Archive for mayo 26th, 2015

mayo 26, 2015

El piloto que trajo cocaína a España desde Venezuela: «O volábamos. o nos mataban»

por goal

El piloto que trajo cocaína a España desde Venezuela: «O volábamos. o nos mataban»

NOTICIAS DE HOY NOTICIAS INTERNCNLES

1674f_cabello-y-sus-acolitos

La rocambolesca historia, afortunadamente con final feliz para los ‘obligados’ implicados’, se remonta al 12 de agosto de 2012

En esa fecha la Policía Nacional abordó en el aeropuerto de Gran Canaria un lujoso jet privado Bombardier, cargado con 47 sacos que sumaban 1.588 kilos de cocaína. Era una de las mayores incautaciones de droga en España.

El piloto, el copiloto y la azafata fueron detenidos y pasaron dos meses en prisión, hasta que se aclaró que no solo eran inocentes, sino que habían sido obligados a punta de pistola por militares venezolanos a llevar la carga.

Según da cuenta Javier Chicote en ‘ABC’, La DEA, la agencia antidroga estadounidense, sospecha que detrás de esa operación de narcotráfico estaba el cártel de los Soles, cuya dirección atribuyen a Diosdado Cabello, número dos de Nicolás Maduro y presidente de la Asamblea Nacional venezolana.

‘ABC’ ha accedido al pormenorizado testimonio del piloto, un alemán de 43 años que relató en la cárcel la trágica odisea de la tripulación en treinta páginas.

«O despegábamos con la carga o nos mataban a nosotros y a nuestras familias»,

escribió Kai O., que sigue volando por el mundo, pero con otra identidad. Su compañía, Hyperion Aviation, había sido contratada por una adinerada libanesa, Ryma Taouk (de nacionalidad también australiana), para un viaje de placer con origen en Casablanca y final en Benín, pasando antes por Trinidad y Tobago y Venezuela.

AVIONCOCAVENEZUELAESPAÑA

read more »

mayo 26, 2015

Irán se ofrece como socio fiable

por goal

Irán se ofrece como socio fiable

EL PAIS

1432562976_122583_1432563506_noticia_normal

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, junto a varios mandos militares, en una ceremonia de graduación en Teherán. / AP

“Mire a su alrededor, somos el país más estable de la región”, repiten como un mantra todos los interlocutores iraníes, sean políticos o empresarios, del Gobierno o de la oposición. El mensaje es claro: Irán es un socio en el que se puede confiar en un Oriente Próximo sumido en guerras sectarias y tribales que atribuyen a la injerencia de Arabia Saudí.

Su intervención militar en Yemen les ha reafirmado en esa postura. “Yemen es una piel de plátano que Arabia Saudí nos han lanzado como reacción a las conversaciones nucleares, teme por su papel en la región cuando se levanten las sanciones”, asegura un embajador jubilado que simpatiza con el Gobierno de Hasan Rohani. La idea de que su rival árabe por la hegemonía regional haya reaccionado al percibido expansionismo iraní resulta prepóstera incluso para los conservadores que fustigan al Ejecutivo en el Parlamento.

“Irán nunca ha sido una amenaza para la región. La estrategia de defensa iraní no incluye el arma nuclear”, defiende Alaeddin Boroujerdi, el veterano presidente de la comisión de Seguridad Nacional y Asuntos Exteriores del Parlamento. “Según Estados Unidos, después del posible acuerdo nuclear, Irán no tendrá capacidad para fabricar armas atómicas, será menos peligroso ¿por qué tenerle miedo?”, se pregunta bajo los mapas de la zona y del mundo que presiden la sala de la comisión.

Yemen es la última muestra del enconado duelo entre ambas potencias regionales que en las últimas décadas han apoyado a socios enfrentados en Palestina, Líbano, Afganistán, Irak, Siria y Bahréin. El deterioro de la relación con Arabia Saudí es para algunos observadores el mayor fracaso de política exterior de Rohani. En su investidura, pronto hará dos años, prometió “fomentar la confianza entre Irán y el resto de los países del mundo”, con especial mención a sus vecinos.

“Quisieron acercase a los árabes antes del acuerdo [nuclear] para evitar el boicoteo, pero al no lograrlo han optado por la estrategia de presentar el país como el más estable de la zona”, interpreta un embajador occidental.

Nada más anunciarse en noviembre de 2013 el preacuerdo que relanzaba las conversaciones nucleares, su ministro de Exteriores, Mohammad Javad Zarif, inició una ronda de visitas a las monarquías árabes del Golfo, pero Arabia Saudí se le resistió, a pesar de que logró reunirse con su homólogo Saud al Faisal en Nueva York. En cualquier caso, existe unanimidad entre todas las tendencias políticas iraníes en atribuir el desencuentro al Reino del Desierto.

“Sigue apoyando al terrorismo en Siria y en Irak, y ha iniciado la guerra en Yemen; eso es un obstáculo para las relaciones. La política abierta de Irán sigue existiendo, pero requiere condiciones favorables”, explica Hosain Royvaran, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Teherán y analista político.

Todas las fuentes consultadas subrayan el carácter autóctono del movimiento Huthi de Yemen; admiten la proximidad ideológica con la República Islámica, e incluso el apoyo moral de ésta al grupo. “Desde la revolución, Irán siempre ha defendido a los oprimidos, de ahí las duras declaraciones de las más altas autoridades iraníes”, asegura Borujerdi. Sin embargo, niegan las acusaciones saudíes de que estén entrenando y armando a esos rebeldes.

“No lo necesitan porque buena parte del Ejército les apoya, así que cuentan con los arsenales del Ejército regular”, señala Ruyvaran que no rechaza la posibilidad del envío de armas “si lo piden”. Recuerda sin embargo que, como en el caso de Hamás o Hezbolá frente a Israel, la diferencia son los misiles iraníes. “No hemos visto algo así por parte de los Huthi, lo que interpreto como que aún no se les han facilitado”, concluye.

Es un análisis que secundan numerosos observadores. “[Los iraníes] no tienen tanta influencia [en Yemen] como se les atribuye”, admite un embajador occidental. El propio Zarif ha reconocido en privado que no controlan a los Huthi, que les dijeron que no avanzaran sobre Adén y que no les hicieron caso.

Los zaydíes en la Constitución iraní

read more »

mayo 26, 2015

Irán juzga a un corresponsal de ‘The Washington Post’ por espionaje

por goal

 

Irán juzga a un corresponsal de ‘The Washington Post’ por espionaje

ELCORRECO

jason-rezaian--490x578

El periodista Jason Rezaian y su mujer, la iraní Yeganeh Salehi. / Efe

La falta de transparencia y el absoluto silencio informativo marca el inicio del proceso contra Jason Rezaian.

El controvertido juicio por espionaje contra el periodista del ‘The Washington Post’ Jason Rezaian ha empezado hoy en Irán marcado, como todo desde el inicio de este caso hace más de diez meses, por la falta de transparencia y el absoluto silencio informativo.

Rezaian, corresponsal del diario estadounidense en Teherán cuya detención el pasado mes de julio desató una dura oleada de críticas contra la República Islámica, afronta junto con otras dos personas que no han sido identificadas cargos de espionaje y de difundir propaganda hostil contra Irán.

El último informe sobre Irán de Reporteros Sin Fronteras señala que en el país hay 65 periodistas y blogueros detenidos

El juicio ha comenzado ante el Tribunal de la Revolución número 15 de la capital iraní, una corte especializada en juzgar delitos contra la República Islámica presidida por el juez Abolgasem Salavatí, un magistrado sobre el que pesan acusaciones internacionales de mano dura y de haber condenado a la horca a varias personas tras los disturbios postelectorales de 2009.

Rezaian y los coacusados han comparecido ante el juez asistidos por la abogada Leila Ahsan y acompañados por un traductor. Diversas agencias iraníes han informado además de que la mujer del periodista, la también periodista Yeganeh Salehí, quien también fuera arrestada junto a Rezaian pero que luego fue puesta en libertad bajo fianza, estaba presente en la sala.

«Cooperación con Estados hostiles»

read more »

mayo 26, 2015

El »Ángel de la paz» del Papa Francisco,Mahmoud Abbas,llama a »conquistar Israel por la fuerza».

por bajurtov

may 26, 2015 – 8 Sivan 5775


Los mensajes de Fatah durante la conmemoración de la llamada Peregrinación palestina (Al Nakba) muestran su rama terrorista, al referirse al terrorismo como la única forma de tomar el Estado de Israel.

El mensaje de Fatah está lejos de ser casual, ya que un día antes el grupo llamó a realizar ataques terroristas contra Israel.

“Cuando la ‘tormenta’ Al-Asifa ruge y la nación celebra la eterna Fatah, los enanos del mundo deberían permanecer en sus madrigueras”, decía, siendo Al-Asifa una referencia al ala militar de Fatah de los años 1960 y 1970.

read more »

Etiquetas: ,
mayo 26, 2015

Hamas dispara un misil sobre la ciudad de Yavne,cerca de Tel Aviv ,mientras tanto Netanyahu se hace el boludo para no reaccionar.

por bajurtov

Suenan las sirenas anticohetes en Israel: Hamas lanza misiles desde la Franja de Gaza

Mayo 26, 2015

Al menos dos explosiones se escucharon en las ciudades de Ashdod y Kiryat Malachi. Fuerzas de Defensa israelíes confirmaron que uno golpeó Gan Yavne, donde viven 20.000 personas

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el ataque y detallaron que uno de los cohetes golpeó un área cerca a Gan Yavne, donde viven 20.000 personas. Además, informaron que se trata de un misil del grupo 

mayo 26, 2015

67 años de valentía y autodefensa Israel-Tházal vídeo

por goal

Escudo IDF

https://www.youtube.com/embed/K8n_xErtURI«>

Muchas gracias muchachos y Z»L a nuestros gloriosos caídos en combate.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia