Archive for ‘GRUPO G5+1’

mayo 8, 2015

Senado de EE:UU. aprobó una ley que podría bloquear el acuerdo nuclear con Irán

por Edwin2295
La enmienda, aprobada por 98 a 1, le otorga al órgano legislativo una voz en las negociaciones atómicas internacionales. Todavía debe ser aprobada por la Cámara de Representantes
Crédito: AFP

Por votación casi unánime, el Senado de Estados Unidos aprobó hoy un proyecto de ley que otorga al Congreso elpoder de revisar -y hasta rechazar- las negociaciones nucleares que desarrolla actualmente el gobierno de Barack Obama con Irán, informó USA Today.

El proyecto, aprobado por 98 a 1, había salido hace algunas semanas del Comité de Relaciones Exteriores gracias al visto bueno de la Casa Blanca, y aún debe pasar por la Cámara de Representantes para convertirse en ley. 

Denominada Corker-Menendez, dicha enmienda no se pronuncia sobre el fondo del acuerdo marco alcanzado el 2 de abril en Suiza entre Teherán y el grupo de potencias conocido como 5+1 (China, EEUU, Francia, Reino Unido y Rusia y Alemania).

Por el contrario, el texto impondría un período de espera a Barack Obama entre la firma del acuerdo final y el levantamiento de las sanciones estadounidenses aprobadas en los últimos años por el Congreso.

Promovida principalmente por el presidente del Comité, el republicano Bob Corker, y el demócrata de mayor rango en esa comisión, Ben Cardin, la ley impide que Obama levante cualquier sanción ya en vigor contra Irán mientras el Congreso revisa los contenidos del acuerdo.

Durante 30 días, el Legislativo tendría tres opciones: votar una resolución que aprube el acuerdo, resolver bloquearlo o no hacer nada. En caso de que el Congreso se oponga al pacto, Obama tendría 12 días para expresar su veto, que el Congreso podría levantar dentro de los 10 días siguientes si cuenta con una mayoría de dos tercios.


El preacuerdo alcanzado entre las potencias e Irán estableció los “parámetros clave” de un eventual pacto sobre el plan nuclear iraní, que serviría de base para un acuerdo que podría firmarse el próximo 30 de junio.
El preacuerdo prevé que el programa de enriquecimiento de uranio del país persa sea limitado y supervisado con “controles estrictos” por un período de hasta 25 años y que el 95% del uranio ya producido por Irán sea diluido o enviado al exterior.

El gobierno de Barack Obama ha hecho reiterados llamados al Congreso para que no bloquee el acuerdo con Iran, aunque todavía existen muchas reservas sobre sus consecuencias, fundamentalmente por parte del Partido Republicano.

Fuente: Infobae

mayo 7, 2015

Alí Khamenei: “No toleraremos la humillación de las potencias por nuestro plan nuclear».

por Edwin2295
El ayatollah Alí Khamenei volvió a tensar las negociaciones entre el régimen persa y el grupo de los 5+1 y exigió a los enviados iraníes que no “soporten amenazas”. Días atrás reforzó a las Fuerzas Armadas

El guía supremo iraní, Alí Khamenei, instó el miércoles a los negociadores de su país a “no tolerar” la “humillación ni la amenaza” en sus conversaciones con las grandes potencias sobre el programa nuclear de Teherán. “Los negociadores tienen que observar las líneas rojas y no tolerar la presión, la humillación ni la amenaza“, declaró Jamenei en un discurso publicado en su portal de internet.

read more »

mayo 3, 2015

Obama vuelve una cara sonriente a Israel. Biden: Irán tiene suficiente material para 8 bombas nucleares

por Edwin2295

Nos dirigimos unos a otros como frutos secos ..

El presidente Barack Obama y el vicepresidente Joe Biden han salido de su andar en contra de Israel en la última quincena para intentar limpiar las relaciones con gestos amistosos para con el primer ministro Binyamin Netanyahu e incluso con el mismo embajador en Washington, Ron Dermer.

Refutando las predicciones de los críticos de Netanyahu de una violación desastrosa, Obama y Biden, con la palabra y el gesto, se colocan detrás de ellos y su rencor para estropear mucho las relaciones entre Washington en Jerusalén.
La Casa Blanca lanzó su nueva campaña de encanto para Israel el 13 de abril por medio de reuniones con tres grupos de líderes judíos estadounidenses. Obama se dirigió al primer grupo con una afirmación emocional de su apoyo a Israel y a su seguridad. El vicepresidente Biden,  la asesora de Seguridad Nacional, Susan Rice, y el asesor de seguridad nacional de Biden, Colin Kahl, luego hablaron con otro grupo de líderes judíos, mientras que Obama habló a los “líderes comunitarios” judíos, un grupo de personas que a pesar de no estar afiliados son donantes influyentes y generosos al ente Democrata.

read more »

abril 24, 2015

¿Qué implica el acuerdo nuclear con Irán?

por Edwin2295

Negociación programa nuclear Irán.

Por Pablo Molina

El pasado 31 de marzo los seis poderes mundiales (los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania), liderados por la Casa Blanca, alcanzaron un acuerdo preliminar con la República Islámica en torno al programa atómicoque viene desarrollando ésta desde hace más de treinta años. Los términos tendrán que fijados antes del 30 de junio, fecha en la que se hará público el acuerdo definitivo.

Vendido por Washington a la opinión pública como un pacto histórico que garantizará la paz y la estabilidad de Oriente Medio para las próximas décadas, lo cierto es que este acuerdo marco sólo limita sobre el papel la posibilidad de que Irán cuente con la bomba atómica. Los compromisos arrancados a Teherán son tan modestos y la capacidad de ocultación del régimen de los ayatolás tan constante en el tiempo (en 2002 se descubrió que los iraníes tenían un programa atómico secreto desde 1984) que la creencia de que la firma de este documento vaya a erradicar el riesgo de un Irán con armamento nuclear exige grandes dosis de ingenuidad.

Pero ¿en qué consiste este acuerdo de las superpotencias con Irán?

En virtud del entendimiento alcanzado a finales de marzo, Teherán se compromete a limitar su capacidad de enriquecimiento de uranio, lo que no implica necesariamente el desmantelamiento de las instalaciones que en estos momentos tiene en funcionamiento. Irán mantendrá más de 6.000 centrifugadoras –necesarias para producir el combustible radiactivo empleado en la industria energética y en el armamento nuclear–, y además podrá contar con un modelo más sofisticado (IR-8), capaz de producir 20 veces más uranio enriquecido que los existentes en la actualidad.

Las autoridades iraníes llevan años asegurando que sólo quieren hacer un uso pacífico de la energía nuclear. Sin embargo, como señalan los expertos de Acción y Comunicación en Oriente Medio (ACOM), el combustible radiactivo que quiere procesar Teherán -que dispone de descomunales reservas de petróleo y gas natural- no sirve para los reactores destinados a la producción de electricidad, lo que convierte la argumentación iraní en un pretexto para seguir trabajando en su programa nuclear, con fines muy distintos, previsiblemente.

Por otra parte, el acuerdo preliminar limita las restricciones al programa atómico iraní a un plazo de 10 años. Por tanto, con el transcurso de una década la República Islámica será libre de utilizar su tecnología nuclear como estime oportuno… salvo que se inicie una nueva ronda de negociaciones, similar a la que se está desarrollando ahora.

En esencia, lo que tratan de hacer las potencias occidentales con este acuerdo es establecer ciertas limitaciones al desarrollo de la tecnología nuclear por parte de Irán, de manera que necesite como mínimo un año para construir una bomba atómica, en el caso de que esa sea su intención, en el entendido de que ese es el plazo que Occidente necesita para reaccionar adecuadamente a la amenaza. En contrapartida, las sanciones económicas que pesan sobre Teherán por sus reiterados incumplimientos de las normas internacionales serán levantadas de forma progresiva, aunque el régimen de los ayatolás ya ha dejado dicho que tendrán que ser anuladas en su totalidad en el mismo momento en que se firme el acuerdo.

El acuerdo de marras no es sólo una medida puntual para solucionar un problema concreto de limitación armamentística. Sus implicaciones afectan dramáticamente a los equilibrios geoestratégicos de Oriente Medio, donde Irán está acumulando cada vez mayores cuotas de poder. La catastrófica gestión de Barack Obama de los asuntos de la región está mermando sensiblemente el crédito de EEUU entre sus aliados tradicionales, entre los que se cuenta Arabia Saudí, cuyos dirigentes no quieren ni pensar en un Irán –nación chií– convertido en potencia nuclear. Otro tanto cabe decir de Israel, el socio principal de EEUU en la zona, cuya completa destrucción es el principal objetivo de la política exterior iraní, como se han encargado de proclamar innumerables veces sus dirigentes.

Con una ingenuidad inaudita, la diplomacia estadounidense confía en que un acuerdo con Irán permitirá a la facción considerada moderada del régimen de los ayatolás, liderada por el expresidente Rafsanyaní, conquistar mayores cuotas de poder y hacer evolucionar el país hacia una democracia homologable con los usos occidentales y respetuosa con sus vecinos. El problema es que el moderado Rafsanyaní ya pedía a finales de 2001 la bomba atómica, “que arrasaría Israel, aunque también produciría daños en el mundo musulman”.

El levantamiento de las sanciones económicas permitirá a Teherán incrementar su apoyo a sus agentes en Oriente Medio, como Hezbolá en el Líbano, Hamás en Gaza, Bashar al Asad en Siria o los huzis en el Yemen. La posibilidad de que todas estas organizaciones terroristas y poderes locales estén amparados en el futuro inmediato por un paraguas nuclear está cada vez más cercana, gracias a unas negociaciones que, precisamente, se habían planteado para lograr todo lo contrario.

Fuente: elmedio

abril 22, 2015

El turista pardillo, o la desastrosa política iraní de Obama

por Edwin2295
Barack Obama.

Por Max Boot

Me pregunto si el presidente Obama, pese a sus orígenes keniatas e indonesios, ha negociado alguna vez por una alfombra o cualquier otra cosa en un bazar de Oriente Medio. Si sus conversaciones con Irán son una suerte de indicio, se trata del típico turista pardillo que paga 100.000 dólares por una alfombra que sólo vale 100.

Sus tratos con Irán ya han sido considerados una sucesión de cesiones norteamericanas. Unas negociaciones que empezaron con el expreso objetivo de desmantelar el programa nuclear iraní y exportar sus existencias de uranio enriquecido están concluyendo con el referido programa prácticamente intacto y el uranio enriquecido aún en Irán, si bien de forma diluida. Todo lo que tiene que hacer Teherán es prometer no enriquecer mucho más uranio ni seguir con laweaponización durante la próxima década o así, y a cambio el mundo, en resumidas cuentas, dará el visto bueno a su programa nuclear.

Pero eso no es suficiente para los voraces mulás. Entre otras condiciones, exigen que se levanten las sanciones en el mismo minuto en que se firme el acuerdo. Obama ha venido insistiendo en que Estados Unidos levantaría las sanciones de forma gradual, a medida que se verifique el cumplimiento iraní. Pero el viernes apuntó que está dispuesto a hacer concesiones preventivas en este punto para asegurar que se cierre el trato para cuando llegue la fecha límite artificialmente fijada, finales del mes de junio.

Según el Wall Street Journal, Irán podría recibir entre 30 y 50.000 millones de dólares congelados, procedentes de sus ventas de petróleo -de un total de entre 100 y 140.000 millones depositados en cuentas en el extranjero-, tan pronto como firme el acuerdo. Se trata de un soborno descomunal.

Y aún estamos a mediados de abril. Imaginen qué pasará cuando los negociadores iraníes informen al secretario de Estado, John Kerry, de que 50.000 millones no son suficientes y, ¡oh!, agreguen (como ya han hecho) que no tendrán que dar completa cuenta de su trabajo previo en lo relacionado con las armas nucleares, ni permitir a los inspectores acceso irrestricto a las instalaciones nucleares, ni exportar el uranio enriquecido. ¿Creen que Obama se mantendrá en sus posiciones? Difícilmente. Esto es solo principio de la capitulación completa que está dispuesta a conceder la Casa Blanca con tal de conseguir un acuerdo, cualquier acuerdo.

Para justificar sus concesiones, Obama asegura que la cantidad de dinero que los iraníes recibirán al firmar el acuerdo no tendrá importancia; como si 50.000 millones de dólares no fueran suficientes para propulsar el influjo de Irán en toda la región. “Nuestra principal preocupación es asegurarnos de que no tengamos que superar un montón de obstáculos parareinstaurar las sanciones si Irán no cumple”, dijo el presidente en una rueda de prensa.

Sólo un crédulo chavalín de sexto grado podría imaginar que, en el supuesto de que haya alguna evidencia de engaño por parte de Irán (y la evidencia inevitablemente será turbia, incompleta y sujeta a debate), países como Francia y Alemania, que están ansiosos por hacer negocios con Irán -y para qué hablar de China y Rusia, que no son sólo cómplices de Irán, sino hostiles a los intereses occidentales en general-, estarán de acuerdo en reimponer las sanciones.

Las declaraciones de Obama del pasado viernes y la filtración al Journal que las acompañó son una prueba más de cómolos iraníes se están llevando al presidente al huerto; o mejor dicho, al bazar. A este paso, tendrá suerte si consigue conservar los pantalones.

Fuente: elmedio

abril 15, 2015

Avanza en el congreso de los EE:UU. una ley que podría bloquear el acuerdo final con Irán

por Edwin2295
El proyecto Corker-Menendez le otorga al órgano legislativo una voz en las negociaciones nucleares internacionales. Aprobada por unanimidad en comisión, ahora deberá pasar por las dos Cámaras

Por unanimidad, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que le da al Congreso el derecho de bloquear un eventual acuerdo final sobre el programa nuclear iraní.

Con esto, el Congreso confirma el rol del legislativo en las negociaciones internacionales y logra una voz en éstas, aunque la Casa Blanca –inicialmente reticente- también dio su apoyo a la iniciativa.

El proyecto original, que originalmente ideado por los republicanos y rechazado por el ejecutivo, ha sufrido una serie de modificaciones introducidas por los demócratas que hicieron que la Casa Blanca informe hoy que Obama “podría estar dispuesto” a firmar el texto.

Después de la votación de senadores demócratas y republicanos, el documento deberá pasar primero por el Senado y luego por la Cámara de Representantes.

“CREO QUE ESTO PONE AL CONGRESO EN SU PAPEL CORRECTO”

“Creo que esto pone al Congreso en su papel correcto”, dijo el senador republicano Bob Corker durante la sesión en el panel, en la que todos los miembros agradecieron el esfuerzo por llegar a un lugar común sobre un asunto tan delicado.

El proyecto de ley, denominado Corker-Menendez, no se pronuncia sobre el fondo del acuerdo marco alcanzado el 2 de abril en Suiza entre Teherán y el grupo de potencias conocido como 5+1 (China, EEUU, Francia, Reino Unido y Rusia y Alemania).

Por el contrario, el texto impondría un período de espera a Barack Obama entre la firma del acuerdo final y el levantamiento de las sanciones estadounidenses aprobadas en los últimos años por el Congreso.

Promovido principalmente por el presidente del Comité, el republicano Bob Corker, y el demócrata de mayor rango en esa comisión, Ben Cardin, la ley impide que Obama levante cualquier sanción ya en vigor contra Irán mientras el Congreso revisa los contenidos del acuerdo.

Durante 30 días, el Legislativo tendría tres opciones: votar una resolución que aprube el acuerdo, resolver bloquearlo o no hacer nada.

En caso de que el Congreso se oponga al acuerdo, Obama tendría 12 días para expresar su veto, que el Congreso podría levantar dentro de los 10 días siguientes si cuenta con una mayoría de dos tercios.

No obstante, el texto aprobado hoy puede ser modificado con nuevas enmiendas en su debate en el plano del Senado, algo a lo que muchos demócratas se opondrían. Por ejemplo, el texto actual no recoge la exigencia de que Teherán reconozca el derecho a existir de Israel, un pedido del senador y precandidato presidencial Marco Rubioy del senador por Wisconsin Ron Johnson.

El 2 de abril las potencias mundiales fijaron los “parámetros clave” de un eventual pacto sobre el plan nuclear iraní, que serviría de base para un acuerdo que podría firmarse el próximo 30 de junio.

El preacuerdo prevé que el programa de enriquecimiento de uranio del país persa sea limitado y supervisado con “controles estrictos” por un perídodo de hasta 25 años y que el 95% del uranio ya producido por Irán sea diluido o enviado al exterior.

Por otra parte, está previsto que si se aprueba, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) eliminarán todas las sanciones contra Irán después de que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) haya verificado que ese país acata los puntos del acuerdo nuclear.

Días atrás, tanto el presidente Obama como su secretario de Estado, John Kerry, pidieron al Congreso de EEUU que no bloqueen el acuerdo con Irán y que no socave los esfuerzos diplomáticos volcados en el preacuerdo.

Fuente: Infobae

abril 14, 2015

Cada vez son más los críticos del acuerdo con Irán

por Edwin2295

Barack Obama.

Por Max Boot

El presidente Obama pretende que todo el que se oponga al acuerdo nuclear que se quiere alcanzar con Irán es un belicista, pues la guerra sería la supuesta consecuencia de no alcanzarlo. Pero es difícil lanzar esa acusación contra algunos críticos que han hecho oír su voz en los últimos días.

read more »

abril 12, 2015

Rafaél Bielsa: “Irán está mas cerca de tener la bomba atómica”

por Edwin2295
El ex canciller argentino publicó una columna para advertir que el acuerdo de los EEUU con el régimen de Hasan Rohani “no hace del mundo un lugar más seguro”
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, junto a su par iraní Mohammad Javad Zarif
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, junto a su par iraní Mohammad Javad Zarif Crédito: Reuters

“El hecho de que Irán objetivamente haya ganado tiempo hasta aquí, en complejísimas negociaciones acerca de la cantidad de centrifugadoras, el grado de enriquecimiento del uranio y la modalidad de las inspecciones internacionales, de las que participaron cerebros altamente calificados lo coloca más cerca y no más lejos de pasar a formar parte del reducido club de los tenedores de la bomba atómica“, advirtió Rafael Bielsa.

read more »

abril 12, 2015

Obama sigue creyendo en un acuerdo nuclear, aunque Irán está nervioso, incluso en contra de una opción militar.

por Edwin2295

El secretario de Defensa estadounidense Ashton Carter: “La opción nuclear está sobre la mesa”

En los últimos dos días, el gobierno de Obama ha oscilado entre señales contradictorias sobre el acuerdo nuclear iraní. Incapaz de espantar las duras condiciones establecidas por Teherán, el presidente de Estados Unidos, sin embargo, era optimista sobre un acuerdo final para frenar el programa nuclear de Irán en los comentarios que hizo en la cumbre de las Américas en Panamá, el Domingo, 12 de abril. Obama dijo que no estaba sorprendido por la forma en que el líder supremo Ali Jamenei había interpretado el acuerdo marco, ya que “Irán tiene su propia política y línea dura que necesitan para estar satisfechos, pero puede haber formas de estructurar el acuerdo nuclear final para alcanzar los objetivos básicos al tiempo que satisfaga el orgullo de Irán.”

read more »

abril 12, 2015

El régimen de Obama pasa de hablar del acuerdo nuclear a amenazar a Irán con ataques.

por Edwin2295

El Secretario de Defensa Ashton Carter dijo este sábado: “Tenemos la capacidad de cerrar, hacer retroceder y destruir el programa nuclear iraní y creo que los iraníes saben eso y entienden eso.” Habló de la Massive Ordinance Penetrator (MOP), que es capaz de penetrar en instalaciones fortificadas de hasta 200 metros bajo tierra, también conocida como la bomba revienta bunkers.

“Mi trabajo es entre otras cosas asegurarme de que la llamada opción militar está sobre la mesa”, dijo.

Los titulares de los medios iraníes gritaban: El Secretario de Defensa Ashton Carter ha amenazado a Teherán con la guerra.

Los diplomáticos en el Centro de las Naciones Unidas se mostraron pesimistas este Viernes en cuanto a las posibilidades de un acuerdo nuclear integral en junio debido a las diferentes interpretaciones marcadas con respecto al acuerdo marco de la semana pasada entre las potencias mundiales e Irán sobre el monitoreo. El líder supremo de Irán el Ayatolla Ali Khamenei descartó este Jueves cualquier “medida extraordinaria de control” sobre las actividades nucleares y las inspecciones de las instalaciones militares (¿Porqué será?). Según laa “hoja de datos” de Estados Unidos, en contraste, dice que el OIEA tendría “un acceso regular a las actividades nucleares de Irán y a toda la cadena de suministro que la sustenta.” El presidente Obama también ha hablado de “inspecciones intrusivas incorporados en el acuerdo.”

Fuente: Debkafile

abril 11, 2015

Irán denuncia las manipulaciones mediáticas de la Casa Blanca

por Edwin2295

La mala sangre entre el primer ministro, Biniamín Netanyahu, y el presidente, Barack Obama, es bien conocida; sin embargo, es el Líder Supremo de Irán, ayatollah Alí Khameneí, quien le está provocando los mayores dolores de cabeza a la Administración norteamericana.

En Irán, no es el presidente (Hassan Rohaní) ni el Parlamento (Majlis); sino el Líder Supremo quien tiene la última palabra. Es Khameneí, con su poder omnívoro, quien “corta el bacalao” o quien “tiene la sartén por el mango” como se suele decir en el vecindario.

read more »

abril 10, 2015

Irán advierte que habrá acuerdo, sólo si se levantan todas las sanciones.

por Edwin2295

El presidente Hassan Rohani aseguró que no va a firmar “cualquier acuerdo a menos que se levanten todas las sanciones en el mismo día”. El G5+1 plantea un levantamiento gradual

Crédito: AFP

Irán sólo aceptará un acuerdo nuclear final con seis grandes potencias si se levantan todas las sanciones impuestas al país por su controvertido trabajo nuclear, señaló el presidente Hassan Rohani en un discurso televisado el jueves.

“No vamos a firmar cualquier acuerdo a menos que se levanten todas las sanciones en el mismo día (…) Queremos un acuerdo de beneficio mutuo para todas las partes involucradas en las negociaciones nucleares”, manifestó Rohani.

read more »

abril 10, 2015

¿Bombardeará Israel las instalaciones nucleares iraníes?

por Edwin2295

Dos F 15 de las Fuerzas Aéreas de Israel

Por Daniel Pipes

Aunque es de gran importancia por lo que hace a las relaciones iraníes con el mundo, las relaciones entre Estados Unidos e Israel y las de Barack Obama con el Congreso, el fatigoso, contradictorio y no especificado Plan Comprensivo de Acción tiene poco que ver con si los mulás consiguen o no hacerse con armas nucleares.

Dejen que me explique.

Si, como debería, uno asume que el liderazgo iraní está decidido a dotarse de un arsenal nuclear y de los medios para ello, entonces las cuestiones económicas (sanciones, boicots, embargos) que protagonizan las negociaciones del P5+1 son tangenciales. Éstas afectan al ritmo, el coste y la dificultad de construcción del arsenal, pero no impiden su materialización.

La única manera de detener el programa de Irán es hacer uso de la fuerza, presumiblemente bombardeando sus infraestructuras nucleares. Pero este punto, ahora arrumbado como “la opción de la guerra” –no ocurría lo mismo hace dos años–, no está sobre la mesa.

Con Benjamín Netanyahu recién reelegido como primer ministro, Israel tiene un líder aparentemente preparado para tomar decisiones cruciales. Distraídos por las negociaciones, apenas pensamos en esto, pese a que las Fuerzas de Defensa de Israel ya han atacado en el pasado dos instalaciones nucleares (en Irak en 1981 y en Siria en 2007), para sorpresa de todos en ambos casos.

¿Bombardearán Irán los israelíes? No soy capaz de responder, pero les puedo decir que ésta, y no las minucias del acuerdo de Lausana, es la cuestión.

Fuente: elmedio

abril 10, 2015

EE:UU. advierte que las sanciones a Irán se levantarán por etapas y sólo si hay acuerdo final.

por Edwin2295

Washington advirtió que Teherán deberá cumplir sus compromisos nucleares y recién después de las verificaciones se anularan las penalidades

Estados Unidos dijo el jueves que un levantamiento de las sanciones impuestas contra Irán por su polémico programa nuclear se realizará “por etapas”, una vez que se haya alcanzado un acuerdo definitivo entre Teherán y las grandes potencias.

“Las sanciones serán suspendidas de manera progresiva y bajo la condición de verificación de que Irán cumple sus compromisos, conforme a un plan de acción completo y definitivo” que debe ser firmado antes del 30 de junio, dijo el portavoz del departamento de Estado, Jeffrey Rathke.

Más temprano, el presidente de Irán había dicho que el acuerdo final dependía del levantamiento total de las sanciones occidentales. “No firmaremos ningún acuerdo si las sanciones económicas no se anulan por completo el día de su aplicación”, afirmó este jueves el presidente Hasan Rohani, en un discurso con ocasión del día nacional de la tecnología nuclear.

No vamos a responder cada comunicado oficial hecho por las autoridades iraníes o negociar en público“, subrayó Rathke.

El portavoz insistió en que el acuerdo marco alcanzado el 2 de abril en Lausana entre Teherán y el P5+1 (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, Alemania y China), prevé un levantamiento gradual de las sanciones internacionales y férreos controles a las instalaciones y actividades nucleares de Irán.

Tras el compromiso político, las partes fijaron la fecha límite del 30 de junio para un acuerdo final.

Sin embargo, Rathke aclaró que “el proceso de suspensión de sanciones o el alivio comenzará recién después de que Irán haya completado sus principales pasos nucleares y el tiempo de ruptura sea aumentado a por lo menos un año”, dijo, refiriéndose al tiempo estimado que necesitaría Irán para desplegar un arma nuclear .

“Así que eso es consistente con lo que dijimos en la última semana más o menos, y con lo que fue acordado por todas las partes en Lausana”, acotó.

Fuente: Infobae

abril 10, 2015

Programa nuclear: Obama admite que Irán podría pisar el acelerador

por Edwin2295

Irán y su programa nuclear

Por Jonathan S. Tobin

La portavoz del Departamento de Defensa, Marie Harf, demostró gran habilidad al intentar explicar ayer unas declaraciones realizadas por el presidente Obama durante una entrevista con la NPR en las que éste admitía ciertos aspectos embarazosos del acuerdo nuclear con Irán. Además de descartar la posibilidad de pedir a Teherán que retirara sus amenazas a la existencia de Israelantes de que Occidente diera el visto bueno a que se convierta en una potencia con capacidad nuclear, el presidente tuvo algo que decir respecto a la fase final del acuerdo, que aún está pendiente de redactar. Admite que en los últimos tres años de validez de las restricciones (que se levantarán al cabo de 15 años), el plazo “critico” para que Irán pueda construir una bomba (pese a que asegure lo contrario) se verá reducido a cero, frente a los actuales 2-3 meses. Esto nos dice mucho de lo poco que logrará el acuerdo nuclear en lo que respecta a la promesa del presidente de evitar que Irán logre la bomba.

Esto es lo que dijo el presidente:

Un peligro más relevante es que en los años 13, 14 y 15 tengan centrifugadoras avanzadas con las que enriquecer uranio de forma bastante rápida, y llegados a ese punto el plazo para alcanzar capacidad crítica se habría reducido prácticamente a cero.

Pero tengan en cuenta que actualmente ese plazo es sólo de unos dos o tres meses, según los cálculos de nuestros servicios de inteligencia. Así pues, básicamente estamos comprando la seguridad de que durante 13, 14 o 15 años tarden al menos un año en alcanzar la capacidad crítica (…) , de que si decidieran romper el acuerdo, expulsar a todos los inspectores, romper los sellos e ir a por la bomba, tendríamos al menos un año para responder. Y tenemos esa seguridad para bastante más de una década, por lo menos.

Y en los años 13 y 14 es posible que esos plazos para alcanzar la capacidad crítica sean mucho menores, pero para entonces tendremos mucha más idea de lo que implica su programa nuclear. Contaremos con mucha más información sobre sus capacidades. Y no ha disminuido la opción que tendrá un futuro presidente de tomar medidas si realmente tratan de obtener un arma nuclear.

Según Harf, lo que el presidente trataba de decir es que cree que el acuerdo garantiza un plazo de un año para alcanzar capacidad crítica durante el tiempo que se mantengan las restricciones. Pero lo cierto es que no lo parece, ¿verdad?

Una explicación imparcial de las declaraciones nos exige aceptar que el presidente ya admite que Irán seguirá trabajando en su programa nuclear hasta tal punto que el plazo para alcanzar capacidad crítica seguirá reduciéndose durante todo el tiempo de validez del acuerdo. Aunque es consciente de que ello supone un peligro, parece estar insistiendo en que, de algún modo, merced a la magia de la diplomacia y de las inspecciones, Estados Unidos habrá logrado tener tanta información sobre lo que pretende el régimen islamista que un futuro presidente estará perfectamente preparado para adoptar medidas inmediatas si se trama algo.

Hay mucho en lo que ahondar en todo esto. Pero atengámonos a lo que dijo Obama.

El primer punto que hemos de comprender es que el presidente está admitiendo, como no había reconocido hasta ahora, lo cerca que están ahora mismo los iraníes de alcanzar capacidad crítica. Tiene la esperanza, y hay que subrayar lo de “esperanza”, de que las reducciones en las infraestructuras nucleares iraníes que forman parte del acuerdo que promueveaumentarán ese plazo de tres meses a un año, aunque los expertos afirman que eso no son más que meras estimaciones, mientras que Obama las maneja como algo seguro.

El siguiente punto en el que centrarnos es que, aunque en determinado momento el presidente asegura que está “comprando” un plazo más largo para alcanzar la capacidad crítica mientras dure el acuerdo, pocas líneas después reconoce que, en realidad, no será así, porque ese plazo se reducirá durante el periodo de validez del acuerdo. ¿Por qué? No lo dice, pero lo que esto significa claramente es que, pese a sus bravatas respecto a cerrar el camino a la bomba, los iraníes estarán muy ocupados durante el acuerdo aumentado sus capacidades y su arsenal de combustible nuclear, que podrá transformarse rápidamente para emplearse en una bomba, si es que deciden hacerlo.

Aún peor es el hecho de que, pese a toda la grandilocuencia con la que se ha hablado de unas severas inspecciones, el acuerdo, tal y como lo entienden los iraníes, no exige que los inspectores de Naciones Unidas tengan acceso inmediato a las instalaciones nucleares si se presentan por sorpresa. Los iraníes tendrán derecho a retrasar o negarles el acceso. Eso, sin duda, provocará protestas, pero dado todo lo que se ha invertido en mantener vivo el acuerdo, es poco probable que Obama o un sucesor demócrata en la presidencia se arriesguen a romperlo por mantenerse firmes en lo relativo a las inspecciones.

En otras palabras: mientras que el presidente está dejando claro que es consciente de que Irán seguirá avanzando hacia la bomba, incluso mientras se supone que están respetando los términos del acuerdo, si decidieran infringirlo (como han hecho con todos los tratados anteriores) serían aún más capaces de alcanzar rápidamente capacidad crítica para construir una bomba antes de que expirara el plazo. Igualmente descorazonadora resulta la certeza de que, una vez expire, Irán no sólo contará con los medios para empezar a fabricar un arsenal nuclear de forma inmediata: además lo hará con la aprobación tácita de Occidente, a falta de un acuerdo subsiguiente.

Lo que el presidente está confirmando, aunque de forma involuntaria, es que, aun en las mejores circunstancias, contando con el cumplimiento de Irán, lo mejor que cabe esperar de este acuerdo es que la bomba iraní se habrá retrasado 15 años. Hay que admitir que no es algo que resulte del todo despreciable. Pero, dadas las circunstancias en las que Occidente está desperdiciando toda su influencia económica, política y militar para conseguir un logro tan nimio, eso supone todo un reconocimiento de la incompetencia de la diplomacia estadounidense.

Todo ello, por tanto, nos pone más en perspectiva la negativa de Obama a incluir otras cuestiones en el acuerdo, como el apoyo de Irán al terrorismo, sus amenazas a la existencia de Israel y su búsqueda de la hegemonía regional (que ha quedado clara con su intento de hacerse con el control del Yemen mediante peones chiíes y con el apoyo económico y armamentístico a los terroristas de Hamás en Gaza). En vez de asegurarse de que Irán no logre la bomba, el acuerdo lleva a la República Islámica, de manera inmediata, a las puertas de convertirse en potencia nuclear. Lo máximo que cabe esperar, si sale adelante, es un mero aplazamiento del momento en el que una potencia agresiva, islamista y antisemita consiga una bomba atómica. En el peor de los casos, el acuerdo influirá poco en el plazo para alcanzar capacidad crítica, que ya se está acercando a cero. No es mucho de lo que presumir, dadas todas las concesiones que Obama ha hecho durante estas negociaciones.

Si esto es, como insiste el presidente, lo mejor que podría haber conseguido Norteamérica, ¿cuánto más envalentonado tendrá estar un régimen islamista, que pronto tendrá una economía boyante gracias al levantamiento de las sanciones, para sembrar aún más caos es una región ya de por sí inestable?

Fuente: elmedio

abril 7, 2015

Señores congresistas: acaben con el acuerdo

por Edwin2295

Congreso de EEUU.

Por William Kristol

Los analistas han explicado de distintas maneras lo malo que es el acuerdo con Irán. Pero lo importante es echarlo abajo.

¿Por qué? Porque no tiene arreglo. Incluso si el levantamiento de las sanciones fuera más gradual, incluso si el número de centrifugadoras fuera inferior, incluso si las inspecciones fueran más duras, lo crucial seguiría siendo que Irán va a conservar su infraestructura nuclear, incluidas sus partes más sensibles. Las sanciones se levantan y los inspectores pueden ser expulsados. E Irán, un Estado patrocinador del terrorismo, un enemigo de Estados Unidos, un agresivo poder yihadista, un régimen dedicado a la destrucción de Israel, estará a punto de convertirse en un Estado con armamento nuclear.

read more »

abril 7, 2015

Israel propone cambios claves para un mejor acuerdo con Irán

por Edwin2295

El ministro de Inteligencia y Asuntos Estratégicos, Yuval Steinitz, propuso nuevos términos para el acuerdo nuclear final entre las potencias mundiales congregadas en el Grupo 5+1 e Irán, cuya firma está programada para fines de junio.

Steinitz formuló los términos propuestos por Israel, que incluyen un cese total de la investigación y el desarrollo de nuevas centrifugadoras de uranio, así como un recorte en el número de centrifugadoras existentes.

read more »

abril 7, 2015

Lo que Obama no tiene en cuenta, o no quiere tener en cuenta acerca del acuerdo nuclear con Irán.

por Edwin2295

-B1-7vTbCcAAPD4j.jpg grande

Las palabras que el presidente de Estados Unidos emitió durante una entrevista ofrecida al veterano periodista Thomas Friedman del diario New York Times, fueron ciertamente recibidas en Jerusalén, pero no pudieron hacer frente a las profundas preocupaciones que aquejan a Israel y a la región, por la creciente beligerancia de Irán, que ha dibujado el estímulo de las políticas de Obama:

read more »

abril 5, 2015

Israel prepara una estrategia ante un eventual acuerdo nuclear entre Irán y el G5+1.

por Edwin2295

El gobierno israelí elaboró un análisis oficial del acuerdo, que incluye una lista de presuntas deficiencias. Se prevé que el primer ministro Benjamin Netanyahu intente modificarlo o anularlo

Crédito: AP

El mandatario israelí, que no ha ahorrado críticas a las negociaciones con Teherán, ha dicho que el acuerdo es insuficientey se espera de su parte una fuerte ofensiva de cara a un acuerdo que debe ser firmado antes del 30 de junio.

Las potencias mundiales e Irán anunciaron el acuerdo marco en Lausana, Suiza, el jueves pasado. Aparentementereduce la capacidad tecnológica de la república islámica para fabricar una bomba a la vez que le da acceso a bienes y mercados bloqueados por las sanciones internacionales. De ser aplicados, los acuerdos reducirían ciertos bienes nucleares de Irán durante una década y limitarían otros durante cinco años adicionales.

read more »

abril 5, 2015

“El trato explosivo de Obama” con Irán, en contra de los árabes

por Edwin2295

Un momento feliz para Irán. Los líderes del P5 + 1 posan con el canciller iraní Javad Zarif después de las negociaciones nucleares en Lausana, Suiza, el 2 de abril de 2015. (Fuente de la imagen: Departamento de Estado de Estados Unidos)

por Khaled Abu Toameh

“Este es un acuerdo peligroso … [que] ofrece a Irán con lo que más debe perseguir con sus guerras y el expansionismo contra los árabes:. fondos”- Salah al-Mukhtar, Ammon News.

read more »

abril 5, 2015

El líder musulmán de la Casa Blanca trata de explicar a los países árabes el acuerdo con Irán

por Edwin2295
Edwin: “Señor Obama, usted podrá explicar lo que quiera, pero usted a nosotros no nos engaña. El principal objetivo de usted, es la destrucción del soberano Estado de Israel. Lo que usted hable o trate de explicar, es pura basura”.Habló con representantes del Consejo de Cooperación del Golfo para exponerles personalmente los términos del convenio preliminar alcanzado con Teherán. EEUU asegurará que sea duradero “duradero y verificable”, dijo

Crédito: AFP
El presidente estadounidense, Barack Obama habló con el rey de Bahrein, Hamad al Jalifa; el príncipe de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed al Nahyan, y los emires de Kuwait y Qatar, Sabah Al-Ahmad y Amir Tamin al Thani, respectivamente.
El mandatario estadounidense les aseguró que “nada está acordado hasta que todo quede acordado”, en referencia a los tres meses que restan para que se detallen los términos técnicos de acuerdo nuclear que tienen como objetivo asegurarse que Irán mantiene el fin pacífico de su desarrollo nuclear.
Obama les aseguró que tras esos últimos meses de negociación, Estados Unidos se asegurará que el acuerdo es “duradero y con una solución integral y verificable, que asegure la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní“.
Asimismo, el presidente estadounidense reiteró que trabajó con sus respectivos países para hacer frente a “las actividades desestabilizadoras de Irán en la región”.
Clic en el siguiente enlace para ver video:
En paralelo, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, habló con sus homólogos de esos mismos países, así como el de Arabia Saudita, el príncipe Saud al Faisal.
“NADA ESTÁ ACORDADO HASTA QUE TODO QUEDE ACORDADO”, RECORDÓ OBAMA
Arabia Saudita y los otros emiratos árabes del Consejo del Golfo han mostrado su preocupación por el intervencionismo de Irán en Yemen, donde los chiítas hutíes han tomado control de gran parte del país, así como en el conflicto en Siria e Irak.
Al mismo tiempo, la posibilidad de un Irán con armas nucleares abre la posibilidad de proliferación nuclear entre sus adversarios árabes sunitas.
Fuente: Infobae
abril 5, 2015

Las versiones de los iraníes con respecto al acuerdo nuclear alcanzado, son totalmente diferentes a las del grupo de las seis potencias del G5+1.

por Edwin2295

Horas después de que Washington publicó una “hoja de datos” en Lausana este Jueves, 02 de abril, en donde enumeró “los parámetros del marco acordado” llevado a cabo por las potencias mundiales e Irán, Teherán respondió con su propia versión al día siguiente, después de que el canciller negociador iraní, Mohammed Javad Zarif, desestimó la contabilidad estadounidense como un “giro”.

La versión iraní se aparta sustancialmente de la garantía del presidente Barack Obama de “un acuerdo que satisface nuestras objeciones fundamentales”, y la declaración ,: “No hay manera de que Irán pueda conseguir alrededor del acuerdo, construir una bomba o producir plutonio en su planta de Arak … los mecanismos de verificación construidos en el marco acordado se asegurarán de que si Irán hace trampa, el mundo lo sabrá “. (Para ese entonces ya habrán destruido a Israel y esta será la escusa de Obama, además de que este acuerdo también fue firmado por Rusia, Francia, Reino Unido, Alemania y China y la responsabilidad será compartida. En pocas palabras, Obama se está lavando las manos antes de que lo que ya está planeado, suceda.)

La versión de Teherán tenía dos objetos:. 1) Refutar la versión de Obama sobre el resultado de las conversaciones de Lausanne, y 2) Mostrar al pueblo iraní el éxito que su equipo negociador había logrado en la defensa de sus intereses nacionales.

Debkafile informa de que la batalla de las versiones, libradas sólo horas después de que ambos lados se adjudicaron la victoria en la reunión diplomática llevada a cabo en Lausana, hace que sea obvio que los espacios entre las potencias mundiales e Irán son mucho más amplias que lo que ellos mismos admitieron. Ni siquiera podían encontrar una definición común de lo que en todo caso se logró en las conversaciones: “un acuerdo marco” en los términos de los Estados Unidos; o “un paquete de soluciones que conducen a un futuro Plan General de Acción Conjunta.” En la jerga iraní Las lagunas sobre las cuestiones importantes, como el enriquecimiento, las sanciones, la investigación y el desarrollo, los medios de verificación del cumplimiento (descrito por Obama como intrusiva “) podría ya no ser empapelada, después de que Teherán emitió su versión. Es un documento breve y aquí están sus principales puntos:

Versión iraní del acuerdo en Lausanne

  • El Programa incluyendo el enriquecimiento de uranio de Irán continuará.
  • Ninguna de las instalaciones nucleares de Irán o actividades relacionadas se detendrán o cerrarán o suspenderán y las actividades continuarán en las plantas de Natanz, Fordow, Isfahan y Arak.
  • No hay confirmación acerca de la afirmación de Obama de que a la planta de Arak no se le permitirá producir plutonio. Los iraníes dicen: El reactor de investigación de agua pesada de Arak permanecerá, mejorado y actualizado con re-modificaciones como un proyecto internacional conjunto. Además de no disminuir la cantidad de producción de plutonio, la eficiencia del reactor de Arak se incrementará significativamente.
  • Después de la aplicación del Plan General de Acción Conjunta, todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU serán revocadas, y todas las sanciones económicas y financieras multilaterales de la UE y los unilaterales de los EE.UU. (que se detallan) serán eliminadas inmediatamente.
    Después de la fase preparatoria y el inicio del trabajo de implementación relacionados con actividades nucleares de Irán, todas las sanciones serán anuladas automáticamente en un solo día especificado. Además, todos los miembros del P5-1 se comprometen a abstenerse de imponer nuevas sanciones en materia nuclear.
    No hay una palabra en todo el documento iraní sobre inspecciones de algún tipo, que contrarreste los “mecanismos de verificación integrados en el marco acordado” mencionado por el presidente Obama.
    En cambio, la versión iraní dice que las violaciones “de cualquier tipo” tendrán “mecanismos predeterminados de respuesta.”
    Las sanciones fueron descartadas por el punto anterior.

El diablo está en los equívocos

De acuerdo con la versión estadounidense, el trabajo preparatorio de Irán debe incluir la puesta a punto de Fordow y Arak, la reducción de las centrifugadoras de Natanz hasta 6000, con 5,000 de trabajo, las reservas de uranio se redujeron de 10.000 kilos a 300 y el Protocolo Adicional fue activado.
versión de Irán:

  • Fordow se convertirá en un centro nuclear y de física avanzada y mantendrá más de 1.000 centrifugadoras, “. Más” en línea con la percepción de Estados Unidos con excepción de la palabra, Pero luego añade Irán … y toda la infraestructura relacionada, de las cuales dos cascadas de centrifugadoras estarán en operación.
  • La versión iraní también está de acuerdo hasta cierto punto con la afirmación estadounidense de que 5.000 máquinas continuarán enriqueciendo uranio de grado de 3.67 por ciento en Natanz. Pero esto también es calificado así: las máquinas adicionales no serán desactivadas pero se mantendrán listas para reemplazar a los que estén dañadas, contrariamente a la versión de Estados Unidos, que las coloca bajo la supervisión del OIEA o como desmanteladas.
  • Irán continuará su investigación y desarrollo de centrifugadoras avanzadas y las fases de iniciación y de terminación del proceso de centrifugadoras IR-4, IR-5, IR-6 e IR-8 durante el período de 10 años del Plan General de Acción.
    Es reclamado por Washington de que el nuevo acuerdo compromete a Irán a detener el desarrollo o la puesta en marcha de centrifugadoras avanzadas (que equivaldría a acelerar el enriquecimiento de uranio muchas veces más.)
  • Irán pondrá en práctica el Protocolo Adicional de modo voluntario y temporal en aras de la transparencia y la confianza.

Un paquete no vinculante

  • La República Islámica de Irán declara formalmente que el paquete de contenido en las soluciones necesarias para la consecución del Plan General de Acción Conjunta del acuerdo con los países del P5 + 1, China, Rusia, Francia, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, “no tiene ningún término legal vinculante “y que sólo se realice una” guía conceptual para calibrar y evaluar el Plan Integral. Por estos motivos la elaboración de este plan se iniciará en un futuro próximo “.
  • El documento iraní termina diciendo: “. Es demasiado pronto para decir si los compromisos van a sobrevivir a la próxima negociación en la última ronda, o la revisión por parte de Washington y Teherán. El momento del alivio de las sanciones sigue sin resolverse, por ejemplo, ya que las dos partes están describiéndola en términos diferentes. “

 

Fuente: Debkafile

abril 3, 2015

Las potencias mundiales e Irán fijaron los parámetros claves para el acuerdo nuclear.

por Edwin2295

Así fue informado tras las conversaciones en la ciudad suiza de Lausana. “Buenas noticias”, auguró la jefa de política exterior de la UE. Según los medios iraníes, el régimen reducirá de 19.000 a 6.000 sus centrifugadoras

El secretario de Estado de los EEUU, John Kerry, anunció hoy en su cuenta de Twitter que las seis potencias mundiales e Irán tienen ahora “los parámetros” para resolver “los principales asuntos del programa nuclear” de la República Islámica. “Volveremos al trabajo enseguida para obtener un acuerdo final”, agregó, a la vez que calificó de “buen día” la jornada en Lausana.

Lo mismo confirmó el presidente de Irán, Hasan Rohani. El mensaje que publicó en las redes sociales destacó que la redacción de un acuerdo podría comenzar de inmediato y podría estar listo para el 30 de junio. “Hemos encontrado soluciones. Estamos listos para redactar de forma inmediata”, anunció, por su parte, el ministro de Exteriores iraní, Mohamed Yavad Zarif, también en Twitter.

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, escribió a su vez que se reunirá con la prensa después de la reunión final. “La plenaria ministerial final ha terminado en las conversaciones con Irán. Ahora vamos a encontrarnos con la prensa, junto a Zarif. Buenas noticias”, adelantó.
De acuerdo con la agencia AFP, se habría acordado que el régimen reduzca de 19.000 a 6.000 sus centrifugadoras para enriquecer uranio. Eso incluiría unas 1.000 centrifugadoras situadas en Fordo, un centro de producción de combustible nuclear que puede ser utilizado para centrales atómicas como para armas nucleares.

El pacto, cuyos puntos clave deberían ser anunciados en Lausana, donde se encontraban reunidos los representantes de Irán, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia, China y Reino Unido, tendría una vigencia de 10 años, según consignaron medios iraníes.

El acuerdo nuclear prevé que el programa de enriquecimiento de uranio sea limitado y supervisado con “controles estrictos” por un período de hasta 25 años, mientras que el 95 por ciento de uranio ya producido por Irán deberá ser diluido o enviado al exterior, según un borrador al que ha tenido acceso la agencia de noticiasEFE.

El pacto prevé que la planta de enriquecimiento de Natanz sea la única en Irán, mientras que la instalación subterránea de Fordo será convertida en un centro científico civil, según Mogherini. En contrapartida, se levantarían las sanciones nucleares impuestas por EEUU y la Unión Europea (EU) contra Irán.

Obama: “Nada está pactado hasta que todo esté pactado”

El presidente de Estados Unidos destacó las negociaciones entre el G5+1 e Irán, aunque advirtió que “el trabajo no está terminado” y que si el régimen no cumple con su compromiso al 30 de junio, el acuerdo no será firmado
Crédito: AFP

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se pronunció hoy sobre el principio de resolución alcanzado entre el régimen de Irán y las potencias que integran el G5+1 en Lausana. Tras calificarlo como un “buen acuerdo”, señaló que se trata de un pacto marco que cumple con la agenda planteada por su país.

Va a evitar que Irán tenga armas nucleares. Mi responsabilidad es la seguridad de los Estados Unidos; y vamos a tener un país más seguro, así como nuestros aliados”, manifestó el mandatario durante una conferencia, minutos después de que se hiciera el anuncio en la ciudad suiza de Lausana.

“SI IRÁN MIENTE, EL MUNDO LO SABRÁ”

“Nada está acordado hasta que todo este acordado”, aclaró. “El trabajo no está terminado, el acuerdo no está firmado. Se trabajará hasta el 30 de junio en los aspectos técnicos y legales para que este acuerdo se cumpla. Si Irán cumple con todo el acuerdo marco, vamos a poder resolver una de las mayores amenazas a la seguridad“, indicó. “Si Irán miente, todo el mundo lo sabrá”, subrayó.

Obama destacó que las fuertes sanciones impulsadas por la Casa Blanca, así como el Consejo de Seguridad de la ONU y la Unión Europea, tuvieron un “efecto profundo” en la economía iraní. “No detenían por sí solas el plan nuclear, pero sirvieron para que Irán se sentara en la mesa de la negociación”, remarcó.

El mandatario confirmó que “se aliviarán ciertas sanciones”, pero advirtió que si Irán no cumple con sus compromisos al 30 de junio, tal como se estableció hoy, volverán a entrar en rigor. Sostuvo, no obstante, que seguirán vigentes las medidas referidas al terrorismo y las violaciones sobre los derechos humanos.

Por otro lado, Obama informó que se comunicará telefónicamente con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para conversar sobre el acuerdo nuclear, al que se ha opuesto por considerar al régimen iraní como una amenaza para su país.

“Todo acuerdo debe recortar considerablemente las capacidades nucleares de Irán y detener el terrorismo y sus agresiones”, dijo el jefe del gobierno israelí en un comunicado, emitido antes del anuncio de un pacto.

Minutos después de la conferencia de Obama, el secretario de Estado, John Kerry, quien negoció personalmente en Lausana con las autoridades iraníes y del G5+1, aseguró que “este es el mejor acuerdo, ninguna otra opción evitaría que Irán tuviera un arma nuclear”.

Según informó, Irán aceptó las inspecciones regulares en todas sus instalaciones. “Esto abre la puerta para una solución a largo plazo sobre las armas nucleares. No obstante, aún hay detalles técnicos que hay que afinar”, afirmó.

Fuente: Infobae

abril 1, 2015

Irán: ¿una negociación con rehenes?

por Edwin2295
Barack Obama y Hasán Ruhaní.

Por Jonathan S. Tobin

La desesperación de la Administración Obama por llegar a un acuerdo con Teherán es obvia. La razón por la que los iraníes han mantenido su posición en los últimos puntos de fricción es que el presidente Obama se retira de la suya en cuanto se le presiona un poco, lo que les lleva a pensar que pueden arrancarle alguna concesión más antes de que concluyan las negociaciones. Ahora bien, de acuerdo con Politico, tienen otro motivo para esperar que Occidente ceda una vez más. Ya no es que puedan sacar provecho del afán de Obama y del secretario de Estado, John Kerry, por llegar a un acuerdo; es que tienen la capacidad de amenazar con sembrar el caos por todo Oriente Medio si no consiguen lo que se proponen. Las hipotéticas amenazas iraníes contra el personal estadounidense en Irak podrían estar convirtiendo las conversaciones nucleares en una negociación con rehenes.

Como han dejado claro las fuentes de Politico en la Administración, los norteamericanos están preocupados por que una ruptura de las negociaciones pueda dar lugar a ataques contra los americanos en Irak por parte de las milicias chiíes o de otros grupos ligados a Irán. Teherán se ha convertido en un aliado de facto de Estados Unidos en la batalla contra el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL). Y no es que sea ya de por sí problemático confiar en un Estado islamista que financia el terrorismo para combatir a terroristas islamistas; es que esto deja a los 3.000 consejeros e instructores enviados a Irak para adiestrar a las fuerzas que combaten al EIIL a merced de la venganza de Teherán si el presidente no hace lo que los iraníes quieren en las negociaciones nucleares.

La razón por la que el presidente Obama ha dado a Irán pocos motivos para la preocupación en lo relacionado con su voluntad de presionar en la negociación nuclear descansa en su frágil estilo de negociación, pero también tiene que ver con sus propios objetivos. Aunque haya reiterado que nunca permitiría que Irán se hiciera con un arma nuclear, ha demostrado que está tanto o más interesado en la distensión con el régimen islamista. Pero mientras Obama concibe esto como una forma de que Irán se entienda con el resto mundo, los iraníes tienen otras intenciones: saludan los esfuerzos del presidente por dar con una excusa para acabar con su aislamiento económico y diplomático, pero tienen la intención de servirse de ello como cobertura para su propio objetivo de alcanzar la primacía regional.

Con sus aliados ganando la guerra civil de Siria y manteniendo a Bashar Asad en el poder, Teherán observa la lucha en Irak como una forma de consolidar su influencia sobre un Gobierno de Bagdad que no va a poder seguir contando con las fuerzas de Estados Unidos. Con los iraníes dirigiendo las operaciones contra el EIIL en Tikrit y en algunos otros lugares del país, se ha fraguado unaalianza tácita de Teherán con Washington. A pesar de que esto ayude en la lucha contra el EIIL, también pone a Irán en disposición de vengarse de Estados Unidos en caso de que la Administración Obama le dé la espalda en las conversaciones nucleares.

Washington podría argüir que la implicación de Irán en Irak y Siria da a la República Islámica un incentivo para implicarse en las conversaciones nucleares, ya que tiene mucho que perder si Occidente intentara derrocar a Asad o expulsarla de Irak. Pero los hechos sobre el terreno van en otra dirección. Es la Administración Obama la que necesita a Irán, o eso piensa. Irán se ha convertido en indispensable para la lucha contra el EIIL y ha generado una situación en la que Estados Unidos puede pensar que no tiene más opción que andarse con cuidado allá donde los intereses de Teherán estén en peligro. No es tanto una consecuencia no deseada del lógico juego diplomático como de hacer tratos con terroristas y con los Estados que los patrocinan.

Al abandonar Irak tras el surge, que hizo posible una victoria que tanto costó conseguir, el presidente Obama provocó una serie de acontecimientos que dieron lugar al auge del EIIL y a la alianza non sancta con Irán. También se ha creado una situación en la que los norteamericanos y sus intereses regionales son rehenes susceptibles de ser amenazados por Irán. Dado el afán del presidente por ser desplumado por los ayatolás en las negociaciones nucleares, puede que no sea necesario. Pero si el régimen islamista hubiera estado alguna vez preocupado por el significado de lo que dice el presidente Obama a propósito de no firmar un mal acuerdo nuclear, su potencial para desatar el caos en Irak hace poco probable que Estados Unidos nos sorprenda y se plante en lo relacionado con las ambiciones nucleares de Teherán.

Fuente: elmedio

marzo 29, 2015

Obama y Kerry intentan convencer a las potencias mundiales de que habrá un buen lapso de tiempo para detectar si Irán está violando el acuerdo nuclear.

por Edwin2295

Obama y Kerry se vuelven un 8 sobre el acuerdo nuclear con Irán

El presidente Barack Obama y su Secretario de Estado John Kerry prometieron que el acuerdo nuclear que será firmado con Irán en Suiza esta semana, dará a las potencias mundiales un margen de advertencia de un año, en caso de que la República islámica decida traicionar el acuerdo firmado y comenzar a crear un arma operativa.

Fuentes de inteligencia de Debkafile dan a conocer que, para hacerse con el acuerdo marco en Lausana, incluso esta concesión, pone en peligro a Israel, el Golfo y Oriente Medio en general y no es suficiente. En una entrega adicional, el presidente autorizó a la delegación de Estados Unidos a caer de nuevo en el espacio concedido a las potencias mundiales para reaccionar a la penetración, cayendo desde un año a seis o siete meses:
Nuestros expertos nucleares explican por qué incluso la aritmética no hace plena justicia a las ventajas que Irán ha adquirido para su inserción a un arma nuclear:

1. Debido a que a Irán se le permite continuar operando hasta 6.500 viejas centrifugadoras IR-1 para el enriquecimiento de uranio a un mínimo de 3,5 por ciento de grado, incluso si se le permite mantener sólo 500 kilos de sus existencias de 7.5-8 -Toneladas, Teherán todavía sería capaz de construir una bomba en 7-8 meses, es decir, mucho más rápido que lo que Obama y Kerry han prometido.
2. Pero si Teherán activa sus centros secretos sin ser detectados por la inteligencia estadounidense, puede producir una mayor cantidad de uranio enriquecido y así reducir el tiempo entre la ruptura y la fabricación de la bomba a tres, o a lo sumo, cuatro meses, lo que resultaría totalmente insuficiente para que las potencias mundiales puedan detectar, intervenir y abortar la fabricación de la bomba, a la vista de las consideraciones siguientes:
— Para obtener pruebas de que Irán está engañando en su acuerdo con las potencias mundiales, las muestras “ambientales” tendrían que ser obtenidas y probadas en laboratorios fuera de Irán. Los resultados estarían disponibles sólo después de dos meses, reduciendo aún más la línea de tiempo para detener a Irán en su iniciativa de construir un arma nuclear. Pero eso no es todo.
— Si Irán muestra en la primera ronda de las pruebas, que está violando el acuerdo con el enriquecimiento de uranio a un grado superior a 3,5, un segundo lote de muestras “ambientales” deben ser recogidas para analizar las cantidades exactas de uranio enriquecido ilícitamente y su grado de pureza.

Ahí se perdería otro mes de tiempo valioso para la acción, para cortarlo a las 10-12 semanas.
3. Y, por último, el presidente de Estados Unidos, el Secretario de Estado y los líderes de la Agencia Internacional de Energía Atómica han afirmado que Irán ha observado un fiel cumplimiento con el primer acuerdo nuclear interino, conocido como el Plan de Acción Conjunto, JPOA, que fue firmado en Ginebra en noviembre del 2013.

Esa información es igualmente falsa.

Es un hecho que se sabe por medio de las agencias de inteligencia de que Irán nunca cumplió con su compromiso de reducir sus existencias de UF6 inferior a 7,5 toneladas y convertir cantidades añadidas a los óxidos inofensivos. De hecho, se estima que Irán ha aumentado su cantidad de existencias aprobadas, a 8,5 toneladas o más, por medio de la estrategia “creep-out” que ha utilizado en varias ocasiones en el pasado para ocultar sus actividades nucleares nefastas.

3. La concesión final con la que Irán ha logrado engañar a las seis potencias mundiales liderados por Washington permite a Teherán mantener un extra de inactividad de 9.000 centrifugadoras IR-1, aunque no han sido desmanteladas,  y el permiso para continuar con la investigación y el desarrollo de centrifugadoras de alta velocidad IR -8 o IR-5.

Esto le sirve a la República Islámica no sólo para mantener su infraestructura nuclear bajo el acuerdo que las seis potencias tienen previsto firmar, además de añadir mejoras junto con la libertad de acortar a voluntad el lapso de tiempo crítico entre el arranque y la fabricación de la bomba.

Las toneladas de verborrea permanente hablada e impresa derramados sobre la cuestión nuclear iraní y años tras años de diplomacia, han expuesto, y no disfrazado, la voluntad del presidente Obama de firmar un acuerdo nuclear con Irán, por muy malo que sea y sea cual sea el precio.
La conclusión ineludible es que el presidente de Estados Unidos ha llegado en torno a la aceptación de la realidad de un Irán con armas nucleares. Como se ve desde Washington, Estados Unidos nunca se opuso a que la India, Pakistán y Corea del Norte se convirtieran en potencias nucleares, y por ello ha decidido que puede vivir con un cuarto, Irán.

Fuente: Debkafile