Archive for ‘AMÉRICA LATINA’

mayo 19, 2016

El jefe de la OEA acusa a Maduro de mentir y traicionar a Venezuela

por goal

Almagro acusa al Gobierno de Maduro de corrupto y de traicionar la democracia.

Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusa a Almagro de «traidor» FEDERICO PARRA AFP

La guerra entre Nicolás Maduro y Luis Almagro ya es abierta. Un día después de que el presidente venezolano llamara al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) “traidor” al servicio de la CIA, Almagro acusó este martes a Maduro de mentir y le instó a poner freno a la corrupción de su gobierno, a liberar a los presos políticos, a devolverle a la Asamblea Nacional su “legítimo poder” y a acabar de una vez con la “miseria, intimidación y angustia” del pueblo que gobierna.

POR: SILVIA AYUSO

Además, Almagro advirtió seriamente a Maduro en contra de jugar con la idea de un golpe de Estado o de atreverse a impedir el referéndum revocatorio que promueve la oposición, so pena de convertirse en un “dictadorzuelo”.

“No soy traidor. No soy traidor ni de ideas, ni de principios, y esto implica que no lo soy de mi gente, los que se sienten representados por los principios de libertad, honestidad, decencia, probidad pública (sí, de los que suben y bajan pobres del poder), democracia y derechos humanos”, responde Almagro en un “mensaje al presidente de Venezuela”.

“Pero tú sí lo eres, presidente, traicionas a tu pueblo y a tu supuesta ideología con tus diatribas sin contenido, eres traidor de la ética de la política con tus mentiras y traicionas el principio más sagrado de la política, que es someterte al escrutinio de tu pueblo”, afirma.

El “mensaje” de Almagro a Maduro suma 380 palabras a cual más dura, y deja claro que el jefe de la OEA ya no considera que la diplomacia y los buenos oficios puedan ayudar a solucionar la crisis del país sudamericano. Es, también, una lista de agravios que en su opinión ha perpetrado el Gobierno de Maduro al pueblo venezolano en los últimos años y que considera debe enmendar el mandatario si quiere mantenerse en el poder con legitimidad.

“Debes devolver la riqueza de quienes han gobernado contigo a tu país”, le insta a Maduro. De igual modo, le exhorta a “devolver (la) justicia a tu pueblo en toda la dimensión de la palabra”. Algo que significa, precisa por si no quedara claro, “encontrar a los verdaderos asesinos de los 43 y no los que tienes presos por sus ideas, aunque no sean ni las tuyas ni las mías”. E implica, también, “devolver los presos políticos a sus familias”.

No acaban ahí las tareas pendientes de Caracas, subraya. “Debes devolverle a la Asamblea Nacional su legítimo poder, porque el mismo emana del pueblo, debes devolver al pueblo la decisión sobre su futuro”, dice Almagro. Y eso incluye el “imperativo de decencia pública de hacer el referéndum revocatorio en este 2016”.

“Negar la consulta al pueblo, negarle la posibilidad de decidir, te transforma en un dictadorzuelo más, como los tantos que ha tenido el continente”, le advierte.

El mensaje de Almagro, que el jefe de la OEA se encargó de enfatizar con una decena de tuits, es una respuesta contundente a la larga diatriba de Maduro el martes contra el organismo hemisférico, contra su jefe, y contra países como España o Estados Unidos, a los que responsabilizó de estar detrás de una “conspiración internacional” para derrocarlo.

El tono de Caracas ante Almagro ha venido endureciéndose prácticamente desde que el uruguayo asumiera la jefatura de la OEA, hace ahora un año, en vista de sus demandas de visitar Venezuela, denegadas igual que sus peticiones de que Maduro aceptara la observación electoral del organismo. La crispación alcanzó las pasadas semanas un nuevo clímax después de que Almagro aceptara analizar, a petición de un grupo de diputados opositores, si amerita aplicarle la Carta Democrática Interamericana a Venezuela, capacidad que Caracas le disputa. Desde entonces, han arreciado las acusaciones venezolanas contra Almagro, que culminaron con la diatriba de la víspera del propio Maduro, que aseguró tener trapos sucios del excanciller uruguayo.

“Tu mentira, aunque repetida mil veces, nunca será verdad”, le replicó Almagro, quien ha adelantado que está preparando un informe sobre la situación de Venezuela y la posibilidad de aplicarle la Carta Democrática.

Pero que es La Carta Democrática Interamericana (CDI)

Para ver sus fundamentos pinche: Aquí.

EL PAISSilueta zorrete transparente-pequeña

abril 22, 2016

Una asociación española de victimas del terrorismo denuncia por enaltecimiento del mismo al diputado venezolano Diosdado Cabello por pedir “honor y gloria” para el terrorista etarra Aldana Barrena.

por goal

El Colectivo reclama al Gobierno español que deje de instalarse en la pasividad y se pronuncie públicamente de forma contundente.

Diosdado Cabello de Venezuela enaltece el terrorismo de ETA

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha presentado una denuncia por enaltecimiento del terrorismo contra el diputado y expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela Diosdado Cabello, que reclamó “honor y gloria” para el etarra huido Miguel Ángel Aldana Barrena –buscado por más una decena de asesinatos– después de que este falleciera por causas naturales en suelo venezolano.

COVITE, en su denuncia, también acusa de un presunto delito de enaltecimiento y de humillación a las víctimas a los terroristas a Arturo Cubillas y a Eugenio Barrutiabengoa –huidos en Venezuela y reclamados por la Justicia española–, a los responsables de la Coordinadora Simón Bolivar, de la ONG española AFRICANDO y del autodenominado “Colectivo de Refugi@dos y Deport@dos Vascos en la República Bolivariana de Venezuela”. Todos ellos, documenta la asociación, han dirigido elogios a la trayectoria criminal de Aldana Barrena tras su fallecimiento.

COVITE expone en su escrito dirigido a la Audiencia Nacional que en el funeral, celebrado el pasado 5 de abril, se dijo de Aldana Barrena que “ofrendó toda su vida por los más altos ideales revolucionarios”, que fue “un defensor de los derechos humanos”, “roble, vertical, íntegro”. Del mismo modo, añade, los asistentes dedicaron el siguiente mensaje a los miembros de ETA: “Honor y gloria a aquellos que luchan toda una vida para que otros podamos seguir viviendo”.

Los graves hechos, insiste COVITE, no sólo deben ser tenidos en cuenta por la Justicia española, sino que deberían acarrear una respuesta pública y contundente del Gobierno español, que se mantiene instalado en la pasividad mientras se humilla a quienes perdieron la vida a manos del terrorismo de ETA.

El Colectivo recuerda que el Ejecutivo español llamó a consultas al embajador en Venezuela después de que este mismo mes el presidente Nicolás Maduro profiriese graves insultos contra el presidente español, Mariano Rajoy. “Cuando se humilla y se insulta a las víctimas del terrorismo se insulta y se humilla a toda la sociedad española. Debe haber una respuesta desde Madrid”, ha zanjado COVITE.

Benemérita al díaSilueta zorrete transparente-pequeña

abril 10, 2016

Sabsay: “Casanello es un encubridor y cometió prejuzgamiento hablando de CFK”

por goal

El constitucionalista Daniel Sabsay entrevistado por OPI no se guardó nada en relación con la situación de la ex presidenta Cristina Fernández y la actitud de algunos jueces de su entorno.

casanello

Particularmente, sobre los dichos del juez federal Sebastián Casanello exculpando a la ex presidenta por su vinculación con la “ruta del dinero K” que investiga acciones de lavado, Sabsay no dudó en reconocer que hay un prejuzgamiento que amerita una intervención directa del Consejo de la Magistratura.

OPI Santa Cruz entrevistó al reconocido constitucionalista Daniel Sabsay, a la luz de los dichos del juez federal Sebastián Casanello, quien en varios programas de televisión y radio, se refirió al vídeo de “la rosadita” donde Martín Báez y otros actores en la mira de la justicia, están contando millones de dólares. En su inédita salida a los medios públicos, el magistrado dijo expresamente “Cristina Fernández no está involucrada en este proceso. Nosotros investigamos lavado de dinero con origen delictivo”, especuló el magistrado.

A raíz de ello le preguntamos a Sabsay si acaso el Juez Casanello había incurrido en una grave falta, al dar por sentado que al ex presidente ya estaba exculpada, antes de terminar la investigación y el constitucionalista señaló “Por supuesto que es un prejuzgamiento de acá a la China. Es un prejuzgamiento porque él es un cómplice – dijo Sabsay y agregó sobre Casanello – este tipo es un encubridor. Él (Casanello) es de la Cámpora y tiene el secretario que también es de ese partido. Es vergonzoso, toda esa gente hay que echarla para limpiar la justicia”, aseguró el abogado

Sobre lo dicho por Casanello, despegando a Cristina Fernández de cualquier responsabilidad y/o vinculación con el lavado de dinero, dijo de manera contundente “A esta altura ya tendría que haber actuado el Consejo de la Magistratura. Directamente crear un Jury de enjuiciamiento para juzgarlo, porque es una cosa tan obvia, tan grotesca, que solamente con ver la lentitud con la cual lleva la causa, es una vergüenza para la propia justicia argentina y para los jueces federales que hay muchos y muy buenos”, remarcó y dijo estar convencido “No tengo dudas que si no se limpia la justicia no hay forma de que estos casos se aclaren; ya que hay mucha complicidad de parte de jueces que tapan todo”.

Más adelante opinó, con la autoridad que lo precede “Haber dicho eso, sin siquiera terminar con la investigación, es un prejuzgamiento total y además es más vergonzoso que con todo lo que vimos filmado de Báez y Cia, el tipo (NdR: Casanello) se prepare para indagarlo dentro de un mes. Es un disparate, no sostiene la mínima critica dijo Sabsay.

Casanello 2

Sabsay, evidentemente opuesto a la acción del kirchnerismo en los 12 años de gobierno que ostentó Néstor y Cristina, cargó sobre Casanello a quien dijo no tenerle ningún respeto como profesional de la justicia y afirmó que al juez siempre estuvo condicionado por el kirchnerismo “Es obvio que al tipo (NdR: Casanello) lo tienen agarrado por todos lados, sino no podría hacer una cosa así”. Sin que se encuentre una explicación sobre el motivo por el cual el magistrado sigue en funciones, expresó “no se que es lo que sostiene a Casanello ahí – expuso como duda Sabsay y agregó – pero tengo la sensación de que de parte del gobierno actual, del presidente Mauricio Macri, va dejando que se vayan pudriendo solas las cosas. Hasta ahora le va saliendo muy bien, porque creo que (Cristina) Fernández está escondida en su cueva y debe estar horrorizada; de no ser así, no se entiende el discurso contemporizador del de “la play móvil” (NdR: Máximo Kirchner)”, dijo Sabsay refiriéndose al discurso que hizo el diputado Máximo Kirchner en Cámara de Diptuados, durante el voto para el endeudamiento, donde mostró un perfil menos “militante” y reaccionario, que el de otras oportunidades donde hizo declaraciones.

El constitucionalista dijo no tener dudas que CFK va a ser juzgada y condenada por la cantidad de elementos que dan cuenta de su responsabilidad en delitos como el lavado de dinerola van a juzgar, seguro y no es cuestión de mucho tiempo pronosticó y marcó un paralelo con el proceso anticorrupción que se desató en Brasil “Por eso, aseguró Sabsay, están aterrorizados con lo de Lula, porque todo es tan parecido…”

Finalmente Sabsay volvió sobre el caso particular del juez Casanello y esta salida a los medios que sorprendió a todos, dado que hasta ahora se había mantenido con muy bajo perfil y nunca se había referido a la marcha de la causa y muchos menos a las posibles vinculaciones de la ex presidenta “A Casanello lo hacen hablar, lo mandan a hablar – opinó el constitucionalista con total convicción – lo tienen agarrado; el tipo está muerto de miedo. A muchos de estos (jueces) les han dado los cargos con una renuncia en blanco en manos. A muchos se las aplicaron, con éste no pudieron, porque se fueron antes y ellos no creían que iban a dejar el poder” y concluyó a modo de opinión “Estos jueces son absolutamente endebles, después de eso, son marionetas; no actúan si no los mandan. (Agencia OPI Santa Cruz)

OPI SANTA CRUZSilueta zorrete transparente-pequeña

febrero 2, 2016

Importando el Odio – Radiografía a la Federación «palestina» de Chile. Vídeo

por goal

Importando el Odio – Radiografía a la Federación palestina de Chile. Vídeo.

ODIO DE LA FEDERACIÓN PALESTINA DE CHILE

https://player.vimeo.com/video/143546688«>

Algo muy malo está ocurriendo en un hermoso país llamado Chile. Allí, una comunidad de VARIOS MILES DE árabes-palestinos chilenos, la minoría asiática más grande del país, está siendo liderada por portavoces que harían sonrojar a reconocidos terroristas palestinos y que repiten sistemáticamente los argumentos del terrorismo islámico, ya sea del Hamás, Hezbollah e incluso ISIS. Editado por Jibril el Filisteo y locución de Java Iben Modiin.

HatzadHasheniZorrete PNG

enero 9, 2016

ISRAEL DONÓ 10.000 DÓLARES PARA DESPLAZADOS EN EL LITORAL URUGUAYO

por goal

ISRAEL DONÓ 10.000 DÓLARES PARA DESPLAZADOS EN EL LITORAL URUGUAYO

INUNDACIONES EN URUGUA ISRAEL DONA 10 MIL DOLARES A DESPLAZADOS

Foto: Sinae

El Estado de Israel realizó una donación de 10.000 dólares para ayudar a los desplazados por las inundaciones en el litoral uruguayo.

A través de su embajada, y en coordinación con el Sinae, Israel hará entrega de esta donación para las familias afectadas, informó la sede política en un comunicado.

«La amistad entre Israel y Uruguay es histórica y profunda. Siempre damos un paso hacia adelante para ayudar a nuestros amigos cuando lo necesitan, está en la naturaleza de la cooperación y de nuestro compromiso», dijo la embajadora Nina Ben-Ami.

Israel destacó asimismo «el gran trabajo que viene realizando el gobierno uruguayo en sus esfuerzos para asistir a las personas afectadas» y reafirmó su apoyo al pueblo uruguayo, con el deseo de que los desplazados «pronto puedan volver a sus hogares».

MONTEVIDEOPortalZorrete PNG

diciembre 19, 2015

Venezuela: sobrinos de la esposa de Maduro se declaran inocentes de cargos de narcotráfico en EE.UU.

por goal

Venezuela: sobrinos de la esposa de Maduro se declaran inocentes de cargos de narcotráfico en EE.UU.

sobrinos_maduro_venezuela_624x351_reuters_nocredit

Los dos venezolanos fueron arrestados hace cinco semanas en Haití y trasladados por la DEA a Nueva York.

Los sobrinos de Cilia Flores, esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se declararon inocentes en su comparecencia de este jueves en una corte de Nueva York, Estados Unidos.

Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas se declararon no culpables de los cargos de tráfico y distribución de drogas que se les imputan. Ante el juez Paul Crotty en una audiencia a las 11:00 AM (16:00 GMT), Campo Flores, de 29 años, y Flores de Freitas, de 30, negaron los cargos por los que, de ser hallados culpables, podrían enfrentar una sentencia máxima de cadena perpetua.

Cilia Flores, de 62 años y a la que Maduro llama la "primera combatiente", juega un rol político de primer nivel en el gobierno de su esposo.

Cilia Flores, de 62 años y a la que Maduro llama la «primera combatiente», juega un rol político de primer nivel en el gobierno de su esposo.

Los acusados, que durante la audiencia de este jueves vestían uniformes azules de la prisión, fueron detenidos el 10 de noviembre en Puerto Príncipe, Haití, y trasladados a Nueva York por agentes de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés), donde fueron imputados y quedaron bajo arresto sin derecho a fianza. Campo Flores entró llorando al tribunal, según informaron agencias de noticias. Durante la audiencia, los abogados de la defensa y la fiscalía discutieron brevemente la evidencia presentada por el segundo, que incluía horas de audio y vídeo que supuestamente implican a los dos hombres en el delitos imputados. La próxima audiencia se realizará el 29 de febrero.

Otras acusaciones

El caso de Campo y Flores hace parte de una serie de investigaciones realizadas por las autoridades estadounidenses, en las que vinculan a funcionarios del gobierno venezolano con el tráfico de drogas. Se espera que dentro de los próximos días el general de la Guardia Nacional Bolivariana, Néstor Reverol, sea formalmente acusado por la justicia de EE.UU., según la agencia Reuters y el diario The New York Times. Reverol, según estos reportes, es acusado por la justicia estadounidense de archivar investigaciones y recibir dineros de narcotraficantes durante su gestión como director de la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela.

En meses anteriores diarios de Nueva York informaron que varios otros funcionarios venezolanos, entre ellos el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, son investigados por narcotráfico y lavado de dinero, entre otros cargos. El gobierno venezolano ha rechazado cada una de las acusaciones, alegando que hacen parte de un ataque mediático desde EE.UU. contra la revolución socialista. El Departamento de Estado de EE.UU. ha dicho que más de la mitad de la cocaína producida en Colombia es traficada a través de Venezuela hacia mercados en Europa y EE.UU.. Caracas responsabiliza a Colombia, como productor, y a EE.UU., como consumidor, del tráfico de drogas.

De qué se les acusa

De acuerdo al documento de imputación del caso Campo y Flores, la cantidad por la que fueron procesados es «cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos».

Cilia Flores se hizo cargo de sus sobrinos cuando su hermana murió.

Cilia Flores se hizo cargo de sus sobrinos cuando su hermana murió.

Según la fiscalía, los dos hombres participaron en varios encuentros durante el mes de octubre para organizar el envío de un cargamento de «cinco kilos o más» de cocaína a EE.UU. a través de Honduras. La imputación indica que los acusados «y otros conocidos y desconocidos, importaron e importarían a EE.UU. y dentro de territorio de su soberanía, desde un lugar fuera de él, una sustancia controlada». La fiscalía asegura que Campo y Flores «conspiraron» para fabricar y distribuir una sustancia regulada «intencionadamente y sabiendo» que dicha sustancia iba a ser importada «ilegalmente» a EE.UU.. El caso en la Fiscalía Federal del distrito sur de Nueva York, está a cargo de Preet Bharara, quien es conocido por su trayectoria en casos de corrupción de políticos de alto perfil en EE.UU.. El miércoles, la firma privada que defendía a Campo y Flores se retiró del caso, según dijo por petición de los implicados, que quedan en manos de la defensa pública.

BBCZorrete PNG

octubre 10, 2015

La Comunidad judía argentina exige a los estadounidense revelar el paradero del ex jefe del espionaje

por goal

La Comunidad judía argentina exige a los estadounidense revelar el paradero del ex jefe del espionaje

Alberto Nisman

Alberto Nisman. (Crédito de la foto: REUTERS)

Nisman fue encontrado muerto en su apartamento a principios de este año, sólo unas horas antes de que debió testificar ante el Congreso.

Por SAM SOKOL

La comunidad judía Argentina ha solicitado que los Estados Unidos revelen el paradero del ex jefe de espías de su país -. Que al parecer huyó a Miami en enero siguiente a la muerte a tiros del fiscal judío que investiga el atentado con coche bomba de 1994 del centro judío en Buenos Aires. Según un informe de la agencia de noticias Télam, los representantes de la Asociación Mutual Israelita Argentina entregaron en mano una carta al embajador estadounidense Noah Mamet, pidiendo que Washington a su vez facilite sobre la información relativa a Antonio «Jaime» Stiuso, quien es buscado para ser interrogado por el gobierno de su país.

read more »

agosto 11, 2015

Brasil se une a los Estados Unidos en prohibir «Jerusalén, Israel» como lugar de nacimiento en los pasaportes

por goal

Brasil se une a los Estados Unidos en prohibir «Jerusalén, Israel» como lugar de nacimiento en los pasaportes.

Israel_-_Visa_entry_and_exit_3_months

(Foto: Mattes / Wiki Commons)

Brasil está listo para unirse a los EE.UU. en prohibir que la designación «Jerusalén, Israel» aparezca en sus pasaportes como una lugar de nacimiento. Aunque la noticia salió hace poco, los funcionarios brasileños afirman que la decisión fue tomada antes de la decisión de Estados Unidos.

Por

En junio, la Corte Suprema de Estados Unidos ofreció su fallo definitivo contra la familia Zivotofsky, que quería a la lista «Jerusalén, Israel», como lugar de nacimiento de su hijo en su pasaporte estadounidense. Los permisos del gobierno de Estados Unidos solamente permiten  «Jerusalén» con ningún país para ser listados. [NT. Goal: Bueno, pues que pongan Jerusalém, Marte. Nos dará mas risa aún las maquinaciones de estos antijudíos primarios].

Ahora, en un movimiento relacionado, ciudadanos brasileños nacidos en Jerusalén, aproximadamente 60 personas, deben tener sus pasaportes reeditados y los pasaportes existentes dejarán de ser válidos en el final de este año. De acuerdo con funcionarios de la embajada de Brasil en Tel Aviv, que habló con JTA , la implementación de la sentencia está pendiente desde hace algún tiempo ya, pero sólo se hizo público la semana pasada.

Floriano Passero, un legislador de la oposición judía brasileña que se opuso a la decisión, lo calificó como «injusta» en un comunicado citado por la JTA , diciendo que era poco realista y alentaría «sesgo en contra de Israel.»

«Sin importar el camino a la paz entre los dos pueblos, Jerusalén, sin duda seguirá siendo una parte inseparable de Israel y un ciudadano nacido en Jerusalén tiene todo el derecho de mostrar su país de nacimiento: Israel», escribió Passero.

Alrededor de 15.000 israelíes mantienen la ciudadanía brasileña, de los cuales un estimado de 60 tienen a «Jerusalén, Israel» que aparece en sus pasaportes actuales.

Mientras tanto, en junio, de la Universidad Federal de Brasil de Santa María en el Estado de Rio Grande do Sul llamó la atención no deseada cuando salió el decano había solicitado una lista de estudiantes y profesores israelíes. José Fernando Schlosser justificó la medida diciendo una serie de organizaciones, como el sindicato de maestros, la asociación de estudiantes y de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Palestino habían preguntado por la información.

[NT. Goal: Ve a la m…. ú porcança Dilma, brasileiro solo es aquél que no puede ser otra cosa ¿Por cierto, te están procesando o intentando procesar por choriza, usease ladrona, corrupta?].

BREAKINGISRAELNEWS

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

julio 12, 2015

Así tortura a ‘El greñas’ el ‘fantasma’ asesino del cártel de Sinaloa: «¡Mírame, puto!»

por goal

Así tortura a ‘El greñas’ el ‘fantasma’ asesino del cártel de Sinaloa: «¡Mírame, puto!»

El Greñas verdugo Cartel Sinaloa

La víctima es en esta ocasión un asustado joven que pertenece a ‘Los Zetas’, la conocida organización criminal y paramilitar mexicana dedicada al narcotráfico, extorsión, asesinato…

Y las pasa canutas, aunque no tanto como otros de sus compañeros que son capturados por bandas rivales.

Y el verdugo, -apodado a su vez ‘fantasma’, aunque al final lo deja ir ensangrentado, -algo inusual-, es un miembro del también peligroso grupo denominado ‘Gente Nueva de el Cártel de Sinaloa en Veracruz’.

Tras advertirle que si mueve una mano ” te haré más daño” y ordenarle “¡mírame, puto!”, se ensaña con él marcándole con un cuchillo una zeta en la frente, hasta que confiesa su pertenencia a la mentada banda.

Mapa Mexico cartel de Sinaloa

El vídeo fue lanzado durante las últimas horas, con el siguiente mensaje:

“TRAEMOS UNA LISTA DE TODOS USTEDES CHUPADUCTOS, HALCONES TIENDEROS ESTACAS ESTOS SON ALGUNOS DE TANTOS QUE SIGUEN EN NUESTRA LISTA JAIME CARRASCO, ULISES, ERICK VIOLANTE MOISES ARLET MUÑOZ EL CHINO DE CASA GEO QUE SE DESEMPEÑA COMO CENTRAL.

EL FANTASMA QUE SE DESEMPEÑA COMO MANDO EN COATZINTLA Y TODOS SUS HALCONES Y PRINCIPALMENTE TU Z512 PARA MUESTRA AQUI LES DEJAMOS AUN APESTOSO APODADO EL GREÑAS. ATTE. CDS AL MANDO DEL TENIENTE FANTASMA.”

NOTICIAS DE HOY

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

junio 14, 2015

Células de ISIS llegan a América Latina

por goal

Células de ISIS llegan a América Latina

https://www.youtube.com/embed/a26VvM3IaOc«>

Células del autoproclamado Estado Islámico (ISIS) podrían haber llegado al continente americano. Así lo aseguró el analista militar, Luis Alberto Villamarín, en entrevista con el periodista Carlos Montero este miércoles en el programa Café de CNN.

Alrededor de un millón de personas pudieron haber recibido entrenamiento político, militar y religioso por parte de Bina Laden para después crear células terroristas que se regaron por el mundo y que ahora han llegado a toda América Latina, dijo el analista.

Villamarín asegura que Estados Unidos debe utilizar todos los recursos necesarios para combatir células terroristas y desactivarlas. “La sociedad civil debe entender que se debe actuar e interceptar llamadas si es necesario”, agregó que esas llamadas son con fines de seguridad nacional y la sociedad debe entenderlo.

CNN

ISIS AMERICA LATINA

POR: universoparalelo14

Las facilidades para financiarse mediante el contrabando en los países latinoamericanos resultan muy atractivas para el Estado Islámico, que opera en Oriente Medio. El grupo yihadista Estado Islámico (EI, antes conocido como ISIS) está tan lejos y tan cerca de Latinoamérica, según sus propios intereses: en Oriente Medio encabeza una lucha sangrienta por imponer un califato, pero en América Latina las facilidades para fomentar su financiamiento pueden ser muy atractivas.

FILE - This file image posted on a militant website on Tuesday, Jan. 7, 2014, which is consistent with AP reporting, shows a convoy of vehicles and fighters from the al-Qaida-linked Islamic State of Iraq and the Levant (ISIL) fighters in Iraq's Anbar Province. The Islamic State was originally al-Qaida's branch in Iraq, but it used Syria's civil war to vault into something more powerful. It defied orders from al-Qaida's central command and expanded its operations into Syria, ostensibly to fight to topple Assad. But it has turned mainly to conquering territory for itself, often battling other rebels who stand in the way. (AP Photo/militant website, File)

FILE – This file image posted on a militant website on Tuesday, Jan. 7, 2014, which is consistent with AP reporting, shows a convoy of vehicles and fighters from the al-Qaida-linked Islamic State of Iraq and the Levant (ISIL) fighters in Iraq’s Anbar Province. The Islamic State was originally al-Qaida’s branch in Iraq, but it used Syria’s civil war to vault into something more powerful. It defied orders from al-Qaida’s central command and expanded its operations into Syria, ostensibly to fight to topple Assad. But it has turned mainly to conquering territory for itself, often battling other rebels who stand in the way. (AP Photo/militant website, File)

En septiembre de 2014, la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, dijo que los países de América Latina tienen un rol que desempeñar en los esfuerzos contra el EI: asegurarse de que las redes de apoyo a los yihadistas no estén utilizando el territorio ni los sistemas bancarios.

El diario brasileño Folha de Sao Paulo aseguró en un reportaje que “Estados Unidos no tiene dudas de que grupos terroristas usan la Triple Frontera —ubicada entre Argentina, Brasil y Paraguay— para financiarse por medio del contrabando”.

La Subsecretaría de Antiterrorismo del Departamento de Estado de EU ha señalado que uno de los mecanismos concretos de que se valen los extremistas para recaudar dinero es “el uso de instituciones de caridad”.

Por su parte, el grupo de investigación InSight Crime sugiere que ante la amenaza global del terrorismo quizás sea más acertado apuntar a “los apoyos financieros e ideológicos” que grupos radicales como Hezbolá o el mismo EI podrían compartir con grandes organizaciones criminales en América Latina.

07134398_xl

El analista político internacionalista Julián Schvindlerman dijo a Excélsior que “la presencia del EI en América Latina es entre inexistente y baja, o al menos el conocimiento sobre su presencia lo es, se sabe mucho más de la muy real presencia de Hezbolá, algunas células de Al-Qaeda e islamistas varios”.

“Puede haber individuos musulmanes que se identifiquen con el EI en la zona, pero en cuanto a grupos activos y operativos del Estado Islámico en Latinoamérica es en mi entender que no ha habido hasta el momento señales en el radar”, resaltó el analista argentino Schvindlerman.

El internacionalista argentino y especialista en Oriente Medio George Chaya señaló por su parte en una de sus columnas que“funcionarios de inteligencia occidental han revelado su preocupación por el avance islamista en el continente latinoamericano, los informes avanzan específicamente sobre personas de origen paquistaní, afganas e iraníes principalmente en Venezuela, Cuba y Nicaragua, quienes habrían establecido una base de operaciones en América Latina y cuyo centro operacional estaría ubicado en Venezuela”.

libya-convoy-2

En este sentido, Schvindlerman señaló a este diario que “las chances (posibilidades) de que el EI gane una base en América Latina no son remotas, dada la existencia de núcleos islamistas radicalizados aquí. Si bien el EI es un desprendimiento de Al-Qaeda, hoy están enemistados, y si se sabe de la presencia de este último aquí, no sería descabellado suponer que sujetos que se identifiquen con el EI, emerjan.

“Pero en cuanto a que desde Oriente Medio el liderazgo del EI esté buscando ganar terreno aquí (América Latina), no parece ser el caso actual. Además, Hezbolá es enemigo del EI, lo combate en Oriente Medio, de modo que con seguridad este grupo chiita leal a Irán resistiría la infiltración de un grupo sunita hostil”.

En diciembre de 2011, Washington acusó a un hombre libanés de suministrar cocaína colombiana al cártel mexicano de Los Zetas, y poco después fueron acusados varios libaneses con lazos con Hezbolá en Venezuela y Colombia, por cargos relacionados con el blanqueo de dinero.

Según el experto en seguridad en Latinoamérica, Douglas Farah, entrevistado por Europa Press, los cárteles del narcotráfico y los grupos terroristas utilizan los mismos intermediarios para obtener armas, blanquear dinero y mover productos ilegales a través de las fronteras.

612x408

Fuerte presencia de Hezbolá

read more »

junio 13, 2015

Niñas se disfrazan de nazis en concurso de baile en Guadalajara México vídeo.

por goal

Niñas se disfrazan de nazis en concurso de baile en Guadalajara México vídeo.

https://www.youtube.com/embed/vX6oN52KOWk«>

La competencia denominada Campeonato de Verano ACMX se realizó del 29 al 31 de mayo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

Un1onMexico

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

mayo 4, 2015

Con una mano adelante y otra atrás Venezuela a donde vas

por goal

ELSIBJETIVO

maduro042216_1

El racionamiento eléctrico que el gobierno venezolano comenzó a aplicar,  señalando como causa la sequía que vive el país, constituye evidencia de la ruina material y moral provocada por una colosal ineficacia y el saqueo inclemente del tesoro nacional.

  • Por Roberto Giusti: Luego de largo aburrimiento democrático, corresponsal en la URSS de Gorbachov y en la América Latina de los 90. Columnista y reportero en tiempos del chavismo. No creo en mesías.

No puede ser de otra manera cuando los gobiernos de Chávez y de  Maduro han invertido en el sector eléctrico miles de millones de dólares, a lo largo de los últimos seis años, incluyendo la construcción de la Central Hidroeléctrica de Tocoma,  que sin haber entrado en funcionamiento ha costado doce mil millones de dólares, en una operación cuyo sobreprecio, según denuncia el diputado de oposición, Enrique Márquez, sobrepasa los siete mil millones.

Pero la rebatiña no se limita al sistema eléctrico porque la mancha del fraude se extiende a todos los sectores de bienes y servicios y en la medida en que el gobierno ha ido desplazando al sector privado de funciones como las importaciones de alimentos y medicinas, para referirnos apenas a dos temas de alta sensibilidad , el cobro de comisiones, el pago de coimas y el surgimiento de una nueva clase de empresarios que no producen nada, ha generado desabastecimiento y escasez, pero también zozobra y descontento, incluso entre aquellos que se identificaban con el chavismo.

Claro, no se trata solo de concentrar el poder para asegurar la participación en la apropiación de un tesoro nacional exhausto por la baja de los precios del petróleo, sino que la intervención de los predios agropecuarios, de las industrias, así como  la intromisión del Estado en actividades económicas que no le son propias, produjeron una parálisis productiva que incrementó las importaciones, de las cuales se beneficiaban los “enchufados”. Eso fue así hasta que se cerró el grifo de los precios altos del crudo y ahora Venezuela se apresta a cruzar el desierto con una mano adelante y otra atrás.

11191286_843018192431960_896802251_n

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

mayo 3, 2015

Desde Perú. Trapecio Amazónico: Eje del narcotráfico.

por goal

PAPERBLOG

peru-trapecio-amazonico-eje-del-narcotrafico-L-hVf9qM

Seguidamente reproduzco el artículo del Almirante ® de la Armada de Perú, buen amigo, ALFREDO PALACIOS DONGO, publicado en su blog: PLANTEAMIENTOS.

Publicado el 02 mayo 2015 por Fjjeugenio

El Trapecio Amazónico, donde se unen las fronteras de Perú, Brasil y Colombia, es un eje del narcotráfico en nuestro país, los 4 distritos loretanos de la provincia de Ramón Castilla (Yavarí, Ramón Castilla, Pebas y San Pablo) y su capital Caballococha (ribera del río Amazonas), son zona de cultivos de coca con sembríos sorprendentemente adaptados a extremas temperaturas de la selva baja extendiéndose hasta Santa Rosa, último poblado peruano (funciona como centro de acopio) que colinda con Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil).


Caballococha es el mayor foco del narcotráfico en esta zona y solo hay un juez, es centro logístico de traficantes de Colombia y Brasil, lugar de procesamiento y ruta de drogas e insumos químicos y lugar donde cohabitan violencia, sicariato, ilegalidad y trata de personas con un arraigado tráfico de drogas migratorio que circula por el río Amazonas (donde convergen los ríos Ucayali y Marañón) hacia la ciudad brasileña de Tabatinga y desde allí es transportada a Europa.


A 10 kilómetros de Caballococha se encuentra Cushillococha donde unos 3,000 pobladores de la etnia Ticuna se dedican al cultivo de coca y venden sus cosechas (cada 3 meses) a narcos colombianos y brasileros. Asimismo, los sembríos ilegales de coca de los distritos de Ramón Castilla y Yavarí (unas 3,000 hectáreas) van exclusivamente al narcotráfico.

read more »

abril 27, 2015

Nisman, 100 días y el misterio de la puerta mágica.

por goal

VISAVIS

puerta-Nisman-encontraron-peritos-abrio_CLAIMA20150426_0036_27

El martes, la muerte de Nisman cumple 100 días. El país que se conmocionó comienza a olvidarla. Hoy son las PASO en la Capital, mientras el volcán chileno cubre la Patagonia de cenizas y provoca cancelación de vuelos hasta en Buenos Aires, Cristina arregla ejercicios militares conjuntos con Putin y nos preparamos para tres Boca-River consecutivos.

Por Héctor Gambini

Noticias son noticias. La vida continúa. La conmoción pasa. Todo natural, salvo la esencia: un fiscal muerto tras denunciar a la Presidenta, a horas de argumentar su acusación en el Congreso. Hubo una marcha multitudinaria un mes después. Hay algo parecido a la indiferencia ahora. Si no hay un giro inesperado, habrá olvido muy pronto. Hoy se cumplen 3.140 días de la desaparición de Jorge Julio López, el albañil que denunció a sus secuestradores de la dictadura durante un juicio en La Plata. ¿Quién lo recuerda? Fue el 18 de septiembre de 2006, con Néstor Kirchner presidente. A los 100 días, los funcionarios declaraban que el caso era «difícil» porque las fuerzas de seguridad no habían actuado «coordinadamente». ¿Nos suena? De ahí para acá, la impunidad.

Esta semana oímos que la imagen del país fue dañada en el exterior por la denuncia de Nisman, que los candidatos del Gobierno califican de «bochorno». ¿Cuánto daña la imagen del país que no se pueda aclarar la incomprensible muerte del fiscal? Nadie aparece indignado por esta imagen. La que queda. Ningún funcionario dice que dejar la muerte del fiscal en el silencio o pedir la detención de su madre -como hizo el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández- sea un «bochorno». Cien días son un momento de inflexión. Esta semana, la fiscal y los peritos volvieron a la torre Le Parc para una «inspección ocular». Volvieron a mirar, cien días después, una escena del crimen donde caminaron 30 personas media hora después de descubierto el cuerpo. La fiscal Viviana Fein dio permiso para que se utilice luminol en la búsqueda de nuevas manchas de sangre, pero se opuso a que la búsqueda fuera más allá del baño. ¿Por qué? Porque «poseo la facultad de disponer la medida que considero ajustada y conveniente en pos del descubrimiento de la verdad», según escribió. Aunque parece esforzarse, la fiscal lidera una investigación pobre en resultados.

En cien días aún no sabemos -sus hijas no lo saben- si al fiscal lo mataron. La Presidenta dijo que no tenía pruebas pero tampoco dudas, y el gabinete se alineó sin pestañear. Pero nadie movió un dedo para acercar pruebas a una investigación dividida entre la fiscalía y la querella, que disputan cómo enfocar el caso sin mayores indicios concluyentes. Discuten qué salsa ponerle a los fideos que aún nadie amasó. La consecuencia más tangible de la muerte de Nisman es humo líquido. El Ministerio de Seguridad de la Nación creó una comisión para elaborar un protocolo para custodios. Que quede por escrito lo que tienen que hacer si están ante otro caso Nisman. Allí figura, por ejemplo, que una comisión especial (otra, no la que trabaja justo esta semana sobre este borrador) tiene que hacer un «análisis de riesgo de seguridad en base a las dificultades y al cargo» del custodiado. Entonces habrá dos autos y vigilancia a la familia y a la vivienda en caso de «riesgo alto»; acompañamiento con hasta tres hombres en situación de «riesgo medio» y sólo un chofer escolta si se tratara de un «riesgo bajo».

También se establece una «cadena de comunicación» para que quede por escrito cómo y a quién avisar en cada caso. Y se prohíbe expresamente que los agentes presten servicios ajenos a la seguridad, como ir a comprar comida, llevar paquetes o alcanzar los chicos del custodiado al colegio o a su mujer al shopping. ¿No estaba eso escrito en ningún lado? No. El caso Nisman sirve para poner obviedades en un papel, para que con el próximo Nisman nadie pueda decir que no sabía lo que tenía que hacer porque no estaba escrito. Parece una medida para cuidar a los custodios, más que a los custodiados.Los custodios de Nisman volvieron esta semana a la fiscalía de Fein, que los llamó de nuevo para volver a oír sus contradicciones. Entre las preguntas que se contienen entre sí, unas dentro de otras, como mamushkas rusas, podríamos aislar una. ¿Estuvo Nisman pidiendo un arma el fin de semana en que murió? Nos dijeron que sí, que se la pidió tanto al jefe de sus custodios, Rubén Benítez, como a quien finalmente se la prestó, su empleado Diego Lagomarsino. ¿Y cómo lo sabemos? Porque nos lo dijeron Benítez y Lagomarsino. Ellos instalaron un escenario -tal vez real, tal vez no- de un Nisman averiguando por armas horas antes de aparecer muerto con un arma al lado.

Lagomarsino fue a llevarle el arma a Nisman subiendo en el ascensor con otro de los custodios, que presuntamente iba a buscar un paquete. Lagomarsino dijo, además, que Nisman siempre mencionaba a Benítez, el otro hombre que dice que Nisman le preguntó por armas. Y que el fiscal hasta le pidió que le consiguiera una sin papeles, lo que en la jerga llaman «un perro». Benítez jura que eso fue así, aunque no lo declaró en el expediente. Después supimos que Nisman tenía un arma guardada en la baulera de la casa de su madre, donde iba con frecuencia. Una pistola 22, igual que la que le prestó Lagomarsino. ¿Debió el fiscal andar preguntando por armas a su custodio y a su empleado teniendo una para usar, o fue que no quiso o no pudo salir de su departamento ese fin de semana en que los custodios lo tuvieron tan cerca pero tan lejos? ¿Fue Nisman cuidadosamente descontrolado ese fin de semana?

Apenas tres de sus 10 custodios quedaron en sumario administrativo interno, un limbo que los presenta como echados para afuera de la Policía, pero que para adentro les permite seguir cobrando el sueldo y estar en una licencia justificada hasta esperar nuevo destino. Alguien puede estar así hasta dos años. Y puede ocurrir entonces que alguien que aparezca sancionado en realidad esté siendo protegido. O silenciado. Uno de ellos es Benítez. Los otros, Armando Niz y Luis Miño. Niz es quien encontró el cuerpo de Nisman luego de que la madre de la víctima le indicara que fuera al baño porque estaba la luz prendida y ella no se animaba. Curioso: estuvo buscando a Nisman todo el día junto a Miño, pero cuando el cerrajero abrió la puerta y entraron a ver qué pasaba sólo entró Niz.

Miño, que increíblemente se quedó abajo, no debía trabajar ese domingo. Dos días después lo operaban por un cáncer y debían sacarle un riñón, cosa que efectivamente ocurrió tras la muerte del fiscal. ¿Por qué estuvo él aquella tarde de extraños desconciertos, llamadas tardías, insólitos viajes a Núñez y cerrajero? ¿Por qué, a 48 horas de una operación delicadísima y programada, no fue reemplazado por otro policía? En cien días ni siquiera sabemos cómo estaba la puerta del baño cuando Nisman murió. Niz, el primer policía que entró al departamento, dijo que la vio «un poco entreabierta». La madre de Nisman cree recordar que estaba «cerrada», pero llamó a Niz cuando vio «luz en el interior del baño». Difícil que viera luz allí con la puerta cerrada. El médico de la prepaga que llegó antes que Berni dijo que estaba entreabierta y que asomó la cabeza para constatar la muerte; pero Berni, que entró después, dijo que apenas había una hendija por donde sólo entraba una mano con una cámara de fotos. Los peritos parecieron ver esta semana que, por ciertas manchas de sangre, la puerta debió estar cerrada cuando Nisman murió. ¿Quién la abrió, entonces, entre el disparo y la llegada de los primeros testigos? Cien días pueden hacer que una puerta se abra, se entorne, se entreabra un poco más, vuelva a entornarse y finalmente se cierre sola.

Un cúmulo de desatinos pueden volver a una puerta mágica.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

 

abril 21, 2015

Detenido el jefe del cártel de Juárez

por goal

LA VOZ DE GALICIA

reu_20150420_033651483

Jesús Salas Aguayo, El Chuyin, está considetado el sucesor de Amado Carrillo Fuertes

Las fuerzas de seguridad han detenido a Jesús Salas Aguayo, El Chuyin, considerado jefe del cártel criminal de Juárez y sucesor de Amado Carrillo Fuentes. Salas fue detenido en el municipio de Ahumada, Chihuahua, junto con una persona más, informa la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y recoge la prensa mexicana.

El detenido está siendo investigado por la explosión de un coche bomba en Juárez en julio del 2010 en la que murieron dos policías federales, un médico y un paramédico. El comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, ha explicado que Salas es responsable de las operaciones de droga, homicidio, secuestro, tráfico de armas para el cártel de Juárez. Comenzó a tener presencia dentro del grupo cuando Vicente Carillo lo hizo responsable de las actividades en ciudad Juárez, lo que lo llevó a tener presencia en Ahumada, Buena Ventura, Galeana y en la propia ciudad Juárez.

«Habría asumido el mando de la organización tras la captura de Vicente Carillo Fuentes en octubre del año pasado, así como la de su socio, David Aaron Espinoza Haro, en enero de este año», ha relatado. En particular, las autoridades consideran que controlaba el paso de droga hacia Texas, en Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses lo consideran responsable del homicidio de una persona en 2009 en la ciudad de El Paso, por lo que es uno de los delincuentes más buscado por la Agencia Antidroga estadounidense, la DEA.

Durante el operativo para detener a Salas, desarrollado el pasado viernes, murió una persona. Además, se incautaron vehículos, dinero, equipos de radio y marihuana.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

abril 7, 2015

Panamá: la cumbre de los países desnortados

por goal

LIBERTADDIGITAL

obama-091112-portada

La próxima función del circo itinerante de la OEA será en Panamá. El gobierno de ese país ha hecho un gran esfuerzo por tener la fiesta en paz, pero no es seguro que lo consiga. La vicepresidente y canciller, Isabel Saint Malo, que ha montado la carpa, tiene experiencia y es una persona seria y competente, pero no puede hacer milagros.

POR: Carlos Alberto Montaner

El número clave será el abrazo entre Barack Obama y Raúl Castro. Poco antes, tal vez el lunes 6 de abril, se anunciará que los Estados Unidos y Cuba elevan sus relaciones diplomáticas a la categoría de embajadas. Se trata de un fenómeno simbólico más que real. Hasta ahora, y durante cuarenta años, han sido oficinas de intereses. Es cuestión de cambiar los letreros y desempolvar los trajes de etiqueta. Previo al encuentro, se divulgará una encuesta rigurosa realizada dentro de la Isla. Raúl preferiría que la ocultaran. El gobierno cubano y el sistema comunista salen muy malparados. Casi nadie los quiere. Obama, en cambio, y su esfuerzo por enterrar el hacha de la guerra tienen el respaldo casi total de los cubanos. Las expectativas son tremendas. El pueblo desea y espera prosperidad y libertades.

read more »

marzo 24, 2015

Congreso de EEUU analiza nexos entre Venezuela Argentina e Irán

por goal

Unidos por Israel con estrella español

193VenezuelaIran1

Irán, con ayuda de Venezuela, financió secretamente la campaña de la entonces candidata Cristina Kirchner, con la esperanza obtener a cambio acceso a los conocimientos que Argentina obtuvo durante el desarrollo de su programa nuclear y ayuda para encubrir la vinculación de Teherán con los ataques terroristas de la AMIA, dijo el miércoles un experto durante una audiencia del Congreso de Estados Unidos. 

El testimonio, que recoge las conclusiones de una investigación publicada el fin de semana por la revista brasileña Veja, también ilustró las estrechas vinculaciones entre el régimen bolivariano y el Hezbolá y la participación de altos dirigentes del chavismo en la creación de una red de narcotráfico utilizada para financiar a la organización terrorista proiraní. La audiencia sobre las actividades de Irán y el Hezbolá en América Latina -realizada conjuntamente por el subcomité del Medio Oriente y África del Norte y el subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes- analizó las investigaciones del fiscal argentino Alberto Nisman, quien fue encontrado muerto en enero horas antes de exponer sus denuncias ante el Congreso del país sudamericano.

Según los testimonios brindados en la audiencia del miércoles, Teherán ha sabido utilizar las débiles instituciones y la infraestructura de corrupción presentes en América Latina para extorsionar o sobornar a funcionarios a lo largo de la región. “Algunos [de los políticos] han sido extorsionados pero muchos otros han asumido el papel de cómplices y han traicionado a sus países para enriquecerse”, expresó Joseph Humire, director ejecutivo del Centro para una Sociedad Libre y Segura, en la audiencia presidida por la congresista republicana del sur de la Florida, Ileana Ros-Lehtinen.

Y existe evidencia que la presidenta argentina formó parte de la red.

“Veja reveló que en el 2007, Irán aportó donaciones en efectivo para la entonces candidata Cristina Fernández de Kirchner de Argentina a través de Venezuela”, expresó Humire en su testimonio. “A cambio, Teherán le pidió acceso a la inteligencia nuclear de Argentina y para que blanqueara a sus acusados en el ataque de la AMIA [Asociación Mutual Israelita Argentina]”, dijo Humire. Parte de esa relación quedó reflejada en el muy controversial memorando de entendimiento firmado entre Irán y Argentina, pero “como el doctor Nisman y ahora Veja han revelado, fue por la complicidad del régimen en la Casa Rosada que Irán consiguió posicionarse en Argentina”. Agentes del Hezbolá son los principales sospechosos del ataque terrorista con un coche bomba contra la sede de la AMIA en julio del 2004 que dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos. Ese atentado se produjo dos años después que otro coche bomba destruyera la embajada de Israel en Argentina, matando a 22 persones y provocando heridas a otras 242.

Esa complicidad entre Irán y Argentina se produjo bajo los auspicios del fallecido presidente Hugo Chávez, quien sirvió de enlace entre Teherán y Buenos Aires, según la investigación de Veja elaborada con base en las declaraciones de tres funcionarios de alto rango del gobierno de Chávez que están exiliados en Estados Unidos. Según el relato de los ex funcionarios, el ex presidente iraní Mahmud Ahmadineyad le pidió a Chávez que intercediera ante el gobierno de Néstor Kirchner para que Argentina “compartiera” su tecnología nuclear y dejase de investigar a los iraníes por el caso AMIA durante una visita a Caracas en el 2007. Según Veja, los $800,000 encontrados en el “caso del maletín”, que desató una gran polémica en Argentina y Estados Unidos, formaban parte de esos pagos regulares que Irán realizó a la campaña de Cristina Fernández de Kirchner.

Los chavistas entrevistados dijeron desconocer si Argentina entregó algún secreto militar a Irán, aunque aseguran que Teherán hacía pagos dos veces por mes en vuelos con escala en Caracas. Chávez también permitió que el Hezbolá convirtiera a Venezuela en un importante centro de operaciones. Según Humire, organizaciones criminales de Oriente Medio han penetrado diferentes niveles del chavismo con la ayuda de funcionarios venezolanos de ascendencia libia y siria que mantienen estrechos vínculos con el Hezbolah. Parte de la red de operaciones de la organización terrorista es manejada por el diplomático venezolano Ghazi Nasr al Din, quien en enero entró en la lista de terroristas del FBI y quien ya había sido incluido en la lista de sanciones del Departamento del Tesoro en el 2008, dijo Humire. Pero el grueso de las operaciones son encabezadas por el ex ministro de Relaciones Interiores y actual gobernador del estado Aragua, Tarek El Aissami, quien ha ayudado a canalizar fondos hacia Oriente Medio y trasladar “combatientes extranjeros” a América Latina, donde operan clandestinamente, dijo Humire. Muchos de los integrantes de esa red de operativos cuentan con documentos venezolanos otorgados bajo los oficios de El Aissami, explicó el experto.

En sus declaraciones iniciales en la audiencia de la cámara baja, la congresista Ros-Lehtinen advirtió que la Casa Blanca no le ha estado prestando suficiente atención a los movimientos de Irán y del Hezbolá en América Latina. “La admnistración de Obama ha fracasado en otorgar los recursos necesarios para evaluar realmente la amenaza que representan Irán y el Hezbolá, no solo en este hemisferio sino en todo el mundo”, dijo la congresista. Es un descuido que la Casa Blanca debe corregir debido a que “Irán y su apoderado Hezbolá buscan esquivar las sanciones [impuestas contra el país islámico], contrarrestar la influencia de Estados Unidos y hacer uso de las crecientes redes internacionales de crimen organizado para financiar sus actividades terroristas”, advirtió.

Fuente: El Nuevo Herald
PNG_zps1ed15660Zorrete - copia
marzo 21, 2015

Bienvenido Mr. Putin Rusia Venezuela Bolivia Iran Cuba Nicaragua y la nueva alianza del mal

por goal

EL MUNDO

14263492287025La historia se repite. A la vez que Estados Unidos y Cuba fraguan a la carrera el deshielo para validar el esperado abrazo en la Cumbre de las Américas, Washington y Caracas arman otra Guerra Fría.

Por: GINA MONTANER

Desde que el presidente Obama anunció las sanciones al Gobierno de Nicolás Maduro y declaró que Venezuela constituye una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, el régimen chavista no ha perdido tiempo en proclamar que la «invasión yanqui» es inminente. Tanto, que Maduro preparó a la nación para hacer ejercicios militares como clara señal a la «bota» imperialista de que están listos para el combate.

Pero para que una Guerra Fría sea como Dios manda, el Kremlin tiene que tomar cartas en el asunto. Sucedió en la década de los sesenta, cuando Kruschev se dejó enredar por Fidel Castro, en aquel entonces bastante más ansioso que la ex Unión Soviética por apretar el botón rojo que habría causado un holocausto nuclear. Ahora Vladimir Putin se suma a este revival siguiendo la lógica de Kruschev, en aquel momento rodeado de bases militares estadounidenses en Europa y resuelto a dar la batalla en el patio de su archienemigo. Hoy, con las sanciones impuestas a Rusia y el apoyo de la administración Obama a Ucrania, el mandatario ruso ve en Venezuela, Cuba o Nicaragua terrenos fértiles para aumentar su influencia en la Región. De ahí su oferta de hacer desfilar la armada rusa junto al ejército bolivariano mientras sus buques de guerra fondean en aguas venezolanas.

El propio jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el comandante John Kelly, acaba de advertir en una audiencia del Senado que Venezuela vive una situación muy volátil, a lo que hay que añadir la preocupación del Pentágono por los desplazamientos de navíos o bombardeos rusos. Por otra parte, Kelly matizó que dichos movimientos militares son más una molestia que una verdadera amenaza. Mientras Maduro busca aliados en Daniel Ortega, quien le ha brindado todo su apoyo con un acto de masas en Managua, en los Castro (que se saben a pie juntillas el guión a seguir) y en Putin (la Guerra Fría es un menage a trois), también le tiende puentes a la Casa Blanca «para que avancemos juntos en diálogos francos y se subsane este grave problema que se ha crecido.» El gobernante venezolano insiste en que es una «locura» plantear que su país representa una amenaza para Estados Unidos, y de algún modo el general Kelly le da la razón al resaltar la visión que hasta hace poco tenía la administración Obama: un fastidio pero no un peligro como el que podría representar Irán para la seguridad global y de los estadounidenses.

Acaso el problema del mensaje de Obama, fundamentado en la violación de los derechos humanos en Venezuela, es la omisión de elementos desestabilizadores en el país sudamericano que desde hace tiempo le preocupan a su gobierno: los narco generales que cooperan con el tráfico de drogas que manejan las FARC colombianas y las estrechas relaciones del chavismo con Irán, cuya presencia en Venezuela sirve de plataforma en toda la Región. A su regreso de Teherán en enero de este año Maduro dijo «Al igual que él (Chávez), reconocemos a Irán como nuestra casa». Venezuela y Rusia podrán sacar sus tanques, empeñados en enseñarles la garras al eterno adversario. Ya lo hizo Cuba en su día y al final la única invasión real será la de los turistas «yanquis». Pero ahora toca jugar a la guerra y ya se sabe que Putin se apunta a cualquier bombardeo.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

febrero 1, 2015

El FBI investiga la conexión entre Hizbolá y el narcoestado venezolano

por bajurtov
hizbola--644x400
Nasr al-Dine

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos ha puesto en su lista de terroristas buscados a Ghazi Nasr al-Dine (también escrito como Nassereddine), un libanés-venezolano vinculado conHizbolá y que ha colaborado en el tráfico de droga con el paraestatal cártel de los Soles a través de Tareck el Aissami, exministro de Interior y ahora gobernador de Aragua.

Después de que el lunes llegara a EE.UU. el exjefe de seguridad deDiosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional venezolana, para testificar en una posible causa contra ese dirigente chavista como capo del narcotráfico, el FBI colocó el jueves en su lista de personas buscadas a Nasr al-Dine, cerrando aún más el cerco sobre el cártel de los Soles.

read more »

Etiquetas:
enero 28, 2015

Impulsan nuevas medidas de prueba en la causa Nisman

por goal

mdz online

54c30614e4972_565_319!La jueza Palmaghini dispuso que la fiscal Fein siguiera investigando, pero le propuso una serie de medidas de investigación, que también incluyen la identificación de llamadas entrantes y salientes desde el aparato de telefonía fija del departamento de Nisman.

La fiscal Viviana Fein recibió hoy un sumario con propuestas de investigación por parte de la jueza Fabiana Palmaghini sobre la propiedad del departamento de Puerto Madero y de la camioneta que usaba el difunto fiscal Alberto Nisman.

La jueza devolvió el expediente que la fiscal le había enviado después de imputar al empleado de la UFI Amia Diego Lagomarsino por la entrega del arma con que murió Nisman y con el pedido de la Asociación de Fiscales para ser tenido como querellado.

Palmaghini dispuso que la fiscal Fein siguiera investigando, pero le propuso una serie de medidas de investigación, que también incluyen la identificación de llamadas entrantes y salientes desde el aparato de telefonía fija del departamento de Nisman.

Además, apuntó a profundizar la condición en que tanto Nisman cuanto Lagomarsino poseían sus respectivas armas, y para ello reclamó informes con puntos específicos al RENAR.

Respecto del ingreso y egreso de Lagomarsino al edificio el día previo a la muerte de Nisman, el listado de medidas apunta a establecer «los motivos por los cuales podría existir informacion errónea».

Hasta ahora, existen dudas sobre en qué momento Lagomarsino abandonó definitivamente el departamento de Le Park, después de llevar el arma utilizada en la muerte de Nisman.

Las medidas sugeridas pueden ser tomadas o rechazadas por la fiscal Fein, quien tiene delegada la investigación de la muerte del fiscal de la causa AMIA.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

enero 28, 2015

Desertor del chavismo califica a Cabello como «jefe de cártel narco»

por goal

mdz online

Desertor Chavismo1

Se fue a Washington y lo denuncia por sus relaciones con el tráfico de drogas. El papel de Cuba y de las FARC.

Leamsy Salazar fue durante casi 10 años el jefe de seguridad y asistente personal del ex presidente venezolano Hugo Chávez y, tras la muerte del líder bolivariano, sus servicios fueron requeridos por Diosdado Cabello, número dos del chavismo y hombre fuerte dentro del entramado político venezolano.

De acuerdo con lo que publica el diario ABC de España, Salazar llegó este lunes a Washington en calidad de testigo protegido para declarar en la causa que vincula a Cabello con el narcotráfico.

Desertor Chavismo2

Desertor del Chavismo

Hasta diciembre, se desempeñó como jefe de seguridad del presidente de la Asamblea Nacional y también fue su asistente personal. Miembro de la Casa Militar, encargada de la custodia presidencial, Salazar es el militar activo de mayor rango (capitán de corbeta, equiparable a comandante) que rompe con el chavismo para acusar formalmente en los Estados Unidos de prácticas delictivas a las altas jerarquías del país, en especial la relacionada con el tráfico de drogas.

Desertor de Chavismo3

El mismo periódico agrega que, de acuerdo con fuentes cercanas a la investigación abierta por la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York, Salazar denuncia que el presidente de la Asamblea Nacional es el cabecilla del Cártel de los Soles.

El ex custodio también vincula a Cuba en la protección y asistencia de algunas rutas de narcotráfico que parten de Venezuela y se dirigen a los EEUU.

El Cártel de los Soles, compuesto básicamente por militares (su nombre viene del emblema que el uniforme venezolano pone en los uniformes de los generales), tiene en Venezuela el monopolio del tráfico de drogas. Ésta es producida por la guerrilla colombiana de las FARC y llevada a sus puntos de destino en los Estados Unidos y Europa, básicamente por cárteles mexicanos.

Según el corresponsal de ABC en Washington, Emili Blasco, «Salazar vio a Cabello dar órdenes para la salida de lanchas con droga» y visitó lugares donde éste guarda «montañas de billetes de dólares».

En sus revelaciones, el mando de la Casa Militar implica a Tareck el Aissami, gobernador del estado Aragua y relacionado con redes islámicas; y a José David Cabello, superintendente del Seniat (agencia tributaria y aduanera) y ministro de Industria, que es hermano del presidente de la Asamblea Nacional.

José David Cabello sería el responsable de las finanzas del Cártel de los Soles. Salazar señala como instancia para el lavado de dinero a la petrolera nacional, PDVSA, cuyo presidente entre 2004 y 2014, Rafael Ramírez, fue nombrado en diciembre embajador ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Las últimas cifras internacionales indican que por Venezuela pasan cinco toneladas semanales de estupefacientes y que el 90% de la droga producida por Colombia pasa por territorio venezolano.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

diciembre 13, 2014

Lo que América Latina puede aprender de Israel

por edwin2295

Bandera de Israel.

Por: Carlos Alberto Montaner 

Hace unos meses, con motivo del sesenta aniversario de la creación del Estado de Israel, escribí y divulgué en varios diarios un artículo titulado “El tigre semita”. La afirmación básica, sustentada por varios datos elocuentes, era muy clara: la experiencia social y política más exitosa del siglo XX ha sido el nacimiento y posterior desarrollo del Estado de Israel, acontecimiento ocurrido en medio de las mayores vicisitudes concebibles. Se hablaba de los tigres de Asia (Hong-Kong, Corea del Sur, Taiwán y Singapur), y hasta del tigre celta, Irlanda, pero nadie mencionaba el sorprendente caso de Israel.

read more »