Archive for ‘Halajá’

abril 26, 2016

Los fieles y la policía se agolpan en el kótel para la bendición sacerdotal en Pésaj. Vídeo impresionante que no pueden dejar de ver.

por goal

Decenas de miles de fieles en Jerusalén en el kótel ya que el sitio más sagrado la explanada de Templo nos esta vedada a sus legítimos dueños los judíos se unen para la ceremonia de la bendición de Pésaj; Las fuerzas de seguridad se incrementaron en medio de las tensiones de vacaciones.

Bendición de Pésaj 2016 en el Kotel

Decenas de miles de personas atestaron la pared occidental en la ciudad vieja de Jerusalén bajo fuerte custodia policial para una ceremonia de bendición bianual en masa el lunes por la mañana.

POR: Raoul Wootliff

La policía dijo que decenas de miles de personas llenaron la plaza del Muro Occidental, ya que las fuerzas de seguridad fueron reforzadas en medio de altísimos tensiones en torno a un nuevo brote de violencia conectada al aumento de las visitas a los judíos del sitio sagrado el Monte del Templo en las inmediaciones de la fiesta de Pésaj.

La ceremonia de bendición, que ve a los descendientes varones de los Cohanim la casta sacerdotal se reúnen para otorgar la bendición, consiste en la elevación de las manos en una forma similar a la del «saludo Vulcano», que Leonard Nimoy tomo prestado del judaísmo por su papel de «Star Trek» como el Sr. Spock . Los que realizan la bendición también se cubren la cabeza con mantos de oración.

La bendición se realiza diariamente por los Judios devotos en sinagogas en todo el país, y las ceremonias se llevan a cabo en masa en la pared occidental en las vacaciones de Pésaj y Sukkot.

Bendición de Pésaj 2016 en el Kótel

Decenas de miles de Judios en la pared occidental, el kótel en la ceremonia de bendición sacerdotal el 25 de abril de 2016. (portavoz de la policía).

El año pasado, 50.000 Judios se reunieron en la pared occidental de la bendición sacerdotal.

El Muro de los Lamentos es el lugar más cercano al Monte del Templo, donde los Judios pueden orar. Aunque no está permitido visitar la Montaña, donde Judios saben que los dos antiguos templos judíos estaban, a los Judios no se les permite orar y aumentó las visitas de judíos a menudo provocando tensiones. [NT. Goal: Más tensiones me produce a mi ver a diario esa porquería en medio de la explanada usurpando el lugar del Templo].

La policía dijo que dos visitantes judíos fueron expulsados del sitio la mañana del lunes. El domingo, 13 visitantes judíos fueron retirados de la explanada, conocida como Haram al-Sharif para los musulmanes.

En medio de preocupaciones de un ataque terrorista a los fieles, y temiendo inquietud general, la policía ha reforzado la seguridad en Jerusalén para la fiesta de la Pésaj en curso esta semana.

Durante Pésaj, una de las tres fiestas de peregrinación de los judíos junto con Sukkot y Savuot, decenas de miles de Judios acuden a la ciudad vieja, incluyendo muchos que visitan el Monte del Templo.

Israel teme que estas visitas podría desencadenar renovada agitación , que ha aparecido a disminuir en las últimas semanas después de seis meses de intensa violencia en las calles.

En total, 3.500 agentes estarán patrullando la capital durante toda la semana, dijo la policía, después de las tensiones aumentaron la semana pasada después de un ataque al autobús – la primera en la capital en más de una década.

La policia molestando a judíos a la entrada de la explanada del Templo impidiendoles entrar

Policías detienen y molestan impidiendo a los judíos la entrada al complejo del Monte del Templo, santo tanto para el Islam y el judaísmo, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 10 de abril de 2016. (Corina Kern / Flash90)[NT. Goal: Y si es santo para ambos porque ellos pueden ir a jugar al fútbol y tirar piedras y los judíos no pueden subir a orar con toda devoción y respeto, cosa que no tienen ellos. La policía debería estar para impedir la entrada a esos bandidos árabes].

En total, 1.043 personas visitaron el sitio de domingo, de los cuales 168 eran Judios de Israel y los turistas extranjeros de descanso, según la policía, sin incluir los fieles musulmanes. [NT. Goal: El año próximo seremos mas y mas y mas y mas, la marea llegara a ser incontenible, esto ya no hay quien lo pare. Cuantas mas cuchilladas y bombas, mas duros nos volvemos no se como esos estúpidos no comprenden eso. El judío es como el huevo de la keará del Platon del Seder, cuanto mas le arrimas al fuego mas duro se vuelve].

El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció la semana pasada que Israel desplegar refuerzos de todo el montaje del templo durante Pésaj para evitar «disturbios».

«A medida que se acerca Pésaj, todo tipo de extremistas difunden mentiras sobre nuestra política en relación con el Montaje del Templo,» dijo.

La policía ha dicho que tienen la intención de permitir las visitas al sitio de judíos que continúan con normalidad durante las vacaciones, a pesar de que no permitirán las perturbaciones.

«No vamos a permitir alteraciones del orden público o de seguridad, y vamos a actuar con decisión contra cualquiera que trate de hacerlo», dijo el portavoz de la policía Luba Samri en un comunicado el domingo por la mañana.

El viernes la policía detuvo a 10 hombres judíos sospechosos de prepararse a sacrificar cabras en el monte en honor a la fiesta de Pésaj. [NT. Goal: (¿Cabras? o cabritos)].

Como se ve no todos los policías parecen muy de acuerdo con la política -dura para el judío, blandengue- para los terrucos árabucos invasores.

En la antigüedad, los Judios utilizaban para sacrificar un cordero en víspera de Pésaj y se lo comiann como parte de la comida tradicional del Seder.Casi todos los Judios renuncian a este ritual en la actualidad.

El montaje palestrucho del templo ha estado en el centro de las tensiones de meses de duración entre Israel y los palestinos, que temen la creciente presencia judía en el sitio, que también es el hogar de la mezquita de Al-Aqsa.

miembros de la Knesset y ministros han sido prohibidos de entrar en el complejo del Monte del Templo durante Pésaj «por razones de seguridad.» [NT. Goal: Una vergüenza a esa gentuza no les puedes mostrar debilidad, eso solo los envalentona].

Un plan mediado por Estados Unidos para colocar cámaras en el Monte del Templo, en un intento de calmar las tensiones apareció a desmoronarse la semana pasada después de que Jordania, que es el guardián del lugar, dijo que los palestinos habían protestado por la colocación de dispositivos de grabación.

Israel ha dicho que todavía quiere las cámaras.

THE TIMES OF ISRAELCarita de judío con kippa pekeSilueta zorrete transparente-pequeña

abril 24, 2016

Ejad, Mi Iodéa. Ejad, Mi Iodéa. ¿Uno, quien sabe?. Vídeo ésta canción no puede faltar en el Seder de Pésaj está en hebreo pero os pongo la letra en español.

por goal

Ejad, Mi Iodéa. Ejad, Mi Iodéa. ¿Uno, quien sabe?. Vídeo ésta canción no puede faltar en el Seder de Pésaj está en hebreo pero os pongo la letra en español.

Ejad Mi Iodea

Ejad Mi Iodea2

EJAD MI IODÉA en español

 Traducción al Español y Lírica
1 – ¿quién sabe un
1 – Sé un
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.2 ¿quién sabe 2
2 Yo conozco 2
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

3 ¿quién sabe 3
3 Yo conozco 3
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

4 que sabe 4
4 Ya sé 4
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

De 5 años que sabe 5
5 Yo sé 5
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

6 ¿quién sabe 6
6 Sé 6
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

7 ¿quién sabe 7
7 Sé 7
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

8 ¿quién sabe 8
8 Yo conozco 8
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

9 ¿quién sabe 9
9 Yo conozco 9
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

De 10 años que sabe 10
10 Yo sé 10
10 son los mandamientos
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

11 años que sabe 11
11 Yo sé 11
11 son las estrellas en el sueño de José
10 son los mandamientos
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

De 12 años que sabe 12
12 Yo sé 12
12 son las tribus de Israel
11 son las estrellas en el sueño de José
10 son los mandamientos
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

13 años que sabe 13
13 Yo conozco 13
13 son los atributos de D.os
12 son las tribus de Israel
11 son las estrellas en el sueño de José
10 son los mandamientos
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

Ejad mi iode’a
Ejad ani yode’a
Ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Shnaim mi yode’a
Shnaim ani yode’a
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Shlosha mi yode’a,
Shlosha ani yode’a.
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Arba mi yode’a
arba ani yode’a
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Chamisha, mi yode’a
Chamisha, ani yode’a
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Shisha, mi yode’a?
Shisha, ani yode’a
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Shiv’ah mi yode’a
shiv’ah ani yode’a.
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Shmonah mi yode’a
shmonah ani yode’a
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Tish’ah mi yode’a
tish’ah ani yode’a.
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Asara mi yode’a
asara ani yode’a
asara dibraya
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Ajad asar mi yode’a
ajad asar ani yode’a
ajad asar kochvaya
asara dibraya
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Shneim-asar mi yode’a
shneim-asar ani yode’a
shneim-asar shivtaya
ajad asar kochvaya
asara dibraya
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Shlosha-asar mi yode’a
Shlosha-asar ani yode’a
Shlosha-asar midaya
shneim-asar shivtaya
ajad asar kochvaya
asara dibraya
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Carita de judío con kippa peke

abril 23, 2016

La experiencia del Seder de Pesaj: De la A a la Z

por goal

La Pascua es un tiempo para liberarnos de la «servidumbre» de la vida diaria y de «unión» con nuestro Creador y aquellos a quienes amamos.

passover-table-890x400

Pésaj es la fiesta de ocho días que celebra el Éxodo del pueblo judío de Egipto. En Israel, la Pascua es una fiesta de siete días. La razón por la que es un día más en la diáspora es recordar la antigua costumbre – antes de la invención de los calendarios – de observar los días de fiesta por un día extra en caso de que se cometió un error en el cálculo de los meses lunares.

Pésaj comienza el día 15 del mes hebreo de Nisán. Apenas hay un hogar judío en cualquier parte del mundo que no lleva a cabo una especie de «Seder» en honor de la fiesta.»Seder» significa literalmente «orden» – ya que toda la noche sigue un «guión», conocido como la Hagadá (que significa ‘considerando’). El Seder es una elaborada cena que se llevó a cabo en la primera noche de la Pascua, en la que toda la historia de la salida – de la esclavitud a la libertad – se cuenta en detalle.

La mesa está puesta con la mejor vajilla y decoración en honor del evento y la comida de fiesta debe ser uno de los más elaborados del año. Se nos enseña que se trata de una noche en que la santidad del Éxodo original, – cuando D.os mismo tomó el pueblo judío de Egipto – de nuevo desciende a nuestro mundo para saludarnos y para santificarnos, haciendo que la noche del Seder sea una de las noches más sagradas de el año.

Los rituales de la Seder y la historia de la salida se relatan en la «Hagadá». Hay 15 pasos en el Seder, cada una de las cuales se deben realizar con precisión y en la secuencia correcta:

1. Cades – La recitación del «Kidush» (santificación vacaciones)
2. Urjatz – El primer lavado de las manos
3. Karpas – La inmersión de un vegetal en agua salada
4. Yachatz – La ruptura de la matzá del medio en dos piezas
5. Maguid -La narración de la historia de la Pascua
6. Rachtza – el segundo lavado de las manos
7. motzi – Baruj Ata Adonai Eloheinu Melej Haolam, hamotzi lejem min haaretz. Sosteniendo las Matzot elevadas
8 Matza – Baruj Atta Adonai, Eloheinu Melej Haolam, Asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu al ajilat matza. La alimentación de la matzá
9. Maror – la alimentación de la Maror (hierbas amargas)
10. Koraich – el alimenticios de la matzá y maror (hierbas amargas) sándwich
11. Shulján Oreich – el consumo de la comida de la fiesta
12. Tzafún – la alimentación de la afikomán (postre) matzá
13. Bareich – la gracia después de las comidas
14. Halel – la recitación del Halel – (Songs of Praise tomadas de los Salmos)
15. Nirtza – Conclusión, con oraciones para «el próximo año en Jerusalén!» Jasal sidur Pesaj kehiljató, kejol mishpató; kaasher zajinu Iesader otó ken Iaasotó; zaj shojem meoná komem keal adat mi maná; vekarov nael peduim letzion beriná. (Finalizó el orden de Pésaj de acuerdo a sus leyes, de acuerdo a sus reglas y estatutos. El Puro que habita en las alturas; erige a la congregación de Israel. Pronto dirige a los retoños, libres, a Tzión, con cánticos.

Hay muchos rituales que se realizan a lo largo del Seder. Los niños juegan un papel central en el Seder, tal vez más que cualquier otro evento judío del año. Se les anima a hacer tantas preguntas como sea posible y cantar todas las canciones tradicionales. Es habitual que los niños reciban un premio por su participación en el Seder, así como la tendencia a concederles para encontrar el afikomán matzá que se oculta en el comienzo de la Seder. La mayoría de Seders no terminan antes de medianoche, y muchas personas se quedan despiertos discutiendo Shemoth (Éxodo) hasta el amanecer. En la diáspora, un segundo Seder se lleva a cabo en la segunda noche de la Pascua.

La Pascua es un tiempo para liberarnos de la «servidumbre» de la vida diaria y «unión» con nuestro Creador y aquellos a quienes amamos. Es un momento para estar cerca de nuestra familia, compartir nuestras experiencias, reír, llorar, cantar y bailar. Un tiempo para discutir, para compartir – y sí, incluso no estar de acuerdo y argumentan un poco – que es la forma judía!

Lo más importante, la Pascua es un tiempo para apreciar nuestra libertad, nuestros seres queridos y todo lo que es bueno en nuestras vidas. Es una hora de reconocer que todos los «pequeños milagros» de la vida son del mismo Dios que nos sacó de Egipto, entregó las diez plagas y derrama y el mar. Es un tiempo para sentarse y pensar – y apreciar todas las bendiciones en nuestras vidas. Y que es la verdadera libertad que experimentamos en la Pascua! Te deseo un día de fiesta de la Pascua maravillosa!.

Jag Pésaj Sameaj lekulam! les desea Patria Judía

United with Israel-The Global Movement for IsraelCarita de judío con kippa peke

abril 22, 2016

PÉSAJ SAL DE EGIPTO. HAGADÁ DE SEDER DE PÉSAJ EN 15 PASOS SENCILLOS. HAGADÁ CORTA.

por goal

PÉSAJ, APUNTATE y SAL DE EGIPTO. HAGADÁ DE SEDER DE PÉSAJ EN 15 PASOS SENCILLOS. HAGADÁ CORTA.

Pésaj

Hagada de Pésaj en 15 pasos.png

KEARÁ PLATON DEL SEDER

Contenido de la Keará Platon de Seder

CONTINÚE CLICANDO EL LINK Y… JAG PÉSAJ SAMEAJ

Si es tu primera vez, si no sabes como, si quieres, SI PUEDES
aquí tienes una hagadá para tu seder de Pesaj

Baner Seminario rabinico

Carita de judío con kippa peke

abril 22, 2016

COMO HACER MATZÁ ELABORACIÓN CASERA Y VÍDEO. ¿QUIERES HACER TU PROPIA MATZÁ?

por goal

¿QUIERES HACER TU PROPIA MATZÁ?

Matza de Pésaj

Solo necesitamos Harina y Agua… También puedes añadir especias / sal / aceite… Pero lo básico es Harina y Agua. Pero no cualquier agua: ésta debe ser recogida con anticipación; si es posible de una fuente natural y sin ningún aditivo, agua pura. La guardamos toda la noche. Esta será “mayim shelanu”.

Lo ideal sería utilizar harina que hubiese sido supervisada desde el terreno en donde se plantó el trigo y durante la cosecha de los granos.

Guardamos la harina que vamos a usar en el “jeder kemach”, la habitación de la harina. La tamizamos para evitar bichos o impurezas.

Ponemos la harina y añadimos agua poco a poco. Movemos, juntamos y amasamos por un período máximo de 18 minutos. El tiempo empieza a correr desde que se une el agua con la harina.

Cuando terminan los 18 minutos, todos los que intervienen en la elaboración exclaman “I’shem matzat mitzah”, significando que se ha hecho bien el trabajo para que la matzá puede ser empleada perfectamente para cumplir las mitzvot de Pésaj.

Todos los utensilios son limpiados a fondo de todos restos de masa.

dejamos descansar la masa un ratito y luego llega el momento de aplastar, amasar.. Y se hace a «golpes». Golpeamos el bollo hasta aplastarlo. Estiramos el bollo y luego la perforamos con el tenedor.

El horneado es rapidísimo. Una persona pone al horno la masa y otra la saca. Y no puede hornearse más de 2 minutos (En realidad como veremos en el vídeo son segundos). Algunas veces el éxito no es total: la matzá puede llenarse de globos, puede arrugarse demasiado o estar blanda, es decir, no se ha cocinado totalmente. Todos estos defectos hacen no apta a la matzá y hay que empezar de nuevo. Si todo va bien la matzá está lista para comer.

EL STAFF DE PATRIA JUDÍA LES DESEA JAG COSHER PÉSAJ SAMEAJ

Carita de judío con kippa peke

marzo 18, 2016

Parashá Vaikra con el Rabino Uri Ayalon. Vídeo y Resumen.

por goal

Terminamos Shemoth y empezamos Vaykra.

Jazak, Jazak, vNitjazek.

Vaykra (Levítico) 1:1-5:26

Vaykra Parashá con el rabbi Uri Ayalon

Resumen de la Parashá

Di-s llama a Moshe a la Tienda del Encuentro y le comunica las leyes de los Korbanot, ofrendas de animales y vegetales traídas al Santuario. Estas incluyen: La “ofrenda de elevación” (olá) que es totalmente incinerada para Di-s en el fuego del Altar; Cinco variedades de “ofrendas vegetales” (minjá) preparadas con harina fina, aceite de oliva y olíbano; La “ofrenda de paz” (shlamím), cuya carne era comida por aquél que traía la ofrenda, mientras que ciertas partes eran quemadas en el Altar y otras entregadas a los Kohaním (sacerdotes); Los diferentes tipos de “ofrendas de pecado” (jatat) traídas para expiar por transgresiones cometidas erróneamente por el Sumo Sacerdote, la comunidad entera, el rey o un judío ordinario; La “ofrenda de culpa” (asham) traída por una persona que obtuvo beneficio de la propiedad del Santuario, o por quien tiene duda de si transgredió una prohibición divina, o por quien “traicionó a Di-s” a través de jurar en falso para defraudar.

JabadCarita de judío con kippa peke

febrero 12, 2016

Si D.os es bueno, ¿Por qué nos manda sufrimientos?. Vídeo.

por goal

Si D.os es bueno, ¿Por qué nos manda sufrimientos?. Vídeo.

POR QUÉ LAS MUJERES HABLAN MAS QUE LOS HOMBRES

https://www.youtube.com/embed/dpiQdIrOZLU«>

La clave para entender a D.os, los sufrimientos y como Él maneja el mundo.

aishlatino cuadradoCarita de judío con kippa peke

febrero 9, 2016

Salud y espiritualidad. Vídeo.

por goal

Salud y espiritualidad. Vídeo.

Salud y espiritualidad

https://www.youtube.com/embed/D8cXs8oT0pA«>

Es una mitzvá cuidar de tu cuerpo.

aishlatino cuadradoCarita de judío con kippa peke

febrero 3, 2016

Pagar caro por comida kosher. Vídeo.

por goal

Pagar caro por comida kosher. Vídeo.

Quien necesita mas a quien los hijos a los padres o al reves

https://www.youtube.com/embed/99qIBIiWd_c«>

Cuando gastas dinero en una mitzvá, nunca pierdes.

aishlatino cuadradoCarita de judío con kippa peke

enero 31, 2016

La solución para tus cualidades negativas. Vídeo.

por goal

La solución para tus cualidades negativas. Vídeo.

POR QUÉ LAS MUJERES HABLAN MAS QUE LOS HOMBRES

https://www.youtube.com/embed/NEd7tAxg1b0«>

La clave para el perfeccionamiento personal.

aishlatino cuadradoCarita de judío con kippa peke

enero 21, 2016

Tu B’Shvat – Celebrando nuestro potencial. Vídeo.

por goal

Tu B’Shvat – Celebrando nuestro potencial. Vídeo.

Tu Bishvat la fiesta de los árboles

https://www.youtube.com/embed/vD0_6JQ5rOg«>

Tu B’Shvat nos enseña a enfocarnos en lo bueno y creer en nosotros mismos.

AISHLATINO.COM CUADRADOCarita de judío con kippa peke

octubre 12, 2015

Analistas de inteligencia dicen ‘Esperar que nuevos ataques aéreos israelíes aceleren el envío ruso de armas a Siria-Hezbollah’

por goal

Analistas de inteligencia dicen ‘Esperar que nuevos ataques aéreos israelíes aceleren el envío ruso de armas a Siria-Hezbollah’

Buque de guerra Ruso

Funcionarios estadounidenses dicen a The Wall Street Journal: Otra ronda de ataques aéreos israelíes podría apuntar a una nueva transferencia rusa de misiles Yakhont avanzados anti-buques en el futuro cercano • Rusia se mueve más rápidamente que se pensaba entregando los S-300 el sistemas de defensa tierra-aire a Siria • El Director de la CIA John Brennan esta en Israel para coordinar la política.

Funcionarios estadounidenses dijeron a The Wall Street Journal el jueves que una nueva ronda de ataques aéreos israelíes podría apuntar a una nueva transferencia de Rusia de misiles avanzados anti-buque en un futuro próximo. Los servicios de inteligencia israelíes y occidentales creen que los misiles Yakhont, que han sido vendidos por Rusia a Siria en los últimos años, podrían ser transferidos a Hezbollah en cuestión de días, dijo el diario en su sitio web el viernes.

Al mismo tiempo, el New York Times informó el viernes que los misiles Yakhont ya han sido entregados a las fuerzas armadas de Siria. Israel ha reforzado en varias ocasiones, con palabras y acciones, su línea roja declarando: que no va a permitir la transferencia de armamento «cambio del juego» para los grupos terroristas islámicos como Hezbolá. Israel también ha transmitido mensajes que no está buscando una confrontación con las fuerzas del presidente sirio Bashar al-Assad, pero actuará contra las transferencias de armas a través de su territorio.

read more »

octubre 5, 2015

Jag Sameaj Simjat Torá IDF.

por goal

Jag Sameaj Simjat Torá IDF.

Jag Simjat Torá IDF

IDF ICONO

El staff de Patria Judía quiere unirse a la felicitación y el deseo para todos nuestros lectores Jag Sameaj Simjat Torá.

Staff de Patria Judía.Carita de judío con kippa peke

septiembre 29, 2015

Sucot IDF guerra de Yom Kipur 1973. Imágenes.

por goal

Sucot IDF guerra de Yom Kipur 1973. Imágenes.

Sucot IDF Guerra de Yom Kipur

Sucot IDF Guerra de Yom Kipur 1973Sucot IDF Guerra de Yom Kipur 1973-3Sucot IDF Guerra de Yom Kipur 1973-4Sucot IDF Guerra de Yom Kipur 1973-5

POR: Lt. Col. Peter LernerLt. Col. Lerner

Carita de judío con kippa peke

septiembre 28, 2015

El Stte. Weinberg les desea un feliz Sucot. IDF Vídeo.

por goal

El Stte. Weinberg les desea un feliz Sucot. IDF Vídeo.

Feliz Sucot IDF

https://www.youtube.com/embed/qX94Ub7N7CI«>

El Staff  de Patria Judía también les desea Jag Sukot Sameaj Lekulam

IDF ICONOStaff de Patria Judía.

septiembre 27, 2015

Después de Yom Kippur: Construir la Sucá para Sucot

por goal

Después de Yom Kippur: Construir la Sucá para Sucot

Succah-2-890x400

Justo al terminar el día más sagrado en el calendario judío, Yom Kippur, las comunidades judías en Israel y en todo el mundo comienzan la preparación para la festividad de Sucot.

En Yom Kipur, el Día de la Expiación, el pueblo de Israel pasa a ser como los ángeles, un ayuno de 24 horas sin comida ni bebida. Las horas de vigilia del Yom Kippur se gastan en la sinagoga, en la oración solemne, para la purificación espiritual y el perdón. Después de centrarse intensamente en el plano espiritual, los judíos en Israel y en todo el mundo comienzan a centrarse en el plano físico, agarrando sus herramientas y comenzando los preparativos para la festividad de Sucot, ya que los fieles comienzan a construir un refugio temporal al aire libre conocido como “sucá”.

La festividad de Sucot se origina en el mandamiento bíblico de Di-s a los antiguos israelitas, “Durante un período de siete días vivirán en cabañas. Todos los residentes entre los hijos de Israel vivirán en basukot, y las [subsiguientes] generaciones deben saber que los hijos de Israel vivieron en cabañas cuando los saqué de la tierra de Egipto. (Levítico 23:42-43)”.

23:42   En las cabañas habitaréis por siete días; todo nativo de la casa de Israel habitará en las cabañas,

Basukot teshvu shiv’at yamim kol-ha’ezraj beYisra’el yeshvu basukot.

 23:43   para que vuestras generaciones venideras sepan que en cabañas hice Yo habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto; Yo soy el Eterno, vuestro Dios.

Lema’an yed’u doroteyjem ki vasukot hoshavti et-beney Yisra’el behotsi’i otam me’erets Mitsrayim ani Adonay Eloheyjem.

succah1-300x158

read more »

septiembre 14, 2015

Rosh Hashaná súper explicado y en imágenes! Ingresa!

por goal

El nuevo año 5776 – Infografía

6A6B

UNIDOS X ISRAELCarita de judío con kippa peke

junio 16, 2015

El banco espiritual vídeo

por goal

El banco espiritual

https://www.youtube.com/embed/rSsiBmqyUzA«>

¿Sabías que tienes una cuenta espiritual? ¿Quieres saber cómo funciona?

Caratula de aishlatino

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

junio 13, 2015

Parashá de la semana Shlaj Leja

por goal

Parashá de la semana Shlaj Leja

LaLuzDeLaTora290x150-SP

Shlaj (BemidBar-Números 13-15)

Rezando en contra de la inclinación negativa

El incidente de los espías es una de las historias más conocidas y polémicas de la Torá; hay mucha discusión sobre cómo es posible que hombres tan grandiosos como aquellos hayan cometido un pecado tan terrible. Otro aspecto sumamente importante sobre este episodio son las acciones que llevaron a cabo los hombres justos para no verse involucrados en el pecado.

La Torá nos cuenta que después de enviar a los espías a la tierra de Israel, Moshé le cambió el nombre a su estudiante más cercano (1). Hasta ese momento él era conocido como Hoshea, pero entonces Moshé le agregó una iud para formar el nombre Iehoshúa. Rashi explica que Moshé rezó para que Iehoshúa se salvara de la prueba de los espías, y esta plegaria se manifestó en la adición de una iud a su nombre. Unos pocos versículos después, la Torá alude al hecho de que mientras estaban en Israel, Kalev, otro de los espías, se separó del grupo y fue a Hebrón para rezar por protección para salvarse del plan de los espías (2).

El Ben Ish Jai (3) y el Maskil le David (4) dicen que estas plegarias parecen contradecir un axioma muy conocido: “Todo está en manos del cielo a excepción del temor al cielo”. Este axioma expresa que lo único que está completamente en control del hombre es la capacidad para elegir entre el bien y el mal. Puede ser muy beneficioso rezar por cosas que están más allá de nuestro control, como salud y sustento, ya que esas cosas dependen por completo de la Providencia Divina. Sin embargo, rezar para no pecar pareciera no tener ninguna utilidad ya que no es Dios el que decide si pecamos o no, sino que eso está en nuestras propias manos. Consecuentemente, es muy difícil entender por qué Moshé rezó por Iehoshúa y por qué Kalev rezó por sí mismo para evitar pecar; no dependía de Dios si ellos iban a pecar o no, sino que dependía exclusivamente del libre albedrío de ellos.

El Ben Ish Jai explica que hay dos formas diferentes mediante las cuales una persona puede llegar a pecar. Una es cuando tiene completa claridad de que determinado acto está prohibido pero de todas formas lo hace, a sabiendas de que está pecando. La segunda es cuando su iétzer hará (inclinación negativa) nubla su juicio y la convence de que el acto en cuestión no está prohibido, permitiéndole de esta manera racionalizar su pecado.

El principio de que el temor al cielo está completamente en nuestras manos sólo aplica a la primera forma de pecar, cuando la persona tiene absoluta claridad respecto a la perversidad de la acción. En esta área no sirve de nada que una persona le rece a Dios para que lo frene; eso está exclusivamente en sus manos y Dios no puede, por decir así, manipular su libre albedrío.

Sin embargo, esto no es cierto con respecto a la segunda forma, en la cual una persona puede realmente creer que no está pecando. El principal factor que causa que la persona peque en ese caso es la falta de claridad sobre cuál es la forma correcta de actuar. Esta situación no está completamente dentro de nuestro libre albedrío; cuando una persona quiere hacer lo correcto pero está en riesgo de ser seducida por su iétzer hará, entonces sí puede pedirle ayuda a Dios para que su razonamiento no se nuble. Entonces, en una situación como esta sí es beneficioso rezarle a Dios.

El Ben Ish Jai continúa explicando que Iehoshúa y Kalev enfrentaron la segunda forma de desafío, en la cual la tefilá sí puede ayudar. Los espías eran personas grandiosas y no hablaron mal de la tierra intencionalmente sin justificar antes su comportamiento. El Ben Ish Jai ofrece una explicación original de cuáles habrían sido sus motivaciones: sintieron que si le decían al pueblo judío sobre la gran prosperidad que había en la tierra de Israel, entonces entrarían con la motivación ulterior de obtener ganancia material en lugar de querer exclusivamente respetar la orden de Dios. En consecuencia, los espías decidieron hablar mal sobre la tierra con la esperanza de que el pueblo judío igualmente quisiera entrar pero con motivos completamente puros, y de esta forma obtendrían una recompensa mucho mayor.

Sin embargo, este razonamiento era en realidad obra del iétzer hará para evitar que el pueblo judío entrara a la tierra, como efectivamente ocurrió al final. Moshé rezó para que Iehoshúa estuviera protegido de las racionalizaciones que le harían creer que hablar mal de la tierra era una mitzvá (5). De la misma forma, Kalev rezó para poder mantener la claridad necesaria y no caer así en las garras del iétzer hará.

Hemos visto que hay dos formas en las que una persona puede llegar al pecado: de manera consciente o al ser engañada por el iétzer hará. Pareciera ser que es mucho más prevalente esta segunda forma.

El Néfesh Hajaim escribe que esta falta de claridad se originó con el primer pecado: el pecado de Adam. Antes de pecar, Adam tenía absoluta claridad para distinguir entre el bien y el mal; para él, cometer un pecado era tan obviamente nocivo como poner la mano sobre el fuego. Pero cuando comió del árbol del conocimiento del bien y el mal, él perdió la claridad que tenía a tal punto que ahora el iétzer hará podía hacerlo confundir lo bueno con lo malo.

Ésta es la razón por la cual la Guemará declara que cuando una persona comete el mismo pecado dos veces, el pecado se vuelve permisible ante sus ojos. Se dice que Rav Israel Salanter comentó que cuando se comete un pecado por tercera vez, ¡este se vuelve una mitzvá ante sus ojos! Esta es la manera mediante la cual el iétzer hará mantiene a la persona en el mal camino, haciendo que justifique su comportamiento pensando que es permisible e incluso deseable.

El autor del Tania hace una fascinante observación sobre este punto: escribe que si uno le ofreciera dinero a un judío observante de Torá para que realice un pecado, éste no lo haría ya que entiende intelectualmente que el daño espiritual que le causaría el pecado es mucho peor que cualquier ganancia monetaria. Sin embargo, la persona de todas formas peca sin obtener ninguna ganancia monetaria ya que se convence a sí misma de que no está pecando en realidad.

Aprendemos de la explicación del Ben Ish Jai que, respecto al desafío de ser engañados por el iétzer hará, la plegaria es un arma muy beneficiosa y necesaria. El iétzer hará está constantemente buscando engañarnos para que pequemos, por lo tanto, debemos mantenernos siempre vigilantes para no ser atrapados por sus racionalizaciones. Al igual que un método consistente de autoanálisis, la clave para obtener claridad es rezarle a Hashem para que abra nuestros ojos y nos permita seguir el camino verdadero del Servicio Divino.


Notas:

(1) Shelaj 13:16.

(2) Rashi 13:22.

(3) Ben Yehoyada, Sotá 34b.

(4) Shelaj, ibíd. Es uno de los comentaristas de Rashi.

(5) Hay muchas otras explicaciones sobre el razonamiento de los espías para hablar mal sobre la tierra (ver Rambán y Sfat Emet), pero pareciera claro que cualquiera que haya sido su razonamiento, de alguna manera justificaron sus acciones y creyeron que no estaban cometiendo una averá.

Hasta aquí la Parasha por:

Caratula de aishlatino

Parasha semanal

Shlaj Leja

Está delante de ti y no lo ves!
Parece como si mi mamá me lo estuviera diciendo ahora mismo, cuando desde el otro lado de la casa, decia «no lo encuentro»..
Cuando miramos podemos simplemente quedarnos con la percepción externa y simple de lo que impacta en nuestra retina.
Sin embargo, VER, puede, si trabajamos en ello, llevarnos a entender de verdad lo que se esconde debajo de cada detalle de lo que observamos.
A conocer la verdad.
Vivimos en un tiempo en el que la superficialidad es sinónimo de conocimiento. Donde con una sola mirada, damos todo por sentado o descartamos el que podamos aprender.
Te invito en este Shabat, a que comencemos a mirar y a ver, para conocer, aprender y comprender.
Shabat Shalom Mario Stofenmacher
Director Educación y Culto
Masorti Bet-El.IMG-20140719-WA0000
Carita de judío con kippa peke
junio 6, 2015

Nueva Campaña Nacional de Recaudación de Medicamentos de Tzedaká

por goal

Nueva Campaña Nacional de Recaudación de Medicamentos de Tzedaká

Tzedaká de Medicamentos

Del 21 al 28 de junio próximos se llevará a cabo la 11° Campaña Nacional de Recaudación de Medicamentos bajo el slogan «Juntos Somos el Remedio».

Durante una semana al año, la Campaña Nacional de Recaudación de Medicamentos une al país detrás del objetivo de  reunir la medicación que luego es distribuida a hospitales, organizaciones sociales, centros de salud y personas que la necesitan con urgencia. «La campaña es también una importante acción de concientización sobre la necesidad de contribuir para garantizar accesibilidad a los medicamentos para población vulnerable», destacan desde Tzedaká.

Cientos de organizaciones entre escuelas, clubes, iglesias, sinagogas, organizaciones de personas con capacidades diferentes, ONG’s, organizaciones médicas  y empresas colaboran difundiendo y transformándose en centros de recolección de medicamentos o de dinero para su compra. Gracias a estas acciones se puede dar continuidad a la tarea que realiza el Banco, brindando medicación gratuita en todo el país.

CARATULA VIS A VIS

Carita de judío con kippa peke

junio 5, 2015

¿Intolerancia judía? vídeo

por goal

Las recientes protestas de la minoría etíope en Israel revelan una hipocresía demasiado común.

https://www.youtube.com/embed/8cW2msPreMQ«>

[NT. Goal: ¿Que opinan?]

Carita de judío con kippa peke

mayo 29, 2015

Parashá de la semana Nasó

por goal

Nasó Bemidbar (Números 4:21-7:89) La libertad de la Torá

La parashá de esta semana habla sobre la mitzvá de nezirut: cuando una persona hace un juramento de abstenerse del vino, evitar tener contacto con cadáveres y dejarse crecer el cabello (1).

resizer 2

El autor del libro Torat Abraham, Rav Abraham Grodzinki (2), habla sobre muchas dificultades que hay respecto a la situación espiritual del nazir. Comenta por ejemplo que en un punto la Torá lo describe como «santo» por privarse el placer físico (3), pero poco después, durante la descripción de los sacrificios que éste debía llevar, la Torá nos dice que él debía llevar una ofrenda de pecado para expiar por una transgresión específica que había cometido. ¿Cuál había sido dicha transgresión? Rashi trae la opinión de Rabí Elazar HaKapa, quien dice que su pecado fue haberse causado dolor por privarse del disfrute de beber vino (4). Vemos por lo tanto que hay una gran contradicción sobre si el nazir estaba haciendo una gran mitzvá o estaba en realidad cometiendo un pecado.

El Torat Abraham responde que el nazir estaba haciendo lo correcto ya que se trata de una persona que sentía una tendencia nociva hacia el placer físico y que, por lo tanto, consideró necesario dar el drástico paso de hacer un juramento de nezirut. Sin embargo, hay un elemento de pecado en su acción que requería expiación.

El Torat Abraham continúa diciendo que Dios creó al hombre con un cuerpo y un alma y que por lo tanto está mal que el hombre reniegue por completo de su cuerpo. La tarea del hombre en este mundo es vivir en el mundo físico y elevarlo. El nazir siente que no puede elevar el mundo sin abstenerse del vino y hace bien en privárselo; el problema es que con esto le causa una gran incomodidad a su cuerpo ya que este tiene un cierto nivel de apego al mundo físico y siente dolor al privarse de los placeres que dicho mundo tiene para ofrecer.

Consecuentemente, el nazir es considerado sagrado por someterse a semejante proceso de purificación, pero al mismo tiempo tiene que llevar una ofrenda de pecado por causarle dolor a su cuerpo (5).

Habiendo explicado la dualidad en el acto de nezirut, el Torat Abraham presenta una nueva dificultad: él cita al Rambán al principio de parashat Kedoshim, quien escribe que es insuficiente observar las mitzvot si uno vive una vida llena de indulgencias, ya que la Torá nos exige que seamos santos. Para cumplir esa mitzvá, el Rambán dice que la persona debe abstenerse de placeres físicos e incluso equipara al hombre santo con el nazir, quien es descrito como un ser santo por abstenerse del vino. Sin embargo, el Rambán no hace ninguna alusión a un pecado por la abstención de los placeres físicos, a pesar de que pareciera que dicha abstención le genera dolor al cuerpo santo del hombre.

El Torat Abraham dice que este Rambán está hablando en realidad del nivel de un talmid jajam, una persona que se esfuerza para alejarse de los lujos de este mundo. Pero esto despierta una pregunta obvia: ¿cuál es la diferencia entre el nazir, quien pecó por abstenerse del vino, y el talmid jajam, quien no comete ningún pecado al someterse a un proceso similar?

La respuesta es que hay una diferencia fundamental entre la separación del mundo físico que realiza el nazir y la que realiza el talmid jajam. El nazir tiene un fuerte impulso físico hacia los placeres más básicos —como el vino—, le resulta doloroso separarse de ellos y, por causarse dolor, es considerado un pecador.

En contraste, el talmid jajam no siente dolor al evitar una auto complacencia física, ya que él no está atado a sus deseos físicos. Él tiene un reconocimiento tan grande de la fútil y pasajera naturaleza de los placeres físicos que no le resulta difícil abstenerse de ellos. Por lo tanto, a pesar de que el nazir necesita expiación por causarse dolor a sí mismo, el talmid jajam no está cometiendo ningún pecado al realizar dicha separación.

Podemos aprender de aquí un principio fundamental: la forma ideal de separarse de los placeres físicos no debería involucrar un proceso doloroso de privación, sino que debería emanar de un entendimiento natural de la futilidad de la gratificación física.

Esto es muy diferente al entendimiento común sobre cómo reducir el apego a la materialidad. Este contraste se hace más evidente en los comunes intentos de la gente para perder peso por medio de intensas dietas, la cuales casi siempre fallan ya que involucran el doloroso proceso de privación que es imposible de sostener en el tiempo. Quien se somete a la dieta no se libera del deseo de las comidas sabrosas sino que, por el contrario, su anhelo por ellas aumenta.

En contraste, el enfoque de la Torá pareciera permitirle a la persona comer saludablemente e incluso perder peso (6). Si una persona se libera de su apego a los placeres físicos, entonces abstenerse de ellos se volverá un proceso indoloro.

Pero aún debemos entender cómo se puede hacer para alcanzar el nivel de talmid jajam y poder de esta manera separarse de los placeres físicos sin incomodidad. La clave parece estar en el desarrollo de una fuerte apreciación por la espiritualidad, la cual liberaría automáticamente a la persona del apego a lo material.

Esta dicotomía es muy importante respecto a nuestra relación con la Torá que celebramos en Shavuot. La Mishná en Pirkei Avot nos dice que el camino de la Torá es comer pan con sal, beber agua y dormir en el piso (7). Esto no significa que para convertirse en talmid jajam hace falta vivir de esa manera; lo que la Mishná nos está enseñando es que deberíamos desarrollar un profundo aprecio por la Torá, un aprecio tal que haga que los placeres físicos pierdan todo significado. Consecuentemente, para que una persona aspire a ser un talmid jajam debe estar dispuesta a vivir muy humildemente. De esta forma, incluso si tiene acceso a un estándar de vida más alto, podrá enfocarse en los placeres más elevados como el estudio de Torá. Sin embargo, si la persona siente una gran atracción hacia la comodidad física, entonces será imposible que se dedique lo suficiente a la Torá.

Este principio de liberarse de los placeres materiales también está conectado con Shavuot en otro aspecto. El Maguén Abraham habla sobre la popular costumbre de los hombres de permanecer despiertos en la noche de Shavuot, y sugiere que la razón de esto se basa en el Midrash que cuenta que el pueblo judío durmió toda la noche antes de Matán Torá y que Dios los tuvo que despertar. Por lo tanto, nosotros tratamos de enmendar este error quedándonos despiertos toda la noche (8).

¿Cuál es el significado que hay detrás de esta costumbre? Pareciera que, si bien el pueblo judío estaba preparado para recibir la Torá, en un cierto nivel aún sentían una cierta aprehensión por las implicaciones de esto. Recibir la Torá implicaría privarse de muchas cosas y tener muchas exigencias. Y esta aprehensión se manifestó con el dormir, el cual representa el escape máximo de los desafíos de la vida.

Es muy común que cuando una persona tiene muchas dificultades o está deprimida duerma para escapar de sus problemas. El pueblo judío estaba excitado por recibir la Torá y sabía que ésta les ofrecía una forma de existencia mucho más profunda y significativa, pero en el fondo también sentían un apego a los placeres físicos que ahora tendrían que abandonar (9). Con el objetivo de enmendar este «pecado», nos privamos de dormir para demostrar que la alegría de recibir la Torá es mucho más grande que la pérdida de comodidades físicas como dormir.

Hemos visto entonces que hay dos formas en las que una persona puede privarse de los placeres físicos: la auto privación del nazir le causa mucha incomodidad, mientras que el talmid jajam no siente dolor al mantenerse alejado de esos placeres. Nuestro objetivo es reducir nuestro apego al mundo físico por medio de una mayor sensibilidad a la espiritualidad.


Notas:

(1) Nasó 6:1-21.

(2) Torat Abraham p.9181-9182. Fue mashguíaj de Slobodka, yerno de Rav Yaakov Kamenetzky zt”l y suegro de Rav Shlomo Wolbe zt”l y de Rav Jaim Kreiswirth zt”l.

(3) Nasó 6:5.

(4) Rashi, Nasó 6:11, citando las Guemarot en Nazir 19a y en Taanit 11a.

(5) Ver Tosafot, Taanit 11a, quien advierte la misma dualidad respecto a una persona que ayuna en Shabat: se considera que está haciendo una mitzvá, al tiempo que comete un pecado por negarse el placer físico de disfrutar Shabat.

(6) Es cierto que no hay una mitzvá que obligue la privación de comida sabrosa y que, en muchas ocasiones, comer buena comida es incluso una mitzvá. Sin embargo, esto no contradice la idea de que una persona debe no estar meshuavad a la comida, es decir, debe comer bien cuando sea una mitzvá pero igualmente debe evitar la glotonería y la alimentación no saludable.

(7) Pirkei Avot 6:4.

(8) Maguén Abraham, hakdamá al Simán 494.

(9) Este fenómeno también se ve en Parashat Behaalotjá, donde el pueblo judío se lamentó por haber sido comandado sobre las relaciones prohibidas. Su dolor parece haber emanado de su apego a esas relaciones.

photo

Carita de judío con kippa peke

mayo 25, 2015

Chismes: ¿Por qué decimos chismes? (Parte 4) vídeo.

por goal

photo

https://www.youtube.com/embed/k1-LeD4TmAY«>

Menospreciar a las personas para elevarnos a nosotros.

Carita de judío con kippa peke

mayo 25, 2015

Dar caridad para aliviar mi dolor vídeo

por goal

photo

https://www.youtube.com/embed/6VBR8KgxUSw«>

¿Das caridad para ayudar al otro o para ayudarte a ti mismo?

Carita de judío con kippa peke

mayo 18, 2015

Shavuot y la fuerza de la acción vídeo

por goal

photo

https://www.youtube.com/embed/uV_JOXnP_wE«>

¿Es posible cambiar nuestros corazones?

Carita de judío con kippa peke

abril 1, 2015

Para quien aún tenía dudas sobre la musulmanidad de Obama: Ahora cita fatwa shiíta en un discurso

por bajurtov

Obama cita la fatwa del ayatolá en camino hacia la guerra nuclear

12
Hussein Obama,»sea bendecido por el Profeta»,
exhibiendo públicamente su anillo musulmán
Cuando Irán continúa desarrollando  armas nucleares provocando una gran amenaza para toda la región de Oriente Medio, especialmente para el mejor aliado americano en todo el mundo,Israel,el presidente Obama ayuda a Irán, citando una fatwa islámica nada menos.

read more »

marzo 20, 2015

Chismes: Las palabras son como balas (Parte 1) Lashón hará vídeo

por goal

AISHLATINO.COM CUADRADO

https://www.youtube.com/embed/2gIx3C9UB-4«>

Los chismes matan.

Carita de judío con kippa peke

marzo 6, 2015

Parashá de la sema Ki Tisá

por goal

leyrota

Ki Tisá (Shemoth-Éxodo 30:11-34:35) El castigo por el Becerro de Oro.

י»ד אדר תשע»ה
15 Adar 5775
06/03/2015

El pecado del Becerro de Oro es uno de los episodios más complejos de la Torá. Por ejemplo, los comentaristas explican cómo la grandiosa generación que vivió en el desierto pudo cometer un pecado como ese tan poco tiempo después de recibir la Torá.

Pero un aspecto menos abordado de ese terrible incidente es la forma en que Dios castigó al pueblo judío: inmediatamente después del pecado, Dios le dijo a Moshé: «…he aquí que mi ángel irá delante de ti…»(1). Rashi explica que eso era un castigo; hasta ese momento, Dios mismo había guiado al pueblo judío en el desierto, pero desde ese momento en adelante lo comenzaría a guiar un ángel.

Nuestros sabios nos enseñan que Dios castiga medida por medida, lo cual significa que la naturaleza del castigo nos puede ayudar a entender la naturaleza del pecado. ¿Cuál era la medida por medida en este castigo por el pecado del Becerro de Oro?

Para entenderlo, tenemos que esclarecer por qué el pueblo judío cometió un pecado que pareciera ser idolatría. Los comentaristas explican que el pueblo judío no pretendía adorar el becerro, sino que querían que éste fuera un intermediario entre ellos y Dios. Cuando pensaron que Moshé había muerto, se asustaron; creyeron que no podían tener una relación directa con Dios y, por lo tanto, que necesitaban un intermediario para que los representara ante Él. Ellos no negaron a Dios, sino que creyeron equivocadamente que necesitaban que algún ser los representara ante Dios y que les transmitiera Sus enseñanzas y bondad (2).

Con esta explicación podemos entender cuál fue la causa del pecado del Becerro de Oro: el pueblo judío creyó que necesitaba un intermediario porque, inconscientemente, no deseaban una relación directa con Dios.

Y esta no era la primera vez que aparecía esta debilidad; en la entrega de la Torá, después de que Dios les dijera directamente los dos primeros mandamientos, ellos le pidieron a Dios que dejara de hablarles directamente y que en cambio se comunicara con Moshé, para que éste les transmitiera posteriormente lo que Él dijese.

En parashat Vaetjanán, Moshé criticó al pueblo por este aparentemente inofensivo pedido; Rashi explica que Moshé les dijo: «Ustedes me entristecieron y decepcionaron”. Él exclamó: “¿Acaso no hubiera sido mejor para ustedes aprender directamente de la boca de Dios en lugar de aprender de mí?” (3). Este temor a una relación directa con Dios fue el responsable de los terribles eventos que culminaron con el Becerro de Oro. El castigo medida por medida fue que habría un ángel intermediario guiándolos, en lugar de estar bajo la guía directa de Dios.

Más adelante en la parashá vemos un fuerte contraste entre la actitud del pueblo y la de Moshé. Después de lograr que Dios perdonara al pueblo judío, Moshé vio que era un et ratzón, un momento en que sus palabras estaban siendo recibidas, y que tenía una oportunidad para pedirle algo a Dios. ¿Qué eligió pedir? «Por favor muéstrame Tu Gloria» (4). Pidió la capacidad de percibir a Dios en un mayor nivel al que había experimentado hasta ahora; el objetivo principal de Moshé era incrementar su consciencia y cercanía a Dios.

Los incidentes que relata la Torá no están ahí meramente para ofrecer una lectura entretenida; tanto las acciones positivas como negativas del pueblo judío que aparecen en la Torá están llenas de enseñanzas: inconscientemente, la generación del desierto no deseaba una relación directa con Dios y, como consecuencia, se tornaron demasiado dependientes de intermediarios.

¿Cómo nos afecta a nosotros esa carencia? En ocasiones podemos estar tan ensimismados en nuestra rutina de servicio a Dios que nos olvidamos de Dios mismo. Al igual que la generación del desierto se enfocó demasiado en intermediarios, nosotros podemos terminar en un estado en el que los árboles no nos dejen ver el bosque, es decir, que nos enfoquemos demasiado en los medios que deberíamos usar para acercarnos a Dios y olvidemos que sólo son medios y no un fin en sí mismos.

Los rabinos más prominentes de las generaciones anteriores hablaron mucho sobre este tema y sobre la necesidad de que asignemos un tiempo determinado para enfocarnos en desarrollar Irat Shamaim ‘temor a Dios’. Ellos remarcaron la necesidad de dedicar unos momentos antes de estudiar para pensar en Dios, para que el estudio esté imbuido con la actitud correcta. Rav Jaim de Volozhin incluso escribió que una persona puede hacer una pausa en medio de su estudio y pensar en Dios «antes de que la consciencia de Dios se extinga de su corazón» (5).

También es posible pensar que las mitzvot son el objetivo en lugar de la cercanía a Hashem. Obviamente debemos esforzarnos para hacer las mitzvot lo mejor que podamos y es imposible que nos acerquemos a Hashem sin respetarlas. El judaísmo no cree que la meditación y la contemplación sean suficientes por sí mismas; el judaísmo es un sistema de valores que hace hincapié tanto en las acciones como en la creencia. Tenemos que ser muy cuidadosos de hacer mitzvot sin pensar en Hashem creyendo al mismo tiempo que hemos cumplido la mitzvá en un nivel satisfactorio.

Respecto a esto, es pertinente recordar las palabras del Rambán (Najmánides) en Parashat Bo: «El objetivo de todas las mitzvot es que creamos en nuestro Dios y reconozcamos que Él es nuestro Dios; ese es el objetivo de la creación, porque no hay otra razón para la creación y lo único que Dios quiere de nosotros es que sepamos y reconozcamos que Él nos creó» (6).

Hay muchas formas simples mediante las cuales podemos evitar el peligro de olvidar que el propósito de nuestro servicio espiritual es desarrollar nuestra relación con Dios; la más obvia es estudiar libros que traten sobre emuná(creencia), bitajón (confianza) o plegaria.

En un nivel más práctico, Rav Dov Brezak shlita escribe que le preguntó a uno de los rabinos más grandes de nuestra generación cómo puede uno trabajar en sí mismo para aumentar su consciencia de Dios. Su respuesta fue muy simple: debería rezar por lo que quisiera, incluso por temas mundanos, cosas que no tienen ninguna importancia espiritual. Por ejemplo, si estamos esperando el autobús y queremos que venga rápido, entonces deberíamos pedirle a Dios que haga que suceda.

Este ejercicio puede ayudarnos a desarrollar una consciencia constante de que Dios está con nosotros. Si poseemos tal consciencia tendremos muchas más posibilidades de recordar a Dios durante nuestras actividades espirituales, como por ejemplo, cuando estudiamos Torá (7).

Hay muchas lecciones que podemos aprender del incidente del Becerro de Oro. Una de las más importantes es recordar que tenemos la capacidad para tener una relación directa con Dios y que todo lo demás es secundario en comparación con este objetivo.

AISHLATINO.COM CUADRADO

Aunque la construcción del Mishkán era de la mayor importancia, no debía anular la observancia del Shabat y el pueblo recibió órdenes de cesar todo trabajo durante el día de descanso.

Moshé había permanecido en el monte Sinaí durante cuarenta días y cuarenta noches, y el pueblo, temiendo que no regresara, reclamaba un objeto visible que pudiera adorar. Persuadió a Aharón para que diera forma a la imagen de un becerro, fundiendo el oro de sus Joyas. Ese despliegue de herejía provocó la ira de Di-s, que ordenó a Moshé que descendiera. Le informó del pecado de Israel y declaró que destruiría a esa nación traidora. Moshé suplicó al Señor que tuviera piedad y no diera a los egipcios la oportunidad de regocijarse con la desgracia de los israelitas, sino que recordara Su pacto eterno con los patriarcas. Al oír este ruego, HaShem concedió al pueblo judío una nueva oportunidad.

Mientras descendía de la montaña el 17 de Tamuz, con las dos Tablas de la Ley grabadas por Di-s, al observar la oprobiosa conducta del pueblo, las arrojó al suelo. Luego destruyó el becerro de oro y lo echó al fuego, después de lo cual lo molió hasta convertirlo en polvo, que echó en una corriente de agua de la cual hizo beber al pueblo. El amor y la compasión de Moshé por el pueblo lo impulsó a rogar al Señor que lo perdonara, pues si fuera destruido él perdería el deseo de vivir. La respuesta que recibió fue que sólo serían castigados aquéllos que habían pecado intencionalmente, y que en vista de la intercesión de Moshé el pueblo sería conducido a la Tierra Prometida por un enviado de HaShem, no por El mismo. Al enterarse de la reprobación del Señor por sus acciones, los israelitas se lamentaron y se quitaron los ornamentos en señal de pesar.

Una vez más Moshé ascendió solo a la montaña, llevando consigo las dos nuevas tablas de piedra que se le había ordenado preparar. Di-s descendió en una nube, se reveló como el Señor de la Piedad, la Bondad y la Verdad, y renovó Su pacto con Israel repitiendo los principales mandamientos que había dado previamente. Estos incluían la prohibición de la idolatría, la observancia de las festividades y la santificación del Shabat.

HaShem inscribió los Diez Mandamientos en las dos tablas de piedra, mientras Moshé registraba el contenido del pacto renovado. Después de pasar otros cuarenta días y cuarenta noches en la montaña, lapso durante el cual se abstuvo de comer y beber, Moshé descendió de la montaña y regresó al campamento.

Jabad.org.ar

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

febrero 24, 2015

Gracias Dios por… ¿mi alma?

por goal

photo

https://www.youtube.com/embed/tpTlmN8Ro8o«>

¿Por qué le agradecemos a Dios por devolvernos algo que ya era nuestro?.

Modé (mujeres Modá) aní Lefaneja, Mélej jai vekayyam. Shehejezarta bi nishmatí bejemlá:

rabbá emunateja.

Carita de judío con kippa peke

febrero 6, 2015

Las FDI celebraron Tu BiShvat el «año nuevo de los árboles» vídeo

por goal

Caratula Fuerzas de Defensa de Israel IDF

https://www.youtube.com/embed/1km9v0x2NP8«>

http://idfblog.com/spanish | http://facebook.com/IDFspanish | http://twitter.com/FDIonline | http://www.flickr.com/fdionline

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

diciembre 28, 2014

Chismes: ¡Pero si es verdad lo que dije! vídeo

por goal

photo

Las graves consecuencias de hablar algo malo, aunque sea verdad, sobre otra persona.

huella-zorrete-verde-pequec3b1a

diciembre 16, 2014

¿Por qué encendemos la primera vela de Januca?

por goal

photo

Dios está esperando que nosotros demos el primer paso antes de que Él haga el milagro.

huella-zorrete-verde-pequec3b1a

diciembre 11, 2014

Luces: Un video musical de Januca

por goal

photo

Luces brillando. Nunca podrás quitarme mi luz.

huella-zorrete-verde-pequec3b1a

diciembre 8, 2014

Juzgar bien a los demás una mitzvá vídeo .

por goal

photo

¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando ves a alguien actuando en forma incorrecta?

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

noviembre 28, 2014

Que significa el Shabbat

por goal

ITON GADOL

Shabat Shalom con velas

Shabat en hebreo quiere decir: «Cesar de crear». Algunos piensan que el Creador del mundo, en Shabat, cuando llegó el séptimo día descansó, otros explican que además reposó. La explicación verdadera es que dejó de crear. La creación se hizo en seis días y en el séptimo día- de hecho en hebreo Shabat Shbita significa huelga- es un día donde se deja de crear materialmente para que sea una jornada dedicada exclusivamente al crecimiento verdadero de la persona que es el espiritual.

Nuestra Torá Kedushá nos enseña que durante los seis días de la semana, el hombre tiene el desafío de vincularse con la creación y transformar la materia existente en lo que él considere necesario para lograr su sustento económico. Cuando llega el séptimo día se requiere hacer un impasse, es decir, cortar en forma total su vinculación con lo material y dedicarse al regocijo espiritual.
El Shabat es como el objetivo de la semana, porque el hombre no nació para comer o pasear, sino que está en este mundo para vincularse con la creación y tener una vida inspirada y crecer espiritualmente, por eso muchos que no conocen el Shabat, lo ven como un día que no se pueden hacer ciertas actividades. Si bien es verdad que pueda ser una forma de definirlo, es un error entenderlo así. El Shabat es quizás uno de los regalos más hermosos que HaShem le dio a Am Israel, por lo que se puede hacer y no por lo que no hay que hacer, porque el Shabat es un día donde la persona está como si fuera un día de fiesta.
En Shabat, la persona se conecta con su creador, sus hijos, canta, reza, estudia, observa la creación, tiene la oportunidad de mirar su vida de forma más profunda y ver por dónde deberían pasar sus iniciativas, cuáles son sus desafíos, poder reflexionar y repensar hasta qué punto está la persona preocupada por lo trascendente y no está obsesionado y preocupado por lo accesorio.
El Shabat es una oportunidad excelente para que la persona se dé cuenta que quizás no se está dedicando al regocijo espiritual ni a preocuparse porque sus acciones sean fuente de bendición en este mundo, y quizás está sumido en la vida material. Lo peor que le puede pasar a una persona es llevar una vida exclusivamente material, y la manera de tener éxito en su vida es comprender, cuál es el motivo de su creación, el objetivo de su vida y tratar de que su accionar esté en consonancia con este objetivo.
Por eso yo invito a las personas que no tuvieron la oportunidad de vivenciar un Shabat que se acerquen a estudiarlo y vivirlo, se acerquen a casas donde lo respetamos. Para que se den cuenta que los que respetamos el Shabat nuestra vida no pueda tener sentido sin éste. Es nuestro peor castigo que nos lo quiten, porque es el día en el que tenemos el cable a tierra, nos vestimos de fiesta y cantamos a pesar de todas las circunstancias negativas que una persona pueda vivir, nos conectamos con el Creador, entendemos la vida y los desafíos y así podemos empezar la semana desde otro nivel y si esa semana se vive bien, cuando llega el otro Shabat estamos en una categoría más alta, de más conexión, de más plenitud y así la persona puede acceder a tener una vida elevada y transformarse en un verdadero protagonista de la creación, intermediario de la salud, contribuir a la paz y de esta manera iluminar este mundo como se necesita.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

noviembre 26, 2014

Brit Milá: ¡Que seas como el sol y no como la luna!

por goal

La hermosa bendición que le damos al bebé recién nacido.

Gadol – Katan.

photo

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

octubre 7, 2014

Simjat Torá: La chispa que llevamos dentro

por goal

Cabecera aishlatino

Una historia inspiradora que todo judío debería escuchar.

Viernes 17 de Octubre – Tishrei 23 5775

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

agosto 15, 2014

Así minimizan las bajas civiles las IDF en su lucha contra el terrorismo árabe de Hamas vídeo

por goal

Caratura Israel Defense Forces

 

Publicado el 10/8/2014

A lo largo de las fases aéreas y terrestres de la operación de protección de borde, el ejército israelí ha tomado precauciones para reducir al mínimo las bajas civiles en Gaza. Ver para saber exactamente cómo. Para más de las FDI: http://www.idfblog.com/http://twitter.com/idfspokesperson/

 

://

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

 

abril 14, 2014

El Significado Secreto de la Matzá

por goal

Matzá de Pésaj Aishlatino

¿Por qué es tan indispensable la Matzá para la celebración de Pesaj? ¿Por qué la Torá se refiere a Pesaj como Jag HaMatzot, «la fiesta de las Matzot»? ¿Por qué es ésta simple comida una base de la ideología y la experiencia judía? ¿Por qué la Matzá viene a simbolizar el símbolo de la libertad humana?

La Matzá tiene muchos aspectos. Es el «pan de la aflicción», el pan del hombre pobre, comido por esclavos. También es el pan de la liberación y la libertad. Vamos a tratar de sondear sus múltiples significados.

El pan es fundamental en la vida, pero la Matzá es el pan más básico, el alimento más simple hecho por el hombre. La Matzá implica la fusión de los tres elementos más básicos que definen al hombre civilizado: grano, agua y fuego. Ningún elemento externo más allá de la harina y el agua permite definir o influenciar su forma. La Matzá esta hecha de harina y agua fría — nada más. Si se permitió dejar la mezcla de harina y agua por más de 18 minutos, el proceso de fermentación habrá comenzado a tener lugar. Bacterias de levadura, que se encuentran en el aire, invaden la masa, se multiplican por millones y causan fermentación. Los microorganismos de levadura son un ejército invasor no invitado, que se inmiscuye en la mezcla de harina y agua, sirviéndose una deliciosa comida de moléculas de azúcar. Mientras que los microorganismos de levadura se multiplican por billones, ellos liberan gas dióxido de carbono que fermenta la masa, provocando que se eleve y se convierta en aireada y liviana.

La intervención de esta fuerza externa es una expresión simbólica de la intrusión de fuerzas externas sobre el hombre; fuerzas que desvían a la gente de sus caminos escogidos y las atraen al pecado, comprometiendo la independencia humana, la autonomía y la elección. Los microorganismos de levadura comienzan su trabajo independiente de la voluntad humana, independiente de la persona que combina la harina y el agua que constituye la mezcla de la masa. La fermentación, es decir, el jametz, representa estas fuerzas negativas. Representa la inclinación al mal, el impulso al pecado, la influencia de ideas extranjeras, placeres y fuerzas. Es la voz no invitada que nos lleva a ignorar la presencia y poder del mal, hasta que es demasiado tarde.

¿Cuál es la diferencia entre el jametz y la matzá? Tiempo. Nada más. Los ingredientes son los mismos. Por definición, la masa hecha de harina y agua que se deja por más de 18 minutos antes de que este completamente horneada se convierte en jametz. La matzá al ser pan que no está fermentado, representa al hombre que controla sus pasiones — ejercitando su independencia, su voluntad disciplinada, y no influenciada por fuerzas externas. La matzá es lo contrario al jametz.

Parafraseando al Rabino Jaim Friedlander, uno de los gigantes del pensamiento judío en nuestra generación, la fermentación demuestra la relación de causa y efecto en el mundo de la naturaleza. Cuando somos testigos de la naturaleza trabajando — aparentemente haciendo cosas por sí misma, sin ningún tipo de intervención exterior — vemos como los procesos naturales tienen el efecto de ocultar la mano de Dios.

Las matzot son horneadas rápidamente, en un esfuerzo por superar las influencias y limitaciones del tiempo. Horneamos matzá plana y crujiente para recrear el Éxodo, cuando los hijos de Israel huyeron de Egipto a toda prisa, como la Torá dice: «Deberán comer matzot durante siete días… pan de sufrimiento, porque ustedes salieron de Egipto con gran prisa». Esta mitzvá nos enseña que el control de Dios sobre la naturaleza y la historia está por encima y más allá de los obstáculos y las limitaciones del tiempo. Dios no requiere de causa y efecto. Él no necesita tiempo para poder lograr sus objetivos. En Pesaj, nosotros también debemos emular a Dios y ser creativos espiritualmente apresurando el tiempo, actuando con entusiasmo y velocidad, viviendo la vida más allá del tiempo, en sociedad con Dios, que está por encima del tiempo y es atemporal. Respondemos a la voluntad de Dios actuando en desafío con la naturaleza, rompiendo los límites impuestos por el tiempo y la naturaleza.

La salida precipitada de los judíos de Egipto fue debido a la plaga de la muerte de los primogénitos egipcios, que convenció al Faraón que si no respondía a la presión de Dios inmediatamente y sin demora, todo Egipto se enfrentaría al colapso inmediato y a la destrucción. Para que Egipto sobreviviera, Israel debía salir inmediatamente.

Y para que Israel sobreviviera, tendría que huir de inmediato. Dios forzó la mano del Faraón. Lo hizo para enseñar al Faraón y a toda la humanidad que detrás del curso normal de los acontecimientos, que pueden ser descritos como el funcionamiento de la causa y el efecto, la mano de Dios obliga las fuerzas de la historia y la naturaleza para que se ajusten a su programa. Como el Maharal (Rab Yehudá Loewe ben Bezalel, una figura primordial del pensamiento judío) explica, era necesario que la humanidad tome conciencia del hecho de que el Éxodo fue el resultado directo de la voluntad y la intervención de Dios.

¿Cuál era la prisa? ¿Por qué, después de 210 años de esclavitud, Dios decidió presionar a los egipcios para expulsar a los judíos con velocidad y fuerza? Los sabios enseñan que los judíos habían alcanzado el grado 49 de decadencia. En el momento en que entraran al grado 50, una degradación que era ya inminente, habrían llegado al punto sin retorno y hubieran estado más allá de toda redención posible. Una vez que hubieran sucumbido a la infame inmoralidad, el materialismo, la decadencia y el paganismo de los egipcios, sus orígenes Abrahamicos se hubieran vuelto irreconocibles y se hubieran hundido en el pantano de la sociedad egipcia, desapareciendo para siempre.

Los sabios explican que cada grado adicional de decadencia involucra una progresión geométrica, algo como la escala de Richter donde cada número es diez veces mayor que el número anterior. En tanto Israel no alcanzó el grado 50 de impureza, sus orígenes Abrahamicos estaban todavía reconocibles, aunque manchados. Los sabios enseñan que durante sus 210 años de esclavitud, los «Israelitas, a su favor, no habían cambiado sus nombres, su cultura, su lenguaje o su vestimenta», claramente indicando que a pesar de las incesantes presiones y las burlas ellos se mantuvieron judíos en todos los sentidos. Los nombres hebreos de los judíos, según lo informado por la Biblia, demuestran que ellos habían adorado inalterablemente al Dios verdadero de Israel y se mantuvieron fieles a su patrimonio.

Pero después de 210 años se encontraban cerca de perder esta herencia. Tuvieron que sobreponerse a las presiones del tiempo volviéndose un pueblo atemporal y eterno. Esto requirió la intervención divina; Dios arrebato a su pueblo de las garras de la historia, liberándolos de tal manera que desplegó el tiempo. Su milagrosa liberación por lo tanto desafió las leyes de la naturaleza, el tiempo y la historia.

La matzá es la única comida cuya fabricación exige que sea creada sin tiempo. La prohibición de la levadura también nos enseña que la naturaleza no funciona independientemente sino que es controlada por Dios.

La matzá es la única comida cuya fabricación exige que sea creada sin tiempo. La prohibición de la levadura también nos enseña que la naturaleza no funciona independientemente sino que es controlada por Dios.

El Maharal explica que es por esta razón que se les ordeno comer matzá cuando observaron el primer Pesaj durante su liberación, y por cada Pesaj subsiguiente a través de toda la eternidad. La matzá es la única comida cuya fabricación exige que sea creada sin tiempo — más allá del tiempo, lo más rápido posible. La prohibición de la levadura también nos enseña que la naturaleza no funciona independientemente sino que es controlada por Dios. La naturaleza es la voluntad de Dios, que se oculta en el mundo natural.

Cuando se aplica al ser humano mismo, los sabios enseñan que la «engreída» naturaleza del jametz simboliza el rasgo de carácter de arrogancia y presunción. La matzá plana y sin leudar representa la humildad total. La humildad es el comienzo de la liberación y el fundamento del crecimiento espiritual. Sólo una persona que puede reconocer sus deficiencias, y someterse a una sabiduría más elevada, puede liberarse de sus propias limitaciones. Cuando comemos matzá, interiorizamos la cualidad de humildad como la esencia de la fe. No comiendo jametz, nos liberamos de la arrogancia y el egocentrismo.

En un sentido simbólico, los Hijos de Israel habían comenzado a «fermentar» — hasta el punto de que casi se convierten en jametz. Dios salvo a Israel de volverse jametz, lo que habría significado la destrucción de Israel. Fue la mano redentora de Dios lo que garantizo que Israel permanezca siendo «matzá», la esencia de la humildad, por toda la eternidad.

Por las razones mencionadas, las palabras «mitzvá» y «matzá» son análogas. Nuestros sabios enseñan «mitzvá she’haba’ah leyadja al tajmitzena»; cuando una mitzvá llega a tu mano, no permitas que fermente. Es decir, cuando la oportunidad de hacer una mitzvá surge, hazlo rápidamente. Esta enseñanza aplica la urgencia de hornear matzá para Pesaj con prontitud. Del judío se espera que conquiste el tiempo, que viva más allá del tiempo, que asocie su vida con Dios, que es atemporal y eterno. El judío nunca pierde el tiempo; el presente es ahora — ésta es la razón por la cual es tan preciado. El judío emplea el tiempo para dirigir este mundo de tiempo limitado hacia los objetivos de la eternidad. Esto se logra haciendo del tiempo un bien preciado — llenándolo con Torá, mitzvot y jesed (bondad).

PNG_zps1ed15660Zorrete

marzo 8, 2014

«Por favor no te olvides de orar por Israel …»

por goal

TEFILÁ POR ISRAEL

Pray for Israel reza por Israel

 

https://www.facebook.com/israelinmysoul

PNG_zps1ed15660Zorrete