Archive for ‘PARTIDOS POLITICOS’

noviembre 10, 2013

La traición a Europa y El nacimiento de Eurabia parte 5ª y última

por goal

Bat Ye’or *

* Bat Ye’or es la autora de El dhimmi: Judíos y los cristianos bajo el Islam(1985/2003), La decadencia de la cristiandad oriental bajo el Islam. Desde la Yihad a la dhimmitud (1996/2002), el Islam y la dhimmitud. Donde las civilizaciones chocan , Fairleigh Dickinson University Press, 2002/2003). Este artículo es una traducción al Inglés de “Diálogo Euro-Árabe Le et la naissance d’Eurabia” en elObservatorio del Monde Juifn, Boletín ° 5.4, diciembre de 2002, pp.44-55, (78 avenue des Champs Elysées, 75008 París).

Ye’or Bat, Que en hebreo significa hija del Nilo, es el pseudónimo de la escritora judía Giselle Littman, Nacida en Egipto y de Nacionalidad Británica

Ye’or Bat, Que en hebreo significa hija del Nilo, es el pseudónimo de la escritora judía Giselle Littman, Nacida en Egipto y de Nacionalidad Británica.

Necesidad de una patria para el pueblo palestino.

52. Se mantiene la firme opinión de los nueve países que todos estos elementos constituyen un todo indivisible.

55. Hay que recordar aquí que los nueve países que han manifestado públicamente su preocupación por las medidas ilegales adoptadas recientemente por el Gobierno de Israel en los territorios ocupados …

56. Mirando hacia adelante a las negociaciones de paz, los nueve países reafirman la preocupación que han expresado en muchas ocasiones que las partes del conflicto deben abstenerse de hacer cualquier declaración o adoptar cualquier medida, administrativo, jurídico, militar o de otro, lo que constituiría un obstáculo para el proceso de paz.(15)

La segunda Conferencia Islámica, organizada por la recientemente creada Organización de la Conferencia Islámica (OCI) se celebró en Lahore el 24 de febrero de 1974 y su Declaración manifiesta claramente su política hacia Israel:

1. La causa árabe es la causa de todos los países que se oponen a la agresión y no va a sufrir el uso de la fuerza para ser recompensados por territorio o cualquier otro beneficio;

2. Soporte completo y eficaz se debe dar a los países árabes para recuperar, por todos los medios disponibles, todas las tierras de sus ocupados;

4. La restitución de todos los derechos nacionales de los pueblos palestinos [sic] en su tierra natal es la condición esencial y fundamental para la solución del problema del Oriente Medio y el establecimiento de una paz duradera sobre la base de la justicia;

7. Los esfuerzos constructivos realizados por las iglesias cristianas, de todo el mundo y en los países árabes, sobre todo en el Líbano, Egipto, Jordania y Siria para explicar la cuestión palestina a la opinión pública internacional y de las conferencias mundiales de religiosos y para solicitar su apoyo para la soberanía árabe sobre Jerusalén y otros lugares santos en Palestina Debe tenerse en cuenta;

8. Toda medida adoptada por Israel para cambiar el carácter de los territorios árabes ocupados y en particular de la Ciudad Santa de Jerusalén es una violación flagrante del derecho internacional y es incompatible con los sentimientos de los estados miembros de la Conferencia Islámica y del mundo islámico en general.(16)

Todo para los árabes: la demonización de Israel y la mordaza del racismo a todo aquél que se atreva a criticar al islám y su jihad.

Considerando que la UE no ofrece nada a Israel, únicamente verborrea que sólo puede tener sentido para las civilizaciones de la jihad («paz justa y duradera», «fronteras seguras y reconocidas»), que requiere de acciones concretas de Israel: 1) la cesión de territorios; 2) nuevo reparto de Jerusalén, 3) la creación de una segunda Palestina, otro estado árabe-musulman en el país de origen histórico judío islamizado por la jihad;4) la obligación de Israel de negociar con Arafat, (Declaración de Venecia, 1980), reconocido como un líder terrorista hasta el momento de los acuerdos de Oslo (1994) y se convierte de nuevo a la jihad durante el proceso que siguió, 5) la paz condicionada por un acuerdo global que incluya a Siria, y 6) la obligación de Israel a admitir su responsabilidad y resolver el problema de los países árabes de los refugiados de Palestina, a pesar de que esta tragedia fue provocada por su alianza con cinco ejércitos árabes, la invasión con el objetivo de destruir al naciente estado de Israel, y su posterior derrota.

La UE cumple con las exigencias de la Liga Árabe y reconoce a Arafat como su único representante. Por lo tanto, confiere respetabilidad y legitimidad al padrino del terrorismo internacional, el enemigo implacable del Estado de Israel, los cristianos libaneses, y uno de los símbolos modernos de la yihad contra los infieles.

La UE exigió que Israel vuelva a las fronteras del armisticio de 1949, fingiendo creer que esas fronteras eran viables. Su negativa a reconocer el derecho de Israel a su antigua capital, Jerusalén, implica una deslegitimación y la negación de la historia del pueblo judío a la que Europa, en virtud de sus orígenes cristianos sigue siendo un testigo por excelencia. La UE adoptó la obsesión patológica árabe que confiere una centralidad maligna en Israel, eclipsando a todos los eventos mundiales entre otros. En el nivel de Euro-Árabe de la política internacional, explicó, justificada y legitimada moralmente una patología del odio árabe, que impuso la destrucción de Israel como una prioridad absoluta y universal. Al conseguir en el mundo árabe-islámico la Jihad contra Israel, en virtud de las etiquetas tales como «la paz y la justicia para los palestinos», Europa estaba rechazando todos sus valores e incluso de la fundación de su civilización. Por lo tanto, abandonó a los cristianos en el Líbano a las masacres de los palestinos, y los cristianos del mundo islámico a las persecuciones bajo la dhimmitud. La liberación de Israel, una porción minúscula de las tierras colonizadas por los árabes en Asia, África y Europa por la guerra y la fuerza, provocó una paranoia que oculta los sufrimientos de millones de víctimas de la moderna guerra santa.

En el ámbito de la demografía europea, la política de la CEE de la inmigración alienta el deseo islámico de islamizar a Europa, y le proporciona bases muy sólidas. Las cifras reales de esta inmigración se ocultan a la opinión pública como si esto constituyese un secreto de estado. La exportación de la cultura de los inmigrantes a los países de acogida, un favor exorbitante y único en la historia de la inmigración, se integró en los acuerdos entre la Comunidad Económica Europea y la Liga Árabe como un derecho inalienable de los inmigrantes. Se creó un obstáculo para su integración, tanto más cuanto que los lazos con los países de emigración se alientan y apoyan en todo lo posible por los acuerdos culturales, políticos y económicos, y por la colaboración y el intercambio en la universidad y el ámbito internacional. Los agentes europeos de la EAD han utilizado el racismo para eliminar cualquier discusión sobre el fanatismo contra la inseguridad, la delincuencia y religiosas de ciertos sectores de la población, que en general se negaron a integrarse.

Las infraestructuras de EAD culturales han permitido la importación a Europa, el bagaje cultural tradicional de los prejuicios anti-cristianos y anti-judíos contra Occidente e Israel, concebidos por los pueblos y la civilización de la jihad. Fue en estos años que el tema de la yihad fue resucitado con el fin de fomentar el activismo terrorista.Los grupos de inmigrantes se convirtieron en los vehículos que la difunden en Europa, con la complicidad silenciosa de los académicos, los políticos y al conjunto del aparato cultural de la EAD. El descrédito de la cultura judeo-cristiana «infiel» se expresa en la afirmación de la superioridad de la civilización islámica de la que, por lo que, dijo, los sabios europeos habían elaborado con humildad la inspiración. Ni los centros de conocimiento esparcidos por América y Europa bizantina durante la Edad Media, ni en los siglos siguientes la creación de la imprenta, esencial para la difusión del conocimiento, ni los descubrimientos científicos de Europa y sus aplicaciones tecnológicas, ni la evolución de la innovación de su instituciones jurídicas y políticas, ni su riqueza artística y cultural pueden socavar el axioma de su inferioridad con respecto a los árabes, los creadores de la ciencia y las artes. Este absurdo, servilmente repetido por los ministros europeos, en realidad constituye un principio religioso del mundo árabe, que no reconoce la superioridad por parte de las civilizaciones infieles.El mismo término la civilización»judeo-cristiana» es rechazado por los fundamentalistas musulmanes (17) que sólo admiran una sola civilización, la civilización islámica, que abarca, a través de Abrahám – un profeta musulmán – Judíos y cristianos. Es por eso que tantos ministros ya no hablan de civilización judeo-cristiana, sino de la civilización de Abrahám. Por otra parte, el judaísmo e Israel polarizan tanto odio que se unieron a Europa con mucho gusto Abrahamism, que es la concepción musulmana de origen islámico del judaísmo y el cristianismo, este último no está conectado con el judaísmo, pero si con el Islam, la primera religión de la humanidad y anterior a los otros dos religiones monoteístas desde el punto de vista islámico. [Nota de Goal: Esto si que da risa y demuestra la mierda de catedráticos y en lo que han convertido nuestras universidades].

La ola de fanatismo árabe cultural y religiosa que asoló Europa se integró en la funcionalidad de la EAD. Así, la UE rechazó sus raíces judías y rechazó el cristianismo, porque nació de ellos. La ablación de la memoria histórica de Europa con el fin de injertar a que el concepto árabe-islámica de la historia hoy en día hace posible la difusión de una especie de negacionista y la culpa que induce a la pseudo-cultura, en el que la veneración por el mito de Andalucía sustituye el conocimiento de las devastadoras invasiones musulmanas. La obsecuencia de los círculos universitarios, sujetos a un poder político totalmente dominado por el materialismo económico, recuerda las peores épocas de la decadencia de la inteligencia. La censura del pensamiento, la supresión de la libertad intelectual, importado de los países musulmanes en el paquete de una cultura de odio hacia Israel, en la actualidad conduce a la exclusión y el boicot de académicos israelíes por sus colegas en Europa. 

El antisemitismo árabe / anti-sionismo se volvió a implantar en Europa en el marco conceptual establecido por el Diálogo Euro-Árabe y su planificación de «un movimiento de opinión» para apoyar la política árabe anti-israelí. Directivas árabes, apoyadas por la Asociación Parlamentaria Euro-Árabe el poderoso lobby árabe / musulmán – se transmite a los más altos niveles políticos de la universidad, y las autoridades religiosas dedicada a la EAD, y se les dio aplicación práctica en los medios de comunicación, la televisión, la radio, la prensa , las universidades, los sindicatos de los trabajadores y una variedad de actividades políticas y culturales. Los temas principales de esta cultura Eurabia antisemita fueron tomados del mundo árabe, donde ya se había difundido desde 1950. Sus argumentos principales son: la negación del Holocausto, y la acusación de que los Judios son explotadores de la Shoah como un medio para chantajear a Europa para el beneficio de Israel, y 3) la deslegitimación del Estado judío, y la transferencia de la historia de Israel a los árabes palestinos, 5) El culto a la destrucción de Israel como una fuente de la redención del mundo; 6) boicot cultural a Israel y su aislamiento en la escena internacional – una política que vuelve a crear el estado del dhimmi en el Islam en el mundo Judio y en el cristianismo, y; 7) culpabilización de Europa para el resurgimiento de Israel; 8) Israel es una amenaza para la paz mundial, que interpretó correctamente los medios de que Israel se resiste a la política euro-árabe para eliminarla; 9) El antiamericanismo.

El que todo lo abarca Euro-Árabe de la simbiosis producida por el EAD llevado a la UE a tolerar a los terroristas palestinos en su propio territorio en la década de 1970, e incluso después para justificar y legitimar pasivamente su terror contra Israel, y más tarde a la financiación en realidad de la infraestructura terrorista de Palestina y la inculcación del odio en sus escuelas. Las mezquitas y su red de medios de comunicación son los agentes más activos de la moralización del terrorismo palestino.La oposición interna fue arrastrado por las presiones políticas y los fondos de los órganos religiosos que participan en la EAD.

Fue durante el período 2000-2002 que Eurabia ha borrado tal vez a Europa. En Eurabia la concepción islámica de la historia ha suplantado a la memoria de la institución de la jihad y la dhimmitud, que rige la relación de los musulmanes con los no musulmanes desde el siglo VII hasta la actualidad. La cultura de la Eurabia de hoy muestra una combinación de animosidad contra los judíos, anti-cristianos y anti-estadounidenses. Los políticos e intelectuales que lo han traído al mundo con fórceps han negado la ola de difamación y ataques contra los Judios en Europa, una ola que ellos mismos han hecho posible y han irresponsablemente agitado por treinta años.Descuidan la realidad del antisemitismo en la misma forma en que han dejado de lado los ataques a los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos, lo que permite generar corrientes ideológicas, la delincuencia y el terrorismo que se establezcan con impunidad en sus países. El silencio y la negligencia de las autoridades francesas en la cara de la ola de agresión antisemita en el período 2000-2002 es sólo la punta del iceberg de una política global. En todo el territorio de Eurabia cubiertos por los acuerdos de EAD, la misma uniformidad de pensamiento se encuentra – los mismos tabúes y la censura en las universidades y en el aparato de información, la misma histórica y política contra-verdades construidas en un dogma, las mismas tácticas de los editores y las librerías, que distribuyen la misma demonología de los Judíos y de Israel, la misma atribución de culpa a los Judíos y los cristianos en relación con el mundo árabe-islámico. Cuando las generaciones futuras se reflejen en el asombro en la génesis de Eurabia, se darán cuenta que esta mutación de Europa cultura socio-política fue impulsada por el propio interés económico, la codicia financiera, la judeofóbia el antisionismo y el antiamericanismo. La EAD, que unía a la economía europea a una estrategia política árabe, la planificación de la destrucción de Israel, fue el caballo de Troya de que la deriva europea hacia la esfera árabe-islámica de influencia. Los aprendices de brujo han abierto el camino a un futuro inquietante.

NOTAS: 1. Saleh A. Al-Mani, El Diálogo Euro-Árabe. Un estudio en la diplomacia asociativa, ed. Salah Al-Shaikhly, Frances Pinter (Editores), Londres, 1983, p.48. Véase también Jacques Bourrinet (ed.), Diálogo Euro-Árabe Le Económica, París 1979.

2. Documents d’Actualité Internationale, Ministère des Affaires étrangères, París (en adelante, (DAI), 1974, n ° l, pp.2-3.

3. Véase Al-Mani, pp 70-73, 111; Bourrinet, p. 4. El análisis de la fórmula de la EAD, John Waterbury, escribe: «La negociación final se llevó a cabo en la forma de un trade-off: las demandas árabes políticos europeos contra objetivos económicos «, Ibid, p.25;. Françoise de la Serre,’conflit du Proche-Orient et Euro-Arabe de diálogo: La Posición de l’Europe des Neuf ‘, en ibid.

4.Informe sobre la Cumbre Islámica de 1974, Pakistán. Lahore, 22-24 feb, 1974, p.228.

5. DAI 1974, Conférence des Chefs d’Etat Árabes (Argel, 26-29 novembre 1973) Declaración de politique Générale (Argel, 28 de Noviembre 1973) (Fuente: Conférence des Chefs d’Etat arabes, en francés, n ° 7, pp.122-26).

6. En esta edición de la DAI ha desaparecido de la colección en la Biblioteca de las Naciones du Palais des Nations en Ginebra, esta referencia se toma de Bourrinet, pp.331-35: DAI 1977, n º 16-17, pp 315-19.

7. Al-Mani, pág 70-73.

8. Bat Ye’or, el Islam y la dhimmitud. Donde las civilizaciones chocan , Cranbury, Nueva Jersey, Fairleigh Dickinson University Press, 2002, p. 253.

9. Bourrinet, pp 296-301.

10. Edmond Völker, ed., Cooperación Euro-Árabe . Europa Instituut de la Universidad de Amsterdam, de Amsterdam, AW Sijthoff, Leyden, 1976, p. 179.

11. Diálogo Euro-Árabe. Las relaciones entre las dos culturas. Actas del simposio de Hamburgo 11 de abril de 1983 l5. Inglés versión ed. por Derek Hopwood, Croom Helm, London, 1983, ver las recomendaciones del Seminario de Venecia, pp 317-23.

12. Ibíd., Pp 320-21.

13. Ibíd., P. 19.

14 DAI, 02 de septiembre 1977, n ° 35, del Consejo de Europa (Londres, 29-30 de junio de 1977) n ° 137. Déclaration des Neuf sur le Moyen-Orient (Londres 29 Juin 1977) (Fuente: Ministère des Affaires étrangères , París) Textes officiels pp 666-67, traducido por el autor.

15. Documentos Oficiales de la Asamblea General Assembly.Thirty segundo período de sesiones. Reuniones Plenarias, vol.1, Sept.20 – Oct.13, 1977, Naciones Unidas, Nueva York, 1978.

16. Informe sobre la Cumbre Islámica de 1974, Pakistán. Lahore, 22 a 24 feb. 1974, Karachi, pp.222-23.

17. El rechazo del término «judeo-cristianismo» ha sido a menudo expresadas oralmente; Bruno Etienne menciona este rechazo, en La France et l’Islam, París, 1989, Hachette, p.l89.

PNG_zps1ed15660Zorrete

noviembre 9, 2013

La traición a Europa y El nacimiento de Eurabia parte 4ª

por goal

Bat Ye’or *

* Bat Ye’or es a autora de El dhimmi: Judíos y los cristianos bajo el Islam(1985/2003), La decadencia de la cristiandad oriental bajo el Islam. Desde la Yihad a la dhimmitud (1996/2002), el Islam y la dhimmitud. Donde las civilizaciones chocan , Fairleigh Dickinson University Press, 2002/2003). Este artículo es una traducción al Inglés de “Diálogo Euro-Árabe Le et la naissance d’Eurabia” en elObservatorio del Monde Juifn, Boletín ° 5.4, diciembre de 2002, pp.44-55, (78 avenue des Champs Elysées, 75008 París).

Ye’or Bat, Que en hebreo significa hija del Nilo, es el pseudónimo de la escritora judía Giselle Littman, Nacida en Egipto y de Nacionalidad Británica

Ye’or Bat, Que en hebreo significa hija del Nilo, es el pseudónimo de la escritora judía Giselle Littman, Nacida en Egipto y de Nacionalidad Británica.

Eurabia: una nueva entidad cultural

La resolución contiene varias afirmaciones culturales, incluyendo las siguientes:

Reconociendo la contribución histórica de la cultura árabe al desarrollo europeo; 

Destacando la contribución que los países europeos todavía pueden esperar de la cultura árabe, especialmente en el ámbito de los valores humanos;

La Asociación pidió la enseñanza de la lengua árabe y la cultura que se expandió en Europa:

Deseosos de que los gobiernos europeos de facilitar, para los países árabes, la creación de medios abundantes para que los trabajadores inmigrantes y sus familias a participar en la vida cultural árabe y religiosa.

La Asociación hizo un llamamiento a la prensa, a los grupos de amistad y para el turismo para mejorar la opinión pública en relación con el mundo árabe. Se:

pide a los gobiernos de los Nueve de acercarse al sector de la cultura del diálogo euro-árabe en un espíritu constructivo y de conceder la mayor prioridad a la difusión de la cultura árabe en Europa.

pide a los gobiernos árabes a reconocer las consecuencias políticas de cooperación activa con Europa en el ámbito cultural.

La resolución terminó con una condena y una crítica a Israel.

Sin dejar de reconocer el Estado al derecho de Israel a existir, [que] condena el sionismo desea sustituir la cultura judía para la cultura árabe en territorio palestino, con el fin de privar al pueblo palestino de su identidad nacional;

Teniendo en cuenta que mediante la realización de excavaciones en los lugares santos del Islam-la parte ocupada de Jerusalén – Israel ha cometido una violación del derecho internacional, a pesar de la advertencia de la UNESCO;

Teniendo en cuenta que las excavaciones sólo se podría dar lugar a la inevitable destrucción de la evidencia de la cultura árabe y la historia;

Lamenta que la decisión de la UNESCO de no admitir a Israel en su grupo regional que han sido explotados, a veces con una gran falta de objetividad.

La reunión de Estrasburgo fue seguida unos días más tarde (10 a 14 junio 1975) por un simposio de la Comisión Mixta de Expertos en El Cairo para una primera formulación de los principios generales y los objetivos del Diálogo Euro-Árabe. La introducción a la exposición conjunta de esta reunión se espera la exposición conjunta de esta reunión se especifica que:

El Diálogo Euro-Árabe es el fruto de un deseo común de políticos que se produjeron al más alto nivel y que tiene por objeto establecer relaciones privilegiadas entre los dos grupos.

Las dos partes recordaron que el diálogo se originó en sus intercambios a finales de 1973, y, en particular, la declaración hecha por los nueve Estados miembros de la Comunidad Europea el 6 de noviembre de 1973, relativa a la situación en el Oriente Medio así como la declaración dirigida a los países de Europa Occidental por parte de la 6ª conferencia de la Cumbre de los condados de árabes en Argel, el 28 de noviembre de 1973.

Las áreas de cooperación que figuran en el memorando incluyen la cooperación en tecnología nuclear, las finanzas, la banca y la gestión del capital, negocios, investigación científica, desarrollo tecnológico, técnico y de formación profesional, la utilización de la energía nuclear, la construcción de las infraestructuras de las ciudades, la planificación, la industrialización, el transporte, la urbanización, salud, educación, telecomunicaciones, turismo, etc La formación de personal especializado de los numerosos proyectos previstos se llevaría a cabo «, ya sea mediante el envío de equipos de expertos europeos con el fin de capacitar la mano de obra árabe, o mediante la formación de esta mano de obra en Centros de establecimientos en los países de la CEE «. La intención era establecer de forma «efectiva [la cooperación] y el intercambio de información entre las universidades árabes y europeas» en los procedimientos de investigación, programas y proyectos.

La sección sobre «Cooperación en los ámbitos de la cultura y la civilización», subrayó que el objetivo principal del diálogo euro-árabe era llevar dos civilizaciones más cerca que han contribuido considerablemente en la incorporación al patrimonio de la humanidad. Ellos consideran que su cooperación en el ámbito de la cultura y la civilización debe englobar la educación, las artes, las ciencias y la información, y afirmaron que el objetivo principal de esta cooperación fue la consolidación y profundización de las bases de la comprensión cultural y de una aproximación intelectual entre las dos regiones.

Varias medidas se han previsto, al igual que los intercambios de expertos, y el desarrollo de contactos en las esferas de la educación y el turismo. Por último, los problemas de la fuerza laboral de los trabajadores emigrantes tuvieron que ser resuelta por la igualdad de trato en relación con: 1) situación del empleo, 2) de trabajo y las condiciones de vida, 3) sistemas de seguridad social.(9)

Después de casi tres décadas, cabe preguntarse: ¿cuál fue el impacto en el continente europeo de esta política, que reunió a los sectores independientes en teoría – la economía, la inmigración, la política y la cultura – en un sólo bloque relacionado con el mundo árabe y su anti-israelí / la paranoia antisemita?

La Espiral: Árabe instrumentalización de la Comunidad Europea

En esta correlación entre lo económico y los sectores políticos, la diferencia de puntos de vista entre las perspectivas de la CEE y los de la Liga Árabe son evidentes de inmediato. La CEE está buscando la ganancia económica, el beneficio, a través de una estrategia de expansión en el petroleo, comercial y mercados industriales. Sus acciones se caracterizan únicamente por un pragmatismo de tipo empresarial por parte de los tecnócratas de gestión que formulan los programas de asistencia y el desarrollo regional, así como las ventas masivas de armas y equipos industriales y nucleares (por ejemplo, el reactor nuclear Osirak en Irak destruido por Israel en 1981) en busca de ganancias.

La facción árabe, por el contrario, explotar la economía como un medio radical para hacer que la CEE un instrumento en una estrategia política a largo plazo, dirigidas a Israel, Europa y América. El agarre político árabe sobre la economía de la CEE rápidamente se imponerle las directrices políticas árabes en relación con Israel. Uno de los delegados árabes, el Dr. Ibrahim A. Obaid, Directora General del Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Riyad (Arabia Saudita), sintetizado el espíritu del diálogo, cuando los expertos de la Cooperación Euro-Árabe se reunieron en Ámsterdam en 1975:

Juntos y en pie de igualdad, los europeos y los árabes pueden a través de una «estrategia de inter-dependencia» seguir adelante para quitar la espina de sus lados – el problema israelí – y asistir a la hercúlea tarea por delante de ellos.(10)

Los acuerdos económicos entre la CEE y el mundo árabe va más allá de la esfera de los tratados comerciales y llevó a la sujeción progresiva de Europa a los objetivos políticos árabes. La EAD se convirtió – en particular en Francia – una diplomacia asociativo en los foros internacionales, donde la CEE cayeron en línea con árabes antisionistas posiciones. En unn vehículo para la legitimación de la OLP y de su propaganda, la EAD procuró el reconocimiento internacional, diplomático y le confirió respetabilidad y el prestigio internacional de Arafat y su movimiento terrorista internacional. Fue en el marco de la EAD que la política de guerra total de deslegitimazion en contra de Israel fue construido en los planos nacional e internacional de la CEE, en los sindicatos, los medios de comunicación y las universidades. La EAD es la boquilla que se extendió y popularizó en toda Europa, la satanización y la difamación de Israel. Francia, Bélgica y Luxemburgo fueron los agentes más activos de la EAD.

En Europa, la estrategia árabe se dirigió principalmente hacia tres objetivos:

  1. 1) La consecución de la paridad económica e industrial con Occidente por la transferencia a los países árabes de la tecnología moderna, en particular la tecnología nuclear y militar;
  2. 2) La implantación en suelo europeo de una gran población musulmana, que gozan de todos los derechos políticos, culturales, sociales y religiosas del país de acogida;
  3. 3) La imposición de la influencia política, cultural y religiosa de los árabes-islamismo en el espacio europeo a través de una inmigración que se mantuvo políticamente y culturalmente unida a sus países de origen.

La EAD también sirvió a la Liga Árabe como un canal para aplicar la presión sobre los Estados Unidos a través de Europa para persuadir a alinearse con la política árabe contra Israel. En el ámbito geo-estratégico, la cooperación euro-árabe era un instrumento político de antiamericanismo en Europa, con el objetivo de separar y debilitar a los dos continentes para instigar la hostilidad mutua entre ellos y la denigración constante de la política estadounidense en Oriente Medio.

El hecho de que la importación de mano de obra islámica en Europa se sincronizó con la expansión de los mercados europeos en los países árabes hizo posible que varios millones de inmigrantes musulmanes llegaran sin ningún impedimento. La velocidad y la magnitud de esta operación fue única en la historia. Incluso en el curso de la colonización europea, la emigración de europeos a las colonias se llevó a cabo a un ritmo infinitamente más lento. El número de colonos europeos, entre ellos sus descendientes, incluso después de un máximo de uno o dos siglos, era incomparablemente menor que la de hoy en día los inmigrantes musulmanes en cada uno de los países de Europa después de sólo tres décadas.

La laxitud política de los gobiernos europeos se vio agravada por el permiso concedido a los países árabes para exportar su cultura y sus costumbres, junto con su población (EAD Declaración de Damasco, 11 de septiembre de 1978).

Seminario de la Universidad de Venecia: 1977

La implantación cultural árabe en Europa, eran ligados con la inmigración – es decir, la transferencia de millones de musulmanes de África, Oriente Medio y Asia, junto con su cultura de origen – en los países de acogida. Esta arabización cultural / islamización ya había sido previsto en la Universidad de Venecia (28 a 30 marzo, 1977) por el Seminario euro-árabe sobre medios y formas de cooperación para la difusión en Europa del Conocimiento de la lengua árabe y la civilización literaria.

El Seminario fue organizado por el Instituto per l’Oriente en Roma y en la sección de literatura árabe de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Venecia. Los participantes procedían de 14 universidades en los países árabes, 19 arabistas de las universidades europeas, numerosas otras personalidades relacionadas con el mundo musulmán, así como el representante del Instituto Pontificio de Estudios Árabes en Roma (Pontificio Istituto di Studi Arabi e d’Islamistica). El seminario se integró en el Diálogo Euro-Árabe, lo que significa que contaba con la aprobación del Presidente de la CEE, el secretario de la Liga Árabe y los ministros de Exteriores de todos los países representados en la Comunidad Europea. Los participantes árabes representados fueron Argelia, Arabia Saudita, Egipto, Iraq, Jordania, Qatar, Sudán y Túnez.(11)

Entre los temas abordados durante las sesiones de cuatro de trabajo, los ponentes europeos presentaron sus informes sobre la difusión y el conocimiento del árabe y de la civilización árabe en sus respectivos países. Los delegados árabes, por su parte, describieron los métodos simplificados de la enseñanza del árabe a los no árabes que practicaban en sus países. El seminario concluyó con la adopción de una serie de recomendaciones. No todos se pueden enumerar aquí, pero el tono general abogó por la creación en los centros de capitales europeas para la difusión de la lengua árabe y la cultura en todos los países europeos en coordinación con los países árabes. Este proyecto prevé la que se nombra a los institutos europeos y universidades árabes los profesores, que eran especialistas en la enseñanza de los europeos.

El Seminario fue organizado por el Instituto per l’Oriente en Roma y en la sección de literatura árabe de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Venecia. Los participantes procedían de 14 universidades en los países árabes, 19 arabistas de las universidades europeas, numerosas otras personalidades relacionadas con el mundo musulmán, así como el representante del Instituto Pontificio de Estudios Árabes en Roma (Pontificio Istituto di Studi Arabi e d’Islamistica). El seminario se integró en el Diálogo Euro-Árabe, lo que significa que contaba con la aprobación del Presidente de la CEE, el secretario de la Liga Árabe y los ministros de Exteriores de todos los países representados en la Comunidad Europea. Los participantes árabes representados fueron Argelia, Arabia Saudita, Egipto, Iraq, Jordania, Qatar, Sudán y Túnez.(11)

Entre los temas abordados durante las sesiones de cuatro de trabajo, los ponentes europeos presentaron sus informes sobre la difusión y el conocimiento del árabe y de la civilización árabe en sus respectivos países. Los delegados árabes, por su parte, describieron los métodos simplificados de la enseñanza del árabe a los no árabes que practicaban en sus países. El seminario concluyó con la adopción de una serie de recomendaciones. No todos se pueden enumerar aquí, pero el tono general abogó por la creación en los centros de capitales europeas para la difusión de la lengua árabe y la cultura en todos los países europeos en coordinación con los países árabes. Este proyecto prevé la que se nombra a los institutos europeos y universidades árabes los profesores, que eran especialistas en la enseñanza de los europeos.

Los participantes en este Seminario aprovaron por unanimidad las siguientes recomendaciones para su examen por los gobiernos de los estados miembros de la Comunidad Europea y la Liga de Estados Árabes

  1. 1. La coordinación de los esfuerzos realizados por los países árabes para difundir la lengua y la cultura árabe en Europa y para encontrar la forma apropiada de cooperación entre las instituciones árabes que operan en este campo.

    2. Creación de conjuntos de Centros culturales Euro-Árabes en las capitales europeas que llevarán a cabo la difusión de la lengua árabe y la cultura.

    3. El fomento de las instituciones europeas ya sea a nivel universitario o de otros niveles que se ocupan de la enseñanza de la lengua árabe y la difusión de la cultura árabe e islámica.

    4. El apoyo de proyectos conjuntos de cooperación entre las instituciones europeas y árabes en el campo de la investigación lingüística y la enseñanza de la lengua árabe a los europeos.

    8. La necesidad de abastecer las instituciones y universidades europeas de profesores árabes especializados en la enseñanza del árabe a los europeos.

    10. En la enseñanza del árabe, el énfasis debe ser puesto en diferentes habilidades lingüísticas: la enseñanza del árabe debe estar vinculada con la cultura árabe-islámica y los temas árabes contemporáneos.

    11. La necesidad de la cooperación entre especialistas europeos y árabes a fin de presentar una imagen objetiva de la civilización árabe-islámica y los temas árabes contemporáneos a los estudiantes y al público culto en Europa, que podría atraer a los europeos a los estudios árabes.(12)

Las siguientes resoluciones definen las formas de cooperación entre las universidades árabes y europeas y sus respectivos expertos, así como la organización de los fondos necesarios para este proyecto de arabización en la CEE.La última recomendación considera que es necesario establecer un comité permanente de expertos árabes y europeos encargados de controlar el cumplimiento y la aplicación de las decisiones relativas a la difusión de la lengua árabe y de la cultura árabe en Europa en el marco del Diálogo Euro-Árabe. 

19. Para lograr lo anterior, los participantes consideran necesario, como resultado de este seminario para establecer un comité permanente de expertos árabes y europeos para dar seguimiento a las recomendaciones para la difusión de la cultura árabe y el árabe en Europa, lo que sea en el marco de la Diálogo Euro-Árabe.

Este marco significó la aprobación de los ministros de Exteriores de los países de la CE y su Presidencia, en colaboración con el secretario de la Liga de los países árabes, así como los otros diplomáticos representados en la Comisión General, cuyo trabajo se desarrolló en la cámara y se hizo sin registrar.

PNG_zps1ed15660Zorrete

 

 

noviembre 6, 2013

La traición a Europa y El nacimiento de Eurabia parte 3ª

por goal

Bat Ye’or *

* Bat Ye’or es a autora de El dhimmi: Judíos y los cristianos bajo el Islam(1985/2003), La decadencia de la cristiandad oriental bajo el Islam. Desde la Yihad a la dhimmitud (1996/2002), el Islam y la dhimmitud. Donde las civilizaciones chocan , Fairleigh Dickinson University Press, 2002/2003). Este artículo es una traducción al Inglés de “Diálogo Euro-Árabe Le et la naissance d’Eurabia” en elObservatorio del Monde Juifn, Boletín ° 5.4, diciembre de 2002, pp.44-55, (78 avenue des Champs Elysées, 75008 París).

Ye’or Bat, Que en hebreo significa hija del Nilo, es el pseudónimo de la escritora judía Giselle Littman, Nacida en Egipto y de Nacionalidad Británica

Ye’or Bat, Que en hebreo significa hija del Nilo, es el pseudónimo de la escritora judía Giselle Littman, Nacida en Egipto y de Nacionalidad Británica.

El papel de la OLP

Está claro que la OLP juega un papel crucial en el intercambio de los beneficios económicos que los países árabes concedidas a Europa a cambio de apoyo político en su guerra contra Israel. Reuniones EAD concluyó con las declaraciones de la delegación europea en línea con los de la política árabe (Londres, 9 de junio de 1977; Bruselas, 26 hasta 28 octubre 1978): la retirada de Israel a sus fronteras de 1949, la obligación de Israel a reconocer los derechos nacionalización de Israel a reconocer los derechos nacionales de los Los palestinos, la anulación de todas las medidas y decisiones adoptadas por Israel en los territorios fuera de las líneas de 1949, incluida Jerusalén. Judea y Samaria se describen como ‘los territorios árabes ocupados «.

Las negociaciones de paz entre Israel y Egipto en Camp David (1977-78) bajo el ala del presidente estadounidense Carter, poner un freno a la EAD, mientras que la Liga Árabe totalmente rechazado y expulsado de sus filas a Egipto. Los países árabes estaban furiosos con el éxito de la influencia estadounidense en la región, en detrimento de la diplomacia europea que trataron de controlar a través de la cooperación económica. Francia se abstuvo de reconocer los acuerdos de paz, mientras que los países de la CEE otros las aceptaron, pero – a instancias de Francia – con reservas.

Mientras tanto, la EAD reanudó sus actividades y la 4 ª reunión de la Comisión General en Damasco (9-11 dic, 1978) aprobó la creación de un centro de Euro-Árabe en Kuwait para la transferencia de tecnología. Eurabia es el título de una revisión editado por el Comité Europeo de Coordinación de la Asociación de Amistad con el Mundo Árabe (París). Fue publicado con la colaboración de la Middle East International (Londres), France-Pays Arabes (París) y el Groupe d’Etudes. Sur le Moyen-Orient (Ginebra).

En su segunda edición (julio de 1975), Eurabia publicó las resoluciones aprobadas por unanimidad en Estrasburgo por la Asamblea General de la Asociación Parlamentaria de Cooperación Euro-Árabe de 7 a 8 jun, 1975. La pertenencia a esta asociación formada por más de 200 miembros del Parlamento de los países de Europa occidental, en representación de todos los matices del espectro político. En otras palabras, el consenso para el programa de Euro-Árabe entente cubre la totalidad de la escena política europea.

Eurabia se especifica en su editorial: «la necesidad de una política de entendimiento entre Europa y el mundo árabe como base para los acuerdos económicos «, y la obligación por parte de los europeos a» entender la política, así como los intereses económicos de los países del mundo árabes «. El Diálogo Euro-Árabe tenía que expresar «una articulación política seria «[énfasis del autor]. Esta condición previa para cualquier acuerdo económico con los países de la Liga Árabe hizo necesaria la creación en Europa «de un clima de opinión «favorable a los árabes”. El editorial subrayó que esta cuestión había sido examinada por un gran número de expertos de la Asociación de Solidaridad Franco-Árabe (Asociación de Solidaridad Franco-Árabe) y de la asamblea general de la Asociación Parlamentaria de Cooperación Euro-Árabe en Estrasburgo:

Si realmente quieren cooperar con el mundo árabe, los gobiernos europeos y los líderes políticos tienen la obligación de protestar contra la denigración de los árabes en sus medios de comunicación. Deben reafirmar su confianza en la amistad euro-árabe y su respeto por la contribución milenaria de los árabes a la civilización mundial. Esta contribución y su aplicación práctica será uno de los temas de nuestro próximo número. (Editorial)

Las demandas políticas árabes relativas a las condiciones del diálogo no se limita exclusivamente a Israel. A ellos también les preocupa Europa. M. Tilj Declerq, miembro belga de la Asociación Parlamentaria de Cooperación Euro-Árabe, presentó un estudio sobre las condiciones de esta cooperación a la comisión económica de esta Asociación. Se resumen en la segunda edición de Eurabia (julio 1975) y titulado: «Un punto de vista europeo ‘.

El énfasis de Declerq lo pone en que » La cooperación Euro-Árabe de debe ser resultado de una voluntad política”. Los intereses políticos de esta cooperación por lo tanto, deben ser reconocidos. «En otras palabras, los intercambios económicos estaban subordinados a la ayuda de la CEE de la guerra de la Liga de los árabes de destruir Israel. Como lo que a Europa se refiere, el representante belga, abogó por una cooperación económica que asociara las reservas de mano de obra para los árabes y las materias primas-probablemente de petroleo – con la tecnología europea.

Una política a medio y largo plazo a partir de ahora debe ser formulado con el fin de impulsar la cooperación económica a través de una combinación de las reservas de mano de obra árabe y las materias primas y tecnología europea y la «gestión».

Esta cláusula podría haber estado en el origen de la inmigración árabe masiva a Europa a partir de 1975 que parece haber sido conectado a los acuerdos económicos de la CEE con el mundo árabe. Según Declerq, los petrodólares de reciclaje era lograr la interdependencia de Europa Occidental y los países árabes con el fin de «poco a poco para llegar a lo más completa posible integración económica». Pero esta integración económica Euro-Árabe se queda en pura teoría, si el aspecto político – es decir, la batalla contra Israel – no se logra. Por lo tanto, «una verdadera voluntad política debe estar en la base de planes concretos para la cooperación y debe ser demostrado en tres niveles: El nivel nacional, el nivel del continente, a nivel mundial» Desde el mismo punto de vista, «tenía Euro-Árabe de la cooperación y la solidaridad de llevarse a cabo a través de organizaciones internacionales y conferencias internacionales.»Las reuniones preparatorias y simposios Euro-Árabes conjuntos tenían que ser multiplicados en todos los niveles – económico, monetario, comercial, etc – con el fin de llegar a posiciones comunes».

Las propuestas de Declerq se integraron todas en las resoluciones de la Asociación Parlamentaria de Cooperación Euro-Árabe, cuando se reunió en Estrasburgo (7 a 8 junio, 1975), y fueron publicados en Eurabia. La sección política de las resoluciones dirigidas tres áreas: la política europea en Israel, la creación de un clima de opinión favorable a los árabes, la acogida de los inmigrantes musulmanes en Europa.

En cuanto a Israel, la Asociación estuvo de acuerdo con las demandas árabes y exigió la retirada de Israel a las líneas de armisticio de 1949, malinterpretando la Resolución 242. Además, la Asociación pidió a los gobiernos europeos a reconocer a la OLP como el único representante de los árabes palestinos, un punto fundamental que tuvieron que insistir en las iniciativas que un conjunto de Euro-Árabe de la política requiere de ellos. La CEE tenía que obligar a Israel a aceptar los derechos de una nación palestina ya la existencia de un estado palestino en la totalidad de la «Ribera Occidental» del Jordán y en Gaza.

En cuanto a Europa, la Asociación solicitó la cobertura de noticias más favorables a las causas árabes y condiciones especiales para los inmigrantes.

La Asociación exige a los gobiernos europeos para concertar disposiciones legales relativas a la libre circulación de y el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores inmigrantes en Europa: los derechos deben ser equivalentes a los de los ciudadanos nacionales. La Asociación considera que la solución política del conflicto árabe-israelí en una necesidad absoluta para el establecimiento de una verdadera cooperación euro-árabe.

En el mismo párrafo, la Asociación considera que «el desarrollo armónico de la cooperación entre Europa Occidental y en la nación árabe» se beneficiarán de la libre circulación de ideas y de los ciudadanos. La resolución económica expresó su preocupación por las decisiones políticas que:

había sido perjudicial para la Cooperación Euro-Árabe, tales como la creación de la Agencia Internacional de la Energía y la firma de un acuerdo entre la CEE e Israel, antes de las negociaciones entre la CEE y los países árabes se habían completado. En este sentido, hizo una petición formal para que la cooperación económica entre la CEE e Israel no debe aplicarse a los territorios ocupados.

PRÓXIMAMENTE EL CAPITULO 4º.

PNG_zps1ed15660Zorrete

noviembre 4, 2013

La traición a Europa y El nacimiento de Eurabia parte 2ª

por goal

Bat Ye’or *

* Bat Ye’or es el autor de El dhimmi: Judíos y los cristianos bajo el Islam(1985/2003), La decadencia de la cristiandad oriental bajo el Islam. Desde la Yihad a la dhimmitud (1996/2002), el Islam y la dhimmitud. Donde las civilizaciones chocan , Fairleigh Dickinson University Press, 2002/2003). Este artículo es una traducción al Inglés de “Diálogo Euro-Árabe Le et la naissance d’Eurabia” en elObservatorio del Monde Juifn, Boletín ° 5.4, diciembre de 2002, pp.44-55, (78 avenue des Champs Elysées, 75008 París).

Ye’or Bat, Que en hebreo significa hija del Nilo, es el pseudónimo de la escritora judía Giselle Littman, Nacida en Egipto y de Nacionalidad Británica

Ye’or Bat, Que en hebreo significa hija del Nilo, es el pseudónimo de la escritora judía Giselle Littman, Nacida en Egipto y de Nacionalidad Británica

La formación de un bloque euro-árabe Económico y Político

La decisión Anti-Israel de la CEE cumplio las condiciones árabes para abrir un diálogo con Europa, y fue recompensado por un aumento inmediato de los suministros de petróleo. Nacido el embargo de petróleo, el Diálogo Euro-Árabe se creó desde el principio como un trade-off: los países de la CEE se comprometió a apoyar la política anti-israelí árabe, mientras que a cambio se beneficiarían de los acuerdos económicos con los países de la Liga Árabe. (3) La parte árabe exigía un compromiso político europeo contra Israel, subordinando el aspecto económico del diálogo con el contexto político de la guerra árabe contra Israel. El ámbito económico se ha integrado tanto en la solidaridad Euro-Árabe de la política en contra de Israel.

El presidente Georges Pompidou, y el canciller Willy Brandt, confirmó el deseo de un diálogo en su reunión del 26 a 27 nov 1973. Menos de un mes más tarde, el presidente francés llamó a una cumbre el 15 de diciembre de 1973 en Copenhague para examinar la crisis de Oriente Medio y sentar las bases para la cooperación entre los países de la Liga Árabe y los países de la CEE. Cuatro ministros de Relaciones Exteriores árabes fueron invitados a supervisar el proyecto, proponiendo varios esquemas.

El 10 de junio de 1974, los cancilleres de los nueve países de la CEE, reunidos en Bonn en el marco de la cooperación política, aprobó un texto que especifica las áreas y medios para desarrollar su cooperación y sus relaciones con los países árabes. Las áreas afectadas fueron la agricultura, la industria, las ciencias, la cultura, la educación, la tecnología, la cooperación financiera y la infraestructura civil, etc

En el curso de las reuniones que siguieron, los conocimientos en tecnología, la cooperación financiera y la infraestructura civil, etc

En el curso de las reuniones que siguieron, los cancilleres de los nueve sentó las bases de esta cooperación con los países árabes, de acuerdo con una estructura institucionalizada vinculada a las máximas autoridades de cada uno de los países de la CEE. Esta fórmula ha permitido armonizar y unificar la política de las Comunidades Europeas en sus intercambios y su cooperación con los países de la Liga Árabe.

El 31 de julio de 1974 en París, la primera reunión oficial a nivel ministerial se llevó a cabo entre el ministro de Relaciones Exteriores de Kuwait, el secretario general de la Liga Árabe, el presidente de la Comisión de las Comunidades Europeas y el actual presidente de la Comunidad con el fin de para discutir la organización del Diálogo. La Asociación Parlamentaria para la Cooperación Euro-Árabe fue fundada después por los nueve países de la Comunidad Europea con miras a fortalecer la vida política, cultural y económico de cooperación entre Europa y el mundo árabe. Todas las principales tendencias en las políticas europeas están representadas en su Comité Ejecutivo que, dado que se reunía regularmente cada seis meses.

a Conferencia de Damasco (14 a 17 septiembre, 1974), organizado por la Asociación Interparlamentaria de Cooperación Euro-Árabe, se reunieron los miembros que representan a todos los partidos parlamentarios de la CEE, a excepción de Dinamarca. Los árabes establecen las condiciones políticas previas a los acuerdos de cooperación económica con los países de Europa occidental. El área económica que interesó a la CEE estaba condicionada por las demandas de los árabes políticas relativas a Oriente Medio, de conformidad con el principio del trueque, un principio fundamental del diálogo. Los árabes exigieron:

1.La retirada incondicional de Israel a las líneas de armisticio de 1949;La arabización de la ciudad vieja de Jerusalén que había sido tomado por la fuerza en 1948 y de la que todos 3. La asociación de la OLP y su líder Arafat en las negociaciones.

4. La presión para ser ejercida sobre los Estados Unidos por la CEE con el fin de llevarlo más cerca de la política árabe y separarlo de Israel.(

5. Una secretaría permanente de 350 miembros asignados a la cooperación euro-árabe fue creado a continuación, con sede en París. El Diálogo Euro-Árabe se ha estructurado en varios comités encargados de la planificación conjunta de proyectos industriales, comerciales, políticas, científicas, técnicas, culturales y sociales.

El 10 de junio de 1975, una delegación de la Comunidad Económica Europea (CEE) se reunió con una delegación de veinte países árabes y de la OLP en El Cairo. Más de treinta países fueron representados por un comité general a nivel de embajadores y por numerosos expertos. La CEE y la secretaría de la Liga Árabe están representados en el plano político. El portavoz jordano de la delegación árabe, el señor Nijmeddin Dajani, hizo hincapié en el aspecto político y las implicaciones del Diálogo Euro-Árabe. El acuerdo entre las dos partes estaba claramente definido: acuerdos económicos con Europa a cambio de la alineación con la política europea árabe contra Israel.

Un memorándum conjunto de la Comisión Mixta de Expertos hizo una primera formulación de los principios generales y los objetivos del Diálogo Euro-Árabe.

En el transcurso de la reunión de Luxemburgo un año más tarde (18 al 20 mayo 1976), la organización y el procedimiento del Diálogo Euro-Árabe se han definido y publicado en el Apéndice 4 del comunicado final. El diálogo se compone de tres órganos: 1) la Comisión General, 2) los Comités de Trabajo, 3) el Comité Político.

La Mesa de la Asamblea consistió de los delegados de ambas partes, integrado por funcionarios del estado de embajadores, miembros de la Liga de Estados Árabes y de las Comunidades Europeas, de la secretaría general de la Liga de Estados Árabes y de la Comisión de las Comunidades Europeas, así como los co-presidentes y relatores de las Comisiones de Trabajo. Los jefes de las delegaciones árabes y europeos ocupó la presidencia de la Comisión General en forma conjunta. El Comité es el órgano central del diálogo, y estuvo a cargo de la dirección general del Diálogo, así como el monitoreo de sus avances en las diferentes áreas. Fue responsable de su creación, y para dirigirla hacia las metas asignadas políticos, culturales, sociales, tecnológicos y económicos, así como la aprobación del programa del Diálogo y de sus tareas. Los compromisos variados de la Comisión se han especificado. Sus sesiones se llevó a cabo a puerta cerrada y sin minutos grabados. Al final de cada reunión de la Mesa de la Asamblea podría publicar un resumen de las decisiones adoptadas, así como un comunicado de prensa común.(6)

La composición de las Comisiones de Trabajo sigue el mismo principio: cada grupo estaba compuesto por expertos y técnicos especializados procedentes de los dos lados, así como representantes de la secretaría general de la Liga de Estados Árabes y la Comisión de las Comunidades Europeas. Cada uno de los dos grupos árabes y europeos a un presidente designado por cada Comité de Trabajo. Las Comisiones de Trabajo procedió de acuerdo a las instrucciones dadas por la Comisión General en relación con sus mandatos. Cada Comité de Trabajo podría crear subgrupos especializados cuyos expertos fueron escogidos en conjunto con la secretaría general de la Liga de Estados Árabes y la Comisión de las Comunidades Europeas.

El Comité Coordinador integrado por representantes de la Mesa y de la secretaría general de la Liga de Estados Árabes y de la presidencia europea, con las dos partes presidir en forma conjunta. El Comité se encarga de coordinar el trabajo de los distintos grupos de trabajo bajo la dirección de la Comisión General. Toda la información y la documentación fue transmitida por la secretaría general de la Liga de Estados Árabes y la Comisión de las Comunidades Europeas.

Esta estructura de un breve resumen de establecer una simbiosis, una interpenetración de las políticas árabes y europeos, lo que requiere la participación de los estados europeos al más alto nivel. Está claro que la política hostil de Europa a Israel – estandarizado por las estructuras de la CEE – no es el resultado de juicios erróneos, de los prejuicios que puedan ser corregidos. Se basa en una construcción político-económica, preparó meticulosamente hasta el más mínimo detalle, y sus raíces en su simbiosis con el multiforme del mundo árabe.

En los años que siguieron, esta colaboración se vio reforzada por las reuniones cada seis meses y por diversas actividades a escala internacional: (Roma, julio 24,1975, Abu Dhabi, Noviembre 27,1975, Luxemburgo, mayo 18 hasta 20, 76; varias reuniones en Bruselas en 1976, y Túnez, 10-12 de febrero de 1977). Los miembros europeos de la secretaría permanente de la Asociación para la Cooperación Euro-Árabe (PAEAC) viajó con frecuencia a los Estados Unidos para tratar de influir en la política de Estados Unidos en favor de los créditos de la OLP, y en contra de Israel.Los árabes exigieron que Europa reconozca a Yasser Arafat como el líder palestino y un Estado palestino, la implementación de un boicot internacional de Israel, y una estrategia de presión política y económica en todo el mundo con el fin de forzar al Estado judío a retirarse a las líneas de armisticios de 1949. El Comité de Trabajo estudió los métodos adecuados a la condición de la opinión pública europea y mundial para convencerlo de apoyar a la OLP, cuya Carta requiere la eliminación del Estado de Israel. De acuerdo con Saleh al-Mani:

A pesar del fracaso de la EAD, que resulte en el reconocimiento de la OLP, el segundo fue, sin embargo, uno de los partidarios más activos de la EAD. La OLP puede haber querido utilizar la EAD como un canal para ventilar sus demandas, y en este sentido es posible que haya tenido éxito.

A pesar de no haber conseguido alcanzar el reconocimiento formal de la OLP de la EAD, sin embargo, tuvo éxito en persuadir a los europeos de la necesidad de establecer una «patria para los palestinos» y en «asociar» a la OLP en las negociaciones futuras sobre el Oriente Medio. Así, la EAD ha servido a ciertos objetivos limitados árabes.(7)

Este comentario de al-Mani confirma la relación directa entre la OLP y las transacciones económicas de la CEE. En un discurso pronunciado el 26 de agosto de 1980, después de describir la guerra terrorista de la OLP en el Líbano, Bashir Gemayel – el futuro del Líbano El presidente electo – denunció su papel desastroso en Europa:

Esta es una recapitulación de los hechos de las personas [OLP] en cuyo nombre las cancillerías de todo el mundo civilizado se esfuerzan durante todo el año, y para cuya favorecimiento las viejas naciones de Europa están en competencia.(8)

PRÓXIMAMENTE EL CAPITULO 3ª.

ENTÉRENSE SEÑORES EUROPEOS DE QUE NOS HAN TRAICIONADO EN TODA REGLA Y A NUESTRAS ESPALDAS.

PNG_zps1ed15660Zorrete

 

noviembre 2, 2013

La traición a Europa y El nacimiento de Eurabia parte 1ª

por goal

Bat Ye’or *

* Bat Ye’or es el autor de El dhimmi: Judíos y los cristianos bajo el Islam(1985/2003), La decadencia de la cristiandad oriental bajo el Islam. Desde la Yihad a la dhimmitud (1996/2002), el Islam y la dhimmitud. Donde las civilizaciones chocan , Fairleigh Dickinson University Press, 2002/2003). Este artículo es una traducción al Inglés de «Diálogo Euro-Árabe Le et la naissance d’Eurabia» en elObservatorio del Monde Juifn, Boletín ° 5.4, diciembre de 2002, pp.44-55, (78 avenue des Champs Elysées, 75008 París).

Ye'or Bat, Que en hebreo significa hija del Nilo, es el pseudónimo de la escritora judía Giselle Littman, Nacida en Egipto y de Nacionalidad Británica

Ye’or Bat, Que en hebreo significa hija del Nilo, es el pseudónimo de la escritora judía Giselle Littman, Nacida en Egipto y de Nacionalidad Británica

En 2001 no solo una ola de violencia arrasó de judeofobia a Europa, sino que coincidió con la intensificación de la Intifada de al-Aqsa del 30 de septiembre de 2000. Esta simultaneidad no fue casual. En Europa, los gobiernos, algunas de las Iglesias, y la mayoría de los medios de comunicación, de hecho, aprobaron de la 2ª Intifada, utilizando finos punto de vista moral para lo que fue una estrategia de terror por los dirigentes palestinos. La justificación y la negligencia mostradas hacia estas agresiones criminales ascendió su estímulo. La eliminación de los líderes terroristas fue descrito como ‘asesinato’ y el Hamas y otros terroristas se convirtió en «luchadores por la libertad ‘y’ activistas ‘. Mientras que Hamas fue traducido como movimiento de ‘Resistencia’, Israel fue acusado de «terrorismo de Estado». Especialmente en Francia, donde no se produjo esta condena sancionando los actos delictivos cometidos principalmente por inmigrantes de origen árabe-musulmán, en contra de los individuos y la propiedad de la comunidad judía —–

Incluso en 2003 el gobierno francés todavía se negaba a colocar a Hezbolá en la lista de organizaciones terroristas, el primer ministro socialista Lionel Jospin, fue reprendido fuertemente por el Presidente de la República por haber dicho que Hezbollah es una organización terrorista.

La convergencia entre las políticas específicas de la Unión Europea (UE) y la Autoridad Palestina, que en gran medida le proporciona las finanzas, así como con las políticas de los países árabes, parecen ser el resultado de un proceso a largo plazo. Con ligeros matices, el discurso anti-israelí que se escucha simultáneamente en las dos orillas del Mediterráneo, muestra características idénticas. Esta judeofóbia del siglo XXI se basa en una estructura transnacional europea, nacida de un contexto histórico y la política euro-árabe de los últimos treinta años. Las poblaciones europeas sin embargo, siguen estando, grosso modo, sin preocuparse, incluso si los medios de comunicación los han sometido durante décadas a una ideología que demoniza a Israel.

Por lo tanto, los europeos corren riesgos considerables tanto de convertirse en el juguete y las víctimas del odio religioso, así como de los intereses políticos y económicos enmascarados por el conflicto árabe-israelí que fueron intencionalmente expulsados de 

odas las proporciones con el fin de ocultar la yihad mundial, que también dirigen ellos. Pero la estructura ideológica de esta nueva judeofobia ha sido importada desde el mundo árabe-musulmán, incluso si se expresa en el marco de un discurso europeo por tres sectores: los partidos políticos, los medios de comunicación y el sector religioso.

Como se verá más adelante, el desarrollo del Diálogo Euro-Árabe trajo modificaciones considerables en las sociedades europeas. Se ha transmitido la musulmana judeofóbia el antisionismo, el antiamericanismo y su odio a Occidente.Se ha facilitado la ambición incontenible árabe para islamizar Europa, su historia y su cultura – un proyecto que algunos líderes islámicos, por ejemplo, están expresando en el mismo corazón de Londres. Por otra parte, la estrategia del diálogo instó a la glorificación de la «palestinismo ‘, la denigración de Israel, la creciente separación entre Europa y América, y el florecimiento de una versión imaginaria de la historia de la religión islámica y la civilización en la opinión pública occidental. Se obligó a Europa a revisar su interpretación de su propia identidad y la historia con el fin de armonizarlas con la visión islámica de Europa, y por este proceso, para someterse a una islamización auto-infligida.

El embargo de petróleo: El disparador

Después de la Segunda Guerra Mundial, Francia – humillada por el gobierno colaboracionista de Vichy y la pérdida de su imperio colonial – vio un papel ambicioso que pudo haber tenido como una gran potencia muy reducido. La unión franco-alemana, siempre Charles de Gaulle con los medios para asegurar la paz en Europa mediante la reconciliación de los enemigos tradicionales, mientras que en la década de 1960 la alianza con el mundo árabe ha permitido a Francia nivel internacional – para desafiar el poder norteamericano. La política económica y estratégica de De Gaulle destinada a unir a los países de todo el Mediterráneo en un bloque industrial interdependientes frente a Estados Unidos. Para lograr este plan, Francia se esforzó por construir una alianza con los Estados árabes. La hostilidad hacia los Estados Unidos e Israel no se alimenta sólo por las tendencias comunistas y de izquierda, sino también por el patrimonio de los pro-nazis colaboradores de los franceses del régimen de Vichy, que habían sobrevivido en las décadas de la posguerra, e impregnado la administración francesa a la rangos más altos.

Después de la guerra de 1967 de los seis días, Francia se convirtió en el promotor de la política europea anti-Israel . Ella no perdona fácilmente a Israel por su victoria relámpago sobre una coalición que incluye Egipto, Siria, Jordania y los palestinos – y con el apoyo de todo el mundo árabe. En los foros internacionales sobre esto Francia votó a favor de los árabes resoluciones anti-israelíes y el respaldo de un boicot unilateral de la venta de armas al Estado judío (1969). En el ámbito europeo, la diplomacia francesa apoyó los intereses árabes, estableciendo para doblar la política europea en una dirección pro-árabe y anti-Israel, . En este contexto, en Francia se abordó el concepto de un Diálogo Euro-Árabe (EAD) con Libia. (1)

La articulación de Egipto y Siria en la guerra contra Israel en 1973 y el embargo petrolero árabe, utilizada como arma de presión mundial, favorecido a los regímenes franceses. Mortificado por la derrota árabe después de un exitoso comienzo, los países árabes productores de petróleo se reunieron en Kuwait (octubre 16-17), donde se decidió de manera unilateral cuadruplicar el precio del petróleo, para reducir gradualmente en un 5% cada mes su producción de crudo hasta la retirada de Israel de los territorios del conflicto que los árabes habían perdido en la guerra de 1967 y no logró recuperarse en su guerra de 1973. Se impuso un embargo sobre las entregas destinadas a los países considerados como amigos de Israel: los Estados Unidos, Dinamarca y los Países Bajos. Los países consumidores fueron clasificados como países amigos, neutrales o enemigos.http://elblogdezorrete.blogspot.com.es/2012/04/como-cuando-y-por-que-nos-vendieron-los.html

Presa del pánico, los nueve países de la Comunidad Económica Europea (CEE) de inmediato se reunió en Bruselas en noviembre de 6,1973, y presentó una resolución conjunta sobre la base de su dependencia del petróleo árabe, esta Resolución fue totalmente en línea con la política franco-árabe en el respeto de los Israel. (2)

La CEE presentó tres nuevos puntos en la resolución de Bruselas: 1. La inadmisibilidad de la adquisición de territorio por la fuerza, ya teóricamente se indica en la Resolución 242; 2. Una retirada israelí a las líneas del armisticio de 1949, 3. La inclusión de «los derechos legítimos de los palestinos en la definición de la paz.

La primera propuesta parecía admirable, pero absurdo, ya que todos los territorios fueron adquiridos por la fuerza. Lo que constituía la legitimidad de los estados? La Palestina Otomana había sido conquistada por la fuerza en 1917 por los británicos. En la guerra de 1948 contra Israel, Egipto tomó Gaza por la fuerza y la Legión Árabe de Abdullah había ocupado Judea y Samaria por la fuerza, así como la Ciudad Vieja de Jerusalén y la Universidad Hebrea en el Monte Scopus, expulsando a todos los palestinos y a sus habitantes judíos. Por otra parte, todos los países que hoy se llaman árabes fueron conquistados por los árabes originalmente por ejércitos jihad.¿Fueron todas estas conquistas de tierras, impuestos por la fuerza y la guerra, también inaceptables? ¿Qué criterios determinan el carácter irreversible de una conquista y una injusticia – la ocupación de tierras o de su liberación? Hizo sus indígenas no musulmanes las poblaciones «ocupar» España y Portugal, Sicilia, Grecia, Bulgaria, Yugoslavia, Rumania y Armenia tierras, o eran poblaciones de los países liberados de la dhimmitud? ¿Es el Estado de Israel la expresión legítima de un pueblo libre, cuyas tierras habían sido arabizadas e islamizadas por uno de la forma más cruel de la persecución en contra de su población indígena judía después de la ocupación romana-bizantina, o una injusticia porque se ha suprimido esta persecución y neutralizado el poder maligno de los perseguidores?.

Sobre el segundo punto, Europa adoptó la negación complaciente de los árabes de su propia derrota en 1967, una guerra que ellos mismos habían desencadenado tras la invasión de 1948 para la erradicación de Israel. De esta manera, la CEE puso el sello a la interpretación árabe-islámica de la Resolución 242, porque en realidad esta resolución en su versión original en Inglés y autorizada sólo se refiere a la retirada de los territorios, una elección intencionada de las palabras por parte de quienes concibieron él documento. Judea y Samaria no eran, en adelante, describe como territorios abiertos a la negociación, sino como los territorios árabes ocupados «que Israel tuvo que evacuar de inmediato”. Pero estos territorios también habían sido conquistado por la fuerza en la guerra de 1948 desatada por los estados árabes. La combinación de sirios, jordanos y las fuerzas locales de árabes que se apoderó de ellos habían expulsado también a todos los judíos Y de sus habitantes palestinos, y confiscó todas sus tierras, casas y propiedades.

El tercer punto de la Resolución introduce una innovación en el conflicto de Oriente Medio que resultaría dramático para Europa en el futuro. Hasta 1970, la expresión «pueblo palestino» no existía en este contexto. La gente sólo hablaba de los árabes en Palestina, que no eran diferentes de los árabes en los veinte países de la Liga Árabe, en particular de los árabes en Transjordania, es decir, de un 78 por ciento de la Liga de las Naciones designados como Palestina. Gran Bretaña separada esta vasta zona en 1922 y creó un país exclusivamente árabe, el Emirato de Transjordania recién nombrado.

El Consejo de Seguridad de la ONU en la resolución 242 se recomienda una solución a los problemas de los refugiados, lo que también implica a los refugiados judíos más numerosos que habían huido de los países árabes, abandonando todas sus posesiones. La creación de un «pueblo palestino» ex nihilo después del embargo petrolero árabe en 1973, daría lugar de Europa para construir su legitimidad, su historia y el derecho – el equivalente e incluso superior a la de Israel – con la resurrección de la teología de la sustitución, se alimenta constantemente con la propaganda demonizar a Israel para justificar su desaparición. Esta Europa dirigida por un camino de solidaridad activa con la política árabe de la eliminación de Israel que incluía la promoción y legitimación del terrorismo internacional encarnado por la OLP.

SEGUNDA PARTE:  La formación de un bloque euro-árabe Económico y Político

PNG_zps1ed15660Zorrete

julio 3, 2011

Parlamentaria Israelí y sus graves acusaciones antisemitas en The Guardian

por jewisheartbrasil

Artículo traducido de HonestReporting, escrito por Simon Plosker

Aquellos que acusan a Israel de ser un Estado «apartheid» a menudo son silenciados por la revelación de que los árabes israelíes tienen sus propios partidos políticos y son elegidos al parlamento israelí, la Knesset.

Aún más asombroso para las personas sin educación es la tolerancia del sistema democrático que permite a los parlamentarios árabes israelíes atacar y difamar al país en cada oportunidad.

Tal es el caso de la parlamentaria Haneen Zoabi escribiendo en The Guardian sobre la detención en el Reino Unido del jeque Raed Salah, líder del Movimiento Islámico en Israel.

The Guardian ha dado a Zoabi una plataforma para actuar como una apologista de un virulento extremismo antisemita, para atacar lo que considera como «racismo» sionista e israelí y para acusar a los partidarios de Israel en el Reino Unido de estar detrás de las actuales dificultades Raed Salah .

En primer lugar, algunos antecedentes. Salah fue identificado por el gobierno británico como una influencia negativa y extremista y se le prohibió la entrada al país en una gira de conferencias, que incluyó una reunión en el edificio del propio Parlamento. De alguna manera, la Guardia Fronteriza del Reino Unido no reconoció a Salah, quien llegó a Gran Bretaña sin obstáculos, hasta que la policía se encontró con él luego. Salah actualmente se enfrenta a la deportación a Israel.

De acuerdo con Zoabi:

La decisión de prohibir al líder palestino, el jeque Raed Salah, la entrada a Gran Bretaña, y luego su detención, no fue transparente sobre la base de cualquier análisis serio de sus actividades políticas. Fue un feo puntapié en respuesta a la creciente hostilidad de la clase dirigente israelí y sus partidarios en el extranjero hacia cualquiera que se oponga sus políticas racistas – y una creciente ola de islamofóbia en Europa. …

Incapaz de producir ninguna prueba legal, la clase dirigente israelí y sus partidarios en el Reino Unido lo acusan de antisemitismo. Salah ha refutado las acusaciones fabricadas detrás de estas afirmaciones y dio instrucciones a sus abogados para iniciar acciones legales contra los que las repitan.

Parece que la acusación de antisemitismo se está utilizando como una forma de suprimir la crítica de las políticas israelíes.

Entonces, vamos a ver por qué el Reino Unido considera que la prohibición a Salah es válida.

¿Podrían ser sus cargos de libelo de sangre realizados durante un discurso en el 2007, donde acusó a los Judíos de la utilización de sangre de los niños para hacer pan?

«Nunca nos hemos permitido amasar [la masa para] el pan que se usa para romper el ayuno en el mes sagrado del Ramadán, con la sangre de los niños», dijo. «Quien quiera una explicación más detallada, que pregunte lo que le ocurría a algunos niños en Europa, cuya sangre fue mezclada con la masa [judía] del pan santo».

O tal vez fue la despreciable promoción de la teoría de conspiración de Salah de que las atrocidades terroristas del 9/11 fueron llevadas a cabo por Israel:

Una forma adecuada fue encontrada para advertirle a los 4000 Judíos que trabajaban todos los días en las Torres Gemelas, de ausentarse de su trabajo el 11 de septiembre del 2001, y esto es realmente lo que pasó! Hubo 4.000 empleados judíos ausentes [de su trabajo] por casualidad, o hubo otra razón? Al mismo tiempo, no hubo la misma advertencia para los 2000 musulmanes que trabajaban todos los días en las Torres Gemelas, y por lo tanto, hubo cientos de víctimas musulmanas.

Quizás el duelo por Osama bin Laden del Movimiento Islámico de Salah puede haber llevado a las autoridades británicas a considerar su exclusión del país:

Nosotros en el Movimiento Islámico condenamos la operación de asesinato contra el jeque, el mártir Osama Bin Laden, si [los informes] son ciertos, a manos de los brazos de seguridad de Estados Unidos. 

El asesinato, si es cierto, demuestra una confabulación de mercenarios que han vendido sus conciencias al maldito Satanás. 

Pero no. De acuerdo con Haneen Zoabi, Salah es una víctima del racismo sionista y la persecución, y evoca el feo cargo de que la prohibición de ingreso de Salah al Reino Unido y su posterior detención se deben al poder nefasto del «lobby pro-Israel» en el Reino Unido:

Organizaciones pro-Israel en Gran Bretaña y otros países están manipulando la creciente islamofóbia europea para desacreditarnos falsamente retratando la lucha democrática palestina contra el racismo y la discriminación en Israel como antisemitas.

Las autoridades británicas han caído en una trampa israelí. En lugar de apoyar a nuestros líderes y su campaña por la libertad y la democracia, están apoyando la persecución israelí de los ciudadanos palestinos de Israel. Hasta ahora, los ciudadanos palestinos de Israel han estado luchando por nuestros derechos políticos en nuestro país, y confrontando el racismo sionista dentro de Israel. Pero ahora parece que tenemos que enfrentar el racismo sionista en el extranjero también.

No se le debe permitir al lobby pro-israelí que determinan la política en Gran Bretaña. Los palestinos en Israel ven el arresto de Salah por parte de las autoridades británicas como un respaldo a las políticas de Israel en contra de nosotros.

Mientras que el extremismo de Zoabi no se expresa en términos tan explícitos como Salah, sus acusaciones e insinuaciones de la influencia judía e israelí subvirtiendo el sistema político británico, son simplemente feas.

La detención de Salah es parte de una Estrategia Preventiva del gobierno británico, que busca detener que las personas se conviertan en terroristas o que apoyen el terrorismo a través de la lucha no violenta contra el extremismo, donde se crea un ambiente propicio para el terrorismo y populariza ideas que son defendidas por los grupos terroristas.

marzo 3, 2009

Sobre el nuevo partido musulmán español

por Domovilu

El Islam se organiza políticamente en España

Renacimiento y Unión: Primer partido islámico de España

A la «reconquista» de Al-Ándalus

Viernes 20 de febrero de 2009, por ER. Barcelona

Musulmanes inmigrantes y españoles conversos impulsan desde Granada Renacimiento y Unión, primer partido político islámico de España, que pretenden ganar alcaldías en un período de treinta años, además de conseguir ministerios e, incluso, en un alarde de optimismo gradual, la presidencia del Gobierno.

Esta semana en Granada, España, al calor de las numerosas viviendas de ricos saudíes que se construyen alrededor de la Alhambra (al igual que alrededor de la Catedral de Córdoba) se ha creado lo que será el embrión de Renacimiento y Unión, el que será el primer partido abiertamente islámico de España. En un siglo XXI que ha visto el nacimiento de nuevos partidos políticoso con representantes en varios organismos políticos nacionales (Ciudadanos, UPyD), el Islam converso e inmigrante, buscando imponer la Sharia en España, y aprovechando que el Islam se presenta como la alternativa al capitalismo (y al socialismo ateo marxista, todo hay que decirlo), se organiza en la ciudad del sur de España para ser una fuerza importante a nivel nacional que consiga aglutinar el voto del millón doscientos mil musulmanes que viven en la nación española.

Lograr que cuaje una nueva oferta electoral siempre es una carrera de fondo. Pero últimamente ha ocurrido. Ahí están los casos de Ciudadanos o Unión Progreso y Democracia, que, partiendo de la nada pero con un mensaje diferente al de los grandes partidos, han conseguido representación institucional en el Parlamento de Cataluña y en el Congreso de los Diputados, respectivamente. Lograr hacer cuajar Renacimiento y Unión no será fácil para sus impulsores, y lo saben. Sin embargo, el éxito relativo de Ciudadanos y UPyD como partidos nuevos (indefinidos y fundamentalistas democráticos como el que más), y el logro electoral de partidos de ideología similar en Melilla (Coalición por Melilla, segundo en votos después del Partido Popular, gobernante en esa región de España), les da optimismo para acometer su empresa.

Pero Renacimiento y Unión no quieren centrarse en una sóla región española. Renacimiento y Unión es un partido con pretensiones maximalistas, a nivel nacional. A jucio de un profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad de Granada, José Antonio Peña Ramos:

«Desde 1995, los partidos políticos de base musulmana constituidos en España lo han sido en el ámbito de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, cuyo electorado musulmán ha presentado un comportamiento electoral caracterizado fundamentalmente por su elevada desmovilización y por la elevada fragmentación de su voto. Hasta ahora los partidos de base musulmana han presentado un carácter de marcado localismo político e incluso se han orientado a determinados grupos dentro del electorado musulmán. De ahí que unos se hayan visto abocados al fracaso, como el Partido Nacionalista del Rif o el Partido Hispanobereber, y otros hayan tenido una presencia limitada en los diferentes órganos de representación, como el Partido Democrático y Social de Ceuta y la Unión Demócrata Ceutí. No obstante, en Ceuta los partidos de base musulmana han duplicado su porcentaje de voto desde 1999. También en Melilla estos partidos han visto aumentado su apoyo, en particular Coalición por Melilla, aunque actualmente se encuentra atravesando una crisis. La gran novedad que puede introducir en el actual sistema de partidos Renacimiento y Unión es que constituye una iniciativa, según sus dirigentes, con una vocación claramente nacional, o que, cuanto menos, tratará de trascender el ámbito estrictamente granadino. De hecho, Madrid contará con una sede. Se trata, además, de un partido que, siempre según sus dirigentes, tratará de ampliar su espacio electoral hacia el conjunto de la población extranjera o de origen extranjero e incluso a la población autóctona no musulmana, con la pretensión de consolidar el carácter multiétnico de la sociedad granadina, andaluza y española. Sin embargo, es probable que, de consolidarse, Renacimiento y Unión acabe convirtiéndose en un partido orientado definitivamente hacia el electorado musulmán, ya sea español o extranjero»

Sin embargo, Renacimiento y Unión lo tiene claro:

«Seguro, algún día no muy lejano, no más de treinta años, uno de nuestros hijos será alcalde, ministro e incluso presidente de la nación.»

Para los impulsores del embrión de partido -el proyecto aún no ha superado esa fase-, es necesario que haya en España una formación que esté dirigida por una de las «minorías» que existen en el Estado. Da igual -recalcan- que esa «minoría» sea «autóctona o de origen árabe, africana, asiática, latina…», lo que importa es que se unan «para defender sus derechos». No les importa el origen nacional de sus militantes, simpatizantes y posibles votantes: sólo les importa la «unión de todos para defender sus derechos».

Sin embargo, los representantes musulmanes oficiales granadinos no comparten el entusiasmo de Renacimiento y Unión, ya que consideran que un partido de esa clase haría mucho daño al Islam español, ya que además de aglutinar voto radical en torno suyo, impediría que los musulmanes votasen, e incluso se integrasen, algo más apropiado a su estrategia del disimulo (la Taqqiya musulmana, que permite ocultar la fe en inferioridad de condiciones) a la hora de convertir el Dar al-Harb (territorio infiel) en Dar al-Islam (territorio del Islam), ya que para los musulmanes todo el planeta Tierra es una gran mezquita desde la que se puede rezar hacia la Kaaba, la piedra idolatrada por los mahometanos. Ni Partido Popular ni Partido Socialista Obrero Español han dicho nada sobre este partido en Andalucía ni en el resto de España, y sólo Izquierda Unida ha protestado algo, afirmando que están en contra de un partido religioso en España (apostillando seguidamente que también se opondrían a un «partido católico», mezclando e igualando una religión con otra), pero sobre todo porque les quitaría votos inmigrantes y de mahometanos votantes de «izquierda».

Sin embargo los sarracenos de Renacimiento y Unión son un partido españolista convencido y reafirman su españolidad. Para el Islam español, el neofeudalismo es contrario a sus intereses, a pesar de que éste se afane en Cataluña en aliarse con él frente al centralismo de Madrid. Para Renacimiento y Unión el lema que este corresponsal les aplicaría sería muy claro: «ni izquierdas ni derechas, Al-Ándalus».

Estaremos alerta ante esta nueva amenaza oscurantista para la nación española.


Fuente: «El Revolucionario«

febrero 12, 2009

Sepa POR QUÉ nuestros primos se sienten tan «a gusto» en España

por Domovilu

El partido no informó de su militancia

Uno de los detenidos por financiar a Al Qaeda es un cargo del PSC de Barcelona

Quique GarciaUno de los detenidos en el operativo del 20 de enero | Foto: Quique García
  • Fue arrestado el 20 de enero y liberado con cargos por Garzón
  • Su nombre fue difundido con los apellidos intercambiados

Nando García | Barcelona

Actualizado miércoles 11/02/2009 07:39 horas

El secretario de la ejecutiva del PSC de Ciutat Vella, Abdul Razzaq Sadiq, fue detenido por la Guardia Civil junto a cinco compatriotas paquistaníes en la provincia de Barcelona acusado de financiar a Al Qaeda el pasado 20 de enero.

Tres días después fue puesto en libertad con cargos por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, quien aseguró entonces no tener pruebas de que los arrestados estuvieran financiando la yihad, pero sí de que desviaban dinero a su país de forma ilegal a través de una empresa de telecomunicaciones.

El PSC, partido que forma gobierno en Barcelona y en Cataluña, no informó del arresto de este ciudadano del que curiosamente aparecieron los apellidos cambiados de orden en los medios de comunicación que se hicieron eco, por otra parte, de los datos filtrados desde el Ministerio del Interior y de la Guardia Civil.

Más sospechoso resulta todavía que, en las diligencias policiales y judiciales que se han llevado a cabo a la hora de investigar a Abdul Razzaq junto a otros cinco paquistaníes, su nombre aparece en todo momento con los apellidos en orden correcto. Hasta la fecha, nadie se había percatado de la auténtica identidad de este detenido y de su filiación política. En el registro mercantil de la empresa que está siendo investigada también aparece la identidad correcta del imputado.

La operación Cheapest, desarrollada en las provincias de Barcelona, Valencia, Logroño y Las Palmas fructificó el 20 de enero con la detención de los seis sospechosos mientras mantenían una reunión en un piso del barcelonés barrio del Raval, aunque la mayoría reside en localidades de la periferia de la capital catalana como Badalona, L’Hospitalet, Esplugues de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet. Aparte de las capturas, los efectivos de los servicios de Información y de la Policía Judicial de la Guardia Civil realizaron entradas y registros en las citadas provincias y se incautaron de numerosa documentación tanto en formato papel como informático.

En la nota de prensa que todavía figura en la página web de la Guardia Civil aparecen las iniciales de los detenidos «M .I.C., M .R. M., H. G. M., A. S. R., D. H. R. y A. A. H.». El antepenúltimo del listado es Abdul Sadiq Razzaq, aunque su verdadero nombre tiene los apellidos intercambiados. Ni siquiera después de que fuera puesto en libertad, con cargos, desde el PSC se hizo pública su detención. De hecho, el martes, Abdul Razzaq seguía siendo secretario de la ejecutiva del PSC en el distrito de Ciutat Vella.

Fuentes de esta formación política confirmaron ayer a EL MUNDO que tenían conocimiento de la captura de Sadiq y añadieron que la decisión del partido de incluirlo en las listas electorales se justificó en la intención de acercarse a la realidad de inmigración de esta zona de la capital catalana. La información sobre la pertenencia del arrestado al PSC fue difundida a última hora de anoche por la web http://www.setmanaridirecta.info. Abdul Razzaq Sadiq, nacido en Gujrat, Paquistán, en 1973, ha concedido diversas entrevistas a medios de comunicación durante los últimos años. En una publicada en octubre de 2006 explicaba que quería presentarse a las elecciones catalanas en alguna lista electoral como «el PSC o ICV-EUiA». También hizo manifestaciones públicas sobre la detención de compatriotas suyos en el año 2008 acusados de estar relacionados con la yihad y denunció que se les relacionara con el terrorismo y Al Qaeda «por llevar largas barbas».

Fuente: diario El Mundo, edición digital.