Archive for ‘Argentina’

mayo 25, 2016

Memorándum con Irán: validan prueba contra Timerman

por goal

Política Exterior. La sala II de la Cámara Federal convalidó una grabación en la que el ex canciller admitía la culpabilidad de los iraníes en el atentado a la AMIA.

Timerman-Casa-Rosada-Federico-Lopez

El ex canciller Timerman, en un acto en la Casa Rosada en octubre pasado. Foto: Federico Lopez.

La sala II de la Cámara Federal penal porteña convalidó hoy como prueba una grabación en la que el ex canciller Héctor Timerman admitía la culpabilidad de ciudadanos iraníes en el atentado de 1994 contra la AMIA.

POR: Lucio Fernández Moores 

La defensa de Timerman había pedido invalidar esa grabación, que ahora podría servir, incluso, para reabrir la denuncia que hiciera el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de aparecer muerto de un balazo en su departamento, según dijeron fuentes judiciales.

Con el voto de los jueces Martín Irurzun y Horacio Cattani, y la disidencia del tercer miembro del tribunal, Eduardo Farah, la Cámara Federal recordó que «la desestimación y el archivo de las actuaciones no causan estado, pues aquellas pueden reactivarse cuando -como en el caso- existen elementos o alegaciones no valoradas anteriormente».

«De ahí que la desestimación de la denuncia por encubrimiento oportunamente realizada por el Dr. Alberto Nisman, dispuesta por el titular del Juzgado Federal Nro 3 en la citada causa no constituye motivo que conduzca a invalidar todo lo actuado en la presente», añadieron Irurzun y Cattani en referencia al juez Daniel Rafecas, que había archivado la presentación de Nisman por inexistencia de delito.

La decisión de los camaristas fue tomada en una causa a cargo del juez Claudio Bonadio que investiga las denuncias formuladas por dos particulares contra Timerman por «traición a la patria» a raíz de la difusión pública de dos diálogos telefónicos que había mantenido con el entonces titular de la AMIA, Guillermo Borger, y el vicepresidente segundo de la AMIA, José Scaliter.

Allí Timerman reconoció implícitamente la responsabilidad iraní en el atentado terroristas de 1994. Fue cuando se discutía el Memorándum de Entendimiento con ese país en torno a la causa penal por el atentado y los dirigentes de la comunidad judía le decían al entonces canciller que con Irán no se podía negociar.

«Si fuera otro, no hubiera puesto la bomba. Entonces volvemos a lo mismo. ¿Tenés otro para negociar?», le dijo Timerman a Borger según el diálogo telefónico reproducido en un libro del periodista Daniel Santoro («Nisman debe morir») y difundido por Radio Mitre en diciembre pasado.

«Hace 18 años que pusieron la bomba. Vos no me decís con quién negociar. Qué vivo que sos. ¿Con quién querés que negocie entonces?», sostuvo Timerman en el otro diálogo con Scaliter por el mismo tema y para la misma época.

La defensa del ex canciller había pedido invalidar esta prueba por cuanto se trataría de una escucha telefónica ilegal y además habían solicitado que se anulara todo lo actuado a raíz de ese origen ilícito y porque lo denunciado por el abogado José Luis Magioncalda y el ciudadano Santiago Dupuy de Lome ya había sido desestimado por el juez Rafecas al archivar la denuncia de Nisman.

CLARINSilueta zorrete transparente-pequeña

abril 10, 2016

Sabsay: “Casanello es un encubridor y cometió prejuzgamiento hablando de CFK”

por goal

El constitucionalista Daniel Sabsay entrevistado por OPI no se guardó nada en relación con la situación de la ex presidenta Cristina Fernández y la actitud de algunos jueces de su entorno.

casanello

Particularmente, sobre los dichos del juez federal Sebastián Casanello exculpando a la ex presidenta por su vinculación con la “ruta del dinero K” que investiga acciones de lavado, Sabsay no dudó en reconocer que hay un prejuzgamiento que amerita una intervención directa del Consejo de la Magistratura.

OPI Santa Cruz entrevistó al reconocido constitucionalista Daniel Sabsay, a la luz de los dichos del juez federal Sebastián Casanello, quien en varios programas de televisión y radio, se refirió al vídeo de “la rosadita” donde Martín Báez y otros actores en la mira de la justicia, están contando millones de dólares. En su inédita salida a los medios públicos, el magistrado dijo expresamente “Cristina Fernández no está involucrada en este proceso. Nosotros investigamos lavado de dinero con origen delictivo”, especuló el magistrado.

A raíz de ello le preguntamos a Sabsay si acaso el Juez Casanello había incurrido en una grave falta, al dar por sentado que al ex presidente ya estaba exculpada, antes de terminar la investigación y el constitucionalista señaló “Por supuesto que es un prejuzgamiento de acá a la China. Es un prejuzgamiento porque él es un cómplice – dijo Sabsay y agregó sobre Casanello – este tipo es un encubridor. Él (Casanello) es de la Cámpora y tiene el secretario que también es de ese partido. Es vergonzoso, toda esa gente hay que echarla para limpiar la justicia”, aseguró el abogado

Sobre lo dicho por Casanello, despegando a Cristina Fernández de cualquier responsabilidad y/o vinculación con el lavado de dinero, dijo de manera contundente “A esta altura ya tendría que haber actuado el Consejo de la Magistratura. Directamente crear un Jury de enjuiciamiento para juzgarlo, porque es una cosa tan obvia, tan grotesca, que solamente con ver la lentitud con la cual lleva la causa, es una vergüenza para la propia justicia argentina y para los jueces federales que hay muchos y muy buenos”, remarcó y dijo estar convencido “No tengo dudas que si no se limpia la justicia no hay forma de que estos casos se aclaren; ya que hay mucha complicidad de parte de jueces que tapan todo”.

Más adelante opinó, con la autoridad que lo precede “Haber dicho eso, sin siquiera terminar con la investigación, es un prejuzgamiento total y además es más vergonzoso que con todo lo que vimos filmado de Báez y Cia, el tipo (NdR: Casanello) se prepare para indagarlo dentro de un mes. Es un disparate, no sostiene la mínima critica dijo Sabsay.

Casanello 2

Sabsay, evidentemente opuesto a la acción del kirchnerismo en los 12 años de gobierno que ostentó Néstor y Cristina, cargó sobre Casanello a quien dijo no tenerle ningún respeto como profesional de la justicia y afirmó que al juez siempre estuvo condicionado por el kirchnerismo “Es obvio que al tipo (NdR: Casanello) lo tienen agarrado por todos lados, sino no podría hacer una cosa así”. Sin que se encuentre una explicación sobre el motivo por el cual el magistrado sigue en funciones, expresó “no se que es lo que sostiene a Casanello ahí – expuso como duda Sabsay y agregó – pero tengo la sensación de que de parte del gobierno actual, del presidente Mauricio Macri, va dejando que se vayan pudriendo solas las cosas. Hasta ahora le va saliendo muy bien, porque creo que (Cristina) Fernández está escondida en su cueva y debe estar horrorizada; de no ser así, no se entiende el discurso contemporizador del de “la play móvil” (NdR: Máximo Kirchner)”, dijo Sabsay refiriéndose al discurso que hizo el diputado Máximo Kirchner en Cámara de Diptuados, durante el voto para el endeudamiento, donde mostró un perfil menos “militante” y reaccionario, que el de otras oportunidades donde hizo declaraciones.

El constitucionalista dijo no tener dudas que CFK va a ser juzgada y condenada por la cantidad de elementos que dan cuenta de su responsabilidad en delitos como el lavado de dinerola van a juzgar, seguro y no es cuestión de mucho tiempo pronosticó y marcó un paralelo con el proceso anticorrupción que se desató en Brasil “Por eso, aseguró Sabsay, están aterrorizados con lo de Lula, porque todo es tan parecido…”

Finalmente Sabsay volvió sobre el caso particular del juez Casanello y esta salida a los medios que sorprendió a todos, dado que hasta ahora se había mantenido con muy bajo perfil y nunca se había referido a la marcha de la causa y muchos menos a las posibles vinculaciones de la ex presidenta “A Casanello lo hacen hablar, lo mandan a hablar – opinó el constitucionalista con total convicción – lo tienen agarrado; el tipo está muerto de miedo. A muchos de estos (jueces) les han dado los cargos con una renuncia en blanco en manos. A muchos se las aplicaron, con éste no pudieron, porque se fueron antes y ellos no creían que iban a dejar el poder” y concluyó a modo de opinión “Estos jueces son absolutamente endebles, después de eso, son marionetas; no actúan si no los mandan. (Agencia OPI Santa Cruz)

OPI SANTA CRUZSilueta zorrete transparente-pequeña

febrero 13, 2016

AMIA/Encubrimiento. El ex policía bonaerense Barreda dio a entender que podría haber evitado el atentado

por franny

37830

El ex subinspector de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Diego Barreda dio a entender ayer, jueves, en la vigésima audiencia del juicio oral y público por encubrimiento de autores o cómplices del ataque a la AMIA, que si no hubiese nacido su tercer hijo el día de la venta o entrega de la camioneta Trafic, podría haber evitado “el atentado más aberrante de la historia argentina”.

El testigo contó que hacia julio de 1994 sabía que Carlos Alberto Telleldín estaba comercializando vehículos adulterados y que si bien su casa estaba en jurisdicción de su dependencia, la Brigada de San Martín, no podía actuar por su relación personal con él y porque era un informante policial, así que le pasó el dato a su amigo y colega Mario Bareiro que revistaba en Vicente López; no obstante lo cual, hacía un releva miento de la actividad del primero y ese domingo 10 pensaba ir a verificar si el rodado todavía estaba allí.

“Casi me cruzo con el terrorista y todo pudo haber sido diferente”, afirmó.

Previamente, Barreda explicó que conoció a Telleldín en 1988 porque eran vecinos y, además, éste regenteaba boliches y “saunas”.

Pero pasaron otras cosas en 1994: en su momento, el último poseedor conocido del coche-bomba denunció que el 14 de julio logró evadir un intento de detención por parte de efectivos de la Brigada de Vicente López, quienes por la noche fueron a su casa y arrestaron a su amigo Hugo Pérez por averiguación de antecedentes, con el propósito de que él pagara una coima por su liberación.

Sin saber de su involucramiento, “me pidió que intercediera para saber por qué lo investigaban, pero no podía hacerlo, así que le recomendé al abogado (Juan Alberto) Bottegal”, afirmó hoy el ex policía.

Según Telleldín, Pérez quedó libre después de que le transfiriera un barco al letrado, que habría estado confabulado con los uniformados.

Barreda no pudo referirse más a estos hechos porque sigue imputado como coautor de asociación ilícita, secuestros extorsivos y extorsión en contra de ambos, dado que la causa permanece abierta por una disputa de competencia entre dos jueces.

Pero sí pudo relatar que el 26 de julio de ese mismo año, la concubina del último poseedor conocido del coche-bomba, Ana María Boragni -también imputada en este juicio- lo llamó para pedirle ayuda porque notaba mucho movimiento cerca de su casa y le contó que su pareja se había ido en avión hacia la Triple Frontera porque intuía que le había vendido la Trafic que explotó en la AMIA a un extranjero.

Fue con Bareiro, hablaron con ella y al salir fueron interceptados por una comisión del Departamento de Protección del Orden Constitucional (POC) de la Policía Federal y la entonces Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE); tras identificarse como efectivos bonaerenses, les contaron que esperaban la orden de allanamiento del destituido juez Juan José Galeano y ellos se ofrecieron a convencer a la mujer de que los dejara entrar, tal como lo lograron.

En el domicilio quedó un “grupo de trabajo” integrado por ellos dos y otros tantos efectivos de cada organismo, a la espera de que Telleldín se comunicara; una vez que ello ocurrió, Barreda dijo haber hablado con él dos o tres veces, durante diez o quince minutos, para convencerlo de que no se fuera del país y se entregara si era inocente porque no era lo mismo ir preso por adulterar vehículos que por un atentado terrorista.

Pasadas unas cinco horas, los seis fueron al Aeroparque, lo reconocieron en el sector de la Policía Aeronáutica y tras su detención, declararon en el POC.

“Meses después, con Bareiro fuimos convocados por la Policía de la Provincia de Buenos Aires para trabajar con (el hoy exiliado espía) Antonio Stiuso, con conocimiento de Galeano; nos pidió que nos ‘pegáramos’ a Boragni y Eduardo Telleldín, su hermano, para saber a quién le dieron la Trafic y conseguir agendas, pero nada nuevo obtuvimos en casi tres meses”, admitió.

“Al poco tiempo me iniciaron un sumario administrativo y la misma relación con Telleldín que usaron para investigarlo, les sirvió para exonerarme, en septiembre u octubre de 1995”, se quejó Barreda.

Fue detenido el 12 de julio de 1996 y al día siguiente lo llevaron al Juzgado Federal N° 9, donde se negó a declarar, pero enseguida entró Galeano y le anticipó -delante de al menos uno de los fiscales, secretarios y demás personal- que según lo que dijera le imputaría delitos comunes o el atentado, así que pese a no tener el asesoramiento de un abogado defensor, cambió de opinión porque no podía permanecer callado ante una acusación por “la muerte de 86 personas”, relató en referencia al número de víctimas que por entonces se creía que hubo y no una menos, como es en realidad.

El testigo estuvo preso 5 años y 8 meses, en diferentes destinos, y en febrero o marzo de 1997, cuando se encontraba en el Departamento Central de la Policía Federal lo visitó dos o tres veces el comisario inspector Luis Vicat, quien estaba a cargo de un Área Especial de la Bonaerense, invocó al entonces gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde, y alegó seguir instrucciones de Galeano.

El funcionario, hoy imputado por estos hechos, “me dijo que tenía que colaborar porque sabía más y que los candados de la penitenciaría estaban abiertos”, lo cual tomó como una amenaza; en otro encuentro “me ofreció mejorar mi situación procesal, beneficios económicos -2.000 ó 3.000 dólares por mes-, un cambio de identidad y salir del país si modificaba mi indagatoria y declaraba que había visto a Ribelli en una Trafic blanca, lo cual era falso porque recién lo conocí al día siguiente de mi detención, en la Alcaldía de Tribunales”, especificó.

Esto lo denunció -“no sé si no fui el primero en hacerlo”- en la prensa y en una carta remitida al entonces secretario de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Brown, pero no penalmente, “atemorizado por lo que estaba pasando”, se justificó Barreda.

Por otra parte, “Román Lejtman y Raúl Kollmann fueron partícipes periodísticos de armar todo esto porque publicaban toda la historia que surgió del juzgado; después me enteré que el primero tenía una relación con Galeano” que no especificó, aseguró el querellante en uno de los fragmentos más resonantes de su testimonio.

Hoy fue la última presencia de Elizabeth Gómez Alcorta, quien había quedado al frente de la querella de la Unidad AMIA del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos hasta esta jornada, tal como lo había adelantado en su carta de renuncia.

Fue acompañada por su futura reemplazante, Mariana Stilman, designada por el nuevo titular del organismo, el ex senador radical Mario Cimadevilla, tras la dimisión o despido de la mayoría de los integrantes de esa parte.

La semana que viene declararán los ex policías bonaerenses Oscar Bacigalupo y Argentino Lasala.

ITONGADOL

diciembre 16, 2015

Fiscal argentino pide reabrir el caso Nisman

por goal

Fiscal argentino pide reabrir el caso Nisman

NISMAN

Alberto Nisman da una conferencia de prensa en Buenos Aires el 20 de mayo de 2009. (AFP Photo / Juan Mabromata)

Nuevos espacios vacíos del gobierno que tratan de Irán en la investigación del atentado a la AMIA, reactivan las sospechas de encubrimiento sobre Kirchner.

BUENOS AIRES, Argentina – Un fiscal federal ha pedido a un tribunal argentino reabrir la denuncia presentada por el fallecido fiscal especial Alberto Nisman que carga contra la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner porque encubrió el papel de Irán en el atentado a la AMIA, el centro judío en 1994. El fiscal, Raúl Plee, presentó una solicitud el lunes para reabrir el caso del Tribunal de Casación Penal Federal.

El lunes, justo después de que el nuevo gobierno anuló el pacto de Argentina con Irán para investigar conjuntamente el atentado a la AMIA, Plee pidió a los jueces para analizar la nueva información recopilada durante el caso sobre la inconstitucionalidad de la exposición de Irán con la mirada puesta en la reactivación de la teoría de Nisman que el pacto fue un intento de encubrir el papel de Irán en el atentado.

Según la agencia de noticias estatal Télam, Plee escribió en su petición de que durante las audiencias sobre la inconstitucionalidad del pacto, el Ministerio de Relaciones Exteriores presentó los documentos «secretos y confidenciales» que podrían considerarse útiles para reactivar la acusación de Nisman contra Kirchner, su ex canciller judío Héctor Timerman, y otros.

El fiscal pidió que los archivos secretos y confidenciales enviados al fiscal Gerardo Pollicita y el juez Daniel Rafecas. Pollici era el fiscal que se hizo cargo de la acusación de Nisman después de su muerte y lo presentó a la corte en febrero. Rafecas desestimó la acusación, diciendo que no podía ser sostenido por la evidencia.

Nisman fue encontrado muerto el 18 de enero, horas antes de que fuera a presentar sus denuncias ante el Congreso contra Kirchner, Timerman y otros. Ya sea que su muerte fue un asesinato o de disparo autoinfligido-aún no se ha determinado.

También el lunes, durante una ceremonia en la que tomó oficialmente el cargo, el nuevo presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas DAIA, Ariel Cohen Sabban, dijo que «deben aclararse» las circunstancias que rodearon la muerte de Nisman

«Exigimos una aclaración completa de este crimen, que está rodeado de dudas y sospechas sin respuesta», dijo en su primer discurso como presidente de la DAIA.

Cohen Sabban es el primer judío ortodoxo para encabezar la asociación judía argentino en sus 80 años de historia.

THE TIMES OF ISRAELPNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

octubre 22, 2015

Nueva marcha en apoyo a Israel en Argentina

por franny

ConIsraelyporla

JAI – Con Israel y por la paz invita el jueves 29 de octubre, a las 18 hs. frente a la Embajada Israel en Argentina a un acto de apoyo a Israel. Es muy importante contar con la presencia de todos aquellos que se oponen al terrorismo.

Ante las presentes circunstancias de violencia «palestina» que sufre la población israelí, queremos solicitar el apoyo de todos los amantes de la paz y los valores democráticos. Es por eso que los convocamos a sumarse a la marcha que se realizará en solidaridad con Israel y por la Paz. Para decir NO al Terrorismo y decir NO a la muerte de inocentes.

Marchas en Madrid, Roma y París tuvieron lugar con este objetivo. Ahora es el turno de que Buenos Aires exprese su apoyo al derecho a vivir en Paz.
La marcha tendrá lugar el jueves 29 de octubre a las 18 Hs. frente a la Embajada de Israel, Av. De Mayo 701, esquina Chacabuco.

octubre 19, 2015

Argentina emite órdenes de arresto contra sospechosos de atentado en embajada israelí

por goal

Argentina emite órdenes de arresto contra sospechosos de atentado en embajada israelí

Embajada-BsAs

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO – La Corte Suprema de Argentina emitió órdenes de arresto internacionales durante el fin de semana para dos operativos de Hezbolá – Hussein Muhammad Ibrahim Suliman y José Selan al-Ridah – que son sospechosos de haber participado en el atentado contra la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992.

Por Silvia Schnessel

Israel proporciona a Buenos Aires la inteligencia que relaciona a 2 operarios de Hezbolá con el atentado que mató a 29 personas, entre ellos diplomáticos israelíes.

La explosión de 1992 mató a 29 personas, entre ellas cuatro diplomáticos israelíes y cuatro empleados locales de la embajada. Cerca de 250 personas resultaron heridas, entre ellas 10 judíos e israelíes.

read more »

octubre 10, 2015

La Comunidad judía argentina exige a los estadounidense revelar el paradero del ex jefe del espionaje

por goal

La Comunidad judía argentina exige a los estadounidense revelar el paradero del ex jefe del espionaje

Alberto Nisman

Alberto Nisman. (Crédito de la foto: REUTERS)

Nisman fue encontrado muerto en su apartamento a principios de este año, sólo unas horas antes de que debió testificar ante el Congreso.

Por SAM SOKOL

La comunidad judía Argentina ha solicitado que los Estados Unidos revelen el paradero del ex jefe de espías de su país -. Que al parecer huyó a Miami en enero siguiente a la muerte a tiros del fiscal judío que investiga el atentado con coche bomba de 1994 del centro judío en Buenos Aires. Según un informe de la agencia de noticias Télam, los representantes de la Asociación Mutual Israelita Argentina entregaron en mano una carta al embajador estadounidense Noah Mamet, pidiendo que Washington a su vez facilite sobre la información relativa a Antonio «Jaime» Stiuso, quien es buscado para ser interrogado por el gobierno de su país.

read more »

agosto 20, 2015

Caso Nisman: «La investigación está hecha como el culo», dijo el abogado de Arroyo Salgado

por goal

Caso Nisman: «La investigación está hecha como el culo» dijo el abogado de Arroyo Salgado

Misterio-Alberto-Nisman-Puerto-Reuters_CLAIMA20150712_0040_28

Misterio. Alberto Nisman apareció muerto el 19 de enero en su departamento de Puerto Madero. A seis meses del hallazgo aún no se sabe qué pasó.

Así calificó Juan Pablo Vigliero la instrucción llevada adelante por la fiscal Fein. Ayer, denunció que la Prefectura espiaba a Nisman sin que el fiscal lo supiera.

El abogado de Sandra Arroyo Salgado y de las hijas de Alberto Nisman, dijeron hoy que la causa por la muerte del ex fiscal se instruyó “como el culo”.

Juan Pablo Vigliero había hecho ayer fuertes denuncias y hoy, sumó esta frase contundente sobre la investigación sobre la aún dudosa muerte del ex fiscal de la unidad AMIA.

Sin que nadie lo supiera, tres prefectos lo vigilaban en turnos de ocho horas.

Juan Pablo Vigliero afirmó que existía una “custodia paralela” sobre el fiscal en los alrededores de Le Parc. Cómo operan los “orejas de goma”.

read more »

agosto 8, 2015

Se abre juicio por el encubrimiento de los bombardeos del centro judío de Buenos Aires

por goal

Se abre juicio por el encubrimiento de los bombardeos del centro judío de Buenos Aires

Carlos Menem

BUENOS AIRES, Argentina (JTA) – El ex presidente de Argentina se encuentra entre 13 acusados ​​que han ido a juicio por soborno y obstaculizar la investigación sobre el mortal atentado contra el centro judío AMIA en Buenos Aires 1994.

Ex-presidente Carlos Menem no apareció en persona el jueves, el día de la apertura del juicio en un tribunal federal de Buenos Aires, por problemas de salud.

La investigación original no logró convencer a nadie después de un juicio de tres años que terminó en 2004. Sin embargo, el tribunal ordenó una ampliación de la investigación basada en una acusación de soborno contra el presidente del tribunal, Juan José Galeano, quien se encuentra entre los acusados ​​ahora.

«Nuestra expectativa para este ensayo es que el proceso puede arrojar algo de luz sobre el ataque, con el fin de saber más sobre él y para estar más cerca de sacar la verdad y la justicia», Julio Schlosser, presidente de la política judía DAIA, dijo a JTA . «Como en todo proceso judicial, confiamos en nuestro sistema judicial.»

Líder de la DAIA Rubén Beraja también es acusado por su participación en el presunto soborno, el fiscal Luciano Hazan dijo el jueves en la corte.

El juicio continuará todos los jueves. Con más de 140 testigos que han de declarar, se estima que dure más de un año.

Las acusaciones de soborno implican un pago de $ 400,000 para un mecánico de automóviles, Carlos Telledin, para testificar en contra de los agentes de policía. Además, Galeano está acusado de cancelar una investigación de Alberto Kanoore Edul, un pariente sirio de Menem, a petición del gobierno.

El 18 de julio 1994, el ataque a la sede de la AMIA, que tuvo lugar durante el primer mandato de Menem como presidente, dejó 85 muertos y 300 heridos.

En 2005, un jurado desestimó a Galeano y el caso fue trasladado al juez federal Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Alberto Nisman. Como resultado de la investigación liderada por Nisman, Argentina busca la extradición de siete iraníes por su presunta participación en el ataque. Nisman acusó la presidente de la Argentina actual, Cristina Fernández de Kirchner, y el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, que es judío, así como otros políticos de encubrir a los sospechosos iraníes en el caso.

Nisman fue encontrado muerto en su apartamento de Buenos Aires en enero; la causa de su muerte a tiros sigue siendo indeterminada.

JTA LEWIAH TELEGRAFIC AGENCY

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

julio 7, 2015

Kretina Fernandez designa juez kirchnerista para que legalice el pacto infame con Irán

por bajurtov

Memorándum con Irán: un juez cercano al kirchnerismo votará en lugar de Cabral

El presidente de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó que Claudio Marcelo Vázquez reemplazará al magistrado que fue desplazado de su cargo el 25 de junio, y que este lunes presentó una apelación para volver a trabajar en el cargo que ocupaba

Juan Carlos Gemignani, presidente de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, confirmó que el juez subrogante Claudio Marcelo Vázquez, actuará en remplazo de Luis María Cabral cuando el tribunal falle sobre la validez del Memorándum de Entendimiento con Irán sobre el atentado a la AMIA.
Así, la decisión queda en manos de Gemignani, la camarista Ana María Figueroa, y Vázquez, un abogado cercano al kirchnerismo que reemplaza a Cabral, removido hace menos de dos semanas por el Consejo de la Magistatura, según informan Clarín y La Nación.
junio 4, 2015

Argentina,campeón mundial de FIFA 2015 !

por bajurtov

jun 1, 2015

El finado vicepresidente de FIFA,el argentino Julio Grondona, provenía de una cloaca futbolística llamada Independiente de Avellaneda.La Justicia de EEUU lo acusa  post-mortem de haberse robado 12 millones de dólares en coimas.Solo recibió de ellos tres,ya que los nueve restantes que debía recibir los perdió al morir repentinamente.

julio_grondona

El escándalo de la FIFA ha puesto en primera línea de fuego a una decena de países de Latinoamérica y el Caribe. Hasta Uruguay, en una posición envidiable en el índice de corrupción de Transparencia, tiene su representante, con Eugenio Figueredo, en el equipo de altos cargos que tuvieron la mano más cerca de “la caja” que del balón.

read more »

mayo 25, 2015

EX-COMBATIENTES JUDÍOS TORTURADOS EN MALVINAS

por bajurtov

22/5/2015

GRAVE DENUNCIA ANTE LA OEA

»Por ser judío, me hicieron comer alimentos del piso mezclados con excremento humano»

SoldadosMalvinasKatz

Un grupo de Veteranos de Malvinas, que acusan a sus superiores de haber cometido gravísimos actos antisemitas durante el conflicto en el Atlántico Sur, llevará su caso ante la OEA ya que la Corte Suprema de Justicia de la Argentina declaró proscripta la causa.

read more »

mayo 18, 2015

Diputada opositora destapa la »olla podrida»del caso Nisman

por bajurtov

Según Carrió, la madre de Nisman escuchó a Berni llamar a Cristina Kirchner: «Presi, quédese tranquila, es un suicidio»

Sergio Farella

Por: Sergio Farella sfarella@infobae.com

En su declaración ante la fiscal Viviana Fein, la diputada nacional reveló las palabras que le oyó decir a Sara Garfunkel. Reiteró que fue un crimen orquestado por la inteligencia iraní

El 29 de enero el fallecido fiscal Alberto Nisman fue despedido por su familia y allegados en el cementerio de La Tablada. Entre los presentes estuvo la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió, quien le escuchó a Sara Garfunkel, madre del difunto, contar detalles sobre una llamativa comunicación que el secretario de Seguridad, Sergio Berni, tuvo en la escena del hecho.

read more »

mayo 18, 2015

A cuatro meses de la muerte de Nisman, aún no se sabe si se suicidó o lo mataron

por bajurtov

Día 18/05/2015 – 05.42h

La investigación sobre el fiscal argentino que había denunciado a Cristina Kirchner sigue sin arrojar certezas sobre el caso

A cuatro meses de la muerte de Nisman, aún no se sabe si se suicidó o lo mataron

A cuatro meses de la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman, ninguna voz oficial está aún en condiciones de dilucidar si se suicidó o fue asesinado. Hoy se cumplen exactamente 120 días desde aquel 18 de enero en el que Nisman fue hallado muerto de un disparo en la cabeza en su piso en Buenos Aires, pocos días después de haber imputado a la presidenta Cristina Kirchner por un supuesto «plan criminal» para encubrir a políticos iraníes acusados por el atentado terrorista contra la mutual judía AMIA en 1994, en el que murieron 85 ciudadanos argentinos.

read more »

mayo 5, 2015

Penarán con multas y cárcel al piropo callejero,una tradición argentina.

por bajurtov

campana-acoso-verbal-efe.jpg -

Una campaña contra el acoso verbal. 

En Argentina, un país donde muere una mujer cada 30 horas por violencia de género, los legisladores de distintas tendencias piden sanciones para el acoso verbal callejero, el popular piropo, que con frecuencia es más una grosería que un halago.

read more »

abril 27, 2015

Nisman, 100 días y el misterio de la puerta mágica.

por goal

VISAVIS

puerta-Nisman-encontraron-peritos-abrio_CLAIMA20150426_0036_27

El martes, la muerte de Nisman cumple 100 días. El país que se conmocionó comienza a olvidarla. Hoy son las PASO en la Capital, mientras el volcán chileno cubre la Patagonia de cenizas y provoca cancelación de vuelos hasta en Buenos Aires, Cristina arregla ejercicios militares conjuntos con Putin y nos preparamos para tres Boca-River consecutivos.

Por Héctor Gambini

Noticias son noticias. La vida continúa. La conmoción pasa. Todo natural, salvo la esencia: un fiscal muerto tras denunciar a la Presidenta, a horas de argumentar su acusación en el Congreso. Hubo una marcha multitudinaria un mes después. Hay algo parecido a la indiferencia ahora. Si no hay un giro inesperado, habrá olvido muy pronto. Hoy se cumplen 3.140 días de la desaparición de Jorge Julio López, el albañil que denunció a sus secuestradores de la dictadura durante un juicio en La Plata. ¿Quién lo recuerda? Fue el 18 de septiembre de 2006, con Néstor Kirchner presidente. A los 100 días, los funcionarios declaraban que el caso era «difícil» porque las fuerzas de seguridad no habían actuado «coordinadamente». ¿Nos suena? De ahí para acá, la impunidad.

Esta semana oímos que la imagen del país fue dañada en el exterior por la denuncia de Nisman, que los candidatos del Gobierno califican de «bochorno». ¿Cuánto daña la imagen del país que no se pueda aclarar la incomprensible muerte del fiscal? Nadie aparece indignado por esta imagen. La que queda. Ningún funcionario dice que dejar la muerte del fiscal en el silencio o pedir la detención de su madre -como hizo el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández- sea un «bochorno». Cien días son un momento de inflexión. Esta semana, la fiscal y los peritos volvieron a la torre Le Parc para una «inspección ocular». Volvieron a mirar, cien días después, una escena del crimen donde caminaron 30 personas media hora después de descubierto el cuerpo. La fiscal Viviana Fein dio permiso para que se utilice luminol en la búsqueda de nuevas manchas de sangre, pero se opuso a que la búsqueda fuera más allá del baño. ¿Por qué? Porque «poseo la facultad de disponer la medida que considero ajustada y conveniente en pos del descubrimiento de la verdad», según escribió. Aunque parece esforzarse, la fiscal lidera una investigación pobre en resultados.

En cien días aún no sabemos -sus hijas no lo saben- si al fiscal lo mataron. La Presidenta dijo que no tenía pruebas pero tampoco dudas, y el gabinete se alineó sin pestañear. Pero nadie movió un dedo para acercar pruebas a una investigación dividida entre la fiscalía y la querella, que disputan cómo enfocar el caso sin mayores indicios concluyentes. Discuten qué salsa ponerle a los fideos que aún nadie amasó. La consecuencia más tangible de la muerte de Nisman es humo líquido. El Ministerio de Seguridad de la Nación creó una comisión para elaborar un protocolo para custodios. Que quede por escrito lo que tienen que hacer si están ante otro caso Nisman. Allí figura, por ejemplo, que una comisión especial (otra, no la que trabaja justo esta semana sobre este borrador) tiene que hacer un «análisis de riesgo de seguridad en base a las dificultades y al cargo» del custodiado. Entonces habrá dos autos y vigilancia a la familia y a la vivienda en caso de «riesgo alto»; acompañamiento con hasta tres hombres en situación de «riesgo medio» y sólo un chofer escolta si se tratara de un «riesgo bajo».

También se establece una «cadena de comunicación» para que quede por escrito cómo y a quién avisar en cada caso. Y se prohíbe expresamente que los agentes presten servicios ajenos a la seguridad, como ir a comprar comida, llevar paquetes o alcanzar los chicos del custodiado al colegio o a su mujer al shopping. ¿No estaba eso escrito en ningún lado? No. El caso Nisman sirve para poner obviedades en un papel, para que con el próximo Nisman nadie pueda decir que no sabía lo que tenía que hacer porque no estaba escrito. Parece una medida para cuidar a los custodios, más que a los custodiados.Los custodios de Nisman volvieron esta semana a la fiscalía de Fein, que los llamó de nuevo para volver a oír sus contradicciones. Entre las preguntas que se contienen entre sí, unas dentro de otras, como mamushkas rusas, podríamos aislar una. ¿Estuvo Nisman pidiendo un arma el fin de semana en que murió? Nos dijeron que sí, que se la pidió tanto al jefe de sus custodios, Rubén Benítez, como a quien finalmente se la prestó, su empleado Diego Lagomarsino. ¿Y cómo lo sabemos? Porque nos lo dijeron Benítez y Lagomarsino. Ellos instalaron un escenario -tal vez real, tal vez no- de un Nisman averiguando por armas horas antes de aparecer muerto con un arma al lado.

Lagomarsino fue a llevarle el arma a Nisman subiendo en el ascensor con otro de los custodios, que presuntamente iba a buscar un paquete. Lagomarsino dijo, además, que Nisman siempre mencionaba a Benítez, el otro hombre que dice que Nisman le preguntó por armas. Y que el fiscal hasta le pidió que le consiguiera una sin papeles, lo que en la jerga llaman «un perro». Benítez jura que eso fue así, aunque no lo declaró en el expediente. Después supimos que Nisman tenía un arma guardada en la baulera de la casa de su madre, donde iba con frecuencia. Una pistola 22, igual que la que le prestó Lagomarsino. ¿Debió el fiscal andar preguntando por armas a su custodio y a su empleado teniendo una para usar, o fue que no quiso o no pudo salir de su departamento ese fin de semana en que los custodios lo tuvieron tan cerca pero tan lejos? ¿Fue Nisman cuidadosamente descontrolado ese fin de semana?

Apenas tres de sus 10 custodios quedaron en sumario administrativo interno, un limbo que los presenta como echados para afuera de la Policía, pero que para adentro les permite seguir cobrando el sueldo y estar en una licencia justificada hasta esperar nuevo destino. Alguien puede estar así hasta dos años. Y puede ocurrir entonces que alguien que aparezca sancionado en realidad esté siendo protegido. O silenciado. Uno de ellos es Benítez. Los otros, Armando Niz y Luis Miño. Niz es quien encontró el cuerpo de Nisman luego de que la madre de la víctima le indicara que fuera al baño porque estaba la luz prendida y ella no se animaba. Curioso: estuvo buscando a Nisman todo el día junto a Miño, pero cuando el cerrajero abrió la puerta y entraron a ver qué pasaba sólo entró Niz.

Miño, que increíblemente se quedó abajo, no debía trabajar ese domingo. Dos días después lo operaban por un cáncer y debían sacarle un riñón, cosa que efectivamente ocurrió tras la muerte del fiscal. ¿Por qué estuvo él aquella tarde de extraños desconciertos, llamadas tardías, insólitos viajes a Núñez y cerrajero? ¿Por qué, a 48 horas de una operación delicadísima y programada, no fue reemplazado por otro policía? En cien días ni siquiera sabemos cómo estaba la puerta del baño cuando Nisman murió. Niz, el primer policía que entró al departamento, dijo que la vio «un poco entreabierta». La madre de Nisman cree recordar que estaba «cerrada», pero llamó a Niz cuando vio «luz en el interior del baño». Difícil que viera luz allí con la puerta cerrada. El médico de la prepaga que llegó antes que Berni dijo que estaba entreabierta y que asomó la cabeza para constatar la muerte; pero Berni, que entró después, dijo que apenas había una hendija por donde sólo entraba una mano con una cámara de fotos. Los peritos parecieron ver esta semana que, por ciertas manchas de sangre, la puerta debió estar cerrada cuando Nisman murió. ¿Quién la abrió, entonces, entre el disparo y la llegada de los primeros testigos? Cien días pueden hacer que una puerta se abra, se entorne, se entreabra un poco más, vuelva a entornarse y finalmente se cierre sola.

Un cúmulo de desatinos pueden volver a una puerta mágica.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

 

abril 21, 2015

La dirigencia judía «consternada» porque Kirchner la vinculó con los fondos buitre

por goal

LABOLSAHISPAVISTA

20150421111719697_argentina_justicia_eeuu_iran_atentados_deuda_0

La dirigencia de la colectividad judía de Argentina, la mayor de América Latina, manifestó el lunes su «consternación» porque la presidenta Cristina Kirchner se hizo eco de una denuncia que vinculó al fallecido fiscal Alberto Nisman y a organizaciones israelíes con los fondos buitre.

La mandataria reprodujo en las redes sociales -el domingo en español y el lunes en inglés- un extenso artículo de Jorge Elbaum, un exdirector ejecutivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).

En un comunicado de prensa, la DAIA rechazó el lunes la acusación y expresó «su consternación y preocupación respecto a imputaciones (…)». La principal organización política de la colectividad judía lamentó que la denuncia de Kirchner esté en una nota «plagada de falsedades y mentiras sobre supuestas confabulaciones internacionales».

Al hacerse eco del artículo, Kirchner denunció la existencia de «un modus operandi de carácter global, que no sólo lesiona severamente las soberanías nacionales sino que además genera operaciones políticas internacionales de cualquier tipo».

En la nota, Elbaum revela en detalle un supuesto vínculo entre Nisman, que investigaba el atentado contra la mutual judía AMIA que causó 85 muertos en 1994 y la dirigencia judía local con lobbistas estadounidenses y el fondo especulativo de Paul Singer, el NML Capital. Según Elbaum, Nisman mantuvo en 2013 una reunión con las autoridades de la comunidad judía argentina en la que criticó un acuerdo entre Argentina e Irán para tomar indagatorias en Teherán a los acusados iraníes por el ataque a la AMIA, que la república islámica se niega a extraditar.

Elbaum recordó que la primera reacción de la dirigencia judía había sido favorable al Memorándum de Entendimiento con Irán, pero luego cambió su posición y planteó su inconstitucionalidad, tema que aún está en manos de la justicia.

De acuerdo con el relato, Nisman presuntamente les dijo que «si es necesario, Paul Singer nos va a ayudar». Singer es el titular del Fondo NML Capital, que ganó un juicio en Nueva York que ordena a Argentina pagar unos 1.300 millones de dólares por la deuda en ‘default’.

Nisman apareció muerto con un disparo en la cabeza cuatro días después de haber denunciado a Kirchner y a su ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, por «encubrir» a los iraníes acusados por el mayor atentado ocurrido en Argentina.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

abril 20, 2015

Esta es la concejal de Kretina de Kirchner que maneja un prostíbulo en Buenos Aires

por bajurtov

Quién es Angelina Zapico, la concejal kirchnerista acusada de regentear un prostíbulo

Zapico participó de la creación del Consejo de la Mujer en San Antonio de Areco. La denunciaron por ser dueña de un prostíbulo.

La dirigente tiene a su cargo programas de distribución de viviendas en San Antonio de Areco. El presunto postíbulo porteño no es su único emprendimiento.Galería de imágenes y vídeo

read more »

abril 19, 2015

Se recrudece el conflicto político por las islas Malvinas

por goal

EL PAIS

1429299964_167567_1429300564_noticia_normal

El conflicto político entre el Reino Unido y Argentina por las Islas Malvinas se recrudece. El 2 de abril se cumplieron 33 años del inicio de una guerra entre la dictadura argentina agonizante y el Gobierno de Margaret Thatcher que dejó 649 muertos y 1.300 heridos, y la tensión crece desde ese día.

Argentina denuncia a las petroleras británicas que buscan crudo en las islas

POR: 

Después de varios gestos duros de ambos lados, Argentina ha decidido acudir a los tribunales con una denuncia penal para intentar impedir las exploraciones que cinco petroleras, tres de ellas británicas, están realizando para sacar crudo a unos 200 kilómetros de estas diminutas islas donde viven 3.000 personas y cuya economía está basada en el empleo público y las licencias de pesca en sus aguas.

El ministro argentino para las Malvinas, Daniel Filmus, viajó este viernes a Londres para dar más relevancia a esta denuncia contra las petroleras y ofrecer una conferencia en el centro Canning House sobre el asunto. Filmus no tenía previsto reunirse con ninguna autoridad británica, una muestra más de la gran tensión entre los dos países.

«He venido a Londres para denunciar las agresiones británicas y trasladar la situación a la opinión pública de este país. Nosotros solo nos estamos defendiendo, es Londres quien ha aumentado el gasto militar, ha promovido las exploraciones petroleras y ha hecho espionaje a Argentina», señala Filmus en conversación telefónica con EL PAÍS.

Argentina considera una provocación que anunciaran haber encontrado petróleo justo en el marco del aniversario de la guerra

El ministro se refiere en el último caso a las informaciones aportadas por el exanalista de la de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense Edward Snowden sobre un espionaje británico en Argentina. Pero sobre todo le indigna el aumento de gasto militar. «Es insostenible que el ministro de Defensa británico justifique en una supuesta amenaza argentina un aumento del gasto militar en Malvinas de 180 millones de libras en los próximos 10 años. Argentina no es una amenaza; desde que regresó la democracia en 1983 siempre hemos apostado por la vía diplomática para resolver este conflicto», explica Filmus, que cree que detrás de esta escalada están las elecciones británicas. También hay comicios en Argentina, aunque allí todos los partidos están absolutamente de acuerdo en esta reclamación.

El ministro de Exteriores británico, Philip Hammond, protestó por esta denuncia de Argentina en unas declaraciones a Sky news: «Es un ejemplo escandaloso de la intimidación y amenazas contra el derecho de los habitantes de las Islas Falkland para desarrollar sus recursos económicos. Argentina debe detener este tipo de comportamiento y comenzar a actuar como un miembro responsable de la comunidad internacional», aseguró.

Desde que regresó la democracia siempre hemos apostado por la vía diplomática para resolver este conflicto

Argentina considera una provocación el hecho de que tres compañías británicas, Premier Oil, Falkland Oil & Gas y Rockhopper, anunciaran que han encontrado petróleo precisamente en el marco del aniversario de la guerra por un territorio que Argentina reclama desde 1833. «No nos vamos a dejar arrastrar por ninguna provocación porque tenemos chapa, tenemos historia, tenemos política de convivencia y de diálogo, porque vamos a seguir reclamando en todos los foros internacionales», dijo la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, como respuesta en un discurso desde Ushuaia, la ciudad más al sur del planeta.

El Gobierno británico contestó llamando a la embajadora argentina en Londres para pedir explicaciones por el discurso de Fernández de Kirchner, que consideraba inaceptable, y el argentino respondió haciendo lo propio con el del Reino Unido en Buenos Aires.

El caso está ahora en manos de la justicia argentina. Filmus apela, además, a la resolución de Naciones Unidas que exige que no haya alteraciones del statu quo. Argentina cree que se podría producir un desastre medioambiental con estas extracciones petroleras.

Las ciudades argentinas están llenas de referentes a la reivindicación de las Malvinas. En todos los colegios los niños hacen dibujos relativos a estas islas, es frecuente encontrarlos en las entradas de las escuelas. Los aniversarios generan una gran efervescencia y es un asunto presente en el debate social.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

abril 12, 2015

Rafaél Bielsa: “Irán está mas cerca de tener la bomba atómica”

por Edwin2295
El ex canciller argentino publicó una columna para advertir que el acuerdo de los EEUU con el régimen de Hasan Rohani “no hace del mundo un lugar más seguro”
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, junto a su par iraní Mohammad Javad Zarif
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, junto a su par iraní Mohammad Javad Zarif Crédito: Reuters

“El hecho de que Irán objetivamente haya ganado tiempo hasta aquí, en complejísimas negociaciones acerca de la cantidad de centrifugadoras, el grado de enriquecimiento del uranio y la modalidad de las inspecciones internacionales, de las que participaron cerebros altamente calificados lo coloca más cerca y no más lejos de pasar a formar parte del reducido club de los tenedores de la bomba atómica“, advirtió Rafael Bielsa.

read more »

abril 11, 2015

Ex presidente sirio-argentino será juzgado por encubrimento en la causa AMIA

por bajurtov

Menem irá a juicio por el encubrimiento del ataque a AMIA

images
Ex-presidente Carlos Alberto Menem

Un tribunal argentino fijó para el próximo 6 de agosto el inicio del juicio oral y público contra el ex presidente Carlos Menem por presunto encubrimiento en la investigación del atentado contra el centro comunitario judío AMIA en 1994, en el que fueron asesinados 85 personas y sigue impune.

El Tribunal Oral Federal 2 de Buenos Aires estableció la realización de una audiencia preliminar el próximo 2 de julio, en la que se informará sobre cómo será el debate, en una resolución que fue difundida por el Centro de Información Judicial.

read more »

abril 7, 2015

El gobierno argentino desclasifica archivos secretos de la guerra de las Malvinas

por goal

Sin título

cristina-kirchner-malvinas--644x362

Cristina Fernández participó en un acto en memoria de los caídos en la guerra de las Malvinas, en Ushuaia (Argentina)

El Gobierno argentino oficializó este lunes la desclasificación de los archivos secretos de la guerra de las Malvinas a través de la publicación de un decreto presidencial en el Boletín Oficial.

La decisión fue anticipada por Cristina Fernández durante su discurso con motivo de la conmemoración del 33º aniversario del inicio del conflicto bélico

«Relévase de la clasificación de seguridad, establecida conforme a las disposiciones de la Ley N° 25.520 y su modificatoria, a toda aquella documentación, de carácter no público, vinculada al desarrollo del conflicto bélico del Atlántico Sur obrante en los archivos de las Fuerzas Armadas», indica la norma, firmada por la presidenta argentina,Cristina Fernández. El decreto otorga «un plazo de 30 días hábiles al Ministerio de Defensa para disponer a la consulta pública los registros» de los documentos conservados en los archivos de las Fuerzas Armadas.

Bajo soberanía del Reino Unido desde 1833

La decisión de desclasificar los documentos secretos fue anticipada por Fernández durante su discurso con motivo de la conmemoración del 33º aniversario del inicio del conflicto bélico. La guerra, en la que murieron 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos, concluyó en junio de 1982 con la rendición de las tropas argentinas ante las fuerzas enviadas por el Reino Unido. Las islas están bajo soberanía del Reino Unido desde 1833 y el Gobierno británico rechaza negociar al alegar que la decisión corresponde a los malvinenses, los cuales se pronunciaron en 2013 a favor de seguir siendo británicos en un referéndum no reconocido internacionalmente.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

abril 1, 2015

Antisemitismo en Argentina: Sindicalista peronista trata a ministro de economía judío de »rusito».

por bajurtov

Barrionuevo: «El ‘rusito’ Kicillof no tiene respuesta»

En diálogo con Radio Con Vos, el titular de la CGT Azul y Blanca adelantó “que vamos en camino a un nuevo paro por 36 horas el próximo 15 de abril”.

El viejo burócrata mafioso fascista y ex colaboracionista de la
dictadura militar,Luis Barrionuevo.

El titular de la CGT Azul y Blanca,Luis Barrionuevo, habló sobre el paro por 24 horas convocado por 22 gremios de transporte en el día de hoy del que dijo “es total”. A pesar del éxito de la convocatoria, el sindicalista es reticente a creer que el Gobierno nacional responda a los reclamos del sindicalismo acerca del impuesto a las Ganancias.

read more »

abril 1, 2015

El hijo de la presidenta argentina niega tener cuentas en Irán

por bajurtov

pic

Diputados opositores argentinos pidieron investigar si el hijo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es cotitular de cuentas secretas en el exterior, una acusación negada por Máximo Kirchner.

read more »

marzo 29, 2015

Denuncias cruzadas profundizan dudas sobre muerte de fiscal argentino Nisman

por goal

LABOLSAHISPAVISTA

20150328210200635_argentina_justicia_nisman_atentados_politica_0

La ex esposa del fiscal argentino Alberto Nisman y la fiscal que investiga su muerte se acusaron mutuamente este sábado de obstruir el esclarecimiento del deceso, en un nuevo capítulo de un caso complejo con incesantes derivaciones.

La jueza Sandra Arroyo Salgado, exesposa y madre de las dos hijas de Nisman, a quienes representa en la causa judicial, acusó a la fiscal Viviana Fein de empecinarse en la hipótesis del suicidio, mientras que ella sostiene que se trató de un homicidio. Fein «aferra todo su trabajo a probar que únicamente esto fue un suicidio», sostuvo la jueza en declaraciones a radio Mitre, e insistió en que la fiscal «dirige la investigación con un interés manifiesto en el resultado del proceso». Nisman, quien investigaba el atentado a la mutual judía AMIA en Buenos Aires en 1994 que causó 85 muertos y 300 heridos, murió el 18 de enero, cuatro días después de haber acusado a la presidenta Cristina Kirchner de encubrir a iraníes, una denuncia que ya fue desestimada por la justicia de primera y segunda instancia.

El fiscal fue hallado muerto la víspera de presentarse en el Congreso para explicar su denuncia contra Kirchner, el canciller Héctor Timerman y allegados al gobierno, a los que acusó de «confabular para encubrir» a ex altos funcionarios iraníes imputados por la voladura de la AMIA. Tras su muerte, la denuncia ya fue rechazada en primera y segunda instancia judicial por «inexistencia de delito», pero ese fallo puede ser apelado ante la Cámara de Casación.

– Un agravio –

En declaraciones a radio La Red, Fein aseguró que se sentía «muy agraviada» por los dichos de Arroyo Salgado y la cuestionó a su vez por haber pedido la suspensión de una junta médica prevista para el lunes con el fin de dirimir criterios entre los peritos. «Es una querella que no trabaja al lado de la fiscal», se quejó Fein y lamentó que «permanentemente haya un planteo» por parte de la querella.

20150328210200635_argentina_justicia_nisman_atentados_politica_1

Criticó además a la querella por «aseverar frente a una audiencia pública que fue un homicidio», cuando la causa sobre el deceso del fiscal todavía está «en plena tramitación». Desde que Nisman fue hallado muerto de un disparo en la cabeza en el baño de su apartamento, la fiscal investiga el hecho como suicidio, suicidio inducido u homicidio, y éste sigue caratulado como «muerte dudosa». Pero la jueza dio a conocer en rueda de prensa el 5 de marzo un informe de peritos de parte según el cual Nisman fue víctima de un homicidio. El único imputado en la causa es un colaborador del fiscal, el experto en informática Diego Lagomarsino, pero sólo por prestarle el arma de la que salió la bala que lo mató. Lagomarsino compartía además una cuenta bancaria en Estados Unidos con Nisman, en la que el informático – según declaró en el expediente – depositaba mensualmente la mitad de su sueldo de 40.000 pesos (4.500 dólares) que reintegraba al fiscal.

– Intimidación e imagen deteriorada –

Arroyo Salgado afirmó que viene sufriendo «actos intimidatorios», como desconocidos merodeando por su casa y que sacaron fotos. «Tuve que extremar las medidas de seguridad en mi casa, con fuerzas de seguridad y empresas privadas», explicó y contó que sus hijas, de 8 y 15 años, tienen «mucho miedo». La jueza acusó además a Fein de «contribuir a un circo de denostación de la imagen de Nisman», por la filtración de fotografías privadas del ex fiscal. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, volvió a cuestionar este sábado lo que llamó «inconductas» de Nisman por el supuesto manejo irregular de los fondos públicos en la fiscalía especial AMIA. La causa por el atentado a la AMIA también está envuelta en una maraña judicial y se espera el inicio de un demorado juicio por encubrimiento contra el ex presidente Carlos Menem (1989-1999), entre otros acusados.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

marzo 24, 2015

Congreso de EEUU analiza nexos entre Venezuela Argentina e Irán

por goal

Unidos por Israel con estrella español

193VenezuelaIran1

Irán, con ayuda de Venezuela, financió secretamente la campaña de la entonces candidata Cristina Kirchner, con la esperanza obtener a cambio acceso a los conocimientos que Argentina obtuvo durante el desarrollo de su programa nuclear y ayuda para encubrir la vinculación de Teherán con los ataques terroristas de la AMIA, dijo el miércoles un experto durante una audiencia del Congreso de Estados Unidos. 

El testimonio, que recoge las conclusiones de una investigación publicada el fin de semana por la revista brasileña Veja, también ilustró las estrechas vinculaciones entre el régimen bolivariano y el Hezbolá y la participación de altos dirigentes del chavismo en la creación de una red de narcotráfico utilizada para financiar a la organización terrorista proiraní. La audiencia sobre las actividades de Irán y el Hezbolá en América Latina -realizada conjuntamente por el subcomité del Medio Oriente y África del Norte y el subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes- analizó las investigaciones del fiscal argentino Alberto Nisman, quien fue encontrado muerto en enero horas antes de exponer sus denuncias ante el Congreso del país sudamericano.

Según los testimonios brindados en la audiencia del miércoles, Teherán ha sabido utilizar las débiles instituciones y la infraestructura de corrupción presentes en América Latina para extorsionar o sobornar a funcionarios a lo largo de la región. “Algunos [de los políticos] han sido extorsionados pero muchos otros han asumido el papel de cómplices y han traicionado a sus países para enriquecerse”, expresó Joseph Humire, director ejecutivo del Centro para una Sociedad Libre y Segura, en la audiencia presidida por la congresista republicana del sur de la Florida, Ileana Ros-Lehtinen.

Y existe evidencia que la presidenta argentina formó parte de la red.

“Veja reveló que en el 2007, Irán aportó donaciones en efectivo para la entonces candidata Cristina Fernández de Kirchner de Argentina a través de Venezuela”, expresó Humire en su testimonio. “A cambio, Teherán le pidió acceso a la inteligencia nuclear de Argentina y para que blanqueara a sus acusados en el ataque de la AMIA [Asociación Mutual Israelita Argentina]”, dijo Humire. Parte de esa relación quedó reflejada en el muy controversial memorando de entendimiento firmado entre Irán y Argentina, pero “como el doctor Nisman y ahora Veja han revelado, fue por la complicidad del régimen en la Casa Rosada que Irán consiguió posicionarse en Argentina”. Agentes del Hezbolá son los principales sospechosos del ataque terrorista con un coche bomba contra la sede de la AMIA en julio del 2004 que dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos. Ese atentado se produjo dos años después que otro coche bomba destruyera la embajada de Israel en Argentina, matando a 22 persones y provocando heridas a otras 242.

Esa complicidad entre Irán y Argentina se produjo bajo los auspicios del fallecido presidente Hugo Chávez, quien sirvió de enlace entre Teherán y Buenos Aires, según la investigación de Veja elaborada con base en las declaraciones de tres funcionarios de alto rango del gobierno de Chávez que están exiliados en Estados Unidos. Según el relato de los ex funcionarios, el ex presidente iraní Mahmud Ahmadineyad le pidió a Chávez que intercediera ante el gobierno de Néstor Kirchner para que Argentina “compartiera” su tecnología nuclear y dejase de investigar a los iraníes por el caso AMIA durante una visita a Caracas en el 2007. Según Veja, los $800,000 encontrados en el “caso del maletín”, que desató una gran polémica en Argentina y Estados Unidos, formaban parte de esos pagos regulares que Irán realizó a la campaña de Cristina Fernández de Kirchner.

Los chavistas entrevistados dijeron desconocer si Argentina entregó algún secreto militar a Irán, aunque aseguran que Teherán hacía pagos dos veces por mes en vuelos con escala en Caracas. Chávez también permitió que el Hezbolá convirtiera a Venezuela en un importante centro de operaciones. Según Humire, organizaciones criminales de Oriente Medio han penetrado diferentes niveles del chavismo con la ayuda de funcionarios venezolanos de ascendencia libia y siria que mantienen estrechos vínculos con el Hezbolah. Parte de la red de operaciones de la organización terrorista es manejada por el diplomático venezolano Ghazi Nasr al Din, quien en enero entró en la lista de terroristas del FBI y quien ya había sido incluido en la lista de sanciones del Departamento del Tesoro en el 2008, dijo Humire. Pero el grueso de las operaciones son encabezadas por el ex ministro de Relaciones Interiores y actual gobernador del estado Aragua, Tarek El Aissami, quien ha ayudado a canalizar fondos hacia Oriente Medio y trasladar “combatientes extranjeros” a América Latina, donde operan clandestinamente, dijo Humire. Muchos de los integrantes de esa red de operativos cuentan con documentos venezolanos otorgados bajo los oficios de El Aissami, explicó el experto.

En sus declaraciones iniciales en la audiencia de la cámara baja, la congresista Ros-Lehtinen advirtió que la Casa Blanca no le ha estado prestando suficiente atención a los movimientos de Irán y del Hezbolá en América Latina. “La admnistración de Obama ha fracasado en otorgar los recursos necesarios para evaluar realmente la amenaza que representan Irán y el Hezbolá, no solo en este hemisferio sino en todo el mundo”, dijo la congresista. Es un descuido que la Casa Blanca debe corregir debido a que “Irán y su apoderado Hezbolá buscan esquivar las sanciones [impuestas contra el país islámico], contrarrestar la influencia de Estados Unidos y hacer uso de las crecientes redes internacionales de crimen organizado para financiar sus actividades terroristas”, advirtió.

Fuente: El Nuevo Herald
PNG_zps1ed15660Zorrete - copia
marzo 22, 2015

Cuatro procesados por un ataque contra israelíes en la Patagonia

por goal

VISAVIS

Ataque en la patagonia contra judios

Un juez federal argentino ordenó el procesamiento de cuatro personas bajo la ley antidiscriminatoria, a raíz de un ataque contra turistas israelíes, en el hostal “Onda Azul”, de la localidad de Lago Puelo, en la provincia de Chubut, en enero pasado.

El juez federal de Esquel, Guido Otranto, acusó a cuatro personas vinculadas con el ataque que según subrayó estuvo motivado por el “odio religioso y hacia una nacionalidad”. A cada uno de los imputados se les trabó un embargo de bienes por aproximadamente 5.700 dólares y se les exigió reportarse una vez al mes ante la comisaría del pueblo hasta que comience el juicio. El magistrado también les prohibió acercarse a la hostería donde estuvieron alojados los turistas israelíes, que fueron atacados.

Una decena de turistas israelíes resultaron heridos, el 19 de enero pasado, en el Lago Puelo, en la turística región patagónica. Los turistas robados y golpeados en el ataque, fueron objeto también de insultos antisemitas y anti-israelíes.

“Vienen a robarnos la Patagonia”, clamaron los agresores, según se reportó. “Fuera judíos de mierda, fuera israelíes de mierda”.

El dueño de la hostería, donde estaban alojados los turistas, Yoav Pollak, es un israelí que vive en Argentina desde el 2003. Su establecimiento fue cerrado, durante una semana, tras el ataque.

Recientemente, aparecieron afiches anti-israelíes en Bariloche. Ubicada al pié de la cordillera de los Andes, la turística ciudad es un sitio popular entre los mochileros israelíes. Los carteles que rezaban “Boicot al turismo militar israelí”, estaban firmado por el Comité Comarcal de Solidaridad con el Pueblo Palestino. También circularon billetes de dos pesos sellados con la leyenda «Fuera Judíos de la Patagonia».

Fuente: Aurora

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

Fuente: Aurora

marzo 19, 2015

Parlamentarios argentinos recuerdan el antecedente de la AMIA y piden no pactar con Irán

por Edwin2295
Senadores y diputados enviaron una carta a los cancilleres de EEUU, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania para que tengan en cuenta la experiencia del atentado antes de acordar el plan nuclear persa
Crédito: NA
“En el marco del avance de las negociaciones entre su gobierno y la República Islámica de Irán con respecto a su programa nuclear, le pedimos encarecidamente que tome nota de nuestra experiencia con las manipulaciones diplomáticas del régimen iraní, así como del fuerte apoyo de éste al terrorismo contra nuestro país y la región”, se puede leer en la misiva, que fue enviada el 17 de marzo al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, al alemán Frank-Walter Steinmeier, al francés Laurent Fabius, al ruso Sergey Viktorovich Lavrov, al inglés Philip Hammond y al chino Wang Yi.
Es que por estos días, el grupo de los 5+1 (EEUU, Reino Unido, Alemania, Francia, Rusia y China) continúa con su maratón de reuniones para negociar las limitaciones al programa nuclear iraní y el levantamiento, a cambio, de las sanciones económicas de Occidente. Se trata avanzar en el acuerdo nuclear provisional de noviembre de 2013, que permitió a Irán acceder a unos 7.000 millones de dólares congelados por sanciones.
De llegar a un pacto, la liberación de los fondos bloqueados supondría una salvación para la maltratada economía iraní. Sus exportaciones de gas y petróleo, así como las inversiones del exterior, están restringidas por las sanciones y, a pesar de que las autoridades lo niegan, se estima que si Irán no llega a un arreglo diplomático su economía se colapsará dentro de poco tiempo.
Ante este panorama, los diputados Cornelia Schmidt Liermann (PRO), Patricia Bullrich (UNION PRO), Christian Gribaudo (PRO), Eduardo Cáceres (PRO), Silvia Majdalani (PRO), Alberto Asseff (UNIR) e Ivana Bianchi (PRO), el senador Diego Santilli (PRO), el secretario de RRII del PRO Diego Guelar y la Fundación Libertad y Progreso recordaron que el mismo régimen con el que se está negociando ahora está involucrado en los dos atentados terroristas más sangrientos de la historia de su país.

“Hasta el día de hoy, casi 21 años después, el gobierno de Irán se ha negado incluso a que los inculpados fuesen interrogados sobre el caso AMIA”, remarcan.

Además, ponen como ejemplo de “la manipulación diplomática” persa la firma del Memorándum de Entendimientoentre el régimen de Teherán y el gobierno de Cristina Kirchner.

En la carta recuerdan la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman sobre una presunta conspiración criminal para encubrir el papel de Irán en el ataque a la Asociación Mutual.

Y remarcan que las “reuniones secretas” entre el canciller argentino, Héctor Timmerman, y el entonces ministro de Relaciones Exteriores de Irán, el Sr. Ali Akbar Salehi (quien ahora dirige la Organización de Energía Atómica de aquel país y es uno de los negociadores nucleares principales en nombre de la República Islámica), se realizaron en paralelo a las negociaciones con el grupo liderado por EEUU.

También advierten de la existencia “una fuerte y clandestina red de agentes iraníes y sus apoderados que operan en Argentina y países limítrofes“, con especial hincapié en la “importante presencia de activos iraníes en naciones pertenecientes a la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), que incluye a Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador”.

Los congresistas, preocupados por la experiencia argentina con Irán, piden en su carta que se consideren las causas de la embajada de Israel y la AMIA y las pruebas del incremento de la red terrorista iraní en Latinoamérica “antes de avanzar con los acuerdos”.

Fuente: Infobae

marzo 14, 2015

Caso AMIA: ex-chavistas confirman la conspiración Irán- Kirchner denunciada por Nisman

por Edwin2295

La revista brasileña Veja publica testimonios que revelan el papel de Hugo Chávez en el acuerdo de impunidad sobre la investigación del atentado. Qué pidió Teherán y qué recibió el gobierno argentino a cambio

El semanario brasileño Veja informa este sábado que entrevistó por separado a tres ex funcionarios del gobierno de Venezuela, todos ellos “ex integrantes del gabinete de Hugo Chávez”, quienes aseguraron haber estado presentes cuando el fallecido caudillo bolivariano y el entonces presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, discutieron sobre el trabajo que estaba realizando el fiscal Alberto Nisman, a cargo de la investigación sobre el caso AMIA.

La mutual israelita de Buenos Aires fue atacada en 1994 por un coche bomba que dejó 85 muertos y el fiscal seguía la pista iraní, pero murió en enero de este año, poco después de denunciar a la presidente Cristina Kirchner por encubrir las responsabilidades del gobierno de Teherán en el atentado terrorista.

Según los ex funcionarios chavistas citados por Veja, “representantes del gobierno argentino recibieron grandes cantidades de dólares en especies. A cambio de dinero, dicen los chavistas disidentes, Irán pidió que la autoría del atentado fuese encubierta”.

Además, el acuerdo incluiría intercambio sobre tecnología nuclear: “Los argentinos también debían compartir con los iraníes su larga experiencia en reactores nucleares de agua pesada, un sistema antiguo, caro y complejo, pero que permite la obtención de plutonio a partir de uranio natural”, relata Veja.

Mahmud Ahmadinejad y Hugo Chávez, ex presidentes de Irán y Venezuela

La cumbre Chávez-Ahmadinejad se produjo en la mañana del 13 de enero de 2007 en el Palacio de Miraflores. Estaban los dos mandatarios, sus guardias de seguridad, y la primera plana del gobierno chavista. Poco antes del mediodía, cuando compartieron el almuerzo, los disidentes exiliados relatan que se produjo el siguiente diálogo:

Ahmadinejad: Es un asunto de vida o muerte. Preciso que intermedie con Argentina por una ayuda para el programa nuclear de mi país. Precisamos que Argentina comparta su conocimiento sobre tecnología nuclear. Sin la colaboración de este país, será imposible avanzar en nuestro programa.

Chávez: Muy rápidamente. Haré eso, compañero.

Ahmadinejad: No se preocupe por los gastos que requiera esta operación. Irán respaldará con todo el dinero que sea necesario para convencer a los argentinos. Tengo otra cuestión. Preciso que desaliente a la Argentina de insistir con Interpol para que capture a las autoridades de mi país.

Chávez: Me encargaré personalmente de eso.

Los chavistas disidentes que dialogaron con Veja desde Washington dijeron haber tenido participación directa en las gestiones ordenadas por Chávez para atender el pedido de impunidad de Ahmadinejad.

Los dos presidentes evaluaron que comprar títulos de la deuda argentina era una oportunidad para impulsar el acuerdo con el gobierno kirchnerista. Veja explica que el Tesoro de Venezuela compró 1.800 millones de dólares en esos bonos en 2007. A fines de 2008, Caracas poseía unos 6.000 millones en esos títulos. El negocio para Argentina fue “formidable”, asegura la revista brasileña: “Néstor y Cristina hicieron varios agradecimientos públicos a Chávez por esta operación financiera”, recuerda.

Guido Antonini Wilson, empresario venezolano detenido en Argentina cuando intentaba ingresar dinero


El papel de Antonini WilsonSegún las fuentes de la publicación brasileña, el gobierno argentino recibiría una buena cantidad de dólares por lo pactado. Uno de estos tres ex funcionarios venezolano contó que la famosa valija de Guido Antonini Wilson, con 800.000 dólares, provenía del régimen iraní y tenía como destino la campaña presidencial de Cristina Kirchner, y que Chávez sólo fue el intermediario. “El dinero era originario de Irán para la campaña de Cristina Kirchner”, manifestó a Veja.

Coincidentemente con la detención de Antonini Wilson, Chávez realizó 48 horas después una visita oficial a Buenos Aires. Uno de los ex miembros del gobierno de Chávez reveló cuando el caudillo bolivariano se enteré respondió con un improperio y preguntó quién había sido el “idiota” que coordinó la operación.

Por otro lado, la revista destaca que el pacto además incluyó secretos nucleares. Según los funcionarios chavistas, ahora radicados en los Estados Unidos, ellos no tenían información precisa de las negociaciones en torno a los temas nucleares y si finalmente se llegó a un acuerdo. Sin embargo, en otra de las revelaciones de la nota, aseguran que quien estaba al tanto del asunto era la por entonces ministra de Defensa argentina, Nilda Garré, hoy embajadora ante la OEA, en Washington.

No solo eso, de acuerdo a las fuentes de Veja, Garré (quien fue por unos meses embajadora de la Argentina en Caracas) habría mantenido un amorío con el propio Chávez. “Era algo en la línea de 50 sombras de Grey“, dijo otro de los ex funcionarios chavistas arrepentido.

“No puedo afirmar que el gobierno de la Argentina entregó secretos nucleares, pero sé que recibió mucho por medios legales (títulos de deuda) e ilegales (valijas de dinero) a cambio de algo muy valioso para los iraníes”, agregó la fuente.

Los vuelos “aeroterror”

El tráfico Caracas -Teherán se intensificó y se incluyó a Damasco, Siria, en las escalas. Los vuelos eran realizados por un Airbus A340 dos veces por mes y además de dinero trasladaba drogas, documentos y equipamientos, en viajes que la cúpula chavista apodó “aeroterror”.

“Cuando partía desde Caracas, la nave era cargada con cocaína. La droga era descargada en la capital de Siria, donde era redistribuida por Hezbollah, el grupo terrorista del Líbano. A la vuelta, el avión traía dinero en efectivo y terroristas buscados internacionalmente”, dice Veja.

Luego amplía: “Uno de los principales operadores de los vuelos Caracas-Teherán era el ministro del Interior de Venezuela, Tareck El Aissami, hoy gobernador del estado de Aragua. La DEA (agencia antidrogas de los Estados Unidos) tiene muchos testimonios que señalan al político como enlace entre las FARC (Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia) y Hezbollah. El Aissami tenía como representante en Siria al libanés Ghazi Nasr al-Din, que a finales de enero entró en la lista de más buscados del FBI. Su misión era producir y distribuir pasaportes venezolanos para ocultar la verdadera identidad de los terroristas que viajaban por el mundo. Entre esos terroristas estaba el clérigo Mohsen Rabbani, citado por Nisman como ejecutor del atentado a la AMIA. Con ese pasaporte, Rabbani viajó secretamente a Brasil al menos tres veces. Aun cuando los vuelos ‘aeroterror’ finalizaron en 2010, Venezuela siguió proporcionando documentos para encubrir a terroristas. Según el grupo de exiliados chavistas, hasta mayo de 2013 el gobierno de Caracar dio refugio al menos a 35 miembros de Hezbollah”.

Fuente: Infobae

marzo 13, 2015

Para los peritos de la familia Nisman estaba de rodillas al recibir el tiro

por goal

LANACION

la-muerte-de-alberto-nisman-2015693w645

El trabajo de los especialistas designados por la querella afirma que hubo un atacante detrás del fiscal y que en el baño detectaron manchas lavadas.

Por Paz Rodríguez Niell

De frente a la bañera, el torso erguido y la rodilla derecha apoyada en el piso. Así murió Alberto Nisman, según el informe elaborado por los peritos contratados por la familia del fiscal. Para llegar a esa conclusión tuvieron en cuenta que no tenía marcas de golpes en la espalda, en la cabeza ni en sus miembros. Y que la sangre que cayó sobre el lavatorio, a su derecha, vino de una altura baja, por lo que la cabeza estaba cerca. Para ellos, entonces, estaba arrodillado: no hay otra razón posible. Junto a Nisman, en el baño, los peritos de la querella ubican a un posible «atacante», parado atrás. «La víctima tenía una talla de 1,82 m, muy probablemente se encontraba en un plano inferior con respecto al atacante ubicado detrás y a la derecha», dice el informe. Advierte, además, que parte de la mano derecha de Nisman, con la que se habría disparado, estaba limpia y que el único motivo para eso es que hubiera habido algo tapándola, como «un objeto o una mano».

Los peritos de la querella no trabajaron sobre el cuerpo, sino sobre fotos y videos. También, con visitas al departamento de Puerto Madero. Allí dicen haber descubierto, el 13 de febrero, manchas «lavadas» en la canilla y la bacha. El documento, de 93 hojas, lleva las firmas de los especialistas Daniel Salcedo, Osvaldo Raffo y Julio Ravioli. Parte de sus conclusiones habían sido adelantadas por la ex mujer de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, la semana pasada. Pero los datos de cómo murió fueron mantenidos en reserva. Este estudio tiene profundas diferencias con la autopsia oficial realizada por el Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema, pocas horas después de hallado el cuerpo. Para resolver el conflicto, la fiscal Viviana Fein planea convocar a una junta médica con los autores de ambos peritajes y otros especialistas del país y del extranjero.

Pero antes, Fein recibirá a Raffo, Ravioli y Salcedo, a quienes convocó para que ratificaran lo que sostuvieron en el informe. Una de las diferencias con la autopsia es que ellos consideraron probado que hubo «agonía» y que el corazón «siguió latiendo después del disparo», afirmaron. Por eso, la enorme mancha de sangre en el piso. En cuanto a la sangre del lavatorio, sostuvieron que salió del orificio de entrada de la bala, hacia atrás, «como una suerte de reflujo por efecto de la presión intercraneal». De acuerdo con la querella, esa sangre debió haber manchado necesariamente el arma, la mano y el antebrazo de quien empuñaba la pistola. También, una toalla que colgaba debajo del lavatorio. Pero esa toalla estaba limpia. Entre medio, «algo o alguien se interpuso», afirmaron los peritos de Arroyo.

Cuando la noche del domingo 18 de enero la madre de Nisman y uno de los custodios lo encontraron muerto, él estaba acostado en el piso, paralelo a la bañera, con los pies del lado del lavatorio y la cabeza contra la puerta, algo torcida. Lo rodeaba una enorme mancha de sangre y debajo de su hombro izquierdo estaba la pistola Bersa calibre 22, arma «históricamente utilizada por sicarios», sostuvieron los peritos en un pasaje menos técnico de su informe. No se explica cómo llegó la pistola allí, advirtieron. Ellos consideraron que el cuerpo fue movido porque «para quedar en esa posición final debió haber girado asistidamente». En algunos pasajes, los especialistas fueron totalmente asertivos y en otros, algo menos. «Tal posición final resulta poco probable dentro de lo posible que se provoque sin la participación de un tercero en el lugar del hecho», afirmaron.

Una prueba central de esta intervención de un tercero es, para los peritos, la mancha de sangre que tenía Nisman en su mano izquierda (el disparo habría sido con la derecha). «Como si algo o alguien manchado de sangre hubiese tomado la misma después del hecho», dijeron. Afirmaron que no podría haber ocurrido esa «transferencia» desde su propia mano derecha dada la posición en la que se encontraba y por la cantidad de sangre que tenía en esa mano. Otro elemento que ratifica, según ellos, el movimiento luego de la muerte es una mancha «absorbida por capilaridad» en la remera que Nisman llevaba puesta. Lo que acreditaría que lo movieron es que debajo de la remera no había sangre. Los peritos de la familia no tienen ninguna duda de que Nisman estaba mirando hacia la bañera, y no al espejo, al momento del disparo. Explican que por eso proyectó sangre a su derecha, a la mesada del lavatorio que está debajo del espejo. Esa mancha que no era «continua» demostraría que el disparo se hizo de cerca, desde no muy alto y en ese sentido.

También están convencidos de que no tenía las dos rodillas apoyadas, sino que la izquierda estaba separada del piso porque en la cara interna, cerca de la pantorrilla, tenía una mancha de sangre que cayó en sentido rodilla-tobillo. No hubiera habido ángulo para que la sangre cayera así estando en otra posición, explica el informe. Por todo esto, los peritos dijeron que «es poco probable dentro de lo posible que [Nisman] haya estado de pie o con ambas rodillas apoyadas o en cuclillas» dado que no hubiera habido «plano» para ese goteado. Los especialistas llaman la posición de Nisman como «rodilla a tierra». Los peritos recordaron además en su informe el peritaje oficial más favorable a la hipótesis de que no fue un suicidio: el barrido electrónico, que no encontró restos de explosivos en la mano de Nisman. En este punto no disintieron de la documentación que está en el expediente. Recordaron que no fue hallada ni una sola partícula de plomo, bario ni antimonio, y sostuvieron que eso «aleja la posibilidad de que alguna de las manos» de Nisman haya estado «cerca del arma» cuando se produjo el disparo.

El informe termina con tres páginas dedicadas a las «conclusiones». Doce de las trece habían sido dadas a conocer por Arroyo en su conferencia. Entre ellas, la que discrepa del día de muerte establecido en la autopsia y la que dice que no hubo espasmo en la mano derecha. No leyó la número doce, un párrafo que resume que «al momento de recibir el disparo la víctima debió haber estado en posición rodilla a tierra» y que así lo probarían las manchas del baño y la falta de golpes en el cuerpo. El trece dice que «el análisis del lugar del hecho, así como de las evidencias físicas del escenario de esta muerte violenta, descarta la posibilidad que el hecho sea accidental» y que «se descarta la probabilidad de la hipótesis en modalidad suicida». El día de la conferencia de Arroyo, una fuente cercana a uno de los peritos le envió a la nacion otra versión, que fue la publicada, de las conclusiones donde el punto final decía en cambio que el suicidio se consideraba «poco probable dentro de lo posible». Ante la contradicción con lo que había leído Arroyo, la nacion consultó ese día a un colaborador de la jueza que dijo que «por una cuestión de práctica pericial los peritos no pueden decir que fue un homicidio». La versión que recibió la nacion llevaba firmas similares de los tres peritos e idénticos sellos que la presentada en el causa. Este diario llamó a Raffo y Salcedo para consultarles si ésta era una versión que finalmente modificaron o un texto adulterado, pero los peritos hicieron saber que no harían declaraciones sobre el documento.

Hoy, los tres expertos de la querellea declararán ante Fein para ratificar el informe presentado. El plan de la fiscal es llamar después, cuanto antes, a la junta médica que revise en conjunto todos los peritajes presentados en la causa.

LAS EVIDENCIAS RECOGIDAS

La posición del cuerpo

Estaba en un plano inferior con respecto al atacante, que estaba ubicado detrás y a la derecha de la víctima

Las manchas

La sangre que cayó sobre el lavatorio vino de una altura baja. Según la querella, esto es consecuencia de que la cabeza de Nisman estaba cerca

CONCLUSIONES QUE APUNTAN A UN ASESINATO

Barrido

«No fueron halladas ni una sola partícula característica de plomo, bario y antinomio (fusionada), lo que aleja la posibilidad de que alguna de las manos de la víctima haya estado cerca del arma al momento de efectuarse el disparo»

La mano

Hay dedos que no tienen manchas de sangre y deberían haberla tenido, «a menos que hubiese algún elemento que haya actuado como telón de interposición»

Un objeto, una persona

Esa interposición sería el motivo también de que no haya habido manchas de sangre en la toalla que colgaba del lavatorio. Algo o alguien se interpuso

Movido por un tercero

Para que el cuerpo quedara en la posición en la que fue encontrado, debió haber girado asistidamente. En este punto repite la fórmula de que «resulta poco probable dentro de lo posible» que se haya producido sin la participación de un tercero

Hacia la bañera

La ubicación de las manchas en la alfombra del piso indican que Nisman no miraba en dirección al espejo, sino hacia la bañera

El atacante

Muy probablemente, de acuerdo con las evidencias recogidas, quien disparó el arma estaba en un plano superior, «detrás y a la derecha de la víctima»

LA ESCENA SEGÚN LA QUERELLA

El peritaje que pidió Arroyo Salgado difiere del oficial en varios puntos clave

Según el estudio de la querella, Nisman tenía la rodilla derecha en el piso al recibir el disparo; el peritaje oficial no llega a esa conclusión

De cara a la bañera

Indica también que el fiscal miraba hacia la bañera y no en dirección al espejo del baño cuando se produjo el disparo que lo mató

Huellas de sangre

Los peritos llegaron a estas conclusiones por las manchas de sangre en el lavabo producido por el disparo, y por la ausencia de golpes en su cuerpo

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

marzo 12, 2015

Vergonzoso ataque contra Alberto Nisman

por Edwin2295

Alberto Nisman, fiscal del caso AMIA.

Por Ben Cohen

Como era de esperar, elementos de izquierda están percatándose de las implicaciones políticas de la muerte, el 18 de enero, de Alberto Nisman, fiscal especial argentino que pasó la última década investigando la culpabilidad de Irán y de su aliado Hezbolá en el atentado contra la entidad judía AMIA perpetrado en Buenos Aires en 1994, en el cual murieron 85 personas. Una amalgama arcoíris de la que forman parte desde el Gobierno argentino hasta el teórico de la conspiración proiraní Gareth Porter mantiene que Nisman, al acusar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros altos cargos argentinos de pergeñar la inocencia de Irán, actuaba a las órdenes de poderes extranjeros, principalmente de Estados Unidos e Israel.

Por desgracia, un ejemplo particularmente odioso de este planteamiento ha aparecido en las páginas de The Forward, periódico judío norteamericano progresista. Escrita por la periodista argentina Graciela Mochkofsky, autora de unaaclamada biografía de Jacobo Tímerman –el difunto periodista disidente cuyo hijo, Héctor, es el actual ministro de Asuntos Exteriores de Argentina y uno de los cargos citados por Nisman en la denuncia que iba a presentar en el Congreso argentino el 19 de enero–, la pieza lleva por título “Por qué Alberto Nisman no es un héroe para Argentina ni para los judíos”, y desde ahí no hace sino empeorar.

Antes de abordar las numerosas fallas, distorsiones y mentiras descaradas del artículo de Mochkofsky, merece la pena detenerse un segundo en esa palabra, héroe. Hay una tendencia en la izquierda a considerar héroes al tipo de personas que pondrías en una camiseta, puras como la nieve, sólo guiadas por los principios y jamás dispuestas al compromiso en su búsqueda de la justicia.

Por supuesto, ese tipo de gente no existe en el mundo real. Como cualquier otro funcionario judicial, Nisman no pudo permitirse trascender la política, que es especialmente turbia en Argentina. Aunque Mochkofsky condena maliciosamente a un hombre que no puede responder cuando lo llaman “un espécimen nacido y criado en mi país, un espécimen del politizado sistema federal de justicia, típicamente alguien que maneja la ley, vive más allá de sus dictados y siempre está cerca del poder”, y alude tenebrosamente a “sus estrechos vínculos con los servicios de inteligencia argentinos”, no hay nada ahí, absolutamente nada, que sugiera que Nisman se equivocaba al culpar a Irán del atentado contra la AMIA, o al afirmar que Kirchner y su séquito obsequiosamente encubrían las huellas dejadas por Teherán.

La cuestión no es si Nisman fue un héroe sin complicaciones, sino por qué, poco después de su muerte, analistas como Mochkofsky tienen interés en dar cerrojazo a sus investigaciones sobre los nexos entre Buenos Aires y Teherán. Y la respuesta se revela en lo que Mochkofsky dice, pero también en lo que no dice.

Para empezar, trata de difamar a Nisman diciendo que “su tarea fue hacer presentable la mentira preparada por el juez Juan José Galeano”, un hombre que posteriormente fue imputado, junto con el expresidente Carlos Menem, por su papel a la hora de tratar de responsabilizar de la matanza a operativos locales de bajo nivel, eludiendo así el rol de Irán. De hecho,Nisman fue un probo joven funcionario en aquella investigación, y sólo pudo seguir con brío la pista iraní una vez que el sucesor de Menem, Néstor Kirchner, le designó para que acometiera una renovada pesquisa a finales de 2004.

Mochkofsky dice que Nisman saboteó deliberadamente un acuerdo de 2013 entre Argentina e Irán que tenía por objeto “crear una comisión internacional de juristas que analizara la evidencia aportada por ambos países en el caso AMIA y emitiera una recomendación no vinculante (…) El punto principal para Argentina era que Irán permitiera que esos sospechosos fueran interrogados por Nisman y el nuevo juez del caso, Rodolfo Canicoba Corral”.

No exactamente. Como señaló en The Tower el analista político residente en Buenos Aires Eamonn MacDonagh, “las actuaciones de la comisión se harían, naturalmente, en Teherán. La justicia argentina podría interrogar a los sospechosos; pero sólo en Irán, y no bajo juramento”. En otras palabras, las restricciones impuestas por los iraníes dejaban en nada la referida comisión, ya que no podrían derivarse consecuencias legales de la misma.

“El primer juez que recibió la acusación de Nisman la rechazó por no tener fundamento”, dice Mochkofsky. De hecho, el juez en cuestión, Ariel Lijo, se apartó del caso, lo que sugiere que previó un conflicto de intereses en el que podría estar involucrado él mismo, con lo que difícilmente puede decirse que desestimó las pruebas de Nisman por insustanciales. Se dice que el juez Daniel Refecas ha “demolido” las acusaciones de Nisman revelando, por ejemplo, que Nisman presentó escritos contradictorios “el mismo mes de su muerte”. Sólo un documento de aquella pila tenía alguna validez, la querella contra Kirchner et alii que había revelado días antes de morir. El resto estaba eran las típicas anotaciones e hipótesis que maneja todo investigador profesional. Señaladamente, Mochkofsky no divulga que el juez Rafecas afronta en estos momentos una querella por mala praxis en una causa no relacionada con la que nos ocupa, lo cual podría proporcionar alguna explicación de por qué adula al Gobierno en el caso Nisman.

Aunque Mochkofsky nos quiere hacer creer que las acusaciones de Nisman yacen ahora muertas junto a él, lo cierto es que siguen vivas, en manos de su colega el fiscal federal Gerardo Pollicita, que ha apelado lo dispuesto por Rafecas. Es algo en lo que el Gobierno argentino no quiere ver progreso alguno por varias razones, empezando por el hecho de que requiere prestar atención alas sospechosas circunstancias de la muerte de Nisman.

“Bah, es imposible”, rezongó Héctor Timerman cuando el periodista de la CBS Lesley Stahl lesugirió que, con la muerte de Nisman, Argentina estaba volviendo a su antigua tradición de asesinar a opositores. Mientras tanto, su jefa, la presidenta Fernández de Kirchner, ha pasado de decir que Nisman “probablemente” se suicidó a que “probablemente” fue asesinado. A la exmujer de Nisman, la juez federal Sandra Arroyo Salgado, no le cabe la menor duda de que fue asesinado, incluso ha llevado a cabo una investigación forense paralela que ha revelado todo tipo de incompetencias en la oficial.

El Gobierno argentino no debería haber dado un paso así tan a la ligera. Tampoco los iraníes, que tienen un largo y sangriento historial de asesinatos de opositores en el extranjero. Básicamente, Alberto Nisman –que siempre insistió en que el antisemitismo fue un factor clave en toda la causa AMIA– estaba diciéndonos que el asesinato de judíos no puede quedar impune, por lo que debían seguirse todas las líneas de investigación posibles. Que un periódico judío se considere dispuesto a publicar un artículo que menosprecia y difama esos esfuerzos, y que satisfechamente concluye que nunca sabremos quién atentó contra la AMIA (es la manera que tiene Mochkofsky de decir que preferiría no saberlo), es algo ciertamente censurable.

Fuente: elmedio

marzo 10, 2015

Caso Nisman: por orden de la jueza Palmaghini allanan la casa de Lagomarsino

por Edwin2295

El procedimiento lo llevó a cabo la Policía Metropolitana en Martínez, en la vivienda particular del asesor informático de la UFI-AMIA. La magistrada lo ordenó tras un pedido de la querella que representa Arroyo Salgado

Efectivos de la división Delitos Informáticos de la Policía Metropolitana llevaron a cabo un allanamiento en la casa de Diego Lagomarsino, en Martínez, por orden de la jueza Fabiana Palmaghini, quien investiga la muerte del fiscal especial de la UFI-AMIA, Alberto Nisman.
Palmaghini ordenó el operativo tras una solicitud de la querella, que representa la ex mujer de Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. Lagomarsino había declarado que tenía acceso a la computadora de Nisman y por eso la querella pidió la medida de prueba. Los efectivos de la Metropolitana buscaron en la vivienda pendrives, computadoras, consolas y todo material informático que pertenezca a Lagomarsino.
Lagomarsino, el asistente que le facilitó a Nisman el arma de la que salió el disparo que terminó con su vida, quedó aún más complicado luego de la difusión de los peritajes de la querella. Estos revelaron que Nisman habría fallecido el sábado 17 de enero por la noche, en un horario cercano a la última visita de Lagomarsino al departamento de Puerto Madero.
Ante esto, el abogado Maximiliano Rusconi, defensor de Lagomarsino, confirmó que presentó un escrito para que se reinicien las pericias sobre teléfonos y computadoras del fiscal, suspendidas por un recurso de la querella. La solicitud de Rusconi tenía como objetivo despejar dudas sobre la supuesta presencia de Lagomarsino en la torre de Le Parc en el horario de la muerte de Nisman.
Rusconi afirmó que los primeros peritajes hechos en la computadora de Nisman demostraron que el domingo 18 de enero, entre las 7 y las 8 de la mañana, hubo una “conexión local”.
“Esta pericia está realizada por tres peritos, los dos de parte y el oficial. Cuando el día miércoles se conocen estos resultados, que demuestran que hay una conexión local en la mañana de ese domingo en esa computadora, entre las 7 y las 8 de la mañana, el perito de la querella pide retirarse unos minutos, y llamativamente, una o dos horas después aparece un escrito en el juzgado solicitando la interrupción de esa pericia”, sostuvo Rusconi.
En tanto, el Gobierno, a través del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, pidió realizar nuevos peritajes en la computadora de Nisman para saber si Lagomarsino u otra persona ingresó de forma remota a la notebook que estaba en el departamento de Puerto Madero.
Fuente: Infobae
marzo 9, 2015

Alejandro «Yusuf» Khalil: «Cristina me prometió cargos importantes la voy a ver personalmente»

por goal

DIARIOVELOZ.COM24-7

0001845117

Se conoció un audio del dirigente iraní en el que afirma que se va a encontrar con la presidente. Estaba en posesión de Nisman.

Uno de los audios que tenía Nisman poseía una conversación entre Khalil y Hamed a fines de 2012, a menos de un mes de firmarse el Memorándum con Irán. El dirigente iraní le anticipó: «Mañana te tengo que contar algo si nos vemos, unas cosas».

Ante este comentario, el llamado por Khalil, «primo» responde que le adelante información. La respuesta de Yusuf sentenció, tras un pedido:

«Por dios no lo trasmitas, me junto con cristina, pero privado; en el momento que yo quiera. ¿Entendes lo que quiero decir? Me prometieron que puedo meter gente en los cargos importantes, hasta en las embajadas. Después te voy a contar bien, no sabés lo que vengo laburando, primo. Una bendición.»

El audio se dio a conocer gracias a una de las escuchas que tenía en su poder el fallecido fiscal Alberto Nisman. Khalil mantuvo una conversación telefónica de 2 minutos, el 5 de diciembre de 2012, con un hombre no identificado aún.

Escucha la conversación:

artworks-000109118780-no0bb7-t200x200

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

marzo 6, 2015

Arroyo Salgado: “Alberto Nisman no se suicidó, lo mataron”

por Edwin2295

“A Alberto Nisman lo mataron”. “Fue un magnicidio de proporciones desconocidas”. Las contundentes frases fueron pronunciadas por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado al dar a conocer los datos de las pericias realizadas por prestigiosos expertos de la querella –que integra junto a la madre y las hijas de Nisman– durante una conferencia de prensa en San Isidro.

Acompañada por los peritos forenses Julio Ravioli y Osvaldo Raffo, y por el licenciado en criminalística Daniel Salcedo, Arroyo Salgado inició la rueda de prensa afirmando: “La investigación sólo admite tres hipótesis: accidente, suicidio u homicidio. Descartamos absolutamente las dos primeras“.
Luego, señaló que la querella “no busca un resultado determinado”, sino que “lo único que busca es la verdad objetiva y científicamente comprobable a partir de la evidencia física”.
“La muerte violenta en el contexto político y judicial ha impactado de lleno en la institucionalidad de la república, además de poner en tela de juicio el rol del Estado ante la comunidad internacional en materia de terrorismo”, continuó la jueza federal durante su exposición.
El informe brindado por Arroyo Salgado fue presentado y sumado hoy al expediente judicial. Tiene más de 100 hojas y fue realizado en parte analizando las fotos del cuerpo de Nisman tomadas por la Policía Federal y la Prefectura en el momento en que fue hallado sin vida, junto a las imágenes tomadas durante la autopsia y las del lugar del hecho criminal.
Arroyo Salgado explicó que la difusión de las fotos mencionadas “permitiría graficar con mayor claridad” los resultados de las pericias, pero optaron por no darlas a conocer “por respeto a las hijas y los familiares de Nisman, debido al impacto emocional que hubiera generado”.
El escrito elaborado por el equipo interdisciplinario criminalístico forense consta de doce conclusiones, que son las siguientes:
1) Natalio Alberto Nisman falleció como consecuencia de una dislaceración y hemorragia meningoencefálica producida por un proyectil de arma de fuego en cráneo y cerebro, seguida de copiosa hemorragia externa, provocando que los órganos estuvieran exangües.
2) La pistola Bersa modelo 62 secuestrada en autos presenta signos de haber sido disparada, fue apta para el disparo y la pericia comparativa realizada indica irrefutablemente que fue el arma usada en el hecho.
3) Las pericias de microscopía electrónica de barrido a los efectos de determinar la presencia de partículas fusionadas, características de residuos de disparo –bario, antinomio y plomo– realizadas tanto en la sede de la Policía Científica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, así como en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta, dieron para con las muestras obtenidas de las manos de Natalio Alberto Nisman, conforme al protocolo de la Policía Federal, resultado negativo.
4) La pericia toxicológica demostró la presencia de metabolitos de benzodiacepina en cantidades no determinables, de uso habitual de la víctima. Cafeína en cantidades no determinables y alcohol en contenido gástrico compatible con una mínima ingesta de bebida alcohólica o con la fermentación natural de alimentos ingeridos. No se demostró la presencia de alcohol en pool de vísceras, sangre u orina. Es decir que los trascendidos públicos que afirman que Nisman estaba alcoholizado al momento de su fallecimiento no son certeros.
5) No existió espasmo cadavérico porque hubo agonía. En esto me voy a permitir hacer lectura de una conclusión preliminar. Se afirmó en la autopsia oficial que el cadáver de Nisman presentaba el signo del espasmo cadavérico en la mano derecha, lo que induciría a pensar en la forma suicida de la muerte. Sin embargo, podemos afirmar con certeza que ese signo no existió, el mecanismo de producción de este signo postmortal es de rara frecuencia. De hecho, el doctor Raffo, que ha participado en 20.000 autopsias, ha visto ese fenómeno en dos oportunidades, y el Dr. Ravioli en sólo una. La agonía es incompatible con la aparición de este signo y Nisman tuvo agonía. Agonía que estuvo objetivamente demostrada por la copiosa hemorragia externa que se aprecia en la iconografía y la videofilmación. No puede haber espasmo cadavérico si hubo agonía y la agonía está demostrada por el importante torrente de hemorragia presente en la escena en que fue hallado el cuerpo sin vida del Dr. Nisman.
6) La posición en que fue encontrado el cuerpo no fue la final, es decir que no fue la que tenía al momento de la muerte. El cuerpo ha sido movido.
7) El cuerpo se hallaba exangüe y laxo al momento del inicio de la autopsia.8) El cronotadiagnóstico, es decir, la data de la muerte, es de 36 horas, más menos cuatro horas, contadas a partir del inicio de la operación de la autopsia. La autopsia fue realizada el día lunes 19 de enero de 2015 entre las 8 y las 10 horas.

9) La determinación de potasio en humor vítreo está acorde con el intervalo postmortal que hemos señalado.

10) El orificio de entrada está ubicado en la zona temporoparietal derecha a tres centímetros por encima de la inserción superior del pabellón auricular. El proyectil, al atravesar los tejidos, se fragmentó y deformó por su condición de hollow point, generando una cavitación temporaria y definitiva, ilustrada en el informe, dirigiéndose hacia la zona frontotemporal izquierda de donde se extrajo de la masa encefálica. La distancia del disparo fue de no más allá de un centímetro.11) La trayectoria del proyectil disparado por el arma de fuego secuestrada fue de derecha a izquierda, de abajo hacia arriba y de atrás hacia adelante, tal y como lo demuestran las pericias complementarias realizadas por la morgue. El proyectil liberó energía cinética suficiente como para generar múltiples fracturas del cráneo.

12) El análisis del lugar del hecho así como las evidencias físicas del escenario de esta muerte violenta descartan la posibilidad de que el hecho sea accidental. Por los mismos motivos expuestos se descarta la probabilidad de la hipótesis en modalidad suicida.
HAY CONCLUSIONES PARCIALES Y EQUIVOCADAS QUE CONTRIBUYERON A LA IMPUNIDAD DEL CULPABLE
Críticas a la investigación.
Durante la presentación, Arroyo Salgado cuestionó parte de lo actuado por la fiscal Vivina Fein y por la jueza Fabiana Palmaghini. En ese sentido, lamentó que “no se hizo saber a los familiares presentes en el lugar del hecho que tenían el derecho de participar de la autopsia con la intervención de peritos de parte”.
De haber ocurrido esto, “sin duda hubiera contribuido a enriquecer el proceso pericial en miras a la búsqueda de la verdad”. Por el contrario, “la falta de peritos de parte en la autopsia derivó en conclusiones parciales y equivocadas que contribuyeron a la impunidad del culpable“. “Como familiar y como integrante de la Justicia, anhelo que el informe forense que tanto trabajo dio sea el hito fundacional para que la investigación encuentre el cauce que hoy no tiene”, agregó.
Finalmente, Arroyo Salgado indicó que el informe presentado hoy “continuará siendo actualizado con todos aquellos elementos que se vayan recopilando”.
Fuente: Infobae
marzo 4, 2015

Israel le respondió al gobierno argentino: “es responsabilidad del estado investigar el atentado de la AMIA»

por Edwin2295
La embajada israelí en Buenos Aires emitió un comunicado en el que recuerda que siempre pidió justicia por el atentado a su sede diplomática. Llama a condenar el terrorismo internacional “y sus emisarios

La Embajada de Israel en la Argentina respondió hoy los dichos de la presidente Cristina Kirchner, quien había reprochado al estado israelí la falta de definiciones respecto al ataque terrorista perpetrado en su sede diplomática el 17 de marzo de 1992.

En el comunicado se deja explicitado que “en los últimos 23 años Israel ha sostenido la importancia de continuar con las acciones pertinentes en miras de llevar a los responsables a juicio” y añade que la “responsabilidad” por la seguridad de los cuerpos diplomáticos extranjeros recae sobre el “país receptor“.

Al comienzo de la epístola, la embajada recuerda que en marzo de 1992 el “terrorismo impactó contra la Argentina. El pueblo argentino e israelí comparten un mismo dolor, ambos fueron víctimas de un terrible flagelo” y convoca a unir fuerzas para luchar contra el extremismo: “Hoy, como en el pasado, el mundo debe aunarse en la lucha contra el terrorismo asesino y sus emisarios“.

Como queda referenciado en los acuerdos internacionales sobre la materia, la responsabilidad acerca del cuidado de toda delegación diplomática se encuentra en manos del país receptor de la misma. Es competencia y responsabilidad del Estado argentino investigar el atentado perpetrado contra la Embajada de Israel en Buenos Aires“, sostiene la carta.

En otro tramo del comunicado la cancillería israelí mediante su representación en Buenos Aires señala que “en los últimos 23 años Israel ha sostenido la importancia de continuar con las acciones pertinentes en miras de llevar a los responsables a juicio. La prosecución de tal fin, sin lugar a dudas, expresa el interés de ambas naciones“.

Por último, el Estado de Israel vuelve a señalar su preocupación por el bienestar de las comunidades judías, en especial a raíz de las innumerables manifestaciones antisemitas que suceden en el mundo. Por consiguiente, Israel seguirá expresando la importancia de continuar con la investigación acerca del atentado ocurrido contra la sede de la AMIA“, concluyó el envío formal.

Las palabras de Netanyahu sobre el atentado

En su visita a los Estados Unidos, Benjamin Neyanyahu -primer ministro israelí- hizo referencia a los ataques terroristas sufridos en la Argentina en 1992 y 1994 y responsabilizó al régimen iraní por esos atentados. “Irán bombardeó un centro comunitario judío y la embajada de Israel de Buenos Aires“, señaló hoy el premier ante el Capitolionorteamericano, donde cuestionó severamente el plan nuclear de Irán.

La Justicia argentina determinó que el grupo terrorista libanés Hezbollah fue el resposnable de los dos atentados contra lasede diplomática y contra la AMIA en 1992 y 1994 respectivamente. La banda chiíta libanesa es financiada por Irán desde su nacimiento y por medio de ella controla la mitad del Líbano, parte de Siria y se expande por América Latina.

Por el ataque a la AMIA se despertó una fuerte controversia a raíz del pacto que el gobierno argentino suscribió con Irán. El acuerdo implicaba la creación de un “Comité de la Verdad” que echaba por tierra lo actuado por la Justicia y que provocó que fuera declarado inconstitucional y que el fiscal Alberto Nisman -muerto en extrañas circunstancias- denunciara un intento de encubrimiento hacia los responsables del peor ataque terrorista que sufriera la Argentina.

Fuente: Infobae

febrero 28, 2015

Israel envía una numerosa misión al acto por el ataque terrorista a su embajada en Buenos aires

por Edwin2295
Será el próximo 19 de marzo y contará con un alto funcionario del gobierno de Benjamin Netanyahu. Vendran diplomáticos de toda la región. Se cumplen 23 años del ataque terrorista donde murieron 29 personas

El próximo 17 de marzo se cumplirá un nuevo aniversario del ataque terrorista islámico contra la sede diplomática de Israel en Buenos Aires, Argentina, donde murieron 29 personas, entre empleados de esa sede diplomática y transeúntes que estaban en el lugar. Este año, por primera vez, el acto conmemorativo donde se recuerda a las víctimas tendrá lugar dos días después de esa fecha, como consecuencia de que ese mismo día se realizarán elecciones en elEstado de Israel.

En tanto, Israel dispuso que una numerosa delegación sea parte del acto central del 19 de marzo. Entre los asistentes, figura un importante ministro del gabinete de Benjamin Netanyahu. A la ceremonia también asistirán más de diez diplomáticos de las embajadas israelíes de la región, así como también Modi Eprahim, Director Adjunto de la Cancillería para América Latina y el Caribe y otros funcionarios de la cancillería.
Yair Shamir, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel.
El ministro que representará al gabinete de Netanyahu en el acto en Buenos Aires será Yair Shamir, un ex oficial de laFuerza Aérea, empresario e hijo de Yitzhak Shamir, ex primer ministro israelí. Actualmente se desempeña como ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. Su carrera militar duró 25 años, durante las cuales fue piloto de guerra, ingeniero y comandante. En el ámbito político es uno de los miembros más importantes del Knesset.
El acto reunirá como siempre a familiares y allegados de las víctimas del atentado, como también autoridades de las organizaciones no gubernamentales israelitas en la Argentina. Será también la primera ceremonia oficial luego de la acusación del fiscal Alberto Nisman por el encubrimiento a los ataques terroristas a la AMIA y su posterior muerte.
Como consecuencia de su deceso –en circunstancias poco claras– un día antes de declarar ante el Congreso Nacional, la cancillería de Israel emitió un comunicado de condolencias y pidió a las autoridades argentinas que “continúen con la investigación del fiscal Nisman y realicen todos los esfuerzos necesarios para llevar a la justicia a los responsables de los ataques terroristas“.
Como todos los años, la embajada israelí en Buenos Aires cursó invitaciones a los principales funcionarios del gobierno argentino, aunque todavía no está confirmada la presencia de alguno de ellos.
Fuente: Infobae
febrero 27, 2015

El juez Rafecaz desestimó la imputación de Cristina Kirchner

por Edwin2295
El magistrado federal cree que no hay “elementos mínimos” para impulsar la investigación que había requerido el fiscal Gerardo Pollicita a instancia de la denuncia del fallecido Alberto Nisman

El juez federal Daniel Rafecas desestimó la imputación realizada por el fiscal Gerardo Pollicita. La información fue confirmada por la Agencia Judía de Noticias. Según trascendió, esta mañana el magistrado les adelantó el dato a varios referentes de la comunidad judía que estuvieron en los tribunales de Comodoro Py.

En la misma resolución, Rafecas rechazó las denuncias contra el canciller Héctor Timerman, el piquetero Luis D’Elía, el flamante secretario general de la Presidencia Eduardo “Wado” De Pedro y el líder de Quebracho Fernando Esteche.
Se trata del caso que se originó por la denuncia del fiscal fallecido Alberto Nisman. El ex titular de la UFI-AMIA acusó a la Presidente de organizar una “confabulación criminal” para encubrir la voladura de la mutual judía a cambio de un acuerdo comercial con Irán.
Según el fallo de Rafecas, “no están dadas las mínimas condiciones para iniciar una investigación penal a partir de lo presentado por el fiscal (Nisman)” y “ha quedado claro, que ninguna de las dos hipótesis de delito sostenidas por el Fiscal Pollicita en su requerimiento, se sostienen mínimamente”.
Para el juez, la primera hipótesis sobre la “Comisión de la Verdad”, “el presunto delito nunca se cometió”; y la segunda, por las Alertas Rojas de Interpol, “la evidencia reunida, lejos de sostener mínimamente la versión fiscal, la desmiente de un modo rotundo y lapidario, llevando también a la misma conclusión de la inexistencia de un delito“.
Por lo mencionado, sostiene Rafecas, no es posible dar inicio a un proceso penal “por cuanto no sólo dejan huérfano de cualquier sustento típico al hecho descripto como una supuesta maniobra de ‘encubrimiento’ y/o ‘entorpecimiento de la investigación’ del atentado a la AMIA destinado a dotar de impunidad a los acusados de nacionalidad iraní, sino que por el contrario, tales evidencias se contraponen de modo categórico al supuesto ‘plan criminal’ denunciado”.
En su resolución, el juez aclara que “en el marco del Memorándum, la “Comisión de la Verdad” nunca pudo nacer. Desde aquel entonces transcurrieron ya dos años. Y luego, fue sepultada, seis meses atrás, a partir de haber sido declarada inconstitucional”. “Con este panorama, ensayar aun así una hipótesis de delito de encubrimiento, realmente, carece de todo asidero. Tanto desde el punto de los hechos, como especialmente, desde el Derecho”, agregó el magistrado.
Con respecto a las evidencias en contra de Cristina Kirchner, el juez sostuvo que después de un análisis de rigor de la documentación y de las escuchas telefónicas (de las cuales no surge la intervención de ningún funcionario nacional), concluyó que “no hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual jefa de Estado respecto -aunque sea- a una instigación o preparación (no punible) del gravísimo delito de encubrimiento por el cual fuera no sólo denunciada sino también su declaración indagatoria requerida”.
En este contexto, Rafecas reveló además que de las escuchas tampoco sale “una sola mención, una sola referencia, una sola gestión, una sola participación, ni del Canciller argentino, ni de absolutamente nadie de la cartera que conduce”. “No hay una sola vez en la que la Cancillería argentina aparezca envuelta en lo que Nisman denominó la «diplomacia paralela de facto»”, sostuvo.
Clic en enlace para ver video:
 
Jorge Knoblovits, secretario general de la DAIA, dijo que “todas las decisiones llaman la atención” y que se conociera dos días antes del discurso de apertura de las sesiones ordinarias son “un acto jurídico y político importante”.
“Rafecas nos informó brevemente que a su consideración no había méritos suficientes para avanzar con la denuncia escrita por Nisman contra la Presidente, el Canciller (Héctor Timerman) y el resto de los imputados salvo Allan Bogado”, precisó en diálogo con InfobaeTV.
Fuente: Infobae
febrero 20, 2015

Un falso desertor iraní llamado Abbas Haqiqat-Ju habría sido el asesino del fiscal Alberto Nisman

por Edwin2295

Exclusivo Patria Judía

Una investigación especial realizada por fuentes de inteligencia iraníes y contra-terroristas de Debkafile han descubierto que el fiscal argentino-judío Natalio Alerto Nisman, de 51 años, fue asesinado el 18 de enero por un agente iraní, que se había ganado su confianza haciéndose pasar por un desertor bajo el nombre supuesto de Abbas Haqiqat-Ju. Su asesino lo mató horas antes de que Nisman mostrara la evidencia en el parlamento argentino de que la presidenta Cristina Kirchner y el canciller Héctor Timerman habían encubierto la complicidad de Irán en el peor ataque terrorista jamás realizado en el país, el bombardeo del centro de la comunidad judía de Buenos Aires en el que 85 personas perdieron la vida en 1994, dos años después de que 29 personas murieron por una explosión en la embajada israelí.
Las pruebas de Nisman, de haber sido presentadas, habría demostrado en última instancia la culpabilidad de Irán en los dos ataques terroristas.
De acuerdo con nuestra investigación, dos Ministros de Inteligencia iraní, el titular Mahmoud Alavi y su predecesor Hojjat ol-Eslam Heydar Moslehi, tenían nueve años haciendo planes para buscar una manera de silenciar al fiscal judío, desde que comenzó el sondeo de los dos ataques. Ellos trabajaron mano a mano con las agencias gubernamentales y de inteligencia argentinos de alto nivel.
(En Irán, los ministros de inteligencia reciben órdenes directamente del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, a pesar de que asisten a las reuniones de gabinete.)

La Mano clandestina de Teherán penetró en lo mas profundo de las Américas.
Nisman había logrado que los poderes fácticos pusieran a Teherán nervioso, porque, a) era ambicioso, honesto y un buscador valiente de la verdad; b) él era judío y tenía conexiones activas con Israel; y c) en la búsqueda de su investigación, él extendió su red amplia para incluir contactos con el Mossad israelí y la CIA estadounidense.

Además, en 2006, después de tres años en el trabajo, el fiscal había reunido un archivo de información de inteligencia sobre el alcance increíble de la penetración de la inteligencia iraní, utilizando agentes del Hezbollah libanés, profundamente en los establecimientos públicos y de inteligencia de muchos países latinoamericanos, no sólo en Argentina , sino también Brasil, Uruguay, Chile, Surinam, Trinidad-Tobago y Guyana.
No bien fue presentado este archivo al gobierno de Buenos Aires cuando fue archivado para evitar su publicación.

Sin inmutarse, Nisman fue a Nueva York en 2007 y puso el contenido de su archivo por vía oral ante altos funcionarios de la CIA y los burócratas de la Secretaría de las Naciones Unidas. Su informe también descubrió a decenas de diplomáticos iraníes y los agentes que operan en los Estados Unidos bajo la cubierta fuera de la embajada de Pakistán en Washington.

No es de extrañar que, en ningún momento, la información que se filtró de la Secretaría de la ONU a Teherán, añadió la urgencia de deshacerse de esta piedra en el zapato de las operaciones clandestinas de la Revolución islámica contra Occidente.

El soborno no haría meya en Nisman

Los órganos de seguridad de Irán no son ajenos a los asesinatos políticos en el país y entre sus comunidades en el exilio, en lugares como Francia, Austria y Alemania.
Pero al principio, trataron de ganar la ronda argentina por medio del soborno, que siempre había trabajado antes en Buenos Aires. Por $ 10 millones, Carlos Saúl Menem (presidente argentino 1989-1999) y sus secuaces acordaron cerrar la investigación de los dos atentados terroristas en sus pistas.
Teherán manejó al presidente Kirchner diferente. Le prometieron beneficios económicos y comerciales para la Argentina, junto con beneficios financieros para los jefes de gobierno y de inteligencia. Fuentes de Debkafile en Buenos Aires informan que, en un primer momento, Kirchner temía que el repentino fallecimiento de Nisman le traería bajo sospecha a costa de su presidencia . Pero Teherán le aseguró a través de sus canales privados de comunicación que la obra se llevaría a cabo limpiamente sin dejar el menor rastro. Algunos de los jefes de inteligencia argentinos adoptaron con entusiasmo el plan de asesinato y ofreció su ayuda.

El primer paso se dio en 2010, cuando un fiscal iraní fue contactado por Nisman para solicitar una reunión secreta. Se presentó como un ex alto funcionario de inteligencia iraní que había desertado, huyó a Dinamarca y estaba dispuesto a viajar a Buenos Aires con un caché valioso de documentos confidenciales relacionados con el bombardeo al Centro Judío.

El falso Desertor utilizó 4 años para construir la confianza

Afirmó que esos documentos exponían en detalle la complicidad en el delito de Mohsen Rabbani, entonces alto funcionario de inteligencia de la embajada iraní en la capital argentina.
Según Debkafile, Rabbani fue el maquinador de alto nivel de la operación.
El encuentro acordado tuvo lugar en Buenos Aires. El “tránsfuga” farsante que se presentó como “Abbas Haqiqat-Ju,” entregó los documentos auténticos a Nisman que contienen evidencia de la participación de Irán en los atentados. Esto consolidó su papel como un enemigo del régimen que estaba dispuesto a traicionar sus secretos.

En una relación de cuatro años de duración, el desertor falso convenció al fiscal de su buena fe. El argentino pidió la ayuda de colegas de agencias amigas para comprobar algo del material confidencial que se le dio y que lo  había catalogado como el artículo real. Ergo, su donante fue un verdadero disidente iraní.
En diciembre de 2014, Nisman estaba listo para presentar un informe de 300 páginas en las que acababa de documentar sus hallazgos sobre el papel de Kirchner en el encubrimiento de la investigación de los crímenes terroristas de Irán dos décadas después del evento.
Teherán decidió que el pájaro estaba listo para ser desplumado y ya era hora de que Haqiqat-Ju sacara provecho de su larga inversión en el fomento de la confianza.
En una llamada secreta a Nisman, el desertor falso informó que un alto oficial de inteligencia iraní había logrado huir a Teherán con una maleta llena de papeles muy importantes que arrojaban luz sobre la valiosa colaboración penal entre los organismos de seguridad argentinos y agentes iraníes en el atentado con bomba en el centro judío.

Tres golpes en la puerta para asesinar
Explicó que el segundo desertor requería un lugar estéril para su reunión. Haqiqat-Ju advirtió al fiscal que debía guardar silencio acerca de la cita. La Inteligencia argentina estaba plagada de agentes iraníes y el menor atisbo en la reunión daría como resultado su regreso a Teherán. Por encima de todo, si quería ver los nuevos documentos, debía deshacerse de los 10 guardaespaldas que le habían asignado y estar solo cuando el invitado llegara a su casa en el piso 13 de la torre Le Parc en el barrio porteño de Puerto Madero.

Ese invitado señalaría su llegada con tres golpes en la puerta. Nisman no debía permitir la espera del iraní pero debía admitirle a la vez.

Antes de la puesta en escena del asesinato, Haqiqat-Ju había alquilado en secreto un apartamento al lado del de Nisman.

Fue él quien llamó a la puerta tres veces el 18 de enero, el fiscal abrió la puerta de su asesino. Como su confidente, él sabía exactamente dónde estaba la pistola pequeña que Nisman había tomado prestada de un amigo  y la usó para dispararle y matarlo.

El asesino iraní luego escapó a través del sistema de calefacción central que conecta los dos pisos y asumió un disfraz. Sus cómplices argentinos habían desarmado antes las cámaras de seguridad en el edificio por lo que fue capaz de salir, llegar al aeropuerto y volar con un pasaporte falso a Montevideo, de allí a Dubai y finalmente a Teherán.
Su asesino se había ido cuando el fiscal fue encontrado sin vida en un charco de sangre en su cuarto de baño, muerto por una bala en la cabeza de una pequeña pistola de calibre .22. El 18 de febrero, cientos de miles de personas marcharon en su honor en Buenos Aires y pidieron justicia.

Si quiere copiar esta noticia publique su correspondiente enlace a nuestro sitio.Gracias.

https://bajurtov.wordpress.com/2015/02/20/120461/

Fuente: Debkafile

febrero 20, 2015

Sandra Arroyo Salgado: »De ningún modo admito la posibilidad del suicidio»

por goal

VISAVIS

Sandra Arroyo Salgado de Nisman

La jueza Sandra Arroyo Salgado, ex esposa del fallecido fiscal general de la Causa AMIA, Alberto Nisman, habló luego de la «Marcha del Silencio» que se realizó ayer en la Ciudad de Buenos Aires, donde alrededor de 500.000 personas se movilizaron como homenaje al letrado.

En sus declaraciones en el programa Guetap por Radio Vorterix, Arroyo Salgado se mostró sensibilizada por lo acontecido en la tarde de ayer: «Fue muy emocionante y muy difícil para mí y para mi hija. Esto me genera una gran responsabilidad. Todas las expresiones de la gente, que a nuestro paso me reconocía y me manifestaba palabras de apoyo, de fuerza, de confianza en lo que yo pudiera hacer. Sin duda muchas personas no desconocen que yo pertenezco al sistema de administración de justicia y para mí es una gran expectativa por todo lo que la gente piensa en que podemos colaborar desde la querella».

Con respecto a la muerte de Nisman, su ex mujer descartó de plano que se haya suicidado: «Por su personalidad, porque entiendo que no tenía motivos. De ningún modo admito esa posibilidad y mucho menos como se ha presentado, con un arma de por medio».

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

febrero 19, 2015

El pueblo argentino apoyó en masa a la comunidad judía contra Kretina de Kirchner.

por bajurtov

Una multitud marchó a la Plaza de Mayo para homenajear a Nisman y pedir justicia

Medio millón de personas sólo en la Ciudad de Buenos Aires participó de la marcha, según informó la Policía Metropolitana a Infobae. Hubo manifestaciones similares en Santa Fe, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Mendoza y en el resto del país