Turquía y sus kurdos: A la guerra de nuevo

por goal

Turquía y sus kurdos: A la guerra de nuevo

Kurdos

El PKK no perdió su poder de fuego durante su año de duración de alto el fuego con Turquía. (Fuente de la imagen: VICE vídeo captura de pantalla).

Críticos Incluso del presidente Recep Tayyip Erdogan, incluyendo este autor, lo elogiaron cuando, después de 40.000 vidas perdidas en un conflicto sangriento, él (como entonces primer ministro) lanzó con valentía un proceso difícil que finalmente llevara a la paz a un país que sufrió mucho por los conflictos étnicos.

por Burak Bekdil

  • «Sólo tenemos una preocupación. Es el Islam, el Islam y el Islam.» – El presidente Recep Tayyip Erdogan, 31 de julio de 2015.
  • ¿Por qué deberían estar luchando? Después de todo, ambos son musulmanes sunitas.
  • Una vez más, Erdogan, un islamista, confió demasiado en la religión en la resolución de lo que es esencialmente un conflicto étnico (no religioso).

Su gobierno quería negociar la paz con los kurdos; concederles amplios derechos culturales y políticos, que sus predecesores no hicieron; y la ‘Party (PKK), los kurdos los Trabajadores del Kurdistán grupo armado, finalmente dijera adiós a las armas. Erdogan (y los líderes kurdos) entonces serían nominados para el Premio Nobel de la Paz.

Pero ahora Turquía está en llamas de nuevo; el país huele a muerte. Decenas de miembros de las fuerzas de seguridad, así como civiles, han muerto en enfrentamientos en sólo las dos semanas después de que un atacante suicida del Estado Islámico asesino a 32 activistas pro-kurdo en una pequeña ciudad turca en la frontera con Siria el 20 de julio varios cientos de personas resultaron heridas y más de un millar fueron detenidos por la policía.

Ciudades turcas han vuelto a ser un campo de batalla en un conflicto turco-kurdo casi centenario: militantes kurdos atacan las fuerzas de seguridad a diario, mientras que el ejército turco entierra sus soldados caídos y golpea campamentos guerrilleros kurdos en el norte de Irak. ¿Qué pasó con el alto el fuego turco-kurdo y la perspectiva de una paz sostenible?

Hay tres razones principales por las que todo el esfuerzo de los últimos años ha ido al páramo político:

1) La obsesión de Erdogan con el Islam (ismo): Hablando en una conferencia en Yakarta el 31 de julio Erdogan como era de esperar, dijo: «Tenemos una sola preocupación es el Islam, el Islam y el Islam es imposible para nosotros aceptar la sombra del Islam.. «.

En el mismo sentido, el primer ministro de Erdogan, Ahmet Davutoglu, dijo en una entrevista de 2014: «En la periferia de Turquía no se puede explicar nada sin el factor de la religión.»

Erdogan calculo (mal) que podría utilizar con éxito el Islam como un pegamento para mantener a turcos musulmanes y kurdos musulmanes en unidad. ¿Por qué deberían estar luchando?. Después de todo, ambos son musulmanes sunitas. Pensó que podría convencer a los kurdos de entregar sus armas y vivir felices para siempre con sus hermanos musulmanes turcos. Para un final histórico al conflicto, el Islam tenía que tomar un papel central. Por lo tanto, Erdogan quería reestructurar Turquía a lo largo de líneas multiétnicas, pero dandole un mayor papel para que el Islam fuera el cemento manteniendo a la nación unida. Una vez más, Erdogan, un islamista, confió demasiado en la religión en la resolución de lo que es esencialmente un conflicto étnico (no religioso).

2) Un negociador deshonesto: Erdogan no era un negociador honesto desde el principio. Sus contrapartes, el liderazgo PKK, eran lo suficientemente inteligentes como para no confiar en él. Ellos acordaron un alto el fuego en 2013, pero nunca realmente han enterrado sus armas desde entonces, pensando que ellos las necesitarían un día. La verdadera intención de Erdogan era mantener el PKK «inactivo», lejos de atentados y otros actos de terrorismo, y por lo tanto minimizar el riesgo de perder votos que las masas se vuelven enojadas con su gobierno en la faz de la trágica pérdida de vidas humanas. Prolongadas negociaciones con los kurdos le darían tiempo suficiente para tener una pacífica situación para ganar unas elecciones locales (marzo de 2014), una elección presidencial (agosto de 2014) y una elección parlamentaria (junio de 2015). Si, después, hay paz, estaría bien. Si no, los kurdos podrían irse al infierno, con la próxima elección programada para el 2019. En otras palabras, él fingió negociar con el fin de ganar tiempo y retrasar cualquier nueva oleada de violencia.

3) Una brecha insalvable: Es cierto que los gobiernos de Erdogan concedió a los kurdos de Turquía mucho más que cualquier otro gobierno turco hizo en el pasado. En 2009, la emisora ​​estatal puso en marcha el primer canal de televisión del país en kurdo. Una nueva ley electoral permitió que, por primera vez, hicieran campaña en kurdo. Universidades y cursos privados ahora podían enseñar la lengua kurda. El uso de las letras como q, w, x, que son necesarios para la romanización kurda, ya no estaría prohibido. el kurdo también se permitiría en los tribunales y en las cárceles cuando las familias visitaran sus reclusos (anteriormente el idioma estaba prohibido).

Todo eso estaba muy bien, pero no lo suficiente para ganar las simpatías de los kurdos por la paz. Los kurdos simplemente querían la autonomía en el sureste de Turquía, donde se encuentran en la mayoría predominante. Ellos querían tener sus propia fuerza de policía, gobernadores electos y control presupuestario. Ellos querían dos cosas más: Oficial (constitucional) el reconocimiento de su origen étnico como co-fundadores de la República de Turquía; y la introducción de la lengua kurda en los programas escolares. Erdogan calcula con precisión que la concesión de los relativamente menores derechos de los kurdos los mantendría a sus votantes leales, y lejos de los brazos del PKK. Sabía que los kurdos quieren más. Pero también sabía que la concesión a los kurdos de lo que realmente quieren sería un suicidio político en un país notoriamente nacionalista. Incluso hoy en día, las demandas kurdas siguen siendo un tabú para la mayoría de los turcos. Hablando de la educación kurda en las escuelas o la identidad étnica kurda en el marco de la Constitución podría ganar a cualquiera una etiqueta desagradable: ¡Traidor!

Pero los kurdos tienen más confianza en sí mismo hoy que una década o dos atrás. Sus familiares en Irak tienes una administración autónoma que funciona y están esperando el momento adecuado para dividirse oficialmente del gobierno central en Bagdad. Los Kurdos sirios están tratando de unir una tira kurda de cantones a lo largo de la frontera con Turquía. El PKK ha demostrado que no perdió su poder de fuego durante el alto el fuego.

Y lo más importante, el voto kurdo en Turquía ha aumentado dramáticamente de un mero 5,24% (fundido para los candidatos independientes) en 2007 a 13,1% en 2015, cuando el Partido Democrático Popular superó el umbral nacional de 10% y se convirtió en el primer partido kurdo en entrar en el parlamento turco. Hoy en día, los kurdos tienen exactamente el mismo número de escaños en el Parlamento turco como el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP) que tiene – 80 asientos cada uno.

El «Gambito kurdo» de Erdogan funciono, hasta cierto punto, cuando el alto el fuego le ayudó a mantener su popularidad. Ahora, al parecer, es el momento de la recuperación de la inversión.

Burak Bekdil, con sede en Ankara, es columnista de Turquía para el diario Hürriyet y miembro en el Foro de Medio Oriente.

Gatestone Institute

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

One Comment to “Turquía y sus kurdos: A la guerra de nuevo”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: