Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – «palestino» (6 – 12 de enero de 2016)

por goal

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – palestino (6 – 12 de enero de 2016)

Informe conflicto árabe - israeli del 6 al 12 enero 16

Reseña

  • Sigue el ataque terrorista palestino con altibajos en su alcance. Esta semana se realizaron varios atentados de acuchillado en las áreas de Hebrón, el valle del Jordán, Jenin y Gush Etzion. El área Hebrón – Gus Etizion sigue siendo foco para atentados.
  • Esta semana fue atrapado Nashat Milhem, que había realizado el atentado mortal en Tel Aviv. Murió por los disparos de las fuerzas de seguridad isralíes después de abrir fuego contra las fuerzas, en Kfar Arara, su lugar de origen. Las organizaciones palestinas terroristas, entre ellas Hamás, alabaron al terrorista y su acción. El Ministerio de Salud Pública de la Autoridad Palestina no lo incluyó en la lista de muertos de la “Intifada Jerusalén” pero lo definió como uno de los mártires más importantes.

Fue atrapado el realizador del atentado de disparos de Tel Aviv

  • El 8 de enero de 2016 una semana después del atentado mortal de Tel Aviv, fue atrapado en Kfar Arara su lugar de origen, Nashat Milhem el terrorista que lo había realizado. Después de atrincherarse en un edificio del pueblo y abrir fuego contra las fuerzas de seguridad israelíes, Milhem murió por los disparos de las fuerzas. Por la investigación del evento se sabe que Milhem estaba ya en el pueblo de Arara poco después de realizar el atentado. Durante su estadía en el pueblo cambió dos lugares de escondite y según parecería, fue ayudado por la familia y tal vez también por otras personas. Según las estimaciones de las fuerzas de seguridad israelíes, sin ayuda no hubiera conseguido esconderse durante una semana. El 10 de enero de 2016, el tribunal liberó de su detención al padre y al hermano del terrorista, que habían sido detenidos por sospecha de ayuda, de homicidio y de conspiración para cometer un delito.
  • Las organizaciones palestinas terroristas condenaron la muerte de Nashat Milhem. El brazo militar de los comités de resistencia popular en la Franja, le organizó un entierro simbólico (PALINFO, 11 de enero de 2016). También se realizaron asambleas en su memoria y se levantó una carpa de luto (SAFA, PALINFO, 9 de enero de 2016). En el campamento de refugiados Jalazun y en Al – Ram se abrieron para él carpas de luto (Maan, 9 de enero de 2016).
    Nashat Milhem el terrorista de Tel Aviv

    A la derecha: Mensaje de duelo publicado por Hamás por la muerte del “terrorista héroe” Nashat Milhem (página facebook del sector islámico de la Universidad al Najah de Nablus, 8 de enero de 2016). A la izquierda: Funerales realizados por el brazo militar de los comités de resistencia popular en el Franja de Gaza (PALINFO, 11 de enero de 2016)

    • A continuación algunas declaraciones alabándolo:
    • Hussam Badran, vocero de Hamás, dijo que Nashat Milhem era un ejemplo brillante para el pueblo palestino y había caido víctima defendiendo a su pueblo y consiguiendo dejar perplejo a Israel durante más de una semana (sitio de Hamás, 8 de enero de 2016).
    • Un mensaje publicado por la organización Yihada Islámica en Palestina, alabó a Nashat Milhem y señaló que es el derecho del pueblo palestino resistir la ocupación y el terror (Al Kofiah Press, 8 de enero de 2016).
    • El Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), alabó a Nashat Milhem que había conseguido dañar a Israel y crear el caos y el miedo. Lo describieron como uno de los héroes del pueblo palestino que se atrevieron a oponerse al enemigo. La organización llamó a escalar la actividad contra Israel (al Quds.Net, 9 de enero de 2016).
    • El Ministerio de Salud Pública de la Autoridad Palestina decidió no incluir a Nashat MIlhem en la lista de los muertos de la “Intifada Jerusalén, (apodo que se da al ataque terrorista actual). La decisión despertó críticas, principalmente de Hamás. Musa Abu Marzuk, miembro de la oficina política de Hamás y Ahmed Bahar, Presidente del Consejo Legislativo, criticaron la decisión (SAFA, página facebook de Musa Abu Marzuk, 9 de enero de 2016). Después de la tormenta despertada por la decisión, el Ministerio salió con la declaración de que ellos no rechazaban su inclusión en la lista y que él era uno de los mártires más importantes cuyo nombre había quedado grabado con su sangre. Según los términos del Ministerio la decisión de no agregarlo a la lista estaba relacionada con las responsabilidades del Ministerio aplicables solamente en Judea, Samaria, Jerusalén y la Franja de Gaza pero esto no negaba el hecho de que era un mártir (Pal Today, 9 de enero de 2016)[1].

Jerusalén, Judea y Samaria

Atentados/intentos de atentados la semana pasada

  • Dos terroristas intentaron acuchillar a soldados en la Barrera Beqa’ot del Valle del Jordán, (cerca de Nablus). Los dos terroristas salieron de un coche con cuchillos en sus manos y trataron de acuchillar a los soldados de la barrera. Una fuerza de Tzáhal los mató. Según una versión palestina, murieron en un intento de Tzáhal de impedir un atentado de atropellado (al Ayyam, 10 de enero de 2016).
  • 11 de enero de 2016 – Atentado de acuchillado: un palestino trató de acuchillar a un soldado de Tzáhal en el cruce de Harmesh (área de Jenin). No hubo heridos para las fuerzas. Una fuerza de Tzáhal le disparó al terrorista que resultó gravemente herido y fue llevado a tratamiento en Israel. En los medios de comunicación palestinos se informó que el terrorista es Zaid Maher Mohammed Ashkar,de 18 años, del pueblo de Saida al norte de Tul Karem (pagína facebook QUDSN, 11 de enero de 2016).
  • 12 de enero de 2016 – Atentado de acuchillado: un palestino trató de acuchillar a agentes de las fuerzas de seguridad en el cruce de Beit Anun en el área de Hebrón. Le dispararon al terrorista y murió. Era Ayad Adnan Hamad Al Khalifa del pueblo al Shuyukh al este de Hebrón.
  • Los terroristas eran: Ali Muhammad Abu Aqab Maryam de 23 años del pueblo de Jadida cerca de Jenin, y Said Abu Al Wafa, de cuarenta años, del pueblo de Zawiyeh cerca de Salfit. No está claro cual era la relación entre los dos. Abu Ali Maryam estudiaba economía en la Universidad Abierta al Quds, y durante las vacaciones trabajaba en agricultura para mantener a su familia. En su página facebook puso fotografías de palestinos arrojando piedras. El 8 de enero de 2016, puso un anuncio donde escribió: “los judíos dicen que los mayores mueren y los jóvenes olvidan, nosotros decimos que los mayores mueren y los jóvenes los vengamos”. En su entierro estuvieron presentes muchos de los que apoyan a Fatah. Siad Abu Al Wafa era casado y padre de por lo menos un chico (Dunya al Watan, 9 de enero de 2016; página facebook Quds, 10 de enero de 2016; página facebook de Ali Abu Maryam; WAFA, 10 de enero de 2016).
    Terrorista Abu Maryam y Siad Abu al-Wafa

    A la derecha arriba: Ali Abu Maryam. En el centro: Una publicación de Abu Maryam del 8 de enero en su página facebook (página facebook de Ali Abu Maryiam, 7 de enero de 2016). A la izquierda: Siad Abu Al Wafa (página facebook Quds, 10 de enero de 2016)

    • 6 de enero de 2016 – Atentado de acuchillado: tres palestinos intentaron acuchillar soldados de una fuerza de Tzáhal que aseguraba el lugar, en el cruce de Gush Etzion. No hubo heridos entre los soldados. En respuesta, la fuerza disparó hacia los terroristas y los mató. Los terroristas eran de la misma familia y vivían en Sair, al norte de Hebrón. En los medios de comunicación palestinos informaron que los tres terroristas eran: Ahmed Salem Abdul Majid al Kawazba de 19 años; Alaa Abd Mohammed Al Kawazba de 17 años y Muhannad Ziad al Kawazba de 18 años. El padre de Muhannad al Kawazba, Ziad al Kawazba, es oficial en la policía palestina (página facebook de la red Kinan, 8 de enero de 2016). Hamás y Fatah publicaron (cada una por separado) mensajes de duelo oficiales en su nombre (página facebook Sair Beiteinu, 9 de enero de 2016; página facebook de Hamás en Nablus, 6 de enero de 2016).
      Mensaje pe pesame por los terroristas de la autoridad palestina

      A la derecha: Mensaje de duelo del movimiento Fatah en Sair (página facebook Sair Beiteinu, 9 de enero de 2016) A la izquierda: Funerales militares oficiales de la Autoridad Palestina. Los cuerpos de los tres fueron transportados por activistas del mecanismos de seguridad nacional palestino y gente de la policía palestina ( página facebook de Sair Beiteinu, 9 de enero de 2016)

      • 6 de enero de 2016- Atentado de acuchillado: un terrorista intentó acuchillar a un soldado de Tzáhal en el cruce de Beit Anun, al norte de Hebrón. El soldado no resultó herido. Le dispararon al terrorista y murió. En los medios de comunicación palestinos se informó que el terrorista era Mohammed Mahmoud Khalil Shalaldeh, de 16 años de Sair. El terrorista muerto era el hermano de Mahmoud Mahmoud Muhammad Shalaldeh,de 18 años, que había muerto el 13 de noviembre de 2015, después de resultar herido en enfrentamientos con las fuerzas de Tzáhal en el pueblo de Sair (página facebook de Sair Beitinu, 6 de enero de 2016). También a él le habían organizado un entierro miliar por parte de la Autoridad Palestina.

      Manifestaciones y disturbios

      • Paralelamente a los atentados, continuaron las manifestaciones, las marchas de protesta, los disturbios, el arrojado de piedras y el lanzado de bombas molotov y artefactos explosivos improvisados en toda Judea, Samaria y en Jerusalén. Los mecanismos de seguridad de la Autoridad Palestina actuaron para reprimir algunos de los eventos de protesta.
      • A continuación algunos eventos destacados (entre ellos, varias frustraciones de atentados):
      • 11 de enero de 2016 – Se realizaron disparos en dirección a las fuerzas de Tzáhal, que estaban en una actividad operativa en Nablus. No hubo heridos (página facebook Color Rojo, 11 de enero de 2016).
      • 7 de enero de 2016 – Se lanzaron por lo menos diez bombas molotov hacia vehículos en la ruta entre Ofarim y Nili (área de Biniamin). No hubo heridos. (página facebook Color Rojo, 7 de enero de 2016).
      • 7 de enero de 2016 – Al cruce del campamento de refugiados Shuafat llegó un joven de 16 años residente en el lugar, con el objetivo de entrar en Jerusalén. Dado que despertó las sospechas de los soldados de la Guardia Fronteriza que estaban allí, éstos realizaron un examen y descubrieron un cuchillo, escondido debajo de su ropa. En una primera investigación el joven informó que había llegado con el objetivo de herir gente de las fuerzas de seguridad (página facebook Color Rojo, 7 de enero de 2016).
      • 7 de enero de 2016 – Cerca de Beit Hadasa en Hebrón, un palestino lanzó un cuchillo hacia los soldados. El palestino fue detenido (página facebook Color Rojo, 7 de enero de 2016).
      • 6 de enero de 2016 – Unos encapuchados lanzaron bombas molotov hacia un vehículo en el cruce de Yaquir. El conductor del vehículo disparó al aire y los encapuchados se escaparon. No hubo heridos (página facebook Color Rojo, 6 de enero de 2016).

        Destrucción de la casa de un terrorista que había realizado un atentado de acuchillado

  • Durante la noche del 9 de enero de 2016, las fuerzas de seguridad israelíes destruyeron la casa de la familia del terrorista Muhannad Shafiq Muhammad Halabi del pueblo de Sudra, en el área de Ramallah. Muhannad Halabi era el terrorista que había realizado el atentado del 3 de octubre de 2015 cerca del Portal de los Leones en Jerusalén. En ese atentado murieron el Rabino Nehemia Lavie y Aharon Bennet (q.e.p.d.). Muhannad Halabi, estudiante de 19 años, recibió disparos mortales por las fuerzas de seguridad israelíes durante la realizacion del atentado y a coninuación pasó a ser un “ modelo a imitar “.
  • Después de la destrucción de la casa, se declaró una operación de donaciones para su rehabilitación. El 10 de enero de 2016, en la Autoridad Palestina abrieron una campaña de recaudación de donaciones para rehabilitar la casa de la familia de Muhannad Halabi. Dos días después se informó que la campaña había conseguido recaudar unos 200 mil shequels (página facebook Quds, 10 de enero de 2016).

    Puesta en descubierto de extensiones de Hamás que tenían la intención de realizar atentados

  • Las fuerzas israelíes de seguridad descubrieron en los meses recientes algunas redes de extensiones de activistas de Hamás en Judea, Samaria y Jerusalén, que tenían la intención de realizar atentados de disparos y de secuestro contra israelíes e incluso atentar contra la vida del Primer Ministro. La puesta en descubierto de estas extensiones, además del descubrimiento de la de Abu Dis, vienen a demostrar que Hamás pretende elevar el grado de la campaña terrorista actual y realizar atentados más complejos junto con los de acuchillado y atropellado[2].

    Una extensión de Hamás que tenía la intención de realizar atentados de secuestro y de asesinato

  • Durante el mes de diciembre de 2015, por la actividad de las fuerzas de seguridad israelíes, se descubrió una red de activistas de Hamás residentes de Hebrón y de Jerusalén. Los miembros de la red tenían la intención de realizar atentados de secuestro y asesinato con objetivos de negociación en una forma similar al secuestro y asesinato de los tres jóvenes de Gush Etzion en junio del 2014. Al ser investigados los integrantes de la red, se supo que estaban en etapas adelantadas de preparación, incluida la preparación del lugar de escondite de los secuestrados. Había seis activistas en la conspiración: tres israelíes, que vivían en Jerusalén y tres de Hebrón. Al frente del grupo estaba Maher Qawasma, de 36 años, residente de Hebrón, que había estado preso dos años antes por involucración en la actividad terrorista de Hamás.
  • A lo largo del año, los integrantes de la red habían realizado reuniones en Hebrón, en las que se ocupaban de la programación de los atentados en sus diversos aspectos. Durante esas reuniones, Maher Qawasma enseñaba a los activistas de Jerusalén como preparar artefactos explosivos. En esas reuniones se acordó que realizarían el secuestro y asesinato de un israelí. Parte de los integrantes de la conspiración actuaban en la producción de materiales explosivos para realizar atentados mortales. Los miembros de la célula habían adquirido materiales químicos y fertilizantes pero no lograron llegar a realizar sus intenciones.
  • Durante los meses recientes, en el marco de sus preparativos para realizar el secuestro, los integrantes de la célula examinaron cuevas en el área de Hebrón. También hicieron excavaciones en varias parcelas de terreno en las que programaban esconder el cadáver del secuestrado. Según el programa el secuestro debía ser realizado por medio de dos coches. El coche del secuestro lo conduciría Maazar Rajabi, de 22 años, residente de la Ciudad Vieja, que habla hebreo fluidamente. Programaban asesinar al secuestrado y enterrar su cadáver en un lugar acordado previamente y para administrar negociaciones para la liberación de presos.

    Una red que tenia la intención de realizar un atentado de disparos

  • Las fuerzas de seguridad israelíes pusieron en descubierto en el mes de noviembre de 2015, una célula terrorista de Hamás, cuyos activistas, residentes de Hebrón, tenían la intención de realizar un atentado de disparos en la ruta próxima a la ciudad de Hebrón. Al frente de la célula estaba Muhammad Ali Qawasmeh, de 38 años, que había secuestrado a los tres jóvenes de Gush Etzion (junio 2014). Junto con él estaban en la célula Loui Faisal Hashalmón, de 32 años, activista de Hamás, que había estado preso en Israel; Amer Mohammad Awiwi de 29 años y Hassan Fakhri Hashalmon, de 24 años, todos activistas de Hamás. Para la realización del atentado, habían organizado una cantidad de viajes en la ruta para detectar el mejor punto para los disparos. Asimismo, adquirieron armas. Qawasmeh reclutó ayudantes para la célula, que debían conseguir un coche robado con el cual realizar el atentado y que ayudase a escapar a los integrantes de la célula después (Servicio de Seguridad General, 10 de enero de 2016).

Se presentó una acusación contra palestinos que intentaban realizar atentados en Israel[3]

  • Recientemente se presentó una acusación contra dos jóvenes de Jerusalén Este que se identifican con Hamás, que tenían la intención de hacer explotar un artefacto en un salón donde debía pronunciar un discurso el Primer Ministro Biniamin Netaniahu. También habían ayudado a otro activista de Hamás para que comprase materiales químicos para realizar el atentado. Asimismo, tenían la intención de realizar atentados suicidas en Israel.
  • Los dos son: Hazem Sandoka, de 22 años, que había trabajado en una agencia de guardia y Fadi Abu Kayan, de 19 años. Los dos fueron reclutados en la Universidad de Abu Dis por el cabecilla de la infraestructura de Hamás. Cuando Sandoka fue reclutado le ofrecieron realizar un atentado de acuhillado pero éste pidió realizar un atentado más grande y ofreció secuestrar judíos. Finalmente se acordó que él compraría y transferiría materiales químicos desde Israel a los territorios de Judea y Samaria y también haría entrar a un terrorista suicida, un cinturón explosivo o un artefacto terrorista a Israel. Las reuniones entre ellos se realizaban en la mezquita de la Universidad. Un tal Azzam intentó reclutar a Abu Kayan que era conocido como activista de ISIS (estado islámico) y se dirigió a él en la mezquita y le ofreció que aprendiese a conducir pagado por Hamás para poder llevar armas para la organización. Abu Kayan se negó. Cuando le ofrecieron realizar un atentado suicida dijo que estaba dispuesto a realizarlo en todo momento a condición de que la responsabilidad por la realización la asumiría él mismo como activista de ISIS y no de Hamás.
  • De acuerdo con la acusación, los dos ayudarían a Ahmed Azzam, uno de los integrantes de la célula, a llevar a cabo un atentado suicida. En el marco de los preparativos del atentado, Ahmed Azzam alquiló un departamento en el barrio Abu Dis, compró herramientas diversas y comenzó a comprar materiales químicos. Hazem Sandoka que como se dijo había trabajado en una agencia de guardia, sugirió poner el artefacto explosivo en una sala por debajo del escenario cuando el Primer Ministro ofreciera allí su discurso. Los dos programaron la acción pero no determinaron una fecha para realizarla.
  • La actividad del comandante de la célula, Jamal Musa Azzam, era dirigida desde Gaza por un activista de Hamás llamado Abu Amar. El contacto entre los dos se realizaba por medio de un programa para pasar mensajes codificados y por medio de teléfonos celulares que se destruían después de usarlos (Ynet 10 de enero de 2016).

Informe mensual de atentados, del Servicio de Seguridad General (diciembre de 2015)

  • Según un informe del Servicio de Seguridad General, durante el mes de diciembre de 2015, se produjo un descenso en la cantidad de atentados comparados con el mes anterior. En total, en Judea, Samaria, Jerusalén y el territorio de Israel se realizaron 239 atentados (a diferencia de 322 en el mes de noviembre de 2015) y también en el número de los heridos se produjo un descenso:
  • Lugar de los atentados – En Judea y Samaria durante el mes de diciembre de 2015, hubo 194 atentados (a diferencia de 265 en el mes de noviembre). En Jerusalén hubo 43 atentados (a diferencia de 52 en noviembre), en el territorio de Israel hubo dos atentados (a diferencia de cinco en noviembre de 2015).
  • Esquema de los atentados – La mayoría de ellos (181) fueron de lanzado de bombas molotov (de ellas 36 en Jerusalén). Doce (12) atentados de acuchillado (cuatro de ellos en Jerusalén), 13 atentados de disparos con armas livianas, 27 atentados de colocación de artefactos explosivos, seis atentados de atropellado (uno de ellos en Jerusalén).
  • Heridos – Durante el mes se produjo un descenso en la cantidad de heridos. Murieron tres ciudadanos y resultaron heridos 44 a diferencia de diez muertos y 58 heridos durante el mes de noviembre de 2015. Los muertos eran de los atentados de acuchillado, dos de ellos en la Ciudad Vieja de Jerusalén y uno en Hebrón. En atentados de atropellos resultaron heridas 21 personas, en atentados de acuchillado 16, cinco en atentados de disparos y dos en atentados de asalto.

Según un informe del Servicio de Seguridad General, se produjo entonces un descenso en el alcance de los atentados que se están realizando en el marco del ataque terrorista actual. También se produjo un descenso en la cantidad de heridos. De todos modos, el ataque terrorista continúa, con altibajos en el alcance de los atentados y su gravedad.

El sur de Israel

  • Durante la semana no se detectaron impactos de cohetes en el territorio de Israel.
  • Durante la semana se detectaron una cantidad de lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza hacia el mar, según parecería en el marco de pruebas (página facebook Color Rojo, 12 de enero de 2016). A ese respecto, un elemento militar de Hamás sin idenficarse, dijo que “la resistencia” de la Franja invierte esfuerzos para mejorar su sistema de cohetes en varios planos: aumento del radio de distancia, mejora del nivel de exactitud, mejora de la capacidad explosiva y su potencia destructora, mejora de la capacidad de eludir el sistema Cúpula de Hierro y mejora de la capacidad de lanzar grandes andanadas. Por lo que dijeron, habían logrado superar el sistema Cúpula de Hierro pero al mismo tiempo agregaron que la resistencia tenía programas alternativos en la medida en que el sistema desarrollado por Israel confirmase su eficacia (Al Majid, 6 de enero de 2016).

Disparo de cohetes y bombas de mortero hacia Israel

Manifestaciones violentas y atentados en las proximidades de la valla de la frontera

  • En la Franja de Gaza siguieron las manifestaciones violentas cerca de la valla de la frontera como identificación con los palestinos de Judea, Samaria y Jerusalén. De todos modos se reconoce que se produjo un descenso significativo en la cantidad de participantes. El 8 de enero de 2016 se desarrollaron enfrentamientos entre jóvenes palestinos y la fuerza de Tzáhal en la valla de la frontera con la Franja de Gaza al oeste de Nahal Oz (página facebook Quds, 8 de enero de 2016).

Transporte de cemento de Turquía a la Franja de Gaza

  • El presidente del Consejo de Administración de una compañía comercial en la Franja de Gaza, informó que la semana próxima llegaría a la Franja por vía marítima, un primer camión de Turquía con 3,300 toneladas de cemento. Por lo que dijo, los barcos seguirían llegando en un promedio de dos por día y que traerían por lo menos 7,000 toneladas de cemento por día (Pal Today, 7 de enero de 2016). El cemento es un producto importante y solicitado por las ortganizaciones terroristas para rehabilitar su infraestructura militar incluido el sistema de túneles.
  • Raed Fatuh, director de la Comisión Central para la coordinación de las mercaderías en la Franja de Gaza, negó las informaciones publicadas en los medios de comunicación. Por lo que dijo, Turquía está realizando envíos de cemento día tras día, desde hace tres meses para la rehabilitación de la Franja (Pal Today, 10 de enero de 2016)

Declaraciones de líderes destacados de Hamás

  • Ismail Haniyeh, vice director de la oficina política de Hamás, en el marco de un discurso ofrecido en una asamblea en Khan Younis por el aniversario de la muerte de Yahya Ayyash y en apoyo de la “Intifada al Quds” dijo que Hamás nunca se conformaría con un estado palestino en la Franja de Gaza sino solamente con un estado “desde el mar hasta el río (Jordán)”. Al referirse al terrorismo en Judea, Samaria y Jerusalén acentuó que Hamás no permitirá detener la Intifada. Por lo que dijo, la “Intifada al Quds” aún no había llegado a su punto más alto y continuaría fortaleciéndose. Dijo que Hamás sorprendería al mundo entero en sus futuras luchas frente a Israel tal como lo había hecho durante la operación “Roca Firme” (Pal Today, 7 de enero de 2016).

Ceremonia de finalización de un curso de oficiales del mecanismo de seguridad nacional

  • El 11 de enero de 2016 se realizó en el oeste de la ciudad de Gaza la ceremonia de finalización del décimo ciclo del curso de oficiales del mecanismo de seguridad nacional. El curso se realizó con el nombre de “caballeros de Jerusalén”. En la ceremonia, a la que asistieron personalidades destacadas del mecanismo de seguridad y representantes de las organizaciones palestinas, los oficiales dieron ejemplos de ejercicios militares y entre ellos el control a un autobús, el ataque a una base militar israelí y el secuestro de soldados usando un túnel (no exactamente actividades que caractericen a los mecanismos de seguridad responsables de la seguridad interior en la Franja de Gaza) (Ministerio del Interior palestino; página facebook PALINFO, 11 de enero de 2016).

Relaciones de Irán con organizaciones terroristas de la Franja de Gaza

Cruso de terrorismo del Ministerior del Interior palestino

Presentación de propósitos al final de un curso de oficiales. A la derecha: Ejercicio de control a un autobús. A la izquierda: Un ejercicio de asalto a un puesto israelí con el nombre en hebreo de “sitio de liderazgo” y al final, el secuestro de un soldado por un túnel (página facebook PALINFO, 11 de enero de 2016; Ministerio del Interior palestino, 11 de enero de 2016)

  • Fuentes palestinas informaron que en el marco de una reunión entre Mohammad Javad T’rif, Ministro de Relaciones Exteriores de Irán y Khaled al Qadumi, representante de Hamás en Teherán, el Ministro de Relaciones Exteriores había pedido el apoyo de Hamás en Irán, frente a Arabia Saudita. A cambio de esto ofreció reconocer a Hamás como la representante oficial de los palestinos. Fuentes de Hamás negaron esto pero confirmaron la realización de la reunión y el pedido de apoyo de Irán (al-Sharq Al-Awsat, 9 de enero de 2016). Salah al Bardawil destacado en Hamás negó las informaciones. Por lo que él dijo, Hamás no había recibido ninguna propuesta para estar junto a Irán como aliada y agregó que existen una cantidad de elementos que tratan de incitar a la nación árabe contra “el movimiento de resistencia” al frente del cual está Hamás (al Arabi al Jadida, 9 de enero de 2016).
  • Un palestino importante reveló que se había producido un deterioro en las relaciones de la organización Yihad Islámica en Palestina con Irán Esto sucedió después que la Yihada Islámica había rechazado el pedido de Irán de que expresaran apoyo público a la guerra en el Yemen (Teimán). Sobre este trasfondo, recientemente Irán había reducido su apoyo financiero a la organización. Por lo que dijo, la reducción condujo a que la Yihada Islámica no esté en condiciones de pagarle los salarios a sus activistas y de suministrar presupuesto a sus instituciones (al-Khaleej On Line, 10 de enero de 2016).

La Autoridad Palestina

El Primer Ministro palestino alaba el camino de los shahidim (mártires) palestinos

  • Rami Hamdallah, Primer Ministro del gobierno de acuerdo nacional palestino, ofreció un discurso en un evento oficial conmemorando “el día del mártir” palestino. En el discurso felicitó en su nombre y en el de Mahmoud Abbas (Abu Mazen), a los shahidim de Palestina, alabó su camino y expresó aprecio a su sacrificio. También señaló que manifestando fidelidad al sacrificio de los shahidim, ellos (el gobierno de acuerdo), tiene que reclutar la opinión pública mundial para hacer cumplir la justicia con Israel por “sus crímenes” (página facebook de Rami Hamdallah, 6 de enero de 2016).

Terrorista palestino dibujoOtro terrorista palestinoCamorristasMas camorristas palestinosCabronaco jefe de Hamas

[1]  El Ministerio de Salud Pública de la Autoridad Palestina no fue exacto en su respuesta ya que en la lista de los muertos que había publicado en el pasado incluyó el nombre de Khalil Salem al Ukbi, beduino, que residía en Israel en el pueblo beduino de al Ukbi, que había realizado el atentado de disparos en Beer Sheva el 18 de octubre de 2015. Según los argumentos del Ministerio de Salud había sido incluido en la lista porque era originario del área de Hebrón.
[2]  Sobre la puesta en descubierto de la célula de Abu Dis, ver la publicación del Centro de Informaciones del 6 de enero de 2016 “Puesta en descubierto de una infraestructura terrorista en Abu Di y en Belén, activada por Hamás desde la Franja de Gaza, atestigua que Hamás está haciendo un esfuerzo para “mejorar” la campaña terrorista actual por medio del aumento de su dimensión militar a expensas de su carácter popular.
[3]  Continuando el informe sobre la puesta en descubierto de una organización de Hamás en Abu Dis, que era activada desde la Franja de Gaza (Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino, 23-29 de diciembre de 2015).
[4]  Válido para el 12 de enero de 2016. Estos datos estadísticos no incluyen disparos de bombas de mortero. Tampoco incluyen los cohetes caidos en el ámbito de la Franja de Gaza.
[5]  Estos datos no incluyen disparos de bombas de mortero. Asimismo tampoco se incluye en ellos la caída de cohetes en el territorio de la Franja de Gaza.

El Centro de Información de Inteligencia y Terrorismo Meir Amit (ITIC) abrió en 2002. Es parte del Centro de Herencia y Conmemoración de la Inteligencia de Israel (IICC), un sitio nacional dedicado a los caídos en la comunidad de inteligencia israelí. El ITIC está ubicado cerca de Gelilot, al norte de Tel Aviv, y está dirigido por el (Cor. Ret.) Dr. Reuven Erlich. El objetivo del ITIC es recolectar, estudiar y diseminar información acerca del terrorismo..

Centro de información de Inteligencia y Terrorismo Meir AmitZorrete PNG

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: