Canada: Fatah es un grupo terrorista.
ENHORABUENA CANADA.
La Corte Federal de Canadá ha validado la resolución de la División de Inmigración (ID) de la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá que negaba un estado de hombre de refugiados palestinos en Canadá a causa de su afiliación con la organización terrorista Fatah.
Fatah es la principal facción palestina de la OLP, y su líder – Mahmoud Abbas – gobierna la Autoridad Palestina.
«La evidencia documental es clara en tanto que Fatah ha estado involucrado en actos de violencia y terrorismo, tanto antes de la denuncia sobre terrorismo en 1989 y, a través de la AAMB, durante la Segunda Intifada de 2000 a por lo menos 2007.»
Fuente: Arutz Sheva.
Análisis: los ataques «palestinos» están ahora bajo control, pero podría reanudar con toda su fuerza.
El establishment de defensa ha empleado el buen juicio para llevar los ataques bajo control; pero los problemas de base permanecen y la situación podrían escalar de nuevo en un instante.
La reciente caída en el terrorismo citada por las autoridades de defensa y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, es un hecho positivo, pero que podría ser fugaz a la luz de los problemas fundamentales que continúan ardiendo debajo de la superficie. Las acciones terroristas se pueden dividir en dos categorías. En primer lugar, el terrorismo organizado, está orquestado por organizaciones yihadistas como Hamas y la Jihad Islámica.
Planes terroristas organizados han sido frustrados por los servicios de seguridad e inteligencia de una manera que inspira temor. Noche tras noche, el personal de seguridad interrumpen parcelas emergentes en Judea-Samaria, guiados por la inteligencia de precisión proporcionada por el Shin Bet (Agencia de Seguridad de Israel). Estas operaciones han salvado muchas vidas, evitando en masa las víctimas por suicidas bomba, tiroteos y secuestros. El segundo tipo de terrorismo – ataques de lobos solitarios llevados a cabo por individuos o grupos pequeños sin la ayuda de ninguna organización más grande, ha sido la forma dominante de actividad hostil en los últimos siete meses.
A este tipo de violencia es casi imposible adelantarse debido a la falta de señales de advertencia . Sin embargo, el mes de marzo vio una fuerte disminución de este tipo de ataques, justo al otro lado de Judea-Samaria, Jerusalén y otras ciudades israelíes. La caída ha continuado en abril. Medidas adoptadas por Israel contra fuentes de incitación palestina han contribuido a la disminución. Además, la política establecida por las autoridades de defensa de distinguir entre los palestinos y los atacantes ordinarios, y el hecho de no perturbar el tejido de la vida palestina, ha ayudado. El hecho de que las FDI han mantenido un alto grado de preparación, y ha respondido con rapidez a los ataques, ha ayudado a convencer a muchos palestinos que tales operaciones son inútiles. Al mismo tiempo, los esfuerzos de Israel para proporcionar a más palestinos permisos de trabajo en Israel ha ayudado a mantener el número de ataques hacia abajo. Sin embargo, la tendencia positiva es frágil, y podría convertirse en su cabeza a través de un solo incidente violento e impredecible, en cualquier momento. en cualquier caso, muchos jóvenes palestinos siguen albergar un conjunto de quejas personales y colectivas, algunas de las cuales son tanto en contra de la Autoridad Palestina, ya bien que sean en contra de Israel.
Es posible que no se necesite mucho para convertir esas quejas en violencia renovada. La población palestina tiene muchos envenenadores, los jóvenes con educación universitaria, que dependen de los medios de comunicación social que permanecen llenos de incitación al odio y la violencia, que se sienten frustrados por su falta de perspectivas. Esa mezcla venenosa significa que la rabia continúa latente bajo la superficie, y que, en ausencia de nuevas medidas para reforzar la relativa calma actual, hay muchas causas potenciales que podrían despertar la ira. [NT. Goal: Contra la ira, vaselina. Que se la den por toneladas a Abbu Muerte el asesino de niños, veras como espabila y se cisca hasta en la RPTSMMDQLP y la mal llamada ANP no tarda en parar la incitación. Ni un shekel mas para Mazen].
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – «palestino» (30 de marzo – 5 de abril de 2016)
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – «palestino» (30 de marzo – 5 de abril de 2016)
Reseña
- El ataque terrorista
palestino, que comenzó hace más de medio año, sigue con altibajos en su fuerza y en la medida de su intensidad. A fines de marzo/comienzos de abril de 2016, se puede observar un descenso en la fuerza y el alcance del ataque terrorista. Así y todo, es temprano todavía para establecer si se trata de una tendencia o bien de un fenómeno pasajero. - En el centro de los sucesos de esta semana estuvo un atentado de acuchillado en Rosh Ha Ain. El atentado se frustró y la mujer que intentaba acuchillar fue detenida y llevada a investigación. En Judea y Samaria también se frustaron intentos de realizar atentados y disturbios.
- Esta semana, Mahmoud Abbas otorgó una entrevista al canal 2 de Israel. La entrevista era para “oidos israelíes” con el objetivo de transmitir mensajes al público israelí pasando “por encima” del liderazgo israelí. En la entrevista, Mahmoud Abbas acentuó su voluntad de paz y llamó al Primer Ministro del gobierno de Israel a reunirse con él para negociar. Biniamin Netaniahu respondió que él invitaba a Mahmoud Abbas a una reunión y que su puerta estaba abierta para todos quienes quisieran la paz con Israel, a condición de que terminasen con la incitación y la violencia.
Jerusalén, Judea y Samaria
Atentados/intentos de atentados la semana pasada
- 3 de abril de 2016 – Atentado de acuchillado: una mujer palestina intentó acuchillar a una mujer en el área industrial de Rosh ha Ain. Un guardia que oyó los gritos corrió en dirección a la acuchilladora y trató de sacarle el cuchillo. El guardia, ayudado por dos civiles más, consiguieron quitarle el cuchillo que tenía en la mano, y otro cuchillo más que tenía en su poder. La acuchilladora fue detenida. La mujer atacada, resultó con heridas leves en su mano. La acuchilladora, de 23 años, residente en Kfar Kassem fue detenida y llevada a investigación.
Las manifestaciones, enfrentamientos y disturbios
- Continuaron las manifestaciones, las marchas de protesta, los disturbios, el arrojado de piedras, el lanzado de bombas molotov y artefactos explosivos improvisados en toda Judea, Samaria y en Jerusalén. Las fuerzas de seguridad israelíes consiguieron frustar varios intentos de realizar atentados. Muchas manifestaciones y asambleas estuvieron esta semana bajo el símbolo del “Día de la tierra”[1] el 30 de marzo de 2016. A continuación algunos eventos destacados:
- 4 de abril de 2016 – Un joven palestino de 23 años, residente en Ramallah, llegó al puesto de control de la policía en el área de Biniamin. En el control realizado, se descubrió que nunca había obtenido registro de conductor y que el vehículo que conducía, había sido robado un mes antes en el área del centro del país. Al ser investigado, el joven dijo que tenía la intención de realizar un atentado de atropellado contra soldados de Tzáhal y transformarse en un shaid (mártir) (página facebook Color Rojo, 4 de abril de 2016).
- 3 de marzo de 2016 – Un palestino armado con un cuchillo llegó al área de la parada de transportes en la unión Tapuah. Los soldados de la Guardia Fronteriza situados en el lugar lo distinguieron cuando intentaba acercarse a los que estaban allí. Cuando le ordenaron detenerse, sacó el cuchillo. Los soldados lo controlaron, detuvieron y llevaron a investigación.
- 31 de marzo de 2016 –
Palestinoslanzaron una granada de gas improvisada hacia el puesto de control cercano a Abu Dis. No hubo heridos (página facebook Color Rojo, 31 de marzo de 2016). - 31 de marzo de 2016 – Se arrojaron piedras y lanzaron bombas molotov hacia un autobús al norte del pueblo de Ofra. No hubo heridos. Se causaron daños a varios vehículos que circulaban por el área (página facebook Color Rojo, 31 de marzo de 2016).
- 31 de marzo de 2016 – Se arrojaron piedras hacia un vehículo en la ruta 443 de Jerusalén a Tel Aviv cerca de Beit Horon. No hubo heridos y no se registraron daños (página facebook Color Rojo, 31 de marzo de 2016).
- 30 de marzo de 2016 – Se arrojaron piedras hacia coches israelíes en la carretera de circunvalación Hassan (cerca de Beitar). No hubo heridos. Se ocasionaron daños a los vehículos (página facebook Color Rojo, 30 de marzo de 2016).
- 30 de marzo de 2016 – Durante una actividad de las fuerzas de seguridad israelíes, en El Bireh, se encontraron armas entre las cuales: granadas de gas, una ametralladora Karl Gustav improvisada, un revólver, balas, cartuchos y municiones de armas del tipo M – 16 (Portavoz de Tzáhal, 30 de marzo de 2016).
- 30 de marzo de 2016 – Dispararon en dirección a las fuerzas de Tzáhal que actuaban en Jenin. No hubo heridos (página facebook Color Rojo, 30 de marzo de 2016).
- 29 de marzo de 2016 – En la unión de Idhna Tarqumiyia, en el Monte Hebrón, fue detenido un palestino que tenía un cuchillo en su poder y fue llevado a investigación (página facebook Color Rojo, 29 de marzo de 2016).
La destrucción de casas de terroristas
- De acuerdo con las instrucciones del nivel político, las fuerzas de Tzáhal destruyeron la casa de Ihab Fathi Zakaria Masouda en Hebrón. El 7 de diciembre de 2015, el terrorista había realizado un atentado de acuchillado cerca de la Cueva de los Patriarcas. En el atentado resultó mortalmente herido Guenadi Kaufman de 41 años, q.e.p.d. (Z»L), que murió más tarde por sus heridas. Las fuerzas de seguridad israelíes también destruyeron las casas de tres terroristas de Qabatiya, que habían realizado un atentado de disparos y acuchillado en la puerta de Nablus en Jerusalén, el 3 de febrero de 2016. En ese atentado murió Hadar Cohen, q.e.p.d. (Z»L), una combatiente de la Guardia Fronteriza. Durante la destrucción de las casas se desarrollaron enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y
palestinosque se juntaron en el área. Hassan Badran, vocero de Hamás,acentuó que las cuatro casas destruidas en Qabatiya no conseguirían impedir que se continuaran realizando “acciones heroicas” y llamó al pueblopalestinoa apoyar a las familias cuyas casas habían sido destruidas (sitio Hamás, 4 de abril de 2016).
A la derecha: La casa destruida donde vivía Ihab Masouda en Hebrón (página facebook Sahab. 31 de marzo de 2016). A la izquierda: Escombros de la casa de Muhammad Kamil uno de los tres terroristas de Qabatiya (página facebook Quds, 3 de abril de 2016)
- El 4 de abril de 2016, se reunieron Ibrahim Ramadan, gobernador del distrito de Jenin; el director de las dotaciones, ingenieros y algunos empleados del distrito de Qabatiya, con activistas de Fatah y familiares de los terroristas cuyas casas fueron destruidas. Después de la reunión, el gobernador informó que se crearía una comisión bajo su dirección, que actuaría para rehabilitar las casas de los terroristas. Entre los miembros de la comisión, nombró: empleados del Ministerio de Dotaciones, del Ministerio de Obras Públicas, personas del gobierno local y gente de la municipalidad de Qabatiya (página facebook del distrito de Jenin, 4 de abril de 2016).
- Por su parte, el Tribunal Supremo anuló las órdenes de clausura emitidas para las casas de tres de los cinco terroristas que estuvieron involucrados en el atentado de arrojado de piedras en el que fue asesinado Alexander Leblowitz q.e.p.d (Z»L). la víspera del año nuevo judío (13 de septiembre de 2015). Los jueces del Tribunal confirmaron la sola destrucción de la casa del acusado principal, que había arrojado la piedra que condujo directamente a la muerte de Leblowitz y no de las casas del resto de los terroristas involucrados en el atentado.
El sur de Israel
Disparo de cohetes hacia Israel
- Durante esta semana no se detectaron impactos de cohetes en el occidente del Neguev.
La Franja de Gaza
Los eventos del “Día de la tierra”
- A partir del 30 de marzo, se realizaron en la Franja de Gaza, una cantidad de eventos para señalar el “Día de la tierra”. En el marco de los eventos, se organizaron ceremonias de siembra cerca de la valla de seguridad en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza. El 3 de abril de 2016, Hamás organizó una marcha con el título “Salimos hacia Jerusalén”. En la marcha participaron decenas de residentes de Gaza (página facebook Quds, página facebook Shahab, 29-31 de marzo de 2016; Hamás, 30 de marzo de 2016; página facebook Shahab, 3 de abril de 2016).
A la derecha: Plantan árboles jóvenes cerca de la valla de seguridad (página facebook Shahab, 30 de marzo de 2016). A la izquierda: Yahaya Musa, destacado en Hamás, ofrece un discurso el día de la tierra, cerca de la valla de seguridad al este de Abasan ( Hamás, 29 de marzo de 2016)
- El “Día de la tierra”, Hamás publicó un mensaje oficial en el que se decía que “la resistencia” (o sea, el camino del terrorismo), es “ su elección estratégica” para devolver las tierras y liberar los lugares sagrados (sitio Hamás, 30 de marzo de 2016). Otros líderes
palestinosdestacados de la Franja de Gaza, aprovecharon esos eventos para hacer declaraciones sobre el ataque terrorista actual. Asi por ejemplo, Khaled al-Batash, destacado en la Yihada Islámica enPalestina, dijo que la lucha de lospalestinoscontra Israel es una lucha nacional e ideológica y que él cree que las tierras que pertenecen a lospalestinosno pueden compartirse. Por lo que dijo, “la Intifada Jerusalén” seguiría hasta que se consiguieran “todos los derechos” que le pertenecen al pueblopalestino(Pal Today, 30 de marzo de 2016 ).
Declaraciones sobre el fortalecimiento de Hamás
- En una asamblea organizada por el movimiento de mujeres del área de Beit Hanoun, del lado de Gaza del cruce Erez, Mushir al Masri, destacado en Hamás, dijo que el brazo militar de Hamás programaba nuevas negociaciones para el intercambio de presos (Quds.net, 2 de abril de 2016). Sami Abu Zuhri, vocero de Hamás, dijo que el uso que hace Tzáhal de nuevos medios de excavación para descubrir los túneles, es una medida “sin ningún valor”. Por lo que dijo, Hamás tiene la capacidad de seguir excavando más túneles en vista del próximo enfrentamiento en la Franja de Gaza. Dijo que Hamás continúa preparándose por todos los medios a su disposición para enfrentarse con cualquier agresividad por parte de Israel pero, de todos modos, señaló que él rechazaba toda posibilidad de escalada durante el período próximo (Quds.net, 2 de abril de 2016).
El líder destacado de Hamás, Mushir al Masri, ofrece un discurso durante una asamblea del movimiento de mujeres (YouTube, 2 de abril de 2016)
La Autoridad Palestina
La entrevista de Mahmoud Abbas para el programa “Evidencia” (“Uvda”)
- Mahmoud Abbas concedió una entrevista a Ilana Dayan en el marco del programa “Evidencia” del canal 2 de Israel “. La entrevista era “para los oídos israelíes”, con el objetivo de transmitir mensajes al público israelí “por encima de las cabezas” del liderazgo israelí. En nuestra opinión, la entrevista no fue publicada por este motivo en la página de facebook personal de Mahmoud Abbas, que generalmente documenta sus declaraciones . A continuación lo principal de lo dicho por Mahmoud Abbas:
- “Los atentados individuales” – Mahmoud Abbas declaró que se oponía a los atentados individuales y señaló que los mecanismos de seguridad de la
Autoridad Palestinaactuaban en las escuelas para evitar que los jóvenes realizaran atentados de acuchillado (comentario: en las declaraciones de Mahmoud Abbas y de los dirigentes de laAutoridad Palestinadirigidas al públicopalestino, se expresa apoyo a los realizadores de los atentados, que representan una parte de la política de la “resistencia popular” de laAutoridad Palestina.) - La incitación en la
Autoridad Palestina– Mahmoud Abbas rechazó el argumento de incitación por parte de la Autoridad y argumentó que él se oponía a toda incitación por la partepalestina. Por otra parte señaló que también existía la incitación por el lado israelí (comentario: “el rechazo” a la incitación de Mahmoud Abbas, no encontró hasta ahora una clara expresión de hecho en los medios de comunicación que se identifican con laAutoridad Palestinay con Fatah, que continúan apoyando el ataque terrorista contra Israel). - Las negociaciones y los acuerdos con Israel – Mahmoud Abbas acentuó su voluntad de paz y llamó a Biniamin Netaniahu, Primer Ministro de Israel a reunirse con él para negociar. Esto, con el argumento de que traería esperanzas para los
palestinosy que como resultado de ello, nadie se atrevería a realizar atentados de acuchillado. Volvió sobre su exigencia de cumplir con los acuerdos del pasado con acento en la finalización de la actividad de Tzáhal en los territorios “A” de laAutoridad Palestina. Mahmoud Abbas acentuó que seguía adherido al acuerdo de seguridad pero advirtió que laAutoridad Palestinaestá al borde del colapso [NT. Goal: De tanto que robas ladrón, Alí Babá se queda en gamberro de kindergarten a tu lado y tus 400.000 ladrones de la ANP, Al-Fatah etc]. Expresó su acuerdo a encontrarse con el Primer Ministro de Israel en todo lugar y todo momento para tratar el tema. [NT. Goal: Consejo para Bibi, ni se te ocurra y si vas, ve incluso sin “pocket money”].
- En respuesta a los llamados de Mahmoud Abbas, Biniamin Netaniahu, Primer Ministro de Israel, dijo que él invitaba a Mahmoud Abbas a una reunión y que pondría su calendario a disposición de él. Por lo que dijo, su puerta estaba abierta ante todos quienes quisieran la paz con Israel. Ello, a condición de que terminasen con la incitación y la violencia (Maariv, 4 de abril de 2016).
- La entrevista otorgada por Mahmoud Abbas al medio de comunicación israelí, despertó críticas en Hamás. Sami Abu Zuhri, vocero de Hamás, publicó un mensaje oficial de Hamás, en el que criticó las declaraciones de Mahmoud Abbas contra la Intifada, justificando el acuerdo de seguridad y ofreciéndole a Israel una excusa para continuar con sus acciones contra el pueblo
palestino. Abu Zuhri llamó a terminar con estas declaraciones que según él dañaban el interéspalestino(página facebook PALDF, 4 de abril de 2016)
A la derecha: Mensaje publicado por Hamás criticando lo que dijo Mahmoud Abbas (página facebook PALDF, 4 de abril de 2016). A la izquierda: Una caricatura publicada por Hamás, en la que Mahmoud Abbas está yendo hacia su propia tumba al terminar sus funciones. En la caricatura se lee una cita del Hadith (tradición oral del Islam) atribuida a Mahoma: “Los hechos se juzgan según su final”. Esto se interpreta con el sentido de que los últimos actos de una persona, sean buenos o malos son los que sirven para juzgar a esa persona (página facebook PALDF, 1 de abril de 2016)
Declaración de Adnan al – Damiri sobre los atentados terroristas en Europa
- En su página facebook personal, Adnan al Damiri, vocero de los mecanismos de seguridad de la
Autoridad Palestinaen Europa se refirió a los atentados terroristas realizados por ISIS en Europa recientemente. En una publicación del 24 de marzo de 2016, al Damiri formula las siguientes preguntas e invita a los internautas a responder:“¿Porqué se transformó Europa en el terreno de las actividades terroristas y asesinato de personas inocentes? después del reconocimiento amplio del estadopalestinopor parte de la mayoría de los parlamentos de Europa y después de la ampliación del boicot europeo a los productos israelíes y a los asentamientos,?¿La presente sincronización de los ataques de ISIS ahora es una casualidad? ¿Porqué se producen los eventos justamente en Europa, en momentos en que se amplía el apoyo popular y oficial aPalestina?. Nos parece que estas preguntas están dirigidas a crear la impresión de que Israel se encuentra por detrás de los atentados sin decirlo explícitamente. Y en efecto, en muchas de las respuestas de los internautas a la publicación, se dijo que Israel y los Estados Unidos son los que se encuentran por detrás de los ataques terroristas recientes de ISIS en Europa.
La campaña de concienciación (propaganda): aliento de la ola de terrorismo en los medios de comunicación palestinos
Cartel publicado en la cuenta Twitter oficial de Fatah alentando la continuación de “la resistencia” (o sea, la continuación del ataque terrorista actual). “Nuestra resistencia (ella) es nuestro único camino hacia la libertad y la independencia” (cuenta Twitter de Fatah, 28 de marzo de 2016)
El Centro de Información de Inteligencia y Terrorismo Meir Amit (ITIC) abrió en 2002. Es parte del Centro de Herencia y Conmemoración de la Inteligencia de Israel (IICC), un sitio nacional dedicado a los caídos en la comunidad de inteligencia israelí. El ITIC está ubicado cerca de Gelilot, al norte de Tel Aviv, y está dirigido por el (Cor. Ret.) Dr. Reuven Erlich. El objetivo del ITIC es recolectar, estudiar y diseminar información acerca del terrorismo.
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – «palestino» (3 – 9 de febrero de 2016)
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – «palestino» (3 – 9 de febrero de 2016)
Reseña
- Sigue el ataque terrorista
palestinoque esta semana encontró su expresión en atentados de disparos y de acuchillado. Se destacó el atentado cerca de la Puerta de Nablus en Jerusalén, de tres terrorista de Kabatia. En ese atentado fue asesinada una mujer soldado de la Guardia Fronteriza y otra resultó gravemente herida. En nuestra opinión, los tres terroristas progamaban un atentado mortal en el centro de Jerusalén, que fue impedido por los soldados de la Guardia Fronteriza. Líderes de Fatah en Judea y Samaria expresaron apoyo a los tres y hasta participaron en sus funerales en Kabatia. - Continúa el fenómeno del colapso de túneles en la Franja de Gaza, principalmente por daños climáticos pero también por las inundaciones de los túneles provocadas por las fuerzas de seguridad egipcias. Líderes destacados de Hamás, obligados a dar una respuesta por la muerte de activistas en los túneles, vuelven a declarar que Hamás se ocupa de la rehabilitación de los mismos en vista de un enfrentamiento futuro con Israel. De todos modos, en un intento de “bajar la altura de las llamas” Mahmoud al Zahar, destacado en Hamás, señaló que Hamás no descartaba una guerra con Israel, pero que no la iniciaría.
Jerusalén, Judea y Samaria
- 9 de febrero de 2016 – Atentado de acuchillado: una chica
palestinajoven intentó acuchillar soldados de la Guardia Fronteriza cerca de la Puerta de Nablus en Jerusalén. Un grupo de soldados vio a la joven que había despertado sus sospechas. Se acercaron a examinarla. Durante el examen, cuando le exigieron entregar su bolso, sacó un cuchillo e intentó acuchillar a los agentes. Éstos la empujaron, la controlaron y la detuvieron para ser investigada. La joven es Malik Yusef Hamdan, de 16 años de Beit Tzafafa (página facebook Quds, 9 de febrero de 2016). - 7 de febrero de 2016 – Atentado de acuchillado: un soldado fue acuchillado en una parada de autobús en la avenida Ben Gurión de Ashquelon. Resultó levemente herido. Otro soldado que estaba en el lugar tomó su arma y le disparó al terrorista que estaba escapando del lugar y resultó gravemente herido muriendo más tarde. El terrorista era un ciudadano extranjero de Sudán. Hasta ahora no se sabe cual era el trasfondo del acuchillado, pero según la policía era nacionalista. En los medios de comunicación
palestinosse informó que el terrorista era Kamal Hassan, un trabajador sudanes de 32 años (página facebook PALDF, 7 de febrero de 2016). En Hamás se apuraron a publicar una proclama en su memoria en la que escribieron que el atentado representa un ejemplo para todos los musulmanes y árabes del mundo.
A la derecha: Cartel de Hamás en memoria del acuchillador. En el cartel se lee que el atentado representa un ejemplo para todo musulman y árabe (página facebook PALDF, 7 de febrero de 2016). A la izquierda: Caricatura publicada por Hamás burlándose de Israel después del atentado en Ashkelon. El título de la caricatura: “Un sudanés realiza un atentado de acuchillado y muere una muerte de santos en Palestina,,,” (página facebook PALDF, 7 de febrero de 2016)
- 6 de febrero de 2016 – Atentado de acuchillado: un terrorista acuchilló a una mujer cuando ésta estaba en el mercado de Rahat. La mujer resultó levemente herida. El terrorista, un
palestinoilegal en Israel, se escapó del lugar. - 6 de febrero de 2016 – Atentado de disparos: Se realizaron disparos en dirección a un vehículo cerca de Ariel. No hubo heridos ni daños. En un patrullaje realizado por las fuerzas de seguridad se encontraron siete cápsulas de balas.
- 4 de febrero de 2016 – Atentado de acuchillado: dos chicas de 13 años llegaron a un centro comercial cerca de la estación central de Ramla y quisieron entrar. Cuando el guardia les pidió identificarse, sacaron cuchillos de sus bolsos de la escuela y lo hirieron en forma leve en la mano y en la pierna. Otros guardias controlaron a las chicas.
- 3 de febrero de 2016, atentado de disparos y acuchillado[1]
- Tres terroristas armados con rifles, cuchillos y artefactos explosivos llegaron a Jerusalén con la intención de realizar un atentado. Un equipo de cuatro soldados de la Guardia Fronteriza vieron a dos de ellos sentados en un banco, cerca de la Puerta de Nablus en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Despertaron sospechas y se les pidió presentar sus documentos de identidad. Uno de ellos mostró su cédula, el otro sacó un arma y disparó hacia la fuerza. El primero comenzó a acuchillar a uno de los soldados. En respuesta los soldados les dispararon y los mataron. Un tercer terrorista surgió por detrás y abrió fuego. Una de las soldados resultó herida pero consiguió herir al terrorista. Un oficial de la policía que llegó al lugar le disparó y lo mató. En el atentado resultaron heridas dos combatientes de la Guardia Fronteriza, una de ellas mortalmente, murió por sus heridas. La otra está herida en forma grave por cuchillazos en todo su cuerpo.
- Los tres terroristas, residentes de Kabatia, en su veintena de años, según parece amigos de infancia. No se les conoce pertenencia a una organización terrorista. De una primera investigación del evento se supo que los tres terroristas estaban armados con ametralladoras (Karel Gustav, de producción propia). También se encontraron artefactos explosivos en el lugar. Parecería que los tres programaban realizar un atentado combinado en un lugar lleno de gente en la ciudad de Jerusalén. Antes de realizarlo se encontraron con los soldados de la Guardia Fronteriza.
- El atentado de acuchillado en la Puerta de Nablus, es un atentado fuera de lo común, en el actual ataque terrorista, en el que una célula de tres terroristas intenta realizar un atentado relativamente complejo, que incluya disparos, acuchillado y activación de artefactos explosivos. La realización de un atentado de este tipo, exigía programación previa y ayuda profesional. Por otra parte los tres que llegaron de Kabatia, cercana a Jenin, no realizaron el atentado cerca de su lugar de residencia, tal como lo hacen la mayoría de los terroristas, sino que se dirigían a realizarlo en el corazón de la ciudad de Jerusalén y ocasionar muchas víctimas.
- Fatah alabó a los tres: Líderes de la organización en Judea y Samaria visitaron Kabatia y participaron en los funerales realizados en el lugar. En el entierro se destacaban las banderas amarillas de Fatah. Hamás también felicitó por el atentado. Hassam Badran, vocero de Hamás, alabó a los realizadores que consiguieron entrar en Jerusalén a pesar de las barreras. Por lo que dijo, el atentado representa un importante giro en la “Intifada Jerusalén” (sitio Hamás, 3 de febrero de 2016):
- Después del atentado, Israel cerró la aldea Kabatia y realizó una cantidad de detenciones. Elementos
palestinoscriticaron las acciones de Israel y la llamaron “crímenes de guerra”, cuyo objetivo era rendir a los residentes de la aldea (Quds.net, 6 de febrero de 2016).
A la derecha: Mensaje de duelo de Hamás para los tres terroristas (página facebook del movimiento islámico en Nablus, 3 de febrero de 2016). A la Izquierda: Mensaje de duelo de la municipalidad de Kabatia y del movimiento Fatah en Kabatia (página faceboo Kabatia ALAN, 7 de febrero de 2016)
Manifestaciones y disturbios
- Paralelamente a los atentados siguieron en Judea, Samaria y Jerusalén,las manifestaciones, las marchas de protesta, los disturbios, el arrojado de piedras, el lanzado de bombas molotov y de artefactos explosivos improvisados.También esta semana se organizaron muchas manifestaciones en Judea y Samaria en apoyo a Muhammad Alkik, el detenido administrativo que hace huelga de hambre. A continuación algunos eventos destacados (entre ellos varias frustraciones de atentados):
- 9 de febrero de 2016 – Una chica de unos 13 años llegó al puesto de guardia a la entrada de la población de Carmei Tzur (Gush Etzion). El guardia la detuvo después de recibir el informe de una residente, de que la había visto acercarse en forma sopechosa a la entrada del pueblo. Cuando le pidieron que se identificara, tiró un cuchillo que tenía en la mano. La chica fue detenida. Se trata de Dima Ismail Alwawi, de 13 años, de Khalkhul, alumna del séptimo grado (página facebook Quds, 9 de febrero de 2016).
- 8 de febrero de 2016 – Las fuerzas de seguridad que actúan en la Puerta de Nablus, distinguieron a una mujer cuya conducta era sospechosa. Se acercaron a examinarla. Se encontró un gran cuchillo en su poder. La sospechosa, residente de la Ciudad Vieja de Jerusalén, de 42 años, fue llevada a investigación.
- 8 de febrero de 2016 – Se arrojaron piedras hacia un autobús y vehículos cerca de Beit Ummar, en la ruta Gush Etzion – Hebrón. En un caso más, se arrojaron piedras hacia un autobús y vehículos en la ruta entre Kiriat Arba y Hebrón. No hubo heridos ni daños (página facebook Color Rojo, 8 de febrero de 2016).
- 5 de febrero de 2016 – Durante disturbios en el área de Khalkhul (cerca de Hebrón), un
palestinomurió por disparos de las fuerzas de seguridad israelíes (página facebook Color Rojo, 5 de febrero de 2016). Los medios de comunicaciónpalestinosinformaron sobre la muerte de Haitam Ismail Albu, de 17 años de Khalkhul (en otros sitiospalestinosse argumentaba que tenía 14 años). LaAutoridad Palestinale organizó un entierro militar nacional en el que participaron el líder de Fatah Abbas Zaki y el gobernador del distrito de Hebrón, Kamal Hamid (WAFA, Al-Hariya, 6 de febrero de 2016).
- 5 de febrero de 2016 – Desconocidos incendiaron una carpa que contenía libros sagrados cerca del poblado de Carmei Tzur en Gush Etzion. No hubo heridos. Se ocasionó daño a los libros. Según lo que dijeron elementos de la policía, las huellas de los sospechosos del incendio, conducían a la población cercana: Khalkhul. Se trataba de una carpa que era usada como lugar de rezos y de actividades para los chicos del área pero que no estaba ocupada en forma permanente (página facebook Color Rojo, 5 de febrero de 2016).
- 3 de febrero de 2016 – Durante una actividad realizada en el pueblo de Qatana (cerca de Har Adar), se abrió fuego hacia una fuerza de Tzáhal. No hubo heridos y las fuerzas respondieron con fuego. Al día siguiente fueron detenidos dos
palestinosresidentes en el pueblo. Al ser examinados se encontró una ametralladora del tipo Karl Gustav que según parece los dospalestinosutilizaban para disparar hacia las fuerzas de seguridad estas últimas semanas (página facebook Color Rojo, 5 de febrero de 2016).
El sur de Israel
Disparos de cohetes y bombas de mortero hacia Israel
- Durante esta semana no se detectaron impactos de cohetes en el territorio de Israel.

Manifestaciones violentas y atentados en las proximidades de la valla de la frontera
- En la Franja de Gaza siguieron las manifestaciones violentas cerca de la valla de la frontera como identificación con los
palestinosde Judea, Samaria y Jerusalén. El 5 de febrero de 2016 se desarrollaron enfrentamientos entrepalestinosy las fuerzas de Tzáhal cerca de la barrera Erez en el norte de la Franja de Gaza (página facebook Quds, 5 de febrero de 2016).
La Franja de Gaza
Túneles en la Franja de Gaza
Inundación de túneles por parte de Egipto
- Las fuerzas de seguridad egipcias informaron sobre el colapso de dos túneles en el área de Rafiah, como resultado de la operación de inundación que están realizando. El objetivo de los túneles era el contrabando de armas. (al Watan, 4 de febrero de 2016). Naim al-Ghoul, comandante del mecanismo de seguridad nacional de la Franja de Gaza dijo a este respecto que la situación en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza se sigue deteriorando y que el agua con la que los egipcios inundan los territorios
palestinos, llegaron a posiciones del mecanismo de seguridad cerca de la frontera (sitio oficial del Ministerio del Interior, 8 de febrero de 2016).
Colapso de túneles en la Franja de Gaza
- Los medios de comunicación
palestinosinformaron sobre el colapso de un túnel en el área de Al Zahraa en el sur de la Franja de Gaza. Como resultado del colapso murieron Faad Ashour Abu Atiwi “Abu Hamza”, de 35 años, que era comandante en terreno y Ahmad Haidar al-Zahar, «Abu Haidar», de 23 años (sobrino del líder destacado de Hamás Mahmoud al Zahar). Los dos eran del campamento de refugiados al Nuseirat, que está en el centro de la Franja. Otros dos activistas resultaron heridos (sitio de las Brigadas Ezz ad din al Qassam, página facebook PALDF, 2-3 de febrero de 2016).
A la derecha: Faad Abu Atiwi y Ahmad al Zahar. A la izquierda: El mensaje publicado por el brazo militar de Hamás por la muerte de los dos (sitio de las Brigadas Ezz ad din al Qassam, 2 de febrero de 2016)
- Los medios de comunicación
palestinosinformaron sobre el colapso de otro túnel del brazo militar de Hamás en el barrio el Zeitun en el este de Gaza (Watam Al Akhbariyah, 3 de febrero de 2016). - Un joven
palestinode 24 años residente en el norte de Rafiah, murió por el colapso de un túnel de contrabando en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza. Se informó que el colapso del túnel se produjo cuando se lo estaba rehabilitando (SAFA, 8 de febrero de 2016). - Sobre el trasfondo del colapso de los túneles y los comentarios despertados después, los líderes de Hamás siguieron declarando que aprovechaban la época de tranquilización para desarrollar las capacidades de Hamás en el campo de la producción de cohetes y para rehabilitar los túneles en vista de un enfrentamiento futuro con Israel:
- En un discurso que Khalil al-Haya, destacado en Hamás, ofreció en una ceremonia de recordación para los muertos en el colapso del túnel, dijo que había fracasado todo intento de imponerle al pueblo
palestinoque dejara el “camino de la resistencia”. También señaló que el movimiento actuaría para defender los territorios y al pueblopalestinoy no renunciaría a la Yihada ( obligación religiosa de los musulmanes) y a la resistencia. Llamó al pueblo a adoptar la “resistencia” y proteger la Intifada (levantamiento) (SAFA, 5 de febrero de 2016).
- Mahmoud al-Zahar, destacado en Hamás, en una entrevista dijo que Hamás no descartaba la guerra con Israel pero que no la iniciaría. En la medida en que comenzara una guerra, Hamás respondería con fuerza. Además señaló que Israel traía el tema de los túneles en Gaza para sacarle a los Estados Unidos dinero para Tzáhal. (Pal Today, 5 de febrero de 2016). En otra entrevista dijo que el tema de los túneles era un asunto defensivo. Por lo que dijo, Hamás no tendía a una escalada pero de todos modos no descartaba una situación que le impusiera una guerra a la Franja y entonces reaccionaría con fuerza (al Miadin, 5 de febrero de 2016).
El brazo militar condenó a muerte a uno de sus comandantes destacados
- El brazo militar de Hamás publicó una proclama oficial sobre la condena a muerte de Mahmoud Rashid Shtiwi, uno de sus comandantes más destacados por “mala conducta y delitos morales”. Según los informes, Shtiwi era comandante del batallón Zeitún y responsable de la formación de la división de Gaza del sur. Fue detenido después de la operación “Roca Firme” acusado de cooperación con Israel incluida la transmisión de información sobre el lugar donde estaba Muhammad Chief ( sitio del brazo militar, 7 de febrero de 2016).
Inauguración de una Academia del Korán y la Sunna
- En el norte de la Franja, en Jabaliya, se inauguró una Academia de Indonesa y Malesia para el Korán y la Sunna . En la ceremonia de inauguración, Ismail Haniyeh, vice director de la oficina política de Hamás, ofreció un discurso. Por lo que dijo, Hamás está construyendo su fuerza sin temores de entrentarse con elementos amenazantes según las circunstancias y tal como se entrenta con los asuntos internos. Según él, Hamás aspira su fuerza y capacidad política de las leyes del Islam de modo que sirvan al tema
palestino, que es parte de la fe musulmana (Pal Today, 4 de febrero de 2016).
La Autoridad Palestina
La Autoridad Palestina legitima el actual ataque terrorista
- En una rueda de prensa organizada por Mahmoud Abbas (Abu Mazen), Presidente de la
Autoridad Palestina, éste expresó su apoyo a lo que llamó “el despertar popular no violento”, que el pueblopalestinoestá realizando “contra la ocupación” por todos los caminos de la paz. Por lo que dijo, “la obstinación israelí” es la razón principal de este despertar popular. Además dijo que Israel había violado todos los acuerdos firmados con lospalestinosy se había negado a comprometerse con ellos y de este modo “había permitido que los residentes judíos actuasen con violencia contra el pueblopalestinoy contra los lugares que le son sagrados”. (WAFA, 8 de febrero de 2016). De hecho “la resistencia popular” o “el despertar popular” se está realizando por medios violentos que le cobran a Israel un alto precio en vidas. - Rami Hamdallah, Primer Ministro del gobierno de acuerdo nacional, responsabilizó a Israel por el deterioro de la situación de seguridad y llamó a la comunidad internacional a que actuara cuanto antes para detener la situación. Llamó a las instituciones de la comunidad internacional a actuar en forma inmediata y obligar a Israel a detener sus “agresiones” contra el pueblo
palestino(WAFA, 6 de febrero de 2016). - Mahmud Alalul, miembro del Comité Central de Fatah, que también es responsable de la oficina de reclutamiento y organización en Judea y Samria, dijo que Israel sería castigada por sus “crímenes” contra el pueblo palestino. Por lo que dijo, Mahmoud Abbas, y el liderazgo palestino apoyan “el despertar popular por vías pacíficas”. También dijo que Israel no les dejaba otra alternativa sino la de usar “la resistencia popular” (Dunya al Watan, 9 de febrero de 2016).
El tratamiento que la Autoridad Palestina da a las familias de terroristas que murieron
Reunión de Mahmoud Abbas con familias de terroristas
- El 3 de febrero de 2016 Mahmoud Abbas se reunió en su despacho de Ramallah con familiares de los terroristas de Jerusalén que murieron durante el actual ataque terrorista y cuyos cadáveres están en manos de Israel. Mahmoud Abbas se comprometió frente a los familiares a actuar para la devolución de los cuerpos y a que rehabilitaría sus casas que fueron destruidas por Tzáhal (WAFA, 3 de febrero de 2016).
- El 6 de febrero de 2016 Mahmoud Abbas se reunió con familiares de muertos del distrito de Hebrón, En la reunión participaron también Saeb Erekat, Secretario del Comité Ejecutivo de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) y Mahmoud Alalul, miembro del Comité Central de Fatah (página facebook de Mahmoud Abbas, 6 de febrero de 2016).
A la derecha: Publicación presentada en la página facebook personal de Mahmoud Abbas sobre su reunión con las familias de los terroristas de Jerusalén (página facebook de Mahmoud Abbas, 3 de febrero de 2016). A la izquierda: Publicación presentada después de su reunión con las familias de los muertos en el distrito de Hebrón (página facebook de Manmoud Abbas, 6 de febrero de 2016)
Campaña para la rehabilitación de las casas de los terroristas
- Con motivo del “día nacional de los muertos de Jerusalén”, se anunció sobre el lanzamiento de una campaña de donaciones para la rehabilitación de las casas de terroristas de Jerusalén, destruidas por Tzáhal, . Por lo que dijo un miembro de la campaña, el preso liberado Fakhri al Barghouti,esta campaña se diferenciaba de las anteriores en que el dinero que se colectase esta vez, se utilizaría también para la compra de casas en Jerusalén. Por lo que dijo, esperaban recolectar en esta campaña por lo menos 700 mil dólares que se utilizarían para comprar departamentos en Jerusalén Este para: la familia de Bahaa Alian (que realizó el atentado de acuchillado en Armón Ha Natziv el 13 de octubre de 2015 en el que murieron tres israelíes) y para la familia de Alaa Abu al Jamal (que realizó el atentado de atropellado en el barrio de Gueula el 13 de octubre de 2015). El resto del dinero, si quedaba, sería utilizado para rehabilitar casas de otros terroristas (página facebook Quds, página facebook Shahab, Filastin al Yawm, paltimes, 7 -8 de febrero de 2016).
Sigue la huelga de hambre del periodista Muhammad Alkik
- Sigue la huelga de hambre de Muhammad Alkik. El 5 de febrero de 2016, la familia de Alkik informó sobre un deterioro en la situación de su salud (página facebook PALDF, 5 de febrero de 2016). Jawad Boulos, director del departamento legal del club del preso
palestinos, informó que el estado de salud de Alkik que está haciendo huelga de hambre ya 76 días, era un estado grave y su vida estaba en peligro. Así y todo, dijo que se encontraba en total estado de conciencia y realizaba sus decisiones con toda claridad (Swat Filastin, 8 de febrero de 2016). - En la
Autoridad Palestinay en Hamás responsabilizan a Israel por su vida y tratan de aplicar presiones, incluidas internacionales, para conducir a su liberación. En Judea y Samaira y en la Franja de Gaza siguieron realizándose asambleas de apoyo. Después de un intento de manifestantespalestinosde irrumpir en las oficinas de la organización de la Cruz Roja en la ciudad de Gaza, la organización decidió cerrar su sede central en la ciudad (alQuds, 7 de febrero de 2016). - A continuación una cantidad de declaraciones sobre el tema:
- Saeb Erekat, Secretario del Comité Ejecutivo de la OLP , dijo que habían enviado cartas sobre el tema a los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos y de Rusia , a la Comisionada Superior para Asuntos del Exterior de la Unión Europea y al Secretario General de la ONU y que los llamaban a intervenir de inmediato para salvar su vida (Filastin On Line, 7 de febrero de 2016).
- Osama al Qawasmeh, vocero de Fatah, criticó el silencio de la comunidad internacional hacia el tema del preso que está haciendo huelga de hambre y señaló que el silencio de las instituciones internacionales fortalece a Israel para continuar con su política de detenciones (Dunya al Watan , 5 de febrero de 2016).
- Mushir al Masri, destacado en Hamás, durante una asamblea de apoyo realizada en la norte de la Franja de Gaza, dijo que todo daño a la vida de Alkik, llevaría a Israel a un “infierno”, ya que Hamás no se quedaría con los brazos cruzados (Pal Today, 4 de febrero de 2016).
La campaña de concienciación (propaganda). Aliento de la ola de terrorismo en los medios de comunicación palestinos.
- En las redes sociales y en los sitios de internet siguen glorificando las imágenes de los realizadores de atentados, difamando a Israel y publicando llamamientos y carteles que alientan la realización de atentados, la continuación de la violencia y el arrojado de piedras. Hamás se destaca por el aliento a las acciones terroristas. A continuación dos ejemplos del aliento a los atentados de acuchillado.
A la derecha: Cartel de Hamás alentando atentados de acuchillado: “Acuchilla y levántate!…” (página facebook PALDF, 3 de febrero de 2016). A la izquierda: Una página facebook en Kabatia publicó una caricatura de la ilustradora palestina que se identifica con Hamás, Omaya Joha, que alienta los atentados de acuchillado (página facebook de Kabatia on line, 7 de febrero de 2016)
[1] Detalles sobre el atentado y sus realizadores se pueden ver en la publicación del Centro de Informaciones del 9 de febrero de 2016: “El atentado de disparos y acuchillado en la Puerta de Nablus representa la continuación de varios atentados que marcan “un paso más adelante” en el nivel de complejidad y atrevimiento del ataque terrorista actual.
[2] Válido para el 9 de febrero de 2016. Estos datos estadísticos no incluyen disparos de bombas de mortero. Tampoco incluyen cohetes que impactaron en el dominio de la Franja de Gaza.
[3] Estos datos no incluyen disparos de bombas de mortero. Tampoco incluyen impactos de cohetes en la Franja de Gaza.
El Centro de Información de Inteligencia y Terrorismo Meir Amit (ITIC) abrió en 2002. Es parte del Centro de Herencia y Conmemoración de la Inteligencia de Israel (IICC), un sitio nacional dedicado a los caídos en la comunidad de inteligencia israelí. El ITIC está ubicado cerca de Gelilot, al norte de Tel Aviv, y está dirigido por el (Cor. Ret.) Dr. Reuven Erlich. El objetivo del ITIC es recolectar, estudiar y diseminar información acerca del terrorismo..
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – «palestino» (9 – 15 de diciembre de 2015)
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – «palestino» (9 – 15 de diciembre de 2015)
Reseña
- Sigue en todo su apogeo el ataque de terrorismo
palestino. Esta semana se destacaron los multi atentados de atropellado, y junto con ellos siguieron los atentados de acuchillado y de disparos. Entre los atentados de atropellado se destacó el de la entrada a Jerusalén, durante el cual, un terrorista de Beit Hanina (que residía en Hebrón), atropelló a un grupo de ciudadanos que esperaban en una parada de autobús. Resultaron heridos 11 ciudadanos. Entre ellos, un bebé en forma grave. Paralelamente siguieron las manifestaciones violentas en Judea y Samaria y en la Franja de Gaza cerca de la valla de la frontera. - Esta semana se detectó el impacto de un cohete en el Neguev Occidental. En respuesta, los aviones de la Fuerza Aérea atacaron dos objetivos de Hamás.
Jerusalén, Judea y Samaria
Atentados/intentos de atentados durante la semana pasada
- 14 de diciembre de 2015 – atentado de atropello
- Un
palestinoatropelló a una cantidad de ciudadanos que estaban en una parada de autobús en la calle Herzel a la entrada de Jerusalén. Resultaron heridas 11 personas, entre ellas un bebé de un año, que resultó gravemente herido. Otras dos personas resultaron medianamente heridas. El terrorista llegó a la avenida Herzel en su coche. En momentos en que pasaba cerca de la parada del autobús subió a la vereda y atropelló a quienes esperaban en el lugar. Gente de las fuerzas de seguridad y un guardia que lo vieron, le dispararon y lo mataron antes de que alcanzara a salir del coche en donde encontraron un hacha. - El terrorista era Abd al-Muhsen Shaher Hassouna, de 21 años, de Beit Hanina (norte de Jerusalén). Hace dos años, había pasado a vivir con su familia en Hebrón (página facebook PALDF, 14 de diciembre de 2015). Después del atentado, Hamás publicó un mensaje de duelo por la muerte del activista del movimiento (página facebook PALDF, 15 de diciembre de 2015).
- 14 de diciembre de 2015 – Atentado de atropello : Un coche intentó atropellar a un soldado en Derej Hebrón, en Jerusalén. No hubo heridos. El coche en que venían dos jóvenes
palestinos, se escapó del lugar. - 13 de diciembre de 2015 – Atentado de acuchillado: Una chica palestina intentó acuchillar a un israelí en la entrada occidental de Kiriat Arba. El israelí luchó con ella y paralelamente una fuerza de Tzáhal le disparó hiriéndola en forma grave y fue llevada al hospital. La terrorista es Lama Munzer Hafez al-Bakri , de 16 años de Hebrón, alumna de escuela que estaba saliendo de la escuela (Finiq News, 13 de diciembre de 2015).
- 11 de diciembre de 2015 – Atentado de disparos: Un
palestinoque llegó a la barrera de Jalama, en el norte de Samaria, según parece armado con un rifle, comenzó a disparar hacia la barrera. Un guardia de la Autoridad de los cruces lo vió y disparó en su dirección. El terrorista resultó herido y fue llevado en coche por unpalestinoque vino a retirarlo. - 11 de diciembre de 2015 – Atentado de atropello:
- Un palestino intentó atropellar soldados en la junción Halhul, en Hebrón. El terrorista llegó a gran velocidad en su coche y chocó con una barrera de cemento, detrás de la cual estaban los soldados. Los soldados le dispararon y murió. En el coche se encontró un cuchillo .
- El terrorista era el JequeIssa Ibrahim Salameh al-Haroub (Abu Jawad), de 57 años residente en la aldea Deir Samet (al oeste de Hebron). Casado con dos mujeres y padre de 16 hijos. Durante años había trabajado como comerciante de telas (Maan, QUDSN, 11 de diciembre de 2015).
- Hamás publicó un mensaje de duelo por su muerte. Ismail Haniyeh habló con su hijo y transmitió a la familia sus condolencias (Pal Info, página facebook del movimiento Hamás en Nablus,11 de diciembre de 2015).
- 10 de diciembre de 2015 – Atentado de atropellado:
- Cuatro personas resultaron heridas, una de ellas en forma mediana / grave y tres en forma leve, en un atentado de atropellado entre la aldea Luban y Beit Arieh en Samaria. El terrorista llegó a gran velocidad y atropelló a tres soldados, que estaban en la ruta. Después chocó con el jeep de ellos que estaba cerca hiriendo al conductor del mismo. El terrorista se escapó del lugar.
- Un día después, las fuerzas de seguridad israelíes detuvieron al terrorista en una casa a la que había escapado en la aldea Luban al Gharbiya (al nor oeste de Ramallah). Había abandonado el coche con el que atropelló a los cuatro soldados. En la primera investigación en terreno confesó que había realizado el atentado de atropellado por que estaba influenciado por la cobertura de los medios de comunicación palestinos sobre la situación en Jerusalén y por “el asesinato de chicos palestinos”.
- El terrorista es Muhammad Abd al-Halim Abd al-HamidSalem, de 37 años, de la aldea Luban al Gharabiya. Se trata de un preso liberado. En el año 2001, había estado en prisión preventiva durante medio año por su pertenencia a Hamás (página facebook de la aldea Luban, página facebook del movimiento Hamás en Nablus, 11 y 13 de diciembre de 2015).
- 9 de diciembre de 2015 – Atentado de disparos: Terroristas dispararon 23 balas hacia un coche que viajaba cerca de la población de Avnei Hefetz en Samaria. Una pareja de israelíes resultaron heridos: el hombre en forma grave y la mujer en forma leve. El coche de los que dispararon se escapó en dirección a Tul Karem. Grandes fuerzas de la policía comenzaron a patrullar para encontrar a los responsables de los disparos. Debido a esto, se desarrollaron enfrentamientos entre palestinos y las fuerzas de seguridad israelíes. El movimiento Hamás felicitó por el atentado y dijo que era parte de las respuestas del pueblo palestino a la ocupacion israelí (sitio Hamás, 10 de diciembre de 2015).
- 9 de diciembre de 2015 – Atentado de acuchillado:
- Un terrorista acuchilló a un ciudadano israelí y a un soldado cerca de Beit Hadasa en Hebrón. El terrorista bajó las escaleras en dirección al puesto de Tzáhal en el lugar. Cuando le pidieron identificarse sacó un cuchillo y acuchillói a uno de los soldados y a otro ciudadano. Un responsable de la seguridad que estaba allí le disparó al terrorista y lo mató. El ciudadano resultó medianamente herido y el soldado levemente herido en la cabeza.
- El terrorista era Abd al-Rahman Yasri Zakaria Masouda , de 21 años de Hebrón, primo del terrorista Ihab Fathi Zakaria Masouda,que había realizado un atentado de acuchillado el 7 de diciembre de 2015, cerca de la Cueva de los Patriarcas. Hamás publicó un mensaje de duelo (página facebook Shahab, 9 de diciembre de 2015; página facebook Quds, 9 de diciembre de 2015; página facebook del movimiento islámico en Nablus, 9 de diciembre de 2015).

A la derecha: Abd Al – Rahman Mosouda en el Monte del Templo. A la izquierda: El mensaje de duelo publicado por Hamás (página facebook del movimiento islámico en Nablus, 9 de diciembre de 2015)
- Paralelamente a los atentados, siguieron las manifestaciones, las marchas de protesta, los disturbios, el arrojado de piedras, el lanzado de bombas molotov y artefactos explosivos improvisados en toda Judea, Samaria y en Jerusalén. En varios casos los mecanismos de seguridad de la Autoridad Palestina impidieron el avance de los manifestantes hacia las barreras de Tzáhal (Sky News, 4 de diciembre de 2015).
- A continuación algunos eventos destacados:
- 14 de diciembre de 2015 – Se arrojaron piedras hacia un autobús en el área de Hizme, en Biniamin. No hubo heridos. Se causaron daños al parabrisas del autobús (página facebook Color Rojo 14 de diciembre de 2015).
- 14 de diciembre de 2015 – Se arrojaron piedras hacia un vehículo israelí cerca de Beit Arieh en Biniamin. Tres de los viajeros en el coche resultaron con heridas leves (página facebook Color Rojo 14 de diciembre de 2015).
- 12 de diciembre de 2015 – Palestinos lanzaron bombas molotov hacia un vehículo en la ruta de circunvalación Husan (área de Belén). No hubo heridos y no se causaron daños (página facebook Color Rojo, 12 de diciembre de 2015).
- 12 de diciembre de 2015 – Palestinos arrojaron piedras en dirección a un autobús al sur de la plazoleta Adam (área de Beit El). No hubo heridos. Se causaron daños al parabrisas del autobús (página facebook Color Rojo, 12 de diciembre de 2015).
- 11 de diciembre de 2015 –Los palestinos informaron sobre la muerte de Adi Jihad Hussein Irshid, de 24 años (en otros sitios palestinos se señalaba que tenía 22 años), de Hebrón, durante enfrentamientos con las fuerzas de Tzáhal , en el acceso norte a la ciudad de Hebrón. El muerto era el hermano de la terrorista Dania Irshid de Hebrón, que murió el 25 de octubre de 2015 durante la realización de un atentado de acuchillado cerca de la Cueva de los Patriarcas en Hebrón (WAFA, 11 de diciembre de 2015). Hamás publicó un mensaje de duelo por su muerte (página facebook del movimiento Hamás en Nablus, 11 de diciembre de 2015). Ismail Haniyeh, vice director de la oficina política de Hamás, habló por teléfono con los familiares del terrorista y les expresó sus condolencias (Pal Info, 11 de diciembre de 2015).
- 10 de diciembre de 2015 – Palestinos lanzaron siete bombas molotov hacia un puesto de Tzáhal cerca de Neveh Tsuf. No hubo heridos (página facebook Color Rojo, 10 de diciembre de 2015).
- 10 de diciembre de 2015 – Palestinos arrojaron piedras hacia el tren liviano cerca de Shuafat. No hubo heridos (página facebook Color Rojo, 10 de diciembre de 2015).
- El 8 de diciembre de 2015 – Cientos de palestinos arrojaron piedras hacia las fuerzas de seguridad en el área de la Tumba de Raquel, cerca de Belén, cuando terminaba el entierro de Malek Shahin, que murió en los enfrentamientos con las fuerzas de Tzáhal. Las fuerzas de Tzáhal usaron medios para la dispersión de manifestaciones y dispararon hacia dos principales incitadores y los hirieron.
Creación de una fuerza de seguridad para los hospitales
- En una entrevista otorgada por Adnan al Damiri, vocero de los mecanismos de seguridad de la Autoridad Palestina, éste dijo que hay una decisión en la Autoridad de crear una fuerza que protegiera a los hospitales. La decisión vino después del evento en el hospital Ahali de Hebrón en el que entraron soldados de Tzáhal y detuvieron a uno de los pacientes (terrorista que se había escapado hacia el hospital después de realizar un atentado). Por lo que dijo Al Damiri, la fuerza existía también antes pero no estaba presente en los hospitales o en la entrada a los mismos. Por lo que dijo, la fuerza pasó entrenamientos y preparaciones y sus comandantes tienen capacidad y autoridad. También agregó que su gente tiene la autorización de disparar sobre fuerzas encubiertas insertadas entre manifestantes palestinos si no cabe duda de que son encubiertos (televisión palestina institucional, 13 de diciembre de 2015).
El sur de Israel
- El 13 de diciembre de 2015 se detectó un impacto de cohete en el área del Consejo Regional Shaar ha Neguev. No hubo heridos y no se causaron daños. En respuesta, los aviones de la Fuerza Aérea atacaron dos objetivos terroristas de Hamás: instalaciones de la policía naval en el norte de la Franja de Gaza y un puesto del brazo militar en el centro de la Franja (ynet, 14 de diciembre de 2015).
Manifestaciones violentas y atentados en las proximidades de la valla de la frontera
- En la Franja de Gaza continuaron las manifestaciones violentas en las proximidades de la valla de la frontera, en señal de identificación con los palestinos de Judea, Samaria y Jerusalén. Durante enfrentamientos en el este del campamento de refugiados el Bureij, murió un palestino y dos resultaron heridos por disparos de Tzáhal (Pal Today, 11 de diciembre de 2015). En toda la Franja de Gaza (y en algunos lugares de Judea y Samaria), se realizaron mitines, marchas y eventos para conmemorar los 28 años de la creación del movimiento Hamás. En los mitines, a los que los residentes de Gaza fueron llamados a llegar, participaron los líderes de Hamás y los aprovecharon para apoyar “la Intifada Jerusalén” (al Risala.net, 11 de diciembre de 2015).

A la derecha: Enfrentamientos entre palestinos y las fuerzas de Tzáhal en el este de la ciudad de Gaza. A la izquierda: Enfrentamientos entre palestinos y fuerzas de Tzáhal cerca del cruce Erez (página facebook Gaza ALAN, 11 de diciembre de 2015)
El cruce Rafiah
- Siguen los contactos para la apertura del cruce Rafiah. Paralelamente siguen las luchas por el poder entre representantes de la
Autoridad Palestinay los de Hamás, en el tema del control sobre el cruce. Abbas Zaki, miembro del Comité Central de Fatah, dijo que laAutoridad Palestinahabía llegado a un acuerdo con el Presidente de Egipto, Abdel Fattah el Sisi, sobre la apertura del cruce Rafiah. Por lo que dijo, existe la posibilidad de que la Autoridadad en Ramallah reciba la responsabilidad del cruce , pero la intención de Hamás de no abandonar el cruce frena esa posibilidad (Pal Today, 13 de diciembre de 2015). - Sobre el trasfondo de la crítica de Hamás debido al tema del cruce Rafiah, Osama Hamdan, encargado de las relaciones internacionales de Hamás, dijo que la continuación del cierre del cruce Rafiah tenía como objetivo la continuación del bloqueo y dañar a “la resistencia” en la Franja. Por lo que dijo, la no apertura del cruce en forma regular es un resultado principalmente de la política de Egipto. También dijo que el gobierno de conciliación fracasó en todo lo concerniente a la solución de problemas del cruce y en todos los temas relacionados con la Franja de Gaza. Según su opinión, la solución de los problemas del cruce está en la creación de “una comisión nacional de administración” con la participación de todos los elementos
palestinos(Sama, 8 de diciembre de 2015).
Fueron rescatados los trabajadores de un túnel en Rafiah
- El 8 de diciembre de 2015, 14 trabajadores de un túnel fueron rescatados cuando el túnel colapsó en la frontera de Rafiah, después de la inundación que hizo Egipto. Según uno de los informes, los trabajadores estaban ocupados en el túnel en un intento de rehabilitarlo, porque ya había colapsado anteriormente por inundaciones egipcias. Un vocero del ejército de Egipto informó que la guardia de la frontera egipcia había descubierto 21 entradas a túneles en la frontera de Rafiah en el mes de noviembre en el marco de su actividad contra los túneles (Pal Today, 8 de diciembre de 2015).
Eventos de conmemoración de la creación de Hamás
- En toda la Franja de Gaza se conmemoró el 28 aniversario de la creación de Hamás. En vísperas del evento, se organizaron en toda Gaza mitines, marchas y manifestaciones en las que participaron muchas personas. Fueron aprovechadas para apoyar el ataque terrorista (“Intifada Jerusalén”). (Hamás, 11 de diciembre de 2015, página facebook PALINFO, 14 de diciembre de 2015)
- El día del aniversario Hamás publicó un mensaje oficial en el que se acentuaba el lugar destacado del movimiento en la liberación de Palestina, a diferencia de la
Autoridad Palestinay Fatah “que abandonaron el campo de batalla y pasaron al campo de negociaciones y del acuerdo de seguridad”. Algunos líderes de Hamás otorgaron entrevistas exlusivas al sitio oficial del movimiento en las que se refirieron principalmente a los sucesos recientes en Judea y Samaria. A continuación algunas declaraciones (sitio de Hamás, 14 de diciembre de 2015):
- Khaled Mashal, al frente de la oficina política de Hamás, dijo que la liberación del pueblo
palestinoestá más cerca que nunca y que Hamás y el resto de las organizaciones se acercan a Jerusalén. - Ismail Haniyeh, vice director de la oficina política de Hamás, dijo que la Intifada había creado “un nuevo
palestino” y traía optimismo con respecto a la nueva generaciónpalestinaque produce los eventos que suceden hoy día en la costa oeste y con respecto a los jóvenes que disparan hacia Tel Aviv y Haifa desde la Franja de Gaza. - Musa Abu Marzuk, miembro de la oficina política de Hamás dijo que Israel no tiene futuro en los territorios
palestinosy que la liberación está cerca. Por lo que él dijo, Hamás había hecho fracasar los acuerdo de Oslo conservando los derechos del pueblopalestino. - Salah Alaarori, miembro de la oficina política de Hamás (que activa la organización de Hamás en Judea y Samaria desde su lugar de residencia en Turquía), dijo que el día del aniversario de la creación de Hamás sucede al mismo tiempo que la Intifada contra Israel. Por lo que dijo, la ventaja de Hamás consiste en que se encuentra dentro de
Palestina, en el corazón de las tierras ocupadas y en el campo de batalla.
Relaciones de Hamás con el exterior
Malasia
- Una delegación de Hamás, con Khaled Mashal al frente, realizó una visita a Malasia. En el marco de la visita, la delegación se reunió con líderes del gobierno de Malasia, entre ellos el Primer Ministro Muhammad Nagib Abd Razak. Durante la reunión las dos partes hablaron sobre las relaciones entre Malasia y Hamás. Khaled Mashal llamó a Nagib, Primer Ministro del gobierno, a que continuase con su apoyo al tema palestino y con todos los programas que Malasia había comenzado para la rehabilitación de la Franja de Gaza (sitio Hamás, 10 de diciembre de 2015).
Irán
- Mahmoud al-Zahar, miembro de la oficina política de Hamás, se dirigió a Irán, pidiendo renovar su contacto con “la resistencia palestina” y especialmente con Hamás. También dijo que Hamás invierte esfuerzos para la renovación de las relaciones con Irán. Por lo que él dijo, este llamado no está relacionado con la actual Intifada sino para profundizar las relaciones que tienen que ver con el pueblo palestino y con Irán (Faris, 12 de diciembre de 2015).
- Activistas de la Franja de Gaza publicaron un vídeo en el que se ve a Ismail Haniyeh, vice director de la oficina política de Hamás, pidiéndole a Irán que apoye la Intifada. Durante su discurso, Haniyeh se dirigió al pueblo de Irán con el objetivo de que aumentara su “apoyo estratégico a la Intifada de Jerusalén”, para que continuase y se desarrollase. También dijo que el pueblo
palestinocomprende la importancia de Jerusalén a los ojos del pueblo iraní y por eso la Intifada seguiría hasta que se liberase la tierra dePalestina(al Quds, 9 de diciembre de 2015). - Ahmed Yousef, destacado en Hamás, dijo que los desacuerdos entre Hamás e Irán en el tema de Siria, producen un eclipse sobre las relaciones entre ambas partes. También señalo que la ayuda de Irán se limita al brazo militar de Hamás (Maan, 13 de diciembre de 2015).
- Ali Barakeh, representante de Hamás en el Líbano, se reunió en su despacho con Mohammed Majdi, diplomático iranio, que actúa como asesor político en la Embajada de Irán en Beirut. Majdi expresó el apoyo de Irán al pueblo
palestinoy alabó el heroísmo de los jóvenespalestinos, que según él transformaron la piedra y el cuchillo en sus armas contra Israel (página facebook de Ali Barakeh, 10 de diciembre de 2015).
La Autoridad Palestina
Se examina la interrupción del acuerdo de seguridad con Israel
- Saeb Erekat, secretario del Comité Ejecutivo de la OLP (Organización para la
Liberación de Palestina), dijo que inmediatamente después que terminasen todos los preparativos necesarios, lospalestinoscomenzarían a implementar la decisión del Consejo Central para interrumpir la colaboración con Israel en los terrenos de la seguridad y de la economía. No definió una fecha exacta para esto. Por lo que dijo, una comisión de la OLP examina en forma seria las posibles reacciones para aprender sobre las consecuencias de las medidas. Erekat aclaró que el temapalestinono se resolvería solamente por medio de la interrupción del acuerdo de seguridad sino que habría que definir las relaciones con Israel en el dominio de la seguridad, de la política y de la economía (al Quds al Arabi, 9 de diciembre de 2015).
Reorganización del gabinete en el gobierno de acuerdo nacional
- Mahmoud Abbas (Abu Mazen), hizo cambios de gabinete entre los miembros del gobierno de acuerdo nacional. En ese marco, juraron en su despacho tres nuevos ministros (WAFA, Dunya al Watan, 14 y 15 de diciembre de 2015):
- Ali Mahmoud Abdullah Abu Diyak – nuevo Ministro de Justicia que hasta ahora era Secretario General del gobierno
palestino. Reemplaza en la función a Saleem Al-Saqqa. - Ihab Yasser Aref Bseiso– nuevo Ministro de Cultura, hasta ahora era vocero del gobierno
palestino. Es académico de la Universidad Bir Zeit. Originario de Gaza. Reemplaza a Ziad Abu Amr. - Mahmoud Rashid al-Shaer – nuevo Ministro de Asistencia Social. Reemplaza en la función a Shawqi al-Aissa, que presentó su renuncia hace un mes. Al Shaer es un académico de Belén, que actúa como Vice Presidente de la Universidad abierta al Quds.
El apoyo a las familias de los presos
- Ali Abu Diyak, Secretario General del gobierno de acuerdo nacional informó sobre la interrupción del pago de los salarios a los presos liberados y los presos que todavía cumplen con sus condenas en la cárcel israelí. El mensaje condujo a una seria crítica por parte de las familias de los presos y de los líderes
palestinos. Las familias de los presos hicieron un llamamiento a Mahmoud Abbas para que interviniera inmediatamente (Danya al Watan, 10 de diciembre de 2015). En un entrevista otorgada por Issa al-Qaraqe, que está al frente de la Autoridad para asuntos de presos, éste expresó su protesta por la decisión del gobierno de acuerdo nacional de dejar de pagar los salarios de los presos. Por lo que él dijo, aún antes de la irrupción de la crisis se habían enviado cartas al Ministro de Finanzas y al Primer Ministro y Presidente del fondo nacional para resolver el problema y de todos modos el pago a las familias se interrumpió (radioLa voz de Palestina, 10 de diciembre de 2015). - Según parecería, el gobierno de acuerdo nacional anuló la decisión sobre el trasfondo de la dura crítica. Ali Abu Diyak, Secretario General del gobierno dijo que el gobierno seguiría ofreciendo los servicios y acentuó que el gobierno se comprometía a ofrecer todos los servicios y derechos al pueblo
palestino, se preocuparía por la vida de los presos, pagaría a las familias de los muertos y heridos, y pagaría los salarios de los presos que están en cárceles israelíes (WAFA, 10 de diciembre de 2015).
Rehabilitación de las casas de los terroristas
- El 14 de diciembre se informó que la campaña “rehabilitación de la casas de los libertadores” (campaña de donaciones para rehabilitar las casas de los terroristas que asesinaron a la familia Henkin (q.e.p.d.), que fueron destruidas en la ciudad de Nablus), había logrado recolectar un millón de shequel: la suma reclutada era de 800 mil shequel en efectivo (y en joyas) y otros 200 mil shequel en valor de terreno, muebles y materiales de construcción. La suma donada hasta ahora debería financiar la construcción de las casas de los terroristas en la ciudad de Nablus. En la segunda etapa de la campaña, se programa la recolección de donaciones de muebles y artículos para las casas. Se preve que la mayoría de las cosas las donarían comerciantes
palestinos(Quds, página facebook Quds, 14 de diciembre de 2015).
La Ministro palestina de turismo informa sobre daños en la rama del turismo
- Rula Maayaa, la Ministro
palestinade turismo, informó que en octubre de 2015 (fecha en que comenzó el ataque presente de terrorismo), se anotó un serio descenso en el alcance de los turistas que visitarían los terroritorios de laAutoridad Palestina. Por lo que ella dijo, la cifra de turistas sería menor a un millón y medio de personas, o sea una cifra muy baja comparada con las del año pasado. Ella dijo que este año esperaban un gran número de turistas, pero los eventos condujeron a un gran número de cancelaciones. Rula Maayaa señaló que este año habían visitado los territorios de la Autoridad, unos 2.2 millones de turistas a diferencia de unos 2.5 millones el año anterior. Este descenso es un serio daño en la rama del turismopalestinoque representa un 15% del ingreso nacional (Maan, 12 de diciembre de 2015).

Rula Maayaa, la Ministro palestina de turismo informa sobre el serio daño en la rama del turismo palestino en una entrevista a la agencia Maan. Daño que comenzó con la irrupción del ataque terrorista actual (Maan, 12 de diciembre de 2015)
La campaña de concienciación (propaganda): aliento de la ola de terrorismo por parte de los medios de comunicación palestinos.
- En las redes sociales y en los sitios de Internet siguen glorificando las imágenes de los que realizan los atentados, “carbonizando” a Israel y a los Estados Unidos y publicando carteles que alientan la realización de atentados, la continuación de la violencia y el arrojado de piedras. A continuación algunos ejemplos:

A la derecha: Caricatura publicada en el sitio del comisionado de informaciones de Fatah que acusa a Israel y a los Estados Unidos de condenar a muerte a chicos (sitio del comisionado de informaciones de Fatah, 12 de diciembre de 2015). A la izquierda: Cartel publicado en la página facebook del movimiento Hamás en Nablus según el cual el año 2015-2016 es el año de la Intifada. En el cartel se pueden ver los diversos medios que utilizan los terroristas en la ola actual de terrorismo: un neumático, un cuchillo, una piedra y un rifle (página facebook del movimiento Hamás en Nablus, 9 de diciembre de 2015)

Glorificación de los que realizan atentados en la presente ola de terrorismo. En el oeste de la ciudad de Gaza los retratos de los terroristas están perpetuados sobre paredes de la ciudad (página facebook Shahab, 11 de diciembre de 2015)
El Centro de Información de Inteligencia y Terrorismo Meir Amit (ITIC) abrió en 2002. Es parte del Centro de Herencia y Conmemoración de la Inteligencia de Israel (IICC), un sitio nacional dedicado a los caídos en la comunidad de inteligencia israelí. El ITIC está ubicado cerca de Gelilot, al norte de Tel Aviv, y está dirigido por el (Cor. Ret.) Dr. Reuven Erlich. El objetivo del ITIC es recolectar, estudiar y diseminar información acerca del terrorismo..
Cuchillos de Fatah y del ISIS: sacrificio de niños «palestinos»
Cuchillos de Fatah y del ISIS: sacrificio de niños palestinos
Estamos ante un sacrificio infantil cometido por unos cínicos dirigentes
palestinosque fomentan una sórdida cultura del asesinato y de la muerte.
Desde hace poco, cada vez mas jóvenes y niños palestinos dejan sus casas y van a apuñalar israelíes. Representantes de la Autoridad Palestina afirman que nuestros niños toman esa decisión de forma independiente y que nadie los envía a cometer ataques terroristas. Pero en realidad todos los palestinos saben que tras esos ataques supuestamente independientes y espontáneos hay una incitación organizada y deliberada, por parte de políticos y de las fatwas emitidas por clérigos.
Uno de esos clérigos, el jeque Yusuf al Qaradawi, se refugia lejos, en la seguridad de Qatar, y envía a la muerte a niños palestinos. Las mezquitas y escuelas de la Autoridad Palestina y de la Franja de Gaza, así como sus redes sociales, se aprovechan sin reparos de unos niños que pueden estar algo perdidos emocionalmente y que ansían ser admirados por un gran acto heroico cometido en el contexto de una gran causa romántica.
Por desgracia, como las fuerzas israelíes no suelen dejar que esos atacantes escapen, muchos asesinatos cometidos por estos niños también acaban siendo suicidios pasivos innecesarios.
Nuestros pervertidos líderes no sólo animan a los jóvenes palestinos a cometer asesinatos; cuando estos niños mueren al cometer estos crímenes, tanto la AP como Hamás afirman que los israelíes los ejecutan. Entonces llaman mártires (shuhadaa) a nuestros niños, los glorifican y los convierten en modelos de conducta para otros niños perdidos. Y pagan enormes primas a sus familias.
Envían a menores a hacer su trabajo sucio, sabiendo perfectamente que probablemente los maten las fuerzas de seguridad israelíes. ¿Cómo podemos justificarnos esto a nosotros mismos? ¿Qué hemos dejado que le pase a la conciencia que Alá nos dio? ¿Qué ha sido de nuestro sentido de la moral?
Es desolador ver cómo estos jóvenes se convierten en descartes de saldo. Estamos ante un sacrificio infantil cometido por unos cínicos dirigentes palestinos que fomentan una sórdida cultura del asesinato y de la muerte.
Si de verdad los palestinos quieren pelearse con Israel, ¿por qué envían a niños a librar una guerra santa, en vez de librarla ellos mismos, como hombres?
De estas muertes en ambos bandos no ha salido nada bueno, ni se espera que lo haga. ¿La situación de la mezquita de Al Aqsa ha mejorado? ¿Ya no está en peligro?
El problema es que la mezquita nunca estuvo en peligro. Tampoco hubo ratas resistentes al veneno que, supuestamente, habrían soltado los israelíes, como afirmó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, para hacer que los residentes árabes de Jerusalén se fueran de sus casas. Como escribió lacónicamente un reportero árabe: “No está claro cómo enseñaron a esas ratas a mantenerse lejos de los judíos, que resulta que también viven en la Ciudad Vieja”. Tampoco existió ese chicle al que supuestamente los israelíes habrían añadido un afrodisiaco para corromper a nuestros hombres y mujeres. ¿Acaso se ha liberado un solo metro de territorio palestino? ¿De verdad los judíos están huyendo aterrorizados de Israel? Al contrario: los judíos europeos están huyendo a Israel. Irónicamente, cuando los judíos parecen divididos y enfrentados entre sí no hemos hecho sino unirlos más.
De algún modo, los israelíes siempre parecen sobreponerse a los secuestros, atentados suicidas, asesinatos y al terrorismo en general que los palestinos cometemos contras ellos. Nunca retroceden; siempre avanzan.
Así las cosas, hay dos tareas que parecen urgentes. En primer lugar necesitamos decidir –y deprisa– si de verdad queremos otro conflicto armado con los israelíes. En segundo lugar, tenemos que mantener a nuestros hijos lejos de los campos de batalla. Cualquiera que envíe a jóvenes (muchos de ellos probablemente con problemas emocionales) a matar y a morir es un asesino y, al final, será destruido.
La sociedad palestina parece estar retrocediendo a la oscura época de la yahiliyah, antes de que el islam nos llevara a la luz. En vez de educar a nuestros hijos, como hacen en Occidente, para que formen parte de la generación startup, imitamos al África más tenebrosa, donde arman a los niños con rifles Kalashnikov y los envían a matar a otros niños. No nos hemos vuelto mejores que los iraníes, que enviaban a niños, armados con “llaves al Paraíso” de plástico, a desmantelar minas terrestres durante la guerra irano-iraquí. ¿Por qué ésos no son crímenes de guerra?
Cada día nuestros hijos beben de la fuente ponzoñosa de internet y aprenden a decapitar, a crucificar y a degollar. Volvemos a la yahiliyah y sacrificamos a nuestros hijos en nombre de Alá, como si Alá fuera una estatua pagana con un altar y tuviera que ser apaciguado con la sangre de niños. Ésa es, a grandes rasgos, la situación actual del terrorismo palestino. Quienes descuidan la educación de sus hijos deben recordar que las niñas indefensas que hoy abandonan sus casas sin conocimiento de sus padres para ir a apuñalar israelíes mañana podrían traer la deshonra a sus hogares. Semejante sociedad no asustará ni a los judíos ni a ningún otro. Probablemente acabemos criando a fundamentalistas cortacabezas y nos autodestruyamos.
Vivimos en una sociedad enferma, en las que las leyes de la conservación exigen asesinatos y venganza. En las fiestas nuestros niños miran mientras degollamos ovejas, así se acostumbran al uso de cuchillos, a los cuellos cortados y a la sangre que mana. Ven vídeos de gente quemada viva o ahogada en Irak y en Siria. ven al ISIS. Nada los impresiona. En Occidente, la muerte de una mascota, aunque sea un pez de colores, hace que un niño casi se desmaye. Nuestros hijos ven a ovejas chillando mientras agonizan y ni parpadean.
El islam prohíbe que se mate a mujeres, niños y ancianos, pero los palestinos escuchan fatwas de islamistas radicales que les dicen que maten a pesar de todo, siempre que se trate de judíos, aunque sean niños pequeños. “Mañana serán soldados”, dicen los palestinos.
fatwas como ésa distorsionan y retuercen los fundamentos mismos del islam al enviar a niños a la muerte. Hamás, la Yihad Islámica Palestina y el ISIS, todas las organizaciones terroristas radicales, han proliferado en una misma placa de cultivo: los Hermanos Musulmanes. Los cuchillos de los palestinos no son diferentes de los cuchillos del ISIS. Decapitan a niños, a periodistas, a trabajadores pobres y a otras víctimas inocentes, todo ello en nombre de Alá, y luego siguen cometiendo atentados por todo el mundo. La única diferencia es que los miembros del Estado Islámico van ellos mismos a matar; los palestinos envían a sus jóvenes.
Quien crea que está construyendo el futuro de Palestina a costa de niños asesinos, no sólo va camino de destruir la sociedad palestina, sino del infierno.
El profeta Mahoma y sus compañeros también decapitaban infieles, pero eso ocurrió en el siglo VII. Cada vez son más las voces de devotos musulmanes que claman por una reforma.
La semana pasada, sin ir más lejos, una distinguida autora, la profesora Ibtihal al Jatib, de la Universidad de Kuwait, dijo en televisión:
Si no nos reformamos nos extinguiremos. Las naciones que se aferran a principios que chocan con el progreso de la civilización llegarán a su fin. Esas naciones no sobrevivirán. Cualquier intento de justificar o legitimar el terrorismo es una idea terrorista: tanto la idea como el acto son igual de peligrosos.
Las declaraciones de Al Jatib demostraron inmediatamente que estaba años luz por delante del secretario de Estado John Kerry, que cometió la idiotez de soltar que algunos atentados tienen “una legitimidad (…) una lógica”. Por esas declaraciones fue ridiculizado de forma contundente, como correspondía. Las excusas que encuentran los terroristas para justificar el asesinato de inocentes son infinitas, de una depravación sin límites y corrompen nuestras sociedades.
Esas voces que instan a la reforma a menudo son acalladas por quienes temen que entonces el poder, la influencia y los cargos que ocupan (y que mantienen sólo merced a los diezmos (zakat) que les pagan) podrían verse amenazados. A la mayoría de nosotros no nos gusta perder comodidades. Muchos musulmanes siguen sin querer dejar de tener esclavos (no sólo sucede en Mauritania, sino en elevados niveles de la comunidad musulmana).
Pero no hay justificación para el terrorismo. Los franceses, que con tanta facilidad justifican el terrorismo cometido contra los judíos en Oriente Medio, se encuentran ahora con esa misma situación en su casa. Lo único sorprendente es que se hayan sorprendido.
La imagen del terrorismo islámico global se va enfocando. Aquí los islamistas quieren liberar Jerusalén de la ocupación de los infieles sionistas y cruzados. Luego quieren liberar también la España ocupada, que antaño fuera el Al Andalus musulmán, y devolverla al seno del islam. Y después de eso quieren ocupar el Vaticano y establecer el Emirato islámico sobre las ruinas de la cristiandad, como hicieron en su Edad de Oro, cuando conquistaron Constantinopla, la capital de Bizancio.
Mientras los judíos destacan en la mejora de la agricultura, ganan premios Nobel, desarrollan la medicina para salvar vidas, fundan startups y, en general, avanzan en ciencia y tecnología punteras, nosotros los palestinos, arrastrándonos de vuelta a la yahiliyah, no le hemos dado al mundo nada más que terrorismo y muerte.
Antes incluso de que el palestino Abdulá Azam se convirtiera en mentor de Osama ben Laden, los palestinos ya libraban una campaña terrorista global. El terrorismo palestino cobró fuerza en los años 70. En mayo de 1972 los pasajeros que estaban en tierra en el aeropuerto israelí de Lod (el actual aeropuerto internacional Ben Gurión) fueron masacrados. En septiembre de 1972 asesinaron a atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich. En mayo de 1974 mataron a niños israelíes en Maalot. En 1976 secuestraron un avión de Air France que iba de Tel Aviv a París, y separaron a los pasajeros judíos. En 1978, en la carretera costera israelí, asesinaron a unos civiles que viajaban en autobús. En 1985 secuestraron el crucero Achille Lauro, procedente de Egipto, y heroicamente arrojaron por la borda a un inválido en silla de ruedas.
Y la lista prosigue: atentados suicidas en autobuses, cafés, hoteles, guarderías, centros comerciales y discotecas, la mayoría de ellos contra civiles, hasta llegar a la actual oleada de ataques contra israelíes en las calles, en coches o mientras celebran el culto.
¿Y ahora qué? Nuestros líderes palestinos defienden a estos menores armados de cuchillos con la excusa de que pretenden matar a civiles judíos debido a la ocupación, o porque “la mezquita de Al Aqsa corre peligro”; falsas acusaciones con las que acabó la semana pasada una encuesta palestina.
Mientras nuestros niños son manipulados para matarse sigue habiendo líderes de Fatah, como Abás Zaki, uno de los principales activistas de la organización, que se engañan a sí mismos y pretenden creer que puede haber algún beneficio en otra inútil intifada o en poner fin a la coordinación de la seguridad con Israel. Todos los que piensan como él harían bien en recordar que, como saben perfectamente todos los palestinos, la coordinación con Israel en materia de seguridad redunda, ante todo, en su propio beneficio y evita que la Autoridad Palestina colapse: protege a nuestros dirigentes de ser asesinados por Hamás, como les sucedió a los líderes de Fatah de la Franja de Gaza. Es la única garantía que tenemos del posible establecimiento de un Estado palestino.
También haríamos bien en recordar el resultado de las dos primeras intifadas. Cientos, puede que miles de palestinos murieron, pero los israelíes no se movieron ni un metro. Libramos una campaña terrorista tras otra y la violencia no nos conduce a ningún sitio ni conseguimos nada con ella, ni de Israel ni de la comunidad internacional.
Si realmente queremos nuestro Estadopalestino, podemos tenerlo mañana. Todo lo que tenemos que hacer es cambiar nuestra imagen de terroristas.
© Versión original (en inglés): Gatestone Institute © Versión en español: Revista El Medio
Tribunal Superior aprueba la demolición de viviendas de 5 terroristas
Tribunal Superior aprueba la demolición de viviendas de 5 terroristas
«A veces no hay más remedio que emplear la demolición como medida de disuasión,» dice el Tribunal Superior Foto: EPA [Archivo]
Moción del Estado, demolición a los hogares de los terroristas de nivel que asesinaron a cuatro israelíes otorgados después de la información clasificada presentado a los jueces a los que les convence que la medida genera la disuasión entre los terroristas • El padre de la víctima: Los involucrados deben ser castigados.
Edna Adato
El Tribunal Superior de Justicia el jueves emitió una decisión unánime que permite al Estado a demoler las casas de cinco terroristas implicados en el asesinato de cuatro israelíes.
Entre los terroristas cuyas casas han sido condenados son los asesinos de Naama y Eitam Henkin, una pareja de Neria que fueron asesinado a tiros delante de sus hijos en octubre, y Malaquías Rosenfeld y Danny Gonen que fueron fusilados y asesinados en ataques terroristas separados a finales de Junio.
«El arrasamiento hogares es una medida inusualmente dura, en su mayoría, ya que perjudica a la familia de un terrorista, que a menudo ignoran sus planes nefastos. Sin embargo, a veces no hay más remedio que emplear la demolición como medida de disuasión», dijo el Presidente del Tribunal Supremo Miriam Naor.
El gobernante señaló además que el Estado había presentado al tribunal «con la información clasificada que indica que había un número considerable de veces cuando los terroristas decidieron no llevar a cabo ataques temerosos de las consecuencias para los hogares de sus familias. La información que se presenta a la corte ha convencido de que el miedo a la demolición de sus hogares se estabilizó no genero disuasión entre los terroristas «, dijo Naor.
El tribunal, sin embargo, rechaza una moción relativa a una de las casas, donde los familiares de uno de los terroristas implicados en el asesinato de Gonen residen, ya que no lo tienen (conexión del propietario). El propietario del apartamento ha sido absuelto de cualquier conexión con la actividad terrorista, y el tribunal dictaminó que la demolición de la casa constituiría una «respuesta desproporcionada».
El tribunal dictaminó que la familia debe ser desalojado, en su lugar.
El Juez Noam Sohlberg, que presidió la audiencia junto a Naor y al Juez Hanan Melcer, abordó el argumento de que la demolición de viviendas no se emplea en retribución por ataques con terroristas judíos, diciendo: «No hay necesidad de generar disuasión entre el sector judío, porque en su mayor parte, están libres de la incitación a la violencia.
«Si bien hay casos en que los judíos atacan a árabes … la reacción del sector judío a este tipo de ataques es completamente diferente e implica la condena de pared a pared en los términos más enérgicos. Esto no existe en el otro lado [palestino].»
El padre de Rosenfeld, Eliezer, comentó sobre la decisión, diciendo a la Radio del Ejército, «Lo menos que el Estado puede hacer es castigar a todos los que formaban parte del asesinato [de Malaquías], ya que no pudo condenarlo.»
IDF demuele la casa del hombre de Hebrón que asesinó a una mujer israelí en Cisjordania
IDF demuele la casa del hombre de Hebrón que asesinó a una mujer israelí en Cisjordania
«La demolición de la casa se llevó a cabo como parte de la actual guerra contra el terrorismo, y constituye un claro mensaje de disuasión, que la participación en el terrorismo tiene un precio», dijo el ejército israelí.
Cúpula de Hierro Intercepta dos misiles más lanzados desde Gaza contra Ashkelon
Cúpula de Hierro Intercepta dos misiles más lanzados desde Gaza contra Ashkelon
Cúpula de Hierro derriba dos cohetes de Gaza que se dirigían hacia Ashkelon, horas después del primer ataque sobre Sderot.
Por Elad Benari, Canadá
El sistema antimisiles Cúpula de Hierro en la noche del viernes interceptado y derribado dos cohetes disparados desde Gaza que se dirigían hacia la ciudad de Ashkelon.
Las sirenas sonaron en la zona en el momento aproximadamente a las 11:30 pm hora local, obligando a la gente a retirarse temporalmente a los refugios contra bombas . No hubo informes de lesiones físicas.
El ataque con cohetes contra Ashkelon tuvo lugar unas dos horas después de un ataque con cohetes desde Gaza contra la ciudad de Sderot. El cohete cayó cerca de una casa en la ciudad, causando daños al edificio y un autobús estacionado. No hubo lesiones físicas en el ataque Sderot, pero varias personas fueron atendidas por shock.
Una encuesta muestra por qué a los palestinos no les interesa la paz
Una encuesta muestra por qué a los palestinos no les interesa la paz
La mayoría de los
palestinoscree que Israel no tiene derecho alguno sobre su territorio y espera que el Estado judío desaparezca en unas décadas.
El Fikra Forum publicó la semana pasada una fascinante encuesta en la que se preguntaba a los palestinos cuál era su solución preferida al conflicto con Israel en tres perspectivas temporales. Respecto a la solución a cinco años vista, una mayoría eligió “reclamar toda la Palestina histórica, desde el río hasta el mar” como “principal objetivo nacional palestino”; la solución de dos Estados quedó en segundo lugar y la de un solo Estado fue la tercera. Además, si bien los palestinos no esperan que ese objetivo se logre en cinco años, consideran que es alcanzable en el medio o largo plazo: sólo una cuarta parte de los encuestados espera que Israel “siga existiendo como Estado judío” dentro de 30 o 40 años, y para dentro de 100 sólo el 12% de los habitantes de la Margen Occidental y el 15% de los gazatíes creen que seguirá existiendo el Estado judío. [NT. Goal: Infelices…!!!].
Musulmanes contra Judíos / la verdadera historia no se puede ocultar por mas que intenten engañar. Vídeo.
Musulmanes contra Judios / la verdadera historia no se puede ocultar por mas que intenten engañar
https://www.youtube.com/embed/jRkpg1uQ_Vc«>
¿Quiere saber que ocurrió y que ocurre?. Vea el vídeo no se lo pierda.
Soldado herido en ataque con explosivos en las afueras de Jerusalén
Soldado herido en ataque con explosivos en las afueras de Jerusalén
https://www.youtube.com/embed/xU70aBoKMtw«>
Las IDF informan que explosivos fueron arrojados al puesto del ejército en las afueras de la capital, hiriendo a un soldado con metralla.
Por Eliran Aharon, Ari Yashar
El ejército israelí informó el miércoles por la noche que un ataque con explosivos tuvo lugar en un puesto del ejército en el camino al túnel que lleva a cabo desde Jerusalén hacia el sur, hacia Gush Etzion en Judea.
Sospechoso «palestino» muerto durante la operación de arresto en Cisjordania
Sospechoso «palestino» muerto durante la operación de arresto en Cisjordania
Foto ilustrativa de soldados israelíes en la ciudad cisjordana de Hebrón. (Crédito de la foto: El portavoz de las FDI / FLASH90)
Joven sospechoso de actividades terroristas fue disparado en una pierna y se cayó de un techo durante el intento de huir de las fuerzas de seguridad en Qalandia.
Un joven palestino cayó y murió desde un techo en la madrugada del lunes por la mañana después de ser baleado por soldados israelíes que intentaban arrestarlo. Fue la tercera vez desde la semana pasada que un palestino murió durante un intento de arresto.
Las fuerzas policiales de la frontera entraron en el campamento de refugiados de Qalandia, cerca de Ramallah, en Cisjordania para detener a dos «activistas terroristas sospechosos», uno de los cuales recibió un disparo en la pierna mientras estaba huyendo a través de un techo, luego cayó y murió mientras intentaba saltar a otro tejado, dijo la policía en un comunicado.
Las fuerzas pidieron al sospechoso que se detuviera antes de disparar a sus extremidades inferiores, dijo la policía.
«A pesar de eso, el sospechoso siguió corriendo y cuando trató de llegar al techo de otro edificio, se cayó y fue herido de muerte», dijo el comunicado.
Un paramédico con las tropas intentó tratarlo, pero se vio obligado a certificar su muerte en el lugar, dijo la policía.
El joven fue identificado como Muhammad Abu Latifa, de 18 años.
Los dos eran sospechosos de haber planeado un ataque terrorista en Israel, según el comunicado.
La policía no dijo si inicialmente el segundo sospechoso fue arrestado.
Abu Latifa fue el tercer palestino que fue muerto en Cisjordania por soldados de las FDI durante una operación de arresto en la última semana.
El jueves, las fuerzas israelíes mataron a tiros a Falah Abu Maria de 50 años de edad, en un intento fallido de arresto en el sur de la aldea cisjordana de Beit Omar, cerca de Hebrón.
Una portavoz del ejército israelí dijo que los soldados, que tenían la intención de detener al hombre de 24 años de edad, hijo de Abu Maria Mohammed, estaba bajo sospecha de delitos contra la seguridad, abrieron fuego contra la familia palestina después de que parientes y vecinos les arrojaron piedras y ladrillos.
El miércoles, fuentes médicas y de seguridad palestinas dijeron que las tropas israelíes mataron a tiros a un palestino cerca de la ciudad de Jenin, en el norte de Cisjordania. Mohammed Alawneh, de 22 años, fue muerto en los enfrentamientos que siguieron a un intento de detención israelí en el pueblo de Birqin, al oeste de Jenin, dijeron las fuentes.
Según Radio Israel, una turba de palestinos se reunió contra los soldados de las FDI entrantes con una lluvia de bombas molotov y piedras. Alawneh recibió un disparo en el pecho y murió poco después de llegar a un hospital de Jenin, dijeron las fuentes.
El ejército israelí entra rutinariamente en las áreas controladas por los «palestinos» para detener a los sospechosos de terrorismo, y actividades anti-Israelís. Los «palestinos» condenan esta práctica como una invasión de la autonomía palestina en Cisjordania.
[NT. Goal: Sería mejor para todos que condenarais las actividades terroristas y mucho mejor aún que no las alentarais y las financiarais]
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – «palestino» (15 – 21 de julio de 2015)
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – «palestino» (15 – 21 de julio de 2015)
Reseña
- Esta semana impactó un cohete en el área de Ashkelon. La responsabilidad por el disparo la asumió una organización yihadista, que se identifica con ISIS (estado islámico), que habían realizado los recientes disparos de cohetes. En el terreno interior de Gaza, otra organización que se identifica con ISIS hizo explotar cinco coches bomba pertenencientes a destacados líderes militares de Hamás y de la Yihada Islámica en Palestina. Los mecanismos de seguridad de Hamás, reaccionaron con una ola de detenciones.
- Durante el mes de junio de 2015 se produjo un descenso en la cantidad de atentados en Judea, Samaria y Jerusalén pero aumentó el nivel de fatalidad de los mismos y se acrecentó el atrevimiento de los que los realizan. Durante la última semana, las fuerzas de seguridad isralíes pusieron en descubierto dos grupos organizados, uno de Hamás y el otro de Fatah, que habían realizado una cantidad de atentados de disparos en los que murieron dos israelíes y otros cuatro resultaron heridos. En esas células había activistas que en el pasado estuvieron presos en Israel, dos de los cuales fueron liberados con el “acuerdo Shalit”. La orientación de la célula de Hamás llegaba de Jordania por medio de un activista de Hamás liberado con el “acuerdo Shalit”.
El sur de Israel
Disparo de cohetes y bombas de mortero hacia Israel
- El 16 de julio de 2015, se detectó un impacto de cohete en el Consejo Regional Hof Ashkelon (Costa de Ashkelon). El cohete cayó en terreno abierto. No hubo heridos y no se ocasionaron daños. Como en casos anteriores durante junio – julio de 2015, también sobre este disparo asumió la responsabilidad una organización que se hace llamar Escuadrones del Jeque Omar Hadid – Beit al Maqdisi, que se identifica con ISIS.[1] En el mensaje se dice que se realizó el disparo de dos cohetes en respuesta a “crímenes de Israel” contra los palestinos en Jerusalén y por que los aviones israelíes atacan en la Península de Sinai. En el mensaje se argumenta que los cohetes habían impactado en una instalación de la Compañía de Electricidad en la ciudad de Ashkelon (cuenta Twitter de la organización, 16 de julio de 2015).
Respuesta de Israel
- En respuesta al disparo de los cohetes, los aviones de la Fuerza Aérea atacaron una infraestructura terrorista en la Franja de Gaza (Portavoz de Tzáhal, 16 de julio de 2015). Los medios de comunicación palestinos informaron que había sido atacado un puesto del brazo militar de Hamás en el área del campamento de refugiados al – Bureij, en el sur de la Franja de Gaza, y que había una mujer herida. También se informó que había sido atacada el área del campamento de refugiados Jabaliya (al Risala. Net, 16 de julio de 2015).
Jerusalén, Judea y Samaria
Manifestaciones y enfrentamientos
- Durante la semana siguieron la violencia y el terrorismo en los centros de conflicto “tradicionales” en Judea, Samaria y en los barrios de Jerusalén Este, en el marco de lo que llaman “la resistencia popular” (o sea, el terrorismo popular). La actividad violenta se expresó principalmente con el lanzado de bombas molotov y el arrojado de piedras hacia las fuerzas de seguridad israelíes y hacia civiles. A continuación, algunos eventos centrales:
- El 19 de julio de 2015, fue lanzado un artefacto explosivo improvisado cerca de Naaleh (área de Binyamin). El artefacto no explotó (Color Rojo, 18 de julio de 2015).
- El 18 de julio de 2015, Se lanzó una bomba molotov hacia un vehículo cerca de la unión de los túneles en Gush Etzion. No hubo heridos (Color Rojo, 18 de julio de 2015).
- 17 de julio de 2015 – Se lanzaron bombas molotov y arrojaron piedras hacia las fuerzas de seguridad isralíes cuando estaban realizando una actividad operativa en el barrio de Silwan en Jerusalén Este, y en el pueblo de Jayyus en Samaria. Un soldado resutó levemente herido (Color Rojo, 17 de julio de 2015).
- 15 de julio de 2015 – Un soldado de Tzáhal resultó levemente herido en un atentado de acuchillado en una zona del oeste de Binyamin. Una terrorista llegó a la posición de Tzáhal y acuchilló al soldado en la espalda. La terrorista fue detenida (Agencia Tazpit, 15 de julio de 2015).
Detención de células terroristas que habían realizado atentados de disparos
- Durante la semana pasada, la fuerzas de seguridad israelíes pusieron en descubierto dos células que recientemente habían realizado una cantidad de atentados de disparos en los que fueron asesinados dos israelíes y otros cuatro resultaron heridos. Los integrantes de una de las células pertenecían a Hamás y su actividad era dirigida desde Jordania. La otra célula estaba compuesta por activistas de Fatah /Tanzim. En las dos células había integrantes activos, que en el pasado habían estado presos en Israel por actividad terrorista, y dos de ellos habían sido puestos en libertad en el marco del “acuerdo Shalit”. No es la primera vez que los liberados en el “acuerdo Shalit” están involucrados en la realización de atentados en los que mueren israelíes, incluido el secuestro y asesinato de los tres jóvenes de Gush Etzion (junio de 2014).
Detención de la célula de Hamás que había realizado el atentado de disparos cerca de Shvut Raquel[4]
- Las fuerzas de seguridad israelíes detuvieron a los integrantes de una célula militar de Hamás, todos, con excepción de uno, son resdientes de Silwad. Los miembros de la célula habían estado involucrados en el atentado de disparos del 29 de junio de 2015 cerca del pueblo de Shvut Raquel en el que fue asesinado Malahi Rosenfeld ( Z»L q.e.p.d.) y otros tres jóvenes resultaron herido.[5]Parte de los integrantes de la célula están detenidos en poder de los mecanismos de seguridad de la Autoridad Palestina.
- Esta célula tamibén tuvo la responsabilidad del atentado de disparos ocurrido dos días antes contra una ambulancia y coches israelíes. Al ser investigados se supo que el que dirigía los atentados era Ahmad Najar, activista de Hamás, que había estado preso en Israel en el pasado, por la realización de atentados de disparos en los que murieron seis israelíes. Ahmad Najar fue liberado en el marco del “Acuerdo Shalit”, y fue expulsado a la Franja de Gaza. De la Franja de Gaza, pasó a Jordania y desde allí comenzó a activar células para la realización de atentados en Judea y Samaria.
- A continuación, detalles sobre los integrantes de la célula:
- Amjad Najar, activista de Hamás, hermano de Ahmad Najar, que instruía a la célula, en el pasado había estado preso varias veces en Israel por actividad de terrorismo popular. Al ser investigado, contó que había trasmitido instrucciones de su hermano y también armas y financiación, que fueron utilizados para realizar el atentado.
- Abdullah Ishaq, en el pasado había estado preso por su involucración en el comercio de armas y por terrorismo popular. Estuvo involucrado en la planificación del atentado. Actuó como conductor del vehículo.
- Muhad Hamed, activista de Hamás, en el pasado fue detenido varias veces por estar involucrado en la planificación de atentados. Actualmente está en manos de los mecanismos de seguridad de la Autoridad Palestina. A todo lo que parecería, fue él quien realizó los disparos.
- Ahmad Shabarawi, activista de Hamás, en el pasado fue detenido varias veces por estar involucrado en la planificación de atentados, actualmente está en manos de los mecanismos de seguridad de la Autoridad Palestina. Por lo que parecería, abasteció con las armas para realizar los atentados.
- Faaz Hamed, activista destacado de Hamás. Fue detenido varias veces por su involucración en actividades de Hamás. Fue uno de los planificadores de los atentados.
- Jamal Jamil Younis, residente del pueblo de Qusra en Samaria, suegro de Amjad Najar. Entregó el vehículo con el que se había realizado el atentado en una negociación para adquirir armas y se encontró con Najar en Jordania.
Se descubre a los realizadores del atentado en la vertiente en el área del pueblo Dolev
- Después de una actividad de las fuerzas de seguridad israelíes, fue detenida una célula de cinco terroristas, residentes del campamento de refugiados Kalandiya (al sur de Ramallah). Los terroristas habían realizado una cantidad de atentados de disparos, incluido el atentado en la vertiente en el área del pueblo de Dolev, el 19 de junio de 2015 (en el atentado fue asesinado Dani Gonen (Z»L q.e.p.d.) y otro ciudadano resultó con heridas). Al ser investigados, los terroristas contaron que antes del atentado en la vertiente del área de Dolev, habían realizado una cantidad de atentados de disparos contra las fuerzas de seguridad en el área del campamento de refugiados de Kalandiya y que en el marco de sus preparaciones para los atentados habían realizado observaciones sobre el área de la vertiente con el objetivo de detectar israelíes que estuvieran en el lugar (Servicio de Seguridad General, 15 de julio de 2015).
- A continuación, detalles sobre los integrantes de la célula:
- Mohammed Abu Shahin, activista de Fatah / Tanzim, en el pasado activista de la “Fuerza 17” de Fatah y que recibía salario permanente de la Autoridad Palestina, había estado preso en Israel por atentados de acuchillado y de disparos. Mohammed Abu Shahin, fue quien realizó los disparos en la vertiente cerca de Dolev. En vista de la realización del atentado, había llegado al lugar varias veces. En el transcurso del año 2014 había realizado atentados de disparos. En uno de los eventos de disparo que realizó en A – Ram resultó herido un soldado de Tzáhal.
- Amjad Adwan, activista de Fatah / Tanzim, estuvo preso y detenido en el pasado varias veces sobre el trasfondo de comercio de armas. En el pasado estuvo involucrado en un atentado de disparos y en un atentado de colocación de un artefacto explosivo.
- Ashraf Ammar, activista en la Inteligencia Militar de la Autoridad Palestina. En el pasado había intentado realizar un atentado en la vertiente cerca de Dolev, junto con Mohammed Abu Shahin, pero el atentado no se realizó.
- Osama Asad, activista de Fatah /Tanzim, en el pasado preso sobre el trasfondo de comercio de armas y actividad en “la resistencia popular” (terrorismo popular). Fue puesto en libertad en el marco de la segunda etapa del “acuerdo Shalit”.
- Muhammad Adwan, sin pertenencia a una organización y sin detenciones anteriores. Escondió en su casa el revólver que se usó para para los atentados, incluido el asesinato de Dani Gonen, (Z»L q.e.p.d.).

A la derecha: Detención de la célula en Silwad (Portavoz de Tzáhal, 19 de julio de 2015). A la izquierda: El revólver usado para el atentado y municiones que se encontraron en poder de los integrantes de la célula (medios de comunicación del Servicio de Seguridad General, 15 de julio de 2015).
Características de los atentados del mes de junio de 2015
- Durante el mes de junio de 2015, se produjo un descenso en la cantidad de atentados que se realizaron en Judea, Samaria y Jerusalén. En total, durante el mes se realizaron 120 atentados a diferencia de 151 en el mes de mayo de 2015. Así y todo, se produjo un ascenso en el nivel de fatalidad de los atentados y en el nivel del atrevimiento de los realizadores. A continuación algunas características (Servicio de Seguridad General, 14 de julio de 2015:
- Caracter de los atentados –la mayoría de los atentados fueron del tipo de lanzado de bombas molotov (98 de los 120). También se realizaron cuatro atentados de disparos con armas livianas, dos antentados de acuchillado (uno de ellos en Jerusalén), 16 atentados del tipo de colocación de artefactos explosivos.[6]
- Heridos – Durante el mes murieron dos ciudadanos en atentados de disparos en Judea y Samaria. Resultaron heridos ocho israelíes (cinco civiles y tres personas de las fuerzas de seguridad), parte de ellos en forma grave.
- Lugar de los atentados – En Judea y Samaria se realizaron 69 atentados (a diferencia de 91 en el mes de mayo de 2015). En Jerusalén se realizaron 51 (a diferencia de 60 en mayo de 2015).
La Franja de Gaza
Administración de los cruces
- La Administración de los cruces y las fronteras de Hamás, informó que Maher Abu Tzvaha, al frente de la Administración de los cruces desde hace cuatro años, finalizaría sus funciones y sería nombrado para una función destacada en el división de asuntos civiles y pasaportes en el Ministerio del Interior. La Administración de los cruces alabó a Abu Tzvaha por sus funciones (SAFA, 14 de julio de 2014).
Explosiones en la Franja de Gaza
- El 19 de julio de 2015, alrededor de las 0600 hubo una serie de explosiones en el barrio de Sheikh Radwan y Alanfk en la ciudad de Gaza. Las explosiones fueron causadas por artefactos terroristas, colocados en cinco coches de líderes destacados del brazo militar de Hamás y de la Yihada Islámica en Palestina que habitan en el área. Cerca de uno de los centros de as explosiones, había un escrito que se identificaba con ISIS. Dos personas que pasaban por el lugar, resultaron levemente heridas y se ocasionaron daños a las casas. Asumió la responsabilidad por los hechos, una organización que se identifica con ISIS.
- Iyad Albzam, vocero del Ministerio del Interior de Hamás, dijo que los elementos de seguridad habían comenzado a investigar el evento con el objetivo de ubicar a los responsables del mismo. Más tarde, Iyad Albzam informó sobre la detención de algunos sospechosos involucrados y que están ahora siendo ivestigados por los mecanismos de seguridad (página facebook del Ministerio de Interior en Gaza, 19 de julio de 2015). En el mensaje, que se publicó en la página facebook de una Sociedad de familias salafistas de detenidos que están en cárceles de la Franja, decía que unas pocas horas después de las explosiones, los mecanismos de seguridad de Hamás habían comenzado una ola de detenciones de activistas salafistas. Según los términos del mensaje, los salafistas de la Franja no tienen relación con las explosiones y por eso ellos responderían a las acciones de Hamás contra ellos, lanzando cohetes hacia Israel.
- El brazo militar de Hamás y el de la Yihada Islámica en Palestina publicaron un mensaje en el que se dijo que esas acciones servían a los intereses de Israel y que quienes estaban detrás de ellas eran traidores que intentaban sabotear “la resistencia”. Según el mensaje ellos ( Hamás) perseguirían a los realizadores (del lanzado de cohetes) y paralelamente seguirían protegiendo al pueblo palestino y preparándose para un enfrentamiento con Israel (sitio del brazo militar de Hamás, 19 de julio de 2015). Ahmed Madlal, activista destacado de la Yihada Islámica en Palestina dijo que quien haya realizado esas explosiones, sin duda apoyaba a Israel (canal al Quds, 19 de julio de 2015). Salah Albardawil, de los destacados de Hamás en la Franja, culpó al departamento de Inteligencia israelí y a la Autoridad Palestina de ser responsables de las explosiones, cuyo objetivo había sido sorprender según él, a los elementos de “la resistencia popular” (Pal Info, 20 de julio de 2015).

A la derecha: Uno de los coches que explotaron. A la izquierda: Contraseñas de ISIS en la pared cerca del lugar de la explosión (página facebook PALDF, 19 de julio de 2015)
- El 20 de julio de 2015 el brazo militar de Hamás publicó fotografías de seis activistas de ISIS de la Franja, que son buscados por ellos por su involucración en las explosiones en el barrio Sheikh Radwan. Los nombres de los bucados son (página facebook PALDF, 20 de julio de 2015):
- Muhammad Muhammad Shahadah Aldlo
- Mustafa Nawaf Muhannad Abd Razak
- Nader Bassam Hussein Judeh
- Issam Suleiman Muhammad Alnbhain
- Muhammad Jamal Abu Dalal Helmi
- Abdul Rahman Ahmad Abd al-Rahman Abu Ma’tzib
- Fadi Adnan Muhammad Alhg’ar
Un paseo organizado, guiado por Hamás, a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza con Israel
- El 15 de julio de 2015, activistas de Hamás organizaron un paseo a lo largo de la frontera de Israel con la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la operación “Roca Firme”. El paseo se realizó en el área que llaman “Abu Mtibk” (cerca del kibbutz – población agrícola colectiva – Ein ha Sloshah donde habían penetrado terroristas de Hamás y asesinado a dos soldados de Tzáhal). Participaron en el paseo decenas de jóvenes que fueron acompañados por activistas encapuchados y armados (Gaza ALAN, 15 de julio de 2015).
Manifestación de apoyo a Irán en la Franja de Gaza
- El 16 de julio de 2015, el marco de jóvenes del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) realizaron una procesión en la ciudad de Gaza para señalar la firma del acuerdo nuclear entre Irán y los grandes estados, lo que fue definido por ellos como “la victoria de la determinación de Irán”. Durante la procesión, los participantes elevaron las banderas de Hezbollah y de Irán y repartieron golosinas (página facebook de la red de comunicaciones Tierra Santa, 16 de julio de 2015).

A la derecha arriba: Las banderas de Hezbollah y de Irán en una manifestación de apoyo de activistas del FPLP (página facebook de la red de comunicaciones Tierra Santa, 16 de julio de 2015)
Una delegación de Hamás visitó Arabia Saudita
- Una delegación de Hamás, dirigida por Khaled Mashal, que está al frente de la oficina política de Hamás, y Musa Abu Marzuk, miembro de la oficina política de Hamás, Saleh Alaarori y Mohammad Nazal, los dos destacados en Hamás, salieron en una visita oficial por primera vez desde hace tres años, hacia Arabia Saudita. Durante la visita, se reunieron con Salman bin Abdul Aziz, Rey de Arabia Saudita, con el Emir Muhammad bin Nayef, Príncipe Heredero, y con algunos otros líderes importantes (sitio de Hamás, 18 de julio de 2015). Al finalizar al visita, Ismail Haniyeh, vice director de la oficina política, informó que había sido una visita exitosa y expresó su esperanza de que fuera el comienzo de un camino para devolver las relaciones históricas entre ellos y Arabia Saudita (SAFA, 18 de julio de 2015).
En nuestra opinión, el liderazgo político de Hamás tiene interés en estrechar las relaciones con Arabia Saudita, entre otras cosas también como medio de acercamiento a Egipto y para romper el aislamiento político en el que se encuentra Hamás. Así y todo, el estrechamiento de las relaciones con Arabia Saudita, representa uno de los puntos de conflicto entre el brazo militar y el brazo político de Hamás. El brazo militar está del lado de Irán por que la ve como fuente de dinero y de armas y por eso crea dificultades para la rehabilitación de la relaciones con Arabia Saudita y con Egipto.
La Autoridad Palestina
Actividad de concienciación (propaganda) de Hamás en Jerusalén y en Nablus
- En víspera de Eid el Fitr, en la explanada de la mezquita al Aqsa, colgaron un cartel gigante en el que se leía: “Presos nuestros, la victoria se aproxima y la promesa se cumplirá”. En el cartel se ve una mano que sostiene un disco de identificación, según parecería de los soldados muertos de Tzáhal, cuyos cuerpos están en poder de Hamás. En el otro lado del cartel se lee: “Jerusalén, estamos viniendo!”y la fotografía de Abu Obeida vocero del brazo militar de Hamás (página facebook del sector islámico de la Universidad Bir Zeit, 18 de julio de 2015). (ver la primera página).
- Para Eid el Fitr la página facebook del sector islámico de la Universidad al Naja de Nablus, publicó un mensaje que decía: “todos los años y para el bien de la resistencia ” (en relación con la felicitación tdradicional para la fesetividad – todos los años y para el bien de ustedes – ). En el trasfondo se ven activistas del brazo militar de Hamás armados y encapuchados y delante de ellos, chicos armados (página facebook del sector islámico de la Universidad al Najah, 18 de julio de 2015).
La campaña de concienciación (propaganda) contra Israel
La organización palestina para el retorno recibió el reconocimiento oficial de la ONU
- El 20 de julio de 2015, la ONU aprobó el otorgamiento oficial (Accreditation), al Return Palestinian Center – (PCR), Centro Palestino para el Retorno, esto en contra de la opinión de Israel que argumentó que la organización se identifica con Hamás. Esta decisión se produjo después que el 1 de junio de 2015 la comisión para asuntos de organizaciones no gubernamentales (Nongobernamental Organizations U.N Committee) recomendó otorgarle a la organización la posición de organización asesora de la ONU. Israel, que había intentado evitar la decisión, distribuyó un borrador de la decisión conjuntamente con los Estados Unidos, Australia y Canadá dirigido al Consejo Económico y Social de la ONU que se opone a que se le otorgue una posición a la antes mencionada organización. En una votación realizada el 20 de julio de 2015, 13 países apoyaron el pedido de Israel, 16 países se opusieron a él y 18 países se abstuvieron. El significado de esto es que la posición de reconocimiento de la organización fue aprobada. El Centro para el Retorno Palestino informó que demandaría a Israel por difamación (página Twitter del Centro de Retorno, 21 de julio de 2015).
- El Centro para el Retorno Palestino (The Palestinian Return Center – PRC), que se describe a sí mismo como un organismo de asesoramiento independiente, que se dedicó a encontrar una solución para el problema de los refugiados palestinos, es una organización de propaganda palestina anti – israelí, creada en Londres en el año 1996. El Centro se identifica con Hamás y con el movimiento de los Hermanos Musulmanes y varios de sus líderes destacados son activistas de Hamás, que encontraron refugio en Gran Bretaña. En el trasfondo de la creación de PRC estaba el rechazo a los acuerdo de Oslo, la negación contundente del derecho de existencia del Estado de Israel y la visión del “derecho al retorno” de los refugiados palestinos y sus descendientes a los lugares de donde se fueron en 1948. Este es un medio para la extinción de Israel y para la lucha contra el proceso político. PRC realiza una intensiva actividad propagandística anti – israelí en Gran Bretaña, en Europa y en otros países del mundo y representa un actor importante en la red de organizaciones asociadas en el ataque de des-legitimación internacional que se realiza contra Israel.[7]
Propuesta para discutir el tema del “Mármara” en el Tribunal Internacional de la Haya
- El 16 de julio de 2015, un equipo judicial presentó una propuesta a la Fiscal Principal del Tribunal Criminal Internacional de la Haya, para que considerase nuevamente su decisión, de no investigar el ataque que Israel realizó contra la flotilla Mármara. El pedido fue presentado por la unión Comoro (sitio del Tribunal Criminal Internacional, 16 de julio de 2015).
- Se mencionará que el 6 de noviembre de 2014, después de finalizar con todos los exámenes previos sobre la situación, de acuerdo con un pedido de Comoro, se publicó la decisión de la Fiscal Principal de no presentar una demanda porque no se cumplieron las condiciones legales exigidas, según la convención de Roma, para continuar con la investigación y que el evento no justificaba otra acción más del Tribunal. El 29 de enero de 2015 Comoro presentó un nuevo pedido para revisar nuevamente la decisión de la Fiscal (sitio del Tribunal Criminal Internacionaql, 16 de julio de 2015).
- En respuesta, el Primer Ministro de Israel, Biniamin Netaniahu dijo que los soldados de Tzáhal habían actuado en defensa propia cuando detuvieron el intento de romper el cierre marítimo. Esto se realizó de acuerdo con la Ley internacional tal como lo determinó una Comisión nombrada por el Secretario General de la ONU, una Comisión al mando de un Juez de la Suprema Corte de Justicia y con observadores internacionales (sitio del despacho del Primer Ministro, 16 de julio de 2015).
El Centro de Información de Inteligencia y Terrorismo Meir Amit (ITIC) abrió en 2002. Es parte del Centro de Herencia y Conmemoración de la Inteligencia de Israel (IICC), un sitio nacional dedicado a los caídos en la comunidad de inteligencia israelí. El ITIC está ubicado cerca de Gelilot, al norte de Tel Aviv, y está dirigido por el (Cor. Ret.) Dr. Reuven Erlich. El objetivo del ITIC es recolectar, estudiar y diseminar información acerca del terrorismo..
Gaza Explota misil en el sur de Israel
Gaza Explota misil en el sur de Israel
El lanzamiento de cohetes sobre Ashkelon (archivo)
Misil de Gaza golpea el Consejo Regional Hof Ashkelon. No hay lesiones o daños.
Por Elad Benari
Un misil disparado desde Gaza explotó la noche del miércoles en el Consejo Regional de Hof Ashkelon en el sur de Israel.
El cohete cayó en un área abierta, sin causar lesiones físicas o daños. La explosión fue precedida por la «Red Alert» sirena de misiles, que se escuchó en las comunidades de toda la región, incluyendo Zikim, Carmiya, la zona industrial de Ashkelon y Hof Ashkelon.
A principios de este mes, una andanada de tres misiles fue despedido de la península del Sinaí en Egipto en región de Gaza cinturón sur de Israel. Los tres misiles explotaron en áreas abiertas, sin causar lesiones físicas o daños.
Una investigación reveló que a las FDI que los misiles probablemente habían recibido los disparos de los terroristas en la península del Sinaí, que fue confirmado por el Estado Islámico de afiliados del grupo yihadista (ISIS) en Egipto.
La región Hof Ashkelon también fue atacado por los terroristas de Gaza a finales de junio, cuando un misil explotó en un área abierta, sin causar heridos ni daños.
A raíz de ese ataque, el presidente Yisrael Beytenu Avigdor Liberman dijo que Israel no puede tolerar este «goteo» de ataques con misiles.
«Los que están dispuestos a absorber este goteo – eventualmente recibirán una lluvia torrencial. No debemos aceptar esta situación «, advirtió MK Liberman, y agrega:» Un gobierno que está dispuesto a aceptar la situación, menos de un año después de que el ejército hiciera una operación en la que pagamos un alto precio en las vidas de los soldados y la interrupción de la vida en todo el país durante dos meses, no tiene derecho a existir «.
«Esta situación es intolerable, inaceptable y hay que poner fin a ello», agregó.
Los crímenes de Hamás durante la guerra de Gaza
Los crímenes de Hamás durante la guerra de Gaza
Demoledor informe de Amnistía Internacional contra la organización terrorista islamista.
En el caos del conflicto, la administración de facto de Hamás dio vía libre a sus fuerzas de seguridad para que cometieran terribles abusos incluso contra personas bajo custodia. Estos actos estremecedores, algunos de los cuales constituyen crímenes de guerra, tenían por objeto tomar venganza y sembrar el terror en toda la Franja de Gaza.
Son palabras de Philip Luther, director del programa de Amnistía Internacional (AI) para Oriente Medio y el Norte de África, en la presentación del informe de esta ONG sobre los desmanes perpetrados por Hamás en Gaza mientras Israel desarrollaba su operación antiterrorista Margen Protector sobre la Franja. Según este documento, el grupo terrorista palestino aprovechó el conflicto con Israel para llevar a cabo una oleada de secuestros, torturas y asesinatos contra sus adversarios de Al Fatah, la facción que controla la Autoridad Palestina, de la que no escaparon varias decenas de civiles acusados de colaborar con las fuerzas israelíes.
AI denuncia que se perpetraron al menos 23 asesinatos extrajudiciales. El crimen más grave tuvo lugar el 22 de agosto a las puertas de la mezquita de Al Omari: allí, a la vista de centenares de personas, Hamás asesinó a seis hombres considerados “colaboradores” de Israel por unos tribunales revolucionarios. Tras encapucharlos y arrastrarlos por el suelo, los terroristas pusieron a los seis hombres de rodillas de cara a la multitud y los acribillaron a balazos.
El documento relata también el caso de Ata Nayar, exagente de policía de la Autoridad Palestina en poder de Hamás desde hacía 6 años como presunto colaborador de Israel. Ni siquiera su diagnosticada discapacidad mental le sirvió de atenuante. Su hermano, que acudió a la morgue para hacerse cargo de sus restos mortales, cuenta lo que vio.
Su cadáver presentaba marcas de tortura y disparos de bala. Tenía fracturados los brazos y las piernas (…) el cuerpo estaba como si te meten en una bolsa y te destrozan a golpes (…) estaba acribillado a balazos, alrededor de 30. Tenía marcas (…) alrededor del cuello, marcas de cuchillo (…). Y por la nuca: el cerebro no estaba. (…) Nos costaba llevarlo (…) pesaba, como cuando metes carne en una bolsa, sin huesos. Tenía los huesos destrozados. Lo destrozaron en prisión.
Según Luther, Hamás aprovechó la guerra contra Israel “para saldar despiadadamente cuentas, perpetrando homicidios ilegítimos y otros abusos graves”. La acusación genérica de prestar ayuda al Estado judío, una estrategia para obtener la aprobación popular de sus crímenes, recayó incluso contra personas que ya estaban en su poder antes de que Israel diera inicio a su operación antiterrorista. El informe de AI afirma que al menos 16 víctimas estaban presas en la cárcel de Katiba a la espera de juicio antes de que se iniciara Margen Protector; las sacaron de prisión y las ejecutaron sumariamente, sin más preámbulos.
AI no acepta que este cúmulo de abusos sean casos aislados achacables a elementos incontrolados en el fragor de un conflicto armado. Por el contrario, acusa directamente a la organización islamista:
Parece claro que los culpables de perpetrar estos abusos contra los derechos humanos continúan disfrutando de impunidad y que la Administración de facto de Hamás no tiene voluntad política de actuar contra ellos, particularmente si son miembros de Hamás, ni de respetar derechos humanos fundamentales como el derecho a la vida y a no padecer tortura.
(…)
A Amnistía Internacional le preocupa gravemente que la Administración de facto de Hamás en Gaza no sólo no haya tomado medidas para detener y prevenir las ejecuciones extrajudiciales y otros graves abusos contra los derechos humanos perpetrados por sus fuerzas, sino que ha tratado de justificarlos e incluso de facilitarlos y alentarlos. De hecho, al ofrecer a los autores total impunidad, las autoridades de Hamás han contribuido a crear un clima de miedo e intimidación que disuade a muchas víctimas y a sus familiares de informar o siquiera revelar los abusos cometidos contra ellos, lo que sugiere que la verdadera magnitud de los abusos debe ser significativamente mayor de lo que hemos documentado AI y otros grupos en defensa de los derechos humanos.
Un último apunte: Hamás puso a esta operación de limpieza el descriptivo título de Estrangular Cuellos.
*Escrito por Pablo Molina
Fuente: El Medio
Abbas Establece Nuevos Requisitos para conversaciones de paz
Presidente de la AP exige la liberación del terrorismo y «fin de la ocupación» en 2017 como condiciones previas para reiniciar las conversaciones de paz.
Por Elad Benari, Canadá
Horas después de que un nuevo gobierno israelí prestó juramento , y en medio de la presión internacional para reanudar las conversaciones de paz de la Autoridad Palestina (AP) el presidente Mahmoud Abbas el viernes anunció una nueva serie de condiciones previas para la reanudación de las conversaciones.
«Un retorno a la mesa de negociaciones requiere tres principios básicos», dijo Abbas, según un Canal 2 Noticias informe. «Un alto a actividades de liquidación, una liberación de presos -. y en particular el cuarto lote de los prisioneros que fueron sentenciados antes de los Acuerdos de Oslo »
La tercera condición, continuaba el informe, es que las conversaciones no deben continuar durante más de un año.
«Las negociaciones deben continuar por un año, y el resultado será un fin de la ocupación por un período que no exceda de finales de 2017», exigió Abbas.
Esto ciertamente no es la primera vez que el jefe de la AP ha impuesto condiciones previas en las conversaciones con Israel, que tiene más de una vez acordado condiciones previas de Abbas sólo para que le saque de las conversaciones o endurecer su posición por completo después.
El cuarto lote de los terroristas eran para ser lanzado durante la anterior ronda de conversaciones el año pasado, pero Israel canceló este «gesto» después de la AP solicitó ser asociado a 15 organismos internacionales, en violación de las condiciones de las conversaciones de paz.
Posteriormente, Israel se retiró de las conversaciones por completo, después de que el PA ha firmado un pacto de unidad con Hamas.
Abbas ha condicionado previamente un retorno a las conversaciones sobre la liberación de Israel del cuarto lote de presos terroristas y la congelación de la construcción en Judea y Samaria durante tres meses.
La comunidad internacional, por su parte, ha estado presionando a las partes a reanudar las conversaciones desde que las elecciones de marzo en Israel.
Más temprano el viernes, la Europea (UE) el jefe de política exterior de la Unión Federica Mogherini anunció que visitará Oriente Medio la próxima semana para conversar sobre el proceso de paz tanto con Abbas y el Primer Ministro israelí Binyamin Netanyahu.
Tawfiq Tirawi miembro del Comité Central de Fatah: El Fatah de Mahmud Abbas asume que ellos dirigen los atentados contra Israel vídeo
https://www.youtube.com/embed/PoP9TDQeA_A«>
Un conocido funcionario del Fatah, Tawfiq Tirawi… del mismo partido que Mahmud Abbas quien dirige la Autoridad Palestina, se pavonea de ser ellos los que dirigen el terrorismo contra civiles israelíes.
POR: Prensarabe Tikshoret
Netanyahu: “Palestina debe romper su pacto con Hamas para tener negociaciones sinceras”
El recientemente reelecto premier israelí criticó los vínculos de la Autoridad Palestina con el grupo terrorista en la Franja de Gaza. Además, dijo estar orgulloso de gobernar para “árabes y judíos por igual”
Crédito: Reuters
En una entrevista con la televisión estadounidense NBC, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que la ruptura de los palestinos con el grupo terrorista es la única posibilidad para alcanzar “sinceras” negociaciones de paz conIsrael. También, afirmó estar “orgulloso de ser el primer ministro de todos los ciudadanos israelíes, árabes y judíos por igual”, luego de que en su campaña aludiera al “peligro” del voto árabe.
Aseguró que Estados Unidos e Israel son para uno y otro sus mejores aliados y que “no tienen otra alternativa” que trabajar juntos. En sus primeras declaraciones a un medio estadounidense tras su victoria en las legislativas israelíes, dijo que ambos países podrán tener diferencias pero al final “trabajarán juntos (…) porque no hay otra alternativa”.
“Podemos tener diferencias, pero tenemos tantas cosas que nos unen y tenemos una situación muy peligrosa en Medio Oriente que es un desafío común”, señaló el primer ministro israelí.
El mandatario israelí confirmó que el secretario de Estado, John Kerry, lo había llamado el miércoles, pero que aún no había recibido las felicitaciones del presidente Barack Obama, con el que las relaciones son al menos distantes, en particular debido a las negociaciones en curso con Teherán para llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní y el rechazo de Netanyahu a la creación de un Estado palestino. “El secretario Kerry me llamó ayer y estoy seguro de que hablaré pronto con el presidente Obama”, aseguró.
Con la totalidad de los votos escrutados, el Likud, el partido de Benjamin Netanyahu, logró 30 de los 120 escaños totales en las elecciones del martes, que definen quién será el próximo jefe de Estado israelí. Ahora deberá formar una coalición para obtener al menos 61 bancas que lo habiliten a formar gobierno y mantenerse en el cargo.
El segundo lugar fue para la opositora Unión Sionista, encabezada por Isaac Herzog, con 24 bancas. La Lista Conjunta Árabe se ubicó, finalmente, tercera con 13 asientos legislativos.
Fuente: Infobae
“Palestinos”: Queremos elecciones democráticas, también.
“Realmente envidiamos a los israelíes. Nuestros líderes no quieren elecciones. Ellos quieren permanecer en el cargo para siempre.” – Un veterano periodista palestino de Ramala.
La verdad es que ni Fatah ni Hamas están interesados en la celebración de nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales – cada uno por sus propias razones.
Mientras los israelíes se preparan para ir a las urnas el 17 de marzo, los palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza se preguntan si ellos, también, alguna vez tendrán el privilegio de celebrar sus propias elecciones libres y democráticas.
En las últimas semanas, los palestinos han lanzado una campaña para exigir elecciones libres y democráticas. Pero la campaña hasta el momento parece haber caído en oídos sordos.
Todo lo que les queda por hacer a los palestinos, es sentarse y mirar con envidia como los votantes en Israel ejercen su derecho a elegir a los nuevos representantes.
La edad media de la dirección de la OLP es de 75 años. Las mismas caras han estado en control en las últimas dos décadas.
La última vez que los palestinos acudieron a las urnas fue en enero del 2006, cuando votaron por un nuevo Parlamento, el Consejo Legislativo Palestino. La votación resultó en una victoria para el Cambio afiliado a Hamas y la lista de Reforma.
Exactamente un año antes, los palestinos tenían una elección presidencial, lo que trajo al líder de Fatah, Mahmoud Abbas, al poder.
![]() |
Se suponía que las próximas elecciones parlamentarias se celebrarían en el año 2010, mientras que el voto presidencial estaba programado para llevarse a cabo en el 2009.
Pero los palestinos han fracasado al celebrar nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales debido a la disputa entre Fatah y Hamas, que alcanzó su punto álgido con la toma violenta de Hamas de la Franja de Gaza en el año 2007.
Las Elecciones de la próxima semana en Israel, será la cuarta desde el 2006, años que los palestinos no vieron pasar las urnas en sus propios centros de votación.
Los dos partidos rivales palestinos continúan acusándose unos a otros de ser responsables de la ausencia de elecciones.
La semana pasada, Abbas dijo en un discurso ante el Consejo Central de la OLP en Ramala que estaba dispuesto a convocar nuevas elecciones si Hamas accedía a tal movimiento. Abbas dijo que Hamas no estaba interesado en la celebración de nuevas elecciones.
En respuesta, el portavoz de Hamas, Sami Abu Zuhri dijo que Abbas era el que estaba obstruyendo las nuevas elecciones y “violaba el acuerdo de reconciliación” que había firmado con el movimiento islamista el año pasado.
La facción Fatah de Abbas sigue padeciendo disputas y divisiones internas, que se intensificaron después de la muerte de su ex líder, Yasser Arafat, en noviembre del 2004. Varios altos funcionarios de Fatah en Cisjordania y la Franja de Gaza han sido expulsados de la facción en los últimos años, por desafiar a Abbas y los representantes de la vieja guardia.
El campamento anti-Abbas en Fatah fue dirigido (y aparentemente financiada) por Mohamed Dahlan, ex comandante de la seguridad en la Franja de Gaza que actualmente reside en los Emiratos Árabes Unidos.
Dahlan y sus seguidores también han acusado a Abbas de obstaculizar los esfuerzos para celebrar nuevas elecciones en Cisjordania y la Franja de Gaza. Sostienen que la única meta de Abbas es permanecer en el poder hasta el último día de su vida.
Aparte de la lucha interna en Al Fatah, la facción de Abbas aún tiene que trabajar duro para restaurar su credibilidad entre los palestinos, especialmente a la luz de su falta de aplicación de reformas de gran alcance e inyectar sangre nueva en su liderazgo.
A principios de este año, los esfuerzos para celebrar la séptima conferencia de Fatah , para elegir nuevos representantes, fracasaron debido a los desacuerdos “afilados” entre los líderes de Fatah.
Los Líderes de Fatah dicen que sería de todos modos imposible celebrar nuevas elecciones mientras que Hamas mantenga el control de la Franja de Gaza. Fatah insiste en que no hay garantías de que Hamas permitiría una votación democrática y libre, especialmente en un momento en que continúa reprimiendo a los partidarios de Fatah en la Franja de Gaza.
Del mismo modo, Hamas dice que se opone a nuevas elecciones porque no se fía de Abbas y Fatah. Los líderes de Hamas dicen que no puede haber elecciones libres, mientras que las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina continúan arrestando a docenas de partidarios de Hamas en Cisjordania cada semana.
Mientras Hamas y Fatah continúan luchando entre sí, algunos palestinos han decidido poner en marcha una iniciativa para presionar a las dos partes a poner fin a su disputa y acordar nuevas elecciones en Cisjordania y la Franja de Gaza.
Dunya Ismail, uno de los organizadores de la campaña, dijo que, “Cada palestino debe liberarse de la desesperación y la frustración, y participar en la campaña para presionar a los líderes políticos a celebrar nuevas elecciones tan pronto como sea posible.” Ella y sus colegas han salido a las calles para difundir su mensaje, pero hasta ahora con poco éxito.
Sin embargo, los palestinos no son propensos a tener nuevas elecciones, al menos no en un futuro previsible. La lucha de poder entre Hamas y Fatah, que sólo parece ir en aumento, ha destruido el sueño de los palestinos de la construcción de una sociedad libre y democrática.
“Decimos muchas cosas malas acerca de Israel, pero al menos la gente tiene derecho a votar y disfrutar de la democracia”, comentó un periodista palestino veterano de Ramala. “Realmente envidiamos a los israelíes. Nuestros líderes no quieren elecciones. Ellos quieren permanecer en el cargo para siempre.”
Fuente: Gatestone Institute
¿Los palestinos quieren la paz …?
La última campaña de la OLP y Fatah no se dirige sólo contra los productos de los asentamientos. Más bien, se dirige a cualquier cosa fabricada en Israel, como parte de un movimiento “anti-normalización”, cuyo objetivo es impedir cualquier encuentro entre israelíes y palestinos, incluyendo las conferencias de paz.
Mientras que algunos israelíes, estadounidenses y europeos están hablando de la necesidad de reactivar el proceso de paz después de las elecciones en Israel el 17 de marzo, los palestinos se están moviendo claramente en una dirección diferente.
“Nos dirigimos a la confrontación con Israel.” – Mahmoud Aloul, alto funcionario de Fatah.
La estrategia de la Autoridad Palestina ahora es intensificar su campaña para aislar y deslegitimar a Israel ante la comunidad internacional, y promover todas las formas de boicots de los israelíes y los productos israelíes; para obligar a Israel a hacer concesiones a través de la presión internacional y a través de campañas de boicot y desinversión.
Estas campañas están radicalizando aún más a los palestinos, llevando a muchos de ellos a los brazos abiertos de grupos radicales como Hamas y la Jihad Islámica.
Si Abbas está interesado en regresar a la mesa de negociación (como a veces declara que lo está), entonces él tiene que preparar a su pueblo para no incitarlo aún más contra Israel.
Los que se oponen a la presencia de los productos israelíes en sus pueblos y ciudades serán los primeros en oponerse a la reanudación de las conversaciones de paz entre palestinos e israelíes.
Una de las razones por las que sería muy difícil para la Autoridad Palestina (AP) volver a la mesa de negociaciones con Israel es la campaña masiva que los palestinos han lanzado para promover el boicot de Israel.
Esta campaña se está librando por parte de los partidarios del Presidente de la AP Mahmoud Abbas en Fatah y la OLP.
Los que están hoy llamando a un boicot de los productos israelíes, como la leche y los productos lácteos, serán los primeros en estar en contra de cualquier intento de reanudar las conversaciones de paz entre los palestinos e Israel en el futuro.
Aunque el propio Abbas ha hablado públicamente en contra del movimiento internacional de boicot, la desinversión y las sanciones (BDS) de Israel, ahora parece que ha dado su apoyo tácito a la actual campaña en Cisjordania.
Durante una visita a Sudáfrica a finales del 2013, Abbas dijo a los periodistas : “No, no apoyamos el boicot a Israel. Pero le pedimos a todos a boicotear los productos de los asentamientos.”
Pero la última campaña de la OLP y Fatah no se dirige sólo contra los productos de los asentamientos. Más bien, se dirige a cualquier cosa que se fabrique en Israel, incluyendo la leche, galletas y chocolate.
La campaña contra los productos israelíes es el último de una serie de medidas anti-Israel y contra la paz que activistas de la OLP y Fatah han tomado en los últimos años. Estas medidas incluyen la creación de un movimiento “anti-normalización”, cuyo objetivo es impedir cualquier encuentro entre israelíes y palestinos, incluyendo encuentros deportivos y conferencias de paz.
En enero del año pasado, decenas de palestinos atacaron un hotel en Ramallah, donde los israelíes y los palestinos estaban celebrando una reunión para hablar de paz. Los israelíes fueron evacuados bajo protección policial palestina y entregados a las autoridades israelíes.
Vale la pena señalar que Abbas y el liderazgo de la Autoridad Palestina nunca denunciaron el ataque contra la recolección de la paz, que se produjo a menos de tres millas de distancia de la oficina del presidente de la AP y la residencia privada.
Debido a la campaña “anti-normalización”, se ha hecho imposible e incluso peligroso organizar cualquier reunión pública entre israelíes y palestinos, no sólo en Cisjordania, sino también en otras partes del mundo.
Varios periodistas palestinos que participaron en una conferencia a la que asistieron colegas israelíes en una capital europea fueron castigados con haber sido expulsados del Sindicato de Periodistas Palestinos. Niños palestinos que participaron en un partido de fútbol con los israelíes informaron de que habían recibido amenazas por parte de activistas “anti-normalización” en Cisjordania. Uno de los más recientes intentos de organizar una reunión entre los activistas por la paz israelíes y palestinos en Belén fue cancelada después que los organizadores dijeron que habían recibido amenazas de muerte de parte de los palestinos.
Ahora que el movimiento “anti-normalización” ha conseguido poner fin a las reuniones públicas entre israelíes y palestinos, la OLP y Fatah se están moviendo a la siguiente etapa, es decir, promover el boicot de los productos israelíes. Después de la prevención para que los israelíes no pudieran entrar en las comunidades palestinas, ahora están trabajando para bloquear la entrada de los productos fabricados en Israel.
Fatah y la OLP leales a Abbas, han estado impulsando el lanzamiento de una campaña masiva para promover el boicot a los productos israelíes, ya que la semana pasada incautaron un camión en Ramallah cargado con leche de fabricación israelí y otros productos lácteos. Destruyeron todo su contenido en el centro de la ciudad, bajo la atenta mirada de los policías de la Autoridad Palestina.
![]() |
Mahmoud Aloul, un alto funcionario de Fatah que está estrechamente asociado con Abbas, defendió la destrucción de los productos lácteos y llamó a la intensificación de las campañas de boicot contra Israel.
“Fatah está trabajando en la consolidación de la cultura de boicotear los productos israelíes en la sociedad palestina por todos los medios a fin de que se convierta en una parte esencial de la crianza y la educación de las generaciones palestinas” Aloul explicó . “Nos dirigimos hacia la confrontación con Israel.”
A raíz de la confiscación de la camioneta en Ramallah, los comerciantes palestinos en otra ciudad de Cisjordania, Jenín, se quejaron de que los activistas de Fatah han exigido que dejen de vender productos israelíes, acompañados por amenazas. A Los comerciantes se les dijo que tenían una semana para deshacerse de ocho productos israelíes o de lo contrario enfrentarían castigos.
Cuando Aloul y otros funcionarios palestinos hablan de los preparativos para otra “confrontación” con Israel, se están refiriendo a los esfuerzos de la Autoridad Palestina para promover el boicot de Israel en los ámbitos local e internacional, así como la presentación de cargos contra los israelíes de “crímenes de guerra” en el Corte Penal Internacional.
Esta estrategia se vio reflejada en la resolución de esta semana por parte del Consejo Central de la OLP en Ramala. Después de una reunión de dos días, el Consejo decidió suspender todas las formas de coordinación de seguridad con Israel y llamó a boicotear los productos israelíes.
“El Consejo Central de la OLP reafirma la continuación del boicot a los productos israelíes como una forma de resistencia popular”, el Consejo dijo . “Hace un llamamiento a los pueblos libres del mundo y de los comités de solidaridad con el pueblo palestino para boicotear los productos israelíes y retirar las inversiones.”
Los que destruyen la leche y los productos lácteos en el centro de Ramallah también linchan a cualquier Judio de Israel que ven en su ciudad. Esto ha sucedido antes y podría ocurrir de nuevo si la campaña de incitación contra Israel por parte de Fatah y la OLP continúa.
Y los que se oponen a la presencia de los productos israelíes en sus pueblos y ciudades serán los primeros en oponerse a la reanudación de las conversaciones de paz entre palestinos e israelíes.
Fuente: Gatestone Institute
Fuerzas palestinas detienen a 500 sospechosos de Hamas, para frustrar golpe y complot para asesinar a Abbas.

Las fuerzas de seguridad palestinas detienen a activistas de Hamas
Actuando con órdenes directas del Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, fuerzas especiales palestinas asaltaron las nueve ciudades gobernadas por la Auroridad Palestina en Cisjordania en las últimas 48 horas y detuvieron a 500 sospechosos de Hamas, según fuentes militares de Debkafile. Abbas ordenó la operación después de descubrir que Hamas había estado tramando un complot hace algunas semanas para una etapa de insurrección armada contra la Autoridad Palestina, a partir de una de las ciudades palestinas, posiblemente incluso la capital PA de Ramallah. Ellos lo asesinarían en el proceso del golpe.
En los últimos tiempos, Abbas ha mantenido su distancia de Ramallah y su sede del gobierno y pasa la mayor parte de su tiempo viajando en el extranjero, en especial las capitales árabes, donde se siente más seguro bajo la protección de los servicios de seguridad extranjeros que lo hacen sentir como en casa.
La ola de detenciones del domingo al martes (09 al 10 03) es la más extensa de la Autoridad Palestina que nunca se ha llevado a cabo contra las células de Hamas en Cisjordania. No sólo los personajes y activistas terroristas conocidos fueron puestos bajo custodia, sino también las nuevas figuras.
Abbas ordenó la operación en medio de un serio dilema sobre su seguridad personal.
Antes de que él conociera los informes presentados por el jefe de Inteligencia palestina Maj. Gen. Majed Faraj revelando los preparativos para su asesinato, se llevaría a cabo un evento que sería una señal de disturbios masivos orquestados por Hamás y Yihad Islámica, que conduce a la toma del gobierno de la Autoridad Palestina, tal como lo hicieron en la Franja de Gaza
Al mismo tiempo, Abbas no confía totalmente en los servicios de seguridad palestinos o de su capacidad para salvaguardarlo a él y su régimen en Ramallah.
Por lo tanto, se volvió a Israel, desencadenando una respuesta de las FDI que no tenía nada que ver con la próximas elecciones generales de Israel el 17 de marzo, como los opositores al gobierno han afirmado
Los 3.000 soldados de las FDI más 10.000 reservistas llamados esta semana no se instalarán en Cisjordania para practicar tácticas antidisturbios, ni para sofocar disturbios palestinos contra los asentamientos judíos, como se informó. Ellos fueron colocados en la lista en caso de que fuera necesario entrar en las ciudades palestinas y salvarlos de ser invadidos por el radical Hamas y Jihad Islamica.
Las tropas israelíes también ensayaban un posible escenario que pudiera derivarse del asesinato de Mahmoud Abbas.
En vista de la situación de seguridad altamente sensible en Cisjordania, el primer ministro Binyamin Netanyahu acompañado por el ministro de Defensa, Moshe Yaalon, realizaron una rara visita a la comandancia de las FDI en Judea-Samaria este Martes, 10 de marzo, para inspeccionar estas preparaciones.
Fue la conspiración planeada por Hamas para tomar el poder en Ramallah lo que impulsó el comentario enigmático de Ya’alon, que si no fuera por las operaciones militares preventivas, el centro de Israel podría ahora estar ahora bajo los ataques con misiles y morteros. Fuentes militares de Debkafile añaden que la cuestión palestina se ha convertido en un campo de fútbol para patear alrededor de la campaña electoral de Israel, por lo que es difícil penetrar la niebla de la propaganda en contra del gobierno y establecer lo que realmente está pasando. Por ejemplo, Netanyahu está siendo presentado por sus rivales con la idea de que está de acuerdo con una antigua etapa en las negociaciones de paz mediadas por Estados Unidos con los palestinos para retirarse detrás de las líneas de 1967. Ellos han elegido uno de los muchos documentos elaborados por los americanos y que han sido desechados en el curso de las negociaciones, éste fue escrito por un académico iraquí chiíta en la Universidad de Oxford y nunca fue aprobado, ya sea por parte de Israel o por los palestinos. En cuanto a los verdaderos eventos en marcha hoy, nuestras fuentes también revelan que el presidente de la AP ha pedido a Netanyahu a través de copias de canales para establecer una cita secreta en algún lugar de Europa. Propuso evitar capitales importantes como Londres, París o Berlín, y realizar la reunión en un lugar más pequeño en aras de la confidencialidad. Abbas también insistió en que esta reunión debe ser ocultada de Washington, en especial del Secretario de Estado estadounidense, John Kerry. Esta propuesta de Abbas es muy probable que sea rechazada por el primer Ministro israelí y no sólo porque la solicitud palestina lo encuentra en medio de una dura carrera por la reelección.
Fuente: Debkafile
¿Quién es terrorista y quién es periodista?
El caso del activista Abdallah Mortaja, que murió en la operación “Roca Firme”, señala el tema de los activistas terroristas, que cumplen con funciones de información, a quienes los palestinos intentan adjudicar la categoría de periodista y civil.
Generalidades
1. A la semana de finalizada la operación “Roca Firme”, la Asociación de Periodistas palestinos publicó una lista de 17 muertos.. Según lo que se argumentaba, eran periodistas muertos durante la operación. Esa lista fue divulgada por la agencia de informaciones palestina (WAFA), Lo hacía para la oficina gubernamental del Ministerio de Informaciones de Gaza, dominada por Hamás. El Centro de Informaciones analizó los 17 nombres y halló que la mitad (ocho) de ellos eran activistas pertenecientes a Hamás y a la Yihada Islámica en Palestina.[1]
2. Uno de los nombres que figuraba en la lista de los 17 “periodistas” era Abdallah Fadel Mortaja, que era presentado por los palestinos como periodista desentendiéndose completamente de su carácter de activista militar (ver detalles en el Anexo b). Pero en el examen realizado por el Centro de Informaciones, se encontró que Abdallah Fadel Mortaja, era un activista militar, que servía en la brigada al Shaja’ iya de las Brigadas Ezz Ad Din al Qassam, brazo militar de Hamás, en donde también realizaba tareas de información.
3. El 17 de febrero de 2015, siete meses después de la muerte de Abdallah Mortaja, el canal por satélite al Aqsa de Hamás, transmitió un programa especial en memoria del terrorista muerto. El Vídeo no se desentendió de las tareas de información del “shaid qassami informativo” (o sea, el shaid activista en las Brigadas de Ezz Ad Din al Qassam, que cumplía con funciones de información), pero destacó el aspecto militar de las actividad de Abdallah Mortaja. En el programa en su memoria, se lo veía vestido con el uniforme de las Brigadas y usando diferentes tipos de armas. También se presentaron en el programa partes de su testamento, que él había leído antes de su salida (ver fotografía en el Anexo a).
4. El caso de Abdallah Mortaja presenta un tema fundamental acerca de la posición de los activistas militares, que cumplen con funciones en la lucha por la concienciación (propaganda), terreno visto como de gran importancia por las organizaciones terroristas. Tanto Hamás, como la Yihada Islámica en Palestina, y también ISIS y Hezbolláh ocupan a los terroristas en tareas de información en terreno. Ellos representan en muchos casos una parte integral de las divisiones militares, en cuyos marcos actúan. Pero Hamás y otras organizaciones palestinas exageraron y tratan de transformar en periodistas legítimos, que gozan de inmunidad periodística en el marco de sus funciones, a los activistas terroristas que cumplen con funciones informativas, Testimonio de esto se puede encontrar en el caso de Abdallah Mortaja y de otros activistas terroristas, que fueron incluidos en la lista de periodistas palestinos, muertos en la operación “Roca Firme” (y en esta ocasión, los palestinos intentan humillar a Israel culpando por la muerte intencionada de esos “periodistas” y que les impidió realizar sus funciones).
La campaña antiisraelí de Fatah financiada por la UE

La facción de Fatah dirigida por Mahmud Abás, que gobierna la Margen Occidental, está tratando de desviar la atención de sus problemas domésticos incitando aún más a los palestinos y a la comunidad internacional en contra de Israel.
En las últimas semanas, pistoleros de Fatah y policías de la Autoridad Palestina se han estado enfrentando casi a diario en los campamentos de refugiados de Balata y Yenín, en el norte de la Margen. Entretanto, diversos dirigentes de Fatah han estado muy ocupados echando pestes unos de otros, señal de profundas divisiones en la cúpula de la facción.
Esta incitación, que incluye recuperar la vieja acusación –que se demostró falsa– de que Israel estuvo tras la muerte de Yaser Arafat en 2004, así como llamadas a boicotear empresas israelíes, está favoreciendo a Hamás y a otros palestinos contrarios a cualquier proceso de paz con Israel.
Durante su reciente visita a Suecia, Abás anunció que se esforzaría por revivir las conversaciones de paz. Pero mientras el rais hablaba en Estocolmo de sus intenciones de reanudar las negociaciones, dirigentes de su facción en la Margen Occidental enviaban un mensaje completamente distinto a los palestinos.
A diferencia de Abás, dichos dirigentes no hablaron de ningún proceso de paz con Israel; hicieron declaraciones que no harían más que radicalizar a los palestinos y darles aún más motivos para odiar al Estado vecino.
No supone ninguna sorpresa que las voces de los dirigentes de Fatah, estrechamente vinculados al presidente de la AP, no llegaran a los miembros del Gobierno sueco, que se precipitaron a extenderle la alfombra roja a Abás.
Así que, mientras el presidente de la AP inauguraba la embajada palestina en el centro de Estocolmo la primera embajada palestina en Europa Occidental–, miembros de su Administración celebraban una rueda de prensa en Ramala para anunciar un boicot contra empresas israelíes.
En la conferencia de prensa, Mahmud Alul, alto cargo de Fatah, anunció una nueva campaña deboicot a productos elaborados por seis empresas alimentarias israelíes. Alul advirtió a los tenderos palestinos para que retiraran de sus estanterías esos productos en el plazo de dos semanas. “Activistas de todas las facciones palestinas recorrerán los territorios para confiscar los productos una vez transcurrido el plazo de dos semanas”, anunció.
Esta última campaña dirigida por Fatah no es la primera de este tipo. En el pasado, activistas de la facción en la Margen Occidental desempeñaron un papel destacado en la campaña de antinormalización, destinada a frustrar cualquier encuentro entre palestinos e israelíes. Los activistas se oponen hasta a los partidos de fútbol entre niños de los dos pueblos, y en reuniones en las que concurran periodistas de ambas partes.
Además, mientras Abás se reunía en Bruselas estos días con dirigentes de la Unión Europea, entre ellos el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schultz, para hablar de formas de revivir el proceso de paz con Israel, otro alto cargo de Fatah repetía la falsa acusación de que Israel estaba tras el envenenamiento de Yaser Arafat.
Tawfik Tirawi, miembro del comité central de Fatah y excomandadnte del Servicio General de Inteligencia de la Autoridad Palestina en la Margen occidental, realizó esas dramáticas revelaciones en el transcurso de una entrevista realizada por una cadena de televisión palestina en Belén.
Según Tirawi, que dirige la comisión palestina que investiga la muerte de Arafat:
Hemos logrado identificar a la persona que puso el veneno [en la comida de Arafat]. Sólo necesitamos algo de tiempo para confirmar nuestras investigaciones. Desde luego, sabemos que Israel estuvo tras la operación de asesinato. Pero estamos buscando a la persona que estuvo directamente implicada.
Tirawi no reveló la identidad de la persona supuestamente implicada en la muerte de Arafat.Tampoco presentó prueba alguna de que Israel estuviera detrás del hipotético asesinato.
Pero al repetir la acusación de que los israelíes estuvieron tras la muerte de Arafat, el alto cargo de Fatah no hace sinoavivar el odio contra Israel.
¿De qué forma semejante acusación carente de fundamento contribuye a renovar el proceso de paz, cosa que ha asegurado estar intentando Abás? ¿Y cómo los llamamientos al boicot a los israelíes y a sus productos allanan el camino de la paz y la coexistencia?
No son más que dos ejemplos recientes de cómo Abás y la Autoridad Palestina, dominada por Fatah, están dirigiendo a su pueblo hacia un enfrentamiento eterno con Israel, no a la reconciliación.
Añádase esto a las diarias amenazas de Abás y de la cúpula de la AP de acusar de crímenes de guerra a los israelíesante la Corte Penal Internacional. Una vez se declara que tu objetivo es castigar y boicotear a Israel, se hace muy difícil hablar de proceso de paz de ningún tipo en el futuro.
Abás y su moderada facción de Fatah no sólo no han preparado a su pueblo para la paz con Israel; además siguen avivando el sentimiento antiisraelí en los palestinos y también en otros árabes. Si Abás y su facción ya han decidido que muchos israelíes son criminales de guerra y que además envenenaron a Yaser Arafat, ¿cómo van a volver jamás a una mesa de negociación con Israel? ¿Cómo justificarán entonces ante su pueblo que accedieron a reanudar lasconversaciones de pazcon unos criminales de guerra?
La incitación de Fatah y su campaña para deslegitimar y aislar a Israel ha provocado incluso que para los niños palestinos no sea seguro jugar al fútbol con los israelíes. En las presentes circunstancias, también se ha vuelto peligroso para los activistas israelíes en pro de la paz visitar Ramala y reunirse con colegas palestinos.
Los dirigentes de la UE que se reunieron con Abás la semana pasada o no están al tanto de la incitación antiisraelí de su facción de Fatah o simplemente prefieren enterrar la cabeza en la arena. En ambos casos, la Unión Europea no está contribuyendo a la causa de la paz en Oriente Medio; al contrario, sigue haciéndole la vista gorda a esta campaña antiisraelí, y financiándola generosamente a través de decenas de ONG en los territorios palestinos.
Fuente: Gatestone Institute
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – «palestino» (4 –10 de febrero de 2015)
Reseña
- Se mantiene la calma en el sur de Israel. En Judea, Samaria y Jerusalén continuaron la violencia y el terrorismo en el marco de lo que llaman “la resistencia popular”. En uno de esos eventos, (en la aldea Qadum), participó el Secretario General de Fatah en Nablus, arrojando piedras contra Tzáhal.
- Esta semana, los activistas del Frente Democrático realizaron un entrenamiento que incluía la toma de control de una posición de Tzáhal y el secuestro de un soldado israelí. Es este un modelo que también el resto de las organizaciones terroristas practican a menudo en el marco de su entrenamiento después de la operación “Roca Firme”.
- El Profesor William Shabas informó sobre su renuncia a la función de Presidente del Comité de Investigaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Esto se debió a las acusaciones israelíes contra él, diciendo que su posición no es correcta ya que en el pasado había ofrecido asesoramiento a la OLP (Organización para la Liberación de Palestina). Fue nombrada en su lugar Mary McGowan Davis.
- Mahmoud Abbas (Abu Mazen) publicó esta semana un orden sobre la creación de una Comisión Nacional Superior para el seguimiento del pedido al Tribunal de Crímenes de Guerra de la Haya. Saeb Erekat está al frente de la Comisión.Una de las sub -comisiones de esa Comisión, tiene la responsabilidad sobre la preparación de la “cartera de los asentamientos y la “cartera de la agresividad en Gaza” (o sea, la cartera de la operación “Roca Firme”).
El Centro de Información de Inteligencia y Terrorismo Meir Amit (ITIC) abrió en 2002. Es parte del Centro de Herencia y Conmemoración de la Inteligencia de Israel (IICC), un sitio nacional dedicado a los caídos en la comunidad de inteligencia israelí. El ITIC está ubicado cerca de Gelilot, al norte de Tel Aviv, y está dirigido por el (Cor. Ret.) Dr. Reuven Erlich. El objetivo del ITIC es recolectar, estudiar y diseminar información acerca del terrorismo..
¿Quién se interpone en el amor de las parejas “palestinas”?
Por: Jonathan S. Tobin
¿Quién no se compadecería de dos amantes separados por una burocracia sin entrañas? Desde luego, Jodi Rudoren no. Es la jefe de la delegación en Jerusalén del New York Times, y haescrito, con la ayuda de uno de los corresponsales del periódico Gaza, una historia sobre el desafortunado romance entre una mujer de Gaza y un hombre de Nablus que ha servido para recalcar las restricciones israelíes en el movimiento de palestinos entre la Franja, gobernada por Hamás, y la Margen Occidental.
La situación de la profesora Dalia Shurrab y el comercial Rashed Samir Fadah mueve a la compasión. Pero así como el relato de Rudoren deja a los israelíes como los malos de la película,los verdaderos culpables no se encuentran en el Estado judío. Los palestinos que quieran una política de desplazamientos más liberal deberían canalizar su rabia hacia sus líderes, pues la responsable es su guerra contra Israel. Aquellos a los que les gustaría que las fronteras de la zona fueran como la que separa a Canadá de Estados Unidos no pueden a la vez respaldar la guerra en curso para acabar con la existencia del Estado judío.
No hay duda de que Shurrab y Fadah parecen ser víctimas inocentes de una lucha que no tiene nada que ver con los esfuerzos de dos individuos por encontrar la felicidad. Pero cuando se es ciudadano de un territorio gobernado por un grupo terrorista que se ha comprometido a librar una guerra genocida contra el vecino, ¿es verdaderamente justo quejarse si el Gobierno del país amenazado no está por la labor de ponérselo fácil?
Los palestinos y sus simpatizantes extranjeros parecen pensar que sí. Creen que Israel debería dejar a los palestinos de Gaza ir y venir según les plazca e instalarse en la Margen Occidental si así lo desean. De hecho, las cosas podrían ser así si la Autoridad Palestina en la Margen Occidental y el Gobierno de Hamás en Gaza se comprometieran en algún momento a firmar la paz con Israel. Como apunta Rudoren, el compromiso para facilitar la libre circulación entre las dos áreas palestinas era parte de los Acuerdos de Oslo, lo que parece dejar a los israelíes no sólo como unos tipos sin corazón sino incumplidores . Pero la verdad es más complicada.
Si Israel y los territorios fueran tan pacíficos como los israelíes que coadyuvaron a fraguar Oslo pensaron que iban a ser, la libre circulación tendría toda la razón de ser. Pero la realidad fue muy distinta del Nuevo Oriente Medio que fantasearon hace más de veinte años Simón Peres y compañía. Bajo la férula del líder de la Autoridad Palestina y architerrorista Yaser Arafat, Gaza y la margen se convirtieron en caldos de cultivo del terror y la incitación antiisraelíes. La libre circulación, que era una fuente de preocupación durante el periodo pre Oslo, se hacía imposible en aquellas circunstancias. Una vez Arafat rechazó las dos ofertas de Ehud Barak para la conformación de un Estado independiente en 2000 y 2001 y luego de lanzar su guerra de desgaste terrorista, la libre circulación se tornó aún más improbable. Después de que Hamás se hiciera con el control de Gaza en un sangriento golpe de Estado en 2007, incluso las naciones occidentales que no apoyaban a Israel asumieron que el territorio tenía que ser puesto en cuarentena para que los terroristas no aprovecharan sus viajes para promover sus sanguinarios objetivos.
Es en este contexto en el que deben analizarse las restricciones que padecen los palestinos a la hora de desplazarse entre la Margen Occidental y Gaza. Es cierto que las autoridades israelíes han adoptado medidas que no son generosas en lo relacionado con la capacidad de los palestinos para ir y venir a su antojo. Pero ¿existe otro país en el mundo atrapado en una lucha letal que sea más indulgente? La respuesta es un rotundo “no”.
Los palestinos y sus amigos extranjeros consideran toda la Margen Occidental y Jerusalén como territorio soberano palestino, del que los israelíes deben ser desalojados. Pero jamás ha habido ahí un Estado árabe soberano y los judíos también tienen derechos. Incluso aunque el actual Gobierno israelí y sus predecesores hayan firmado su disposición a negociar una retirada de gran parte del territorio, eso no significa que no tengan derecho, en ausencia de un tratado de paz, a asegurar que los viajes al mismo desde el enclave terrorista de Gaza sólo se permitan por razones humanitarias, como las visitas a hospitales.
Quizá alguien aduzca que las bodas también podrían ser una excepción. Pero ¿quiere Israel ponerse en la tesitura de verificar que cada pareja que solicite el permiso para viajar va realmente a casarse, y no a participar en acciones ilegales? Israel ya tiene suficientes problemascon la Margen Occidental sin necesidad de convertirse en los equivalentes morales de los agentes norteamericanos de inmigración encargados de chequear que los inmigrantes no les engañan para conseguir la tarjeta de residencia.
El meollo del asunto no son las normas israelíes, sino el pueblo palestino y su liderazgo, que ha rechazado consistentemente cada oportunidad de paz, hasta cuatro veces en los últimos quince años. Cuando los palestinos estén preparados para dejar atrás su sueño de aniquilación de Israel y reconozcan la legitimidad de un Estado judío con independencia de cuáles sean sus fronteras, la libre circulación entre países pacíficos no será un problema. Hasta entonces, los amantes palestinos frustrados deberían mandar sus quejas a Fatah y Hamás, y no a Israel por medio delNew York Times.
Fuente: Commentary
Líder del Hamás: «Arafat nos dio armas para atentados contra Israel» vídeo
Líder del Hamás y anterior Ministro de Exteriores de la Autoridad Palestina Mahmoud Al-Azhar confesó en la TV del Hamás que Yasser Arafat les entregó armas y colaboró con el Hamás en la Segunda Intifada.
Israel estudia demandar por «crímenes de guerra» a altos cargos palestinos
El gobierno considera que los dirigentes de la Autoridad Palestina son colaboradores de Hamas, «una organización terrorista que apunta a civiles desde zonas densamente pobladas».
Israel estudia acciones judiciales contra palestinos prominentes por crímenes de guerra, que presentaría ante cortes en Estados Unidos y otros países, en respuesta a las gestiones de Palestina para unirse al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), informó un funcionario israelí.
El movimiento islamista ha sido acusado, en particular, de utilizar a los gazatíes como «escudos humanos» en la última ofensiva israelí sobre Gaza el pasado verano. En 50 días, esta guerra, la tercera en seis años, dejó más de 2.200 palestinos muertos, en su mayoría civiles, y 73 muertos israelíes, casi todos soldados.
Niña de 11 Años De Edad malherida en Samaria con ataque de bomba incendiaria
Un conductor israelí y su hija de 11 años fueron atacados por terroristas árabes que lanzaron una bomba incendiaria contra su vehículo la noche del jueves. Los dos sufrieron quemaduras, pero logró escapar de su vehículo en llamas. Ellos fueron tratados en la escena por los equipos de rescate Magen David Adom y llevados a un hospital en Kfar Sava. La chica se dice que está en estado grave por los médicos. El incidente ocurrió en una vía de servicio entre Maale Shomron y la nueva comunidad de El-Matan. Ma’ale Shomron se encuentra fuera de carretera 55, que se extiende entre Kfar Sava y Siquem. Soldados de las FDI fueron en persecución de los terroristas. Avi Na’im, presidente del consejo de seguridad de la Autoridad Local y jefe del consejo local de Beit Aryeh, dijo que «la respuesta al lanzamiento de una bomba incendiaria debe disparar a los terroristas con la intención de matar. Una niña de 11 años de edad, en su camino a casa con su padre no debe ser un objetivo «.
En los últimos meses, se han producido varios incidentes de piedras y lanzaamiento de bombas incendiarias en el área de la carretera 55, que había sido considerada segura hasta hace poco. Hace varias semanas, un gran número de tropas de las FDI se congregaron para detener con éxito de nuevo una turba de los árabes de la vecina aldea de Azzun que habían intentado marchar sobre Ma’ale Shomron.
Fuente: Arutz Sheva
Esta es la realidad terrorista y genocida de los árabes mal llamados «palestinos»
Hoy un vehículo de las FDI fue alcanzado por el disparo de un francotirador mientras realizaba un patrullaje de rutina. Como resultado del ataque, un soldado sufrió una lesión severa en el pecho y fue evacuado de emergencia a un hospital para recibir tratamiento médico.
Este es el tercer ataque gazatí en menos de un mes.
¡Conoce y comparte nuestra realidad! ► http://goo.gl/WQb6XG