Dos misiles han sido lanzados desde Gaza hacia Israel.
Cayeron cerca de la zona fronteriza.
Afortunadamente esta agresion no ha originado victimas.
Fuente: Palpress
En Eretz Israel Hashlemá
Itongadol/AJN.- Tzion Saadon, profesor de una escuela judía de Marsella, Francia, fue apuñalado el miércoles por la tarde por tres individuos que le gritaron consignas antisemitas, según fuentes policiales del departamento de Bocas del Ródano citadas por el medio francés Le Monde.
No es ninguna novedad, tristemente los arabes, que recientemente decidieron sentirse “palestinos”, salen a la calle a festejar las matanzas de civiles israelies y judios que ellos mismos ocasionan. No es extraño que cuando terroristas “palestinos” logran asesinar a civiles israelies la multitud salga a las calles a festejarlo, rebosantes de alegria y a repartir dulces y golosinas.
Y no solo los atentados que sufre Israel, tambien los que sufre Occidente, segun ellos aliado de Israel, son motivo de alborozo para el artificial pueblo “palestino”.
No hay que olvidar la alegria que les produjo el atentado de las torres gemelas.
Ahora son los “palestinos” de Ramalah los que salieron a festejar la masacre de Paris.
El video se puede ver en este enlace:
La fuente de la noticia es Israelshelanu
Itongadol/AJN.- Joel Laloux, antiguo dueño del teatro Bataclan de París, donde fueron masacradas 89 personas en el ataque terrorista del viernes pasado, quien actualmente vive en Israel, negó que el teatro fuera atacado por ser judío o haber organizado diversos actos sionistas.
Laloux, quien vive actualmente en la ciudad de Ashdod, al sur de Israel, negó a la agencia de noticias AFP que su religión o que el teatro haya sido sede de actos pro Israel fueron los factores del ataque.
Laloux sostuvo que semejante especulación, que se difundió de forma masiva por internet a raíz del ataque, es “tonta y sin sentido” y que “la Sala de Concierto fue atacada porque los terroristas sabían que iba a estar repleta”.
“Cuando se realiza un concierto en el Bataclan, puede llegar a haber unas 1.500 a 2.000 personas”,agregó.
Cuando el teatro aún estaba en manos de Laloux fue utilizado como el lugar de celebración de la gala de recaudación de Migdal, la ONG judía francesa que apoyaba a los policías de frontera de Israel. El mes pasado, el teatro organizó otro evento para unos 500 cristianos sionistas.
Por otra parte, en 2008, varios hombres con sus rostros cubiertos por las kafias árabes amenazaron a los guardias de seguridad del teatro.
Laloux, quien vive actualmente en la ciudad de Ashdod, al sur de Israel, negó a la agencia de noticias AFP que su religión o que el teatro haya sido sede de actos pro Israel fueron los factores del ataque.
Laloux sostuvo que semejante especulación, que se difundió de forma masiva por internet a raíz del ataque, es “tonta y sin sentido” y que “la Sala de Concierto fue atacada porque los terroristas sabían que iba a estar repleta”.
“Cuando se realiza un concierto en el Bataclan, puede llegar a haber unas 1.500 a 2.000 personas”,agregó.
Cuando el teatro aún estaba en manos de Laloux fue utilizado como el lugar de celebración de la gala de recaudación de Migdal, la ONG judía francesa que apoyaba a los policías de frontera de Israel. El mes pasado, el teatro organizó otro evento para unos 500 cristianos sionistas.
Por otra parte, en 2008, varios hombres con sus rostros cubiertos por las kafias árabes amenazaron a los guardias de seguridad del teatro.
El atentado fue perpetrado por una célula de yihadistas compuesta, en su mayoría, por hombres de nacionalidad francesa y belga, como Abdelhamid Abaaoud o Mohamed Khoualed. Otros, como Ahmad al Mohammad, viajó desde Siria para cometer el atentado.
AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO
Poco a poco conocemos quiénes están detrás de los atentados del 13 de noviembre en París. El atentado fue perpetrado por unacélula de yihadistas compuesta por hombres de nacionalidad francesa, algunos con residencia en la vecina Bélgica, y que viajaron a Siria para su formación como combatientes de Estado Islámico.
Abdelhamid Abaaoud
Abdelhamid Abaaoud, de 27 años, nació en Bélgica, tenía antecedentes penales por islamismo radical y formaba parte del movimiento yihadista del Estado Islámico. Considerado el cerebro del atentado, ha muerto en un apartamento en la localidad de Saint Denis en una redada policial.
En julio, Abaaoud fue condenado en ausencia a 20 años de prisión por un tribunal belga, junto con otros 31 yihadistas.
Se cree que es hijo de un comerciante marroquí y que se unió al EI en 2013, escribe ‘Independent’.
Además, algunas informaciones apuntan a que el yihadista vivía en el distrito de Molenbeek, en Bruselas.
Mujer Kamikaze Hasna Aitboulahcen
Hasna Aitboulahcen, prima del cerebro de los atentados del 13-N, Abdelhamid Abaaoud. La joven, que se ha convertido en la primera kamikaze en Europa, nació en 1989 en Clichy la Garenne, en la región de los Altos de Sena. marca una nueva época del terror en occidente. Según informa la cadena de televisión BFMTV, esta joven de 26 años se convierte en la primera mujer que se inmola en occidente.
Mohamed Khoualed
Mohamed Khoualed, un joven de 19 años, es el responsable de fabricar las bombas y detonadores usados en los atentados. Es extremadamente violento y podría ir armado. Según fuentes antierroristas, es mucho más peligroso que Abdeslam, uno de los hombres más buscados ahora mismo en Europa.
Además de la fotografía, las autoridades francesas han explicado que el sospechoso tiene una profunda cicatriz en la mejilla derecha, lo que le hace facilmente reconocible.
Ismaël Omar Mostefai
El primer yihadista identificado fue Ismaël Omar Mostefaï. Nació hace 29 años en Courcouronnes, pero no fue en esta localidad de la periferia de París donde adquirió las ideas radicales que le llevaron a cometer, con otros dos cómplices, una masacre el pasado viernes en la sala de fiestas Bataclan de la capital francesa.
Identificado gracias a la huella dactilar de un dedo que perdió tras hacer estallar su cinturón de explosivos, su rastro se disipa en la ciudad que le vio nacer, pero que abandonó hace una decena de años. La inteligencia francesa había renovado la ficha policial de Mostefaï por sus sospechas por su radicalización justo un mes antes de los atentados. Turquía advirtió en dos ocasiones a Francia (en diciembre de 2014 y junio de 2015) sobre vínculos yihadistas de Mostefai, quien había viajado en dos ocasiones a Siria, en 2013 y en 2014.
Samy Amimour
Nacido el 15 de octubre de 1987 en París. Francia había emitido un mandato de arresto internacional por terrorismo contra él. Esa orden de busca y captura se emitió cuando Amimour violó, en otoño de 2013, el control judicial que se le había impuesto después de que las autoridades abortaran un proyecto suyo de viaje a Yemen.
Brahim Abdeslam
Francés de 31 años que vivía en el barrio de Molenbeek en Bruselas. Se hizo volar por los aires en el restaurante Comptoir Voltaire. Al parecer era amigo de Abdelhamid Abbaoud, el supuesto “cerebro”.
Salah Abdeslam
Salah Abdeslam fue uno de los terroristas que perpetraron los atentados de París. Su foto ha recorrido portadas de periódicos de todo el mundo.
De nacionalidad francesa aunque nació en Bruselas el 15 de septiembre de 1989, es el hermano de Brahim, el terrorista inmolado en el bulevar Voltaire, y de Mohamed, detenido en Bélgica el pasado fin de semana y ya puesto en libertad. Fue quien alquiló en Bélgica el Volkswagen Polo utilizado por los asaltantes de la sala de conciertos de Bataclan.
Bilal Hadfi
Francés nacido en 1995, residía también en Bélgica. Fue uno de los terroristas que perpetraron el ataque al estadio de fútbol. Según una fuente que cita el diario The Washington Post, Hadfi habría combatido con Estado Islámico en Siria.
Ahmad al Mohammad
Nacido en Siria el 10 de septiembre de 1990, según señaló en un comunicado la Fiscalía. Existen registros que indican que alguien con ese nombre llegó a la isla griega de Leros el tres de octubre, proveniente de Turquía.
Fabien Clain
Reivindicó los atentados desde Siria. La voz que reivindicó en nombre del Estado Islámico (EI) los atentados terroristas. Clain es originario de Toulouse,tiene 36 años y fue cofundador del grupo salafista denominado “célula de Artigat”, relacionado con Mohamed Merah, el terrorista francés de origen argelino que en 2012 mató a siete personas en la citada ciudad y sus alrededores.
El funeral se celebró en Hebrón este viernes.
Shadi Arafa, de 24 años de edad, transeúnte árabe de Hebrón en Judea que fue asesinado por un terrorista árabe la noche del jueves en un ataque cor arma de fuego en Gush Etzion, que dejó, ademas, otras dos victimas, judias, muertas.
El colmo de la desfachatez es que la Autoridad “Palestina” ha tenido a bien enterrarlo en Hebron, presentandolo como una victima de Israel en una retorcida perversión de los acontecimientos.
Fuente: Arutzsheva
Lo más cachondo, lo verdaderamente gracioso, es que el finado Shadi Arafa, era un convencido antisionista, miembro de Fatah y partidario de la violencia contra Israel tal y como podemos ver en estas fotos de su pagina de facebook:
Y se lo cargó uno de los suyos.!!
Fuente: Elder of Ziyon
Se pone fin a una injusticia.
Jonathan Pollard , un ex analista de la Armada estadounidense de origen judio y que fue condenado a cadena perpetua, salió en libertad bajo palabra este viernes, poniendo fin a un caso que trastornó las relaciones entre Estados Unidos e Israel durante tres décadas y que fue periódicamente una ficha de negociación entre los dos aliados.
Pollard partió al amanecer de la prisión federal en Butner, Carolina del Norte, en medio de una niebla espesa. Larry Dub, uno de sus abogados, dijo a la radio del ejército israelí que se dirigía a Nueva York.
Horas después de su liberación, los abogados de Pollard presentaron un recurso contra las condiciones de su libertad bajo palabra, a las que calificaron de “penosas y opresivas” y que incluyen el uso de una tobillera electrónica, el monitoreo de cualquier computadora de uso personal o laboral y la prohibición de salir de Estados Unidos durante cinco años.
Fuente: Arutzheva
Los especialistas internacionales Mauricio Meschoulam y Dejan Mihailovic coinciden en señalar que se ha fracasado en la lucha contra el terrorismo a nivel internacional.
AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO
La lucha contra el terrorismo a nivel internacional ha fracasado debido a que se ha centrado en paliar los efectos y no en las causas que lo generan, coincidieron en señalar los analistas internacionales Mauricio Meschoulam y Dejan Mihailovic.
En entrevista con Adela Micha los internacionalistas dijeron que los recientes atentados en París consiguieron sus objetivos: sembrar el miedo y que se hable de ellos.
Sobre el Estado Islámico, grupo que se atribuyó la autoría de los atentados, Dejan Mijailovic comentó que más que una organización terrorista como tal, es un ejército organizado que tiene, según algunas estimaciones, alrededor de 30 mil combatientes activos. Añadió que podría decirse que es un cuasi Estado debido a que controla territorios, tiene funcionarios, cobra impuestos, e incluso tiene una moneda acuñada en oro y plata de acuerdo a las reglas del Corán.
Mauricio Meschoulam comentó que el Estado Islámico en sus orígenes era un grupo de Al Qaeda en Irak, que entró a Siria, chocando con los partidarios locales.
Meschoulam agregó que ambas facciones, la iraquí y la siria, pidieron la mediación de Alsawahiri, sucesor de Bin Laden, quien ordenó que los iraquíes regresaran a su país, veredicto que no aceptaron y fue entonces que surgió ISIS (Estado Islámico de Irak y Siria, por sus siglas en inglés).
A la pregunta de si es posible derrotar al Estado Islámico, ambos especialistas respondieron afirmativamente, pero reiteraron que eso no se podrá lograr con la estrategia actual, que se enfoca en enfrentar las consecuencias. Subrayaron que es necesario tomar otras acciones como cortarles las fuentes de financiamiento, como la venta de petróleo.
Por último comentaron que después de los atentados de París, lo que se puede esperar es un endurecimiento de la seguridad en el mundo y en Europa un re ordenamiento del llamado Espacio Schengen, que tanto trabajo les costó formar.
Un ‘hacktivista’ con la máscara de Anonymous. / SAMUEL SÁNCHEZ
Para ello, han diseñado tres manuales. Uno para principiantes, en el que incluyen nociones básicas de lenguaje HTML y conocimientos y consejos básicos. Señalan que “aunque muchos aspectos de la piratería requieren conocimientos de programación amplios, otros
“En lugar de estar sentado o mirando el canal sin hacer nada, puedes beneficiarte de las herramientas y guías que te han sido proporcionadas. Tu contribución significará mucho y te animamos a participar en todas las actividades del Op. Cuantas más, mejor”, ha comunicado Anonymous.
Desde el pasado 14 de noviembre, el día después de los atentados de París, Anonymous asegura haber filtrado datos personales de presuntos miembros del Estado Islámico y haber bloqueado más de 5.500 cuentas en redes sociales supuestamente vinculadas a los terroristas.
La organización de hackers ha abierto un perfil en Twitter dedicado únicamente a la operación que está llevando a cabo contra el ISIS (@opparisofficial). Y en la etiqueta #OpISIS y #OpParis difunden los datos sobre el número de cuentas bloqueadas y el resto de sus avances.
“En lugar de estar sentado o mirando el canal sin hacer nada, puedes beneficiarte de las herramientas y guías que te han sido proporcionadas. Tu contribución significará mucho y te animamos a participar en todas las actividades del Op. Cuantas más, mejor”, ha comunicado Anonymous.
Desde el pasado 14 de noviembre, el día después de los atentados de París, Anonymous asegura haber filtrado datos personales de presuntos miembros del Estado Islámico y haber bloqueado más de 5.500 cuentas en redes sociales supuestamente vinculadas a los terroristas.
La organización de hackers ha abierto un perfil en Twitter dedicado únicamente a la operación que está llevando a cabo contra el ISIS (@opparisofficial). Y en la etiqueta #OpISIS y #OpParis difunden los datos sobre el número de cuentas bloqueadas y el resto de sus avances.
Con él, proporcionan herramientas que se encuentran en Internet para hackear al ISIS.
También han diseñado una Guía del reportero, algo más avanzada, que explica cómo iniciar un bot (un programa informático que imita el comportamiento humano en la red) contra una cuenta de Twitter. Esta guía viene acompañada de una lista con más de 5.000 usuarios de Twitter considerados “objetivos principales”.
La tercera es la Guía del buscador, cuyo objetivo es identificar los sitios web relacionados con el Estado Islámico e informar a la web central: llaman a una acción conjunta y aconsejan no actuar de manera individual.
“En lugar de estar sentado o mirando el canal sin hacer nada, puedes beneficiarte de las herramientas y guías que te han sido proporcionadas. Tu contribución significará mucho y te animamos a participar en todas las actividades del Op. Cuantas más, mejor”, ha comunicado Anonymous.
Desde el pasado 14 de noviembre,
“En lugar de estar sentado o mirando el canal sin hacer nada, puedes beneficiarte de las herramientas y guías que te han sido proporcionadas. Tu contribución significará mucho y te animamos a participar en todas las actividades del Op. Cuantas más, mejor”, ha comunicado Anonymous.
Desde el pasado 14 de noviembre, el día después de los atentados de París, Anonymous asegura haber filtrado datos personales de presuntos miembros del Estado Islámico y haber bloqueado más de 5.500 cuentas en redes sociales supuestamente vinculadas a los terroristas.
La organización de hackers ha abierto un perfil en Twitter dedicado únicamente a la operación que está llevando a cabo contra el ISIS (@opparisofficial). Y en la etiqueta #OpISIS y #OpParis difunden los datos sobre el número de cuentas bloqueadas y el resto de sus avances.
Anonymous asegura haber filtrado datos personales de presuntos miembros del Estado Islámico y haber bloqueado más de 5.500 cuentas en redes sociales supuestamente vinculadas a los terroristas.
La organización de hackers ha abierto un perfil en Twitter dedicado únicamente a
“En lugar de estar sentado o mirando el canal sin hacer nada, puedes beneficiarte de las herramientas y guías que te han sido proporcionadas. Tu contribución significará mucho y te animamos a participar en todas las actividades del Op. Cuantas más, mejor”, ha comunicado Anonymous.
Desde el pasado 14 de noviembre, el día después de los atentados de París, Anonymous asegura haber filtrado datos personales de presuntos miembros del Estado Islámico y haber bloqueado más de 5.500 cuentas en redes sociales supuestamente vinculadas a los terroristas.
La organización de hackers ha abierto un perfil en Twitter dedicado únicamente a la operación que está llevando a cabo contra el ISIS (@opparisofficial). Y en la etiqueta #OpISIS y #OpParis difunden los datos sobre el número de cuentas bloqueadas y el resto de sus avances.
Y en la etiqueta
“En lugar de estar sentado o mirando el canal sin hacer nada, puedes beneficiarte de las herramientas y guías que te han sido proporcionadas. Tu contribución significará mucho y te animamos a participar en todas las actividades del Op. Cuantas más, mejor”, ha comunicado Anonymous.
Desde el pasado 14 de noviembre, el día después de los atentados de París, Anonymous asegura haber filtrado datos personales de presuntos miembros del Estado Islámico y haber bloqueado más de 5.500 cuentas en redes sociales supuestamente vinculadas a los terroristas.
La organización de hackers ha abierto un perfil en Twitter dedicado únicamente a la operación que está llevando a cabo contra el ISIS (@opparisofficial). Y en la etiqueta #OpISIS y #OpParis difunden los datos sobre el número de cuentas bloqueadas y el resto de sus avances.
ifunden los datos sobre el número de cuentas bloqueadas y el resto de sus avances.
El asalto se ha producido contra el hotel Radisson
Varios hombres armados han irrumpido este viernes en el hotel Radisson de Bamako, capital de Malí, y han tomado a más de un centenar de rehenes. Los asaltantes han llegado al establecimiento en un todoterreno con matrícula diplomática y han comenzado a disparar desde la habitación 190 al grito de “Alá es grande”.
Al menos tres personas han muerto en el asalto terrorista
Según ha informado Europa Press, los asaltantes han llegado en un todo terreno y han irrumpido disparando en el edificio. Las autoridades malienses han desplegado a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía en el lugar de los hechos.
La cadena RT ha señalado que las autoridades malienses sitúan en al menos tres personas el número de fallecidos durante el atentado. Todavía no se ha aclarado cuántos terroristas están participando en el atentado, ya que hay medios que apuntan a que son tres los autores del ataque mientras que otros informes elevan esta cifra hasta las diez personas.
La compañía a la que pertenece el hotel, Rezidor, ha confirmado el asalto en un comunicado recogido por El País. “Acorde a nuestra información, dos personas han encerrado a 140 personas y 30 trabajadores. Nuestros equipo de seguridad y el equipo corporativo están en constante contacto con las autoridades locales para ofrecer cualquier apoyo posible para restablecer la seguridad en el hotel”. Este hotel es uno de los más recorridos por los diplomáticos y empleados de empresas extranjeras con presencia en Malí.
La agencia Reuters ha informado de que los asaltantes están liberando a algunos rehenes, entre los que se encuentran las personas que son capaces de recitar versos del Corán. Además, otras dos mujeres han sido rescatadas, según ha informado El País tras hacerse eco de una publicación de France Presse. La cadena RT ha destacado que entre los rehenes se encuentran varios militares franceses y empleados de la compañía Air France, así como personal de Thales, seis trabajadores de Turkish Airlines, al menos siete personas de nacionalidad china y varios ciudadanos estadounidenses.
Alexandre Capron, periodista de France24 en Malí, ha compartido en Twitter varias imágenes del asalto en el hotel de la capital maliense. En estas imágenes se puede apreciar el “pánico” que vive la población ante el asalto, según ha apuntado el reportero.
En los últimos años, grupos islamistas vinculados a Al Qaeda se han hecho con el control de importantes regiones en el norte del país, lo que derivó en una intervención internacional liderada por Francia. Sin embargo, los milicianos consiguieron mantener su influencia en determinadas zonas en las que han establecido sus bases de operaciones.
El pasado mes de octubre, el presidente de Malí, Ibrahim Boubacar Keita, se pronunció con contundencia sobre la actividad terrorista en el país.”Han creído poder desafiar a Malí, un país de paz, y sojuzgar nuestro país y al resto del mundo, pero sus acciones están abocadas al futuro”, declaró, según ha recogido El País.
elcorreo.com
Salah Abdeslam, considerado el octavo terrorista que participó en los atentados de París y que se encuentra huido desde entonces, ha cambiado su imagen y usa otro nombre, según creen los investigadores franceses. Así se lo han comunicado en las últimas horas a las distintas policías europeas, incluyendo a las fuerzas y cuerpos de seguridad españolas, tal y como han confirmado fuentes de la lucha antiterrorista.
Estas mismas fuentes han precisado que, según esa alerta remitida por Francia, el nuevo nombre que estaría usando el presunto terrorista es el de Yassime Baghli. Las fuerzas de seguridad francesas transmitieron a sus colegas europeos a primera hora de la tarde del sábado las primeras informaciones sobre este sospechoso.
Indicaban que se trataba de Salah Abdeslam y que nació el 15 de septiembre de 1989 en Bruselas (Bélgica). También aportaba el nombre de sus padres y otros datos personales como que mide 1,75 metros o que tiene los ojos marrones. Horas después, era la propia Policía Nacional gala la que publicaba su imagen y pedía colaboración ciudadana.
Es hermano de Brahim Abdeslam y los investigadores creen que habría alquilado el Volkswagen Polo negro que supuestamente fue utilizado para los atentados. Las autoridades belgas registraron su entrada en Bélgica desde Francia el sábado por la mañana, pero no fue detenido porque su identidad no se había ligado aún a los atentados.
Tanto La Sexta como la web de la Cadena Cope han difundido la nueva imagen relacionada con este terrorista en la que lleva gafas y parece haberse aplicado un peluquín con el que se le aprecia un flequillo sobre la frente (en su foto anterior lucía el pelo muy corto).
La Policía belga investigó antes de los atentados de París a los hermanos Brahim y Salah Abdeslam, pero cerró el expediente al considerar que «no había más riesgo que la radicalización» y no contemplaron amenaza terrorista.
Dos días antes de los bestiales atentados del Isis en París, este mismo grupo terrorista difundió un vídeo de declaración de guerra a Egipto y a Israel, que cerraba declarando: “Los judíos se esconderán detrás de las rocas y árboles, y las piedras y los árboles llamarán: ‘Oh, musulmanes, Oh, siervos de Alá, hay un judío detrás de mí, ven y mátalo”.
Escrito por Marcelo Birmajer
Ese mismo texto es también el artículo 7 de la Carta Fundacional de Hamas, el grupo terrorista palestino que domina la Franja de Gaza. Ambos grupos terroristas son sunitas. El líder supremo de Irán, shiíta, el ayatollah Khamenei, declaró en mayo de 2014: “La Jihad nunca termina, porque Satán y el frente satánico existirán eternamente”. Para los ayatollahs iraníes, Satán es en primer lugar Estados Unidos, el pequeño Satán es Israel, y el frente satánico lo conforma cualquiera de las democracias occidentales.
Cuando el ex presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, declaró en 2007 en la Universidad de Columbia que en la República Islámica de Irán no existían los homosexuales, anunciaba la distopía de su jihad: el exterminio de la diversidad en todo el mundo.
Hezbollah, el Partido de Dios, también shiíta y con base en el Líbano, nos atacó en dos ocasiones, con el auspicio iraní: contra la Embajada de Israel en 1992, y la masacre de la Amia en 1994. Invadieron al país que inauguró la democracia de los 80 en la región. La diferencia histórica entre shiítas y sunitas refiere a que, a la muerte de Mahoma, los sunitas eligieron por consenso al suegro de Mahoma, Abu Bakr, para que los liderara, mientras que los shiítas son los seguidores de Alí, el primo de Mahoma, por ser el pariente de sangre más cercano.
Esto no ha obstado para que, desde la creación de la Hermandad Musulmana a fines de los años 20, no casualmente coincidente con el surgimiento del fascismo, ambas corrientes hayan incluido fundamentalistas islámicos terroristas, transversalmente. En fecha tan temprana como 1936, los terrorista palestinos dirigidos por el Mufti de Jerusalem asesinaron con cuchillos y hachas a más de una cincuentena de judíos civiles desarmados en las calles de Tel Aviv y Jerusalem, mucho antes de que se creara el Estado de Israel, cuando no existía ni un asomo de conflicto territorial.
Isis no está reaccionando a una intervención francesa previa. De hecho, De Gaulle retiró a los franceses de Algeria en 1962 para impedir precisamente atentados como los que ocurrieron la semana pasada en París. Pero es evidente que los fundamentalistas islámicos, sunitas y chiitas, desde la República Islámica de Irán hasta Isis, no buscan liberarse del Occidente democrático, sino sencillamente imponerle al mundo su sistema de terror.
Hotel donde supuestamente se alojaron los yihadistas del atentando en París. / EFE
Aún no se han llevado a cabo exámenes toxicológicos. Pero los supervivientes de los atentados de París del pasado viernes describen a los terroristas que asesinaron a 129 personas como tipos fríos que mataban sin pestañear, con total calma, la misma con la que luego se inmolaron con parsimonia volándose por los aires. Eso, sumado a las jeringuillas encontradas en un hotel reservado un par de días antes de lo ataques por los yihadistas, ha hecho desatar las sospechas: tal vez los autores de los atentados de París iban colocados cuando llevaron a cabo los ataques, tal vez se habían metido Captagon, una mezcla de anfetaminas (clorhidrato de fentilina) y cafeína que, consumida junto a otras sustancias, inhibe el dolor y la sensación de miedo.
Irene Hdez. Velasco
El Captagon -cuya dosis viene a costar entre 5 y 20 dólares- nació inicialmente para que se colocaran en sus fiestas los niños bien de los países del Golfo Pérsico. Pero hace ya tiempo que ha encontrado un nuevo y enorme mercado en Siria, hasta el punto de que ese país se ha convertido en su primer productor y los milicianos embarcados en la guerra santa, en sus principales consumidores.
La ‘droga de los yihadistas’, como ya ha sido denominada, suele emplearse de manera oral. Pero también puede inyectarse. Las jeringuillas encontradas en las dos habitaciones de hotel en las que se alojaron los terroristas de París antes de cometer los atentados podrían haber sido utilizadas para preparar los cinturones cargados de explosivos con los que seis de los terroristas se inmolaron tras cometer los ataques. Pero también podrían haber servido para que se inyectaran Captagon.
“Es un estimulante que genera una ausencia de dolor y de empatía”, ha asegurado a la prensa francesa Dan Velea, psiquiatra especializado en adicciones. “Aunque en la mayoría de los casos se consume en forma de comprimidos, también se puede inyectar por vía intravenosa. En ese caso el resultado final se multiplica y es más rápido”.
Las jeringas encontradas en las habitaciones alquiladas por Salah Abdeslam se están analizando y deben determinar si los terroristas estaban bajo la influencia de drogas en el momento.
Sintetizado en los años 60 como psicofármaco, el Captagon se prohibió en los 80 por la Organización Mundial de la Salud por crear dependencia. Según un informe de la Organización Mundial de Aduanas del que se hace eco el diario ‘Liberation’, en Oriente Medio las capturas de esta droga en los controles fronterizos pasaron de cuatro a 11 toneladas de 2012 a 2013.
El presidente ruso ha acusado a varios países, entre ellos algunos del G20, de financiar directa o indirectamente al Estado Islámico.
La habitual franqueza de Vladímir Putin ha puesto el dedo en la llaga sobre la razón de ser del Estado Islámico. «La financiación de Estado Islámico proviene de 40 países, entre ellos varios del G-20», afirmó este lunes el presidente ruso en la reunión del G-20 en Antalya (Turquía). ¿A qué países se refiere Putin? ¿Cómo se ha convertido en pocos años el Estado Islámico en la organización terrorista más rica del mundo, según la revista Forbes?
César Cervera
A pesar de que su existencia es relativamente reciente, Estado Islámico cuenta con unos ingresos estimados de 1.864 millones de euros anuales, que proceden en su mayoría del tráfico de petróleo y del robo de bancos, pero que también incluye donaciones particulares. «Tradicionalmente se ha dicho que las petrofortunas del Golfo han financiado a grupos salafistas, entre ellos al Estado Islámico en su génesis. Cuando Putin hace referencia a esos 40 países que financian a Daesh se entiende que está hablando de las donaciones procedentes de Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Kuwait o Qatar», explica Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de la Universidad de Alicante y experto en Oriente Medio de la Fundación Alternativas. Estas donaciones privadas suponen un tercio del total de sus recursos económicos disponibles; si bien, se encuentran en retroceso frente a otros ingresos emergentes como el petróleo.
A partir del verano de 2014, no en vano, la organización terrorista vivió su particular metamorfosis, lo cual le permitió «romper el cordón umbilical» con los países del Golfo. «Al conquistar amplios territorios en Irak y Siria adquieren flujos de ingresos propios y empiezan a tomar decisiones incluso más radicales al no depender de otros», apunta Álvarez-Ossorio. Lo primero que les facilitó las conquistas de territorios fue acceder al dinero guardado en los bancos nacionales y a un patrimonio artístico que han comercializado en el mercado negro. Las autoridades de la región autónoma del Kurdistán iraquí elevan la cantidad robada el año pasado en los bancos de Mosul hasta los 1.000 millones de dólares (755 millones de euros).
Pero más allá de esos ingresos extraordinarios, tener bajo control un país con aproximadamente cinco millones de personas les ha permitido desde entonces poner en marcha diferentes impuestos e incluso hacerse con su propia hacienda. «El EI ha reclutado a contables y otros profesionales financieros para mejorar la gestión de sus ingresos y minimizar pérdidas», señala un reciente informe del Grupo de Acción Financiera (Gafi), el organismo intergubernamental encargado de la lucha contra el blanqueo de capitales. La organización terrorista cobra impuestos a los trabajadores de sus territorios e impone tarifas a quien pretende transportar bienes, moverse de una región a otra –lo cual afecta sobre todo a los refugiados– o demanda determinados servicios.
La otra fuente constante de dinero llega a través del tráfico de petróleo. Las autoridades estadounidenses creen que el grupo terrorista puede obtener más de 37,5 millones de euros mensuales gracias a la producción y exportación de petróleo en las áreas que controla en Siria e Irak. Por esta razón, mientras Putin insinuaba que son muchos los países que compran petróleo a los terroristas, las fuerzas americanas bombardearon este lunes por primera vez un total de 116 camiones cisterna que se cree que Estado Islámico usaba para transportar crudo. «Se han atacado por primera vez las líneas de suministro, pero no se han atacado los campos de petróleo porque las autoridades esperan recuperarlos algún día para explotar ellos esos recursos», recuerda Álvarez-Ossorio, que considera factible atacar estos campos si la coalición internacional realmente lo quisiera.
Se sabe que en el pasado incluso el régimen sirio compró petróleo a los yihadistas, pero resulta muy complicado identificar a las multinacionales y a los países que se están haciendo con este crudo, cuyo precio de venta no alcanza ni la mitad de lo que se cotiza en los mercados internacionales. Lo que sí se puede confirmar a ciencia cierta son los puntos de salida al exterior de estos recursos energéticos: el petróleo se exporta desde Turquía y desde algunos puntos de Irak. «La mejor forma de combatir las vías de financiación del Estado Islámico es instaurar controles económicos más eficaces y arrebatar los puestos fronterizos de las manos terroristas», añade Álvarez-Ossorio.
Por su parte, el informe de Gafi reclama «aumentar la cooperación público-privada en la prevención del blanqueo de capitales y la lucha contra la financiación del terrorismo» y aconseja, por encima de todo, desarrollar unidades de inteligencia financiera con este fin. La colaboración internacional de los distintos países y el hecho de que compartan información, destaca, será clave para cortar el brazo financiero del terrorismo y evitar nuevas amenazas.
Todavía más difícil se presenta cortar el grifo que supone el pago por secuestros a los yihadistas, tanto a nivel local como internacional, así como la extorsión criminal. Según datos proporcionados por EE.UU, el terrorismo islamista –Al-Qaeda y el EI principalmente– ha recaudado unos 208 millones de euros en rescates entre 2008 y 2014. «Sabemos que existe un intercambio constante de secuestrados entre las milicias locales, que venden a las personas al mejor postor, el cual normalmente es Estado Islámico. Luego ellos negocian directamente con los gobiernos el precio», precisa Álvarez-Ossorio.
Dentro de lo que puede clasificarse como ingresos por extorsión aparecen también los impuestos que determinadas ONG se ven obligadas a pagar para seguir trabajando en las zonas calientes.
“Siento vergüenza por mi hijo”. Así habla el padre de Abdelhamid Abaaoud de su hijo, considerado el cerebro de la oleada de atentados que sacudió París el pasado viernes y en el que perdieron la vida más de 120 personas.
Este joven, de 29 años, se había convertido en una pieza clave en las conexiones entre Europa y el autodenominado Estado Islámico, que tiene su base de operaciones en Siria e Irak.
Abaaoud desciende de una familia acomodada de comerciantes, según ha recordado El País. Creció en Molenbeek, un barrio de Bruselas con una alta población de origen de musulmán. Es en este vecindario donde conoció a Salah Abdeslam, sobre quien se piensa que es el siguiente peldaño a Abaaoud a la hora de organizar la matanza de París.
Abdelhamid tuvo los primeros problemas con la justicia de la mano de los hermanos Abdeslam, todos por casos de delincuencia común y no por su posterior actitud radical. Fue en 2013 cuando Abaaoud dejó su vida europea para incorporarse a las filas de Estado Islámico en Siria, desde donde empezaría a reclutar a jóvenes que hablaran francés.
El diario El País ha recordado que Abaaoud se convirtió en una pieza importante en el engranaje de la organización terrorista liderada por Abu Bakr al Baghdadi. Su habilidad a la hora de radicalizar a los jóvenes y llevarlos a Siria quedó de manifiesto con el reclutamiento de su hermano, que viajó al país árabe con tan solo 13 años de edad.
Su actividad terrorista no tardó en llamar la atención en Europa. Bélgica le juzgó en ausencia y le condenó a 20 años de prisión por su labor como reclutador de potenciales terroristas. Además, las autoridades sospechan que Abaaoud podría estar detrás del atentado frustrado en el tren que conecta Ámsterdam con París o en el también atentado frustrado contra una iglesia.
Los investigadores también ha concluido que Abaaoud pudo haber entrado en contacto con Mehdi Nemmouche, el terrorista que atacó un museo judío en Bruselas y que acabó con la vida de cuatro personas. Todas estas acciones provocaron que Europa pusiera su punto de mira sobre este terrorista.
De hecho, El País ha destacado que varios países del viejo continente estaban siguiendo de cerca a Abaaoud para matarle por medio de un ataque aéreo en Siria, en donde la coalición internacional está dirigiendo ataques contra objetivos del Estado Islámico. Sin embargo, el terrorista consiguió escabullirse hasta el punto de que Occidente le perdió la pista durante las semanas anteriores a los atentados de París.
Abdelhamid Abaaoud. / REUTERS
Abdelhamid Abaaoud, ‘cerebro’ de los atentados del 13-N, se encontraba entre los muertos de la operación de ayer en Saint Denis, según ha confirmado el fiscal François Molins. El cuerpo estaba plagado de impacto de bala.
En la madrugada del miércoles un impresionante despliegue policial con más de 110 agentes tomaba las calles de la ciudad de Saint Denis, en París. Las autoridades francesas, tal y como confirmó el ministro del Interior Bernard Cazeneuve, tenían sólidas evidencias de que el autor intelectual de los atentados del 13-N, Abdelhamid Abaaoud, se encontraba oculto en un piso en la calle Corbillon, 8, muy cerca del Stade de France, donde el viernes tres terroristas se inmolaron.
A las 04.20 horas comenzó una operación que terminó más de siete horas después con dos terroristas muertos, una mujer que se cree prima de Abaaoud y que se inmoló, y un hombre que fue alcanzado por la metralla y que, según el fiscal de Paris, François Molins, tenía el cuerpo “plagado de impactos” lo que hecho muy difícil su identificación. Además se detuvo a 8 personas, siete hombres y una mujer.
Éste fue el balance de una mañana en la que todo se centraba en saber si Abaaoud estaba entre los atrincherados, entre los muertos o entre los detenidos. Las autoridades galas sólo confirmaron que no estaba entre los detenidos, entonces, si el ‘chivatazo’ sobre su paradero era tan fiable, ¿dónde estaba Abaaoud? Es la pregunta que toda la prensa francesa se hacía ayer, a la que el fiscal ha dado respuesta hoy.
Molins informó ayer de que Abaaoud no se encontraba entre los detenidos, pero no reveló la identidad de los terroristas muertos ya que en la tarde de ayer no habían sido identificados.
El fiscal desveló ayer, por otro lado, que el lunes una persona acudió a las autoridades y les aseguró que Abaaoud está en Saint-Denis, lo que hizo que la operación se desarrollara el miércoles de madrugada.