Archive for ‘PALESTINA INEXISTENTE’

diciembre 25, 2019

Mentiras que los »palestinos» cuentan en Navidad

por bajurtov

Mentiras que los »palestinos» cuentan para Navidad

Una fábula es que están atrapados en Belén detrás de muros y puestos de control. ¡Sin embargo, la población cristiana ha caído dramáticamente mientras que la musulmana ha aumentado exponencialmente! Es un punto de control donde los cristianos se van y los musulmanes entran.

 

Barry Shaw, 24/12/19 

read more »

octubre 22, 2015

Legisladores EEUU advierten a Abbas contra financiación por la ola de terrorismo

por 80rebecca

Por Silvia Schnessel el 22 October 2015

Las legisladoras Granger y Lowey instan a Abbas a reanudar las negociaciones con Netanyahu.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO – Dos altas legisladoras del congreso, una republicana y una demócrata, advirtieron al presidente palestino, Mahmoud Abbas, que los fondos estadounidenses están supeditados a aplastar la incitación durante la actual ola deviolencia. 

Abbas-en-Ramala-habla-con-periodistas-AFP

Abbas en Ramala habla con periodistas (Foto: AFP)

Kay Granger, republicana de Texas, presidenta del subcomité de Operaciones Exteriores de laComisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EE.UU., y Nita Lowey, demócrata por Nueva York, máxima líder demócrata del comité y subcomité, en una carta, exhortaron hoy a Abbas a reanudar negociaciones directas con el primer ministro Benjamin Netanyahu. 

“Le imploramos que se abstenga de emplear lenguaje altamente inflamatorio y redoble sus esfuerzos para defender la no violencia”, decía la carta. 

“Como usted bien sabe, cualquier ayuda de Estados Unidos generosamente proporcionada por el pueblo estadounidense a la Autoridad Palestina se basa en la adhesión de la AP a los preceptos de los Acuerdos de Oslo, así como la lucha contra el terrorismo y la incitación a la violencia”. 

Estados Unidos canaliza actualmente alrededor de $ 500 millones anuales a la Autoridad Palestina. Al igual que todos los fondos extranjeros, el dinero es autorizado por el Subcomité de Operaciones Exteriores. 

Los ataques palestinos mortales contra israelíes han aumentado considerablemente en las últimas semanas en medio de las tensiones sobre el Monte del Templo, también conocido como Haram al-Sharif, un sitio santo de Jerusalem para judíos y musulmanes. 

Guiando las tensiones en parte han estado informes entre los palestinos de que Israel tiene previsto modificar el sitio, que alberga un complejo de la mezquita. El propio Abbas ha hecho la acusación, que Netanyahu niega con vehemencia. 

“El Gobierno de Israel ha prometido varias veces mantener el statu quo en el Monte del Templo”, dice la carta. “Por lo tanto, cualquier sugerencia de lo contrario sólo sirve para provocar la agresión y difundir la retórica distorsionada entre el pueblo palestino”.

Fuente: The Times of Israel / Rafael Ahren

logo_enlace_judio

Etiquetas:
octubre 19, 2015

Bennett: Abbas es un terrorista, no hay que hablar con él.

por 80rebecca

POSTED ON 18 OCTUBRE, 2015

El Ministro e educación Naftali Bennett, jefe del partido hogar Judío, la noche del sábado atacó el primer ministro Binyamin Netanyahu por su intensión de viajar a Jordania, para reunirse con el dirigente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, en un intento por detener la ola de terrorismo árabe.

“Abbas es un terrorista y no deberíamos estar hablando con él”, dijo Bennett al Canal 2 Noticias.

Abbas, subrayó Bennett, es “la cabeza de la serpiente de la incitación. Creó un nuevo libelo de sangre de que soldados presuntamente asesinan niños. Creo que es un error suplicarle a que valla a una reunión.”

wpid-1445134796941

“El mundo anhela una clara declaración del Estado de Israel, que Abbas no es un socio para la paz y que Israel se opone a un Estado palestino”, agregó.

Bennett hizo comentarios similares en una entrevista con la BBC el Viernes, en la que se le preguntó si él está a favor de hablar con la autoridad palestina AP.

“Este individuo es responsable de la ola de asesinatos que está pasando en las calles de Israel”, dijo Bennett, y agrega: “Hace unos 10 días llamo a los musulmanes para evitar que Judios contaminen el Monte del Templo, con sus ‘ sucios pies’ … así que todo el tiempo que incita a su propia gente para que asesine Judios, no veo que podemos hablar con él “.

El jueves, Netanyahu dijo a los periodistas que estaba “abierto” a las negociaciones con Abbas, pero hizo hincapié en que Abbas no está abierto a negociaciones de paz con Israel.

Netanyahu calificó, sin embargo, que pondría las conversaciones de paz sobre la mesa, en caso de que Abbas fuera capaz de calmar la ola de terror que ha envuelto a Israel.

El Viernes, MK Tzachi Hanegbi (Likud) dijo que las conversaciones de paz pueden reiniciarse de nuevo a través de una cumbre diplomática en Jordania.

“Supongo que hay funcionarios aquí que están tratando de traer la calma, y puede haber una reunión en Jordania”, dijo en la Radio del Ejército. “Pero mientras los palestinos son incapaces de generar este tipo de liderazgo.

tttttt

Etiquetas:
septiembre 11, 2015

ONU aprueba con gran mayoría, izar la bandera palestina.

por 80rebecca

POSTED ON 11 SEPTIEMBRE, 2015

Como era de esperar, la resolución fue aprobada con una mayoría aplastante, 119 países votaron a favor, 8 votos en contra y 45 abstenciones.

Entre los países que votaron en contra fueron Israel, Canadá y Estados Unidos.

El proyecto de resolución presentado la semana pasada a la Asamblea General, permitiría a las banderas de los palestinos OLP Autoridad (PA) y del vaticano, para ser izado junto a los 193 estados miembros.

wpid-1441933621905

Tanto el Vaticano como”Palestina” tienen la condición de observador no miembro en las Naciones Unidas. El Vaticano ha apoyado en gran medida a la AP e incluso el concepto de un Estado palestino.

La ONU tiene ahora 20 días para aplicar la medida, que sería el tiempo que media, para la visita del presidente de la AP Mahmoud Abbas, el 30 de septiembre.

Antes de la votación, el enviado de Israel a la ONU expresó su firme oposición a la iniciativa, acusando a la Autoridad Palestina de tratar de “ganar puntos fáciles y sin sentido en la ONU.”

Embajador Ron Prosor  había pedido a  el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon y a el presidente de la Asamblea General Ron Kutesa, para que bloqueé el movimiento, lo que rompería con la práctica de izar sólo las banderas de los estados miembros de la ONU.

Portavoz de la ONU Stephane Dujarric dijo que Ban acataría la decisión de la Asamblea General.

tttttt

Etiquetas:
septiembre 7, 2015

Terrorista de alto rango. Ahogado en la costa de Gaza

por 80rebecca

POSTED ON 6 SEPTIEMBRE, 2015

“Accidente de Formación” que demuestra como Hamas se centra en los esfuerzos, para infiltrarse en Israel por vía marítima.

El grupo terrorista anunció esta mañana la muerte de uno de sus “comandos navales” de alto rango, en un “accidente” de entrenamiento, el Domingo por la mañana.

Muaman al-Bakhri se ahogó frente a la costa de Gaza, durante un ejercicio de entrenamiento, dijo el grupo islamista.

wpid-1441554516985

Hamas aparentemente está cambiando su enfoque, hacia sus unidades de comandos navales, el grupo terrorista esta buscando nuevas formas de infiltrarse en Israel y atacar potencialmente objetivos de alto valor, como las plataformas de gas natural en alta mar.

Hamas esta frustrado por el éxito del sistema de defensa antimisiles, Cúpula de Hierro de Israel, y desconfía de las innovaciones israelíes para contrarrestar sus costosos túneles. Hamas parece ver a sus unidades navales como una posible alternativa para atacar al Estado judío.

En respuesta a la amenaza, el ejército israelí, debido a la alta inversión en sus plataformas de gas, a desplegado a sus fuerzas especiales, junto a una gama de sistemas de vigilancia y de defensa de misiles sofisticados.

Las Fuerzas terroristas “comandos navales” de Hamas, saltaron a los titulares de prensa durante la operación margen protector del 2014, cuando los terroristas entrenados en buceo intentaron infiltrarse en la costa de Israel, para cometer masacres contra centros de población civil en las inmediaciones. Los terroristas no tuvieron éxito, sin embargo, las FDI neutralizaron con éxito la amenaza repetidamente.

Más recientemente, el mes pasado cuatro terroristas de Hamas de la misma unidad, fueron arrestados por las fuerzas de seguridad egipcias, mientras cruzaban la península del Sinaí, en ruta a Irán para entrenamiento especial.

Hamas respondió airadamente, llamando a Egipto a liberar inmediatamente a sus miembros.

tttttt

Etiquetas:
septiembre 3, 2015

Los árabes falsificados

por 80rebecca

POSTED ON 3 SEPTIEMBRE, 2015

No hay gente llamada”palestinos” nunca antes, ni siquiera por los romanos que inventaron el término, no en la Biblia, no en otros registros antiguos, no en el siglo 19.
Son los árabes que se llaman a sí mismos» palestinos»

.wpid-1441294993076

Ellos son indistinguibles de los árabes que viven en los estados artificiales que los rodean como Irak, Jordania, Arabia Saudita o de las demás entidades de todo el Medio Oriente creadas por las potencias coloniales, Francia y Gran Bretaña. Ambas potencias salieron victoriosos después de que el Imperio Turco Otomano yacía derrotado en la final de la Primera Guerra Mundial.

Ambas potencias europeas dibujaron fronteras artificiales, en todo el cadáver de lo que había sido el imperio de Turquía en Oriente Medio, Francia y Gran Bretaña han dejado un legado de guerra y violencia desde entonces. Uno de esos territorios, antes ocupado por la Turquía otomana durante 400 años, fue la entidad geográfica conocida a veces como Palestina.

Pero no hay tal cosa como un pueblo palestino; no hay tal cosa como una historia palestina; y no existe una lengua palestina. Nunca ha habido ningún estado palestino independiente, soberano en toda la historia – por no hablar de un estado independiente árabe de Palestina.

Van a buscar en vano la moneda árabe palestina o artefactos arqueológicos árabes palestinos, específicamente relacionado con cualquier rey árabe o líder antiguo palestino. Pero lo que encontrará son las monedas, cerámica, pergaminos antiguos, todos aportando pruebas concluyentes, empírica y milenaria, de la civilización judía que salpican el territorio conocido correctamente como Israel. No de Palestina

read more »

Etiquetas:
agosto 25, 2015

Extraño: Judíos recorren el Monte del Templo sin ser molestados.

por 80rebecca

POSTED ON 24 AGOSTO, 2015

Las mujeres musulmanas que regularmente acosan a Judios en el monte, no estaban allí el lunes, por alguna razón desconocida.

Judios que ascendieron el lunes al Monte del Templo, oyeron un sonido poco familiar – el sonido del silencio.

Los Judios informaron que por alguna una razón desconocida, el “murabitat” mujeres musulmanas que están siempre a la mano para acosar a Judios que visitan el Monte, gritando, maldiciendo y arrojando objetos a ellos, no estaban presentes.

En las últimas semanas, se ha producido una escalada de la violencia musulmana contra Judios en el monte. La semana pasada, un Hadasha olah – un nuevo inmigrante judío a Israel, fue agredido físicamente por el murabitat.

wpid-1440442832828

Un grupo de activistas por el derecho de los Judios a ascender el Monte del Templo, dijo que el Monte abrió tarde para los Judios en la mañana del domingo. Cuando los Judios fueron finalmente aceptados, “Los grupos de Judios fueron nuevamente rodeados por decenas de hombres y mujeres árabes que gritaban e incitaban sin parar contra los Judios, mientras hacían gestos amenazadores y emitian maldiciones.”

tttttt

Etiquetas:
agosto 12, 2015

Decenas de árabes linchan a 3 conductores judíos

por 80rebecca

Decenas de árabes atacan brutalmente a tres Judios, en el área industrial de Atarot, cerca de Jerusalén , un trabajador de la zona declaró.

POSTED ON 12 AGOSTO, 2015

wpid-1439401241830

El empleado , quien prefirió no revelar su nombre, dijo que el incidente comenzó alrededor de las 5:00 pm del lunes.

“Vi a tres muchachos en el camino, que parecían maltratados y golpeados”, relató, afirmando que la policía fronteriza y las fuerzas (MDA) Magen David Adom, ya estaban en el lugar en el momento en que el llegó.

Para entender la secuencia de eventos, habló con uno de los Judios que estaban golpeados; la víctima le dijo que simplemente había comenzado como una lucha entre automovilistas.

Un árabe conductor del camión intentó adelantar a un vehículo israelí, dijo que el conductor era incapaz de avanzar, se acercó al coche y comenzó a golpear a los tres Judios que estaban en el interior de su vehículo.

Decenas de árabes trabajadores de los alrededores, se unieron a la golpisa, agregó.

Alrededor de 20-50 trabajadores árabes, rodearon a los tres Judios y comenzaron a golpearlos indiscriminadamente con sus manos, piedras y ladrillos.

“Tiraron bloques a uno de los chicos, mientras estaba tirado en el suelo,” el espectador afirmó.

En cuestión de minutos, llegó la policía; que al parecer habían sido alertados del incidente por otro conductor. Los árabes huyeron de la escena antes de poder ser aprehendidos, hacia Qalandiya, una aldea árabe al oeste de la línea divisoria de Jerusalém…

“Si hubiera sucedido a unos cientos de metros más hacia Qalandiya, ellos los Judios no habrían salido vivos del ataque”, dijo el trabajador.

tttttt

Etiquetas:
agosto 12, 2015

Mujer musulmana mordió a Policía en el Monte del Templo

por 80rebecca

POSTED ON 11 AGOSTO,

Policía de Israel impidió la entrada de los adolescentes árabes a través de la Puerta de las Tribus, en el Monte del Templo en la mañana del martes, por temor a perturbar a las patrullas de la policía e interferir con las visitas al sitio más sagrado del judaísmo.

wpid-1439317542178

En respuesta los adolescentes criminales se amotinaron, lanzaron objetos y botellas a  los agentes de la Patrulla Fronteriza, cantando “Allahu Akhbar”.

Durante el caos que siguió, una mujer musulmana mordió a un oficial de Policía de Israel en la mano; fue arrestada poco después. Un niño de 13 años de edad, también fue detenido por lanzar huevos.

Policía de Israel combatio los disturbios con medidas de dispersión.

A pesar del acoso regular, disturbios y agresiones arabes musulmanes en el Monte del Templo a judíos, detenciones de estos extremistas violentos son relativamente raros.

De hecho, las autoridades israelíes han presentado sus demandas a el Waqf jordano para que prohiba todas las formas de culto, no musulmanas en el Monte del Templo – a pesar de su estatus, como el sitio más sagrado del judaísmo – hasta el punto de hacer la vista gorda a la incitación directa al odio.

tttttt

nota por 80rebecca(la pobre deberá como mínimo ponerse la vacuna antirrábica)

Etiquetas:
mayo 12, 2015

“Periodista Palestino” trata de hacer pasar una imagen de un niño discapacitado que está siendo tratado por Israel como una “víctima de la guerra de Gaza.”

por Edwin2295
Un periodista musulmán Palestino ha sido sorprendido cínicamente usando una  foto  de un niño palestino con discapacidad grave con fines de propaganda, afirmando falsamente que sus miembros fueron arrancados por el ejército israelí durante el conflicto del verano pasado en Gaza.

455x468xtwitter-palestina-niño-limbs.jpg.pagespeed.ic.W9kZv5cqu8ig_5fUw-tD

INN  Mohammed Omer, que comenzó a escribir hoy en su blog la Rafah, ha escrito para numerosos medios principales de noticias, incluyendo  a Al Jazeera , el Informe de Washington sobre Asuntos del Medio Oriente , el  New StatesmanAftonbladet  y otros, recibió el Premio Martha Gellhorn de Periodismo en 2008.

El Premio se le concede a los periodistas que “dicen una verdad desagradable, validado por pruebas poderosas.” 

Pero, irónicamente, las habilidades de presentación de informes de Omer se han expuesto como nada más que la verdad después de un tweet que publicó el Domingo, con un niño palestino de Gaza según él es “una de las últimas víctimas de la guerra de Gaza”, en referencia a la Operación de Israel, Margen Protector  del verano pasado.

Pero el cuadro en cuestión es de  Mohammed al-Farra , un niño de Gaza con una enfermedad genética rara que ha estado viviendo en el hospital Tel Hashomer de Israel con su  abuelo  después de haber sido abandonado por sus padres. Poco después de ser expuesto, Omer eliminó el tweet, pero para entonces había sido retweeteado decenas de veces.

Omer fue llamado por el blogger y activista israelí David Ha’ivri, quien señaló que la única forma en que podría haber conseguido controlar la imagen era levantándolo de un artículo sobre Al-Farra y su tratamiento en un hospital israelí, cínicamente vinculando el sufrimiento del pequeño niño con una  propaganda barata. Captura de pantalla de abajo:

If you know where you stole this picture from then you know that you are lying. R U ready to admit you libel?

Ver traducción

@ Mogaza Si sabes de dónde te robaste esta imagen, entonces usted sabe que usted está mintiendo. RU Estás dispuesto a admitir la difamación?

mayo 10, 2015

Israel, »Palestina» y lo que va de unos gobernantes a otros

por Edwin2295
Banderas de Palestina e Israel.

Con este título, The Jerusalem Post editorializa en torno a las duras críticas que han surgido desde el bando palestino contra la nueva coalición de gobierno israelí. Saeb Erekat, el jefe del equipo negociador palestino en las conversaciones de paz ha tachado al nuevo Ejecutivo formado por Netanyahu como “un Gobierno de guerra que estará contra la paz y la estabilidad de la región”. En el caso de Israel, sostiene el diario, sus Gobiernos son fruto de la decisión libre de todos los ciudadanos. Algo muy distinto de lo que ocurre en el bando palestino, donde una camarilla se ha repartido el poder a espaldas de los ciudadanos, a los que no han vuelto a consultar desde hace una década.

read more »

mayo 10, 2015

DINAMARCA: Cuatro autobuses fueron incendiados en la aparente lucha comercial contra Israel.

por Edwin2295
468x280x649e262f339b32c351e6af7cc7059107b85832ad57a21e52a39f99c08d3bd8dd.jpg.pagespeed.ic.L-sH86RWskPGc-D5Ga76Cuatro autobuses de Copenhague fueron encontrados envueltos en llamas la mañana del viernes en un ataque incendiario del que las autoridades sospechan y dicen que podría estar relacionado con motivos anti-Israelíes por parte de musulmanes, según un informe del Copenhagen Post. Se encontraron varios otros buses destrozados, cubiertos de graffitis con vocación anti-Israelí de “Boicot a Israel” y “Free Gaza”.

J Publicar  El incendio aparentemente puede haber sido una reacción a una controversia en torno a una campaña de publicidad instando a la gente a boicotear los productos procedentes de los asentamientos israelíes.  El ataque se produce una semana después de que a un grupo pro-palestino le fue ordenado por parte de Mavia, operador de autobuses del país, para acabar con los anuncios llamando a un boicot de los productos israelíes.

554d227b7c16c

read more »

mayo 10, 2015

EEUU y UE presionan para reanudar la negociación israelí-palestina

por Edwin2295

Imagen titular

Un alto oficial palestino afirmó que Estados Unidos y la Unión Europea estaban instando a la Autoridad Palestina (AP) a reanudar las negociaciones con Israel, según un reporte del diario Al Quds al Arabi, editado en Londres.

El funcionario que habló en condiciones de anonimato aseveró que los diplomáticos occidentales han propuesto organizar un encuentro, con carácter de urgente, entre el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y el primer ministro, Biniamín Netanyahu, en un país europeo o en Washington.

Las afirmaciones del funcionario no fueron confirmadas ni por Israel ni por la AP, señaló la Radio de Israel (Kol Israel).

Fuente: Aurora

mayo 10, 2015

Respuestas a los ataques palestinos en el área de Jerusalén: Autoridad Palestina – Los ataques son un invento israelí; Hamas – Los atacantes son mártires; Llamadas en los medios de comunicación social a una Intifada en Jerusalén

por Edwin2295

En los últimos días han tenido lugar varios ataques terroristas en la zona de Jerusalén y Hebrón: un apuñalamiento en Hebrón en el que un policía fronterizo resultó levemente herido, un intento de apuñalamiento a una mujer policía en el puesto de control de Al-Za’im, un ataque con bombas incendiarias en la carretera Jerusalén-Modi’in y un ataque con vehículo en Al-Tur, en Jerusalén oriental en el que tres policías resultaron heridos. Además, hubo disturbios y enfrentamientos entre residentes y fuerzas de seguridad en Jerusalén Oriental. [1]

La Autoridad Palestina (AP) reaccionó a los incidentes de apuñalamiento, en el que ambos atacantes murieron, condenando a Israel. Esta alegó que los apuñalamientos habían sido fabricados por Israel para justificar los “asesinatos por motivos raciales” de los dos palestinos, y Fatah describió el asesinato de Abu Ghannam como un acto de “terrorismo organizado”. Hamas por su parte, elogió los ataques.

Voces en los medios de comunicación sociales palestinos también le dieron la bienvenida a los ataques, alabaron a sus perpetradores y llamaron a intensificar la lucha armada contra Israel y lanzar una intifada integral. La mayor parte de estas llamadas no provenían de figuras u organismos asociados a organizaciones oficiales palestinas. Más bien, parecen ser llamadas hechas por individuos particulares que instan un levantamiento y manifestaron su apoyo a los ataques, que también habían sido perpetrados por individuos que actúan por su cuenta, sin dirección de ninguna organización.

Autoridad Palestina: Estas son fabricaciones israelíes destinadas a arrastrar la región hacia un ciclo de violencia

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la AP condenó lo que llamó el “asesinato” del “mártir” Abu Ghannam, describiéndolo como “un crimen contra la humanidad, una invitación formal por parte de Israel a [entrar] en un ciclo de violencia y una reacción contra violenta [israelí] con el objetivo de evitar [hacer] la paz”. Este añadió que “el asesinato del joven de 17 años, ‘Ali Abu Ghannam de Jerusalén, quien fue asesinado a sangre fría”, era “parte integrante de la lista de crímenes israelíes en curso contra el pueblo palestino, [crímenes] que la AP intenta referir a la Corte Penal Internacional”. El ministerio responsabilizó totalmente a Israel y su primer ministro por el “brutal y racista crimen”, y pidió a la comunidad internacional que condene y “castigue a los responsables”. [2]

La presidencia de la AP condenó por igual “el crimen perpetrado por los soldados israelíes de la ocupación… con la excusa fabricada de [frustrar] un intento de apuñalamiento de un soldado israelí en el puesto de control de Al-Za’im”. La declaración dijo además que el incidente “expone el rostro horrible de la ocupación, sus crímenes contra el indefenso pueblo palestino y las excusas sin ninguna base que inventa para justificar sus crímenes”. [3]

La presidencia de la AP emitió una respuesta similar tras el apuñalamiento del soldado en Hebrón, en la que el atacante Mahmoud Abu Juhaisha, fue asesinado, diciendo: “Esta es una grave y sistemática escalada del gobierno de ocupación, con la intención de arrastrar a la región hacia un ciclo de violencia. Este crimen israelí, el segundo en 24 horas, se suma a los anteriores crímenes de la ocupación y no quedará impune”. [4]

Un comunicado emitido por Fatah llamó el asesinato de Abu Ghannam “terrorismo organizado” y dijo que Israel está motivado por el racismo y que sus soldados son impulsivos y “sanguinarios”. [5] El padre de Abu Ghannam negó que su hijo hubiese intentado apuñalar al oficial de policía, diciendo que alguien que tiene por objetivo apuñalar a alguien no corre hacia su blanco blandiendo abiertamente un cuchillo. [6]

La madre de Abu Ghannam sostiene un afiche de él impreso por Fatah luego de su muerte (Facebook.com/fatehal3sfh 26 de abril, 2015)

Hamas acoge con satisfacción los ataques y llama a una Intifada

Hamas acogió el apuñalamiento en Hebrón y el ataque con vehículo en Al-Tur. Su portavoz Hussam Bardan, dijo: “Hamas acoge todas las formas de resistencia en Cisjordania y Jerusalén Oriental… Estas operaciones fueron [actos únicos] de heroísmo y valor que merecen el agradecimiento y el respeto de todos… Estas demuestran que los residentes de Cisjordania y Jerusalén Oriental se adhieren a la opción de la resistencia… La ocupación puede esperar más sorpresas en el futuro del pueblo y de los hombres de la resistencia”. [7]

La declaración de Badran en la página de Hamas Ajnad News en Twitter (Twitter.com/ajnadnews 26 de abril, 2015)

Portales de Hamas y páginas Facebook también elogiaron los ataques y llamaron a una intifada armada en respuesta a los incidentes en la zona de Jerusalén. Lo siguiente son ejemplos:

Portal de Hamas: “Hamas da la bienvenida a las operaciones de apuñalamiento y con vehículos en Jerusalén y Hebrón” (Hamas.ps 26 de abril, 2015)

Aviso de Hamas “orgullosamente anuncia las nupcias [8] del mártir heroico Mahmoud Yahya Abu Juhaisha” (Twitter.com/ajnadnews 26 de abril, 2015)

Publicación en página Facebook del diario de Hamas Al-Risala: “Jerusalén se está levantando: los enfrentamientos con la ocupación están aumentando” (Facebook.com/alresalahNet?fref=ts 26 de abril, 2015)

Llamadas a una Intifada en las páginas Facebook de las aldeas en Cisjordania

El diario de Hamas Al-Risalainformó sobre los enfrentamientos entre residentes y fuerzas de seguridad al este de Jerusalén bajo el titular “Al-Quds [Jerusalén] Lanza una Intifada”. [9] Un portal afiliado a Hamas informó que predicadores en mezquitas de Al-Tur llamaron a Abu Ghannam héroe. [10]

Las páginas Facebook de los pueblos palestinos en Cisjordania también apoyaron los ataques y pidieron escalar la lucha armada. Un anuncio firmado por el “Movimiento Juventud de Jerusalén”, publicado en una página Facebook llamada “Al-Tur-Monte de los Olivos” dijo: “Hacemos un llamado a todos los jóvenes de los barrios alrededor de Al-Tur a fin de [lanzar] una intifada, para apoyar a sus hermanos en Al-Tur… y aliviar la presión sobre ellos… El Movimiento Juvenil de Jerusalén… está listo para responder a los crímenes de este enemigo. También hacemos un llamado a todos los jóvenes para que inicien enfrentamientos en todos los puntos de fricción en toda Jerusalén, [así como también] en todas las demás áreas. Esta es una revolución y la tercera Intifada en Jerusalén, y esta nunca menguará”. [11]

Anuncio del “Movimiento Juventud de Jerusalén” en la página Facebook de Al-Tur

Pancarta en otra página Facebook, llamada “Aldea Al-Tur-Monte de los Olivos”: “Es hora de una Intifada” (Facebook.com 24 de abril, 2015)

Página Facebook del campo de refugiados Shu’afat cerca de Jerusalén: “Siembren revolución… y cosechen una patria” (Facebook.com 26 de abril, 2015)

Página Facebook de la aldea Al-Khader al sur de Belén: “Ofrecimiento gratuito para los judíos: elijan cómo desean morir – por un auto, fuego, apuñalado o abaleado” (Facebook.com/AlKhader 26 de abril, 2015)

Página Facebook de la “Agencia de Noticias Beit Oula”: “Un palestino pasó por aquí – tal es el destino de los opresores” (Facebook.com 26 de abril, 2015)

Publicación en la página Facebook de “Ras Al-‘Amoud – Palm Plaza” dice: “Palm Plaza será testigo de violentos enfrentamientos en solidaridad con el mártir Abu Ghannam. Descansa en paz, héroe”. (Facebook.com 26 de abril, 2015)

Otra publicación de la misma página: “Lugares donde actualmente existen enfrentamientos con el ejército de ocupación; se necesitan refuerzos en Jerusalén; [esta es] la tercera intifada. Mañana Jerusalén será una zona de batalla, Alá que lega”. (Facebook.com 26 de abril, 2015)

Página Facebook del pueblo Al-‘Issawiya cerca de Jerusalén: “Oh, hijo de judío, esconde a tus soldados. Los ataques con vehículos y apuñalamientos continúan, un secuestro va en camino” (Facebook.com/esawiah1 26 de abril, 2015)

Publicación en la página Facebook del pueblo de Al-‘Azariya cerca de Jerusalén enlaza a una canción titulada “Somos la Revolución y la furia” (Facebook.com/EzariyaBethany 25 de abril, 2015)

La página Facebook del pueblo de Sa’ir cerca de la zona de Hebrón celebra los ataques y enfrentamientos en la zona de Hebrón y Jerusalén con el titular “Alá Akbar, Oh hijo de Jerusalén, dispárale a las pandillas [judías], [atropéllalos], [apuñálalos] y [aterrorízalos]” Facebook.com 26 de abril, 2015)

Carteles y pancartas en medios de comunicación sociales llaman a una tercera Intifada en Jerusalén

Los usuarios de los medios sociales respondieron a los incidentes lanzando hashtags, incluyendo “Esta es Jerusalén”, “Esta es Palestina” y “Jerusalén Lanza una Intifada” y la apertura de nuevas páginas Facebook, tales como la página “Revolución Jerusalén”. Especialmente destacado en los medios sociales eran los carteles y pancartas que celebran los atentados en Jerusalén y que abogan por la violencia. Estos fueron publicados tanto por organismos oficiales y particulares. Lo siguiente son ejemplos:

“Intifada de Autos – Da’es” [12] (Facebook.com 26 de abril, 2015)

“Prepara tu arma, Oh héroe” (Facebook.com 26 de abril, 2015)

“Combatan – incluso por medio de su auto” (Facebook.com 26 de abril, 2015)

Imagen titulada “Puñalada” muestra dos posibles armas: un cuchillo y un destornillador (Facebook.com 25 de abril, 2015)

Imagen Twitter de Ajnad News de Hamas muestra diversas armas y objetos que pueden ser utilizados como armas, con la leyenda “Acción” (Twitter.com/ajnadnews 26 de abril, 2015)

Imagen de la página Facebook asociada con las Brigadas Izz Al-Din Al-Qassam, titulada “Jerusalén – Nuestro Destino Prometido”, muestra a combatiente de Al-Qassam avanzando hacia Jerusalén (Facebook.com/Gaza.Pal2 26 de abril, 2015)

Imagen Twitter de Ajnad News de Hamas muestra a Jerusalén con el subtítulo: “Resistan, no vacilen. Luchen, la victoria es segura” (Twitter.com/ajnadnews 25 de abril, 2015)

Imagen Twitter de Ajnad News de Hamas dice “Puñalada” (Twitter.com/ajnadnews 25 de abril, 2015)


[1] Al-Hayat Al-Jadida (AP) 26 de abril, 2015.

[2] Paltoday.ps 25 de abril, 2015.

[3] Paltoday.ps 25 de abril, 2015.

[4] Al-Hayat Al-Jadida (AP) 26 de abril, 2015 Al-Risala (Gaza) 25 de abril, 2015.

[5] Paltoday.ps 25 de abril, 2015.

[6] Palinfo.com 25 de abril, 2015.

[7] Palinfo.com 26 de abril, 2015.

[8] Esto se refiere a la unión matrimonial de un mártir con las 72 Vírgenes del Paraíso.

[9] Alresalah.ps 26 de abril, 2015.

[10] Palinfo.com 25 de abril, 2015.

[11] Facebook.com/altourjblalzeton 26 de abril, 2015.

[12] Da’es significa “atropellar” en árabe, y es también jugar con la palabra Da’esh, el acrónimo árabe del Estado Islámico (EIIS).

Fuente: Memri

mayo 8, 2015

Israel investigará si un túnel de Hamás corre debajo del kibutz Nirim

por Edwin2295

Imagen titular

El Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) prometió finalmente a los habitantes del kibutz (aldea colectiva) Nirim que investigará si un “túnel de ataque” corre por debajo de esta localidad situada junto a la frontera con la Franja de Gaza, luego que los miembros de la comunidad decidieran acudir a una empresa privada para evaluar el sitio.

Hartos de que sus quejas cayeran en oídos sordos, los habitantes del kibutz Nirim, que sostienen que escuchan ruidos de construcción subterránea, resolvieron apelar a una compañía privada, que concluyó que un túnel está siendo cavado bajo sus pies.

“Varias entradas laterales a un túnel fueron identificadas con un setenta por ciento de certeza. El trazado del túnel fue mapeado y marcado con instrumentos geofísicos”, concluye el reporte de la empresa privada. “Los hallazgos respaldan las afirmaciones de los habitantes”.

Tras recibir el informe, los oficiales del ejército decidieron lanzar una operación para localizar el túnel e informaron a los habitantes del kibutz que la iniciativa tendrá lugar en los próximos días.

En el mes de abril pasado, fuentes palestinas e israelíes reportaron que Hamás estaba acelerando la excavación desde Gaza de “túneles de ataque” que atraviesan la frontera y se internan en el territorio israelí. Los reportes indican que el grupo terrorista islámico palestino emplea maquinaria pesada, incluyendo pequeñas topadoras con capacidad para maniobrar en espacios pequeños.

El mes pasado, el Congreso de Estados Unidos aprobó una enmienda al Acta de Autorización de Defensa Nacional, que permitirá la investigación y el desarrollo de un sistema de defensa anti-túneles israelí-estadounidense.

En las comunidades de la zona aledaña a la Franja de Gaza, sobre todo en los kibutzim, viven numerosos israelíes oriundos de países latinoamericanos, principalmente argentinos.

Fuente: Aurora

mayo 7, 2015

Exclusivo: Obama respaldará la creación de un Estado “Palestino” en el Consejo de Seguridad de la ONU.

por Edwin2295

obama

Barack Obama planea castigar a Israel de nuevo

Informes exclusivos de Washington para Debkafile: el presidente estadounidense Barack Obama no esperó a que Binyamin Netanyahu terminara de conformar su nuevo gobierno de coalición en el plazo fijado en la medianoche del miércoles 6 de mayo antes de entrar en acción para pagarle por formar un gabinete de derecha y una pequeña cifra moderada, reanudando las negociaciones con los palestinos.

Obama se basa en la afirmación de Netanyahu durante su campaña para la reelección de que no habría un estado palestino durante su mandato en el cargo. Obama ha informado exclusivamente de haber dado luz verde a los gobiernos europeos para presentar una moción ante el Consejo de Seguridad de la ONU para proclamar un Estado palestino independiente. Aunque Netanyahu dejó la cartera de Asuntos Exteriores en su cargo y disponible para ser llenado por una figura adecuada moderada según las expectativas de la Casa Blanca, no satisface al presidente de los Estados Unidos.

La Casa Blanca confía en que, con los EE.UU. votando a favor, la moción se aprobaría por una abrumadora mayoría y por lo tanto será vinculante para el gobierno israelí.

Para mostrar la administración que esto es en serio, altos funcionarios estadounidenses se sentaron con sus homólogos franceses en París la semana pasada para esbozar las líneas generales de este movimiento. Según nuestras fuentes, comenzaron a abordar cuestiones tales como el área del futuro Estado palestino, sus fronteras, acuerdos de seguridad entre Israel y los palestinos y si o no para establecer una línea de tiempo dura y rápida para su aplicación, o a una frase la resolución en su declaración general de intenciones.

La incorporación de una fecha límite en el idioma expondría a Israel a las sanciones del Consejo de Seguridad en caso de incumplimiento.
Se indicó por el lado americano en París que el gobierno de Obama preferiría darle a Netanyahu una larga escala de tiempo predeterminado, para que reconsidere su política hacia palestina, o incluso posiblemente para que amplíe y diversifique su coalición introduciendo facciones o figuras no alineadas en esos puestos claves como los asuntos exteriores.
Al mismo tiempo, ambos diplomáticos estadounidenses y franceses ya están utilizando el club que proponen para colgar sobre la cabeza del gobierno de Netanyahu sus ganancias en otras esferas.

El presidente francés, Francois Hollande, por ejemplo, el primer líder extranjero en asistir a una cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo, que se inauguró en Riad el martes para discutir acerca de Irán y la guerra de Yemen, aprovechó la oportunidad para informar a los gobernantes del Golfo Pérsico en respuesta de Washington sobre la cuestión israelí-palestina.

Y el secretario de Estado estadounidense, John Kerry planea presentar nuevos planes de la administración Obama para un Estado palestino a los líderes sauditas durante su visita a Riad el miércoles y el jueves, mayo 6 y 7. Kerry utilizará la disposición de Washington para reunirse acerca de las aspiraciones palestinas como moneda para procurar el apoyo de Arabia Saudita y del Golfo para un alto el fuego en Yemen y su aceptación del acuerdo nuclear que se perfila con Irán.

Fuente: Debkafile

mayo 6, 2015

Los “palestinos” necesitan reformas, no elecciones

por Edwin2295

1055

Por Jaled Abu Toameh

Recientemente, la Autoridad Palestina (AP) se ha visto presionada por políticos y Gobiernos occidentales para convocarelecciones en la Margen Occidental y Gaza, elecciones que ya hace mucho tendrían que haberse celebrado.

Pero quienes exigen que los palestinos celebren unas nuevas elecciones libres y democráticas están ignorando la posibilidad de que Hamás las vuelva a ganar.

La cúpula de la AP en la Margen Occidental es muy consciente de la elevada posibilidad que tiene Hamás de vencer en las elecciones. Por eso, el presidente Mahmud Abás y su facción de Fatah no están precisamente entusiasmados con esa idea.

Abás y Fatah aún tienen que recuperarse del trauma que sufrieron en las legislativas de 2006, que concluyeron con la victoria de Hamás y la subsiguiente expulsión de la Autoridad Palestina de la Franja de Gaza.

Recientemente, el rais y su facción sufrieron un nuevo golpe: el Bloque Islámico, vinculado a Hamás, logró una aplastante victoria en las elecciones al consejo de estudiantes de la Universidad Bir Zeit, en la Margen Occidental. Un indignado Abás reaccionó ordenando que sus fuerzas de seguridad arrestaran a diversos miembros del BI en varias universidades y facultades de la Margen. También ha dado instrucciones a todas las universidades para quedesconvoquen las elecciones previstas para los consejos de estudiantes, ya que teme que Hamás también las gane.

Además, fuentes palestinas afirman que Abás ha ordenado una investigación sobre las circunstancias que llevaron a laderrota de los partidarios de Fatah en Bir Zeit. Al parecer, altos cargos de Fatah muy cercanos al presidente habrían puesto su cargo a disposición de éste por su responsabilidad en la victoria de Hamás.

Pero mientras que Abás y Fatah son conscientes del riesgo de celebrar elecciones legislativas y presidenciales, son muchos en Occidente los que prefieren hacer como los avestruces y se niegan a aceptar la realidad.

Tomemos, por ejemplo, el caso del expresidente estadounidense Jimmy Carter, que está tratando de persuadir a los palestinos para que celebren nuevos comicios.

El pasado día 2 Carter y diversos miembros del Comité de Sabios se reunieron con Abás en Ramala y le instaron a preparar elecciones legislativas y presidenciales.

Carter se dirigió a los periodistas tras la reunión y les dijo:

Esperamos ver en algún momento elecciones en toda la zona palestina y en Jerusalén Este, en Gaza y también en la Margen Occidental.

La ex primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland, miembro del Comité de Sabios, también unió su voz a la de quienes piden unas nuevas elecciones palestinas.

Carter, Brundtland y sus amigos del Comité de Sabios en realidad están invitando a Abás y a Fatah a cometer un suicidio político al allanar el camino para una nueva victoria electoral de Hamás. Evidentemente, los líderes del Comité no se han enterado de los resultados de las elecciones en la Universidad Bir Zeit. Tampoco saben que Hamás y otros grupos extremistas islámicos, como Hizb al Tahir (Partido de la Liberación) y la Yihad Islámica Palestina, siguen manteniendo una fuerte presencia política en la Margen Occidental, incluso en algunas zonas de Jerusalén Este.

De hecho, mientras la reunión se celebraba en Ramala, las fuerzas de seguridad de Abásactuaban enérgicamente contra gran número de miembros de la Yihad Islámica Palestina y de Hamás en la Margen Occidental, en un intento de debilitar a ambos grupos.

Pero lo que resulta aun más desastroso, pese a sus buenas intenciones, es que Carter y suComité de Sabios creen que pueden hacer de mediadores entre Hamás y Fatah. En la reunión con Abás en Ramala instaron a poner en práctica elacuerdo de unidad que alcanzaron ambas formaciones en abril de 2014.

Ese acuerdo de momento no ha llegado a materializarse debido a las diferencias que sigue habiendo entre Hamás y Fatah. Abás no parece ansioso por aplicar el acuerdo debido al miedo de que la unión con Hamás provoque sanciones israelíes e internacionales contra su Autoridad Palestina. También le preocupa, por supuesto, que el movimiento islamista se valga del acuerdo de unidad para librarse de él y de la AP.

Abás también teme que el acuerdo de unidad sirva para envalentonar y legitimar a Hamás y para que éste salga de su cada vez mayor aislamiento, tanto a nivel local como internacional.

Quienes instan ahora a celebrar nuevas elecciones y a aplicar el acuerdo de unidad están, en realidad, allanando el camino a Hamás para que extienda su control más allá de la Franja de Gaza. Y lo que resulta aún más perturbador es que gente como Carter no considere a Hamás una organización terrorista, aunque la Autoridad Palestina y algunos países árabes estén librando una guerra contra el movimiento islamista.

En una entrevista con el Canal 2 israelí, Carter, que probablemente deseaba creer algo de lo que le cuentan, declaró que el líder de Hamás, Jaled Meshal, era un firme defensor del proceso de paz. El expresidente aseguró a continuación que Meshal había aceptado la solución de los dos Estados y que estaba a favor de la iniciativa árabe de paz de 2002, que reconoce el derecho de Israel a existir a cambio de una completa retirada tras las fronteras anteriores a 1967.

La defensa de Hamás por parte de Carter tiene lugar incluso mientras el movimiento y sus dirigentes siguen mencionando sus planes y deseos de destruir Israel. También coincide con sus actuales preparativos intensivos para una guerra contra los israelíes; y mientras excavan nuevos túneles y reconstruyen otros que fueron destruidos por el Ejército israelí en la Franja en la guerra librada hace menos de un año.

Unas elecciones libres y democráticas son lo último que necesitan ahora los palestinos. Esos comicios no harían más que allanar el camino a Hamás para que se hiciera con la Autoridad Palestina y sumiera toda la región en el caos y la violencia. Mientras la facción de Fatah de Abás no se considere una alternativa mejor que Hamás, sería demasiado arriesgado pedir a los palestinos que acudan las urnas. En vez de presionarlos para que celebren elecciones, los dirigentes mundiales deberían exigir a la Autoridad Palestina responsabilidad y transparencia.

También deberían instarle a que facilite el surgimiento de nuevos líderes y se libre de todos los corruptos representantes de la vieja guardia que llevan décadas en el poder. Por último, la comunidad internacional debería urgir a la Autoridad Palestina a abandonar su campaña de deslegitimación y aislamiento de Israel, que empuja a más palestinos en brazos de Hamás y de otros grupos radicales, porque consideran que si los israelíes son tan terribles como les cuentan, casi es mejor unirse a los grupos que se dedican a matarlos en vez de ponerse a hablar de paz.

Fuente: elmedio

mayo 6, 2015

Las atrocidades de Hamás y las leyes de la guerra

por Edwin2295

Hamás urge a los gazatíes a convertirse en escudos humanos.

Por Jonathan S. Tobin

La semana pasada Naciones Unidas publicó un informe sobre los ataques de Israel a instalaciones de la propia ONU enGaza durante la guerra del verano de 2014. Como dije en su momento, aun cuando el propósito fuera atacar a Israel y socavar su derecho a la autodefensa, el documento admite que Hamás almacenó armas en escuelas gestionadas por su agencia para los refugiados palestinos (UNRWA) y que los guerrilleros de Hamás lanzaron cohetes y otros proyectiles contra objetivos israelíes desde lugares próximos a esos centros. Aunque hubo casos de fuego israelí que alcanzó a civiles que se refugiaban en dependencias de la ONU en el apogeo del enfrentamiento, las incriminaciones suscitan preguntas sobre cómo ceñirse a las reglas de la guerra en una situación donde asesinos armados que abren fuego contra civiles israelíes están usando a civiles palestinos como escudos humanos.

Este asunto acaba de ser abordado en una conferencia por el exjefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF). Para dejar las cosas claras, el general retirado Benny Gantzrememoró un incidente que no figura en el informe de la ONU y en el que un morterazo acabó con la vida de un niño israelí de cuatro años. De acuerdo con Gantz, el proyectil fue lanzado desde un edificio de la ONU. La cuestión que planteó el general fue qué reglas son éstas que sirven para proteger a criminales de Hamás mientras atacan a niños judíos.

El informe de la ONU reconoce a Israel que los incidentes en los que el uso erróneo o injustificado de fuego israelí alcanzó a civiles desembocó en investigaciones o procedimientos penales contra los implicados. Pero no lo que no hace es reparar en dos factores que socavan la mayoría de las críticas al desempeño israelí en Gaza. Uno es la amplia penetración de la UNRWA por miembros de Hamás que usan las instalaciones de la ONU como almacenes. El otro es el hecho de que el Gobierno de Hamás en Gaza sistemáticamente utiliza con fines bélicos edificios civiles que deberían estar fuera del alcance israelí.

Como detalló Gantz, es bien conocido, incluso durante la guerra, que los líderes de Hamás que dirigían los ataques coheteros contra Israel lo hacían desde la seguridad de los recintos hospitalarios. También quedó claro durante la campaña que Hamás lanzaba sus miles de cohetes contra ciudades israelíes desde el entorno inmediato de refugios, escuelas y hospitales.

Las IDF hicieron todo lo que pudieron para evitar víctimas civiles, y aunque las hubo el jefe de la Junta de Jefes de Estado Mayor de EEUU, el general Martin Dempsey, dijo posteriormente que la conducta de los israelíes fue ejemplar, con lo que socavó buena parte de las injustas críticas a la guerra tanto de la Casa Blanca como del Departamento de Estado.

Mientras los israelíes son juzgados con un doble rasero no aplicado a ningún otro combatiente del mundo contemporáneo, merece la pena considerar si hay que reflexionar sobre el código de conducta militar que dice que un Estado soberano está obligado a permitir que terroristas disparen a niños mientras lo hagan desde edificios considerados inviolables.

Si el mundo está preparado para permitir a Israel entrar en Gaza para ir a por esos terroristas y al Gobierno en cuyo nombre operan, podría decirse que no hay necesidad de reflexionar sobre la cuestión. Pero todos sabemos que las cosas no son así. Los líderes de Gaza pueden sentarse a contemplar la guerra desde un recinto hospitalario sabiendo que los israelíes no podrán dispararles o desbatatar su conspiración criminal. De hecho, el Estado palestino que de facto gestionaHamás sabe que opera con impunidad y nunca temerá su destrucción por parte de Israel.

Así las cosas, ¿cómo se supone que ha de proteger a su pueblo un Gobierno democrático? El niño de cuatro años Daniel Tragerman murió porque su familia, residente en Nahal Oz, cerca de la frontera de Gaza, tuvo sólo unos segundos para buscar refugio cuando un proyectil de mortero palestino fue lanzado desde un edificio de la ONU. Pero el mundo no clama por que se haga justicia con su asesino. Ni hay esfuerzo alguno para responsabilizar a la Unrwa -que existe para perpetuar el problema de los refugiados palestinos para usarlos en la guerra contra Israel- por su implicación en la guerra contra los judíos.

Gantz no parecía tener respuestas a cómo ajustar los procedimientos. Los moralistas pueden discutir sobre la obligación de evitar las muertes de civiles y la que estipula que los Gobiernos deben defender a sus ciudadanos. Pero aquí el problema trasciende la cuestión moral. Como las partes no se ciñen a unas mismas reglas, nadie está seguro. Los palestinos que se han quedado sin casa o que resultaron heridos o muertos por la guerra lanzada por los señores de la guerra islamistas querrían responsabilizar a Hamás. Pero no pueden porque la cultura política palestina aún considera la guerra contra el sionismo una prioridad nacional incluso si eso implica el sacrificio de vidas palestinas.

Gantz está probablemente en lo cierto cuando dice que es inevitable que la próxima ronda de enfrentamientos con Hamás sea peor que la última. También lo serán las condenas contra el ejercicio de la defensa propia por parte de Israel. Cada incidente será seguramente aprovechado para justificar la guerra económica contra el Estado judío mediante el boicot, las desinversiones y las sanciones (BDS). Tenga por seguro que Israel seguirá asumiendo exigentes patrones de conducta para evitar muertes de civiles. Pero mientras los terroristas usen edificios de la ONU como plataformas de lanzamiento de ataques contra niños judíos las IDF no tendrán más remedio que contraatacar. Si eso genera más informes y críticas injustas, que así sea. Ninguna norma que brinde a los terroristas impunidad para disparar a niños debe ser considerada sacrosanta.

Fuente: elmedio

mayo 6, 2015

Muchos palestinos admiten que prefieren vivir bajo el gobierno israelí que bajo el gobierno de Hamas

por Edwin2295

israelpaliflag1“Hamas los quería masacrados por lo que podría ganar la guerra de la propaganda mediática contra Israel.” Ahora que el humo del reciente conflicto con Israel ha desaparecido, la verdad de lo que realmente sucedió finalmente está comenzando a emerger. Hamas, el régimen terrorista que controla Gaza, no sale de ella también.

Breitbart

“Estamos bajo la ocupación de Hamas, y si nos preguntas a la mayoría de nosotros, preferimos estar bajo la ocupación israelí … Echamos de menos los días en que hemos sido capaces de trabajar dentro de Israel y hacer buen dinero. Echamos de menos la seguridad y la calma que Israel nos proporcionó cuando estábamos allá. “- S., graduado de una universidad estadounidense, ex simpatizante de Hamas.

Hamas tortura a un hombre en la calle

Estas citas fueron recogidas por Mudar Zarhan, un escritor y activista jordano-palestino en el  Instituto Gatestone , quien usó sus contactos en Cisjordania para asegurar entrevistas secretas con amigos y familiares en Gaza. Todos hablaban de forma anónima por el temor comprensible de que si se revelaban sus identidades serían ejecutados por el régimen despiadado de Hamas.

Lo que las entrevistas muestran es que muchas de las muertes atribuidas a Israel durante el conflicto fueron, de hecho, causadas ​​directa o indirectamente por Hamas.

Algunos eran opositores al régimen, a menudo miembros de Fatah, que fueron fusilados como “espías israelíes”  verter encourager les autres . Uno de ellos, Ayman Taha, era un líder de Hamas  asesinado  por su propio bando, pero supuestamente fue martirizado, de acuerdo con el comunicado de prensa de Hamas por los ataques aéreos israelíes. Otros fueron asesinados mientras se manifestaban contra Hamas en las calles.

Testimonios de los palestinos de Hamas sobre la tortura

Según D, propietario de una tienda: “Había dos grandes protestas contra Hamas durante la tercera semana de la guerra. Cuando los combatientes de Hamas abrieron fuego contra los manifestantes en la zona de BaitHanoun y la Shijaiya, cinco murieron en el acto. Vi todo con mis propios ojos. Muchos fueron heridos. Un médico en el hospital de Shifa dijo que 35 personas fueron asesinadas en las dos protestas. Entró y vio sus cuerpos en la morgue”.

Muchas más muertes fueron causadas por la negativa de Hamas para permitir a los habitantes de Gaza a refugiarse de los ataques israelíes.

S., un trabajador de la salud, dijo a Zarhan: “Las entrevistas proporcionan una versión de los hechos que difícilmente podría ser más diferente de la promulgada por la mayoría de los medios de comunicación del mundo durante la Operación Margen protector, donde el asalto israelí se presentó como brutal e indiscriminado y casi totalmente injustificado “.

Niña palestina joven culpa a Hamas por las guerras

Las afirmaciones de Israel de que estaba haciendo todo lo posible para evitar víctimas civiles fueron en gran parte no declaradas. Así también lo hicieron con los depósitos de armas de Hamas bajo las mezquitas, los cohetes disparados desde los hospitales y la vasta red de túneles construidos para facilitar un plan terrorista transfronterizo, espectacularmente cronometrado para el Año Nuevo judío que comenzó ayer, en los que los terroristas de Hamas planeaban matar o secuestrar a tantos israelíes como fuera posible.

En parte, esto fue el resultado de la presentación de informes con restricciones.Todos los periodistas que operan desde dentro de Gaza eran conscientes de que si no seguían la línea de Hamas serían expulsados ​​de inmediato, o peor.

Sin embargo, el sesgo fue principalmente ideológico. Muchas de las organizaciones de medios de comunicación que informan sobre Gaza, de la BBC y Channel 4 News para el New York Times, estaban predispuestos a la idea de que los palestinos fueron víctimas inocentes de una reacción exagerada de Israel por unos misiles inofensivos que lanzaron sobre la frontera por ser oprimidos y la gente desesperada en el extremo de su correa. 

Hamas golpeando a los civiles en las calles

Fue a raíz de la protesta política creada por informes de los medios con madres llorosas y bebés muertos que provocó que Israel, como es habitual en estas guerras bianuales, se viera obligado a retirarse antes de tiempo antes de que pudiera proteger plenamente los intereses de sus ciudadanos mediante la destrucción de la infraestructura militar de Hamas .

mayo 3, 2015

Obama-Israel: la guerra sigue

por Edwin2295
Barack Obama y Benjamín Netanyahu.

A pesar de que los propios políticos demócratas insisten abiertamente en recuperar la especial relación entre EEUU e Israel, el presidente norteamericano parece tener planes bien distintos, que pasan por apoyar en el Consejo de Seguridad de la ONU un borrador de resolución presentado por Francia que, alerta el analista Steven J. Rosen, niega a los judíos el derecho a “la tierra de sus antepasados”. 

Esta resolución sería un triunfo para aquellos que han intentado durante mucho tiempo que los Grandes Poderes dicten el futuro de Israel, como viene pidiendo la Liga Árabe desde la misma creación de Israel. El pueblo judío volvió a su casa ancestral y por tanto debería tomar las decisiones sobre su propio destino y no estar sujeto a los deseos de otros.

Seguir leyendo …

Fuente: elmedio

mayo 1, 2015

Los «palestinos» de los que nadie habla

por Edwin2295

Una mujer palestina, de compras en un mercado al aire libre en Gaza, se queja a Al Jazeera noticias sobre un nuevo impuesto que fue impuesto por Hamas, el 25 de abril de 2015. (Fuente de la imagen: Al Jazeera captura de pantalla de un video)

Por Jaled Abu Toameh

La comunidad internacional parece haber olvidado que los palestinos no sólo viven en la Margen Occidental y en la Franja de Gaza, sino en diversos países árabes, sobretodo en Siria,Jordania y el Líbano.

Los periodistas occidentales que cubren el conflicto palestino-israelí se centran habitualmente en el drama de los palestinos afectados por las políticas de seguridad israelíes, mientras ignoran lo que les sucede a los que viven en los países árabes de la zona.

Esos periodistas, por ejemplo, suelen hacer la vista gorda ante los asesinatos de palestinosque se cometen a diario en Siria, y ante el hecho de que los que viven en el Líbano y en otros países árabes son sometidos a un régimen de apartheidy a leyes discriminatorias.

Un palestino que sea abatido tras apuñalar a un soldado israelí en Hebrón recibe más atención en la prensa internacional que una palestina que muera de hambre en Siria.

La historia y las fotografías de Mahmud Abu Yeisha, abatido tras apuñalar a un soldado en Hebrón, suscitaron la atención de muchos medios occidentales, cuyos reporteros acudieron a la localidad para cubrir la noticia.

Pero el mismo día del entierro de Abu Yeisha, una mujer palestina que vivía en Siria murió por falta de alimentos y de medicinas. La mujer, identificada como Amneh Husein Omari, vivía en el campamento de refugiados de Yarmuk, cerca de Damasco, que lleva asediado por el Ejército sirio desde hace 670 días. Su muerte hace que el número de refugiados palestinos fallecidos en el campamento por falta de comida y medicamentos ascienda a 176.

El caso de Omari no ha despertado la atención de ninguno de los periodistas occidentales desplazados a la región. Por lo que a ellos respecta, su historia no interesa, porque murió en un país árabe.

Si Omari hubiera muerto en una localidad o en un campo de refugiados de la Margen Occidental o de la Franja de Gaza, su historia habría ocupado las portadas de la mayoría de los principales periódicos occidentales, porque habrían podido atribuir su muerte a las medidas aplicadas por Israel en la Margen o al bloqueo de Gaza. Los mismos periodistas que informan de las duras condiciones económicas en los territorios palestinos no parecen estar interesados por los palestinos que mueren de hambre o son torturados hasta la muerte en países árabes.

Dichos periodistas tampoco informan a su audiencia o a sus lectores del hecho de que más de2.800 palestinos han muerto en Siria desde el comienzo de la guerra civil, hace cuatro años. Un informe publicado esta semana por una organización de defensa de los palestinos revela que más de 27.000 de ellos han huido de Siria a diversos países europeos en los últimos cuatro años. El informe señala, además, que el campamento de Yarmuk lleva sin electricidad más de 730 días, y sin agua 229.

A comienzos de este mes, otro informe señalaba que ocho palestinos habían muerto torturados en una prisión siria. Tres de las víctimas eran mujeres, entre ellas Nadin Abu Salah, de 22 años, que estaba embarazada. El informe revela que 83 palestinos murieron torturados en prisiones sirias durante el pasado mes de marzo.

Esos palestinos tuvieron la desgracia de no vivir en la Margen Occidental o en la Franja de Gaza: la comunidad internacional sólo presta atención a los palestinos que son víctimas de Israel.

Asimismo, los medios internacionales siguen ignorando el sufrimiento de los palestinos gobernados por la Autoridad Palestina en la Margen Occidental y por Hamás en la Franja de Gaza.

En la Margen, las fuerzas de seguridad de la AP siguen deteniendo a los palestinos que publican comentarios críticos en Facebook o que hablan en contra de los dirigentes palestinos.

La semana pasada, por ejemplo, el Servicio General de Inteligencia palestino detuvo a Jalil Afaneh, un empleado del Waqf(el Departamento de Patrimonio Islámico), por difamar a Yaser Arafat en su página de Facebook.

El 25 de abril la Autoridad Palestina hizo arrestar al periodista de Yenín Ahmed Abu Elaiya cuando se dirigía a una conferencia en Jordania. No se explicaron los motivos de la detención, que no es la primera de este tipo de la que han sido objeto periodistas y blogueros palestinos.

Otra historia ignorada por los medios internacionales es la de Yihad Salim, miembro del Bloque Islámico –organización vinculada a Hamás– en la Universidad Bir Zeit de la Margen Occidental. Salim fue detenido por agentes de la seguridad palestina después de que el Bloque ganara las elecciones al consejo estudiantil de la Universidad.

Tras ser liberado, explicó que había sido agredido físicamente por sus interrogadores, que le preguntaron acerca de los motivos por los que el Bloque Islámico había ganado las elecciones.“La Autoridad Palestina no quiere democracia”,dijo su madre tras su puesta en libertad. “¿Por qué están deteniendo a estudiantes y a quién benefician con ello?”.

La situación en la Franja de Gaza no es muy diferente. La mayoría de las noticias que aparecen en la prensa internacionalignoran las prácticas y delitos cometidos por Hamáscontra los palestinos. Consideremos, por ejemplo, la reciente decisión del movimiento de establecer un nuevo impuesto sobre una serie de productos, lo que ha suscitado fuertes críticas por parte de muchos palestinos; algunos de ellos llaman abiertamente a rebelarse contra Hamás.

Una vez más estamos ante una noticia que no interesa a la mayoría de los periodistas occidentales desplazados a Oriente Medio, sobre todo porque Israel no está implicado.

Al hacer la vista gorda ante el drama de los palestinos en los países árabes y el de los que viven bajo el Gobierno de la AP o de Hamás, los periodistas no sólo perjudican a su público, sino a los propios palestinos. La constante obsesión de los medios con Israel permite que los países árabes, la Autoridad Palestina y Hamás prosigan con su sistemática violación de los derechos humanos y de la libertad de expresión.

Fuente: elmedio

abril 28, 2015

Los palestinos votan por el nuevo aliado de Irán: Hamás

por Edwin2295

Por Jaled Abu Toameh

La aplastante victoria de Hamás el pasado día 22 en las elecciones al consejo de estudiantes de la Universidad Bir Zeit demuestra que el movimiento islamista sigue manteniendo una fuerte presencia en la Margen Occidental.

Los partidarios de Hamás en el campus lograron 26 puestos, frente a los 16 de sus rivales de Fatah, facción encabezada por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

El resultado electoral significa que Bilal Barguti, que cumple 16 cadenas perpetuas por su implicación en una serie de atentados suicidas contra Israel, se ha convertido en presidente honorario del consejo estudiantil de la Universidad Bir Zeit.

La victoria de Hamás tuvo lugar menos de 48 horas después de que sus partidarios lograran otro gran éxito en otro campus, el de la Universidad Politécnica de Palestina en Hebrón, en el que obtuvieron el mismo número de representantes que sus rivales de Fatah, lo que los dirigentes del movimiento islamista han calificado de “enorme logro”.

Además de ser una victoria moral y política para Hamás, estamos ante un voto de desconfianza a Abás y a Fatah.

El resultado de las elecciones en ambos campus muestra que muchos palestinos no creen en el programa político de Abás, especialmente en el proceso de paz con Israel, y, además, que muchos siguen sin considerar que Fatah sea una alternativa mejor que Hamás.

En 2006, Fatah perdió frente a Hamás las elecciones al Consejo Legislativo palestino, en buena medida debido a sufracaso en las reformas y la lucha contra la corrupciónfinanciera y administrativa. Desde entonces, la facción no ha hecho nada por sacar conclusiones de esa derrota.

Los mismos dirigentes que condujeron a Fatah a la derrota de 2006 siguen conservando puestos clave en la organización, y hacen caso omiso a las exigencias de reforma y transparencia.

La arrolladora victoria de Hamás en la Universidad Bir Zeit se ha producido pese a las enérgicas medidas de seguridad en vigor, con las que Abás y Fatah han tratado de reprimir a los partidarios del movimiento islamista en la Margen Occidental.

En los últimos meses, la represión ha llegado a los campus universitarios, en los que decenas de estudiantes afiliados a Hamás han sido detenidos o requeridos para ser interrogados por las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina.

Los resultados en las elecciones de la Universidad Bir Zeit muestran que la represión no ha logrado debilitar ni disuadir a los partidarios de Hamás en la Margen Occidental.

De hecho, resulta evidente que la campaña de Abás contra Hamás ha tenido un efecto bumerán, y lo que ha logrado es que haya un mayor apoyo para el movimiento islamista entre los palestinos, sobre todo entre los que viven en la Margen Occidental. Cuando a la gente se le dice que los judíos son horribles, que no quieren la paz y que lo único que quieren es matar árabes y destruir sus hogares y lugares sagrados, entonces la gente dice: “Eso significa que Hamás tiene razón. Deberíamos estar matando a los judíos y no haciendo las paces con ellos”.

Hamás considera que su triunfo electoral es una “victoria para el proyecto de resistencia”contra Israel. “Esto es un referéndum que demuestra la fuerza de Hamás [en la Margen Occidental]”, dijo el portavoz de Hamás Sami Abu Zuhri. “También es una victoria para nuestro proyecto de resistencia”.

Otro representante de Hamás, Husam Badran, dijo que el resultado de las elecciones al consejo estudiantil de la Universidad “demuestran que los palestinos en general, y los jóvenes en particular, han respaldado nuestro programa de resistencia”. Afirmó que los resultados también demostraban que Hamás sigue gozando de amplio apoyo entre los palestinos.

Lo que están diciendo los representantes de Hamás es que muchos palestinos siguenprefiriendo la opción de la lucha armada frente a unas negociaciones pacíficas con Israel.

Poco después de que se anunciaran los resultados de Bir Zeit, los partidarios de Hamás salieron a la calle en varios lugares de la Margen Occidental y de la Franja de Gaza para celebrar su victoria. Los partidarios de Hamás también planean para el 24 de abril una“concentración de la victoria” en la universidad para celebrar los resultados electorales.

La victoria de Hamás en la Universidad Bir Zeit demuestra por qué a estas alturas no es una buena idea celebrar elecciones legislativas o presidenciales en los territorios palestinos. El propio Abás es consciente desde hace tiempo de que unas elecciones libres y democráticas tendrían como resultado otra victoria de Hamás. Por eso no ha tenido ninguna prisa por convocar a los palestinos para acudir a las urnas.

Pero Abás no es el único que debería estar preocupado por la victoria de Hamás. También es una mala noticia para los intentos de resucitar las paralizadas conversaciones de paz entre Israel y los palestinos. Tras el triunfo de Hamás, es difícil ver cómo Abás o cualquier otro líder palestino va a firmar un acuerdo de paz con los israelíes.

La victoria de Hamás no fue ninguna sorpresa para quienes han estado siguiendo atentamente los mensajes antiisraelíes procedentes de la Autoridad Palestina. Su incitación contra Israel es una de las principales razones por las que los palestinos se han estado volviendo hacia Hamás.

Aparentemente, ahora el movimiento islamista se ha vuelto a alinear con Irán, que está “reconstruyendo las relaciones con el brazo militar de Hamás”. Además, parece que la República Islámica ha enviado a Hamás millones de dólares en los últimos meses. El movimiento palestino comparte  “los mismos objetivos a largo plazo que los ayatolás:la completa destrucción del Estado de Israel”, y, para ello, quiere minar y destruir a cualquiera que reconozca a Israel.

Para evitarlo, la Autoridad Palestina debe empezar por detener su actual campaña de desligitimación y aislamiento de Israel, campaña que libra a través de los medios, las mezquitas y el discurso público.

La AP también debe mantener la coordinación de la seguridad con Israel. Ésta es vital para la propia AP, no sólo para los israelíes, pues, sin la ayuda de éstos, no podrá evitar que Hamás se haga con el control de la Margen Occidental.

Finalmente, para evitar que los palestinos se pongan de parte de Hamás, la AP en general y Fatah en particular debenemprender reformas globales. Ante todo, han de dejar de impedir que surjan nuevos dirigentes y deben deshacerse de todos los símbolos de la corrupción y el mal gobierno.

A menos que la Autoridad Palestina haga estas tres cosas, la popularidad de Hamás entre los palestinos seguirá aumentando y eso hará que el movimiento islamista esté más cerca dehacerse con la Margen Occidental.

Fuente: elmedio

abril 21, 2015

El plan de Hamás: un Estado propio en Gaza (de momento)

por Edwin2295

Mapa de Gaza.

Por Jaled Abu Toameh

Mientras la Administración estadounidense y la comunidad internacional siguen presionando para lograr una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos, Hamás parece estar tratando de establecer un Estado independiente propio en la Franja de Gaza.

En las últimas semanas han aparecido informaciones en una serie de medios árabes y occidentales según las cuales los dirigentes de Hamás habrían decidido establecer un alto comité para gestionar los asuntos relativos a la Franja.

Pese a que los portavoces de Hamás han negado dichas informaciones, fuentes cercanas al movimiento islamista afirman que ya estarían en marcha las conversaciones con representantes de otros grupos palestinos del enclave para crear ese “alto comité”.

Las fuentes afirman que esa decisión se habría adoptado después de que Hamás renunciara a la idea de lograr lareconciliación nacional con la facción rival de Fatah, dirigida por Mahmud Abás.

Abás y Fatah consideran que las conversaciones sobre un “alto comité” muestran la intención de Hamás de seguir adelante con su plan de establecer un Estado palestino en la Franja de Gaza. Consideran que dicho plan supone un “duro golpe” a la solución de dos Estados y a la unidad entre los palestinos.

Mahmud Zahar, alto cargo de Hamás, confirmó la semana pasada que su movimiento pretendía convertir la Franja en Estado independiente:

No hay nada malo ni vergonzoso en denominar a la vigente situación en la Franja de Gaza ‘autoridad’ o ‘Administración’. Si estableciéramos un emirato o un Estado en la Franja o en cualquier parte de Palestina, eso no significaría que estemos dispuestos a renunciar ni a un centímetro de Palestina.

Prosiguió explicando que la facción de Fatah de Abás, que controla la Margen Occidental, quedaría excluida de la Administración propuesta para Gaza, debido a su “colusión con la ocupación israelí”.

Las declaraciones de Zahar concidieron con una escalada en las tensiones entre Hamás y la Autoridad Palestina, dominada por Fatah.

En las últimas semanas los dirigentes de Hamás han incrementado sus críticas a Abás, que celebró hace poco su 80º cumpleaños, y pidieron su retirada de la escena política. Los líderes del movimiento tampoco pierden ocasión de recordarle a todo el mundo que el rais ya no es un presidente legítimo, porque su mandato expiró en enero de 2009.

Salah Bardwil, otro alto cargo de Hamás, dijo que Abás actuaba como un dictador “que vive en un estado de intransigencia personal y de rechazo total a compartir sus poderes”.

Los ataques de Hamás a Abás son considerados por algunos palestinos como parte de sus intentos de preparar la creación de una entidad o Estado separado en la Franja de Gaza. Hoy por hoy es evidente que todo lo que se habla de “reconciliación nacional” y de “unidad” entre Hamás y Fatah no va en serio.

Los dirigentes de ambos movimientos coinciden en que probablemente la división entre la Margen Occidental y la Franja de Gaza persista durante muchos años.

Las reiteradas afirmaciones de Abás de que no habría Estado palestino sin Gaza no son más que ilusiones por su parte. En el fondo, el rais sabe que Hamás no le va a permitir poner un pie en la Franja ni establecer allí ninguna institución de gobierno.

Abás y la AP siguen buscando la ayuda y el apoyo de todo el mundo para establecer un Estado palestino independiente en la Margen Occidental, la Franja de Gaza y Jerusalén Este. Pero no le dicen al mundo cómo, exactamente, pretenden alcanzar ese objetivo en un momento en el que Hamás está consolidando su control de la Franja y hace planes para convertirla en un Estado independiente.

Los analistas políticos palestinos consideran que sólo es cuestión de tiempo que Hamás logre completar sus planes al respecto.

“Lo que se discute ya no es si hay un plan separatista para la Franja de Gaza, sino cuándo y cómo se pondrá en práctica”,afirmaba Hasán Asfur, exministro de la AP afiliado a Fatah. “Es deber de los dirigentes de la Autoridad Palestina decir qué pretenden hacer para frustrar esos planes”.

Asfur añadió, dirigiéndose al presidente de la AP:

Señor Mahmud Abás, no basta con hablar por televisión acerca del plan separatista [de Hamás]. Piense en formas de impedirlo. Si no, nadie dirá que Hamás ‘secuestró’ la Franja de Gaza, sino que todo el mundo hablará de cómo la abandonaron los dirigentes de la Autoridad Palestina.

Cuando Hamás ejecute su plan, si llega a hacerlo, y establezca su propio Estado soberano en la Franja de Gaza, la comunidad internacional, sobre todo Estados Unidos y la Unión Europea, tendrán que hacerse a la idea de que la solución de dos Estados finalmente se ha alcanzado;los palestinos habrán acabado con dos Estados propios: un emirato islamista en la Franja de Gaza y un Estado controlado por la OLP en la Margen Occidental.

Norteamericanos y europeos también tendrán que escuchar atentamente lo que dice Hamás: concretamente, que un Estado palestino en la Margen o en la Franja, o en cualquier parte de los territorios palestinos no acabará con su lucha por destruir Israel y sustituirlo por el Estado de la Gran Palestina.

Fuente: elmedio

abril 19, 2015

Israel instala un sistema revolucionario para detectar túneles en la frontera con Gaza

por Edwin2295
El dispositivo consiste en una serie de sensores que transmiten información sobre posibles actividades en el subsuelo. Aseguran que la herramienta “entrará en la historia” y logrará prevenir las incursiones terroristas

ado en un tiempo récord por un conjunto de empresas privadas y organismos oficiales, a la cabeza del cual está la firma Elbit, consiste de una serie de sensores que transmiten información sobre las actividades en el subsuelo y que, por medio de complejos algoritmos, analizan de qué tipo se trata.

Puede detectar cualquier tipo de excavación con un alto grado de eficacia y darnos una ubicación aproximada“, explicó un mando militar en la zona, que resaltó que la clave del dispositivo está en que puede “limpiar” y “desgranar” los datos recibidos de todo tipo de “interferencias”.

El uso de sensores con este fin llevaba varios años bajo investigación, pero el gran problema que afrontaba era suincapacidad de separar los ruidos en las inmediaciones y clasificarlos según el tipo de actividad al que correspondía.

Las falsas alarmas que saltaban eran demasiadas como para tenerlas en cuenta e iniciar la búsqueda, más aún cuando los túneles no suelen tener boca de salida porque los terroristas las terminan de cavar en el momento que van a salir”, agregó.

De hecho, partes del nuevo sistema fueron instalados a modo de prueba en abril de 2014, tres meses antes de comenzar la operación israelí “Margen Protector” en Gaza. Fue en esa guerra cuando Israel se percató realmente de una amenaza que desde entonces tiene en jaque a la población civil israelí alrededor de la Franja.

Fuentes de los organismos de seguridad aseguran que el nuevo dispositivo, instalado estos últimos meses en el sector más crítico de la frontera, ya ha sido capaz de detectar túneles sin producir falsas alarmas, aunque no ofrecen más detalles técnicos sobre su funcionamiento.

Su instalación en todo el perímetro fronterizo con Gaza, de unos 60 kilómetros, depende ahora de los organismos políticos, que deberán financiar los entre 1 y 2 millones de dólares por kilómetro que cuesta el dispositivo electrónico geofísico.

El exclusivo sistema ha sido “fruto de los esfuerzos” realizados desde la guerra para neutralizar la amenaza, consideró Schuster, quien compara su fugaz desarrollo y futuro impacto con el de la batería antiaérea “Cúpula de hierro”.

Fabricada con financiación de EEUU, durante la pasada guerra esta batería neutralizó en más de un 90% el impacto de los cohetes palestinos que se dirigían a centros urbanos israelíes, devolviendo en gran medida la sensación de seguridad a casi dos millones de civiles.

. Fuente: Aurora
abril 7, 2015

Un palestino (Mudar Zahran) ataca a los Euroidiotas pro palestinos (Penélope Cruz) y a los izquierdistas de salón americanos vídeo

por goal

photo

https://www.youtube.com/embed/qXiWzpmUZUY«>

Se trata de una entrevista desarrollada durante la operación Margen Protector (verano 2014). El activista palestino, que vive en Londres, ataca duramente al Hamás, desenmascarando la ignorancia y apoyo al terrorismo de euroidiotas de Estados Unidos o de Europa que apoyan al Hamás, probablemente movidos por su odio contra los judíos.

Crédito traducción: Silvia Schnessel para Hatzad Hasheni

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

abril 3, 2015

“Palestinos” abusan de “palestinas”… pero la culpa es de Israel

por Edwin2295

mujer-musulmana-velo

Por Moshe Phillips Benyamin Korn

Recientemente, una agencia de Naciones Unidas condenó a Israel por su ocupación de las mujeres palestinas.

Algunos analistas han comentado la descarada hipocresía de la ONU, que señala a Israel e ignora a otros países que violan los derechos de las mujeres impunemente. Pero parece que nadie se ha dado cuenta de lo más importante: el 98% de esas mujeres ni siquiera viven bajo mandato israelí, sino en zonas gobernadas por la Autoridad Palestina.

La Comisión de Naciones Unidas sobre la Situación de la Mujer, con 45 miembros, aprobó una resolución en la que se dice: “La ocupación israelí sigue siendo el mayor obstáculo que afrontan las mujeres en lo que concierne a su avance, autosuficiencia e integración en el desarrollo de su sociedad”. Asimismo, se pide ayuda internacional para “paliar la grave crisis humanitaria que padecen las mujeres palestinas y sus familias”.

Si existe tal crisis, ciertamente no es culpa de Israel. En 1995 Israel se retiró de las ciudades de la Margen Occidental (Judea-Samaria) en que reside más del 95% de los palestinos de la zona. En 2005 se retiró de Gaza, dejando al 100% de esos palestinos a cargo de la Autoridad Palestina y, más tarde, de Hamás.

Por consiguiente, alrededor del 98% de mujeres palestinas cuya “ocupación” denuncia la ONU están siendo ocupadaspor la Autoridad Palestina, no por Israel.

¿Es concebible que los miembros de la comisión de Naciones Unidas sobre la mujer no sepan dónde residen las mujeres palestinas? Parece inverosímil. Es más probable que tengan la fijación del odio a Israel, y saben que pueden contar con los medios de comunicación, el Departamento de Estado norteamericano, etc.

¿Adivina quién ha patrocinado la resolución? La misma Autoridad Palestina que está ocupando a las mujeres palestinas. La copatrocinó Sudáfrica, y salió adelante por 27 votos a 2 –y 13 abstenciones–. Esos dos únicos votos negativos fueron de Estados Unidos e Israel.

A quién extraña que la Comisión de Naciones Unidas sobre la Situación de la Mujer no tuviera nada que decir sobre el trato a las mujeres en países miembros de la misma como Irán, donde son ciudadanos de tercera clase, o en el Sudán del genocidio de Darfur. Precisamente el mes pasado el New York Times denunció la violación masiva de más de 200 mujeres y niñas en Darfur por soldados sudaneses.

Por alguna razón, la Administración Obama nunca habla sobre la situación de las mujeres en las zonas gobernadas por la Autoridad Palestina. El embajador de Israel en Naciones Unidas, Ron Prosor, señaló que la tasa de empleo femenino en la Autoridad Palestina es sólo del 17%. ¿No debería preocuparse la Casa Blanca?

Tampoco se debate nunca sobre los crímenes de honor de que son víctimas las palestinas, y que deberían ocupar el primer lugar en la agenda de cualquier comisión que diga preocuparse por la situación de la mujer. Se trata de casos en los que hombres palestinos asesinan a mujeres de sus familias de las que sospechan han violado los valores del fundamentalismo islámico. A veces se cree que las mujeres han cometido adulterio u otros delitos sexuales. A veces su crimen es vestirprovocativamente o haber sido vistas en compañía de chicos no autorizados. Las asesinan parapreservar el honor de la familia.

En 2012 se denunciaron 13 crímenes de este tipo en los territorios de la Margen Occidental controlados por la Autoridad Palestina. En 2013 el número de víctimas fue más del doble, hasta 27, según el Washington Post. Y esto es sólo lo que conocemos.

El Post señala que, además de los asesinatos por supuestas violaciones de los principios morales, a veces la violencia es una forma de ocultar que las mujeres víctimas de la misma fueron violadas o acosadas por sus propios familiares. En otros casos, los crímenes de honor están relacionados con disputas por herencias o simplemente por “el deseo de castigar la independencia femenina”.

La injusticia no termina aquí. Se extiende hasta la forma en la que el sistema legal palestino aborda los asesinos. El Código Penal de la Autoridad Palestina contiene disposiciones que “garantizan condenas leves para los crímenes de honor”, abunda el Post. Incluso cuando los asesinos son castigados, “son comunes los indultos y la suspensión de las condenas”.

Sin la menor duda, las mujeres palestinas que viven bajo ocupación son víctimas de discriminación y violencia. Pero esa ocupación la llevan a cabo sus compañeros palestinos.

Fuente: elmedio

marzo 31, 2015

Abás y la conversión de la Margen Occidental en un Estado islamista

por Edwin2295
Abas y Meshal

Por Jaled Abu Toameh

El presidente Mahmud Abás y los dirigentes de la OLP en la Margen Occidental amenazan, una vez más, con interrumpir la cooperación en cuestiones de seguridad con Israel; en esta ocasión, como protesta por la victoria de Benjamín Netanyahu y del Likud en las elecciones generales israelíes del pasado 17 de marzo.

Esta última amenaza tuvo lugar en Ramala durante una reunión de líderes de la OLP, presidida por Abás, en la que se discutió el resultado de las elecciones israelíes.

En la reunión, los dirigentes de la organización decidieron solicitar a los mandos de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina en la Margen Occidental que elaboraran un “plan detallado” para interrumpir la coordinación de la seguridad con Israel.

Poner fin a esa coordinación supone que Abás y la OLP estarán allanándole el camino a Hamás para que extienda su control desde la Franja de Gaza hasta la Margen Occidental. Con ello, los palestinos tendrán otro Estado islamistaque pretenda la destrucción de Israel.

Lo que el rais y los dirigentes de la OLP están diciendo en la práctica es: “No nos gustan los resultados de las elecciones, y por eso vamos a facilitarle a Hamás que se haga con la Margen Occidental”.

Lo único que, hasta ahora, ha frustrado los planes de Hamás para dar un golpe de Estado contra el régimen de Abásen la Margen es la coordinación de la seguridad entre Israel y la Autoridad Palestina.

De no ser por ella, el presidente habría sido expulsado del poder hace años, como sucedió en 2007, cuando Hamás los echó a él y a su AP de la Franja de Gaza. Incluso altos cargos palestinos reconocen que Abás no conservaría el poder sin la coordinación con Israel.

Pero ahora tanto el rais como la OLP han decidido responder a la victoria de Netanyahu no sólo interrumpiendo la coordinación de la seguridad, sino intensificando sus esfuerzos por aislar y deslegitimar a Israel ante la comunidad internacional.

También han decidido iniciar un amplio diálogo con Hamás y la Yihad Islámica. Estos dos grupos pretenden destruir Israel y se oponen a todo proceso de paz en Oriente Medio.

En otras palabras: Abás ha decidido unir sus fuerzas a las de los enemigos de la paz, simplemente porque no le gustan los resultados de las elecciones israelíes.

La decisión de acercarse a Hamás y a la Yihad Islámica implica que considera que ambas organizaciones son actores legítimos en la escena palestina y socios para un futuro Estado palestino. Éste es el mismo Abás que en los últimos años ha estado avisando de los reiterados intentos de Hamás de llevar a cabo un golpe contra él en la Margen Occidental.

La Autoridad Palestina, en un principio, respondió a los resultados electorales amenazando con proseguir con su iniciativa de presentar cargos por “crímenes de guerra” contra Israel ante la Corte Penal Internacional. Ahora, la AP y los líderes de la OLP han dado un paso más al amenazar con cortar los vínculos económicos y de seguridad con Israel.

Estas amenazas pretenden, de manera primordial, asustar a la comunidad internacional para que le conceda más ayuda económica y apoyo político a la AP. Además, buscan poner al mundo en contra de Israel para que éste se vea obligado a acceder a las exigencias de Abás y se retire tras las fronteras de 1967.

Abás ha elegido ponerse de parte de Hamás y de la Yihad Islámica, con lo que facilita el sueño de estas dos organizaciones de hacerse con la Margen Occidental. Esta alianza también podría tener como resultado nuevos ataques terroristas contra Israel, porque ambos movimientos islamistas podrían interpretar el discurso y las acciones antiisraelíes de Abás como luz verde para tales ataques.

El acercamiento de Abás a los islamistas no hace más que confirmar los temores de muchos israelíes de que la Margen Occidental caerá en manos de aquéllos una vez Israel se retire de la zona.

Sin embargo, la decisión del presidente de la Autoridad Palestina de librar una campaña diplomática y política contra Israel en la escena internacional no hará que los palestinos estén más cerca de lograr sus aspiraciones.

Abás y la comunidad internacional, sobre todo la Administración estadounidense, están ignorando el hecho de que los palestinos ya poseen dos mini Estados separados en la Margen Occidental y la Franja de Gaza.

La solución de los dos Estados nació el día que Hamás echó a Abás de la Franja de Gaza y convirtió ésta en un emirato islamista. Al final, los palestinos tienen dos Estados que están en guerra el uno con el otro.

Ahora, al unir sus fuerzas con las de Hamás y la Yihad Islámica, Abás está allanando el camino para que la Margen Occidental se convierta en otro Estado islamista.

Fuente: elmedio

marzo 30, 2015

Otra muestra de victimización »falsetina»:Niña siria »se rinde» al estilo »Niño de Varsovia».

por bajurtov

urlnigna-siria-miedo--644x362

La obsesión de sentirse »mas víctimas que los judíos» conduce a los invasores malestinos a inmprovisar payasadas por el estilo como las fotos que vemos arriba del texto,obtenidas en la Guerra civil de Siria.
»Niña,niñita,levanta tus bracitos un segundo para la foto…»

http://www.abc.es/internacional/20150330/abci-nigna-siria-pistola-camara-201503300957.html

marzo 28, 2015

Señor presidente, deje de fingir sobre el proceso de paz

por Edwin2295
Barack Obama.

Por Jonathan S. Tobin

Ojalá lo hubiera dicho en serio. Durante su rueda de prensa conjunta con el presidente afgano, Ashraf Ghani, el presidente Obama se refirió a la tensión existente entre Estados Unidos e Israel con el comentario de que la política norteamericana respecto a Oriente Medio debe basarse en la realidad. La observación fue otra puya de la Casa Blanca referida a los comentarios del primer ministro Netanyahu antes de las elecciones acerca de que no permitiría que se creara un Estado palestino durante su mandato. El presidente afirmó que el comentario de Netanyahu, aunque éste lo retirara tras su victoria electoral, había cambiado la realidad de la región y que Estados Unidos no podía basar su futura estrategia en acontecimientos que no pueden suceder. Es algo justo. Pero lo que el presidente no señaló fue que eso es justo lo que él ha estado haciendo durante todo su mandato en lo que respecta al conflicto entre Israel y los palestinos.

El último toque de atención del presidente a Netanyahu no pretendía ser sutil:

Tengo que evaluar honestamente cómo abordar las relaciones palestino-israelíes durante los próximos años (…) Lo que no podemos hacer es fingir que hay una posibilidad de algo que no existe. Y no podemos seguir basando nuestra diplomacia pública en algo que todo el mundo sabe que no va a suceder, al menos en los próximos años. Es algo que debemos hacer, en aras de nuestra propia credibilidad; creo que tenemos que poder ser honestos al respecto.

La amenaza implícita que hay ahí, y que se explicita más en ciertos comentarios filtrados a la prensa por fuentes oficialesoff the record, es que Estados Unidos reconsideraría su disposición a defender a Israel ante Naciones Unidas y en otros foros internacionales. Al dejar claro que no cree que la solución de dos Estados sea posible en el futuro inmediato, Netanyahu no sólo ha ofendido a Obama: le ha brindado la oportunidad de cambiar radicalmente la política estadounidense de forma que la incline aún más del lado palestino y en contra del Estado judío.

La justificación de semejante giro sería prevenir lo que Obama ha denominado posibles complicaciones derivadas de la sinceridad de Netanyahu:

Eso podría, entonces, desencadenar reacciones por parte de los palestinos que, a su vez, podrían provocar otras de los israelíes. Y eso podría acabar generando una espiral de reacciones que resultaría peligrosa, y mala, para todos.

Eso significa que Obama cree que debe ocuparse del malestar de los palestinos ante el hecho de que Netanyahu haya excluido la posibilidad de que logren un Estado independiente. El presidente está en lo cierto respecto a la posibilidad de que se produzca un estallido de violencia, pero no lo está en lo que se refiere a sus causas.

No es ningún secreto que la reacción de Obama a las declaraciones de Netanyahu procede, en buena medida, de su enfado ante la contundente victoria de éste, sobre todo porque ésta se produjo después de que hablara ante el Congreso mostrando su oposición al empeño del presidente en un peligroso acuerdo nuclear con Irán. Pero el problema que hay aquí no es tanto que las elecciones israelíes hayan demostrado una vez más lo mal perdedor que puede ser el presidente, como su determinación en distorsionar los hechos relativos al conflicto para que encajen con sus prejuicios acerca de Israel y de Netanyahu; eso es lo que hace tan atroz su reacción. El mayor error es su empeño en que la paz depende de la aceptación por parte de Israel de los dos Estados.

Como hemos señalado aquí en innumerables ocasiones, el obstáculo para una solución de dos Estados nunca ha sido la falta de disposición israelí a aceptarla. Sucesivos Gobiernos de Israel han ofrecido a los palestinos un Estado e independencia para Gaza, una parte de Jerusalén y casi toda la Margen Occidental en tres ocasiones entre 2000 y 2008. En cada una de esas ocasiones las propuestas fueron rechazadas. Y, pese a lo que Netanyahu dijera la semana pasada, éste aceptó el marco para las conversaciones que le presentó el secretario de Estado John Kerry, y envió a su rival Tzipi Livni a negociar con los palestinos en las conversaciones, que, como ella misma admitió, saltaron por los aires debido a la falta de disposición del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, a negociar de buena fe.

Lo que bloquea hoy una solución de dos Estados es lo mismo que la bloqueaba cuando Obama asumió la presidencia en 2009: la incapacidad de los dirigentes palestinos para aceptar cualquier acuerdo que les obligara a reconocer la legitimidad de un Estado judío, independientemente de dónde se situaran sus fronteras. Con Hamás al frente de lo que a todos los efectos, salvo en el nombre, esun Estado palestino independiente en Gaza, y con su propia facción de Fatah aún empeñada en la destrucción de Israel, Abás no puede firmar la paz ni aunque quisiera.

El pueblo israelí lo sabe, y por eso los partidos de izquierda han quedado desacreditados por el fracaso de Oslo y la catástrofe que supuso la retirada de Gaza: en ambos casos se demostró que lo que habían hecho era intercambiar territorios por terror, no por paz. Las victorias electorales de Netanyahu de 2009, 2013 y de este mes pueden vincularse al hecho de que los israelíes han hecho exactamente lo que Obama dice ahora que va a hacer él: dejar de basar la política exterior de su país en cosas que no pueden suceder. Saben que una solución de dos Estados es imposible porque ellos sí la quieren, mientras que los palestinos siguen rechazándola.

Y, lo que es aún peor, saben también que la violencia palestina no es tanto una expresión de frustración con Israel como algo basado en la ideología de su movimiento nacional y en indicios de que Occidente pueda abandonar al Estado judío. Si Hamás se está preparando para otra guerra, como algunos creen posible, ello se debe a que creen que Obama dejará a Israel en la estacada, no a las declaraciones de Netanyahu.

Si el presidente estuviera verdaderamente interesado en una estrategia basada en la realidad, dejaría de presionar a los israelíes para que hicieran algo que incluso Netanyahu sabe que sería aceptado por la mayoría si ello suponía una oportunidad para una paz verdadera. En cambio, debería hacerles saber a los palestinos que sólo hará que Estados Unidos siga empeñándose en el proceso de paz si renuncian a su ya centenaria búsqueda de la destrucción de Israel.

Pero Obama, que antes de ser elegido ya expresó sus antipatías hacia el Likud de Netanyahu, y que asumió la presidencia bajo la falsa impresión de que el problema era un exceso de cercanía entre Estados Unidos e Israel, sigue obsesionado con éste. Necesita desesperadamente darse cuenta de la realidad, pero si esta última semana nos demuestra algo es que sigue tan remiso como siempre a aceptar su propio consejo de no basar la política en fantasías.

Fuente: elmedio

marzo 28, 2015

Los crímenes de guerra palestinos en la guerra de Gaza

por Edwin2295
Terroristas de Hamás.

Por Pablo Molina

La operación Margen Protector, desarrollada por el Ejército israelí el pasado verano en la Franja de Gaza, fue objeto de duras críticas por parte de distintos organismos internacionales, incluso no faltaron acusaciones al Estado judío de que había cometido crímenes contra la humanidad. Un informe de Amnistía Internacional (AI) revela ahora que diversos grupos terroristas palestinos, pero principalmente Hamás, “dieron muestra de una falta flagrante de respeto por el derecho internacional humanitario, sin que les preocuparan tampoco las consecuencias de sus infracciones para la población civil de Israel y de la Franja de Gaza”.

La ONG dedicada a la defensa de los derechos humanos ha recogido estos atentados contra la población civil por parte de grupos palestinos en un documento titulado “Ilegítimos y mortíferos: los ataques con cohetes y proyectiles de mortero efectuados por grupos armados palestinos durante el conflicto de Gaza e Israel de 2014″. En dicho informe, AI señala que los cohetes de los terroristas palestinos carecen de sistema de guiado, de manera que no pueden utilizarse con precisión contra objetivos militares y, por lo tanto, ponen en grave riesgo a la población civil. El empleo de estas armas, subraya la ONG, está “prohibido por el derecho internacional y constituye un crimen de guerra”.

A lo largo de los 50 días que duraron los combates de las IDF contra elementos terroristas de la Franja, los ataques palestinos provocaron la muerte de seis civiles israelíes –entre ellos un niño de cuatro años– y de 13 palestinos –entre ellos 11 niños–; estos últimos fueron víctimas de un proyectil que cayó junto a un supermercado del populoso campo de refugiados de Al Shati, y quebuena parte de la prensa adjudicó erróneamente a Israel. 

El informe de AI pone de manifiesto la utilización por parte de grupos terroristas palestinos de instalaciones civiles y educativas como almacenes de armas y municiones, en una deliberada decisión de emplear a los usuarios de las mismas como escudos humanos. Las escuelas de la ONU fueron, de hecho, utilizadas para lanzar ataques o acumular armas al amparo de su inmunidad. Esa falta de escrúpulos llevó a las organizaciones palestinas a lanzar sus proyectiles desde lugares situados muy cerca de los refugios de la población gazatí, con lo que puso en grave riesgo su seguridad y cometió, según AI, una nueva violación flagrante del derecho internacional humanitario.

Por otro lado, AI pide al Gobierno israelí que extienda la protección de su sistema antimisilesCúpula de Hierro a la población árabe que habita los pueblos beduinos del desierto del sur de Israel, donde viven más de 100.000 personas, pues considera que están en riesgo de sufrir las consecuencias de los ataques indiscriminados de los terroristas palestinos.

Las campañas de Amnistía Internacional han estado en numerosas ocasiones en entredicho por el sesgo ideologizado que sus dirigentes les han imprimido. En este documento, dedicado según reza su título a denunciar los abusos contra los derechos humanos de los grupos palestinos, AI incluye una dura crítica a Israel por la manera en la que llevó a cabo su operación antiterrorista. No obstante, da por sentado que los terroristas palestinos utilizaron a la población como escudo humano y que sus ataques provocaron la muerte a civiles de su propio bando (de hecho, los terroristas palestinos mataron a más palestinos que israelíes), dos acusaciones que suelen negar o relativizar numerosos partidarios de la causa palestina. El hecho de que la denuncia provenga de una organización como AI, nada sospechosa de mostrar simpatías por Israel, le añade un marchamo adicional de veracidad que las instituciones internacionales no deberían dejar pasar por alto.

Fuente: elmedio

marzo 28, 2015

Lo que no dijo Netanyahu

por Edwin2295

Benjamín Netanyahu.

Por Clifford D. May

¿Qué es lo que tienen Israel en general y el primer ministro Netanyahu en particular para provocar tantas informaciones descuidadas y comentarios tendenciosos?

Empecemos por el New York Times, como buen creador de tendencias que es, que publicó este titular el 16 de marzo:“Netanyahu dice no a un Estado para los palestinos”. Un editorial se refería al “rechazo categórico” del primer ministro “a un Estado palestino”. El columnista ThomasFriedman añadió la acusación de que Netanyahu había “declarado” que “nunca permitiría una solución de dos Estados entre israelíes y palestinos”.

Esto es lo que Netanyahu le dijo en realidad a un reportero israelí poco antes de las elecciones de la semana pasada:

Creo que cualquiera que establezca hoy un Estado palestino y evacue territorios le está proporcionando al Islam radical motivos contra el Estado de Israel.

¿Puede haber alguna explicación benévola a la transformación de la insinuación de que un Estado palestino no es viable actualmente en una acusación de rechazo “categórico” al mismo y en la promesa de que “nunca” se permitirá una solución de dos Estados?

Consideremos, asimismo, la historia, de la que Netanyahu ha aprendido varias lecciones: en 1982,Israel se retiró del Sinaí tras firmar un tratado de paz con Egipto. Hoy, ese territorio sirve de campo de batalla a Ansar Bait al Maqdis, un grupo que ha jurado lealtad al Estado Islámico. (Nota importante: el actual Gobierno egipcio está combatiendo a estos yihadistas, en estrecha colaboración con Israel).

El sur del Líbano, del que Israel se retiró hace 15 años, está controlado por Hezbolá, el peón terrorista de Irán, que ha desplegado ilegalmente decenas de miles de cohetes, todos ellos apuntando a los israelíes.

Gaza, de donde Israel se retiró hace 10 años, está gobernada por Hamás, yihadistas declarados empeñados abiertamente en el exterminio de Israel.

En cuanto a la Margen Occidental, como sabe casi todo el mundo (aunque la mayoría vacila en decirlo), si los israelíes se retiraran hoy de allí, seguramente el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, sería depuesto por Hamás , el Estado Islámico o por milicias respaldadas por Irán.

Permítanme que insista: ésta es la situación actual. No estoy diciendo, como tampoco lo ha hecho Netanyahu, quepalestinos e israelíes “nunca” podrán convivir como vecinos, en Estados independientes.

Tras las elecciones, el premier trató de dejar claro que no ha cambiado de postura; postura que expuso detalladamente en un importante discurso en 2009. Entonces dijo que los israelíes apoyarán un Estado palestino… si los palestinos, a su vez,aceptan el Estado judío y acceden a poner fin al conflicto.

Esa fórmula es prácticamente idéntica a las ofertas de crear un Estado palestino planteadas por otros primeros ministros israelíes en 2000, 2001 y 2008. Los dirigentes palestinos las rechazaron todas. Netanyahu declaró la semana pasada:

Quiero una solución de dos Estados que sea sostenible y pacífica. Pero, para ello, las circunstancias tienen que cambiar.

La mayoría de los medios han calificado de “marcha atrás” la aclaración del primer ministro. Los portavoces de la Administración Obama ni siquiera le han concedido eso. En cambio, el secretario de Prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, insistió en que los israelíes se estaban “retractando de sus compromisos para lograr este objetivo”.

Y añadió:

Eso significa que tenemos que reconsiderar cuál va a ser nuestra estrategia.

Ello supone una amenaza implícita de acabar con el apoyo que anteriores Administraciones demócratas y republicanas han brindado a los israelíes frente a quienes han pretendido valerse del poder de Naciones Unidas para minarlos y, en última instancia, destruirlos.

Al pronunciar esa amenaza, Earnest se refirió a Israel como “nuestro mayor aliado en la región”. Si tenemos en cuenta la aparente disposición del presidente Obama a proporcionarle a Irán una vía para alcanzar la capacidad armamentística nuclear; su abandono de sus propias líneas rojas tras el uso de armas químicas por el dictador sirio; el auge del Estado Islámico tras la retirada de tropas estadounidenses de Irak, y el deterioro de la situación en Yemen justo después de que el presidente proclamara que era un éxito gracias a sus políticas, ¿acaso iremos demasiado lejos si nos tememos que Estados Unidos se haya vuelto, como el experto Bernard Lewis advirtió que podría suceder, “inofensivo como enemigo pero traicionero como amigo”?

Hay otra controversia que requiere algo de contexto: el intento de Netanyahu de empujar a sus votantes hacia las urnas advirtiéndoles de que votantes árabes estaban “acudiendo en manada a las urnas” Organizaciones no gubernamentales de izquierdas los llevaban “en autobuses”.

Si bien no es un comentario muy digno de un estadista, ¿cabe compararlo con el vicepresidente Joe Biden diciéndoles a los líderes afroamericanos que movilizaran a sus votantes en 2012 porque si ganaba el candidato republicano Mitt Romney “os volverá a encadenar a todos”? Concedamos que, en el ardor de una dura campaña, los candidatos a veces dicen lo que no deberían. ¿No es hipócrita que la Administración Obama se aplique un criterio y emplee otro, mucho más estricto, para el primer ministro israelí?

Desde entonces, Netanyahu se ha disculpado por su comentario, el cual, como ha reconocido, “ofendió a algunos ciudadanos israelíes e hirió a los ciudadadanos árabes”. También trató de aclarar sus intenciones : dijo que los ciudadanos israelíes “judíos o árabes” tenían que votar “como consideren oportuno”, pero que “la que no resulta legítima es la financiación”; se refería al hecho de que las “ONG de izquierdas” israelíes reciban dinero del exterior. Y One Voice, una organización no gubernamental con sede en Estados Unidos y dirigida por un aliado de Obama, ayudó a los partidos de izquierda y a la Lista Árabe Conjunta en su intento de derrotar a Netanyahu. En la coalición árabe hay islamistas y comunistas declarados.

Al final, la participación de votantes árabes fue alta y, como consecuencia de ello, la representación árabe en la Knéset aumentará. Eso demuestra, una vez más, lo democráticos y tolerantes que siguen siendo los israelíes en una región donde abundan la tiranía, la opresión y la barbarie.

Eso es algo que, seguramente, no vayan a destacar la Casa Blanca ni los grandes medios de comunicación. Atribuir esa omisión sólo al descuido y a la tendenciosidad sería demasiado caritativo.

Fuente: elmedio

marzo 22, 2015

Obama afirma que es difícil una solución al conflicto entre israelíes y palestinos.

por Edwin2295
El presidente de los Estados Unidos reveló el contenido de su conversación con el primer ministro Benjamin Netanyahu tras ser reelegido
Crédito: Reuters

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que la negación por parte del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de una solución para el conflicto palestino-israelí que contemple dos estados hace “difícil encontrar un camino” hacia negociaciones serias para resolver el tema. En una entrevista con The Huffington Post realizada el viernes y publicada hoy, Obama describió su conversación telefónica con Netanyahu, dos días después de que el líder judío fuera reelecto.

“Le indiqué que seguimos creyendo que una solución que contemple dos estados es la única forma para la seguridad a largo plazo para Israel, si quiere seguir siendo tanto un Estado judío como democrático”, afirmó Obama. “Y le dije que dados sus comentarios antes de las elecciones, va a ser difícil encontrar un camino donde la gente crea seriamente que las negociaciones son posibles”, agregó el mandatario.

Obama se había comunicado el jueves pasado por teléfono con Netanyahu para felicitarlo por su victoria en las elecciones del martes. “El presidente subrayó la importancia que tiene EEUU para la cooperación militar, en materia de inteligencia y seguridad con Israel, lo que refleja la profunda y permanente colaboración entre ambos países”, había apuntado la Casa Blanca en un comunicado.

Las relaciones entre ambos se han visto sacudidas por las negociaciones de EEUU con Irán para llegar a un acuerdo sobre su programa nuclear, algo que rechaza el primer ministro de Israel; así como por las posturas sobre la resolución del conflicto de larga data en Medio Oriente.

De hecho, según había indicado la Casa Blanca, “el presidente y el primer ministro acordaron continuar las consultas sobre una serie de cuestiones regionales, entre ellas el difícil camino a seguir para resolver el conflicto palestino-israelí”. Obama reiteró el jueves a Netanyahu “el compromiso de larga data de Estados Unidos a una solución de dos estados” que se traduzca “en un Israel seguro junto a una Palestina soberana y viable”.

Sobre Irán, el mandatario estadounidense trasladó de nuevo a líder israelí que Estados Unidos busca alcanzar “un acuerdo global con Irán” que impida que Teherán adquiera un arma nuclear y que, al mismo tiempo, “la naturaleza exclusivamente pacífica de su programa” pueda ser verificado de forma segura por la comunidad internacional.

Estados Unidos manifestó su preocupación tras las afirmaciones previas a su victoria, en las que el líder israelí recordó que no permitiría la creación de un Estado palestino. “Creo que cualquier persona que establezca hoy un Estado palestino y evacúe tierras, está dando motivos para un ataque al Islam radical contra el Estado de Israel”, aseguró el lunes, en la víspera de las elecciones. Sin embargo, en la entrevista emitida el jueves por la NBC, modificó su opinión. “No he cambiado mi política. No quiero una solución de un solo Estado. Quiero una solución de dos Estados sostenible, pacífica”, aclaró.

Fuente: Infobae

marzo 21, 2015

Obama amenaza con retirar protección a Israel en la ONU por diferencias sobre Palestina

por Edwin2295

EE.UU. anunció que revisará su apoyo diplomático a Israel en las Naciones Unidas, si el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu cierra la puerta a una solución de dos Estados con Palestina.

Al cierre de la campaña para las elecciones parlamentarias en Israel, que concluyeron con victoria del partido oficialista, Netanyahu dijo que no permitirá la creación de un Estado palestino si continúa al frente del Ejecutivo.

“Ha dado marcha atrás en los compromisos asumidos previamente por Israel, lo que ha provocado que EE.UU. evalúe cuál es el camino a seguir”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, citado por ‘The Financial Times’.
Earnest advirtió que habrá “consecuencias” si Israel rehúye las negociaciones de paz con Palestina, entre ellas el fin de la protección que Washington da al Estado judío en la ONU, por ejemplo, para evitar que sea juzgado por crímenes de guerra y lesa humanidad.

“Los pasos que EE.UU. ha dado en Naciones Unidas se han basado en la idea de que la solución de los dos Estados es la mejor posible. Ahora, nuestro aliado en estas conversaciones ha dicho que ya no está comprometido con ella”, agregó el portavoz de la Casa Blanca.

Fuente: Financial Times

marzo 20, 2015

Netanyahu: “Palestina debe romper su pacto con Hamas para tener negociaciones sinceras”

por Edwin2295

El recientemente reelecto premier israelí criticó los vínculos de la Autoridad Palestina con el grupo terrorista en la Franja de Gaza. Además, dijo estar orgulloso de gobernar para “árabes y judíos por igual”

Crédito: Reuters

En una entrevista con la televisión estadounidense NBC, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que la ruptura de los palestinos con el grupo terrorista es la única posibilidad para alcanzar “sinceras” negociaciones de paz conIsrael. También, afirmó estar “orgulloso de ser el primer ministro de todos los ciudadanos israelíes, árabes y judíos por igual”, luego de que en su campaña aludiera al “peligro” del voto árabe.

Aseguró que Estados Unidos e Israel son para uno y otro sus mejores aliados y que “no tienen otra alternativa” que trabajar juntos. En sus primeras declaraciones a un medio estadounidense tras su victoria en las legislativas israelíes, dijo que ambos países podrán tener diferencias pero al final “trabajarán juntos (…) porque no hay otra alternativa”.

“Podemos tener diferencias, pero tenemos tantas cosas que nos unen y tenemos una situación muy peligrosa en Medio Oriente que es un desafío común”, señaló el primer ministro israelí.

El mandatario israelí confirmó que el secretario de Estado, John Kerry, lo había llamado el miércoles, pero que aún no había recibido las felicitaciones del presidente Barack Obama, con el que las relaciones son al menos distantes, en particular debido a las negociaciones en curso con Teherán para llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní y el rechazo de Netanyahu a la creación de un Estado palestino. “El secretario Kerry me llamó ayer y estoy seguro de que hablaré pronto con el presidente Obama”, aseguró.

Con la totalidad de los votos escrutados, el Likud, el partido de Benjamin Netanyahu, logró 30 de los 120 escaños totales en las elecciones del martes, que definen quién será el próximo jefe de Estado israelí. Ahora deberá formar una coalición para obtener al menos 61 bancas que lo habiliten a formar gobierno y mantenerse en el cargo.

El segundo lugar fue para la opositora Unión Sionista, encabezada por Isaac Herzog, con 24 bancas. La Lista Conjunta Árabe se ubicó, finalmente, tercera con 13 asientos legislativos.

Fuente: Infobae

marzo 20, 2015

El papel de la Autoridad Palestina en el resultado electoral israelí

por Edwin2295
israel ballots

Por Alan M. Dershowitz

Quienes, en todo el mundo, están molestos por la victoria electoral del primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Unión Sionista deberían hacer responsable directo del giro israelí a la derecha a quien, en buena medida, lo es: la Autoridad Palestina.

En los últimos quince años, Israel ha ofrecido a los palestinos, al menos en dos ocasiones, soluciones extraordinariamente generosas para establecer dos Estados. La primera de ellas fue en 2000-2001, cuando Ehud Barak y Bill Clinton ofrecieron a los palestinos más del 90% de la Margen Occidental, toda la Franja de Gaza y una capital en Jerusalén. Yaser Arafat rechazó la oferta e inició una intifada en la que murieron cuatro mil personas. Esa herida autoinfligida por el líder de la AP contribuyó de forma extraordinaria al debilitamiento del sector israelí favorable a la paz, especialmente del Partido Laborista de Ehud Barak. La actual Unión Sionista, surgida del mismo, ha seguido acusando ese debilitamiento.

A su vez, Ehud Olmert ofreció a los palestinos, en 2007, unas condiciones aún más favorables, a las que Mahmud Abás no respondió afirmativamente. Ese fracaso contribuyó también aldebilitamiento del centro-izquierda israelí y al fortalecimiento de la derecha.

Israel es una vibrante democracia, en la que la gente vota en función de sus experiencias, sus miedos y sus esperanzas. En 2000-2001 y 2007 la mayoría de los israelíes albergaba grandes esperanzas de alcanzar una solución pacífica para el conflicto palestino. Dichas esperanzas se vieron truncadas por el rechazo de Arafat y por la negativa de Abás a unas generosas ofertas de paz. Por tanto, no resulta sorprendente que tantos israelíes hayan votado ahora en función de sus miedos y no de sus esperanzas.

La Administración Obama también ha contribuido al resultado de estas elecciones al negarse a atender a las preocupaciones israelíes (compartidas por ciudadanos de todas las facciones) acerca del inminente acuerdo con Irán. Muchos israelíes han abandonado toda esperanza de influir sobre la Administración Obama para que les exija más a los iraníes. El actual acuerdo incluye una cláusula temporal que prácticamente garantiza que Irán tendrá armas nucleares dentro de una década. El líder de la Unión Sionista, Isaac Herzog, cometió un grave error al decir que confiaba en que el presidente Obama llegaría a un buen acuerdo con los iraníes. Pocos israelíes comparten esa esperanza, como tampoco lo hacen la mayoría de los congresistas estadounidenses ni la mayoría de los Gobiernos árabes suníes. Esa falta de confianza se ha visto reflejada en los votos a un primer ministro que ha sido menos confiado y más polémico.

Si bien los israelíes han votado en función de sus miedos, éstos no son completamente irracionales: se basan en la historia de la región.

La comunidad internacional, los medios de comunicación y el mundo académico tienden a tener poca memoria. Culparán a Netanyahu, y especialmente a su discurso electoral, de un resultado que no les gusta. Pero el discurso de Netanyahu ha encontrado una audiencia receptiva porquemuchos votantes israelíes tienen buena memoria. Recuerdan lo que los líderes de la Autoridad Palestina, la Administración Obama, los mulás iraníes y Naciones Unidas han dicho y hecho en relación a Israel. Recuerdan las letales respuestas a anteriores ofertas de paz.

Así que, para entender cómo la democracia israelí ha producido este resultado electoral no miremos una foto del mismo, sino un vídeo de los últimos quince años.

Sólo el tiempo dirá si estos resultados dan lugar a una mejor solución a la amenaza iraní, al atolladero palestino y a otras cuestiones que preocupan al mundo. Pero la historia ha demostrado que los resultados positivos jamás se pueden alcanzarpresionando unilateralmente al Gobierno israelí, y no a la Autoridad Palestina, a los mulás iraníes, a la Administración Obama y a la comunidad internacional.

Los portavoces de la AP ya han predicho que la reelección de Netanyahu supone el fin de cualquier proceso realista de paz, pero no le han recordado a su audiencia cómo la intransigencia palestina supuso el fin de anteriores procesos ni cómo ésta ha afectado a estas elecciones. Están amenazando de nuevo con presentar sus demandas ante la Corte Penal Internacional y otros organismos internacionales, lo que, desde luego, supondría un revés para cualquier perspectiva realista de solución.

Así que, en vez de culpar a Netanyahu y a la derecha israelí de todos los problemas de Oriente Medio, que todas las partes se miren en el espejo de la realidad y decidan cómo pueden contribuir ellas a hacer del mundo un lugar más seguroevitando que Irán pueda nunca conseguir un arsenal nuclear, y animando a alcanzar un solución al problema palestino que sea aceptable para ambas partes, en la que se asegure la seguridad de Israel y se brinde a los palestinos un Estado viable y desmilitarizado.

Fuente: elmedio

marzo 19, 2015

Ni Netanyahu ni Herzog crearán un Estado palestino

por Edwin2295
Benjamín Netanyahu e Isaac Herzog

Por Jonathan S. Tobin

Los llamamientos de última hora a los votantes de derechas que ha lanzado el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu han desencadenado una tormenta en Twitter entre sus críticos progresistas y de izquierdas. Pese a que hace años que elpremier abrazó públicamente la solución de dos Estados para el conflicto de Oriente Medio, y a que les había ofrecido un Estado a los palestinos en las conversaciones auspiciadas por John Kerry, el pasado domingo prometióque eso no sucedería jamás si era reelegido. Para quienes se han negado a culpar a los palestinos por rechazar reiteradamente esa clase de ofertas por parte de Netanyahu y de sus predecesores, ésta es una oportunidad para afirmar que, después de todo, la culpa de que no haya paz es del primer ministro. Y lo que es aún peor, ahora hay quienes aseguran que éste engañó al presidente Obama y al líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás. ¿Están en lo cierto? En realidad, no. Pese a que a Netanyahu puede ser acusado ahora, con justicia, de ser un veleta, eso no explica las pasadas negativas palestinas a las ofertas de paz. Y lo que es todavía más importante, si el líder de la Unión Sionista, Isaac Herzog, gana las elecciones, no es más probable –pese a que continuamente ha defendido la idea– que él vaya a firmar un acuerdo por el que se cree un Estado Palestino que que lo haga Netanyahu.

Tanto Netanyahu como Herzog y sus principales partidarios se han esforzado enormemente por diferenciar sus respectivas posturas en materia de seguridad. Eso encaja con la versión de Netanyahu, que se presenta como lo único que se interpone entre Israel y un Gobierno de izquierdas que entregaría Jerusalén y permitiría la creación de un nuevoHamasistán en la Margen Occidental a imagen del existente en Gaza. En cambio, Herzog ha animado al Gobierno estadounidense (y puede que al pueblo israelí) a considerarlo bastante más razonable que Netanyahu en lo relativo al proceso de paz. Además, habla como si realmente pudiera engatusar a los palestinos para que aceptaran una solución de dos Estados que respetara las necesidades de Israel en cuestiones de seguridad y que reconociera su legitimidad, con lo que se pondría fin al conflicto.

Pero lo cierto es que las diferencias entre ambos son bastante menos dramáticas de lo que a cualquiera de los dos les gustaría que creyéramos.

Netanyahu muestra ahora mano dura porque necesita que los votantes de centro derecha abandonen a las pequeñas formaciones a las que apoyaban porque asumían que el Likud encabezaría el próximo Gobierno. Así, en vez de apelar a los moderados, ahora les dice que si quieren evitar la pesadilla de un Estado gobernado por terroristas en Jerusalén, deben votar al Likud. Pero en sus nueve años de primer ministro siempre ha demostrado estar dispuesto a negociar, e incluso a hacer concesiones territoriales y en lo relativo a los asentamientos. Fue él quien retiró a las tropas israelíes de Hebrón durante su primer mandato. Paralizó las construcciones de asentamientos en la Margen Occidental durante su segundo mandato, pese a que Obama no le reconoció ningún mérito por ello. Y fue Netanyahu quien, pese a sus actuales y apasionadas negativas, dejó claro a estadounidenses y palestinos que accedería a la creación de un Estado palestino en unos términos muy similares a los de la generosa oferta de su predecesor Ehud Olmert. Si es reelegido, pueden apostar a que se volverá tranquilamente al centro, como ha hecho anteriormente.

En cambio, pese a las grandes expectativas que ha suscitado respecto a avanzar hacia la paz, Herzog ha hecho campaña en Israel en contra de la división de Jerusalén, condición sine qua nonde cualquier acuerdo para que Abás considerara siquiera discutirlo. Tampoco se opone a las edificaciones en los barrios hierosolimitanos construidos tras la guerra del 1967. Y defiende mantener los mismos bloques de asentamientos en la Margen Occidental por cuya construcción la Administración Obama ha vapuleado a Netanyahu. Al igual que el actual premier, Herzog exigirá que los palestinos renuncien al derecho de retorno de los descendientes de los refugiados de 1948.

Pero el verdadero motivo por el que ninguno de los dos firmará un acuerdo con Abás no tiene nada que ver con sus respectivas –y muy similares– posturas, sino con la invariable cultura política de los palestinos, que, a lo largo de los últimos 15 años, ha impedido en cuatro ocasiones que Yaser Arafat y su sucesor aceptaran las ofertas israelíes de crear un Estado. Hasta que el nacionalismo palestino no deje de estar inextricablemente unido a la secular guerra contra el sionismo, la paz no llegará. Y con Gaza todavía firmemente en manos de Hamás, las ya de por sí escasas probabilidades de que Abás se sintiera lo bastante fuerte como para firmar la paz (asumiendo que quiera hacerlo) seguirán siendo nulas. Además, la mayoría de los israelíes cree que una repetición de la desastrosa retirada de Gaza en 2005 tendría como probable consecuencia la creación de otro Hamasistán en la Margen Occidental.

Pese a que el presidente Obama y el secretario Kerry siguen maniobrando bajo la errónea impresión de que presionar a Israel es lo que proporcionará la fórmula mágica para la paz, lo cierto es justo lo contrario. Son los palestinos quienes deben cambiar, no Israel. Y los israelíes, que en su momento se abrieron a las esperanzas suscitadas en Oslo, lo saben demasiado bien. Por eso, para disgusto de Netanyahu, están más interesados actualmente en cuestiones domésticas que en paces y guerras.

Lo que resulta verdaderamente ridículo no es que Netanyahu sea un veleta, sino quienes creen que cualquiera de los dos posibles mandatarios firmarían la paz con unos dirigentes palestinos que siguen sin estar dispuestos a reconocer la legitimidad del Estado judío, independientemente de sus fronteras.

 

Fuente: elmedio

marzo 15, 2015

#AskHamas Intenta vender su lado ‘cálido y difuso’ en Twitter

por Edwin2295

Ayer, Hamas  anunció  que lanzaría una campaña en los medios sociales de cinco días, con el objetivo de suavizar la imagen del grupo terrorista musulmán reconocido internacionalmente.

hamassocialmediacampaign

Tabla t   Usando el hashtag  #AskHamas , la organización coordinadora de medios Taher al-Nounou ha prometido contestar las preguntas sobre el grupo, con el fin de “aclarar la verdadera posición de Hamas.” La campaña no debía comenzar hasta el viernes por la tarde, pero ya tiene un  nido viral por todas las razones equivocadas.

#AskHamas Ha twitteado más de 17.000 veces, pero las preguntas no son los que el grupo tenía la esperanza de recibir:

¿Por qué asesinan a 30 civiles, entre ellos 20 personas mayores de 70, en una cena de la Pascua en Netanya en el 2002?

marzo 14, 2015

“Palestinos”: Queremos elecciones democráticas, también.

por Edwin2295

por Khaled Abu Toameh

“Realmente envidiamos a los israelíes. Nuestros líderes no quieren elecciones. Ellos quieren permanecer en el cargo para siempre.” – Un veterano periodista palestino de Ramala.

La verdad es que ni Fatah ni Hamas están interesados en la celebración de nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales – cada uno por sus propias razones.

Mientras los israelíes se preparan para ir a las urnas el 17 de marzo, los palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza se preguntan si ellos, también, alguna vez tendrán el privilegio de celebrar sus propias elecciones libres y democráticas.

En las últimas semanas, los palestinos han lanzado una campaña para exigir elecciones libres y democráticas. Pero la campaña hasta el momento parece haber caído en oídos sordos.

Todo lo que les queda por hacer a los palestinos, es sentarse y mirar con envidia como los votantes en Israel ejercen su derecho a elegir a los nuevos representantes.

La edad media de la dirección de la OLP es de 75 años. Las mismas caras han estado en control en las últimas dos décadas.

La última vez que los palestinos acudieron a las urnas fue en enero del 2006, cuando votaron por un nuevo Parlamento, el Consejo Legislativo Palestino. La votación resultó en una victoria para el Cambio afiliado a Hamas y la lista de Reforma.

Exactamente un año antes, los palestinos tenían una elección presidencial, lo que trajo al líder de Fatah, Mahmoud Abbas, al poder.

Un hombre, un voto, una vez? El líder de Hamas Ismail Haniyeh (izquierda) y líder de Fatah, Mahmoud Abbas (también presidente de la Autoridad Palestina) se presentan a la votación en las últimas elecciones para el Consejo Legislativo Palestino, que tuvo lugar en 2006.

Se suponía que las próximas elecciones parlamentarias se celebrarían en el año 2010, mientras que el voto presidencial estaba programado para llevarse a cabo en el 2009.

Pero los palestinos han fracasado al celebrar nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales debido a la disputa entre Fatah y Hamas, que alcanzó su punto álgido con la toma violenta de Hamas de la Franja de Gaza en el año 2007.

Las Elecciones de la próxima semana en Israel, será la cuarta desde el 2006, años que los palestinos no vieron pasar las urnas en sus propios centros de votación.

Los dos partidos rivales palestinos continúan acusándose unos a otros de ser responsables de la ausencia de elecciones.

La semana pasada, Abbas dijo en un discurso ante el Consejo Central de la OLP en Ramala que estaba dispuesto a convocar nuevas elecciones si Hamas accedía a tal movimiento. Abbas dijo que Hamas no estaba interesado en la celebración de nuevas elecciones.

En respuesta, el portavoz de Hamas, Sami Abu Zuhri dijo que Abbas era el que estaba obstruyendo las nuevas elecciones y “violaba el acuerdo de reconciliación” que había firmado con el movimiento islamista el año pasado.

La facción Fatah de Abbas sigue padeciendo disputas y divisiones internas, que se intensificaron después de la muerte de su ex líder, Yasser Arafat, en noviembre del 2004. Varios altos funcionarios de Fatah en Cisjordania y la Franja de Gaza han sido expulsados ​​de la facción en los últimos años, por desafiar a Abbas y los representantes de la vieja guardia.

El campamento anti-Abbas en Fatah fue dirigido (y aparentemente financiada) por Mohamed Dahlan, ex comandante de la seguridad en la Franja de Gaza que actualmente reside en los Emiratos Árabes Unidos.

Dahlan y sus seguidores también han acusado a Abbas de obstaculizar los esfuerzos para celebrar nuevas elecciones en Cisjordania y la Franja de Gaza. Sostienen que la única meta de Abbas es permanecer en el poder hasta el último día de su vida.

Aparte de la lucha interna en Al Fatah, la facción de Abbas aún tiene que trabajar duro para restaurar su credibilidad entre los palestinos, especialmente a la luz de su falta de aplicación de reformas de gran alcance e inyectar sangre nueva en su liderazgo.

A principios de este año, los esfuerzos para celebrar la séptima conferencia de Fatah , para elegir nuevos representantes, fracasaron debido a los desacuerdos “afilados” entre los líderes de Fatah.

Los Líderes de Fatah dicen que sería de todos modos imposible celebrar nuevas elecciones mientras que Hamas mantenga el control de la Franja de Gaza. Fatah insiste en que no hay garantías de que Hamas permitiría una votación democrática y libre, especialmente en un momento en que continúa reprimiendo a los partidarios de Fatah en la Franja de Gaza.

Del mismo modo, Hamas dice que se opone a nuevas elecciones porque no se fía de Abbas y Fatah. Los líderes de Hamas dicen que no puede haber elecciones libres, mientras que las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina continúan arrestando a docenas de partidarios de Hamas en Cisjordania cada semana.

Mientras Hamas y Fatah continúan luchando entre sí, algunos palestinos han decidido poner en marcha una iniciativa para presionar a las dos partes a poner fin a su disputa y acordar nuevas elecciones en Cisjordania y la Franja de Gaza.

Dunya Ismail, uno de los organizadores de la campaña, dijo que, “Cada palestino debe liberarse de la desesperación y la frustración, y participar en la campaña para presionar a los líderes políticos a celebrar nuevas elecciones tan pronto como sea posible.” Ella y sus colegas han salido a las calles para difundir su mensaje, pero hasta ahora con poco éxito.

Sin embargo, los palestinos no son propensos a tener nuevas elecciones, al menos no en un futuro previsible. La lucha de poder entre Hamas y Fatah, que sólo parece ir en aumento, ha destruido el sueño de los palestinos de la construcción de una sociedad libre y democrática.

“Decimos muchas cosas malas acerca de Israel, pero al menos la gente tiene derecho a votar y disfrutar de la democracia”, comentó un periodista palestino veterano de Ramala. “Realmente envidiamos a los israelíes. Nuestros líderes no quieren elecciones. Ellos quieren permanecer en el cargo para siempre.”

Fuente: Gatestone Institute

marzo 14, 2015

¿Los palestinos quieren la paz …?

por Edwin2295

por Khaled Abu Toameh

La última campaña de la OLP y Fatah no se dirige sólo contra los productos de los asentamientos. Más bien, se dirige a cualquier cosa fabricada en Israel, como parte de un movimiento “anti-normalización”, cuyo objetivo es impedir cualquier encuentro entre israelíes y palestinos, incluyendo las conferencias de paz.

Mientras que algunos israelíes, estadounidenses y europeos están hablando de la necesidad de reactivar el proceso de paz después de las elecciones en Israel el 17 de marzo, los palestinos se están moviendo claramente en una dirección diferente.

“Nos dirigimos a la confrontación con Israel.” – Mahmoud Aloul, alto funcionario de Fatah.

La estrategia de la Autoridad Palestina ahora es intensificar su campaña para aislar y deslegitimar a Israel ante la comunidad internacional, y promover todas las formas de boicots de los israelíes y los productos israelíes; para obligar a Israel a hacer concesiones a través de la presión internacional y a través de campañas de boicot y desinversión.

Estas campañas están radicalizando aún más a los palestinos, llevando a muchos de ellos a los brazos abiertos de grupos radicales como Hamas y la Jihad Islámica.

Si Abbas está interesado en regresar a la mesa de negociación (como a veces declara que lo está), entonces él tiene que preparar a su pueblo para no incitarlo aún más contra Israel.

Los que se oponen a la presencia de los productos israelíes en sus pueblos y ciudades serán los primeros en oponerse a la reanudación de las conversaciones de paz entre palestinos e israelíes.

Una de las razones por las que sería muy difícil para la Autoridad Palestina (AP) volver a la mesa de negociaciones con Israel es la campaña masiva que los palestinos han lanzado para promover el boicot de Israel.

Esta campaña se está librando por parte de los partidarios del Presidente de la AP Mahmoud Abbas en Fatah y la OLP.

Los que están hoy llamando a un boicot de los productos israelíes, como la leche y los productos lácteos, serán los primeros en estar en contra de cualquier intento de reanudar las conversaciones de paz entre los palestinos e Israel en el futuro.

Aunque el propio Abbas ha hablado públicamente en contra del movimiento internacional de boicot, la desinversión y las sanciones (BDS) de Israel, ahora parece que ha dado su apoyo tácito a la actual campaña en Cisjordania.

Durante una visita a Sudáfrica a finales del 2013, Abbas dijo a los periodistas : “No, no apoyamos el boicot a Israel. Pero le pedimos a todos a boicotear los productos de los asentamientos.”

Pero la última campaña de la OLP y Fatah no se dirige sólo contra los productos de los asentamientos. Más bien, se dirige a cualquier cosa que se fabrique en Israel, incluyendo la leche, galletas y chocolate.

La campaña contra los productos israelíes es el último de una serie de medidas anti-Israel y contra la paz que activistas de la OLP y Fatah han tomado en los últimos años. Estas medidas incluyen la creación de un movimiento “anti-normalización”, cuyo objetivo es impedir cualquier encuentro entre israelíes y palestinos, incluyendo encuentros deportivos y conferencias de paz.

En enero del año pasado, decenas de palestinos atacaron un hotel en Ramallah, donde los israelíes y los palestinos estaban celebrando una reunión para hablar de paz. Los israelíes fueron evacuados bajo protección policial palestina y entregados a las autoridades israelíes.

Vale la pena señalar que Abbas y el liderazgo de la Autoridad Palestina nunca denunciaron el ataque contra la recolección de la paz, que se produjo a menos de tres millas de distancia de la oficina del presidente de la AP y la residencia privada.

Debido a la campaña “anti-normalización”, se ha hecho imposible e incluso peligroso organizar cualquier reunión pública entre israelíes y palestinos, no sólo en Cisjordania, sino también en otras partes del mundo.

Varios periodistas palestinos que participaron en una conferencia a la que asistieron colegas israelíes en una capital europea fueron castigados con haber sido expulsados del Sindicato de Periodistas Palestinos. Niños palestinos que participaron en un partido de fútbol con los israelíes informaron de que habían recibido amenazas por parte de activistas “anti-normalización” en Cisjordania. Uno de los más recientes intentos de organizar una reunión entre los activistas por la paz israelíes y palestinos en Belén fue cancelada después que los organizadores dijeron que habían recibido amenazas de muerte de parte de los palestinos.

Ahora que el movimiento “anti-normalización” ha conseguido poner fin a las reuniones públicas entre israelíes y palestinos, la OLP y Fatah se están moviendo a la siguiente etapa, es decir, promover el boicot de los productos israelíes. Después de la prevención para que los israelíes no pudieran  entrar en las comunidades palestinas, ahora están trabajando para bloquear la entrada de los productos fabricados en Israel.

Fatah y la OLP leales a Abbas, han estado impulsando el lanzamiento de una campaña masiva para promover el boicot a los productos israelíes, ya que la semana pasada incautaron un camión en Ramallah cargado con leche de fabricación israelí y otros productos lácteos. Destruyeron todo su contenido en el centro de la ciudad, bajo la atenta mirada de los policías de la Autoridad Palestina.

Los activistas anti-israelíes palestinos vuelcan los productos lácteos de fabricación israelí que fueron decomisados ​​a comerciantes locales en Ramallah, 2 de marzo (Fuente de la imagen: Wattan TV de vídeo captura de pantalla)

Mahmoud Aloul, un alto funcionario de Fatah que está estrechamente asociado con Abbas, defendió la destrucción de los productos lácteos y llamó a la intensificación de las campañas de boicot contra Israel.

“Fatah está trabajando en la consolidación de la cultura de boicotear los productos israelíes en la sociedad palestina por todos los medios a fin de que se convierta en una parte esencial de la crianza y la educación de las generaciones palestinas” Aloul explicó . “Nos dirigimos hacia la confrontación con Israel.”

A raíz de la confiscación de la camioneta en Ramallah, los comerciantes palestinos en otra ciudad de Cisjordania, Jenín, se quejaron de que los activistas de Fatah han exigido que dejen de vender productos israelíes, acompañados por amenazas. A Los comerciantes se les dijo que tenían una semana para deshacerse de ocho productos israelíes o de lo contrario enfrentarían castigos.

Cuando Aloul y otros funcionarios palestinos hablan de los preparativos para otra “confrontación” con Israel, se están refiriendo a los esfuerzos de la Autoridad Palestina para promover el boicot de Israel en los ámbitos local e internacional, así como la presentación de cargos contra los israelíes de “crímenes de guerra” en el Corte Penal Internacional.

Esta estrategia se vio reflejada en la resolución de esta semana por parte del Consejo Central de la OLP en Ramala. Después de una reunión de dos días, el Consejo decidió suspender todas las formas de coordinación de seguridad con Israel y llamó a boicotear los productos israelíes.

“El Consejo Central de la OLP reafirma la continuación del boicot a los productos israelíes como una forma de resistencia popular”, el Consejo dijo . “Hace un llamamiento a los pueblos libres del mundo y de los comités de solidaridad con el pueblo palestino para boicotear los productos israelíes y retirar las inversiones.”

Los que destruyen la leche y los productos lácteos en el centro de Ramallah también linchan a cualquier Judio de Israel que ven en su ciudad. Esto ha sucedido antes y podría ocurrir de nuevo si la campaña de incitación contra Israel por parte de Fatah y la OLP continúa.

Y los que se oponen a la presencia de los productos israelíes en sus pueblos y ciudades serán  los primeros en oponerse a la reanudación de las conversaciones de paz entre palestinos e israelíes.

Fuente: Gatestone Institute

marzo 13, 2015

Bibi estaba dispuesto a la paz; Abbás, no

por Edwin2295
Benjamín Netanyahu y Mahmud Abás.

Por Jonathan S. Tobin

Cuando las conversaciones de paz en Oriente Medio se vinieron abajo la primavera pasada, no fue ningún secreto que la Administración Obama estaba dispuesta a culpar al primer ministro Netanyahu del fracaso de la iniciativa del secretario de Estado Kerry. Según el presidente Obama y el propio Kerry, fue la actuación del premier respecto a los asentamientos y su negativa a complacer a los palestinos lo que perjudicó a la iniciativa. Hasta quienes no gozaban de información privilegiada consideraron que eso era un sinsentido; incluso el testimonio de Tzipi Livni, una de las mayores rivales de Netanyahu en la lucha por el poder, lo contradecía. Pero ha aparecido un nuevo documento en el que se detalla a todo lo que estaba dispuesto Netanyahu con tal de lograr la paz. Sin embargo, no esperen que eso cambie las ideas de una Administración que, desde sus inicios, en 2009, trató de distanciar a Estados Unidos del Estado judío. Pese a ello, el documento proporcionará todavía mas pruebas para quienes sean capaces de convencerse por medio de hechos de que lo que impide que el conflicto acabe sigue siendo la negativa de los palestinos a firmar la paz incluso en los términos más favorables. Eso implica que lo que se rumorea acerca de una nueva iniciativa estadounidense en los últimos meses de la presidencia de Obama está condenado al fracaso por mucha presión que se ejerza sobre los israelíes.

Para quienes se molesten en recordar lo realmente sucedido en la primavera de 2014, no es que quepa mucha discusión respecto a los hechos, ni mucho menos. Tras varios meses de obstrucciones palestinas en las conversaciones de paz, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, las dinamitó al firmar un acuerdo de unidad con Hamás. A continuación, sumó a ese despropósito ignorar sus obligaciones conforme a lo establecido en los Acuerdos de Oslo y dirigirse a Naciones Unidas en un vano intento de lograr el reconocimiento de la independencia palestina ante dicho organismo internacional. Obama y Kerry decidieron pasar por alto todas esas acciones y culparon de todo a Netanyahu, clara señal de su desprecio por el primer ministro y por su país.

Pero incluso Livni, que desprecia a Netanyahu y está tratando de derrotarlo en las elecciones legislativas de este mes,declaró al New York Times el año pasado que fueron los palestinos quienes echaron por la borda cualquier posibilidad de paz al bloquear las conversaciones en momentos decisivos. Dado que la propia Autoridad Palestina rechazó ofertas de paz que incluían la independencia de casi toda la Margen Occidental, Gaza y parte de Jerusalén en 2000, 2001 y 2008, no es que ello suponga una sorpresa. La cultura política de los palestinos hace que para Abás resulte imposible reconocer la legitimidad de un Estado judío, independientemente de dónde se sitúen sus fronteras.

Pero, pese a todos estos hechos, los norteamericanos siguen refiriéndose al intransigente Abás como a un campeón de la paz, y a Netanyahu como a un obstáculo para ella. Este documento indispondrá al primer ministro con su electorado de derechas, pero desmonta la versión de que se opone a la paz. Estas recientes pruebas, publicadas la semana pasada enYediot Aharonoth, muestran que el mandatario israelí les dijo a los palestinos que estaba dispuesto a llegar hasta donde la Administración estadounidense le había estado exigiendo en lo relativo a fronteras, asentamientos y a Jerusalén. Pero, como ya había sucedido tres veces, la AP no quiso la paz, ni siquiera en los términos que pretendía Obama. ¿Por qué? El nacionalismo palestino sigue estando indisolublemente unido al rechazo de un Estado judío bajo cualquier condición que permita su supervivencia. Hasta que eso cambie, la paz seguirá siendo un sueño.

Por eso, la próxima iniciativa de paz de Obama fracasará tan miserablemente como la última. Cuando lo haga, el presidente culpará de ello a Netanyahu o a quien esté en el poder en Israel. Pero será mentira, igual que lo fue en 2014.

Fuente: elmedio