Archive for ‘Putin fascista’

abril 26, 2016

Entendimientos Estados Unidos-Rusia que permiten a Assad permanecer en el poder en Siria durante la fase de transición.

por goal

Según muchos informes en la prensa árabe en los últimos días, junto a las conversaciones indirectas en Ginebra entre el régimen sirio y la oposición mediadas por el enviado especial de la ONU Staffan de Mistura, los Estados Unidos y Rusia han estado llevando a cabo conversaciones secretas separadas a fin de elaborar entendimientos para solucionar la crisis.

Acuerdo secreto USA-Rusia para permanecer Assad en el poder

Los informes indican que Estados Unidos se inclina a aceptar la postura del régimen sirio y su aliado Rusia, es decir, de que la idea de un organismo del gobierno de transición debería ser abandonada a favor de un organismo conjunto del régimen de oposición y que el régimen sirio debería permanecerá en manos del Presidente Bashar Al-Assad, al menos en la fase de transición.

Por: N. Mozes

Al mismo tiempo, durante sus conversaciones con las delegaciones del régimen y de la oposición, de Mistura presentó una idea que este afirma no inició, implicando que Assad permanecerá como una figura decorativa de presidente y se designaran subalternos en quienes delegara su autoridad política y militar. Es difícil imaginar que Estados Unidos y Rusia no tenían conocimiento de esta propuesta, que es cónsona a lo que se ha informado sobre sus propios entendimientos respecto a Assad permaneciendo como presidente durante el período transitorio. Estos informes, de ser ciertos, muestran que los Estados Unidos han retrocedido más en su postura respecto a Assad y la oposición siria y que hace caso omiso a la cláusula en el comunicado de Ginebra I del 2012 que pide la creación de un órgano de transición con total autoridad.

Informes de prensa árabes sobre estos esfuerzos Estados Unidos-Rusia aumentaron en gran medida después de las reuniones del Secretario de Estado John Kerry el 24 de marzo, 2016 con el Canciller ruso Sergey Lavrov y el Presidente Vladimir Putin. Después de las reuniones, Kerry dijo que ambas partes habían acordado intensificar sus esfuerzos para lograr una transición política en Siria y acordaron un itinerario y un proyecto de constitución sería presentado en agosto, 2016. El 8 de abril, Kerry confirmó informes de que los Estados Unidos se distanciaba aún más de su postura anterior cuando le dijo al canal de televisión saudí Al-Arabiya que mientras Assad ya no puede liderar a su país ante los muchos crímenes que había cometido, todavía estaría presente al inicio de la fase de transición. Este añadió que si Assad facilitaba esta fase, luego una salida segura para él pudiera ser discutida.

De acuerdo a informes árabes, los entendimientos Estados Unidos-Rusia se impondrían a las partes implicadas, tal como el acuerdo del 12 de febrero, 2016 sobre el cese de las hostilidades. En otra similitud a dicho acuerdo, el régimen de Assad será el principal beneficiario.

Este documento examinará informes de los entendimientos Estados Unidos-Rusia sobre el tema de la crisis siria:

Medios de comunicación anti-Assad: El trato estadounidense-ruso incluye que Assad permanezca en el poder

El 16 de abril, 2016 tres días después del comienzo de la tercera ronda de conversaciones indirectas en Ginebra entre el régimen sirio y la oposición bajo mediación de la ONU, el Enviado Especial Staffan de Mistura, el diario saudita en Londres Al-Sharq Al-Awsat informó que diplomáticos occidentales “advierten de que habrá un acuerdo Estados Unidos-Rusia sobre Siria antes del verano”. De acuerdo al informe, son los estadounidenses que presionan a los rusos para alcanzar entendimientos que han de ser “muy cercanos a la propuesta rusa respecto a la naturaleza de la fase de transición, el régimen, la constitución y las elecciones”. Los diplomáticos citados en el informe dicen que los Estados Unidos confían en Moscú en que hallaran una solución a la crisis en Siria ignorando elementos occidentales y regionales.

Al día siguiente, el diario informó que los Estados Unidos y Rusia discutían no sólo la permanencia del “líder del régimen Bashar Al-Assad en el poder durante la fase de transición, sino también el papel central que jugaría en el mismo, incluyendo la redacción de una constitución y en las elecciones establecidas para 18 meses después del inicio de las negociaciones entre las partes”. En un informe posterior, el diario citó fuentes occidentales que advirtieron contra el reciclar “el modelo yemenita” bajo el cual el Presidente de Yemen, ‘Ali ‘Abdallah Saleh había sido oficialmente retirado pero que en efecto mantuvo el control de las fuerzas armadas y mantuvo posesión de muchas cartas políticas.

El 17 de abril, el diario saudí en Londres Al-Hayat también informó sobre las conversaciones Estados Unidos-Rusia. Según el diario, Robert Malley, el Coordinador de la Casa Blanca para el Medio Oriente y el asesor principal del Presidente Obama en Siria, y el de enviado de Putin en Siria Alexander Laurentiev sostenían intensas conversaciones tras bastidores con el objetivo de elaborar “principios constitucionales y políticos” basados en una “asociación política” entre el régimen y la oposición, “de acuerdo a un modelo mejorado libanes”. Según esta propuesta, el régimen y la oposición compartirían la autoridad ejecutiva, militar, de seguridad, legal y constitucional. El diario también señaló que Obama presentaría estos entendimientos durante su visita a los estados del Golfo el 21 de abril y que los rusos presentarían a Qassem Soleimani, comandante de la Fuerzas Qods del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), que recientemente visitó Moscú. Los entendimientos entonces serían llevados ante los representantes del régimen sirio y una “lista selectiva” de opositores que están de acuerdo con una solución política.

El 18 de abril, 2016 el diario en Londres Al-Arabi Al-Jadid informó que ante el fracaso de las conversaciones de Ginebra hasta el momento para acercar a las partes, los representantes de los Presidentes Obama y Putin están trabajando en Ginebra a fin de formular un plan alterno en caso de que fracasen las negociaciones; este plan sería impuesto a las partes a través de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, bajo el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas. Dos propuestas principales para resolver la crisis fueron presentadas en estas conversaciones entre Estados Unidos-Rusia: La primera tiene como base el principio de una “asociación política” entre todos los elementos de la sociedad siria, lo cual sería más amplia que el Acuerdo Taif de 1989 e incluiría dejar a Assad en el poder, porque controla la base principal del poder en Siria. La segunda propuesta incluye el establecimiento de un consejo de transición que comprende ocho tecnócratas; este consejo conduciría la fase de transición.

El canciller ruso Lavrov, negó los informes sobre las conversaciones secretas entre Estados Unidos y Rusia, haciendo hincapié en que eran “consultas rutinarias”. Sin embargo, durante las conversaciones régimen-oposición en Ginebra, de Mistura le propuso a las delegaciones la propuesta “de un experto” que también involucraba que Assad permanecería en el poder, al menos temporalmente. Según esta propuesta, este continuaría actuando como presidente y nombraría a tres diputados a quien le delegara su autoridad política y militar y que gestionara el país durante la fase de transición. Es difícil imaginar que los Estados Unidos y Rusia, quienes patrocinaron las conversaciones de Ginebra, no tenían conocimiento de esta propuesta, que va de acuerdo a lo informado sobre sus propios entendimientos respecto al tiempo restante del presidente Assad durante el período transitorio.

Tal como se ha señalado, estos informes se suman a informes similares en la prensa árabe tras la visita de Kerry a Moscú el 24 de marzo que se centró en una convergencia Estados Unidos-Rusia sobre el tema de la crisis en Siria. Por lo tanto, el con diario qatarí en Londres Al-Quds Al-Arabi informó el 29 de marzo, 2016 que los Estados Unidos y Rusia habían elaborado los detalles generales de un plan de tres puntos que incluyen las elecciones parlamentarias generales bajo los auspicios de la ONU, una nueva constitución y la creación de un mecanismo electoral presidencial que le permita a Assad participar “a pesar de que los Estados Unidos prefiere que Rusia lo convenza de que no lo haga”. El informe también agregó que la autoridad del presidente sería reducida. Al-Hayat informó el 31 de marzo de que Kerry había informado a los países árabes que los Estados Unidos y Rusia habían alcanzado entendimientos que incluyeron la salida de Assad hacia otro país, pero no un itinerario a ello.

El 11 de abril, 2016 un portal opositor sirio informó que Rusia había preparado un plan alterno en caso de que fracasen las conversaciones de Ginebra; este dictó el establecimiento de un consejo militar que comprende ambos elementos del régimen y de la oposición; este consejo gobernara el país y preparará las elecciones parlamentarias y presidenciales. Bajo este plan, no habrá ninguna fase de transición y ningún órgano de gobierno provisional, ya que ninguno de estos son compatibles con la actual constitución de Siria. Según informes, Rusia presentó este plan a Kerry durante la visita de este último a Moscú y Kerry les aseguró a sus anfitriones que los Estados Unidos no se opondría a este, pero que Rusia tendría que convencer a la oposición a que lo acepte.

[NT. Goal: Esta pareja de dos, cubriendo de «gloria» y m….a a las barras y estrellas]

MEMRI2Silueta zorrete transparente-pequeña

diciembre 19, 2015

¿Por qué Putin no mueve el brazo derecho al caminar?

por goal

¿Por qué Putin no mueve el brazo derecho al caminar?

PUTIN EL PISTOLERO

© La Vanguardia Putin, durante su rueda de prensa anual en Moscú

Es una imagen de esas que llaman “icónica”, valga la redundancia: Vladímir Vladímirovich Putin hace su entrada en el salón de San Jorge del Kremlin, dos guardias de honor abren dos enormes puertas doradas y él aparece sobre la alfombra roja. Camina hacia las cámaras -que siempre están colocadas en el mismo lugar- enérgico, marcial como si desfilara, pero… se da impulso únicamente con su brazo izquierdo: el brazo derecho permanece inmóvil, colgando aparentemente relajado.

Félix Flores

Ese bracear extraño de Putin es una de sus marcas personales más desconcertantes, que ha intrigado durante años a los periodistas.

Pues bien, un equipo de neurólogos europeos -un holandés, un italiano y dos portugueses- especialmente interesados en desórdenes del movimiento, se propusieron estudiar el caso, ya que ese brazo derecho que no se balancea al caminar está observado clínicamente como un estadio preliminar de la enfermedad de Parkinson. Los rumores sobre la salud de Putin han sido frecuentes en los últimos años, pero sus imágenes haciendo deporte (judo, natación) o montando a caballo desmentían algo así, al igual que verle firmar ágilmente con la mano derecha.

Los neurólogos publicaron el resultado de su investigación el pasado 14 de diciembre en el British Medical Journal, y el resultado es el siguiente: los “andares de pistolero” de Putin responden a “una adaptación conductual, resultado de un entrenamiento militar o de (servicios) de inteligencia”, es decir, del KGB, el Comité de Seguridad del Estado, en el que Putin alcanzó el grado de teniente coronel.

Parece una tontería, pero la hipótesis fue avalada a uno de los investigadores, el especialista en Parkinson italiano Angelo Antonini, por un neurólogo ruso en Moscú. Porque resulta que no solo Putin sino el hoy primer ministro Dmitri Medvédev, los ex ministros de Defensa Serguéi Ivanov y Anatoli Serdiukov, y el general Anatoli Sídorov, hasta el mes pasado jefe del Distrito Militar Occidental, se mueven igual: tampoco balancean el brazo derecho al caminar…

Todo esto fue observado en grabaciones de vídeo cuando otro miembro del equipo, el portugués Rui Araújo, del Hospital Universitario de Coimbra, dio con un manual del KGB que se puede encontrar fácilmente en internet: KGB, Alpha Team Training Manual: how the Soviets trained for personal combat, assasination and subversión. En ese texto se recomienda a los agentes que mantengan el brazo derecho pegado al cuerpo al caminar, de manera que permanezca siempre dispuesto a echar mano a la pistola: “Al moverse, es absolutamente necesario mantener el arma contra el pecho o en la mano derecha. Hay que moverse hacia adelante con un lado, normalmente el izquierdo, algo girado en la dirección del movimiento”.

Hay más casos reales, pero Medvédev tan solo lo imita

El jefe del equipo investigador, el holandés Bastian Bloem, compara esta actitud a la de, por ejemplo, John Wayne en las películas del oeste, pero afirma además que “se nos dirigió un residente en Afganistán quien nos dijo que su tío, militar, camina igual”. Si ese militar tiene suficiente edad como para haber sido entrenado por el ejército soviético, eso abundaría en la siguiente explicación: tanto Putin como el ex ministro Ivanov fueron miembros del KGB; Sídorov es militar; el también ex ministro Serdiukov sirvió en el ejército durante un año…

La cuestión es cómo debía ser (¿o es todavía?) de profundo el entrenamiento de los agentes rusos. Desde luego, en tiempos soviéticos había cierta forma de comportarse, según observo el australiano Allan Paese, autor de best-sellers mundiales sobre el lenguaje corporal. Ya en 1991 le llamaron del Kremlin para que les diera un curso, ya que veían la necesidad de desprenderse cierto envaramiento soviético. Putin acudió también desde San Petersburgo, acompañando al alcalde Anatoli Sobchak, su padrino político. “Cuando entró en la sala, todo el mundo se calló; todos sabían que trabajaba para el KGB”, decía Pease el año pasado al Moscow Times. ¿Sería porque el brazo derecho de Putin no se movía?

El único caso particular de los observados en el estudio –que, por cierto, se titula “Andar de pistolero”: una causa nueva del balanceo del brazo unilateralmente reducido- es del Medvédev, que fue primer ministro con Putin, luego presidente y de nuevo primer ministro. Observar a Medvédev hacer la misma entrada que Putin en el salón de San Jorge llamó la atención enseguida, pero verle al lado de su mentor caminando con el mismo braceo asimétrico ya era cosa de risa. Los neurólogos concluyen que en su caso se trata ni más ni menos que de imitar al líder. Más aún, señalan, “muchos burócratas de alto nivel y miembros del partido Rusia Unida han adquirido el hábito de llevar el reloj en la muñeca derecha, como hace Putin, para demostrar su lealtad”.

LA VANGUARDIAZorrete PNG

noviembre 20, 2015

¿Cuáles son los países que señala Putin como patrocinadores de Estado Islámico?

por goal

¿Cuáles son los países que señala Putin como patrocinadores de Estado Islámico?

PUTIN ACUSA A ALGUNOS DEL G20 DE SER ISIS

El presidente ruso ha acusado a varios países, entre ellos algunos del G20, de financiar directa o indirectamente al Estado Islámico.

La habitual franqueza de Vladímir Putin ha puesto el dedo en la llaga sobre la razón de ser del Estado Islámico. «La financiación de Estado Islámico proviene de 40 países, entre ellos varios del G-20», afirmó este lunes el presidente ruso en la reunión del G-20 en Antalya (Turquía). ¿A qué países se refiere Putin? ¿Cómo se ha convertido en pocos años el Estado Islámico en la organización terrorista más rica del mundo, según la revista Forbes?

César Cervera

A pesar de que su existencia es relativamente reciente, Estado Islámico cuenta con unos ingresos estimados de 1.864 millones de euros anuales, que proceden en su mayoría del tráfico de petróleo y del robo de bancos, pero que también incluye donaciones particulares. «Tradicionalmente se ha dicho que las petrofortunas del Golfo han financiado a grupos salafistas, entre ellos al Estado Islámico en su génesis. Cuando Putin hace referencia a esos 40 países que financian a Daesh se entiende que está hablando de las donaciones procedentes de Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Kuwait o Qatar», explica Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de la Universidad de Alicante y experto en Oriente Medio de la Fundación Alternativas. Estas donaciones privadas suponen un tercio del total de sus recursos económicos disponibles; si bien, se encuentran en retroceso frente a otros ingresos emergentes como el petróleo.

En 2014 se rompe «el cordón umbilical»

A partir del verano de 2014, no en vano, la organización terrorista vivió su particular metamorfosis, lo cual le permitió «romper el cordón umbilical» con los países del Golfo. «Al conquistar amplios territorios en Irak y Siria adquieren flujos de ingresos propios y empiezan a tomar decisiones incluso más radicales al no depender de otros», apunta Álvarez-Ossorio. Lo primero que les facilitó las conquistas de territorios fue acceder al dinero guardado en los bancos nacionales y a un patrimonio artístico que han comercializado en el mercado negro. Las autoridades de la región autónoma del Kurdistán iraquí elevan la cantidad robada el año pasado en los bancos de Mosul hasta los 1.000 millones de dólares (755 millones de euros).

Pero más allá de esos ingresos extraordinarios, tener bajo control un país con aproximadamente cinco millones de personas les ha permitido desde entonces poner en marcha diferentes impuestos e incluso hacerse con su propia hacienda. «El EI ha reclutado a contables y otros profesionales financieros para mejorar la gestión de sus ingresos y minimizar pérdidas», señala un reciente informe del Grupo de Acción Financiera (Gafi), el organismo intergubernamental encargado de la lucha contra el blanqueo de capitales. La organización terrorista cobra impuestos a los trabajadores de sus territorios e impone tarifas a quien pretende transportar bienes, moverse de una región a otra –lo cual afecta sobre todo a los refugiados– o demanda determinados servicios.

La otra fuente constante de dinero llega a través del tráfico de petróleo. Las autoridades estadounidenses creen que el grupo terrorista puede obtener más de 37,5 millones de euros mensuales gracias a la producción y exportación de petróleo en las áreas que controla en Siria e Irak. Por esta razón, mientras Putin insinuaba que son muchos los países que compran petróleo a los terroristas, las fuerzas americanas bombardearon este lunes por primera vez un total de 116 camiones cisterna que se cree que Estado Islámico usaba para transportar crudo. «Se han atacado por primera vez las líneas de suministro, pero no se han atacado los campos de petróleo porque las autoridades esperan recuperarlos algún día para explotar ellos esos recursos», recuerda Álvarez-Ossorio, que considera factible atacar estos campos si la coalición internacional realmente lo quisiera.

¿Quién compra el petróleo yihadista?

Se sabe que en el pasado incluso el régimen sirio compró petróleo a los yihadistas, pero resulta muy complicado identificar a las multinacionales y a los países que se están haciendo con este crudo, cuyo precio de venta no alcanza ni la mitad de lo que se cotiza en los mercados internacionales. Lo que sí se puede confirmar a ciencia cierta son los puntos de salida al exterior de estos recursos energéticos: el petróleo se exporta desde Turquía y desde algunos puntos de Irak. «La mejor forma de combatir las vías de financiación del Estado Islámico es instaurar controles económicos más eficaces y arrebatar los puestos fronterizos de las manos terroristas», añade Álvarez-Ossorio.

Por su parte, el informe de Gafi reclama «aumentar la cooperación público-privada en la prevención del blanqueo de capitales y la lucha contra la financiación del terrorismo» y aconseja, por encima de todo, desarrollar unidades de inteligencia financiera con este fin. La colaboración internacional de los distintos países y el hecho de que compartan información, destaca, será clave para cortar el brazo financiero del terrorismo y evitar nuevas amenazas.

Todavía más difícil se presenta cortar el grifo que supone el pago por secuestros a los yihadistas, tanto a nivel local como internacional, así como la extorsión criminal. Según datos proporcionados por EE.UU, el terrorismo islamista –Al-Qaeda y el EI principalmente– ha recaudado unos 208 millones de euros en rescates entre 2008 y 2014. «Sabemos que existe un intercambio constante de secuestrados entre las milicias locales, que venden a las personas al mejor postor, el cual normalmente es Estado Islámico. Luego ellos negocian directamente con los gobiernos el precio», precisa Álvarez-Ossorio.

Dentro de lo que puede clasificarse como ingresos por extorsión aparecen también los impuestos que determinadas ONG se ven obligadas a pagar para seguir trabajando en las zonas calientes.

ABC.esPNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

octubre 12, 2015

¿Está Rusia usando bombas de racimo en Siria?

por goal

¿Está Rusia usando bombas de racimo en Siria?

clusterbombs

Human Rights Watch acusa a Moscú de la lucha sucia en atentados anti-rebeldes, proporcionando municiones peligrosas de racimo a Damasco.

Human Rights Watch el domingo acusó a Rusia de estar detrás del uso de las nuevas bombas de racimo avanzadas en Siria, colocándolos en sus aviones de guerra o suministrandolas al régimen de Damasco.

El grupo con sede en Nueva York, dijo que las fotografías se obtuvieron mostraron que las municiones de racimo fueron arrojadas sobre Kafr Halab, un pueblo al suroeste de la segunda ciudad de Siria de Aleppo, el 4 de octubre, informa AFP.

«Es preocupante que otro tipo de munición en racimo se está utilizando en Siria dado el daño que causaran a los civiles en los años venideros», dijo Nadim Houry, subdirector para Medio Oriente de HRW. «Ni Rusia ni Siria deben utilizar bombas de racimo, y ambos deben unirse a la prohibición internacional sin demora.»

[NT. Goal: He oído que el chinaco de la ONU Banki esta de campo y no tiene tiempo de investigar y denunciar esto y mucho menos pedir una investigación formal].

read more »

octubre 12, 2015

Analistas de inteligencia dicen ‘Esperar que nuevos ataques aéreos israelíes aceleren el envío ruso de armas a Siria-Hezbollah’

por goal

Analistas de inteligencia dicen ‘Esperar que nuevos ataques aéreos israelíes aceleren el envío ruso de armas a Siria-Hezbollah’

Buque de guerra Ruso

Funcionarios estadounidenses dicen a The Wall Street Journal: Otra ronda de ataques aéreos israelíes podría apuntar a una nueva transferencia rusa de misiles Yakhont avanzados anti-buques en el futuro cercano • Rusia se mueve más rápidamente que se pensaba entregando los S-300 el sistemas de defensa tierra-aire a Siria • El Director de la CIA John Brennan esta en Israel para coordinar la política.

Funcionarios estadounidenses dijeron a The Wall Street Journal el jueves que una nueva ronda de ataques aéreos israelíes podría apuntar a una nueva transferencia de Rusia de misiles avanzados anti-buque en un futuro próximo. Los servicios de inteligencia israelíes y occidentales creen que los misiles Yakhont, que han sido vendidos por Rusia a Siria en los últimos años, podrían ser transferidos a Hezbollah en cuestión de días, dijo el diario en su sitio web el viernes.

Al mismo tiempo, el New York Times informó el viernes que los misiles Yakhont ya han sido entregados a las fuerzas armadas de Siria. Israel ha reforzado en varias ocasiones, con palabras y acciones, su línea roja declarando: que no va a permitir la transferencia de armamento «cambio del juego» para los grupos terroristas islámicos como Hezbolá. Israel también ha transmitido mensajes que no está buscando una confrontación con las fuerzas del presidente sirio Bashar al-Assad, pero actuará contra las transferencias de armas a través de su territorio.

read more »

octubre 6, 2015

Presidente de diario afiliado a Hezbolá ‘Al-Akhbar’ a campaña aérea rusa en Siria: ‘Ayer Rusia dio vuelta a una nueva página en la historia del mundo’

por goal

Presidente de diario afiliado a Hezbolá ‘Al-Akhbar’ a campaña aérea rusa en Siria: ‘Ayer Rusia dio vuelta a una nueva página en la historia del mundo’

ibrahim-al-amin

Ibrahim Al-Amin (fuente: Siyese.net)

En un artículo publicado en el diario libanés afiliado a Hezbolá Al-Akhbar el 1 de octubre, 2015 el presidente de la junta directiva del diario Ibrahim Al-Amin, predijo que la campaña aérea de Rusia en Siria será meramente un preludio a una mayor ofensiva militar involucrando operaciones terrestres por parte del ejército sirio, Irán, Hezbolá, e incluso las Fuerzas de Movilización popular iraquíes. Al-Amin se sabe tiene estrechos vínculos con Hezbolá y en el pasado ha demostrado ser una fuente confiable en asuntos relacionados al eje Irán-Siria-Hezbolá.

Lo siguiente es la traducción del artículo:

«… Esta es la primera prueba para la nieta de la dinastía del Este [es decir, Rusia] desde la Segunda Guerra Mundial y es la primera prueba de campo de si la postura unipolar de Estados Unidos en el mundo durante el último cuarto de siglo ha sido realmente fracturada. Por encima de todo, es un reposicionamiento de la fuerza militar rusa en el mercado laboral directo de las regiones de ‘fría’ confrontación con Occidente liderado por los Estados Unidos… Hoy nos encontramos ante la mejor oportunidad de colocar a Siria en el camino hacia una verdadera solución, aunque sea precedido por el fuego.

read more »

septiembre 29, 2015

El golpe sirio de Putin

por goal

El golpe sirio de Putin

vladimir-putin-efe160315

La escalada militar de Vladímir Putin en Siria incluye ahora, al parecer, drones, cazas, tropas y tanques. Aparte del evidente motivo para ello (respaldar el régimen de Asad, aliado de Rusia desde hace mucho), hay una razón que ha pasado más inadvertida, aunque sospecho que es importante. Al entrometerse en la guerra civil siria, Putin se sitúa, una vez más, en el centro de la política global, como hizo en 2013 cuando orquestó el acuerdo para eliminar el arsenal químico sirio que brindó al presidente Obama una escapatoria de su ultimátum de la línea roja.

POR: Max Boot

Ahora, con la aviación rusa amenazando interferir con las actuales operaciones militares que están llevando a cabo por Estados Unidos e Israel, Putin está burlando aún más los intentos occidentales de aislarlo como represalia por la invasión de Ucrania. El pasado viernes, el secretario de Defensa estadounidense, Ash Carter, llamó a su homólogo ruso, y los enlaces militares entre Estados Unidos y Rusia, que estaban congelados, se han reanudado. El lunes 21, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu estaba en Moscú para hablar con Putin sobre lo que significa para Israel el papel militar ruso.

read more »

septiembre 28, 2015

El nuevo líder de Hezbolla,Vladimir Putin,pide ‘unirse contra el terrorismo»

por bajurtov

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE 2015

 Vladimir Putin pidió en la ONU unirse contra el terrorismo «como se hizo contra Hitler»

El presidente de Rusia llamó a combatir el terrorismo con estrategias de la Segunda Guerra Mundial. También defendió la intervención del Kremlin en Siria

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, habla ante la Asamblea General de la ONU
EL CARADURA ARCHI-TERRORISTA ANTISEMITA VLADIMIR PUTIN

Antes de encontrarse con Barack Obama, el presidente ruso Vladimir Putin ofreció uno de los discursos más esperados en la Asamblea General de la ONU, debido a que habló allí luego de diez años de ausencia.

«Hay que crear una coalición internacional amplia contra el terrorismo, como la que luchó contra Hitler. Los países musulmanes tienen que ser participantes claves de esa alianza», sostuvo. El mandatario agregó que Rusia «siempre ha luchado contra el terrorismo en todas sus formas».
septiembre 28, 2015

Rusia amenaza con derribar aviones de la IAF dirigidos contra voyes de Hezbolá

por goal

Rusia amenaza con derribar aviones de la IAF dirigidos contra voyes de Hezbolá

1210

La ‘Coordinación’ con los rusos sobre Siria no parece ser tan divertido después de todo.

De acuerdo con esta historia (traducido del original árabe aquí), los rusos tienen, en esencia, amenazado con derribar cualquier avion de la IAF dirigido a los convoyes de armas que pasan de las fuerzas de Assad en Siria a Hezbolá en el Líbano.

«Moscú impuso a Tel Aviv una coordinación militar de antemano por cualquier operación militar llevada contra objetivos militares sirios o en contra de Hezbolá en Siria, para evitar cualquier accidente fatal. Altos oficiales militares de ambas partes mantendrán reuniones y contactos regulares para permitir una presencia militar rusa suave en Siria. Por encima de todo, Rusia quiere evitar el derribo de un avión israelí en caso de que uno de sus funcionarios sea golpeado por error mientras se encuentre en una caravana o en misión especial. Israel y Rusia también coordinarán las operaciones navales en la costa de Siria, con vistas al mar Mediterráneo, donde hay una gran base naval rusa «, dijo una fuente de la toma de decisiones en Damasco.

Usted puede apostar que cada convoy de armas a Hezbolá ahora incluirá un oficial ruso.

read more »

septiembre 26, 2015

Marines Rusos se unen a Hezbolá en Siria en su Primera Batalla – una señal de peligro para los Estados Unidos e Israel

por goal

Marines Rusos se unen a Hezbolá en Siria en su Primera Batalla – una señal de peligro para los Estados Unidos e Israel

kweires Marines Rusos en Siria.

Antes del amanecer el jueves 24 de septiembre, marines rusos entraron en combate por primera vez desde su despliegue en Siria, revelan fuentes militares y de inteligencia.

Antes del amanecer el jueves 24 de septiembre, marines rusos entraron en combate por primera vez desde su despliegue en Siria, revelaron fuentes militares y de inteligencia de DEBKAfile . La Brigada Rusa de Marines 810 combatio con el ejército sirio y las fuerzas especiales de Hezbolá en un ataque contra las fuerzas de ISIS en la base aérea Kweiris, al este de Alepo.

Esta operación va en contra de las garantías del presidente Vladimir Putin a primer ministro Binyamin Netanyahu del 21 de septiembre – sólo hace tres días – que las fuerzas rusas en Siria sólo estaban allí para defender los intereses de Rusia y no participan en los combates con el ejército sirio, Hezbollah o tropas iraníes. La fuerza del ISIS en la defensa de la base aérea está dominada por los combatientes chechenos bajo el mando de Abu Omar al -Shishani, quien es considerado uno de los principales comandantes de la organización terrorista en los últimos dos años. El terrorista de 27 años de edad, al-Shishani es oriundo del enclave chechena de Pankisi en Georgia, como muchos otros que se unieron a ISIS desde 2012.  Sin embargo, apuntan los combatientes chechenos no fue la única razón de la orden dada por el comando de Rusia en Siria para atacar a la base Aerea. En el DEBKA semanal 678, de 11 de septiembre, se predijo que la primera misión de Rusia en Siria sería romper el asedio rebelde sirio en Alepo, la segunda ciudad más grande de Siria. Como primer paso, los rusos tendrían que evitar el corte de la carretera 5, que va desde Alepo a Damasco, y mantenerla abierta para los refuerzos del ejército sirio y equipo militar a la ciudad. La ofensiva para recuperar la base aérea de Kweiris que cayó a manos del ISIS a mediados de junio es el primer paso en la aplicación del plan operativo de Rusia para el área de Aleppo. 

Putin expresa decepción por la falta de voluntad del gobierno de Obama de enviar la Fuerza Aérea de Estados Unidos para colaborar con Rusia en la lucha contra el ISIS.

read more »

febrero 24, 2015

Rusia ofreció al régimen de Irán un nuevo sistema de misiles aéreos‏

por bajurtov

 

EN MOSCÚ, (Rusia): «Los S-300 ya no se fabrican. Hemos ofrecido a Irán los Antei-2500. Lo están pensando. Aún no se ha tomado una decisión», aseguró este lunes Serguéi Chemezov, presidente del consorcio estatal Rosteja, a la prensa local.
febrero 12, 2015

Dombass territorio rebelde

por goal

ABC.ES

DOMBASS

Una pequeña habitación amueblada con una vieja mesa de reuniones y un escritorio es el centro de operaciones del comandante Alexis en Shakhtars’k. Los sacos de arena que decoran las ventanas de la habitación nos recuerdan dónde estamos. «La prensa internacional habla de un “alto el fuego”, pero aquí, como ves, la guerra continua sin tregua», asegura el comandante mientras acaba de prepararse una taza de café caliente. Alexis es su nombre falso de combate. Al igual que el resto de combatientes y altos mandos del brazo armado de la República Popular de Donestk, todos han cambiado sus verdaderos nombres por apodos de guerra. Alexis es un héroe de guerra, a su cargo tiene cerca de quinientos hombres que combatieron a las fuerzas ucranianas durante la batalla de Slavyansk.

Texto: Alvaro Ybarra Zavala / Producción: Ángel Ruiz Jimenez

Slavyanks marcó un antes y un después en la guerra. Hasta entonces la prensa internacional nos catalogaba siempre de terroristas. Después de aquella matanza y, tras ver las atrocidades que las tropas ucranianas realizaron en la ciudad contra la población civil, comenzaron a llamarnos rebeldes y a día hoy ya nos miran con otros ojos», dice.

Alexis es minero y antes de la guerra trabajaba en una mina de la tierra que hoy defiende. «Después de abandonar Slavyansk mi batallón y yo vinimos aquí para defender nuestra localidad natal, donde habíamos crecido y donde viven nuestras familias. Nadie puede describir lo que esto supone y lo que uno siente bajo estas circunstancias. Es muy diferente combatir por una idea que combatir por tu propio hogar. Sin duda eso fue lo que nos hizo ganar y defender esta ciudad», asegura.

DSC9706-Editar

El monumento de Savur Mohyla levantado en memoria de la batalla que se celebró en esta colina durante la segunda Guerra Mundial en la región de Donestk se ha convertido en un lugar cargado de gran simbolismo para los combatientes del DPR tras derrotar aquí a las tropas ucranianas.

Shakhtars’k es un enclave estratégico en la cadena de suministros de los rebeldes. Durante el mes de julio las tropas ucranianas tenían como objetivo tomar esta localidad para lograr así sitiar la capital, Donestk, y asfixiar las líneas de combate de los rebeldes pro-rusos. La fuerte resistencia con la que hicieron frente las tropas de Alexis obligaron al ejército ucraniano a retirarse de la zona. Sin embargo, los combates continúan hoy en la región.«Hoy la línea del frente no es yaShakhtars’k, es la comunidad de Kirovske, a unos quince kilómetros de donde nos encontramos. Kirovske es a día de hoy la nueva Stalingrado».

La artillería ucraniana continúa atacando las posiciones rebeldes en localidades como Torez, Pelahiivka, Kirovske o Debaltesve. Sin embargo, los rebeldes mantienen sus posiciones y durante las últimas semanas han logrado ganar terreno al ejercito ucraniano.« Kiev no quiere la paz; Kiev quiere echarnos de nuestro propio hogar, y eso no sucederá. Yo creo que en la paz, creo que es necesario acabar con esta situación, pero también es cierto que, después de todo lo que ha ocurrido y las atrocidades que han cometido contra nuestra gente, será complicado volver a confiar en su palabra», lamenta Alexis.

DSC9988-Editar

Combatientes del Batallón Motorola que forman parte de la ofensiva contra el aeropuerto de Donestk descansan a la espera del siguiente enfrentamiento. A la derecha combatientes del DPR en el puesto de avance en el frente de Petrovsky, Donestk 

La carretera que une Donestk con la frontera rusa está milimétricamente controlada por los rebeldes. Cada pocos kilómetros un checkpoint revisa a todo aquel que circula por esta estratégica v´vía. Victor ronda los cuarenta años. Abrigado bajo su traje de camuflaje y armado con un fusil de asalto AK 47, controla el operativo de esta mañana en uno de los numerosos puntos de control que se atraviesan durante el trayecto.«Llega el invierno y aquí las cosas empeorarán cuando llegue el frío», nos dice. «Los fascistas ucranianos no dejan de atacarnos, pero nosotros resistiremos y ganaremos esta guerra. Ellos son los terroristas, no nosotros. Nosotros solo defendemos nuestro hogar. Nunca les hemos importando», sentencia. Esta carretera se han convertido en un símbolo de resistencia, al igual que la capital para los combatientes del DPR.

silencios-ayz001

Las líneas del frente están repletas de aldeas abandonadas por los combates que ahora se han convertido en posiciones del frente 

2593 MUERTOS 260000 REFUGIADOS 6000 HERIDOS
silencios-ayz006
El interior de una escuela infantil convertida en una posición en frente de combate.

El estruendo de la artillería ucraniana sigue marcado el día a día de la capital de Dombass. La ciudad, fuertemente defendida por numerosos efectivos rebeldes, continúa combatiendo para mantenerse bajo su control. El aeropuerto es una de las principales y más activas líneas del frente. El batallón Motorola, en manos del comandante Givi, es responsable de la ofensiva rebelde para controlar el estratégico enclave. Lo que en su día fue uno de los mayores símbolos del progreso de la nueva ucrania durante la Eurocopa del 2012, se ha convertido hoy en un amasijo de escombros donde se disputa una de las más cruentas batallas que vive esta guerra hasta la fecha.

«Controlamos el aeropuerto. El ejercito ucraniano solo controla los túneles subterráneos de la instalación, pero nada más. Mi artillería controla todo el perímetro y hemos logrado que su artillería no nos vuelva a atacar desde esta instalación. Gracias al batallón Motorola la población de Donestk duerme algo más tranquila», afirma rotundo Givi mientras pega una última calada a su cigarrillo.

El futuro, sin embargo, se presenta difuso para toda la región gobernada por el DPR. La encrucijada política en la que esta envuelta la guerra; el juego de ajedrez entre las potencias de Occidente y Rusia; y los nuevos sectores radicales ucranianos, hacen cada vez más incierto el devenir del este de Ucrania. Las elecciones celebradas este pasado fin de semana aumentan aún más las  dudas, ante el auge de tensiones internas dentro de las facciones rebeldes. El anhelo de paz se aleja cada vez más para los habitantes de Dombass.

DSC9866-Editar

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

octubre 15, 2014

Canal de tv de Putin informa que »Existe un complot entre Cristina y el pueblo judío para conquistar la Patagonia»

por bajurtov

Informe antisemita de la televisión estatal rusa sobre el gobierno de los Kirchner

A principio de 2012, el canal Russia Today publicó un documental sobre la venta de tierras fiscales en la Patagonia. Hace unos días, luego del acuerdo firmado entre ambas naciones, las autoridades de la emisora lo eliminaron de la página web. Infobae accedió al informe que critica duro a la presidente Cristina Kirchner

 

«La Patagonia cuenta con tierras de invalorables recursos naturales que hoy se venden a precios irrisorios. Los amos del mundo, con mano de hierro, han logrado un control total sobre la Patagonia argentina, pero sin violencia, solamente mediante la imposición de gobiernos decadentes y traidores».
septiembre 14, 2014

Rusuloco fascista abre una web para que occidente le pida perdón

por bajurtov

Putin abre una web para que los occidentales le pidan perdón

Se trata de una carta donde el presidente ruso ajusta cuentas con los «delincuentes patológicos de Occidente»

Putin abre una web para que los occidentales le pidan perdón

El presidente ruso Vladímir Putin cree que Occidente debe pedirle perdón y por ello ha abierto una página web con un manifiesto que cualquier ciudadano occidental puede firmar. Traducida a varios idiomas, se trata de una carta dirigida tanto a Putin como a todo el pueblo de ruso, y cuyas primeras líneas van directas al grano: «Les rogamos acepten nuestras disculpas por el comportamiento de nuestros Gobiernos y medios de comunicación». Hasta ahora, y según el portal, la han firmado 23.649 personas.

read more »

abril 30, 2014

Israel salva la vida a intendente ucraniano mandado a liquidar por Putin

por bajurtov

Intendente ucraniano baleado fue operado de urgencia en Israel

Gennady-Kernes_2894639b
Gennady Kernes,salvado en riesgosa operación en Israel.

El alcalde de la ciudad ucraniana de Járkov, Guennadi Kernes, herido en un atentado, se encuentra estabilizado y no requerirá más intervenciones quirúrgicas después de haber sido operado en un hospital de la ciudad de Haifa, informó el centro médico.

Kernes, de 54 años y de confesión judía, fue operado con éxito en el hospital Elisha de esta ciudad portuaria del norte de Israel, tras haber sido trasladado al país horas después de recibir un disparo por la espalda.

read more »

marzo 17, 2014

Chupamedias del fascista Putin :»Convertiremos a EEUU en un montículo de cenizas radiactivas»

por bajurtov

La televisión estatal dice que Rusia podría convertir a EE.UU. en «cenizas radiactivas

Ancla Influyente presenta la imagen de una gigantesca nube de hongo, dice que los estadounidenses consideran que Putin ‘un líder fuerte que Obama’

MOSCU – Un ancla que lleva en la televisión estatal rusa el domingo describió Rusia como el único país capaz de convertir a Estados Unidos en «cenizas radiactivas,» en un comentario incendiario a la altura de las tensiones sobre el referéndum Crimea.

«Rusia es el único país en el mundo con realismo capaz de convertir a Estados Unidos en la ceniza radiactiva», dijo Dmitry Kiselyov ancla en su programa de noticias semanal on-estatal Rossiya 1 televisión.

Kiselyov hizo el comentario para apoyar su argumento de que los Estados Unidos y el presidente Barack Obama estaban viviendo con el temor de Rusia encabezado por el presidente Vladimir Putin en medio de la crisis de Ucrania.

Su programa fue transmitido como las primeras encuestas de salida se publicaban mostrando una abrumadora mayoría de Crimea que votan a salir de Ucrania y unirse a Rusia.

Se puso de pie en su estudio frente a una gigantesca imagen de un hongo atómico producido después de un ataque nuclear, con las palabras «en la ceniza radiactiva.»

«Los propios estadounidenses consideran a Putin para ser un líder fuerte que Obama», agregó, señalando a las encuestas de opinión que luego apareció en la pantalla.

«¿Por qué está llamando a Obama Putin todo el tiempo y hablar con él durante horas y horas», se preguntó.

Kiselyov se ha ganado una reputación como uno de los más provocativos anfitriones de noticias de televisión de Rusia, en particular en su discurso a menudo abiertamente homofóbicos.

Pero también es muy influyente con su programa de noticias semanal transmitido en la noche del domingo en horario estelar.

Putin año pasado nombrado jefe Kiselyov de la nueva Rusia hoy la agencia de noticias que va a sustituir a la agencia de noticias RIA Novosti que pronto será liquidada con el objetivo de mejorar la promoción de la posición oficial de Rusia.

Una interpretación gráfica en la televisión rusa de un ataque nuclear contra los EE.UU. (captura de pantalla: YouTube)

 

read more »

marzo 17, 2014

Putin esta vez se pasó de listo y Rusia pagará por ello.

por bajurtov

EE.UU. rechaza el plebiscito en Crimea, y amenaza con sanciones y embargos a Rusia

Después de referéndum para unirse pasa Federación de Rusia, EE.UU. amenaza con aprobar medidas que penalicen Moscú

El presidente ruso, Vladimir Putin asiste a una reunión en Moscú martes 4 de marzo de 2014.  (Foto: AP / RIA-Novosti / Alexei Druzhinin / Presidential Press Service)

El presidente ruso, Vladimir Putin asiste a una reunión en Moscú martes 4 de marzo de 2014. (Foto: AP / RIA-Novosti / Alexei Druzhinin / Presidential Press Service)

WASHINGTON (AP) – El presidente Barack Obama dijo el presidente ruso Vladimir Putin el domingo que el resultaso de la votación de Crimea  para  la secesión de Ucrania y unirse a Rusia nunca sería reconocida por los Estados Unidos.

Los dos líderes hablaron después que los residentes en Crimea votaron abrumadoramente a favor de la división.

La Casa Blanca dijo que Obama le dijo a Putin el voto de Crimea viola la Constitución de Ucrania y se produjo por la fuerza de la intervención militar rusa.

También dijo que los EE.UU. estaba dispuesto a imponer sanciones de represalia contra Rusia.

read more »