Archive for ‘Indonesia’

enero 14, 2016

12 muertos en ataque terrorista indonesio combinado

por goal

12 muertos en ataque terrorista indonesio combinado

Bombas en Yakarta

Un ataque terrorista combinado sacudió el distrito de negocios de Yakarta, donde se concentran las embajadas extranjeras y la sede de la ONU. Según los informes, 12 personas murieron, entre ellas 7 civiles y 5 agentes de policía.

14 De Enero 2016, 24:15 Rachel Avraham

Los disparos y explosiones se escucharon en la capital indonesia de Yakarta, donde un ataque terrorista combinado ocurrió esta mañana. El ataque terrorista mató a 12 personas, entre ellas 5 agentes de policía y 7 civiles. Según los informes, el centro del incidente estaba cerca de las embajadas extranjeras en el país y la sede de la ONU. La policía local declaró: «El incidente terminó Detuvimos 4 terroristas y otros 3.».

Atentado en Indonesia

El centro del ataque terrorista en Indonesia fue el Starbucks Café, que está en el centro de la ciudad capital. De acuerdo a los informes en los medios de comunicación locales, se escucharon al menos 6 explosiones, granadas fueron arrojadas y hubo un tiroteo en la zona.

«La ventana de la cafetería Starbucks explotó y muchas personas resultaron heridas,» dijo uno de los testigos a Reuters. Otro testimonio reveló que el centro del ataque terrorista era un centro comercial situado en la calle principal de la ciudad. La Policía logró eliminar 5 terroristas: «Ahora, todo está bajo control.»

Las Fuerzas de seguridad indonesias estaban en alerta máxima en las últimas semanas debido a la advertencia de que los terroristas islamistas trataron de dañar objetivos dentro del país. Después de este incidente, la policía llevó a cabo redadas contra los sitios asociados con ISIS en el país.JERUSALEM ONLINEZorrete PNG

septiembre 22, 2015

La salvaje tortura en público de una desdichada mujer «por fornicar sin estar casada». Imágenes en vídeo.

por goal

La salvaje tortura en público de una desdichada mujer «por fornicar sin estar casada». Imágenes en vídeo.

Banda Aceh Indonesia

https://www.youtube.com/embed/aQmw78ZpCd0«>

El escarmiento con una vara, para fortalecer la sharia, tuvo lugar en Indonesia. Reclinada, guarda sus manos entre las piernas para mantenerse lo más rígida posible y mitigar -sin éxito- el impacto de los azotes.

Cubierta de pies a cabeza con una yihab y resignada, se acerca a una alfombra roja, el escenario de su tortura.

En la plaza central de la ciudad de Banda Aceh, -la única provincia de Indonesia donde impera la sharia- una multitud espera impaciente el inicio de la tanda de azotes:  ya sabe lo que les espera si alguno osa incumplir la ley islámica, especialmente dura con las mujeres.

Azotada delante de una multitud aullante, las mujeres esperan su turno para ser castigadas por tener sexo solteras en única provincia de Indonesia a aplicar la ley islámica sharía.

OTRAS ESPERAN SU TURNO

Sin embargo, no es la única que enfrenta el castigo. Las fotos muestran a otras dos víctimas en la fila. Ellas serán las próximas en ser torturadas. Todas tienen la mirada baja.

Mientras el público toma fotos y graba la sesión de tortura con sus teléfonos inteligentes, llega el turno de los hombres.

Ellos también son golpeados, pero a diferencia de las mujeres, reciben de pie. Banda Aceh turno de los hombres en ser azotados por la sharíaPERIODISTA DIGITAL AMERICAPNG_zps1ed15660Zorrete - copia

agosto 8, 2015

Indonesia niega la visa para el jugador de bádminton israelí Misha Zilberman

por goal

Indonesia niega la visa para el jugador de bádminton israelí Misha Zilberman

329039_pebulutangkis-israel--misha-zilberman_663_382

Misha Zilberman es un jugador de bádminton israelí. Fue representante olímpico de la especialidad en los Juegos Olimpicos de Londres 2012.

(JTA) – A un atleta israelí se le negó una visa para Indonesia para un partido, en lo que el Congreso Judío Mundial condenó como «mezcla injusta» del deporte y la política.

Misha Zilberman buscó una visa para competir en el Campeonato Mundial de Bádminton, celebrada en Yakarta la semana que viene, pero se le negó su solicitud a pesar de que se presentó hace seis meses con toda la documentación necesaria, el Congreso Judío Mundial, escribió en un comunicado el viernes.

«Esta decisión de prohibir a un jugador israelí en una competencia deportiva internacional no puede permanecer, e insto a Indonesia para permitir Misha Zilberman para que se le permita competir en estos campeonatos», dijo el director general del Congreso Judío Mundial, Robert Singer, según escribió en un comunicado.

Si Indonesia confirma la decisión, será «otro intento flagrante de mezclar política y deporte, y para excluir atletas israelíes de las competiciones internacionales,» entonces se hará «daño a la reputación de Indonesia en el mundo, y se planteará la cuestión de si este es el lugar adecuado para celebrar este tipo de eventos de prestigio «, agregó Singer.

Singer también acusó a la Federación Mundial de Bádminton, que organiza los juegos de Yakarta, de responder a la exclusión del atleta israelí con la inacción.

Indonesia, una nación de unos 250 millones de ciudadanos, es el país musulmán más grande del mundo en términos de población.

Países árabes y musulmanes han prohibido repetidamente a atletas israelíes de asistir a partidos.

El fenómeno se hizo más frecuente a partir de 2010, cuando Hamas, el grupo terrorista que gobierna Gaza, y Dubai acusaron a Israel de asesinar al comandante de Hamas Mahmoud al-Mabhouh en un hotel de Dubai. Alegan que la trama involucrado una docena de asesinos utilizando pasaportes falsos de Gran Bretaña, Irlanda, Alemania y Francia, entre otros países.

JTA LEWIAH TELEGRAFIC AGENCY

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

abril 29, 2015

Indonesia ejecuta a ocho de los ‘nueve de Bali’ pese al rechazo internacional

por goal

elmundo

INDONESIA EJECUTA

A pesar de las críticas de las ONG y los desesperados llamamientos de clemencia llegados desde todo el mundo, las autoridades de Indonesia consumaron a medianoche (hora local) la sentencia de muerte de ocho hombres, siete extranjeros y un indonesio, condenados por tráfico de drogas.

  • Posponen la ejecución de la empleada doméstica filipina Mary Jane Veloso
  • Un décimo condenado, Serge Areski Atlaoui, tendrá que esperar aún dos semanas
  • Las autoridades concedieron a los familiares un último encuentro con los condenados
  • Las ejecuciones de hoy amenazan con envenenar las relaciones entre Indonesia y Australia

POR: MÓNICA G. PRIETO

A última hora, y según la prensa indonesia, las autoridades decidieron posponer la ejecución de la novena sentenciada a muerte, la empleada doméstica filipina Mary Jane Veloso, quien defiende que fue usada por una mafia como ‘mula’ para transportar drogas: Jakarta tomó la decisión tras conocerse que la jefa de Mary Jane en el momento de su detención se entregó el martes y la Justicia filipina requiere a Veloso como testigo contra ella. Lejos de las cámaras, en el penal de máxima seguridad de Nusa Kambangan, conocida como Isla Ejecución, un pelotón de fusilamiento compuesto por 12 personas puso fin a las vidas de los australianos Myuram Sukumaran y Andrew Chain, el ghanés Martin Anderson, los nigerianos Agbaje Salami, Sylverster Obiekwe Nwolise y Okwudili Oyatanze, el indonesio Zainal Abidin bin Mgs Mahmud Badarudin y el brasileño Rodrigo Gulart. Representantes de las embajadas de los acusados asistieron a la ejecución y facilitarán los trámites de repatriación de los cadáveres. Un décimo condenado, el francés Serge Areski Atlaoui, tendrá que esperar aún dos semanaspara ver el desenlace de su última apelación, si bien la ejecución de hoy alimenta el pesimismo.

Horas antes, los familiares de los ajusticiados tuvieron ocasión de ver por última vez a sus seres queridos en un último adiós que los hermanos de los australianos calificaron de «tortura». «Hoy hemos pasado por algo por lo que ninguna familia debería pasar. Salir de ahí y decir adiós por última vez es una tortura», explicaba Michael Chan tras el último encuentro.

‘Último encuentro’

Era el penúltimo acto de un drama que se precipitó el sábado, cuando las autoridades les comunicaron oficialmente la ejecución cumpliendo así el procedimiento que obliga a anunciar con una antelación mínima de 72 horas la consumación de la pena capital. En un principio, las autoridades concedieron a los familiares un último encuentro con los condenados hasta las 14.00 hora local, plazo que se terminó ampliando hasta las 20.00. «Hay tantas cosas de las que hablar… Hemos hablado de la pena de muerte, de lo inútil que es… Pido al presidente que muestre compasión, por favor, no permita que mi madre y mi hermana tengan que enterrar a mi hermano», explicaba por su parte Chintu Sukumaran, hermano del otro australiano.

‘Ruego al Gobierno que no le mate. Por favor, no le maten hoy’, suplicaba Raji Sukumaran, madre de uno de los australianos

Las escenas de dolor recogidas por las cámaras en el corto trayecto desde el puerto de Cilacap hasta la puerta principal de la prisión resumían bien los temores de que no habría clemencia. Horas antes, la llegada de ambulancias cargadas con féretros blancos al penal, adornados con cruces grabadas con la fecha del miércoles, anulaba toda posible esperanza. «Van a sacarle a medianoche y van a dispararle. Ruego al Gobierno que no le mate. Por favor, no le maten hoy», suplicaba Raji Sukumaran, madre de uno de los australianos. «No le veré nunca más», decía entre lágrimas. Otros familiares se desmayaron en las puertas de la prisión entre gritos de «clemencia». El lunes, el hoy ejecutado Chan había contraído matrimonio con su novia indonesia, después de las autoridades accedieran a concederle ese último deseo.

De nada sirvieron las manifestaciones y protestas, las campañas individuales de amigos y familiares, los esfuerzos de las ONG ni las presiones diplomáticas salvo en el caso de la condenada filipina. En las últimas horas, la ministra de Exteriores australiana, Julie Bishop, volvió a pedir a la Justicia indonesia que pospusiera las ejecuciones de sus dos conciudadanos hasta que se resuelva una causa de corrupción judicial relacionada con el caso, algo descartado por el fiscal indonesio, H.M. Prasetyo, dado que, según explicó a BBC, una revisión «no puede enmendar una sentencia previa» y porque «los extranjeros no están en situación de pedir una revisión judicial a la Corte Constitucional».

Un recurso de última hora lanzado por el presidente de Filipinas, Benigno Aquino, para tratar de salvar la vida de Veloso tuvo más éxito. La ejecución de Mary Jane, de 30 años y madre de dos niños de corta edad, resultaba especialmente controvertida ya que siempre defendió su inocencia: aseguraba haber sido utilizada por una mafia que le introdujo heroína en su maleta. Pocas horas antes de la ejecución, el presidente Widodo convocaba un encuentro extraordinario para debatir la ejecución de Mary Jane tras ser informado de que la jefa de ésta, Maria Kristina Sergio, se había entregado en Filipinas en relación con su caso y confronta cargos de tráfico humano y estafa: las autoridades filipinas pedían que se mantuviese con vida a la acusada dado que será citada como testigo en el caso de Sergio.Sólo se supo que fue cancelada su ejecución una vez que se anunció el fusilamiento de sus ocho compañeros de infortunio.

Los casos australianos

En el caso de los australianos, de nada sirvió el último recurso diplomático esgrimido por las autoridades de Canberra: un comunicado conjunto firmado por los gobiernos de Australia, Francia y la Unión Europea donde se apelaba a Widodo «a parar la ejecución prevista. No es demasiado tarde para cambiar de parecer. Confiamos en que Indonesia muestre compasión con los diez detenidos. Perdón y rehabilitación son tan fundamentales para el sistema judicial indonesio como para nuestro propio sistema», escribían. Joko Widodo parecía decidido a desafiar los llamamientos internacionales dando luz verde a las ejecuciones, aplaudidas en el interior del país musulmán, donde la amenaza de las drogas es considerada una emergencia nacional. En un encuentro mantenido el martes con el fiscal general, Widodo dio instrucciones para «proceder según lo establecido» descartando así un indulto de última hora. Indonesia contempla penas durísimas para los crímenes relacionados con el narcotráfico y retomó la pena de muerte tras una pausa de cinco años, el pasado 2013. Sólo este año, antes de las ocho ejecuciones de hoy, habían sido ajusticiadas otros seis acusados por tráfico de drogas.

Tras años de ruegos, súplicas y críticas provenientes desde el secretario general de la ONU hasta las cancillerías occidentales, las ejecuciones de hoy amenazan con envenenar las complicadas relaciones entre Indonesia y Australia, que desde hace años se caracterizan por acusaciones de espionaje y de tráfico. En 2013, las autoridades de Jakarta llamaron a consultas a su delegado en Canberra y congelaron la ayuda militar y la cooperación de Seguridad tras informaciones que denunciaban que Australia había espiado a las autoridades indonesias, incluida la esposa del entonces presidente. El hecho de que los recursos presentados por Camberra, así como la campaña del primer ministro australiano en compañía de otros dirigentes internacionales, no hayan dado frutos ha suscitado un enorme resquemor en Australia, donde una campaña para solicitar clemencia fue firmada por más de 150.000 personas. Amnistía Internacional lleva movilizando, como otras ONG, a la opinión pública desde hace semanas. «La pena de muerte es un castigo inhumano y violento que no cabe en el sistema judicial criminal de hoy en día», escribía la organización, especialmente dado que «la experiencia en todo el mundo prueba que la pena capital no previene los crímenes».

Desde Indonesia, las autoridades hicieron hincapié en que «no queremos enemistarnos con ningún país, pero luchamos contra narcotraficantes cuyo impacto es horrible en nuestro país», aseguró el fiscal general, H. M. Prasetyo, encargado de anunciar las ejecuciones. Según Arie Afriansya, profesor de Leyes de la Universidad de Indonesia citado por la ABC, las ejecuciones de los ocho de Bali han suscitado un gran debate interno sobre la pena de muerte. «El mensaje que el Gobierno quería enviar es ‘por favor, no traigan drogas a Indonesia’. Ese es el mensaje. Se puede discutir la eficacia de la pena de muerte, pero el Gobierno quiere transmitir que tenemos un problema muy grande con el abuso de drogas».

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

marzo 28, 2015

La ONU añade ala organicación «humanitaria» de JI con Al Qaeda lista de sanciones

por goal

Dinero jihad en Mosul para al-Qaeda.

La ONU, Australia y Canadá han agregado el Hilal Ahmar Sociedad Indonesia (HASI) a su lista de sancionados como entidades de Al Qaeda de acuerdo con la Lista de Seguimiento

HASI que también se conoce como Yayasan Hilal Ahmar o la Sociedad Ahmar Indonesia Hilal para Siria. Es «operada en Lampung, Jakarta, Semarang, Yogyakarta, Solo, Surabaya y Makassar, Indonesia», según el anuncio de sanciones, que describe a HASI como «el reclutamiento, la financiación y facilitadora de los viajes de los combatientes terroristas extranjeros a Siria.»

El HASI en EE.UU. fue sancionado en septiembre del año pasado, y se autodenomina el «ala humanitaria» del grupo terrorista Jemaah Islamiyah.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

abril 23, 2014

INDONESIA: Decapitaciones, y mutilaciones horribles de adultos y niños causadas por musulmanes

por edwin2295

(ADVERTENCIA: Imágenes gráficas)

Indonesia, el país que la secretaria de Estado Hillary Clinton proclamó como un «brillante ejemplo de una nación musulmana moderna, moderada.»

Para ver el vídeo haz clic en el siguiente enlace:

http://www.barenakedislam.com/2014/04/23/indonesia-beheadings-behandings-and-horrific-mutilations-of-adults-and-children-warning-graphic/

marzo 9, 2014

Musulmanes indonesios no odian a los perros, los aman … sobre todo para la cena

por edwin2295

article-2569111-1BDFCD3300000578-640_634x429

Indonesia, con la más grande (aproximadamente 202 millones) de la población musulmana que cualquier país del mundo, tiene los mercados de alimentos abiertos, donde los perros y otros animales son estrangulados con una cuerda, entonces son carbonizados, por lo que los clientes pueden comprar animales que han sido asados enteros. También venden monos ennegrecidos, murciélagos, gatos y ratas con expresiones agónicas todavía grabadas en sus caras.

Reino Unido Daily Mail   Los puestos de comida macabros fueron presenciados por el fotógrafo y blogger con sede en Omán, Raymond Walsh, de 44 años, quien dijo que era más fácil ser testigo de los animales muertos y mutilados de lo que es ver a los perros que viven en jaulas a la espera de su destino. El resultado es terrible 

read more »

noviembre 17, 2013

El apartheid arabeislamico

por Israel y Oriente Medio

Nuevamente plagio como un bellaco una informacion de la bella e inteligente Estell, que demuestra que, efectivamente, muchos paises arabes y/o islamicos practican un autentico apartheid con los ciudadanos de Israel

Prohibición de entrada a Paises árabes con sello israelí

Actualmente algunos países musulmanes y africanos prohíben la entrada de personas con pasaporte israelí a su territorio por considerar que Israel no es un Estado. Y aquí hay 3 categorías:

Países que NO aceptan pasaportes israelíes bajo ninguna circunstancia:

Argelia, Bahrein, Bangladesh, Brunei, Djibouti, Irán, Kuwait, Líbano, Libia, Pakistán, Arabia Saudí, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

Países que sólo aceptan pasaportes israelíes cuando cumplen algunas condiciones:

  • Indonesia: A los ciudadanos israelíes sólo se les permite ingresar y hacer tránsito en 4 aeropuertos del país: Denpasar Bali (DPS), Jakarta (HLP), Soekarno-Hatta (CGK) y Surabaya (SUB).
  • Iraq: Sólo se les permite el ingreso si utilizan los aeropuertos de Bagdad, Basora, Mosul o Najaf.
  • Malasia: Ciudadanos israelíes deben obtener una autorización del Ministerio de Seguridad Nacional.
  • Qatar: Ciudadanos israelíes deben obtener una autorización del Ministerio de Seguridad Nacional.
  • Emiratos Árabes Unidos: Ciudadanos israelíes deben obtener una autorización del Ministerio de Seguridad Nacional.

Países que, además de no permitir el ingreso de israelíes a su territorio, prohíben el ingreso de personas que tienen una visa israelí en su pasaporte o con evidencia de que han visitado Israel:

Irán, Kuwait, Líbano, Libia, Arabia Saudí, Sudán, Siria y Yemen.

En este último punto es importante mencionar que la “evidencia de que han visitado Israel” generalmente hace referencia a sellos puestos por las autoridades jordanas o egipcias en la frontera con Israel.

En verde claro: Países que no aceptan pasaportes israelíes
En verde oscuro: Países que no aceptan pasaportes israelíes y además niegan la entrada a cualquier persona de otra nacionalidad que tenga evidencia de viajes a Israel en sus pasaportes
(Fuentehttp://blogdebanderas.com/2012/08/12/limitaciones-internacionales-al-uso-de-los-pasaportes-y-otras-curiosidades/

octubre 5, 2013

Destruida la ultima sinagoga de Indonesia

por Israel y Oriente Medio

SE ESTA CONSUMANDO OTRA LIMPIEZA ETNICA DE JUDIOS EN UN PAIS ISLAMICO

El islam, fiel a su tradicion violenta e imperialista, ha dado una vuelta de tuerca mas destruyendo la unica institucion judia en Indonesia

Pais, que ahora, puede presumir de ser mas piadoso, islamico, creyente y judenfrei

Muy al gusto de Mahoma

De 2000 judios con que llego a contar la comunidad hebrea en ese pais, llegados con los primeros exploradores holandeses, hoy quedan

20 judios en todo el pais

Mas o menos, los mismos que quedan en Yemen,  Egipto, Irak o cualquier pais islamico que se precie

Fuente: http://www.timesofisrael.com/indonesias-last-synagogue-an-intended-heritage-site-destroyed/

enero 3, 2013

«Musulmanes (salvajes) atacaron con bombas incendiarias nuestro orfanato mientras dormimos», dice el pastor indonesio Paulus Wiratno

por edwin2295

El Pastor Paulus Wiratno, de la Misericordia Indonesia dirigía un orfanato y enseñó el cristianismo por radio desde su Escuela Bíblica, hasta que los vecinos musulmanes bombardearon sus dormitorios mientras dormían. Aquí explica la intolerancia de los musulmanes violentos hacia los no musulmanes.

H / T   Democracia Radiodifusión

octubre 28, 2012

INDONESIA: La policía arresta 11 terroristas musulmanes sospechosos de planear ataques contra embajadas de Estados Unidos y Australia

por edwin2295
Una escuadra Antiterrorista de Indonesia detuvo a 11 musulmanes Sospechosos de planear una serie de ataques contra objetivos nacionales y extranjeros incluyendo a los EE.UU. y las embajadas australianas. Los sospechosos pertenecían a un nuevo grupo llamado el Movimiento suní para la sociedad indonesia (Hasmi).

El incendio   La policía confiscó una serie de bombas, materiales explosivos, un manual de fabricación de bombas y municiones, dijo Aliyus. Dijo que el grupo tenía planes para atacar la embajada de EE.UU. en Yakarta, una plaza cerca de la Embajada de Australia y la oficina local de EE.UU. de la gigante minera Freeport-McMoRan. También planeaba atacar el consulado de EE.UU. en Surabaya y el cuartel general de una fuerza especial de la policía en el centro de Java.

read more »

junio 19, 2012

Treinta meses de carcel por decir que «Dios no existe» en facebook

por candela1

Aviso para progres, amigos de la Alianza de Civilizaciones:

Aan Alexander, de 30 años, fue encarcelado por publicar  en la red material hablando  de Mahoma.  Todo comenzó con un grupo de ateos en Facebook donde publicaron caricaturas mostrando al profeta teniendo relaciones sexuales con su criada, así lo ha dictado un tribunal en el oeste de Sumatra.

Aan fue declarado culpable de «difundir información de forma intencionada para la incitación al odio y la animosidad religiosa», dijo el juez Budi Dharma Eka Prasetya Tribunal de Distrito de Muaro Sijunjung en el oeste de Sumatra. Aan también ha resultado culpable de publicar tres artículos en Facebook, incluyendo uno que indicaba que Muhammad se sintió atraído por su hijastra.

«Lo condenamos a dos años y medio de prisión según la Ley de la información y transacciones electrónicas”. Sus acciones eran una fuente de ansiedad para la comunidad y han profanado el Islam «, dijo Dharma.

La detención de Aan provocó un alboroto en Indonesia y entre activistas internacionales, que expresaron su apoyo en su página de Facebook  e hicieron circular peticiones solicitando la destitución de los cargos en la Corte «