Archive for abril 11th, 2016

abril 11, 2016

Informe: Tres «palestinos» muertos en el hundimiento de un túnel en Gaza

por goal

Túnel palestrucho en Gaza

Al menos tres «malestinos» murieron la noche del domingo como  resultado del colapso de un túnel subterráneo en el sur de la zona de Rafah de Gaza cerca de la frontera con Egipto, el Canal 2 citó informes palestinos en su diario. Según fuentes de Gaza, Hamas ha impuesto un bloqueo informativo completo sobre los detalles del incidente. la afiliación de las víctimas reportadas no se conocía inicialmente.

Mas temprano el domingo, según los informes, los militares egipcios destruyó un pasaje subterráneo desde su lado de la frontera con Gaza. Una correlación entre los dos incidentes no está clara. De acuerdo con el informe, el incidente marcó el colapso del túnel nº 11 se informa en la Franja de Gaza en los últimos tres meses. El jueves, Radio Israel informó que Hamas emplea a más de 1.000 agentes para excavar túneles subterráneos en la Franja de Gaza. El subjefe de la oficina política de Hamas, Ismail Haniyeh, prometió en febrero que su grupo nunca va a dejar de cavar túneles y la mejora de cohetes en preparación para una posible confrontación con Israel. [NT. Goal: Bueno si, pero las comisiones me las llevo yo parece ser que piensa este señor Haniyeh, la muerte para los pringadillos gazaties, la platita para moi. Sí, si sabe hacer negocios de sangre este tipo y luego dicen de Wall Street esté tiparraco si que es un tiburón pero de los gordos].THEJERUSALEMPOSTSilueta zorrete transparente-pequeña

abril 11, 2016

La “Esnoga” de Ámsterdam

por 80rebecca

Así se conoce el edificio de la Sinagoga Portuguesa de la ciudad de Ámsterdam, ya que así se dice ‘sinagoga’ en ladino.

1

La inauguración

El día 10 de av de 5435 (2 de agosto de 1675) se inauguraba el edificio después de varios años de obras y luchas por su construcción. Era el rabino Isaac de Fonseca Abuav quien empujaba por su construcción, y la familia de Pinto que aportaba la mayor parte del capital.

El rabino de Fonseca había nacido en Portugal en 1605, en una familia de anusim, y tuvo que huir con su madre a Holanda cuando tenía siete años. Allí creció y ya a los 21 años recibió el título de Jajam, rabino, a pesar de ser un título otorgado normalmente a personas mucho mayores. En 1642 se trasladó junto con otros bne anusim portugueses a las colonias holandesas del norte del Brasil, y fue nombrado el rabino de Recife.

Cuando los portugueses reconquistaron la zona, en 1654, tuvo que huir de nuevo a Ámsterdam, donde siguió sirviendo como rabino de la comunidad de los bne anusim. Dos años más tarde estaba en el Tribunal rabínico que excomulgó a Benito Espinoza. Hasta el día de su muerte, en 1693, se dedicó a su comunidad y a trabajos rabínicos, como la traducción del castellano al hebreo de los libros del rabino cabalista Avraham Cohén de Herrera, Puerta del Cielo y Casa de la Divinidad.

Ya a principios del siglo XVII se habían construido tres comunidades portuguesas: Bet Jacob (1610), Neve Salom (1612) y Bet Israel (1618), que se unieron para formar un solo Talmud Torá en 1639.

La Esnoga fue edificada según el estilo clasicista, que estaba en boga en aquellos tiempos, y el arquitecto fue Elías Bouman. Junto con la Alt-Neu-Schul de Praga, es la sinagoga más antigua en Europa que sigue en funciones. Está actualmente formada por el edificio en sí de la Esnoga, a la que fueron adosados otros edificios más bajos, que forman hoy la sinagoga de invierno, el mikvé, las oficinas, etc. En la Esnoga no hay electricidad, y el servicio se hace a la luz de las velas.

Los judíos portugueses

Los judíos llegados a Ámsterdam hablaban entre ellos en portugués, aunque los estudios en ciencia, prosa y poesía eran en castellano. Así mismo, el rabino Avraham Cohén de Herrera, que hizo sus últimos quince años de vida en esta ciudad, escribió sus libros en castellano. El motivo es que los judíos que habían sido expulsados a Portugal por el Edicto de Granada de los Reyes Católicos, se vieron forzados a adoptar el cristianismo, convirtiéndose en anusim, tres años más tarde, sin posibilidad de escapar.

La mayoría de ellos seguían hablando el castellano, puesto que procedían de las comarcas aragonesas o extremeñas, con las que seguían en estrecho contacto a pesar de los peligros inquisitoriales. Siendo ciudadanos portugueses, aprendieron también el portugués, pero, como hemos dicho, el idioma usado para los temas culturales e incluso religiosos seguía siendo el castellano. Años más tarde, se abrió la posibilidad de emigrar a los Países Bajos, y así llegaron a Ámsterdam, a Amberes (que pertenecía entonces a los Países Bajos) y a otras ciudades holandesas. Muchos de ellos seguían manteniendo contactos comerciales tanto con España como con Portugal, seguramente con parientes y correligionarios.

En los primeros años de la Esnoga, parte del servicio divino se hacía en portugués, para facilitar el retorno de aquellos que acababan de llegar de Portugal y aún no conocían el hebreo. Cuando la mayoría de ellos aprendió el hebreo, dejaron de usar el portugués para la oración, pero los anuncios públicos siguen haciéndose en este idioma.

Hay varias curiosidades relacionadas con esta comunidad, puesto que al llamar a alguien a la lectura de la Torá siguen llamándole por su apellido en castellano, y sólo cuando no lo tiene en castellano le llaman ‘ben’, hijo de, y el nombre de su padre, como se hace en la mayoría de las comunidades judías. Una curiosa excepción es el apellido Saintcroos (Santacruz), que cuando llaman a alguien de esta familia lo convierten en ‘Israel’, ya que aquel apellido fue adoptado para burlar la Inquisición, pero no quieren pronunciarlo en voz alta dentro de la sinagoga.

Lingüística

En la pronunciación del hebreo podemos anotar algunas curiosidades, para los aficionados a la lingüística.

En primer lugar, no diferencian entre la ‘bet’ y la ‘vet’, haciendo ambas bilabiales, como muchos judíos de habla española que no saben diferenciar entre la ‘b’ y la ‘v’, y sin embargo, pronuncian claramente la ‘vav’ labiodental.

Mantienen la diferencia entre la ‘guímel’ fuerte y la leve, siendo la primera como una ‘g’ ante ‘a,o,u’, como en castellano, y la leve como fricativa velar, casi como una ‘j’ muy suave.

La letra ‘ayin’ hebrea, de difícil pronunciación, se convierte en una especie de ‘n’ nasal velar, que a veces suena casi como una ‘ñ’, muy parecida a la ‘ayin’ de los judíos italianos.

Y en las vocales, el ‘kamats’ hebreo hablado por los judíos norteafricanos y asiáticos suena como una ‘a abierta, posterior’; en el hablar de los judíos portugueses de Ámsterdam suena a veces así, y a veces como una ‘a’ castellana normal (abierta, frontal), indiferentemente.

Reinauguración

Al final de la Segunda Guerra Mundial, el día 9 de mayo de 1945, apenas cuatro días después de la liberación de la ciudad, se abrieron de nuevo las puertas de la Esnoga, que no había sufrido ningún daño durante la guerra, devolviendo los Rollos de la Torá a su lugar y continuando el Servicio Divino, tal y como puede verse en la famosa foto de Boris Kowadlo, ‘como si nada hubiera pasado’.

Para más información y para quien quiera escuchar sus cantos y oraciones, puede accederse al enlace (en inglés, hebreo y holandés)de la Esnoga: http://www.esnoga.com/en/

Beit Haanusim

rav-nissan (1)

Rabino Nissan Ben Avraham April 11 2016 Bnei Anusim,historia de los Anusim

Etiquetas:
abril 11, 2016

El genocidio oculto del Estado Islámico

por 80rebecca

Decenas de fosas comunes están siendo excavadas estos días cerca de Sinjar, repletas de cadáveres de yazidíes ejecutados por unos yihadistas que les consideran herejes

imagen-sin-titulo.jpg

Cráneos humanos encontrados en una fosa común en las afueras de Sinjar, en febrero de 2015 (Reuters)

11.04.2016

las afueras de la devastada ciudad de Sinjar, un camino de tierra, con los márgenes cubiertos por un manto de amapolas y otras flores silvestres, nos conducen a cinco grandes montículos de tierra, rodeados ahora por una valla metálica. Un letrero en árabe  advierte: “Respetar la valla. Las víctimas tienen derecho a descansar en paz.

El silencio que se respira en este camposanto se interrumpe por el zumbido del eco de los morteros que retumban apenas un kilómetro del frente del Estado Islámico. Una hilera de ropas desgastadas por el tiempo sirve de altar improvisado de varias calaveras y huesos que yacen al descubierto. Chaquetas de hombre, túnicas de mujer de terciopelo con bordados de lentejuelas, cigarrillos  y  sandalias pequeñas evocan los últimos alientos de cientos de vidas exterminadas en nombre del delirio del Estado Islámico .

Adil fue testigo de la masacre: “Estaba en una colina cercana y vi con los prismáticos como llegaron cuatro camiones llenos de gente.  Había más de trescientas personas. Les hicieron bajar de los camiones y los obligaron a ponerse de rodillas para después ejecutarlos. Cuando todos los cuerpos yacían en el suelo, les dispararon un tiro de gracia en la cabeza

volunteers-from-the-yazidi-sect-who-have-joined-the-kurdish-peshmerga-forces-with-yazidi-people-loot-houses-in-the-town-of-sinjar-iraq-november-16-2015-before-it-was-overrun-by-islamic-state-sinjar-and-the-surrounding

Voluntarios yazidíes transportan objetos recuperables en Sinjar, en noviembre de 2015 (Reuters)

En la intersección de Hardan, al norte de la ciudad de Sinjar, seis fosas comunes son los testigos silenciosos de otras ejecuciones sumarias. En una de las fosas descansan los restos de más de 65 personas que fueron masacradas cuando estaban bloqueados en la carretera, totalmente colapsada por la cantidad de vehículos que intentaban huían de la ciudad.

Hasta 35 fosas comunes han sido localizadas en esta región, pero solo 23 de ellas han sido identificadas en las áreas liberadas del norte de Sinjar. El resto se encentran más al sur, en localidades que sigue aún en manos del EI,  según datos facilitados por el grupo internacional “The Voice of Yazidis”, que está documentando las masacres. “Estas ejecuciones sumarias podrían  elevarse a nivel de genocidio cuando se contabilicen todos los muertos y desaparecidos”, señala Ali Khatab, coordinador del grupo.

Asesinados por su fe

Su delito, no creer en su Dios; su castigo, el exterminio.  Los yazidíes son considerados infieles por los radicales porque no pertenecen a las tres religiones monoteístas. “Nos llaman adoradores del diablo porque el sol es nuestro dios. Somos la religión más antigua de la humanidad”,   exclama el sheij Murad con los brazos abiertos y mirando al cielo.

 

attention-editors-visual-coverage-of-scenes-of-deathkurdish-peshmerga-forces-look-at-bones-in-a-mass-grave-on-the-outskirts-of-the-town-of-sinjar-february-3-2015-police-said-the-mass-grave-contained-remains-from-25-pe

Combatientes kurdos peshmerga contemplan una fosa común a las afueras de Sinjar, en febrero de 2015 (Reuters)

Los yazidies siempre se han sentido parias en su propia tierra.  En los ochenta bajo el régimen de Sadam Husein, los miembros de esta minoría fueron sacados a la fuerza de diferentes ciudades de la provincia de Nínive y recolocados en las llamadas “localidades colectivas” en los alrededores de Sinjar, sin derecho a poseer la tierra. Pero nada comparado con lo que les haría después el Estado Islámico.

“Los yihadistas llegaron con megáfonos diciéndonos que sus enemigos eran los peshmerga, que no tuviéramos miedo, que podríamos quedarnos en nuestras casas si nos convertíamos al Islam. Muchos de nosotros huimos a las montañas . Los ancianos,  y familias pobres, que no tenían vehículos para marcharse, se quedaron.  Luego los masacraron a todos”,  recuerda Samida, que regresó hace un mes con su hija y sus padres a Sinjar.  Su esposo ha tenido que quedarse en Dohuk para hacerse cargo de su segunda esposa y sus tres hijos pequeños.

La ciudad fue liberada por las fuerzas kurdas con el apoyo de los bombardeos estadounidenses entre el 12 y 15 noviembre de 2015. Pero son pocos los que han regresado a esta urbe fantasma, completamente arrasada. Cuando entraron los yihadistas identificaron cada comercio y vivienda de la ciudad, “suní, yazidí o crotulando con spray el término chií” en las puertas o las persianas metálicas de los negocios. De forma selectiva saquearon y destrozaron las propiedades de los yazidies.  Dentro de las viviendas colocaron artefactos explosivos para hacerlas estallar. Barrios enteros han sido reducidos a escombros por los ataques aéreos de la coalición internacional. Las únicas almas que deambulan por sus calles desiertas son los peshmerga que han levantado puestos defensivos dentro de la ciudad.

Los túneles del terror

Durante el año y tres meses que controlaron Sinjar , los combatientes del EI construyeron una red de túneles subterráneos que comunican entre las viviendas que hacían las veces de cuarteles. Estos pasadizos , que fueron usados para pasar municiones y milicianos y protegerse de los bombardeos aéreos, se han convertido en  la principal atracción de los periodistas.  “¿Habéis visto ya los túneles?”, pregunta un peshmerga que se ofrece a llevarnos a visitarlos.
un-combatiente-peshmerga-inspecciona-un-tunel-usado-por-el-isis-en-la-ciudad-de-sinjar-en-irak-el-1-de-diciembre-de-2015-reuters.jpg

Un combatiente peshmerga inspecciona un túnel usado por el ISIS en la ciudad de Sinjar, en Irak, el 1 de diciembre de 2015 (Reuters)

Llegamos a una vivienda protegida por una trinchera recubierta con sacos de arena.  En el interior, con las paredes pintadas de color rosas, hay un gran agujero en el suelo y alrededor decenas de botellas de plástico, algunas de ellas llenas de orín.  “No nos atrevemos a entrar. No sabemos que puede haber allí dentro. Puede que esté llenos de explosivos o que todavía hayan yihadistas escondidos”, dice el peshmerga en tono alarmante.

Pero los yazidies no perdonan que cuando llegaron las huestes de Abu Baker Al Bahdadi a Sinyar, los 6000 peshmergas que había desplegados, en lugar de protegerlos, huyeron de la ciudad y permitieron las masacres. “Ahora los peshmerga dicen que han venido a liberarnos, pero en realidad lo que busca [Massud] Barzani es declarar Sinjar parte del Kurdistán iraquí y tengamos que abandonar de nuevo nuestras hogares”, confiesa Hadi, nuestro traductor.

Como su vivienda está destruidas Samida ha ocupado la casa de un suní que se mantiene en buen estado. En los bajos hay un pequeño ultramarino que regenta la mujer. Es la única tienda que abaste con licor y cigarrillos a los peshmerga y los voluntarios extranjeros que han venido desde Estados Unidos y Europa a luchar contra el EI.

En la calles del bazar no queda ni un ladrillo en pie. Fue esta zona, en el centro de la ciudad, donde las fuerzas yihadistas instalaron sus cuarteles militares. Todavía quedan restos de algunos combatientes que fueron abatidos allí. Detrás del muro de una escuela que fue saqueada por los yihadistas. yacen los cuerpos medio descompuestos de tres hombre con vestimenta militar y junto a uno de ellos, la calavera de un niño. Un siniestro recordatorio de los horrores que se han vivido en este lugar.

EL CONFIDENCIAL

Etiquetas:
abril 11, 2016

Israel ¡ver para creer!..Pequeño pero excepcional..!!.ISRAEL-SHALOM-ISRAEL. Vídeo no se lo pierdan.

por goal

Israel, ¡ver para creer!..Pequeño pero excepcional..!!.ISRAEL-SHALOM-ISRAEL. Vídeo no se lo pierdan.

Israel que bonita eres no hay nada como tú.

Israel ¡ver para creer!
Israel es un puente entre África, Asia y Europa
Un lugar donde se siente el pulso urbano
Donde se respira la naturaleza
Ruta migratoria de 500 millones de aves
Con gran variedad de especies naturales
Un mundo de colores en el mar
Un pequeño país de una belleza asombrosa
Miles de años de una historia fascinante
Un arcoíris de culturas y tradiciones
Una experiencia para energizarte
Una vibrante escena cultural
Innovación líder en tecnología y ciencia
De agro-tecnologías punta

[NT. Goal: Lo que tratan de impedir que seamos y no pueden. No es posible tapar el sol con un dedo]

ESTRELLA ISRAELPNG_zps1ed15660Zorrete

abril 11, 2016

La Brigada Al Andalus cobraba cuotas en la mezquita de la M-30 para la yihad

por suso14

Fuente: El Confidencial

Esta célula yihadista radicada en Madrid, que fue desarticulada en 2014, hacía una «recaudación estándar» de diez euros entre los musulmanes que iban a rezar al templo

imagen-sin-titulo

La Brigada Al Andalus, una célula yihadista radicada en Madrid que fue desarticulada en 2014, hacía una «recaudación estándar» de 10 euros entre los musulmanes que acudían a la mezquita de la M-30 para financiar sus actividades de adoctrinamiento y de envío de muyahidines a Siria e Irak.

En casa de uno de los presuntos miembros de esta célula, el marroquí Mohamed Khalouk, fueron hallados 1.460 euros escondidos, «en un jarrón que se encontraba en el mueble del salón», que se cree procedían de las recaudaciones que obtenía en diferentes mezquitas de Madrid, fundamentalmente en la de la M-30, según consta en el escrito de acusación de la Fiscalía al que ha tenido acceso EFE.

De las conversaciones telefónicas intervenidas a Khalouk, prosigue el fiscal, se deduce que la «recaudación estándar en la mezquita de la M-30 entre los musulmanes era de 10 euros», evidencia que aparece reforzada en un cuaderno que le fue incautado también en su domicilio y en el que figuran varios nombres, entre ellos de tres de los detenidos, «poniendo al lado (M30) y la cantidad de 10».

Khalouk y los otros ocho detenidos en la operación Gala de la Policía Nacional –cuatro marroquíes, dos españoles, un búlgaro y un argentino– serán juzgados en junio en la Audiencia Nacional. Para todos ellos el fiscal pide ocho años de cárcel por integración en organización terrorista, aunque para el considerado «líder carismático» de la célula, el marroquí Lahcen Ikassrien, solicita una pena más elevada (11 años y medio de prisión), al acusarle también de un delito de falsificación de documento oficial.El principal objetivo de este grupo radical islamista, que se constituyó en 2011 y que contaba con una vivienda en Santa Cruz de Pinares (Ávila) para sus reuniones, era el adoctrinamiento y la captación de potenciales ‘mártires’, especialmente en la mezquita de la M-30, para enviarles a luchar a las filas del autoproclamado Estado Islámico.

Cinco yihadistas viajaron a Siria

Al menos cinco de los yihadistas captados por esta célula viajaron a Siria y hay constancia de que dos de ellos –Bilal El Helka y Abdellatif El Morabet– murieron en Alepo en 2012 en una acción terrorista de la organización Jabhat al Nusra, facción de Al Qaeda. Otro de ellos, Ismail Afalah, hermano de Mohamed Afalah, huido de la casa de Leganés en la que se inmolaron terroristas del 11-M y que se cree que acabó muerto en un atentado suicida en Irak.

read more »

abril 11, 2016

15 segundos para sobrevivir.

por Israel y Oriente Medio

15 SEGUNDOS.

Es el tiempo que tienen los niños israelies de la zona fronteriza con Gaza para ponerse a salvo  cuando terroristas «palestinos» bombardean sus guarderias.

15 segundos, ni mas ni menos para salvar una preciada vida.

rockets-classroom-300x199

Gracias a las mejoras en su sistema nacional de alerta temprana, uno de los mejores del mundo, si no el mejor.

Y asi debe ser, al fin y al cabo es el unico medio para evitar el genocidio de judios que pretende el artificial nazionalismo «palestino».

Fuente : Arutz Sheva

africa.jpg

abril 11, 2016

Bernie Sanders, mentiroso en campaña electoral.

por Israel y Oriente Medio

De alguien que, como Bernie Sanders, afirma sin sonrojo alguno que Israel causó 10.000 víctimas mortales en su ultima y legítima intervención defensiva en Gaza se puede afirmar sin temor a equivocarse que la honestidad intelectual no es una de sus principales características.

Ya está en campaña electoral.

Y tiene quien le ayude.

Fuente: The Israeli Cartoon Proyect

africa

abril 11, 2016

La solidaridad de Israel no conoce límites.

por Israel y Oriente Medio

Pese al odio,  al delirante odio de los «solo» antisionistas, lo cierto es que la solidaridad israelí, al igual que el delirante odio de aquellos, no conoce limites.

 

abril 11, 2016

Claudicación europea

por foxylady

IKEA20BUENA

Fuente: LOPEZDORIGA

El árabe se está convirtiendo en la segunda lengua en Suecia

Pese a no contar con cifras oficiales, la afluencia de migrantes a Suecia han provocado un cambio cultural sin precedentes en la historia.

Oficialmente, Suecia no tiene un registro de los idiomas que hablan sus habitantes. Para Mkael Parkvall, linguistica de la Universidad de Estocolmo, este hecho era exasperante, por lo que decidió averiguar por sí mismo cual es el idioma más popular en Suecia después del sueco. Luego de analizar diversos datos, y usarlos en varias estadísticas y estudios, Parkvall llegó a una conclusión: es muy probable que el árabe ahora sea el segundo idioma más popular en el país escandinavo. El estudio de Parkvall se enfocó en analizar idiomas nativos en lugar de una segunda lengua, ya que con ello, señala «son un mejor juez de cuáles son en la actualidad los idiomas hablados en un país». Cabe recordar que el inglés es ampliamente hablado en Suecia, pero, relativamente pocos son habitantes nativos. De acuerdo con Sveriges Radio, en 2012 había 200 mil personas en Suecia que hablaban finés como su lengua materna, mientras que 155 mil hablaban árabe. Parkvall señaló a Worldviews que la afluencia de refugiados e inmigrantes del Medio Oriente ha inclinado la balanza a favor de la lengua árabe en los últimos años. Sin embargo, dada la falta de datos oficiales, es difícil señalar cuándo el árabe superará al finés, señaló Parkvall, pero ofreció una estimación:»quizás ya ahora». Suecia no es el único país europeo que tiene el árabe como segunda lengua más hablada. La investigación de Parkvall encontró lo mismo en Dinamarca, y además encontró que el árabe es la tercera lengua más hablada en Francia  los Países Bajos. Sin embargo, esto puede ser un cambio histórico para Suecia. «Durante el tiempo que ha existido Suecia, Finlandia ha sido el segundo idioma», dijo Parkvall, añadiendo que el dominio de la lengua finlandesa en Suecia se remonta por lo menos mil años. Ahora el finés está disminuyendo porque la mayoría de los habitantes modernos ( inmigrantes finlandeses que se trasladaron a Suecia en la década de 1960 y 1970 ) dejaron de hablar finés y sus hijos, por ende, hablan el idioma rara vez, señala Parkvall. La afluencia de inmigrantes a Suecia en los últimos años ( el país tiene 163 ,mil solicitudes de asilo en 2015 solamente ) ha acelerado el proceso por el cual el árabe superaría al finés. Pero Parkvall dijo que era probable que eso haya ocurrido de todos modos, ya que la gente viajó a Suecia desde países más lejanos. «No es la gran sorpresa, ya que después de todo árabe es un gran idioma». ( puaj están enceguecidos en una especie de trance o de sopor la conversión hacia los muslim es casi total NT:foxylady )

abril 11, 2016

Prácticas ancestrales

por foxylady

Supervivientes-planchado_de_pecho-Camerun_MDSIMA20151015_1206_9

Fuente:informativostelecinco.com

Se compara con la ablación

El «planchado de pecho»resurge en Reino Unido recuperado por la inmigración africana

Las madres se lo aplican a sus hijas para restarle atractivo

Pretenden evitar que sean objeto de agresiones sexuales

El miedo de algunas madres de origen africano a que sus hijas sean raptadas o violadas está haciendo resurgir en ciertas comunidades del Reino Unido una práctica ancestral consistente en planchar y quemar los pechos de las chicas adolescentes para restarles atractivo y así evitarles posibles agresiones sexuales. El origen de esta aberración que está en la línea con la ablación genital y se encuentra en ciertas tradiciones de Nigeria, Sudáfrica, Guinea o Camerún y que ahora son recuperadas por los inmigrantes trasladados hasta Europa y, más concretamente, hasta el Reino Unido. Asociaciones proderechos de las mujeres como las Hijas de Eva han denunciado casos en Inglaterra y en pleno siglo XXI en los que las mujeres en plena adolescencia ha sido víctimas de ambas mutilaciones como denuncia Leyla Hussein, cofundadora de esta ONG y recoge The Independent. Los informes elaborados por estos grupos presentan una realidad en algunos países de África occidental muy preocupantes para la seguridad de las mujeres. Según estos, casi el cincuenta por ciento de las niñas de hasta 10 años han sufrido el planchado de sus senos. Una práctica que puede continuar en países como el Reino Unido si la familia emprende el camino de la inmigración.

abril 11, 2016

Ooops!!

por foxylady

maxresdefault

Fuente: Billionaires Newswire ( por Aaron Kay )

Abejas atacan a fieles de la mezquita

Más de 20 personas fueron picadas por un enjambre de abejas fuera de una mezquita en Phoenix, Arizona. Fieles en una mezquita de Arizona fueron atacados por un enjambre de abejas el viernes. Más de 20 personas fueron picadas por las abejas en la mezquita musulmana de la comunidad en Phoenix. Los bomberos rociaron las abejas con espuma para intentar que la situación quede bajo control. Un hombre de 24 años de edad tuvo que ser trasladado al hospital.

abril 11, 2016

Nunca lo mereció

por foxylady

obama-nobel

Fuente: LA GACETA

The National Interest pide a Obama que devuelva el Nobel de la Paz

La prestigiosa revista señala que el presidente, anunció su compromiso de promover una seguridad internacional sin armamento nuclear, no se ha acercado a su objetivo

La prestigiosa revista «The National Interest» ha recordado en un artículo que pese a que el presidente estadounidense Barack Obama anunció en 2009 su compromiso de promover una seguridad internacional sin armamento nuclear-promesa que le ayudó a ganar el Nobel de la Paz-no se ha acercado a su objetivo. El medio señala además que los cambios introducidos en la estrategia americana bajo mandato del actual inquilino de la Casa Blanca sobre el uso del armamento nuclear «olvidan»una serie de aspectos clave. En primer lugar, que Estados Unidos puede aún realizar ataques nucleares preventivos, y en segundo lugar que las autoridades estadounidenses no contemplan cambios en los llamados «requisitos» para una respuesta nuclear-algo clave a la hora de determinar cuántas armas se mantienen en alerta cuántas quedan en el arsenal-y en tercer lugar, que Washington no ha reducido el número de cabezas nucleares guardadas en la reserva. The National Interest reconoce que el presidente demócrata alcanzó un acuerdo con Irán y celebró cumbres destinadas a la seguridad nuclear, hecho que contribuyó a reducir el volumen de material para el armamento nuclear y garantizar su almacenamiento seguro, sin embargo, asegura que ante las oportunidades perdidas y la realización del programa de modernización del armamento nuclear estos logros están en peligro. «No, señor presidente, su hoja de servicios nuclear no ha sido impresionante. La decencia le exige que devuelva su premio Nobel de la Paz», concluye la revista.

abril 11, 2016

Hamas destina a más de 1.000 terroristas para la construcción de túneles en Gaza

por 80rebecca

8/4/2016

Paga entre 300 y 400 dólares a cada uno de los operarios. A la importante cantidad de dinero invertida por Hamas también se le debe sumar lo destinado al contrabando de materiales de construcción, incluidas las materias primas y maquinaria de excavación proveniente de Egipto e Israel.

HAMAS8abril.JPG

JAI – El grupo extremista palestino Hamas emplea a sus yihadistas para cavar los pasos subterráneos y dispuso de cientos de millones de dólares por mes para garantizar la obra, pese a que su población está sumergida en la pobreza.

En los últimos meses murió un importante número de terroristas como consecuencia de los colapsos de túneles en el enclave palestino.

El informe señala que los fondos utilizados por Hamas para construir los túneles terroristas podrían ser destinados a construir vecindarios completos en Gaza.

A principio de esta semana, Israel suspendió temporalmente la entrega de cemento para el sector privado de Gaza, después de descubrir que el grupo extremista estaba desviando ese material, que tenía como objetivo contribuir a la reconstrucción de casas destruidas.

En febrero, el jefe de la oficina política de Hamas, Ismail Haniyeh, advirtió que la organización nunca va a dejar de cavar túneles y mejorar su arsenal de misiles balísticos, ante un posible enfrentamiento con Israel.

Fuente: Infobae

RADIOJAI

Etiquetas:
abril 11, 2016

Los sastres del Estado Islámico

por 80rebecca

La incautación de 20.000 uniformes en el puerto de Valencia deja en evidencia la red de apoyo logístico al ISIS

11 ABR 2016

MIGUEL GONZÁLEZ
PATRICIA ORTEGA DOLZ
1460310288_199851_1460311246_noticia_normal_recorte1.jpg
Uniformes del Estado Islámico incautados en el puerto de Valencia. Policía Nacional EL PAÍS

El ISIS no es sólo un grupo terrorista, es un protoestado, en palabras del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo. Y por eso, además de reclutar combatientes extranjeros, necesita armarlos, equiparlos, vestirlos y calzarlos, para que ofrezcan la apariencia de un verdadero Ejército.

¿De dónde salen los flamantes todoterreno que circulan en caravana por senderos polvorientos en los vídeos del Estado islámico? ¿Quién les facilita los fusiles y ametralladoras que enarbolan? ¿Cómo obtienen los impolutos uniformes? ¿Quién se los suministra y cómo los pagan?

El pasado 15 de marzo la policía incautó un contenedor en el puerto de Algeciras(Cádiz) y dos más en el de Valencia.El primero contenía ropa de segunda mano, como se había declarado a aduanas, pero en los dos últimos había una máquina de embalar y, ocultos bajo montones de ropa usada, cinco toneladas de fardos, perfectamente empaquetados y marcados, con unos 20.000 uniformes militares sin estrenar: suficientes para equipar a todo un ejército.

El contenedor había llegado desde Arabia Saudí —aunque los uniformes parecen proceder de algún país de la OTAN— y estaba preparado para embarcarse rumbo a Turquía: primero al puerto de Mersin, frente a Chipre; y luego, ya por carretera,a la localidad de Bad al Hawa, al otro lado de frontera siria.

La operación, ordenada por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco,era continuación de la realizada el 7 de febrero,  cuando fueron detenidos siete presuntos integrantes de una red de apoyo al Estado Islámico en Ontinyent (Valencia), Ceuta y las localidades alicantinas de Crevillent, L’Alqueria d’Asnar, Muro d’Alcoi y Alicante.

1460310288_199851_1460313650_sumario_normal_recorte1

El presunto cabecilla de la trama era Ammar Termanini, nacido en Alepo (Siria) en 1972, y desembarcado en España en 2012, tras haber vivido en Holanda, Bélgica y Reino Unido. En España, montó una empresa, Tigre Negro S.L., de la que era administrador único, dedicada a la exportación e importación de productos textiles. Bajo la cobertura de llevar ayuda humanitaria, hizo varios envíos a Siria, a donde viajaba con frecuencia.

Termanini no ocultaba de qué lado estaba: en Facebook colgó fotografías suyas con armas automáticas en el paso de Bad al Hawa y en la ciudad siria de Idlib, bajo control de Al Nusra. Las escuchas telefónicas revelaron cómo, al igual que muchos yihadistas, había mudado de lealtades, pasando de trabajar para la filial siria de Al Qaeda a servir al autodenominado Califato. En el registro se le incautó una pistola de calibre 22 Long Rifle, obviamente ilegal.

El financiero de las operaciones de Termanini era, supuestamente, Mohamed Abu El Rub Karima, nacido en Jordania en 1960 y vecino de Ontinyent. En su nave del polígono industrial de L’ Altet se hallaron uniformes como los incautados luego en el contenedor de Valencia. Para recaudar fondos y efectuar pagos,

recurría a la hawala, el sistema tradicional musulmán basado en la confianza que permite mover dinero entre distintos países sin dejar el rastro de las transferencias bancarias.

El ideólogo del grupo era supuestamente Nourdine Chikar Allal, empresario marroquí residente en Muro d’Alcoi y presidente de la mezquita de Cocentaina quien se encargaba, gracias a sus contactos en Turquía, de despejar los obstáculos con los que tropezaban los envíos hasta llegar a su destino final.

Como en muchas otras ocasiones, alguno de los implicados es un viejo conocido de los servicios de información españoles: Hitham Sakka Al-Kasim, nacido en Homs (Siria) y detenido en Ceuta, fue investigado por la Audiencia Nacional en relación con los grupos vinculados al 11-S; mientras que su hermano lo fue por los atentados del 11-M.

Otros dos detenidos, un marroquí y un sirio, eran los empleados de confianza de Termanini en Tigre Negro, pero entre los presuntos implicados hay también un español: Simón Richart Lucas, nacido en Muro d’Alcoi y residente en L’Alqueria. No se trataría de un converso ni de un fanático yihadista, sino de un empresario

escaso de escrúpulos dispuesto a no hacer ascos a ningún negocio, según quienes le conocen.

La red no solo enviaba uniformes al Estado Islámico, sino que gestionaba cualquier clase de pedido. Por ejemplo, un tipo de fertilizante que no se vende en España y sirve para producir explosivos que Termanini habría encargado adquirir a Hitham.

La madeja de la trama de apoyo al Estado Islámico es muy compleja y tiene ramificaciones en múltiples países. Los investigadores sólo empiezan a desentrañarla ahora, pero están seguros de que —como sucedió con ETA en su día— para vencerlo no basta con detener a los combatientes: hay que cortar su financiación, cegar las vías de aprovisionamiento logístico.

EL PAIS

Etiquetas:
abril 11, 2016

Aberrante manejo de los derechos humanos en la ONU, por Esther Shabot

por franny

Es bochornoso que entre los países a los que se elige para ser jueces están, por ejemplo, China, Rusia, Venezuela, Cuba y Siria.

Consejo-de-Derechos-Humanos-de-la-ONU.jpg

Uno imaginaría que un tema tan importante para el mundo como los derechos humanos sería tratado por la ONU con la seriedad y el compromiso que merece, o siquiera con un mínimo de eficacia y decencia como para justificar el presupuesto millonario que consume. Lamentablemente no es así. Existe un organismo de Naciones Unidas denominado Consejo de Derechos Humanos, el cual lejos de funcionar para cumplir con su objetivo declarado de promoción y defensa de los derechos humanos en el mundo, sirve por lo general para solapar a naciones cuyos gobiernos son violadores consuetudinarios de tales derechos. ¿Cómo es que funciona un mecanismo así de grotesco?

La explicación es relativamente sencilla: la ONU estableció desde hace tiempo que 47 de sus países miembros sean los integrantes del Consejo, quienes deben ser electos cada año mediante votación de 190 naciones. Y como es tan común en tantas partes, por debajo de la mesa esos votos se compran, se venden, se truecan por concesiones, inversiones y toda clase de favores y complicidades en el descarado bazar en que se convierte el proceso de formación anual del Consejo. El resultado es que quedan como jueces para defender los derechos humanos en el mundo muchos de los más inclementes y conocidos violadores de ellos.

Por ejemplo, en septiembre pasado se eligió a Arabia Saudita para encabezar el Consejo. Ni más ni menos, el cargo quedó en manos de este país con el mayor número en el mundo de decapitaciones por condenas a muerte, que además sojuzga a sus mujeres de formas harto conocidas, que desconoce principios como la libertad de expresión y de credo, y que castiga con fuertes sanciones lo que considera blasfemia. Por supuesto que a la pregunta de cuántas resoluciones se han dado para condenar el estado de cosas en el Reino Saudita, la respuesta es cero. Y por supuesto, también, que algo tiene que ver con la elección de Arabia Saudita para ese puesto su riqueza y su poder regional.

Es igualmente aberrante que entre los países a los que se elige para ser jueces están, por ejemplo, China, Rusia, Venezuela, Cuba y Siria. Sí, leyó usted bien, Siria, bajo el mando de Bashar al-Assad forma parte del Consejo. De hecho, en febrero pasado se les otorgó a Siria y a Venezuela puestos de liderazgo en el Comité de Descolonización del Consejo, quedando como su presidente Rafael Darío Ramírez, embajador de Venezuela ante la ONU.  Y esos absurdos se extienden a menudo a otras dependencias de la propia ONU. Por ejemplo, en 2013, bien entrada ya la guerra civil en Siria y comprobadas las atrocidades cometidas por el régimen de Al-Assad, Siria fue electa para formar parte del Comité de Derechos Humanos de  la UNESCO.

Contra esta farsa se han levantado un buen número de organizaciones no gubernamentales (ONG) que continuamente se las arreglan para llevar víctimas famosas de tortura y opresión  a los foros del Consejo de Derechos Humanos a fin de testificar y desenmascarar a quienes son responsables de tales abusos y están sentados, sin embargo, en ese tribunal en calidad de jueces. Son 26 las ONG que se dedican a este trabajo de cuestionamiento, entre ellas UN Watch, especialmente activa en esa labor que por desgracia y a pesar de sus buenos oficios no ha conseguido desmontar este teatro. La conclusión fundamental de todo esto es que las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU son patéticas. Los más grandes violadores como Siria, Corea del Norte e Irán apenas son mencionados, mientras que los rivales o competidores de quienes integran el citado organismo reciben condenas a pasto. Toda una manipulación grotesca sin apego a lo que verdaderamente ocurre en el mundo en cuestión de derechos humanos, manipulación que, además, consume enormes recursos económicos necesarios para enfrentar infinidad de otros problemas.

enlacejudio

abril 11, 2016

La fuerza del cariño

por foxylady

1_devoted-father-carries-son-18-miles-to-school-1

Fuente: HUFFPOST

Papá soltero carga a su hijo discapacitado 18 millas a diario para llevarlo a la escuela

Yu Xukang, de 40 años, es un padre soltero de la provincia de Sichuan en China, que camina 9 millas todos los días con su hijo, Xiao Qiang atado a su espalda para llevarlo a la escuela. El niño de 12 años tiene una condición que ha causado que sus brazos y piernas se deformen y su espalda se encorve, y no hay transporte público disponible para llevarlo a clases explicó Central European News (CEN) a The Huffington Post Yu es un agricultor que desde septiembre pasado despierta todos los días a las 5 a.m, le prepara almuerzo a su hijo y luego lo ata a su espalda en una canasta para caminar un difícil trayecto de 4.5 millas y regresarse a su casa para poder trabajar. En la tarde el papá recoge a su hijo en la escuela y camina de regreso, completando así un trayecto diario de 18 millas ida y vuelta, según CEN. El papá soltero estima que hasta el momento ha caminado unas 1,600 millas desde que comenzó a llevar a su hijo a la escuela. «Se que mi hijo es físicamente discapacitado, pero no hay nada mal con su mente», le dijo a CEN. «Sin embargo, no pude encontrar ninguna escuela con las instalaciones para aceptarlo y ha sido rechazado constantemente». Cuando Xiao Quiang fue aceptado en la escuela elemental Fengxi, Yu prometió hacer todo lo posible para asegurarse de que su hijo pudiera llegar todos los días. Luego de que la noticia de la travesía de este padre se diera a conocer, las autoridades decidieron brindar ayuda y proveer una pequeña habitación para ellos cerca de la escuela.

abril 11, 2016

»Hezbollah adquirió misiles avanzados antiaéreos SA-17»

por franny

misiles-10-4-16.jpg

El grupo terrorista islámico chií libanés adquirió recientemente sistemas avanzados de misiles antiaéreos SA-17 Grizzly, de fabricación rusa, según un reporte del diario alemán Bild.

Según el informe, el grupo extremista financiado por Irán adquirió los misiles que Moscú le había vendido hace un año al régimen del presidente sirio, Bahar al Assad, precisó el periodista Julian Roepke, citando altas fuentes anónimas, probablemente de israelíes.

De ser cierto, el hecho tendría serias implicaciones para la Fuerza Aérea de Israel.

El informe no aclara cuando las presuntas baterías SA-17 habrían pasado a manos de Hezbollah ni donde han sido emplazadas.

El SA-17, llamado Buk en ruso, tiene un alcance de hasta 42 km de radio y puede derribar objetivos aerodinámicos a una altitud de 24 km. El sistema antiaéreo se compone de tres partes, situadas en vehículos
independientes: un centro de mando, el lanzador de misiles y el radar de seguimiento, lo que hace más difícil su detección y neutralización.

Nadav Pollack, un ex analista de la Inteligencia Militar israelí, que es miembro del Washington Institute for Near East Studies, manifestó que el sistema es lo que los altos mandos israelíes caracterizan como un elemento que “cambia las reglas del juego”.

Pollack indicó que aunque algunos aviones israelíes no estarán necesariamente en riesgo, otros especialmente los helicópteros, podrían ser vulnerables.

Si Hezbollah obtuvo las baterías SA-17, sería “el sistema de misiles tierra-aire más avanzado en su posesión”, indicó el experto.

En 2013, oficiales norteamericanos afirmaron que aviones israelíes atacaron un cargamento de misiles SA-17 que iba camino al Líbano.

Solamente en el último trimestre de 2015, aviones de combate israelíes llevaron a cabo presuntamente cinco ataques aéreos en Siria, según reportes extranjeros, aunque no todos ellos necesariamente contra baterías SA-17.

RaDIO jAU 96.3