
La embajada argentina en Israel organizó un seminario sobre certificación kosher
Participaron unos 150 empresarios, profesionales, docentes y emprendedores del sector alimentario de la Argentina. El embajador Sergio Urribarri destacó la buena relación entre ambos países y apuntó a un mayor intercambio comercial.
08.08.20
La embajada argentina en
,a cargo del embajador Sergio Urribarri, organizó un seminario sobre cartificación kosher para unos 150 empresarios., profesionales, docentes, estudiantes y emprendedores argentinos del sector alimentos de toda la Argentina.“Es la primera actividad de este tipo que generamos y estamos muy contentos porque la participación fue muy importante y porque el nivel de la capacitación realmente fue excelente”, comentó el embajador Urribarri, acerca del seminario sobre certificación kosher que se desarrolló este viernes 7 de agosto.ADVERTISEMENTnull
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.400.1_en.html#goog_1744867677PlayvolumeTruvid00:04Adnull“El mercado internacional de productos con certificación kosher constituye una oportunidad para los alimentos argentinos y su aprovechamiento depende de conocer las características y dinámica de cada destino, así como las especiales condiciones de su sistema de certificación”, expuso el embajador al dar la bienvenida a los participantes de la actividad, que fue organizada en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Cámara de Comercio Argentino Israelí.Antes, Lucas Gioja, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dio la bienvenida a los presentes y transmitió el saludo del presidente ejecutivo del organismo, Juan Usandivaras. También informó que la agencia realizó en los últimos meses 69 capacitaciones virtuales con más de 33 mil participantesADVERTISEMENThttps://tpc.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.htmlLa capacitación estuvo a cargo del ingeniero en alimentos Juan Carlos Alderete, director de carrera del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la Universidad Naciona de Lanús, ubicada en la provincia de Buenos Aires.Alderete trabaja desde el año 2000 en la investigación, desarrollo e implementación de certificaciones religiosas. El experto sostuvo que la demanda de productos con sello kosher viene en aumento y muestra una vigorosa tendencia de consumo.

“Se estima que el 85 por ciento de los productos comercializados en el sector de alimentos y bebidas israelí es kosher. De hecho, uno de los productos que obligatoriamente requiere el sello kosher para ingresar a Israel es nuestro producto estrella en este mercado: la carne, congelada y enfriada”, añadió el embajador Urribarri.ADVERTISEMENTnullEl embajador argentino también hizo mención a la visita que en el mes de enero hizo a Israel el presidente argentino, Alberto Fernández. El mandatario argentino, en esa oportunidad, mantuvo encuentros con el presidente israelí, Reuven Rivlin, y con el primer ministro, Benjamín Netanyahu. Urribarri también aludió a la decisión adoptada por el canciller Felipe Solá por la cual Argentina adhirió a la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto. “Estas y otras acciones ponen a la relación entre Argentina e Israel en un lugar relevante y positivo, y esa relación debe traducirse en el intercambio comercial”, sostuvo.Por último, el embajador argentino se dirigió a los empresarios participantes: “Recurran a nosotros ante la posibilidad de realizar algún negocio, ya que estaremos atentos para ayudarlos de la mejor manera posible. Nuestra embajada tiene las puertas abiertas”, concluyó Urribarri.
Responder