Imagina una pantalla electrónica que se ve y se siente como papel que podría conectarse a tu teléfono inteligente. Podrías cambiar tus largas lecturas y la visualización de vídeo a esta pantalla flexible, luego enrollarla y tirarla en tu bolsa cuando llegues a tu parada de metro. Esto puede sonar como ciencia ficción, pero los investigadores israelíes realmente han encontrado una manera de desarrollar este tipo de pantallas delgadas y flexibles que se pueden utilizar en cualquier lugar.
Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv sugiere que una novedad en nanotecnología de ADN podría crear una estructura que se puede utilizar para producir pantallas ultra-delgadas y flexibles. Los bloques de construcción del equipo de investigación son tres moléculas que han sintetizado, que más tarde se auto-ensamblan en estructuras ordenadas. En esencia, el equipo ha construido la estructura molecular de una pantalla digital súper delgada y flexible. En el campo de la bio-nanotecnología, los científicos utilizan estos bloques moleculares para desarrollar tecnologías de vanguardia con propiedades que no están disponibles en los materiales inorgánicos como el plástico y el metal.
Esto podría proporcionar una solución a aproximadamente 2 mil millones de usuarios de teléfonos inteligentes que no quisieran que el contenido que ven se limite a una pantalla de tamaño de bolsillo. Eso es porque en la actualidad el tamaño de las pantallas de teléfonos inteligentes hace que sea especialmente difícil de leer más que unas pocas cientos de palabras a la vez o ver vídeos sin sentir como si estuvieras en una montaña rusa.
El número de personas que utilizan dispositivos móviles para acceder a los medios de comunicación va en aumento. Según el Centro de Investigación Pew, el 68 por ciento de los propietarios de teléfonos inteligentes utilizan su teléfono de vez en cuando para seguir noticias de última hora, y el 33 por ciento lo hace con frecuencia. Por otra parte, YouTube informa que el 50 por ciento de sus 4 mil millones de reproducciones de vídeo al mes se observó en un dispositivo móvil.
Las estructuras formadas por los investigadores logran emitir luces en cada color, en oposición a otros materiales fluorescentes que brillan solo en un color específico. Además, la emisión de luz fue observada en respuesta a tensión eléctrica – lo que hace que esta tecnología sea una candidata perfecta para pantallas de visualización.
Los investigadores de TAU, que publicaron sus hallazgos recientemente en la revista científica Nature Nanotechnology, están construyendo actualmente un prototipo de la pantalla y están en conversaciones con grande empresas electrónicas de consumo de tecnología. “Nuestro material es ligero, orgánico y ecológico”, dijo el Prof. Ehud Gazit , de la TAU, en un comunicado. “Es flexible y su sola capa emite el mismo rango de luz que requiere varias capas del material actual”. Por otra parte, un menor número de capas son mejores para los consumidores, dice: “Mediante el uso de una sola capa, puede minimizar los costos de producción de manera espectacular, lo que conducirá a precios más bajos”.
Volvemos al viejo y querido periódico?
Es importante mencionar que esta tecnología está todavía en sus primeras etapas y se desconoce aún su rango de precio. Lo que está claro, sin embargo, es que el deseo de consumir contenido en pantallas grandes y portátiles no va a desaparecer y las preferencias de los consumidores están tendiendo cada vez más hacia pantallas más grandes.
Irónicamente, la gente parece ser llevada nuevamente al viejo formato del periódico – delgado, flexible y capaz de ser enrollado. Ahora, todas estas características se están tornando a lo digital.
Independientemente de la flexibilidad, la tendencia a extender las pantallas móviles ya era evidente el año pasado. Se cree ampliamente que las ventas de Apple y Samsung (500 millones de teléfonos inteligentes en 2014) fueron impulsadas por sus teléfonos inteligentes más nuevos que cuentan con pantallas más grandes que las versiones anteriores. Apple especialmente tomó nota de esta tendencia, lanzando el iPhone 6 (pantalla de 4,7 pulgadas) y el iPhone 6 Plus (5,5 pulgadas) de forma simultánea.
Si bien este segmento particular de la industria de la tecnología está cambiando todos los días, a este ritmo, podrás leernos en una pantalla flexible antes de lo que piensas!
Fuente: No Camels