El líder de los populares europeos ha dicho que la muerte de más de un millón y medio de armenios hace un siglo a manos de las tropas otomanas se describe «de forma correcta como un genocidio»

Todos los grupos políticos en el Parlamento Europeo han reclamado aTurquía este miércoles que reconozca el genocidio armenio cometido a manos de las tropas otomanas durante la Primera Guerra Mundial en vísperas de la conmemoración del centenario de los hechos en sesión plenaria.
El líder de los ‘populares’ europeos, el eurodiputado alemán Elmar Brok, ha recordado durante un debate en el pleno de la Eurocámara sobre el genocidio armenio que en Alemania califican los crímenes del nazismo contra los judíos como «genocidio» y han reconocido su «responsabilidad» por los mismos. Y ha dejado claro que la muerte de más de un millón y medio de armenios durante la Primera Guerra Mundial a manos de las tropas otomanas se describe «de forma correcta como un genocidio» y que Turquía debe reconocer «que hubo un genocidio». «No puede haber excusas», ha defendido.
El representante de los socialistas, el eurodiputado alemán Knut Fleckenstein, también ha defendido que «el genocidio debe llamarse por su nombre». «Esto es válido para todos, también para Turquía», ha insistido, defendiendo que si Ankara «reconociera la realidad» permitiría llevar a «un nuevo nivel» sus relaciones con Armenia e insistiendo en que la UE quiere «buenas relaciones» con ambas partes.
Por su parte, el eurodiputado británico conservador ‘tory’, Charles Tannock, ha reclamado «conmemorar los trágicos eventos» y ha instado a Turquía a reconocer el genocidio armenio tal y como ya han hecho «once Estados miembro» y reabra su frontera.
El portavoz de los liberales en el debate, el eurodiputado francés Jean-Marie Cavada, ha instado a la sociedad civil a buscar «la reconciliación respecto a este genocidio» y ha dejado claro que «no se puede estar satisfecho» con «las palabras de disculpa y condolencias» a las víctimas que emitió el año pasado el entonces primer ministro turco y hoy presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.
ABC
Deja una respuesta