beach patrullaba la sinagoga este martes para garantizar la seguridad de la congregación, pero la presencia policial intensificada no detuvo a Chaar, quien apareció a pocos metros de los locales. Le dijo a 7News que él tiene la “responsabilidad” de convertir a la gente al Islam.

Chaar luego negó haber dicho que quería cortar las cabezas de los feligreses.”Oh, yo no he dicho eso”, dijo. Sin embargo, sí admitió que dijo Allahu akbar (que significa Dios es más grande y siempre se utiliza durante las decapitaciones de los musulmanes)

0

Cuando se le preguntó por qué utilizó la frase sagrada, dijo Chaar, “Yo estaba tratando de convertirlos. Yo he convertido a muchos de mis amigos. “” Pueden estar tan enojados como ellos quieran. Tengo la libertad de expresión “. Chaar dijo que se convirtió al Islam hace unos años mientras cumplía prisión por tráfico de drogas.

Después de enterarse de que Chaar estaba fuera de su sinagoga hablando con los medios, Weberman instauró una denuncia ante la policía de Miami Beach.”Tendría que haber sido restringido. Tendría que haber estado en la cárcel “, dijo.

Fuente: WSVN
marzo 12, 2015

Ensalzando el terror

por Israel y Oriente Medio

Fatah celebra la matanza de israelies (e infla su numero)

En un acto, que deberia suponer la inmediata suspension de relaciones entre en ente «Autoridad palestina» y el mundo occidental y democratico, la organizacion terrorista Fatah celebró la matanza  de civiles isralies en la «masacre de la carretera costera«, entre ellos numerosos niños.

«Fatah celebrates murder of 80 (sic) Israelis in most lethal Palestinian terror attack» 

«This was the most courageous victory«

De hecho, anteriormente, en 2010, Fatah ya dedico una plaza al terrorista que ejecuto la masacre de niños

Fuente: Palwatch

Etiquetas: ,
marzo 12, 2015

Asi amenaza y coacciona la mafia del boycott

por Israel y Oriente Medio

Asi actuó la mafia del boycott en la reciente exposicion de Israel en Sudafrica

Penoso.

Etiquetas: ,
marzo 12, 2015

Crisis humanitaria en Gaza: asfaltando las calles

por Israel y Oriente Medio

En el guetto de Varsovia no habia tiempo, ganas, ni recursos para pavimentar calles.

Algo parecido pasa en YArmouk.

Pero no en Gaza.

Estas imagenes estan sacadas de un meido «palestino» y son recientes.

A mi, desde luego, no me parecen las imagenes de ningun ghetto.

Fuente: Paltoday

Etiquetas:
marzo 12, 2015

El origen del conflicto (árabe) palestino-israelí. Eduard Yitzhak

por Israel y Oriente Medio

«El origen del conflicto (árabe) palestino-israelí. Por Eduard Yitzhak. Por Israel

Muchos líderes de opinión occidentales juzgan la naturaleza del conflicto (árabe)palestino-israelí como una guerra territorial, a pesar de las peroratas al Ribat y a la Yihad que todos los líderes (árabe)palestinos continuamente soflaman a su público.

Estos líderes de opinión occidentales no conciben que la religión pueda ser causa de guerra, piensan que es un subterfugio, un enmascaramiento de algo “más profundo”, cuya real base es económica/territorial. Estos olvidan que la ideología, y en concreto, la religión, fue casus belli en la Guerra de los Treinta Años en Europa (1618-1648) y que sólo a partir de la Paz de Westfalia (1648) al concluir dicha guerra, la religión dejó de ser esgrimida como casus belli»

Resto del articulo en «Periodista Digital»

marzo 12, 2015

Antisemitismo, la verdadera esencia del antisionismo

por Israel y Oriente Medio

Siempre me ha llamado la atencion la rapidez con que los criticos con Israel se apresura a explicar que no son antisemitas, que «sólo» son antisionistas, como si tuvieran la imperiosa necesidad de demostrarlo pese a que nadie les pida que lo hagan o ni siquiera les acusen de ello, y como si el hecho de ser «sólo» anti sionista no fuera  repudiable como lo es ser antisemita.

El caso es que el antisionismo solo es el reflejo del espejo del antisemitismo.

Por que igual de antisemita es aquel que desprecia y niega los derechos individuales de los judios, como aquel que niega los derechos colectivos del pueblo judio.

Entre ellos el inanielable derecho a tener su propio estado, algo reconocido por las leyes internacionales, el sentido comun, y un minimo sentido de la moralidad.

Y es que deslegitimar al estado de Israel, es violar y negar ese derecho.

Y eso es precisamente lo que hacen los «sólo» antisionistas.

Resulta, por otra parte, llamativo lo baladi de sus motivaciones, o justificaciones para hacerlo. Por lo menos aquellas que no quieren  reconocer que estan negando un derecho elemental a un pueblo por el mero hecho de ser judios.

Alegan que esa tierra pertenecia a otros, lo cual no es cierto, pues gran parte de Israel estaba desertico (el desierto del Neguev supone el 40 % de la superficie actual de Israel aproximadamente), otra parte importante del estado de Israel en 1948 ( un 12 % aproximadamente estaba en manos judias) y el resto nunca habia sido reclamado por los arabes para formar un estado independiente en ellas.

Otros alegan, delirantemente,  que son antisionistas por los actos del gobierno de Israel, como si se pudiera negar los derechos del pueblo español por los actos de Franco, o los del pueblo ruso por los de Stalin. Eso suponiendo que los diferentes gobiernos de Israel, gobiernos democratas donde los haya, pudiera compararse a los dos ejemplos que he dado.

Es una pena, pero la verdad es otra, la verdad es que como modernos nazis niegan ese derecho a los judios, que sus motivaciones no se sostienen, y que lo unico que albergan en su interior es odio y violencia.

Esos son los «sólo» antisionistas … antisemitas que se avergüenzan de serlo.

Tersites

Etiquetas: ,
marzo 12, 2015

Cruce televisivo entre una conductora libanesa y un clérigo islamista (VÍDEO)

por goal

VISAVIS

CONDUCTORA PROGRAMA TV LIBANES Y CLERIGO MUSLIM

https://www.youtube.com/embed/9mKsFLhphug«>

Una presentadora de televisión libanesa pone en su lugar a un clérigo islamista.

Una entrevista en Al-Jadeed TV se deteriora rápidamente cuando el clérigo islamista radicado en Londres, Hani Al-Seba’i, se va por la tangente histórica y se niega a aceptar la petición de la presentadora, Rima Karaki, de ceñirse al tema de la entrevista. Cuando Al-Siba’i le espeta a Karaki que se «calle», ella le dice firmemente que la entrevista ha concluido, poniéndole en su sitio.

Una conductora libanesa, Rima Karaki de la cadena Al Jadeed Tv  discute con el clérigo islamita radicado en Londres, Dr. Hani Al-Seba`i que discutieron la unión de cristianos a las filas del Estado Islámico que derivó en una discusión entre la presentadora y el clérigo que la trato de no «estar a la altura para hacerle preguntas». Inmediatamente Karaki le pidió al control que corte la entrevista por la falta de respeto que le causó.

Así han sido, son y serán. (N.T: Goal).

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

marzo 12, 2015

Hablan los padres del árabe israelí asesinado por un niño de ISIS

por bajurtov

Said Musallam negó la acusación contra Muhammad y dio su versión sobre los motivos del brutal asesinato.

0012315959

Muhammad Musallam, de 20 años, había entrado en la organización terrorista liderada por Abu Bakr al Baghdadi a fines de 2014, pero fue acusado de ser un espía del Mossad -la agencia de inteligencia israelí- y con esa excusa, los yihadistas del Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés)lo ejecutaron utilizando a un niño de 13 años para llevar a cabo el brutal asesinato.

El padre de la víctima, Said, asegura que su hijo no era un agente encubierto, sino que el verdadero motivo fue que decidió abandonar al grupo: «¡Mossad! ¿Qué Mossad? ¿El Mossad alistaría a un joven de 19 años que no tiene la menor idea sobre la vida?», protestó.

0012319012

«QUIZÁS LE DIERON DROGAS ANTES DE SUBIR AL AVIÓN, LE PROMETIERON EL PARAÍSO Y DINERO»

Said Musallam negó la acusación contra Muhammad y dio su versión sobre los motivos del brutal asesinato

Muhammad Musallam, de 20 años, había entrado en la organización terrorista liderada por Abu Bakr al Baghdadi a fines de 2014, pero fue acusado de ser un espía del Mossad -la agencia de inteligencia israelí- y con esa excusa, los yihadistas del Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés) 0012315966lo ejecutaron utilizando a un niño de 13 años para llevar a cabo el brutal asesinato.

Según Said, dos meses después de llegar a Siria, Muhammad intentó regresar cruzando la frontera de Turquía, pero fue detenido en un punto de chequeo de ISIS y encarcelado en Tell Abyad, al norte de Siria. Luego lo obligaron a confesar que trabajaba para el Mossad.

Así lo señala él mismo en el video de propaganda que difundió el ISIS y que termina con un niño de 13 años ejecutando al presunto espía. «¿Qué estaría haciendo ahora? Estaría completando su servicio nacional, comenzando a ganar dinero… Si hubiera tenido dinero, nunca se hubiera ido», se lamentó el padre.

 «SI HUBIERA TENIDO DINERO, NUNCA SE HUBIERA IDO»

El joven muerto había servido como bombero en Jerusalén y luego siguió un curso del departamento de incendios de Rishon Lezion, pero antes de terminarlo se fue a Turquía y luego pasó a Siria.

«Ninguna de las autoridades me ha contactado. Nadie. Ni la policía, ni el Shin Bet (agencia de seguridad de Israel), ni el Mossad. Solamente mis amigos de la compañía de autobuses Egged», concluyó Said.