¿Vives tu vida en modo Random?. Vídeo.
Encontrando a Dios en lo mundano. Vídeo.
¿Estás dispuesto a ser una mejor persona?. Vídeo.
Los fieles y la policía se agolpan en el kótel para la bendición sacerdotal en Pésaj. Vídeo impresionante que no pueden dejar de ver.
Decenas de miles de fieles en Jerusalén en el kótel ya que el sitio más sagrado la explanada de Templo nos esta vedada a sus legítimos dueños los judíos se unen para la ceremonia de la bendición de Pésaj; Las fuerzas de seguridad se incrementaron en medio de las tensiones de vacaciones.
Decenas de miles de personas atestaron la pared occidental en la ciudad vieja de Jerusalén bajo fuerte custodia policial para una ceremonia de bendición bianual en masa el lunes por la mañana.
POR: Raoul Wootliff
La policía dijo que decenas de miles de personas llenaron la plaza del Muro Occidental, ya que las fuerzas de seguridad fueron reforzadas en medio de altísimos tensiones en torno a un nuevo brote de violencia conectada al aumento de las visitas a los judíos del sitio sagrado el Monte del Templo en las inmediaciones de la fiesta de Pésaj.
La ceremonia de bendición, que ve a los descendientes varones de los Cohanim la casta sacerdotal se reúnen para otorgar la bendición, consiste en la elevación de las manos en una forma similar a la del «saludo Vulcano», que Leonard Nimoy tomo prestado del judaísmo por su papel de «Star Trek» como el Sr. Spock . Los que realizan la bendición también se cubren la cabeza con mantos de oración.
La bendición se realiza diariamente por los Judios devotos en sinagogas en todo el país, y las ceremonias se llevan a cabo en masa en la pared occidental en las vacaciones de Pésaj y Sukkot.
Decenas de miles de Judios en la pared occidental, el kótel en la ceremonia de bendición sacerdotal el 25 de abril de 2016. (portavoz de la policía).
El año pasado, 50.000 Judios se reunieron en la pared occidental de la bendición sacerdotal.
El Muro de los Lamentos es el lugar más cercano al Monte del Templo, donde los Judios pueden orar. Aunque no está permitido visitar la Montaña, donde Judios saben que los dos antiguos templos judíos estaban, a los Judios no se les permite orar y aumentó las visitas de judíos a menudo provocando tensiones. [NT. Goal: Más tensiones me produce a mi ver a diario esa porquería en medio de la explanada usurpando el lugar del Templo].
En medio de preocupaciones de un ataque terrorista a los fieles, y temiendo inquietud general, la policía ha reforzado la seguridad en Jerusalén para la fiesta de la Pésaj en curso esta semana.
Durante Pésaj, una de las tres fiestas de peregrinación de los judíos junto con Sukkot y Savuot, decenas de miles de Judios acuden a la ciudad vieja, incluyendo muchos que visitan el Monte del Templo.
Israel teme que estas visitas podría desencadenar renovada agitación , que ha aparecido a disminuir en las últimas semanas después de seis meses de intensa violencia en las calles.
En total, 3.500 agentes estarán patrullando la capital durante toda la semana, dijo la policía, después de las tensiones aumentaron la semana pasada después de un ataque al autobús – la primera en la capital en más de una década.
Policías detienen y molestan impidiendo a los judíos la entrada al complejo del Monte del Templo, santo tanto para el Islam y el judaísmo, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 10 de abril de 2016. (Corina Kern / Flash90)[NT. Goal: Y si es santo para ambos porque ellos pueden ir a jugar al fútbol y tirar piedras y los judíos no pueden subir a orar con toda devoción y respeto, cosa que no tienen ellos. La policía debería estar para impedir la entrada a esos bandidos árabes].
En total, 1.043 personas visitaron el sitio de domingo, de los cuales 168 eran Judios de Israel y los turistas extranjeros de descanso, según la policía, sin incluir los fieles musulmanes. [NT. Goal: El año próximo seremos mas y mas y mas y mas, la marea llegara a ser incontenible, esto ya no hay quien lo pare. Cuantas mas cuchilladas y bombas, mas duros nos volvemos no se como esos estúpidos no comprenden eso. El judío es como el huevo de la keará del Platon del Seder, cuanto mas le arrimas al fuego mas duro se vuelve].
El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció la semana pasada que Israel desplegar refuerzos de todo el montaje del templo durante Pésaj para evitar «disturbios».
«A medida que se acerca Pésaj, todo tipo de extremistas difunden mentiras sobre nuestra política en relación con el Montaje del Templo,» dijo.
La policía ha dicho que tienen la intención de permitir las visitas al sitio de judíos que continúan con normalidad durante las vacaciones, a pesar de que no permitirán las perturbaciones.
«No vamos a permitir alteraciones del orden público o de seguridad, y vamos a actuar con decisión contra cualquiera que trate de hacerlo», dijo el portavoz de la policía Luba Samri en un comunicado el domingo por la mañana.
El viernes la policía detuvo a 10 hombres judíos sospechosos de prepararse a sacrificar cabras en el monte en honor a la fiesta de Pésaj. [NT. Goal: (¿Cabras? o cabritos)].
Como se ve no todos los policías parecen muy de acuerdo con la política -dura para el judío, blandengue- para los terrucos árabucos invasores.
En la antigüedad, los Judios utilizaban para sacrificar un cordero en víspera de Pésaj y se lo comiann como parte de la comida tradicional del Seder.Casi todos los Judios renuncian a este ritual en la actualidad.
El montaje palestrucho del templo ha estado en el centro de las tensiones de meses de duración entre Israel y los palestinos, que temen la creciente presencia judía en el sitio, que también es el hogar de la mezquita de Al-Aqsa.
miembros de la Knesset y ministros han sido prohibidos de entrar en el complejo del Monte del Templo durante Pésaj «por razones de seguridad.» [NT. Goal: Una vergüenza a esa gentuza no les puedes mostrar debilidad, eso solo los envalentona].
Un plan mediado por Estados Unidos para colocar cámaras en el Monte del Templo, en un intento de calmar las tensiones apareció a desmoronarse la semana pasada después de que Jordania, que es el guardián del lugar, dijo que los palestinos habían protestado por la colocación de dispositivos de grabación.
Israel ha dicho que todavía quiere las cámaras.
Ejad, Mi Iodéa. Ejad, Mi Iodéa. ¿Uno, quien sabe?. Vídeo ésta canción no puede faltar en el Seder de Pésaj está en hebreo pero os pongo la letra en español.
Ejad, Mi Iodéa. Ejad, Mi Iodéa. ¿Uno, quien sabe?. Vídeo ésta canción no puede faltar en el Seder de Pésaj está en hebreo pero os pongo la letra en español.
EJAD MI IODÉA en español
1 – ¿quién sabe un
1 – Sé un
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.2 ¿quién sabe 2
2 Yo conozco 2
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.
3 ¿quién sabe 3
3 Yo conozco 3
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.
4 que sabe 4
4 Ya sé 4
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.
De 5 años que sabe 5
5 Yo sé 5
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.
6 ¿quién sabe 6
6 Sé 6
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.
7 ¿quién sabe 7
7 Sé 7
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.
8 ¿quién sabe 8
8 Yo conozco 8
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.
9 ¿quién sabe 9
9 Yo conozco 9
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.
De 10 años que sabe 10
10 Yo sé 10
10 son los mandamientos
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.
11 años que sabe 11
11 Yo sé 11
11 son las estrellas en el sueño de José
10 son los mandamientos
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.
De 12 años que sabe 12
12 Yo sé 12
12 son las tribus de Israel
11 son las estrellas en el sueño de José
10 son los mandamientos
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.
13 años que sabe 13
13 Yo conozco 13
13 son los atributos de D.os
12 son las tribus de Israel
11 son las estrellas en el sueño de José
10 son los mandamientos
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.
Ejad mi iode’a
Ejad ani yode’a
Ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.
Shnaim mi yode’a
Shnaim ani yode’a
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.
Shlosha mi yode’a,
Shlosha ani yode’a.
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.
Arba mi yode’a
arba ani yode’a
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.
Chamisha, mi yode’a
Chamisha, ani yode’a
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.
Shisha, mi yode’a?
Shisha, ani yode’a
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.
Shiv’ah mi yode’a
shiv’ah ani yode’a.
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.
Shmonah mi yode’a
shmonah ani yode’a
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.
Tish’ah mi yode’a
tish’ah ani yode’a.
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.
Asara mi yode’a
asara ani yode’a
asara dibraya
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.
Ajad asar mi yode’a
ajad asar ani yode’a
ajad asar kochvaya
asara dibraya
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.
Shneim-asar mi yode’a
shneim-asar ani yode’a
shneim-asar shivtaya
ajad asar kochvaya
asara dibraya
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.
Shlosha-asar mi yode’a
Shlosha-asar ani yode’a
Shlosha-asar midaya
shneim-asar shivtaya
ajad asar kochvaya
asara dibraya
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.
La experiencia del Seder de Pesaj: De la A a la Z
La Pascua es un tiempo para liberarnos de la «servidumbre» de la vida diaria y de «unión» con nuestro Creador y aquellos a quienes amamos.
Pésaj es la fiesta de ocho días que celebra el Éxodo del pueblo judío de Egipto. En Israel, la Pascua es una fiesta de siete días. La razón por la que es un día más en la diáspora es recordar la antigua costumbre – antes de la invención de los calendarios – de observar los días de fiesta por un día extra en caso de que se cometió un error en el cálculo de los meses lunares.
Pésaj comienza el día 15 del mes hebreo de Nisán. Apenas hay un hogar judío en cualquier parte del mundo que no lleva a cabo una especie de «Seder» en honor de la fiesta.»Seder» significa literalmente «orden» – ya que toda la noche sigue un «guión», conocido como la Hagadá (que significa ‘considerando’). El Seder es una elaborada cena que se llevó a cabo en la primera noche de la Pascua, en la que toda la historia de la salida – de la esclavitud a la libertad – se cuenta en detalle.
La mesa está puesta con la mejor vajilla y decoración en honor del evento y la comida de fiesta debe ser uno de los más elaborados del año. Se nos enseña que se trata de una noche en que la santidad del Éxodo original, – cuando D.os mismo tomó el pueblo judío de Egipto – de nuevo desciende a nuestro mundo para saludarnos y para santificarnos, haciendo que la noche del Seder sea una de las noches más sagradas de el año.
Los rituales de la Seder y la historia de la salida se relatan en la «Hagadá». Hay 15 pasos en el Seder, cada una de las cuales se deben realizar con precisión y en la secuencia correcta:
1. Cades – La recitación del «Kidush» (santificación vacaciones)
2. Urjatz – El primer lavado de las manos
3. Karpas – La inmersión de un vegetal en agua salada
4. Yachatz – La ruptura de la matzá del medio en dos piezas
5. Maguid -La narración de la historia de la Pascua
6. Rachtza – el segundo lavado de las manos
7. motzi – Baruj Ata Adonai Eloheinu Melej Haolam, hamotzi lejem min haaretz. Sosteniendo las Matzot elevadas
8 Matza – Baruj Atta Adonai, Eloheinu Melej Haolam, Asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu al ajilat matza. La alimentación de la matzá
9. Maror – la alimentación de la Maror (hierbas amargas)
10. Koraich – el alimenticios de la matzá y maror (hierbas amargas) sándwich
11. Shulján Oreich – el consumo de la comida de la fiesta
12. Tzafún – la alimentación de la afikomán (postre) matzá
13. Bareich – la gracia después de las comidas
14. Halel – la recitación del Halel – (Songs of Praise tomadas de los Salmos)
15. Nirtza – Conclusión, con oraciones para «el próximo año en Jerusalén!» Jasal sidur Pesaj kehiljató, kejol mishpató; kaasher zajinu Iesader otó ken Iaasotó; zaj shojem meoná komem keal adat mi maná; vekarov nael peduim letzion beriná. (Finalizó el orden de Pésaj de acuerdo a sus leyes, de acuerdo a sus reglas y estatutos. El Puro que habita en las alturas; erige a la congregación de Israel. Pronto dirige a los retoños, libres, a Tzión, con cánticos.
Hay muchos rituales que se realizan a lo largo del Seder. Los niños juegan un papel central en el Seder, tal vez más que cualquier otro evento judío del año. Se les anima a hacer tantas preguntas como sea posible y cantar todas las canciones tradicionales. Es habitual que los niños reciban un premio por su participación en el Seder, así como la tendencia a concederles para encontrar el afikomán matzá que se oculta en el comienzo de la Seder. La mayoría de Seders no terminan antes de medianoche, y muchas personas se quedan despiertos discutiendo Shemoth (Éxodo) hasta el amanecer. En la diáspora, un segundo Seder se lleva a cabo en la segunda noche de la Pascua.
La Pascua es un tiempo para liberarnos de la «servidumbre» de la vida diaria y «unión» con nuestro Creador y aquellos a quienes amamos. Es un momento para estar cerca de nuestra familia, compartir nuestras experiencias, reír, llorar, cantar y bailar. Un tiempo para discutir, para compartir – y sí, incluso no estar de acuerdo y argumentan un poco – que es la forma judía!
Lo más importante, la Pascua es un tiempo para apreciar nuestra libertad, nuestros seres queridos y todo lo que es bueno en nuestras vidas. Es una hora de reconocer que todos los «pequeños milagros» de la vida son del mismo Dios que nos sacó de Egipto, entregó las diez plagas y derrama y el mar. Es un tiempo para sentarse y pensar – y apreciar todas las bendiciones en nuestras vidas. Y que es la verdadera libertad que experimentamos en la Pascua! Te deseo un día de fiesta de la Pascua maravillosa!.
Jag Pésaj Sameaj lekulam! les desea Patria Judía
PÉSAJ SAL DE EGIPTO. HAGADÁ DE SEDER DE PÉSAJ EN 15 PASOS SENCILLOS. HAGADÁ CORTA.
PÉSAJ, APUNTATE y SAL DE EGIPTO. HAGADÁ DE SEDER DE PÉSAJ EN 15 PASOS SENCILLOS. HAGADÁ CORTA.
CONTINÚE CLICANDO EL LINK Y… JAG PÉSAJ SAMEAJ
COMO HACER MATZÁ ELABORACIÓN CASERA Y VÍDEO. ¿QUIERES HACER TU PROPIA MATZÁ?
¿QUIERES HACER TU PROPIA MATZÁ?
Solo necesitamos Harina y Agua… También puedes añadir especias / sal / aceite… Pero lo básico es Harina y Agua. Pero no cualquier agua: ésta debe ser recogida con anticipación; si es posible de una fuente natural y sin ningún aditivo, agua pura. La guardamos toda la noche. Esta será “mayim shelanu”.
Lo ideal sería utilizar harina que hubiese sido supervisada desde el terreno en donde se plantó el trigo y durante la cosecha de los granos.
Guardamos la harina que vamos a usar en el “jeder kemach”, la habitación de la harina. La tamizamos para evitar bichos o impurezas.
Ponemos la harina y añadimos agua poco a poco. Movemos, juntamos y amasamos por un período máximo de 18 minutos. El tiempo empieza a correr desde que se une el agua con la harina.
Cuando terminan los 18 minutos, todos los que intervienen en la elaboración exclaman “I’shem matzat mitzah”, significando que se ha hecho bien el trabajo para que la matzá puede ser empleada perfectamente para cumplir las mitzvot de Pésaj.
Todos los utensilios son limpiados a fondo de todos restos de masa.
dejamos descansar la masa un ratito y luego llega el momento de aplastar, amasar.. Y se hace a «golpes». Golpeamos el bollo hasta aplastarlo. Estiramos el bollo y luego la perforamos con el tenedor.
El horneado es rapidísimo. Una persona pone al horno la masa y otra la saca. Y no puede hornearse más de 2 minutos (En realidad como veremos en el vídeo son segundos). Algunas veces el éxito no es total: la matzá puede llenarse de globos, puede arrugarse demasiado o estar blanda, es decir, no se ha cocinado totalmente. Todos estos defectos hacen no apta a la matzá y hay que empezar de nuevo. Si todo va bien la matzá está lista para comer.
EL STAFF DE PATRIA JUDÍA LES DESEA JAG COSHER PÉSAJ SAMEAJ
Parashá Vaikra con el Rabino Uri Ayalon. Vídeo y Resumen.
Terminamos Shemoth y empezamos Vaykra.
Jazak, Jazak, vNitjazek.
Vaykra (Levítico) 1:1-5:26
Resumen de la Parashá
Di-s llama a Moshe a la Tienda del Encuentro y le comunica las leyes de los Korbanot, ofrendas de animales y vegetales traídas al Santuario. Estas incluyen: La “ofrenda de elevación” (olá) que es totalmente incinerada para Di-s en el fuego del Altar; Cinco variedades de “ofrendas vegetales” (minjá) preparadas con harina fina, aceite de oliva y olíbano; La “ofrenda de paz” (shlamím), cuya carne era comida por aquél que traía la ofrenda, mientras que ciertas partes eran quemadas en el Altar y otras entregadas a los Kohaním (sacerdotes); Los diferentes tipos de “ofrendas de pecado” (jatat) traídas para expiar por transgresiones cometidas erróneamente por el Sumo Sacerdote, la comunidad entera, el rey o un judío ordinario; La “ofrenda de culpa” (asham) traída por una persona que obtuvo beneficio de la propiedad del Santuario, o por quien tiene duda de si transgredió una prohibición divina, o por quien “traicionó a Di-s” a través de jurar en falso para defraudar.
Los vídeo juegos y la dignidad. Vídeo VOSE.
Los vídeo juegos y la dignidad. Vídeo VOSE.
https://www.youtube.com/embed/8TZ3a6FhKYQ«>
Un grupo de niños norteamericanos ayudan a niños pobres en Israel.
Parashá ha’shavúa. Ki Tisá La Torá. El becerro de oro ¿Fue responsable Aharón?.
Parashá ha’shavúa. Ki Tisá La Torá. El becerro de oro ¿Fue responsable Aharón?.
Shemoth (Éxodo) 30:11 – 34:35
El Pueblo de Israel es mandado a contribuir, cada uno, con medio shekel de plata para el Santuario. También son dadas las instrucciones para construir el Kior, una gran vasija de agua para el Santuario, junto con el aceite de unción y el incienso. Los artesanos “sabios de corazón” Betzalel y Ahaliav son puestos a cargo de la construcción del Santuario; el pueblo es mandado nuevamente a observar el Shabat.
Cuando Moshe no vuelve en el momento esperado del Monte Sinaí, la gente hace un Becerro de Oro y lo adora. Di-s se propone destruir a la nación errante de Israel, pero Moshe intercede por ellos. Moshe desciende del monte cargando las Tablas del Testimonio grabadas con los Diez Mandamientos; viendo a la gente bailar alrededor de su ídolo, rompe las Tablas, destruye el Becerro de Oro y manda a matar a los principales líderes de la revuelta contra Di-s. Luego vuelve hacia Di-s y dice: “Si no los perdonas, bórrame de Tu libro que has escrito.”
Di-s perdona, pero dice que los efectos del pecado serán sentidos por muchas generaciones. Primero, Di-s propone mandar Su ángel junto a la gente para guiarlos, pero Moshe insiste que Di-s Mismo los acompañe hasta la Tierra Prometida.
Moshe prepara un nuevo juego de tablas y sube la montaña una vez más, donde Di-s reinscribe el pacto en estas Segundas Tablas. En la montaña, Moshe es agraciado con la visión de los Trece Atributos de Misericordia Divinos. Tan radiante es el rostro de Moshe a su regreso del monte, que debe cubrírselo con un velo, que se retira sólo cuando habla con Di-s y para enseñarle la ley al pueblo. http://www.es.chabad.org/
Hele eloheija
“Hele eloheija” – “Éste es tu dios/poderoso/líder/juez/superior” (Shemot / Éxodo 32:4).
Con esta proclama se presentó ante aquellos israelitas y añadidos descarriados el becerro de oro.
¿Estaba en lugar del Eterno?
¿Como reemplazo del líder Moshé?
¿A modo de conector sobrenatural entre el hombre y la divinidad?
¿Para servir como bastón para los dudosos y desesperados por evidencias de la fe?
Sea como fuera, era un acto aborrecible y aborrecido por el Eterno. Fue una traición.
Así y todo, es una conducta típica del hombre.
Tanto el erigir dioses como aclamarlos con fervor religioso, y en eso perder la conciencia de la Presencia constante del Padre así como nuestra tarea como hijos de Él.
Podemos vivir como religiosos o podemos hacerlo como lo que somos, porciones de Luz habitando un limitado tiempo y espacio.
Podemos desesperarnos por actos rituales, repetición de lemas y gestos, adoración de hombres y amuletos, esclavizarnos al EGO y sus máscaras; o podemos ser dignos seres multidimensionales, haciendo lo posible para desplegar el espíritu en el mundo, el mundo dotando de experiencias sensoriales al espíritu.
Que tu deidad sea el Eterno, solamente.
Que tu lealtad sea hacia Él y hacia la NESHAMÁ (espíritu) que es Su chispa que eres tú.
Yehuda Ribco: http://serjudio.com/
¿Y que nos dice el Rabbi Uri Ayalon de Jerusalém? Veamos el vídeo.
https://www.youtube.com/embed/ZeGXjfoEVbM«>
Parashat Ki Tisa – Rabino Uri Ayalon
Parashá de la semana.
Parashá: Tetzavé. Shemotch 27:20 – 30:10
Resumen de la Parashá
Di-s dice a Moshé que reciba de los Hijos de Israel aceite de oliva puro para la “llama eterna” de la Menorá que Aarón deberá encender todos los días, “desde la tarde hasta la mañana”.
Son descritas las ropas sacerdotales que deberán ser vestidas por los Cohaním (sacerdotes) mientras realizan su servicio en el Santuario. Todos los Cohaním vestían: 1) ketonet – una túnica larga de lino; 2) mijnasaim – pantalones de lino; 3) mitznefet o migbaat – un turbante de lino; 4) avnet – un cinturón largo alrededor de las caderas.
Además, el Cohen Gadol (Sumo sacerdote) vestía: 5) efod – una especie de delantal hecho de lana teñida de colores azul, púrpura y rojo, lino e hilo de oro; 6) joshen – una placa que iba pegada al pecho, donde había incrustadas doce piedras preciosas grabadas con los nombres de las doce tribus de Israel; 7) meil – una túnica de lana azul con campanas y granadas de oro en su borde inferior; 8) tzitz – una placa de oro que se colocaba en la frente, con la inscripción “Santo para Di-s”.
Esta sección también incluye las instrucciones detalladas de Di-s para los siete días de iniciación de Aarón y sus cuatro hijos – Nadav, Avihú, Elazar e Itamar – en el sacerdocio, y para la confección del Altar de Oro donde el ketoret (incienso) era quemado.
Parashá Completa: Tetzavé. Shemotch (Éxodo) 27:20 – 30:10
Primera sección
Exodus Capítulo 27
Exodus Capítulo 28
Segunda sección
Exodus Capítulo 28
Tercera sección
Exodus Capítulo 28
Cuarta sección
Exodus Capítulo 29
Quinta sección
Exodus Capítulo 29
Sexta sección
Exodus Capítulo 29
Septima sección
Exodus Capítulo 30
Sección de Maftir
Exodus Capítulo 30
El texto de esta página contiene literatura sagrada, por favor trátelo con el debido respeto.
Pagar caro por comida kosher. Vídeo.
Pagar caro por comida kosher. Vídeo.
https://www.youtube.com/embed/99qIBIiWd_c«>
Cuando gastas dinero en una mitzvá, nunca pierdes.
Padres o hijos: ¿Quién necesita más al otro?. Vídeo.
Padres o hijos: ¿Quién necesita más al otro?. Vídeo.
https://www.youtube.com/embed/fYOWHjpmnx8«>
La respuesta no es tan obvia como piensas.
Parshat Beshalaj, Shemoth-Éxodo 13:17-17:16
Parshat Beshalaj, Shemoth-Éxodo 13:17-17:16
Resumen de la Parashá Beshala Shemoth-Éxodo 13:17-17:16
Poco tiempo luego de que los Hijos de Israel salieron de Egipto, el Faraón los persigue para forzarlos a volver; los Israelitas se encuentran atrapados entre el ejército del Faraón y el mar. Di-s le dice a Moshe que eleve su bastón por sobre el agua; el mar se abre para dejar pasar al Pueblo Judío, y luego se cierra sobre los egipcios. Moshe y los Hijos de Israel cantan una canción de alabanza y agradecimiento a Di-s.
En el desierto, la gente sufre sed y hambre y repetidamente se quejan ante Moshe y Aarón. Di-s endulza milagrosamente las amargas aguas de Mará, y luego hace que Moshe extraiga agua de una roca a través de golpearla con su bastón; hace descender maná del cielo antes del rocío cada mañana para desaparecer del campamento Israelita por la noche.
Los Hijos de Israel son instruidos para recolectar una doble porción de maná los viernes, porque éste no descenderá los Sábados, el día de descanso decretado por Di-s. Algunos desobedecen y salen a recolectar maná en el séptimo día, pero no encuentran nada. Aarón preserva una pequeña cantidad de maná en un jarro, como un testimonio para futuras generaciones.
En Refidím, el pueblo es atacado por los Amalekím, quienes son derrotados por las plegarias de Moshe y un ejército juntado por Ioshua.
Completa con hebreo transliterado.
CAPÍTULO 13
13:17 Y sucedió que cuando el Faraón hubo enviado al pueblo, no los guió Dios por el camino de la tierra de los filisteos, aunque era el más próximo, (2) pues dijo Dios: No sea que se arrepienta el pueblo al ver la guerra y se vuelva a Egipto.
Vayehi beshalaj Par’oh et-ha’am velo-najam Elohim derej erets Plishtim ki karov hu ki amar Elohim pen-yinajem ha’am bir’otam miljamah veshavu Mitsraymah.
13:18 E hizo Dios que el pueblo diese vuelta por el camino del desierto hacia el mar Rojo. Y los hijos de Israel subieron armados de la tierra de Egipto.
Vayasev Elohim et-ha’am derej hamidbar yam-Suf vajamushim alu veney-Yisra’el me’erets Mitsrayim.
13:19 Y tomo Moisés consigo los huesos de José,(3) el cual había juramentado rigurosamente a los hijos de Israel diciendo: «Ciertamente os visitará Dios y haréis subir mis huesos de aquí con vosotros».(4)
Vayikaj Moshe et-atsmot Yosef imo ki hashbea hishbia et-beney Yisra’el lemor pakod yifkod Elohim etjem veha’alitem et-atsmotay mizeh itjem.
13:20 Y partieron de Sucot y acamparon en Etam, al extremo del desierto.
Vayis’u miSukot vayajanu ve’Etam biktseh hamidbar.
13:21 Y el Eterno iba al frente de ellos, de día en una columna de nube para guiarlos en el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarles, a fin de que anduviesen de día y de noche.
V’Adonay holej lifneyhem yomam be’amud anan lanjotam haderej velaylah be’amud esh leha’ir lahem lalejet yomam valaylah.
13:22 No se apartaba la columna de nube de día, ni la columna de fuego de noche, delante del pueblo.
Lo-yamish amud he’anan yomam ve’amud ha’esh laylah lifney ha’am.
Comentario:
1 Este es el precepto de las filacterias (tefilín) que durante las oraciones matinales, excepto los sábados y días festivos de la Torah, los israelitas usan generalmente a partir de los trece años. Los tefilín, que son dos pequeños rollos de pergamino donde se encuentran inscritos cuatro parashiot (párrafos) de la Torah (Éxodo cap. XIII, vers. l-16, y Deut. cap. VI, vers. 4-9, y Deut. cap. XI, vers. 13-21), se colocan uno en el brazo izquierdo, frente al corazón, y otro en la cabeza, ligados con cintas de cuero. Significan que los sentimientos y los pensamientos humanos deben ser dirigidos a Dios, y su Torah debe estar en nuestros labios (vers. 19). Los dos tefilín simbolizan también los dos principios de la vida humana, teoría y práctica, esto es, pensamiento y acción. El del brazo simboliza además el sentimiento. Por consiguiente, los tefilín nos muestran las sendas del pensamiento, sentimiento y acción, formando parte de los principios máximos del judaísmo.
2 Por el camino de la Filistea los israelitas podían llegar a Canaán, caminando normalmente, en once días, pero viendo Dios que no estaban preparados para constituir un pueblo bien disciplinado, con sus leyes y estatutos, les guió por un camino opuesto, a fin de entrenarles espiritualmente antes de ocupar la Tierra Prometida.
3 Al salir de Egipto Moisés, en lugar de ocuparse de sus propias necesidades, se preocupó de llevar consigo los huesos de José. Cumplir las últimas voluntades del que muere es en el judaísmo uno de los más piadosos deberes humanos.
4 El Midrash (Yalcut 227) cuenta cómo pudo Moisés descubrir el lugar donde estaban los restos de José. Séraj, hija de Asher (ver Gén. XLVI, 17), había sobrevivido a la generación de José. Esta contó a Moisés que los egipcios habían tirado el ataúd de José al lado del Nilo, para que las aguas fueran benditas. Moisés fue entonces a la orilla del Nilo y llamó: ¡José! ¡La hora de la liberación llegó ya! Queremos cumplir el juramento que hiciste a nuestros padres, el de llevar tus huesos con nosotros. ¡No hagas por tu causa demorar nuestra redención! De repente, ¡oh milagro!, el ataúd de José emergió a la superficie. Y así tomó Moisés los huesos de José con él (vers. 19)
CAPÍTULO 14
14:1 Y habló el Eterno a Moisés, diciendo:
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.
14:2 Habla a los hijos de Israel para que vuelvan y acampen delante de Pi Hajirot, entre Migdol y el mar, enfrente de Baal Tzefón; frente a él acamparéis, junto al mar,
Daber el-beney Yisra’el veyashuvu veyajanu lifney Pi haJirot beyn Migdol uveyn hayam lifney ba’al tsfon nijejo tajanu al-hayam.
14:3 para que el Faraón diga de los hijos de Israel: Están descarriados en el país, los tiene encerrados «el desierto.
Ve’amar Par’oh livney Yisra’el nevujim hem ba’arets sagar aleyhem hamidbar.
14:4 Y Yo endureceré el corazón del Faraón de manera que los persiga, y seré honrado por medio del Faraón y de todo su ejército; y sabrán los egipcios que Yo soy el Eterno. Y ellos lo hicieron así.
Vejizakti et-lev-Par’oh veradaf ajareyhem ve’ikavdah beFar’oh uvejol-jeylo veyad’u Mitsrayim ki-ani Adonay vaya’asu-jen.
14:5 Y fue dado aviso al rey de Egipto de que había huído el pueblo, y se mudó el corazón del Faraón y de sus siervos acerca del pueblo, de modo que dijeron: ¿Qué es esto que hemos hecho, dejando ir a Israel para que dejase de servirnos?
Vayugad lemelej Mitsrayim ki varaj ha’am vayehafej levav Par’oh va’avadav el-ha’am vayomru mah-zot asinu ki-shilajnu et-Yisra’el me’ovdenu.
14:6 Y unció el Faraón su carro y tomó consigo a su pueblo.
Vayesor et-rijbo ve’et-amo lakaj imo.
14:7 Tomó también seiscientos carros escogidos, y todos los carros de Egipto, con capitanes sobre todos ellos.
Vayikaj shesh-me’ot rejev bajur vejol rejev Mitsrayim veshalishim al-kulo.
14:8 Y el Eterno endureció el corazón del Faraón, rey de Egipto, de modo que persiguió a los, hijos de Israel; y los hijos de Israel salieron osadamente.
Vayejazek Adonay et-lev Par’oh melej Mitsrayim vayirdof ajarey beney Yisra’el uveney Yisra’el yotse’im beyad ramah.
14:9 Y los egipcios los persiguieron y los alcanzaron acampados junto al mar, cerca de Pi Hajirot frente a Baal Tzefón, con todos los caballos y carros del Faraón, y sus jinetes, y su ejército.
Vayirdefu Mitsrayim ajareyhem vayasigu otam jonim al-hayam kol-sus rejev Par’oh ufarashav vejeylo al-Pi haJirot lifney ba’al tsfon.
14:10 Y el Faraón se acercó; y alzaron los hijos de Israel sus ojos y he aquí que los egipcios venían marchando tras ellos. Y temieron mucho, y clamaron los hijos de Israel al Eterno.
UFar’oh hikriv vayis’u veney-Yisra’el et-eyneyhem vehineh Mitsrayim nosea ajareyhem vayir’u me’od vayits’aku veney-Yisra’el el-Adonay.
14:11 Y dijeron a Moisés: ¿Acaso por no haber sepulturas en Egipto nos trajiste acá para morir en el desierto? ¿Que has hecho de nosotros sacándonos de Egipto?
Vayomeru el-Moshe hamibli eyn-kvarim beMitsrayim lekajtanu lamut bamidbar mah-zot asita lanu lehotsi’anu miMitsrayim.
14:12 Ciertamente esto es lo que te hablamos en Egipto diciendo: Déjanos para que sirvamos a los egipcios. Porque mejor es para nosotros servir a los egipcios que morir en el desierto.
Halo-zeh hadavar asher dibarnu eleyja veMitsrayim lemor jadal mimenu vena’avdah et-Mitsrayim ki tov lanu avod et-Mitsrayim mimutenu bamidbar.
14:13 Y dijo Moisés al pueblo: No temáis, permaneced firmes y ved la salvación que el Eterno obrará para vosotros hoy; porque los egipcios que hoy habéis visto, nunca más los volveréis a ver.
Vayomer Moshe el-ha’am al-tira’u hityatsvu ure’u et-yeshu’at Adonay asher-ya’aseh lajem hayom ki asher re’item et-Mitsrayim hayom lo tosifu lir’otam od ad-olam.
14:14 El eterno peleará por vosotros y vosotros guardaréis silencio.(1)
Adonay yilajem lajem ve’atem tajarishun.
14:15 Y dijo el Eterno a Moisés: ¿Por qué clamas (2) a Mí? ¡Habla a los hijos de Israel y que marchen! (3)
Vayomer Adonay el-Moshe mah-tits’ak elay daber el-beney-Yisra’el veyisa’u.
14:16 Mas tu, alza tu vara y extiende tu mano sobre el mar y hiéndelo, para que vayan los hijos de Israel por en medio del mar, en seco.
Ve’atah harem et-matja uneteh et-yadeja al-hayam uveka’ehu veyavo’u veney-Yisra’el betoj hayam bayabashah.
14:17 Y Yo, he aquí que endureceré el corazón de los egipcios para que entren atrás de ellos, y seré glorificado por medio del Faraón y de todo su ejército, y de sus carros y de sus jinetes.
Va’ani hineni mejazek et-lev Mitsrayim veyavo’u ajareyhem ve’ikavdah be’Far’oh uvejol-jeylo berijbo uvefarashav.
14:18 Y sabrán los egipcios que Yo soy el Eterno al ser glorificado por medio del Faraón, sus carros y sus jinetes.
Veyad’u Misrayim ki-ani Adonay behikovdi beFar’oh berijbo uvefarashav.
14:19 Y el ángel del Eterno que iba delante de las huestes de Israel, se apartó de allí y se fue tras ellos; se apartó también la columna de nube delante de ellos, y se puso detrás de ellos.
Vayisa mal’aj ha’Elohim haholej lifney majaneh Yisra’el vayelej me’ajareyhem vayisa amud he’anan mipneyhem vaya’amod me’ajareyhem.
14:20 De manera que se colocó entre el campamento de los egipcios y el campamento de Israel; y era nube y tinieblas (para los egipcios), mas alumbraba (la columna de fuego para Israel) de noche; de modo que no se acercaron los unos a los otros en toda la noche.
Vayavo beyn majaneh Mitsrayim uveyn majaneh Yisra’el vayehi he’anan vehajoshej vaya’er et-halaylah velo-karav zeh el-zeh kol-halaylah.
14:21 Y extendió Moisés su mano sobre el mar y empujó el Eterno al mar, con un fuerte viento oriental, toda aquella noche, y convirtió el mar en tierra seca, y fueron hendidas las aguas.
Vayet Moshe et-yado al-hayam vayolej Adonay et-hayam beruaj kadim azah kol-halaylah vayasem et-hayam lejaravah vayibak’u hamayim.
14:22 Y entraron los hijos de Israel por en medio dio del mar, en seco, y las aguas eran para ellos como una muralla a su derecha y a su izquierda.
Vayavo’u veney-Yisra’el betoj hayam bayabashah vehamayim lahem jomah miyeminam umismolam.
14:23 Y siguieron los egipcios a su alcance, y entraron tras ellos todos los caballos del Faraón, sus carros y sus jinetes, hasta en medio del mar.
Vayirdefu Mitsrayim vayavo’u ajareyhem kol sus Par’oh rijbo ufarashav el-toj hayam.
14:24 Mas aconteció a la vigilia (4) de la mañana, que dirigió el Eterno una mirada hacia el ejercito de los egipcios, por medio de las columnas de fuego y de nube, y confundió al ejército de los egipcios.
Vayehi be’ashmoret haboker vayashkef Adonay el-majaneh Mitsrayim be’amud esh ve’anan vayahom et majaneh Mitsrayim.
14:25 Y quitó las ruedas de sus carros, de manera que los hizo avanzar con dificultad. Entonces dijeron los egipcios: ¡Huyamos de la presencia de Israel, porque el Eterno pelea por ellos contra los egipcios!
Vayasar et ofan markevotav vayenahagehu bijvedut vayomer Mitsrayim anusah mipney Yisra’el ki Adonay niljam lahem beMitsrayim.
14:26 Y dijo el Eterno a Moisés: Extiende tu mano sobre el mar para que vuelvan las aguas sobre los egipcios, sobre sus carros y sobre sus jinetes.
Vayomer Adonay el-Moshe neteh et-yadja al-hayam vayashuvu hamayim al-Mitsrayim al-rijbo ve’al-parashav.
14:27 Y extendió Moisés su mano sobre el mar, y al romper la mañana se volvió el mar a su estado de fuerza; y los egipcios huyeron hacia el otro lado del mar), y así envolvió el Eterno a los egipcios en medio del mar.
Vayet Moshe et-yado al-hayam vayashov hayam lifnot boker le’eytano uMitsrayim nasim likrato vayena’er Adonay et-Mitsrayim betoj hayam.
14:28 Y volvieron las aguas y cubrieron los carros y los jinetes de todo el ejército del Faraón que habían entrado tras ellos en el mar; de modo que no quedó de ellos ni siquiera uno.
Vayashuvu hamayim vayejasu et-harejev ve’et-haparashim lejol jeyl Par’oh haba’im ajareyhem bayam lo nish’ar bahem ad-ejad.
14:29 Mas los hijos de Israel anduvieron en seco por medio del mar, teniendo las aguas por muro a su derecha y a su izquierda.
Uveney Yisra’el halju vayabashah betoj hayam vehamayim lahem jomah miyeminam umismolam.
14:30 Y salvó el Eterno en aquel día a Israel de mano de los egipcios; y vio Israel a los egipcios muertos sobre la orilla del mar.
Vayosha Adonay bayom hahu et-Yisra’el miyad Mistrayim vayar Yisra’el et-Mitsrayim met al-sfat hayam.
14:31 Y vio Israel el gran poder que ejerció el Eterno contra los egipcios, y temió el pueblo al Eterno, y creyeron en el Eterno y en Moisés, su siervo.
Vayar Yisra’el et-hayad hagdolah asher asah Adonay beMitsrayim vayir’u ha’am et-Adonay vaya’aminu b’Adonay uveMoshe avdo.
Comentario:
1 Estas palabras quieren decir también: Dios os dará pan, pero vosotros deberéis primero arar la tierra.
2 El Midrash cuenta que cuando los hebreos se enfrentaban a esta situación desesperada, el mar Rojo ante ellos y a sus espaldas los egipcios despiadados, Moisés invocó la protección de Dios, pero el Todopoderoso le respondió: ¿Cómo? ¿Mis hijos están en situación angustiosa y tú oras? Existen circunstancias para orar y otras para obrar. Di a los hijos de Israel que marchen y el milagro se realizará. Durante dos mil años -podemos decir- Dios no contestó las infinitas plegarias del pueblo judío en lo que respecta al retorno a la Tierra Santa, hasta que éste se decidió a poner de lleno manos a la obra para la conquista del país que le pertenece.
3 La Voz Divina dice siempre a Israel: ¡Marchad! Ya sea que se encuentre ante vosotros el mar Rojo, las persecuciones antiguas o la intolerancia moderna, marchad, proseguid, avanzad siempre hacia adelante. No miréis hacia atrás, donde yacen en ruinas los pueblos que os persiguieron, sino mirad hacia adelante, donde se abren en toda su grandeza los magníficos horizontes del futuro de la humanidad. ¡Marchad! Las olas del mar no apagarán el vigor de vuestra existencia; los ríos de vuestra sangre derramada por los tiranos no destruirán vuestro nombre y vuestra gloria. ¡Marchad! Estáis por encima de los elementos, del tiempo y del espacio. Avancad siempre y no retrocedáis.
4 La noche se divide en tres partes llamadas ashmurot (vigilias), y ésta es la tercera.
CAPÍTULO 15
15:1 Entonces cantaron Moisés y los hijos de Israel este cántico (1) al Eterno, y dijeron así: ¡Cantaré al Eterno, porque se ha ensalzado grandemente! ¡Al caballo y a su jinete ha arrojado en la mar!
Az yashir-Moshe uveney Yisra’el et-hashirah hazot l’Adonay vayomeru lemor ashirah l’Adonay ki-ga’oh ga’ah sus verojevo ramah vayam.
15:2 Mi fuerza y mi canción es el Eterno. El fue mi salvación y yo le haré una morada. El es el Dios de mi padre y le ensalzaré.
Ozi vezimrat yah vayehi-li lishu’ah zeh Eli ve’anvehu Elohey avi va’aromemenhu.
15:3 El Eterno es varón de guerra. ¡Eterno es su nombre!
Adonay ish miljamah Adonay shemo.
15:4 Los carros del Faraón y su ejército El ha arrojado en la mar; y sus capitanes más escogidos fueron hundidos en el mar Rojo.
Markevot Par’oh vejeylo yarah vayam umivjar shalishav tube’u veYam-Suf.
15:5 Los abismos los cubrieron; descendieron a las profundidades como una piedra.
Tehomot yejasi’umu yardu bimetsolot kemo-aven.
15:6 Tu diestra, oh Eterno, es poderosa en fuerza; tu diestra, oh Eterno, quebranta al enemigo.
Yemineja Adonay nedari bakoaj yemineja Adonay tir’ats oyev.
15:7 Y en la grandeza de tu majestad derribas a los que se levantan contra Ti; envías tu ira que los consume como rastrojo.
Uverov ge’onja taharos kameyja teshalaj jaroneja yojelemo kakash.
15:8 Y con el soplo de las ventanas de tu nariz se amontonaron las aguas, se alzaron las corrientes como en montón; se cuajaron los abismos en el corazón del mar.
Uveruaj apeyja ne’ermu mayim nitsvu jmo-ned nozlim kaf’u tehomot belev-yam.
15:9 Dijo el enemigo: ¡Perseguiré, alcanzaré, repartiré, se henchirá de ellos mi alma. ¡Desenvainaré mi espada, mi poder los debilitará!
Amar oyev erdof asig ajalek shalal timla’emo nafshi arik jarebi torishemo yadi.
15:10 Mas Tú soplaste con tu viento y los cubrió el mar. ¡Se hundieron (2) como plomo en las poderosas aguas!
Nashafta verujaja kisamo yam tsalelu ka’oferet bemayim adirim.
15:11 ¿Quién como Tú entre los fuertes, oh Eterno? ¿Quién como Tú, fuerte en santidad, reverenciado en alabanzas, hacedor de maravillas?
Mi-jamoja ba’elim Adonay mi kamoja ne’edar bakodesh nora tehilot oseh-fele.
15:12 ¡Extendiste tu diestra y los tragó la tierra!
Natita yemineja tivla’emo arets.
15:13 Guiaste con tu merced al pueblo al cual redimiste; lo condujiste con tu poder a tu santa morada.
Najita vejasdeja am-zu ga’alta nehalta ve’ozja el-neveh kodsheja.
15:14 Oyeron los pueblos y se estremecieron. ¡Congoja se apoderó de los habitantes de Filistea!
Sham’u amim yirgazun jil ajaz yoshvey Plashet.
15:15 Entonces fueron turbados los caudillos de Edom; los poderosos de Moav, estremecimiento se apoderó de ellos; se derritieron todos los moradores de Canaán.
Az nivhalu alufey Edom eyley Mo’av yojazemo ra’ad namogu kol yoshvey Jena’an.
15:16 Cayeron sobre ellos miedo y pavor. Por la grandeza de tu brazo enmudecieron como una piedra, hasta que pasó tu pueblo, oh Eterno, hasta que pasó el pueblo que Tú mimaste.
Tipol aleyhem eymatah vafajad bigdol zro’aja yidmu ka’aven ad-
15:20 Y Miriam la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y salieron todas las mujeres tras ella, con panderos y con danzas.
Vatikaj Miryam hanevi’ah ajot Aharon et-hatof beyadah vatetsena jol-hanashim ajareyha betupim uvimjolot.
15:21 Y Miriam respondió al canto de ellas: ¡Cantad al Eterno porque se ha ensalzado grandemente! ¡Al caballo y a su jinete arrojó en la mar!
Vata’an lahem Miryam shiru l’Adonay ki-ga’oh ga’ah sus verojevo ramah vayam.
15:22 Y Moisés condujo a los hijos de Israel del mar Rojo, y salieron al desierto de Shur; y anduvieron tres días en el desierto y no encontraron agua.
Vayasa Moshe et-Yisra’el miyam-Suf vayets’u el-midbar-Shur vayelju shloshet yamim bamidbar velo-mats’u mayim.
15:23 Y llegaron a Mará; mas no pudieron beber agua de Mará, porque era amarga; por tanto le pusieron el nombre de Mará.
Vayavo’u Maratah velo yajlu lishtot mayim miMarah ki marim hem al-ken kara-shmah Marah.
15:24 Y se quejó el pueblo contra Moisés diciendo: ¿Qué beberemos?
Vayilonu ha’am al-Moshe lemor mah-nishteh.
15:25 Y él clamó al Eterno, y le mostró el Eterno un árbol y lo arrojó a las aguas, y las aguas se endulzaron. Allí impuso (Dios al pueblo) estatutos y juicios, y allí lo probó.
Vayits’ak el-Adonay vayorehu Adonay ets vayashlej el-hamayim vayimteku hamayim sham sam lo jok umishpat vesham nisahu.
15:26 Y El dijo: Si oyeres atentamente la voz del Eterno, tu Dios, e hicieres lo que es recto a sus ojos, y prestares oídos a sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, entonces no enviaré sobre ti ninguna enfermedad de las que envié, sobre los egipcios.
Vayomer im-shamoa tishma lekol Adonay Eloheyja vehayashar be’eynav ta’aseh veha’azanta lemitsvotav veshamarta kol- jukav kol-hamajalah asher-samti beMitsrayim lo-asim aleyja ki ani Adonay rof’eja.
15:27 Y llegaron a Elim, donde había doce fuentes de agua y setenta palmeras; y acamparon allí junto a las aguas.
Vayavo’u Eylimah vesham shteym-esreh eynot mayim veshiv’im tmarim vayajanu-sham al-hamayim.
Comentario:
1 Este cántico de Moisés es el documento poético más antiguo de la literatura hebrea. Está animado por una auténtica emoción que expresa la alegría de la salvación, la fe y confianza en Dios. Moisés supo expresar con palabras llenas de entusiasmo, todo lo que sintió su alma por el maravilloso acontecimiento. En materia de poesía, los hebreos no usaban la versificación. El historiador Flavio Josefo escnbe a este propósito que el canto de Moisés, así como su bendición a las doce tribus, escrita al final del Pentateuco (Deut. cap. XXXIII), fueron compuestos en forma examétrica. En cuanto al rey David, hizo algunos de sus salmos en trímetros y otros en pentámetros.El cántico de Moisés encierra una belleza insuperable, y su traducción a cualquier idioma hace que pierda gran parte de su majestuosidad y disminuya el magno sentido de sus palabras.
2 Cuando los egipcios perecían en la furia del mar, quisieron los ángeles entonar sus cánticos para exaltar la grandeza del Todopoderoso; pero Dios no se lo permitió diciendo: ¿Las obras de mis manos (seres humanos) se ahogan en el mar y vosotros eleváis para Mí cánticos? (Talmud Sanhedrin 39:). Estas palabras enseñan que no está permitido alegrarse con la derrota de los enemigos, sobretodo cuando sufren o perecen.La persona se alegra generalmente cuando ve la justicia triunfar, pero Dios nos muestra que no es la muerte del malvado lo que El desea, sino su retorno al buencamino, para que viva. «¿Quiero Yo la muerte del malvado? Lo que quiero es que se aparte de sus caminos y viva» (Ezequiel XVIII, 23).Samuel el pequeño decía: «No te regocijes cuando cae tu enemigo, y en suinfelicidad tu corazón no se alegre, pues Dios podría ver mal esto y hacer volver hacia ti su cólera (Avot IV, 19)).
CAPÍTULO 16
16:1 Y partieron de Elim y llegó toda la congregación de los hijos de Israel al desierto de Sin, que está entre Elim y Sinay, a los quince días del segundo mes de su salida de la tierra de Egipto.
Vayis’u me’Eylim vayavo’u kol-adat beney-Yisra’el el-midbar-Sin asher beyn-Eylim uveyn Sinay bajamishah asar yom lajodesh hasheni letsetam me’erets Mitsrayim.
16:2 Y se quejó toda la congregación de los hijos de Israel contra Moisés y Aarón, en el desierto;
Vayilonu kol-adat beney-Yisra’el al-Moshe ve’al-Aharon bamidbar.
16:3 y les dijeron los hijos de Israel: Ojalá hubiéramos muerto a manos del Eterno en la tierra de Egipto, cuando estábamos sentados junto a la olla de carne, (1) y cuando comíamos pan hasta hartamos; porque nos habéis sacado a este desierto para matar
Vayomru alehem beney Yisra’el mi-yiten mutenu veyad Adonay be’erets Mitsrayim beshivtenu al-sir habasar be’ojlenu lejem lasova ki-hotsetem otanu el-hamidbar hazeh lehamit et-kol-hakahal hazeh bara’av.
16:4 Y dijo el Eterno a Moisés: He aquí que haré llover sobre vosotros pan desde el cielo; y saldrá el pueblo y recogerá diariamente la porción de un día, para que Yo pruebe si anda en mi ley o no.
Vayomer Adonay el-Moshe hineni mamtir lajem lejem min-hashamayim veyatsa ha’am velaktu dvar-yom beyomo lema’an anasenu hayelej betorati im-lo.
16:5 Y sucederá que en el día sexto, cuando preparen lo que van a traer, será el doble de lo que suelen recoger cada día.
Vehayah bayom hashishi vehejinu et asher-yavi’u vehayah mishneh al asher-yilketu yom yom.
16:6 Y Moisés y Aarón dijeron a todos los hijos de Israel: A la tarde conoceréis que el Eterno es quien os sacó de la tierra de Egipto,
Vayomer Moshe ve’Aharon el-kol-beney Yisra’el erev vidatem ki Adonay hotsi etjem me’erets Mitsrayim.
16:7 y por la mañana veréis la gloria del Eterno, porque El oye vuestras murmuraciones contra el Eterno; pues en cuanto a nosotros ¿qué somos para que os quejéis contra nosotros?
Uvoker ure’item et-kevod Adonay beshom’o et-tlunoteyjem al-Adonay venajnu mah ki talinu aleynu.
16:8 Y dijo Moisés: (Esto sucederá) cuando a la tarde el Eterno os diere a comer carne, y por la mañana pan hasta hartaros, porque el Eterno ha oído vuestras quejas con que os quejáis contra El. Y ¿qué somos nosotros? Vuestras quejas no son contra nosotros, sino contra el Eterno. (2)
Vayomer Moshe betet Adonay lajem ba’erev basar le’ejol velejem baboker lisboa bishmoa Adonay et-tlunoteyjem asher-atem malinim alav venajnu mah lo-aleynu telunoteyjem ki al-Adonay.
16:9 Y dijo Moisés a Aarón: Di a toda la congregación de los hijos de Israel: «Acercaos a la presencia del Eterno, porque El ha oído vuestras quejas».
Vayomer Moshe el-Aharon emor el-kol-adat beney Yisra’el kirevu lifney Adonay ki shama et telunoteyjem.
16:10 Y sucedió que cuando hablaba Aarón a toda la congregación de los hijos de Israel, volvieron el rostro hacia el desierto; y he aquí que la gloria del Eterno apareció en una nube.
Vayehi kedaber Aharon el-kol-adat beney Yisra’el vayifnu el-hamidbar vehineh kvod Adonay nir’ah be’anan.
16:11 Y el Eterno habló a Moisés diciendo:
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.
16:12 Oí las quejas de los hijos de Israel; háblales diciendo: «A la caída de la tarde comeréis carne, y por la mañana os hartaréis de pan, y sabréis que Yo soy el Eterno, vuestro Dios».
Shamati et-telunot beney Yisra’el daber alehem lemor beyn ha’arba’im tojlu vasar uvaboker tisbe’u-lajem vidatem ki ani Adonay Eloheyjem.
16:13 Y sucedió que a la tarde subieron las codornices y cubrieron el campamento; por la mañana había una capa de rocío alrededor del campamento.
Vayehi va’erev vata’al haslav vatejas et-hamajaneh uvaboker haytah shijvat hatal saviv lamajaneh.
16:14 Y cuando se evaporó la capa de rocío, he aquí sobre la faz del desierto una cosa fina, descubierta, fina como la escarcha, sobre la tierra.
Vata’al shijvat hatal vehineh al-peney hamidbar dak mejuspas dak kakfor al-ha’arets.
16:15 Y vieron los hijos de Israel y se dijeron el uno al otro: ¿Qué es esto?, pues no sabían qué era. Entonces les dijo Moisés: Este es el pan (3) que el Eterno os ha dado para comer.
Vayir’u veney Yisra’el vayomeru ish el-ajiv man hu ki lo yad’u mah-hu vayomer Moshe alehem hu halejem asher natan Adonay lajem le’ojlah.
16:16 Esta es la cosa que ha ordenado el Eterno: Recoged de ello cada uno según lo que pueda comer, un ómer (4) por cabeza conforme al número de vuestras personas; lo tomaréis cada uno para los que están en su tienda.
Zeh hadavar asher tsivah Adonay liktu mimenu ish lefi ojlo omer lagulgolet mispar nafshoteyjem ish la’asher be’aholo tikaju.
16:17 Y lo hicieron así los hijos de Israel, y recogieron unos más, otros menos (conforme al número de las personas).
Vaya’asu-jen beney Yisra’el vayilketu hamarbeh vehamam’it.
16:18 Y cuando lo midieron con el ómer nada tenía de más el que recogió mucho, y al que recogió poco nada le faltaba; cada uno había recogido según lo que podía comer.
Vayamodu va’omer velo hedif hamarbeh vehamam’it lo hejsir ish lefi-ojlo lakatu.
16:19 Y Moisés les dijo: Nadie deje sobras de ello hasta la mañana.
Vayomer Moshe alehem ish al-yoter mimenu ad-boker.
16:20 Y no escucharon a Moisés y algunos dejaron de ello hasta la mañana, y crió gusanos y hedió. Y se indignó contra ellos Moisés.
Velo-sham’u el-Moshe vayotiru anashim mimenu ad-boker vayarum tola’im vayiv’ash vayiktsof alehem Moshe.
16:21 De esta manera lo recogían todas las mañanas, cada uno según lo que podía comer; mas en calentando el sol se derretía.
Vayilketu oto baboker baboker ish kefi ojlo vejam hashemesh venamas.
16:22 Y sucedió que el día sexto recogieron doble cantidad de pan, dos ómer para cada persona. Entonces todos los príncipes de la congregación vinieron y se lo avisaron a Moisés.
Vayehi bayom hashishi laktu lejem mishneh shney ha’omer la’ejad vayavo’u kol-nesi’ey ha’edah vayagidu le-Moshe.
16:23 Y el respondió: Esto es lo que ha dicho el Eterno: «Mañana es día de descanso, sábado santo consagrado al Eterno; lo que habéis de cocer, cocedlo, y lo que habéis de guisar, guisadlo; y todo lo que sobre ponedlo aparte para vosotros, guardándolo hasta mañana.
Vayomer alehem hu asher diber Adonay Shabaton Shabat-kodesh l’Adonay majar et asher-tofu efu ve’et asher-tevashlu bashelu ve’et kol-ha’odef haniju lajem lemishmeret ad-haboker.
16:24 Y ellos lo pusieron aparte hasta la mañana como se lo había mandado Moisés, y no hedió ni hubo en ello gusano.
Vayaniju oto ad-haboker ka’asher tsivah Moshe velo hiv’ish verimah lo hayetah-bo.
16:25 Dijo entonces Moisés: Comedlo hoy, porque hoy es sábado para el Eterno; hoy no lo hallaréis en el campo.
Vayomer Moshe ijluhu hayom ki-Shabat hayom l’Adonay hayom lo timtsa’uhu basadeh.
16:26 Seis días lo recogeréis, mas en el séptimo día, que es sábado, no lo habrá en él.
Sheshet yamim tilketuhu uvayom hashvi’i Shabat lo yiheyeh-bo.
16:27 Pero aconteció en el día séptimo que salieron algunos del pueblo para recogerlo y no lo hallaron.
Vayehi bayom hashvi’i yats’u min-ha’am lilkot velo matsa’u.
16:28 Dijo pues el Eterno a Moisés: ¿Hasta cuándo rehusaréis guardar mis mandamientos y mis leyes?
Vayomer Adonay el-Moshe ad-anah me’antem lishmor mitsvotay vetorotay.
16:29 He aquí que el Eterno os ha dado el sábado; por tanto en el sexto día os da el pan de dos días. Estése cada hombre en su estancia; no salga nadie de su lugar en el día séptimo.
Re’u ki-Adonay natan lajem haShabat al-ken hu noten lajem bayom hashishi lejem yomayim shvu ish tajtav al-yetse ish mimekomo bayom hashvi’i.
16:30 Y holgó el pueblo en el día séptimo. (5)
Vayishbetu ha’am bayom hashvi’i.
16:31 Y la casa de Israel lo nombró man (maná); y era como simiente de cilantro, blanca; y su sabor era como de buñuelo con miel.
Vayikre’u veyt-Yisra’el et-shmo man vehu kezera gad lavan vetamo ketsapijit bidvash.
16:32 Y dijo Moisés: Esto es lo que ha ordenado el Eterno: Llenad un ómer de él y guárdese para vuestras generaciones venideras, a fin de que vean el pan que os di a comer en el desierto, cuando os saqué de la tierra de Egipto.
Vayomer Moshe zeh hadavar asher tsivah Adonay melo ha’omer mimenu lemishmeret ledoroteyjem lema’an yir’u et-halejem asher he’ejalti etjem bamidbar behotsi’i etjem me’erets Mitsrayim.
16:33 Y dijo Moisés a Aarón: Toma una vasija y pon en ella el contenido de un de maná, y ponlo delante del Eterno a fin de guardarlo para vuestras generaciones venideras.
Vayomer Moshe el-Aharon kaj tsintsenet ajat veten-shamah melo-ha’omer man vehanaj oto lifney Adonay lemishmeret ledoroteyjem.
16:34 Y Aarón lo puso delante del Testimonio para guardarlo, así como el Eterno lo ordenó a Moisés.
Ka’asher tsivah Adonay el-Moshe vayanijehu Aharon lifney ha’edut lemishmaret.
16:35 Y los hijos de Israel comieron el maná cuarenta años, hasta que llegaron a tierra habitada; el maná comieron hasta que entraron en los confines de la tierra de Canaán.
Uveney Yisra’el ajlu et-haman arba’im shanah ad-bo’am el-erets noshavet et-haman ajlu ad-bo’am el-ketseh erets Kena’an.
16:36 El ómer es la décima parte de la efá.
Veha’omer asirit ha’efah hu.
Comentario:
1 Entre los israelitas que salieron de Egipto había un grupo de gente llamada erev rav (mezcla grande de gente), personas de todas clases que adoptaron el legado espiritual israelita, y que provocaban disturbios y actuaban cobardemente en el desierto en los momentos más difíciles. Esta clase de gente siempre existió a través de los siglos, aunque raramente en el seno de nuestro pueblo. Son ellos los que aconsejan el abandono de Dios por el culto del becerro de oro, el cambio del alimento celeste de Sinay por las ollas llenas de carne, por las cebollas y pepinos de Egipto (ver Núm. XI, 5), hombres descarriados que sólo piensan en su bienestar y en la satisfacción de sus sentidos. Ellos pueden encontrar en Egipto la riqueza para el cuerpo a precio de la esclavitud del alma, pero jamás podrán alcanzar la verdadera grandeza de la emancipación que comienza en el momento en que adoramos al Eterno en el monte de su santidad, empleando nuestros bienes para la elevación de su Santuario, a fin de instaurar el reino de Dios sobre la tierra.
2 «Murmurar contra el superior es lo mismo que murmurar contra Dios», dijo Rabí Janá bar Janiná. Rabí Jisdá añade: «Discutir con el maestro es discutir con Dios; disputar con él es disputar con Dios; sospechar de él es sospechar de Dios (Yalcut 358).
3 Este pan llamado maná era como un pequeño grano redondo blanco que caía de los cielos, como lluvia, todos los días, excepto los sábados. Antes de recogerlo por la mañana parecía como guardado en una cajita, pues el rocío lo cubría por arriba y por abajo (Talmud, Yomá 75). Para comer este «pan del cielo» debían molerlo, amasarlo y cocerlo, a fin de hacer con él tortas. Los israelitas se alimentaron con el maná durante cuarenta años aproximadamente (ver Otzar – Israel vol. 6 pág. 232).
4 Un ómer equivale a 10 efá; una efá a 5 seá; una seá a 24 log; y un log equivale a 506 cm.
5 En medio del calor infernal y de toda clase de privaciones, Moisés dijo al pueblo: He aquí que el Eterno os ha dado el sábado; por tanto El os da el viernes el pan para dos días. Estése cada uno en su estancia; no salga nadie de su lugar el séptimo día; y descansó el pueblo el séptimo día (vers. 29 -30). A pesar del sufrimiento ocasionado por el hambre y la sed en el desierto, Dios no quería que el hombre se preocupara en sábado por sus necesidades materiales. En cuanto a nosotros, en medio de las condiciones de vida más fáciles en que vivimos, nos permitimos profanar la santidad del día sagrado para correr tras este maná terrenal que algunos poseen en abundancia, mientras que otros pueden, con un poco de esfuerzo, abastecerse en el sexto día de una ración doble.
CAPÍTULO 17
17:1 Y partió toda la congregación de los hijos de Israel del desierto de Sin en sus jornadas, por mandamiento del Eterno, y acamparon en Refidim, y no había agua para que el pueblo bebiese.
Vayis’u kol-adat bney-Yisra’el mimidbar-Sin lemas’eyhem al-pi Adonay vayajanu biRefidim ve’eyn mayim lishtot ha’am.
17:2 Y el pueblo altercó con Moisés diciendo: ¡Dadnos agua para que bebamos! Y les dijo Moisés: ¡Por qué altercáis conmigo? ¿Por qué probáis al Eterno?
Vayarev ha’am im-Moshe vayomeru tnu-lanu mayim venishteh vayomer lahem Moshe mah-terivun imadi mah-tenasun et-Adonay.
17:3 Allí pues padeció el pueblo por la falta de agua, y se quejó el pueblo contra Moisés y dijo: ¿Por qué nos has hecho subir de Egipto para matamos de sed a mí y a mis hijos y a mis ganados?
Vayitsma sham ha’am lamayim vayalen ha’am al-Moshe vayomer lamah zeh he’elitanu miMitsrayim lehamit oti ve’et-banay ve’et-miknay batsama.
17:4 Y clamó Moisés al Eterno diciendo: ¿Qué he de hacer con este pueblo? Un poco más y me apedrearán.
Vayits’ak Moshe el-Adonay lemor mah e’eseh la’am hazeh od me’at uskaluni.
17:5 Y dijo el Eterno a Moisés: Pasa delante del pueblo y toma contigo de los ancianos de Israel, y tu vara con que heriste el río la tomarás en tu mano, y anda.
Vayomer Adonay el-Moshe avor lifney ha’am vekaj itja mizikney Yisra’el umatja asher hikita bo et-haYe’or kaj beyadja vehalajta.
17:6 He aquí que Yo estaré enfrente de ti, allí sobre la peña en Horev; y herirás la peña y saldrán de ella aguas, y el pueblo beberá. E hizo así Moisés a ojos de los ancianos de Israel.
Hineni omed lefaneyja sham al-hatsur beJorev vehikita vatsur veyats’u mimenu mayim veshatah ha’am vaya’as ken Moshe le’eyney zikney Yisra’el.
17:7 Y llamó el nombre de aquel lugar Massá y Merivá, por razón del altercado de los hijos de Israel, y por haber ellos probado al Eterno diciendo: ¿Está el Eterno en medio de nosotros o no?
Vayikra shem hamakom Masah uMerivah al-riv beney Yisra’el ve’al nasotam et-Adonay lemor hayesh Adonay bekirbenu im-ayn.
17:8 Y vino Amalec (1) y peleó contra Israel en Refidim.
Vayavo Amalek vayilajem im-Yisra’el biRefidim.
17:9 Y Moisés dijo a Josué (Yehoshúa): Escoge hombres para nosotros y sal y pelea contra Amalec. Mañana yo estaré en pie sobre la cima de la colina, y la vara de Dios estará en mi mano.
Vayomer Moshe el-Yehoshua bejar-lanu anashim vetse hilajem ba’Amalek majar anoji nitsav al-rosh hagiv’ah umateh ha’Elohim beyadi.
17:10 E hizo Josué como le había dicho Moisés, y peleó contra Amalec. Y Moisés y Aarón y Jur subieron a la cima de la colina.
Vaya’as Yehoshua ka’asher amar-lo Moshe lehilajem ba’Amalek uMoshe Aharon veJur alu rosh hagiv’ah.
17:11 Y aconteció que mientras Moisés tenía alzada su mano vencía Israel, mas siempre que bajaba su mano vencía Amalec.
Vehayah ka’asher yarim Moshe yado vegavar Yisra’el veja’asher yaniaj yado vegavar Amalek.
17:12 Pero las manos de Moisés estaban pesadas (cansadas), por lo cual tomaron una piedra y se la pusieron debajo, sentándose él sobre ella, en tanto que Aarón y Jur le sostenían las manos, el uno de una parte y el otro de la otra; de esta suerte estuvieron firmes.
Videy Moshe kvedim vayikju-even vayasimu tajtav vayeshev aleyha ve’Aharon veJur tamju veyadav mizeh ejad umizeh ejad vayehi yadav emunah ad-bo hashamesh.
17:13 Y Josué debilitó a Amalec y a su pueblo a filo de espada.
Vayajalosh Yehoshua et-Amalek ve’et-amo lefi-jarev.
17:14 Y dijo el Eterno a Moisés: Escribe esto para memoria en el libro y ponlo en conocimiento de Josué, que Yo extinguiré totalmente la memoria de Amalec de debajo de los cielos.
Vayomer Adonay el-Moshe ketov zot zikaron basefer vesim be’ozney Yehoshua ki-majoh emjeh et-zejer Amalek mitajat hashamayim.
17:15 Y edificó Moisés un altar, y le puso por nombre «El Eterno me hizo aquí milagros».
Vayiven Moshe mizbe’aj vayikra shmo Adonay Nisi.
17:16 Y dijo: El Eterno levantó su mano y juró sobre su trono que el Eterno tendrá guerra con Amalec de generación en generación.
Vayomer ki-yad al-kes yah miljamah l’Adonay ba’Amalek midor dor.
Comentario:
1 Amalec, el eterno enemigo, vino a luchar contra Israel, y Moisés dijo a Josué: «Escoge hombres para nosotros y sal, lucha contra Amalec». Estas palabras, observa el Midrash (Yalcut 264), enseñan cómo deben actuar los comandantes, presidentes y jefes, que en sus órdenes dicen: ¡Yo mando, yo exijo, yo quiero! Profundo conocedor de la naturaleza humana, Moisés conocía el don de salvar las susceptibilidades del amor propio. Hombre modesto en extremo, se confundía con los otros para no mostrar superioridad. Por esto dice «escoge para nosotros» y no «escoge para mí».
Emociones opuestas. Vídeo.
Emociones opuestas. Vídeo.
https://www.youtube.com/embed/mNIsNDvu5b0«>
La vida está llena de momentos de alegría y tristeza, al mismo tiempo.
Parashá de la semana Vaerá
Parashá de la semana Vaerá
Vaerá Shemoth-Éxodo 6:2-13
Resumen de la Parashá
Di-s se revela a Moshe. Utilizando las «cuatro expresiones de redención», El promete sacar a los Hijos de Israel de Egipto, redimirlos de su servidumbre, para después adquirirlos como Su pueblo elegido en el Monte Sinaí; luego El los llevaría a la tierra que le prometió a los patriarcas como su eterno legado.
Moshe y Aarón hablan con el Faraón repetidas veces para demandarle, en nombre de Di-s, «Deja salir a Mi pueblo, para que me sirvan en el desierto». El Faraón se niega en todas las veces. El bastón de Aarón se vuelve una serpiente y se traga los bastones mágicos de los brujos egipcios. Di-s envía una serie de plagas sobre Egipto.
Las aguas del río Nilo se vuelven sangre; una plaga de ranas asota la tierra; piojos infestan todos los hombres y bestias; hordas de animales salvajes invaden las ciudades; la peste mata a los animales domésticos; dolorosas ampollas afligen a los egipcios. Para la séptima plaga, fuego y hielo se combinan para descender del cielo como una lluvia devastadora. Aún, «el corazón del Faraón se endureció y no dejaba a los Hijos de Israel ir, como Di-s había dicho a Moshe».
Parashá completa
6:2 Y habló Dios a Moisés y le dijo: Yo soy el Eterno,
Vayedaber Elohim el-Moshe vayomer elav ani Adonay.
6:3 y Yo a aparecí Abraham, a Isaac y a Jacob como El Shadday (Dios todopoderoso), pero con mi nombre, Eterno, no me di a conocer a ellos.
Va’era el-Avraham el-Yitsjak ve’el-Ya’akov be’El Shaday ushmi Adonay
lo nodati lahem.
6:4 Y también establecí mi pacto con ellos, para darles la tierra de Canaán, la tierra de sus peregrinaciones, donde habían morado como extranjeros.
Vegam hakimoti et-briti itam latet lahem et-erets Kena’an et erets megureyhem asher garu vah.
6:5 Y también he oído el gemido de los hijos de Israel, a quienes los egipcios tienen en servidumbre, y recordé mi pacto.
Vegam ani shamati et-na’akat beney Yisra’el asher Mitsrayim ma’avidim otam va’ezkor et-briti.
6:6 Por tanto di a los hijos de Israel: «Yo soy el Eterno y os sacaré de debajo de las cargas de los egipcios, y os libertaré de la servidumbre de ellos, y os redimiré con brazo extendido y con juicios grandes.
Lajen emor livney-Yisra’el ani Adonay vehotseti etjem mitajat sivlot
Mitsrayim vehitsalti etjem me’avodatam vega’alti etjem bizroa netuyah
uvishfatim gedolim.
6:7 Y os tomaré por pueblo mío, y Yo seré vuestro Dios; y conoceréis que Yo soy el Eterno, vuestro Dios, que os sacó de debajo de las cargas de los egipcios.
Velakajti etjem li le’am vehayiti lajem le’Elohim vidatem ki ani Adonay Eloheyjem hamotsi etjem mitajat sivlot Mitsrayim.
6:8 Y os llevaré a la tierra acerca de la cual levanté mi mano Juré) (1) que la daría a Abraham, a Isaac y a Jacob, y os la daré a vosotros en posesión. Yo soy el Eterno».
Veheveti etjem el-ha’arets asher nasati et-yadi latet otah le-Avraham le
Yitsjak ule-Ya’akov venatati otah lajem morashah ani Adonay.
6:9 Y habló Moisés de esta manera a los hijos de Israel; mas ellos no escucharon a Moisés por impaciencia de espíritu, y a causa de la dura servidumbre.
Vayedaber Moshe ken el-beney Yisra’el velo sham’u el-Moshe mikotser
ruaj ume’avodah kashah.
6:10 Y habló el Eterno a Moisés, diciendo:
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.
6:11 Entra, habla al Faraón, rey de Egipto, para que envíe a los hijos de Israel de su tierra.
Bo daber el-Par’oh melej Mitsrayim vishalaj et-bney Yisra’el me’artso.
6:12 Y hablo Moisés ante el Eterno, diciendo: He aquí que los hijos de Israel no me escucharon; ¿cómo pues me escuchará el Faraón, ya que soy de labios incircuncisos (pesados)?
Vayedaber Moshe lifney Adonay lemor hen bney-Yisra’el lo-sham’u elay ve’eyj yishma’eni Far’oh va’ani aral sfatayim.
6:13 Y el Eterno habló a Moisés y a Aarón, y les dio instrucciones para los hijos de Israel y para el Faraón, rey de Egipto, a fin de sacar a los hijos de Israel de la tierra de Egipto.
Vayedaber Adonay el-Moshe ve’el-Aharon vayetsavem el-beney Yisra’el ve’el Par’oh melej Mitsrayim lehotsi et-beney-Yisra’el me’erets Mitsrayim.
6:14 Estos son los cabezas de sus casas paternas: Los hijos de Rubén, el primogénito de Israel: Janoj y Pal-lu, Jetzrón y Karmí; estas son las familias de Rubén.
Eleh rashey veyt-avotam beney Re’uven bejor Yisra’el Janoj uFalu Jetsron veJarmi eleh mishpejot Re’uven.
6:15 Y los hijos de Simón: Yemuel y Yamín y Ohad y Yajín y Tzójar y Shaul, hijo de la canaanita; estas son las familias de Simón.
Uveney Shim’on Yemu’el veYamin ve’Ohad veYajin veTsojar veSha’ul ben-haKna’anit eleh mishpejot Shim’on.
6:16 Y estos son los nombres de los hijos de Leví, según sus generaciones: Guereshón y Kehat y Merarí. Y los años de la vida de Leví fueron ciento treinta y siete años.
Ve’eleh shmot bney-Levi letoldotam Gershon uKehat uMerari ushney jayey Levi sheva ushloshim ume’at shanah.
6:17 Los hijos de Guereshón: Livní y Shimí, según sus familias.
Beney Gershon Livni veShim’i lemishpejotam.
6:18 Y los hijos de Kehat: Amramy Yitzhar y Jevrón y Uzziel. Y los años de la vida de Kehat fueron ciento treinta y tres años.
Uveney Kehat Amram veYitshar veJevron ve’Uziel ushney jayey Kehat shalosh ushloshim ume’at shanah.
6:19 Y los hijos de Merarí: Majlí y Mushí. Estas son las familias de los levitas, según sus generaciones.
Uveney Merari Majli uMushi eleh mishpejot haLevi letoldotam.
6:20 Y Amram tomó por mujer a Yojéved, (2) su tía; y ella le parió a Aarón y a Moisés. Y los años de la vida de Amram fueron ciento treinta y siete años.
Vayikaj Amram et-Yojeved dodato lo le’ishah vateled lo et-Aharon ve’et-Moshe ushney jayey Amram sheva ushloshim ume’at shanah.
6:21 Y los hijos de Yitzhar: Córaj y Jéfeg y Zijrí.
Uveney Yitshar Koraj vaNefeg veZijri.
6:22 Y los hijos de Uzziel: Mishael y Eltzafán y Sitrí.
Uveney Uziel Misha’el ve’Eltsafan veSitri.
6:23 Y Aarón tomó para sí por mujer a Elisheva, (3) hija de Amminadav, hermana de Najshon, y ella le parió a Nadav y a Avihú, a Elazar y a Itamar. (4)
Vayikaj Aharon et-Elisheva bat-Aminadav ajot Najshon lo le’ishah vateled lo et-Nadav ve’et Avihu et-El’azar ve’et Itamar.
6:24 Y los hijos de Córaj: Assir y Elcaná y Aviasaf; estas son las familias de los korjitas.
Uveney Koraj Asir ve’Elkanah va’Aviasaf eleh mishpejot haKorji.
6:25 Y Elazar, hijo de Aarón, tomó para sí por mujer a una de las hijas de Putiel, y ella le parió a Pinejás. Estas son las cabezas de las casas paternas de los levitas, según sus familias.
Ve’El’azar ben-Aharon lakaj-lo mibenot Putiel lo le’ishah vateled lo et-Pinjas eleh rashey avot haLevi’im lemishpejotam.
6:26 Estos son aquel Aarón y aquel Moisés a los cuales dijo el Eterno: Sacad a los hijos de Israel de la tierra de Egipto, según sus huestes.
Hu Aharon uMoshe asher amar Adonay lahem hotsi’u et-beney Yisra’el me’erets Mitsrayim al-tsiv’otam.
6:27 Estos son los que hablaron al Faraón, rey de Egipto. Estos son aquel Moisés y aquel Aarón.
Hem hamedabrim el-Par’oh melej-Mitsrayim lehotsi et-beney-Yisra’el miMitsrayim hu Moshe ve’Aharon.
6:28 Esto fue así en el día en que el Eterno habló a Moisés en la tierra de Egipto.
Vayehi beyom diber Adonay el-Moshe be’erets Mitsrayim.
6:29 Y el Eterno habló a Moisés diciendo: Yo soy el Eterno; habla al Faraón, rey de Egipto, todo lo que Yo te digo.
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor ani Adonay daber el-Par’oh melej Mitsrayim et kol-asher ani dover eleyja.
6:30 Y dijo Moisés en presencia del Eterno: He aquí que yo soy de labios incircuncisos, (5) y ¿Cómo pues me ha de escuchar el Faraón?
Vayomer Moshe lifney Adonay hen ani aral sfatayim ve’eyj yishma elay Par’oh.
7:1 Y el Eterno dijo a Moisés: Mira que te he constituido como justiciero para el Faraón; y Aarón, tu hermano, será tu profeta (intérprete).
Vayomer Adonay el-Moshe re’eh netatija Elohim le-Far’oh ve’Aharon ajija yihyeh nevi’eja.
7:2 Tú dirás todo lo que Yo te mandaré, y Aarón, tu hermano, lo dirá al Faraón, a fin de que envíe de su tierra a los hijos de Israel.
Atah tedaber et kol-asher atsaveka ve’Aharon ajija yedaber el-Par’oh veshilaj et-beney-Yisra’el me’artso.
7:3 Mas Yo endureceré el corazón del Faraón y multiplicaré mis señales y mis maravillas en la tierra de Egipto;
Va’ani aksheh et-lev Par’oh vehirbeyti et-ototay ve’et moftay be’erets Mitsrayim.
7:4 y no os escuchará el Faraón y pondré mi mano sobre Egipto, y sacaré mis huestes, mi pueblo, los hijos de Israel, de la tierra de Egipto, con juicios grandes.
Velo-yishma alejem Par’oh venatati et-yadi beMitsrayim vehotseti et-tsiv’otay et-ami veney-Yisra’el me’erets Mitsrayim bishfatim gdolim.
7:5 Y conocerán los egipcios que Yo soy el Eterno cuando extienda mi mano sobre Egipto y saque a los hijos de Israel de en medio de ellos.
Veyad’u Mitsrayim ki-ani Adonay bintoti et-yadi al-Mitsrayim vehotseti et-beney-Yisra’el mitojam.
7:6 E hicieron así Moisés y Aarón; como el Eterno les había ordenado así lo hicieron.
Vaya’as Moshe ve’Aharon ka’asher tsivah Adonay otam ken asu.
7:7 Y Moisés era de edad de ochenta años, y Aarón de ochenta y tres, cuando hablaron al Faraón.
UMoshe ben-shmonim shanah ve’Aharon ben-shalosh ushmonim shanah bedabram el-Par’oh.
7:8 Y habló el Eterno a Moisés y a Aarón, diciendo:
Vayomer Adonay el-Moshe ve’el-Aharon lemor.
7:9 Cuando os hable el Faraón diciendo: «mostrad en favor vuestro un milagro», entonces dirás a Aarón: «Toma tu vara y échala delante del Faraón, y se tornará serpiente».
Ki yedaber alejem Par’oh lemor tnu lajem mofet ve’amarta el-Aharon kaj et-matja vehashlej lifney Far’oh yehi letanin.
7:10 Y fueron Moisés y Aarón ante el Faraón, e hicieron así como había ordenado el Eterno; y arrojó Aarón su vara delante del Faraón y delante de sus siervos, y se transformó en serpiente.
Vayavo Moshe ve’Aharon el-Par’oh vaya’asu jen ka’asher tsiva Adonay vayashlej Aharon et-matehu lifney Far’oh velifney avadav vayehi letanin.
7:11 Y llamó también el Faraón a los sabios y a los hechiceros, y ellos, los magos egipcios, hicieron también lo mismo con sus magias.
Vayikra gam Par’oh lajajamim velamejashefim vaya’asu gam-hem jartumey Mitsrayim belahateyhem ken.
7:12 Y arrojaron cada cual su vara, las cuales se transformaron en serpientes, mas la vara de Aarón se tragó las varas de ellos.
Vayashliju ish matehu vayihyu letaninim vayivla mateh-Aharon et-matotam.
7:13 Y se endureció el corazón del Faraón, de manera que no los escuchó, como había dicho el Eterno.
Vayejezak lev Par’oh velo shama alehem ka’asher diber Adonay.
7:14 Y dijo el Eterno a Moisés: El corazón del Faraón está pesado y rehusa enviar al pueblo.
Vayomer Adonay el-Moshe kaved lev Par’oh me’en leshalaj ha’am.
7:15 Ve pues al Faraón por la mañana; he aquí que él sale al agua, y tú ponte delante de él junto a la ribera del río, y tomarás en tu mano la vara que se había tornado serpiente,
Lej el-Par’oh baboker hineh yotse hamaymah venitsavta likrato al-sfat haYe’or vehamateh asher-nehepaj lenajash tikaj beyadeja.
7:16 y le dirás: El Eterno, Dios de los hebreos, me ha enviado a ti para decirte: «Deja ir a mi pueblo, a fin de que ellos me sirvan en el desierto; y he aquí que tú no has escuchado hasta ahora».
Ve’amarta elav Adonay Elohey ha’Ivrim shlajani eleyja lemor shalaj et-ami veya’avduni bamidbar vehineh lo-shamata ad-koh.
7:17 Así ha dicho el Eterno: En esto conocerás que Yo soy el Eterno: he aquí que con la vara que tengo en mi mano voy a golpear las aguas que están en el Nilo, y se convertirán en sangre.
Koh amar Adonay bezot teda ki ani Adonay hineh anoji makeh bamateh asher-beyadi al-hamayim asher baYe’or venehefju ledam.
7:18 Y los peces que están en el río morirán, y hederá el río, y se cansarán los egipcios por no poder beber agua del río».
Vehadagah asher-baYe’or tamut uva’ash haYe’or venil’u Mitsrayim lishtot mayim min-haYe’or.
7:19 Y el Eterno dijo a Moisés: Di a Aarón: «Toma tu vara y extiende tu mano sobre las aguas de Egipto, sobre sus ríos, sobre sus canales y sobre sus lagunas y sobre todos sus depósitos de aguas, para que se conviertan en sangre; y habrá sangre en toda la tierra de Egipto, tanto en las vasijas de madera como en las de piedra.
Vayomer Adonay el-Moshe emor el-Aharon kaj mateja unteh-yadeja al-meymey Mitsrayim al-naharotam al-ye’oreyhem ve’al-agmeyhem ve’al kol-mikveh meymeyhem veyihyu dam vehayah dam bejol-erets Mitsrayim uva’etsim uva’avanim.
7:20 Y Moisés y Aarón hicieron así como les había ordenado el Eterno; y levantó la vara y golpeó las aguas que había en el río, a vista del Faraón y a vista de sus siervos, y se convirtieron todas las aguas del río en sangre. (1)
Vaya’asu jen Moshe ve’Aharon ka’asher tsivah Adonay vayarem bamateh vayaj et-hamayim asher baYe’or le’eyney Far’oh ule’eyney avadav vayehafeju kol-hamayim asher-baYe’or ledam.
7:21 Y los peces que había en el río murieron; y hedió el río, y no podían los egipcios beber agua del río, de manera que hubo sangre en toda la tierra de Egipto.
Vehadagah asher baYe’or metah vayiv’ash haYe’or velo-yajlu Mitsrayim lishtot mayim min-haYe’or vayehi hadam bejol-erets Mitsrayim.
7:22 E hicieron de la misma manera los magos de Egipto con sus magias; y se endureció el corazón del Faraón, de modo que no los escucho, como lo había dicho el Eterno.
Vaya’asu jen jartumey Mitsrayim belateyhem vayejezak lev-Par’oh velo-shama alehem ka’asher diber Adonay.
7:23 Y el Faraón se volvió y se fue a su casa; y no dio importancia ni aun a esto en su corazón.
Vayifen Par’oh vayavo el-beyto velo-shat libo gam-lazot.
7:24 Y cavaron todos los egipcios alrededor del Nilo por agua de beber, porque no podían beber de las aguas (2) del río.
Vayajperu jol-Mitsrayim svivot haYe’or mayim lishtot ki lo yajlu lishtot mimeymey haYe’or.
7:25 Y se cumplieron siete días después de que hirió el Eterno al Nilo.
Vayimale shiv’at yamim ajarey hakot-Adonay et-haYe’or.
7:26 Y dijo el Eterno a Moisés: Ve al Faraón y dile: «Así ha dicho el Eterno: Deja ir a mi pueblo, para que ellos me sirvan.
Vayomer Adonay el-Moshe bo el-Par’oh ve’amarta elav koh amar Adonay shalaj et-ami veya’avduni.
7:27 Y si tú rehúsas dejarle ir, he aquí que voy a herir a todos tus confines con ranas.
Ve’im-ma’en atah leshale’aj hineh anoji nogef et-kol-gevuleja batsfarde’im.
7:28 Y el río criara ranas que subirán y entrarán en tu casa y en tu cámara de dormir y sobre tu cama, y en la casa de tus siervos y entre tu pueblo, y en tus hornos y en tus restos de provisiones.
Vesharats haYe’or tsfarde’im ve’alu uva’u beveyteja uvajadar mishkavja ve’al-mitateja uveveyt avadeyja uve’ameja uvetanureyja uvemish’aroteyja.
7:29 Y sobre ti y sobre tu pueblo y sobre tus siervos subirán las ranas'».
Uveja uve’ameja uvejol-avadeyja ya’alu hatsfarde’im.
8:1 Y dijo el Eterno a Moisés: Di a Aarón; extiende tu mano con tu vara sobre los ríos, sobre los canales y sobre las lagunas, y haz subir las ranas sobre la tierra de Egipto.
Vayomer Adonay el-Moshe emor el-Aharon neteh et-yadja bemateja al-haneharot al-haye’orim ve’al-ha’agamim veha’al et-hatsfarde’im al-erets Mitsrayim.
8:2 Y extendió Aarón su mano sobre las aguas de Egipto y subieron las ranas y cubrieron la tierra de Egipto.
Vayet Aharon et-yado al meymey Mitsrayim vata’al hatsfardea vatejas et-erets Mitsrayim.
8:3 Y los magos hicieron lo mismo con sus magias, e hicieron subir las ranas sobre la tierra de Egipto.
Vaya’asu-jen hajartumim belateyhem vaya’alu et-hatsfarde’im al-erets Mitsrayim.
8:4 Y llamó el Faraón a Moisés y a Aarón, y dijo: Rogad al Eterno que aparte las ranas de mí y de mi pueblo, y yo enviaré al pueblo para que ofrezca sacrificios al Eterno.
Vayikra Far’oh le-Moshe ule-Aharon vayomer hatiru el-Adonay veyaser hatsfarde’im mimeni ume’ami va’ashalejah et-ha’am veyizbeju la’Adonay.
8:5 Y dijo Moisés al Faraón: Pide gloriosamente (libremente) cuándo he de hacer oración por ti y por tus siervos y por tu pueblo, a fin de aniquilar las ranas de ti y de tus casas, y que queden solamente en el Nilo.
Vayomer Moshe le-Far’oh hitpa’er alay lematay atir leja vela’avadeyja ule’ameja lehajrit hatsfarde’im mimeja umibateyja rak baYe’or tisha’arnah.
8:6 Y él dijo: «para mañana», a lo cual dijo Moisés: Sea conforme a tu palabra, para que sepas que no hay otro como el Eterno, nuestro Dios.
Vayomer lemajar vayomer kidvareyja lema’an teda ki-eyn k’Adonay Eloheynu.
8:7 Y las ranas se apartarán de ti y de tus casas y de tus siervos y de tu pueblo, y solamente en el Nilo quedarán.
Vesaru hatsfarde’im mimeja umibateyja ume’avadeyja ume’ameja rak baYe’or tisha’arnah.
8:8 Y Moisés y Aarón salieron de junto al Faraón; y clamó Moisés al Eterno en relación a las ranas que había traído sobre el Faraón.
Vayetse Moshe ve’Aharon me’im Par’oh vayits’ak Moshe el-Adonay al-devar hatsfarde’im asher-sam le-Far’oh.
8:9 E hizo el Eterno conforme a la palabra de Moisés, de manera que murieron las ranas de las casas y de los patios y de los campos.
Vaya’as Adonay kidevar Moshe vayamutu hatsfarde’im min-habatim min-hajatserot umin-hasadot.
8:10 Y las juntaron en montones y montones, y apestó la tierra.
Vayitsberu otam jamarim jamarim vativ’ash ha’arets.
8:11 Y vio el Faraón que hubo descanso, y endureció su corazón y no les escuchó, como lo había dicho el Eterno.
Vayar Par’oh ki hayetah harevajah vehajbed et-libo velo shama alehem ka’asher diber Adonay.
8:12 Y dijo el Eterno a Moisés: Di a Aarón: «Extiende tu vara y hiere el polvo de la tierra, para que se vuelva piojos por toda la tierra de Egipto».
Vayomer Adonay el-Moshe emor el-Aharon neteh et-matja vehaj et-afar ha’arets vehayah lejinim bejol erets Mitsrayim.
8:13 E hicieron así ; y extendió Aarón su mano con su vara e hirió el polvo de la tierra, el cual se volvió piojos(1) en hombres y en bestias; todo el polvo de la tierra se convirtió en piojos en todo el país de Egipto.
Vaya’asu-jen vayet Aharon et-yado vematehu vayaj et-afar ha’arets vatehi hakinam ba’adam uvabehemah kol-afar ha’arets hayah jinim bejol-erets Mitsrayim.
8:14 E hicieron de la misma manera los magos con sus magias, para producir piojos, mas no pudieron. Había pues piojos en los hombres y en las bestias.
Vaya’asu-jen hajartumim belateyhem lehotsi et-hakinim velo yajolu vatehi hakinam ba’adam uvabehemah.
8:15 Y dijeron los magos al Faraón: «Dedo de Dios es este». Mas se endureció el corazón del Faraón y no los escucho, como lo había dicho el Eterno.
Vayomeru hajartumim el-Par’oh etsba Elohim hi vayejezak lev-Par’oh velo-shama alehem ka’asher diber Adonay.
8:16 Y dijo el Eterno a Moisés: Levántate temprano en la mañana y ponte delante del Faraón; he aquí que el saldar a las aguas y tu le dirás: Así ha dicho el Eterno: «Deja ir a mi pueblo para que ellos me sirvan.
Vayomer Adonay el-Moshe hashkem baboker vehityatsev lifney Far’oh hineh yotse hamaymah ve’amarta elav koh amar Adonay shalaj ami veya’avduni.
8:17 Porque si tu no dejas ir a mi pueblo, he aquí que voy a enviar sobre ti y sobre tus siervos y sobre tu pueblo y sobre tus casas, mezcla de animales dañinos, (2) y se llenaran las casas de los egipcios de mezcla de animales dañinos, y también el suelo donde se encuentran.
Ki im-eyneja meshale’aj et-ami hineni mashli’aj beja uva’avadeyja uve’amja uvevateyja et-he’arov umale’u batey Mitsrayim et-he’arov vegam ha’adamah asher-hem aleyha.
8:18 Y haré distinción en aquel día de la tierra de Goshen, en donde mi pueblo está, para que no haya allí mezcla de animales dañinos, a fin de que sepas que Yo soy el Eterno en medio de la tierra.
Vehifleyti vayom hahu et-erets Goshen asher ami omed aleyha levilti
heyot-sham arov lema’an teda ki ani Adonay bekerev ha’arets.
8:19 Y pondré una separación entre mi pueblo y tu pueblo; mañana será esta señal».
Vesamti fedut beyn ami uveyn ameja lemajar yihyeh ha’ot hazeh.
8:20 Y el Eterno lo hizo así, y entraron enjambres de animales dañinos en la casa del Faraón y en las casas de sus siervos y en todo el país de Egipto, y se corrompió la tierra por la mezcla de animales dañinos.
Vaya’as Adonay ken vayavo arov kaved beytah Far’oh uveyt avadav
uvejol-erets Mitsrayim tishajet ha’arets mipeney he’arov.
8:21 Y llamo el Faraón a Moisés y a Aarón y les dijo: Id, ofreced sacrificios a vuestro Dios en el país.
Vayikra Far’oh el-Moshe ule-Aharon vayomer leju ziveju le
Eloheyjem ba’arets.
8:22 y Moisés dijo: No es justo que lo hagamos así, porque lo que abominan (adoran) los egipcios es lo que hemos de sacrificar al Eterno, nuestro Dios. He aquí que si santificáramos lo que abominan (adoran) los egipcios ante sus mismos ojos, ellos no dejarían.
Vayomer Moshe lo najon la’asot ken ki to’avat Mitsrayim nizbaj l’Adonay Eloheynu hen nizbaj et-to’avat Mitsrayim le’eyneyhem velo yiskelunu.
8:23 Iremos camino de tres idas en el desierto, y ofreceremos sacrificios al Eterno, nuestro Dios, según El nos diga.
Derej shloshet yamim nelej bamidbar vezavajnu l’Adonay Eloheynu ka’asher yomar eleynu.
8:24 Y dijo el Faraón: Yo os enviare y ofreceréis sacrificios al Eterno, vuestro Dios, en el desierto; solamente no vayáis muy lejos; rogad por mí.
Vayomer Par’oh anoji ashalaj etjem uzevajtem l’Adonay Eloheyjem bamidbar rak harjek lo-tarjiku lalejet hatiru ba’adi.
8:25 Dijo Moisés: He aquí que voy a salir de tu presencia, y rogare al Eterno, y la mezcla de animales dañinos se alejara mañana del Faraón y de sus siervos y de su pueblo; mas no vuelva el Faraón a burlarse no dejandoir al pueblo para que ofrezca sacrificios.
Vayomer Moshe hineh anoji yotse me’imaj vehatarti el-Adonay vesar he’arov miPar’oh me’avadav ume’amo majar rak al-yosef Par’oh hatel levilti shalajet-ha’am lizboaj l’Adonay.
8:26 Y Moisés salió de la presencia del Faraón y rogó al Eterno.
Vayetse Moshe me’im Par’oh vayetar el-Adonay.
8:27 E hizo el Eterno conforme a la palabra de Moisés, y quitó los enjambres de animales dañinos del Faraón y de sus siervos y de su pueblo; no quedó ni uno.
Vaya’as Adonay kidvar Moshe vayasar he’arov miPar’oh me’avadav ume’amo lo nish’ar ejad.
8:28 Y el Faraón endureció su corazón (3) esta vez también, y no dejó ir al pueblo.
Vayajbed Par’oh et-libo gam bapa’am hazot velo shilaj et-ha’am.
9:1 Y dijo el Eterno a Moisés: Ve al Faraón y dile: «Así ha dicho el Eterno, el Dios de los hebreos: Deja ir a mi pueblo para que ellos me sirvan,
Vayomer Adonay el-Moshe bo el-Par’oh vedibarta elav koh amar Adonay Elohey ha’Ivrim shalaj et-ami veya’avduni.
9:2 porque si rehusas dejarles ir y todavía los retienes
Ki im-ma’en atah leshale’aj ve’odeja majazik bam.
9:3 he aquí que la mano del Eterno caerá sobre tu ganado que está en el campo, los caballos, los asnos, los camellos, el ganado mayor y el ganado menor, con epidemia muy grave. (1)
Hineh yad Adonay hoyah bemikneja asher basadeh basusim bajamorim bagmalim babakar uvatson dever kaved me’od.
9:4 Y hará el Eterno distinción entre el ganado de Israel y el ganado de los egipcios, y no morirá nada de todo lo que sea de los hijos de Israel.
Vehiflah Adonay beyn mikneh Yisra’el uveyn mikneh Mitsrayim velo yamut mikol-livney Yisra’el davar.
9:5 Y el Eterno puso plazo, diciendo: Mañana el Eterno hará esto en el país».
Vayasem Adonay mo’ed lemor majar ya’aseh Adonay hadavar hazeh ba’arets.
9:6 E hizo el Eterno aquello al día siguiente, de manera que murió todo el ganado de los egipcios; mas del ganado de los hijos de Israel no murió ni uno.
Vaya’as Adonay et-hadavar hazeh mimojorat vayamot kol mikneh Mitsrayim umimikneh veney-Yisra’el lo-met ejad.
9:7 Y mandó a ver el Faraón, y he aquí que no había muerto del ganado de los hijos de Israel ni uno. Pero se endureció el corazón del Faraón y no dejó ir al pueblo.
Vayishlaj Par’oh vehineh lo-met mimikneh Yisra’el ad-ejad vayijbad lev Par’oh velo shilaj et-ha’am.
9:8 Y el Eterno dijo a Moisés y a Aarón: Tomad vosotros el contenido de vuestros puños llenos de hollín de horno, y lo arrojará Moisés hacia el cielo, a vista del Faraón,
Vayomer Adonay el-Moshe ve’el-Aharon keju lajem melo jofneyjem piaj kivshan uzrako Moshe hashamaymah le’eyney Far’oh.
9:9 y se convertirá en polvo menudo sobre toda la tierra de Egipto, de lo cual resultará sarna que brotará en pústulas, así en los hombres como en las bestias, por toda la tierra de Egipto.
Vehayah le’avak al kol-erets Mitsrayim vehayah al-ha’adam ve’al-habehemah lishjin pore’aj avabu’ot bejol-erets Mitsrayim.
9:10 Y ellos tomaron hollín del horno y se pusieron delante del Faraón, y Moisés lo tiró hacia el cielo; y hubo sarna que brotaba en pústulas, así en los hombres como en las bestias.
Vayikju et-piaj hakivshan vaya’amdu lifney Far’oh vayizrok oto Moshe hashamaymah vayehi shjin avabu’ot pore’aj ba’adam uvabehemah.
9:11 Y no pudieron los magos presentarse delante de Moisés a causa de la sarna, porque había sarna en los magos y en todas los egipcios. (2)
Velo yajlu hajartumim la’amod lifney Moshe mipney hashjin ki-hayah hashjin bajartumim uvejol-Mitsrayim.
9:12 Y el Eterno endureció el corazón del Faraón de modo que no les escuchó, como el Eterno lo había dicho a Moisés.
Vayejazek Adonay et-lev Par’oh velo shama alehem ka’asher diber Adonay el-Moshe.
9:13 Y dijo el Eterno a Moisés: Levántate temprano en la mañana y ponte delante del Faraón y dile: «Así ha dicho el Eterno, el Dios de los hebreos: Deja ir a mi pueblo, para que ellos me sirvan,
Vayomer Adonay el-Moshe hashkem baboker vehityatsev lifney Far’oh ve’amarta elav koh-amar Adonay Elohey ha’Ivrim shalaj et-ami veya’avduni.
9:14 porque esta vez Yo voy a enviar todas mis plagas a tu corazón y a tus siervos y a tu pueblo, para que sepas que no hay como Yo en toda la tierra;
Ki bapa’am hazot ani shole’aj et-kol-magefotay el-libja uva’avadeyja uve’ameja ba’avur teda ki eyn kamoni bejol-ha’arets.
9:15 porque ahora, si Yo hubiera extendido mi mano para herirte a ti y a tu pueblo con peste, habrías sido exterminado de la tierra.
Ki atah shalajti et-yadi va’aj oteja ve’et-ameja badaver vatikajed min-ha’arets.
9:16 Mas Yo te he mantenido de pie para esto mismo, para hacerte ver mi poder, y para que sea proclamado mi nombre en toda la tierra.
Ve’ulam ba’avur zot he’emadetija ba’avur har’oteja et-koji ulema’an saper shemi bejol-ha’arets.
9:17 Todavía te empecinas contra mi pueblo para no dejarlo ir.
Odeja mistolel be’ami levilti shalejam.
9:18 Pues he aquí que el día de mañana, como a esta hora, haré llover granizo muy gravemente, cual nunca habrá habido otro como éste en Egipto, desde el día en que se fundó hasta ahora.
Hineni mamtir ka’et majar barad kaved me’od asher lo-hayah jamohu beMitsrayim lemin-hayom hivasdah ve’ad-atah.
9:19 Ahora pues, envía y haz que se junte tu ganado y todo lo que tienes en el campo porque sobre todos los hombres y animales que se encuentren en el campo y que no sean recogidos en su morada, caerá el granizo sobre ellos y morirán». (3)
Ve’atah shlaj ha’ez et-mikneja ve’et kol-asher leja basadeh kol-ha’adam vehabehemah asher-yimatse vasadeh velo ye’asef habaytah veyarad alehem habarad vametu.
9:20 Aquél de entre los siervos del Faraón que temió la palabra del Eterno, hizo que sus siervos y su ganado huyesen a las casas;
Hayare et-dvar Adonay me’avdey Par’oh henis et-avadav ve’et-miknehu el-habatim.
9:21 y aquél que no hizo caso de la palabra del Eterno, dejó a sus siervos y a su ganado en el campo.
Va’asher lo-sam libo el-dvar Adonay vaya’azov et-avadav ve’et-miknehu basadeh.
9:22 Y dijo el Eterno a Moisés: Extiende tu mano al cielo para que haya granizo sobre toda la tierra de Egipto, sobre el hombre y sobre la bestia (4) y sobre toda la hierba del campo en la tierra de Egipto. (5)
Vayomer Adonay el-Moshe neteh et-yadja al-hashamayim vyhi varad bejol-erets Mitsrayim al-ha’adam ve’al-habehemah ve’al kol-esev hasadeh be’erets Mitsrayim.
9:23 Y extendió Moisés su vara hacia el cielo y el Eterno envió truenos y granizo, y fuego cayó sobre la tierra; y el Eterno hizo llover granizo sobre la tierra de Egipto.
Vayet Moshe et-matehu al-hashamayim va’Adonay natan kolot uvarad vatihalaj-esh artsah vayamter Adonay barad al-erets Mitsrayim.
9:24 Y hubo granizo y se encendía fuego en medio del granizo, (6) muy gravemente, cual nunca había habido en toda la tierra de Egipto desde que fue nación.
Vayehi varad ve’esh mitlakajat betoj habarad kaved me’od asher lo-hayah jamohu bejol-erets Mitsrayim me’az hayetah legoy.
9:25 Y el granizo hirió en toda la tierra de Egipto (7), todo cuanto había en el campo, desde el hombre hasta la bestia; el granizo hirió también toda la hierba del campo, y quebró todo árbol del campo.
Vayaj habarad bejol-erets Mitsrayim et kol-asher basadeh me’adam ve’ad-behemah ve’et kol-esev hasadeh hikah habarad ve’et-kol-ets hasadeh shiber.
9:26 Solamente en la tierra de Góshen, (8) donde estaban los hijos de Israel, no hubo panizo.
Rak be’erets Goshen asher-sham beney Yisra’el lo hayah barad.
9:27 Y el Faraón envió y llamó a Moisés y a Aarón y les dijo: He pecado esta vez; el Eterno es el justo, y yo y mi pueblo somos los malvados.
Vayishlaj Par’oh vayikra le-Moshe ule-Aharon vayomer alehem jatati hapa’am Adonay hatsadik va’ani ve’ami haresha’im.
9:28 Suplicad al Eterno y cesen ya los terribles truenos y el granizo, y yo os dejaré ir y no os detendréis más.
Hatiru el-Adonay verav miheyot kolot Elohim uvarad va’ashalejah etjem velo tosifun la’amod.
9:29 Y Moisés le dijo: Cuando yo salga de la ciudad (9) extenderé mis palmas hacia el Eterno, (10) y los truenos cesarán y no habrá más granizo; para que sepas que del Eterno es la tierra.(11)
Vayomer elav Moshe ketseti et-ha’ir efros et-kapay el-Adonay hakolot yejdalun vehabarad lo yihyeh-od lema’an teda ki l’Adonay ha’arets.
9:30 Más en cuanto a ti y a tus siervos, yo sé que no teméis todavía al Eterno Dios.
Ve’atah va’avadeyja yadati ki terem tir’un mipeney Adonay Elohim.
9:31 Y el lino y la cebada (12) fueron heridos, porque la cebada estaba en espiga, y el lino en flor.
Vehapishtah vehase’orah nukatah ki hase’orah aviv vehapishtah giv’ol.
9:32 Mas el trigo y el centeno no fueron heridos, porque maduran tarde. (13)
Vehajitah vehakusemet lo nuku ki afilot henah.
9:33 Y salió moisés de la presencia del Faraón fuera de la ciudad, y extendió sus palmas hacia el Eterno y cesaron los truenos y el granizo, y la lluvia no se derramó sobre la tierra.
Vayetse Moshe me’im Par’oh et-ha’ir vayifros kapav el-Adonay vayajdelu hakolot vehabarad umatar lo-nitaj artsah.
9:34 Y cuando vio el Faraón que habían cesado la lluvia y el granizo y los truenos, volvió a pecar y endureció su corazón, así él como sus siervos.
Vayar Par’oh ki-jadal hamatar vehabarad vehakolot vayosef lajato vayajbed libo hu va’avadav.
9:35 Y se endureció el corazón del Faraón y no dejó ir a los hijos de Israel, como el Eterno lo había dicho por medio de Moisés.
Vayejezak lev Par’oh velo shilaj et-beney Yisra’el ka’asher diber Adonay beyad-Moshe.
10:1 Y dijo el Eterno a Moisés: Ve al Faraón, porque Yo he endurecido su corazón (1) y el corazón de sus siervos, para manifestar estas mis señales en medio de ellos,
Vayomer Adonay el-Moshe bo el-Par’oh ki-ani hijbadeti et-libo ve’et-lev avadav lema’an shiti ototay eleh bekirbo.
10:2 y para que cuentes en presencia de tu hijo y del hijo de tu hijo lo que Yo hice en Egipto, y las señales que obré en medio de ellos, a fin de que vosotros sepáis que Yo soy el Eterno.
Ulema’an tesaper be’ozney vinja uven-binja et asher hit’alalti beMitsrayim ve’et-ototay asher-samti vam vidatem ki-ani Adonay.
10:3 Y vinieron Moisés y Aarón al Faraón y le dijeron: Así ha dicho el Eterno, el Dios de los hebreos: «¿Hasta cuándo rehusarás humillarte delante de Mí? Deja ir a mi pueblo para que ellos me sirvan;
Vayavo Moshe ve’Aharon el-Par’oh vayomeru elav koh-amar Adonay Elohey ha’Ivrim ad-matay me’anta le’anot mipanay shalaj ami veya’avduni.
10:4 porque si tú rehusas aún dejar ir a mi pueblo, he aquí que mañana traeré langostas (2) dentro de tus límites,
Ki im-ma’en atah leshale’aj et-ami hineni mevi majar arbeh bigvuleja.
10:5 las cuales cubrirán la faz de la tierra, de manera que no podrá verse la tierra; y comerán el residuo de lo que escapó, lo que os quedó del granizo; y comerán todo árbol que os crece en el campo.
Vejisah et-eyn ha’arets velo yujal lir’ot et-ha’arets ve’ajal et-yeter hapletah hanish’eret lajem min-habarad ve’ajal et-kol-ha’ets hatsome’aj lajem min-hasadeh.
10:6 Y llenarán tus casas y las casas de todos tus siervos y las casas de los egipcios, como no vieron tus padres ni los padres de tus padres desde el día que estuvieron sobre la tierra hasta el día de hoy». Se volvió entonces y salió de la presencia del Faraón.
Umal’u vateyja uvatey jol-avadeyja uvatey jol-Mitsrayim asher lo-ra’u avoteyja va’avot avoteyja miyom heyotam al-ha’adamah ad hayom hazeh vayifen vayetse me’im Par’oh.
10:7 Y los siervos del Faraón le dijeron: ¿Hasta cuándo ha de sernos este hombre un impedimento? Deja que vayan esos hombres y sirvan al Eterno, su Dios. ¿Acaso no sabes todavía que (en caso contrario) Egipto será destruido?
Vayomeru avdey Far’oh elav ad-matay yihyeh zeh lanu lemokesh shalaj et-ha’anashim veya’avdu et-Adonay Eloheyhem haterem teda ki avdah Mitsrayim.
10:8 E hicieron volver a Moisés y a Aarón a la presencia del Faraón, y él les dijo: Id, servid al Eterno, vuestro Dios. Mas ¿quiénes y quiénes son los que han de ir?
Vayushav et-Moshe ve’et-Aharon el-Par’oh vayomer alehem leju ivdu et-Adonay Eloheyjem mi vami haholejim.
10:9 Y Moisés dijo: Con nuestros jóvenes y con nuestros ancianos iremos; con nuestros hijos y con nuestras hijas, con nuestro ganado menor y con nuestro ganado mayor iremos, porque hemos de celebrar una fiesta al Eterno.
Vayomer Moshe bine’areynu uvizkeneynu nelej bevaneynu uvivnotenu betsonenu uvivkarenu nelej ki jag-Adonay lanu.
10:10 Y él les dijo: ¡Que el Eterno sea con vosotros, así como yo os enviaré a vosotros y a vuestras criaturas! (Mas) miradlo bien, porque el mal está frente a vosotros.
Vayomer alehem yehi jen Adonay imajem ka’asher ashalaj etjem ve’et-tapjem re’u ki ra’ah neged peneyjem.
10:11 (Por eso), no hagan así; id vosotros, los hombres, y servid al Eterno, pues esto pedisteis. Y fueron echados de la presencia del Faraón.
Lo jen leju-na hagevarim ve’ivdu et-Adonay ki otah atem mevakshim vayegaresh otam me’et peney Far’oh.
10:12 Y el Eterno dijo a Moisés: Extiende tu mano sobre la tierra de Egipto a fin de que suba sobre la tierra de Egipto la langosta y coma toda la hierba del país, todo lo que dejó el granizo.
Vayomer Adonay el-Moshe neteh yadeja al-erets Mitsrayim ba’arbeh veya’al al-erets Mitsrayim veyojal et-kol-esev ha’arets et kol-asher hish’ir habarad.
10:13 Y extendió Moisés su vara sobre la tierra de Egipto, y el Eterno dirigió un viento de oriente hacia el país todo aquel día y toda la noche. Y cuando llegó la mañana, el viento de oriente transportó la langosta.
Vayet Moshe et-matehu al-erets Mitsrayim v’Adonay nihag ruaj-kadim ba’arets kol-hayom hahu vejol-halaylah haboker hayah veruaj hakadim nasa et-ha’arbeh.
10:14 Y subió la langosta sobre todo el país de Egipto, y se posó en todos los límites de Egipto. (La plaga era) muy grave; antes de ella nunca hubo langosta como ésta, ni después de ella habrá igual.
Vaya’al ha’arbeh al kol-erets Mitsrayim vayanaj bejol gvul Mitsrayim kaved me’od lefanav lo-hayah jen arbeh kamohu ve’ajarav lo yihyeh-ken.
10:15 Y cubrió la faz de todo el país y se oscureció la tierra; y se comió toda la hierba de la tierra y todo el fruto de los árboles que había dejado el granizo; y no quedó nada verde en árbol ni en planta del campo en toda la tierra de Egipto.
Vayejas et-eyn kol-ha’arets vatejeshaj ha’arets vayojal et-kol-esev ha’arets ve’et kol-peri ha’ets asher hotir habarad velo-notar kol-yerek ba’ets uve’esev hasadeh bejol-erets Mitsrayim.
10:16 Se apresuró el Faraón a llamar a Moisés y a Aarón y dijo: ¡He pecado, contra el Eterno, vuestro Dios, y contra vosotros!
Vayemaher Par’oh likro le-Moshe ule-Aharon vayomer jatati l’Adonay Eloheyjem velajem.
10:17 Ahora pues, perdonad por favor mi pecado solamente esta vez y suplicad al Eterno, vuestro Dios, que aparte de mí sólo esta muerte.
Ve’atah sa na jatati aj hapa’am vehatiru l’Adonay Eloheyjem veyaser me’alay rak et-hamavet hazeh.
10:18 Y él salió de la presencia del Faraón y oró al Eterno.
Vayetse me’im Par’oh vayetar el-Adonay.
10:19 Y el Eterno hizo tornar un viento occidental muy fuerte, que alzó la langosta y la echó al mar Rojo, y no quedó ni una langosta en todos los límites de Egipto.
Vayahafoj Adonay ruaj-yam jazak me’od vayisa et-ha’arbeh vayitka’ehu Yamah Suf lo nish’ar arbeh ejad bejol gevul Mitsrayim.
10:20 Mas el Eterno endureció el corazón del Faraón y él no dejo ir a los hijos de Israel.
Vayejazek Adonay et-lev Par’oh velo shilaj et-beney Yisra’el.
10:21 Y dijo el Eterno a Moisés: Extiende tu mano hacia el cielo y que haya oscuridad sobre la tierra de Egipto, y oscuridad palpable (más que la de la noche).
Vayomer Adonay el-Moshe neteh yadeja al-hashamayim vyhi joshej al-erets Mitsrayim veyamesh joshej.
10:22 Y Moisés extendió su mano hacia el cielo y hubo densa oscuridad en toda la tierra de Egipto, por tres días.
Vayet Moshe et-yado al-hashamayim vayehi joshej-afelah bejol-erets Mitsrayim shloshet yamim.
10:23 Y no se veían los unos a los otros, ni nadie se levantó de su puesto durante tres días;(3) y para todos los hijos de Israel había luz en sus habitaciones.
Lo-ra’u ish et-ajiv velo-kamu ish mitajtav shloshet yamim ulejol-beney Yisra’el hayah or bemoshevotam.
10:24 Y el Faraón llamó a Moisés y dijo: Id, servid al Eterno; queden solamente vuestro ganado menor y vuestro ganado mayor; vuestras criaturas también irán con vosotros.
Vayikra Far’oh el-Moshe vayomer leju ivdu et-Adonay rak tsonjem uvekarjem yutsag gam-tapjem yelej imajem.
10:25 Y Moisés dijo: También tú has de darnos sacrificios y holocaustos para que los ofrezcamos al Eterno, nuestro Dios.
Vayomer Moshe gam-atah titen beyadenu zvajim ve’olot ve’asinu l’Adonay Eloheynu.
10:26 Y también nuestro ganado ha de ir con nosotros; no quedará ni una pezuña,(4) porque de él hemos de tomar para servir al Eterno, nuestro Dios, y nosotros no salmos cómo serviremos al Eterno hasta que lleguemos allá.
Vegam-miknenu yelej imanu lo tisha’er parsah ki mimenu nikaj la’avod et-Adonay Eloheynu va’anaju lo-neda mah-na’avod et-Adonay ad-bo’enu shamah.
10:27 Y endureció el Eterno el corazón del Faraón, y él no quiso dejarlos ir.
Vayejazek Adonay et-lev Par’oh velo avah leshalejam.
10:28 Y el Faraón le dijo: ¡Vete de mi presencia! ¡Guárdate de volver a ver mi rostro, porque el día en que vieres mi rostro, morirás!
Vayomer-lo Far’oh lej me’alay hishamer leja al-tosef re’ot panay ki beyom re’otja fanay tamut.
10:29 Y Moisés respondió: Bien has dicho; no seguiré más viendo tu rostro.
Vayomer Moshe ken dibarta lo-osif od re’ot paneyja
11:1 Y el Eterno dijo (había dicho) a Moisés: Todavía tengo que enviar una plaga más sobre el Faraón y sobre Egipto, después de la cual él os dejará ir de aquí; cuando os envíe, definitivamente os expulsará de aquí.
Vayomer Adonay el-Moshe od nega ejad avi al-Par’oh ve’al-Mitsrayim ajarey-jen yeshalaj etjem mizeh keshalejo kalah garesh yegaresh etjem mizeh.
11:2 Habla pues en presencia del pueblo; que cada hombre pida a su compañero (egipcio), y cada mujer a su compañera, objetos de plata y objetos de oro.
Daber-na be’ozney ha’am veyish’alu ish me’et re’ehu ve’ishah me’et re’utah kley-jesef ujeley-zahav.
11:3 Y el Eterno dio al pueblo gracia a ojos de los egipcios; y también el varón Moisés era muy grande, en la tierra de Egipto, a los ojos de los siervos del Faraón y a los ojos del pueblo.
Vayiten Adonay et-jen ha’am be’eyney Mitsrayim gam ha’ish mosheh gadol me’od be’erets Mitsrayim be’eyney avdey-Far’oh uve’eyney ha’am.
11:4 Y Moisés dijo: (1) Así ha dicho el Eterno: ¿Como a media noche saldré en medio de Egipto,
Vayomer Moshe koh amar Adonay kajatsot halaylah ani yotse betoj Mitsrayim.
11:5 y morirá todo primogénito en la tierra de Egipto, (2) desde el primogénito del Faraón que habría de sentarse sobre su trono, hasta el primogénito de la esclava que está tras la piedra de moler, y todo primogénito de las bestias». (3)
Umet kol-bejor be’erets Mitsrayim mibejor Par’oh hayoshev al-kis’o ad bejor hashifjah asher ajar harejayim vejol bejor behemah.
11:6 Y habrá gran clamor en toda la tierra de Egipto, como nunca lo ha habido y como nunca lo habrá.
Vehayetah tse’akah gedolah bejol-erets Mitsrayim asher kamohu lo nihyatah vejamohu lo tosif.
11:7 Mas ni un perro moverá su lengua contra ninguno de los hijos de Israel, ni contra hombre ni contra bestia, (4) para que sepáis que el Eterno hace distinción entre los egipcios e Israel.
Ulejol beney Yisra’el lo yejerats-kelev leshono leme’ish ve’ad-behemah lema’an ted’un asher yafleh Adonay beyn Mitsrayim uveyn Yisra’el.
11:8 Y descenderán a mí todos estos tus siervos y se prosternarán delante de mí diciendo: «Sal tú con todo el pueblo que te sigue», y después de esto saldré. En seguida salió de la presencia del Faraón con encendida ira.
Veyardu jol-avadeyja eleh elay vehishtajavu-li lemor tse atah vejol-ha’am asher-beragleyja ve’ajarey-jen etse vayetse me’im-Par’oh bojori-af.
11:9 Y el Eterno dijo a Moisés: No os escuchará el Faraón, a fin de que se multipliquen mis maravillas en la tierra de Egipto.
Vayomer Adonay el-Moshe lo-yishma aleyjem Par’oh lema’an revot mofetay be’erets Mitsrayim.
11:10 Y Moisés y Aarón hicieron todas estas maravillas delante del Faraón, y el Eterno endureció el corazón del Faraón, y él no dejó ir de su tierra a los hijos de Israel.
UMoshe ve’Aharon asu et-kol-hamoftim ha’eleh lifney Far’oh vayejazek Adonay et-lev Par’oh velo-shilaj et-beney-Yisra’el me’artso.
12:1 Y el Eterno habló a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo:
Vayomer Adonay el-Moshe ve’el-Aharon be’erets Mitsrayim lemor.
12:2 Este mes os será el principio de los meses; os será el primero de los meses del año. (1)
Hajodesh hazeh lajem rosh jodashim rishon hu lajem lejodeshey hashanah.
12:3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: El día diez de este mes tomará para sí cada cual una cría (de carnero o de cabra) conforme a su casa paterna,(2) una cría por cada familia.
Daberu el-kol-adat Yisra’el lemor be’asor lajodesh hazeh veyikju lahem ish seh leveyt-avot seh labayit.
12:4 Y si la familia fuere demasiado pequeña para una cría, entonces él y su vecino inmediato a su casa la tomarán, conforme al número de las almas; según el comer de cada uno haréis la cuenta sobre la cría.
Ve’im-yim’at habayit miheyot miseh velakaj hu ushjeno hakarov el-beyto bemijsat nefashot ish lefi ojlo tajosu al-haseh.
12:5 La cría será sin defecto, macho de un año, de los corderos o de las cabras la tomaréis.
Seh tamim zajar ben-shanah yihyeh lajem min-hakvasim umin-ha’izim tikaju.
12:6 Y la guardaréis hasta el día catorce de este mes; entonces la degollará toda la congregación de Israel, a la caída de la tarde. (3)
Vehayah lajem lemishmeret ad arba’ah asar yom lajodesh hazeh veshajatu oto kol kehal adat-Yisra’el beyn ha’arba’im.
12:7 Y tomarán de la sangre y la pondrán en las dos jambas y en el dintel de las casas en que la han de comer.
Velakeju min-hadam venatenu al-shtey hamezuzot ve’al-hamashkof al habatim asher-yojlu oto bahem.
12:8 Y comerán la carne en aquella misma noche, asada al fuego, con panes ázimos y con hierbas amargas la comerán. (4)
Ve’ajlu et-habasar balaylah hazeh tsli-esh umatsot al-merorim yojeluhu.
12:9 No comeréis de ella medio asada, ni cocida en agua, sino bien asada al fuego, tanto su cabeza como sus patas y sus entrañas. (5)
Al-tojlu mimenu na uvashel mevushal bamayim ki im-tsli-esh rosho al-kra’av ve’al-kirbo.
12:10 Y no dejaréis que sobre nada de ella hasta la mañana; y lo que sobrare de ella hasta la mañana, en el fuego lo quemaréis.
Velo-totiru mimenu ad-boker vehanotar mimenu ad-boker ba’esh tisrofu.
12:11 De esta manera pues la comeréis: Ceñidos vuestros lomos y con el calzado en vuestros pies y el báculo en vuestra mano; y la comeréis apresuradamente; es el sacrificio pascual al Eterno.
Vejajah tojlu oto motneyjem jagurim na’aleyjem beragleyjem umakeljem beyedjem va’ajaltem oto bejipazon pesaj hu l’Adonay.
12:12 Y pasaré por la tierra de Egipto esta noche y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de hombre como de bestia; sobre todos los dioses de Egipto ejecutaré juicios Yo, el Eterno.
Ve’avarti ve’erets-Mitsrayim balaylah hazeh vehikeyti jol-bejor be’erets Mitsrayim me’adam ve’ad-behemah uvejol-elohey Mitsrayim e’eseh shfatim ani Adonay.
12:13 Y la sangre os servirá de señal en las casas en donde estuviereis; y a ver Yo la sangre os pasaré por alto, de modo que no habrá entre vosotros plaga destructora cuando Yo hiera la tierra de Egipto.
Vehayah hadam lajem le’ot al habatim asher atem sham vera’iti et-hadam ufasajti alejem velo-yihyeh vajem negef lemashjit behakoti be’erets Mitsrayim.
12:14 Y tendréis este día por memorial y lo celebraréis como fiesta al Eterno en todas vuestras generaciones; por ley perpetua lo celebraréis.
Vehayah hayom hazeh lajem lezikaron vejagotem oto jag l’Adonay ledoroteyjem jukat olam tejaguhu.
12:15 Siete días comeréis panes ázimos, pero desde el día primero apartaréis de vuestras casas la levadura; pues cualquiera que comiere pan fermentado desde el día primero hasta el día séptimo, esa alma será segregada de Israel.
Shiv’at yamim matsot tojelu aj bayom harishon tashbitu se’or mibateyjem ki kol-ojel jamets venijretah hanefesh hahi miYisra’el miyom harishon ad-yom hashvi’i.
12:16 Y en el día primero habrá para vosotros santa convocación, y en el día séptimo (6) habrá para vosotros santa convocación; ninguna clase de obra se ha de hacer en ellos, excepto lo que cada persona deberá comer, esto sólo será hecho.
Uvayom harishon mikra-kodesh uvayom hashvi’i mikra-kodesh yihyeh lajem kol-melajah lo-ye’aseh vahem aj asher ye’ajel lejol-nefesh hu levado ye’aseh lajem.
12:17 Y guardaréis la fiesta de los ázimos, porque en este mismo día saqué Yo vuestras huestes de la tierra de Egipto; y observaréis este día en todas vuestras generaciones, por estatuto perpetuo.
Ushmartem et-hamatsot ki be’etsem hayom hazeh hotseti et-tsiv’oteyjem me’erets Mitsrayim ushmartem et-hayom hazeh ledoroteyjem jukat olam.
12:18 En el mes primero, desde el decimocuarto día del mes por la tarde, hasta el día vigésimo primero del mes por la tarde, comeréis panes ázimos.
Barishon be’arba’ah asar yom lajodesh ba’erev tojelu matsot ad yom ha’ejad ve’esrim lajodesh ba’arev.
12:19 Durante siete días no ha de hallarse levadura en vuestras casas; pues quien comiere cosa leudada, su alma será segregada de la congregación de Israel, ya sea extranjero o nacido en el país.
Shiv’at yamim se’or lo yimatse bevateyjem ki kol-ojel majmetset venijretah nahefesh hahi me’adat Yisra’el bager uve’ezraj ha’arets.
12:20 Ninguna cosa leudada comereis; en todas vuestras habitaciones comeréis panes ázimos.
Kol-majmetset lo tojelu bejol moshvoteyjem tojelu matsot.
12:21 Y llamó Moisés a todos los ancianos de Israel y les dijo: Sacad del rebaño y tomad para vosotros corderos según vuestras familias, y sacrificad la ofrenda pascual.
Vayikra Moshe lejol-zikney Yisra’el vayomer alehem mishju ukju lajem tson lemishpejoteyjem veshajatu haPasaj.
12:22 Y tomaréis un manojo de hisopo y lo mojaréis en la sangre recogida en el recipiente, y pondréis en el dintel y en las dos jambas (de la puerta) de esta sangre que esta en el recipiente, y ninguno de vosotros saldrá de la puerta de su casa hasta la mañana.
Ulekajtem agudat ezov utvaltem badam asher-basaf vehigatem el-hamashkof ve’el-shtey hamezuzot min-hadam asher basaf ve’atem lo tets’u ish mipetaj-beyto ad-boker.
12:23 Y el Eterno pasará para herir a los egipcios, y verá la sangre en el dintel y en las dos jambas, y el Eterno pasará por alto la puerta y no permitirá que el destructor entre en vuestras casas para herir.
Ve’avar Adonay lingof et-Mitsrayim vera’ah et-hadam al-hamashkof ve’al shtey hamezuzot ufasaj Adonay al-hapetaj velo yiten hamashjit lavo el-bateyjem lingof.
12:24 Y guardaréis esto como estatuto para ti y para tus hijos para siempre.
Ushmartem et-hadavar hazeh lejok-leja ulevaneyja ad-olam.
12:25 Y sucederá que cuando hubiéreis llegado a la tierra que os dará el Eterno como El ha prometido, observaréis este culto.
Vehayah ki-tavo’u el-ha’arets asher yiten Adonay lajem ka’asher diber ushmartem et-ha’avodah hazot.
12:26 Y sucederá que cuando os preguntaren vuestros hijos: ¿Qué es para vosotros este servicio?
Vehayah ki-yomru aleyjem beneyjem mah ha’avodah hazot lajem.
12:27 Diréis: Sacrificio de la Pascua es para el Eterno, el cual pasó por alto las casas de los hijos de Israel en Egipto cuando iba hiriendo a los egipcios, y libró nuestras casas. Entonces el pueblo inclinó la cabeza y se prosternó.
Va’amartem zevaj-pesaj hu l’Adonay asher pasaj al-batey veney-Yisra’el beMitsrayim benogpo et-Mitsrayim ve’et-bateynu hitsil vayikod ha’am vayishtajavu.
12:28 Y fueron e hicieron los hijos de Israel según lo había mandado el Eterno a Moisés y a Aaron; así lo hicieron.
Vayelju vaya’asu beney Yisra’el ka’asher tsivah Adonay et-Moshe ve’Aharon ken asu.
12:29 Y aconteció que a la media noche el Eterno hirió a todo primogénito de la tierra de Egipto, desde el primogénito del Faraón, que habría de sentarse sobre su trono, hasta el primogénito del cautivo que estaba en el calabozo, y todo primogénito de bestia.
Vayehi bajatsi halaylah va’Adonay hikah jol-bejor be’erets Mitsrayim mibejor Par’oh hayoshev al-kis’o ad bejor hashvi asher beveyt habor vejol bejor behemah.
12:30 Y se levantó el Faraón de noche, él y todos sus siervos, y todos los egipcios; y hubo gran clamor en Egipto, porque no había casa donde no hubiese un muerto.
Vayakom Par’oh laylah hu vejol-avadav vejol-Mitsrayim vatehi tse’akah
gedolah beMitsrayim ki-eyn bayit asher eyn-sham met.
12:31 Y llamó a Moisés y a Aarón de noche y dijo: ¡Levantaos, salid de en medio de mi pueblo, así vosotros como los hijos de Israel, y andad, servid al Eterno como habéis dicho!
Vayikra le-Moshe ule-Aharon laylah vayomer kumu tse’u mitoj ami gam
atem gam-beney Yisra’el uleju ivdu et-Adonay kedaberjem.
12:32 ¡Tomad también vuestro ganado menor y mayor, como dijisteis, y andad y bendecidme también a mí!
Gam-tsonjem gam-bekarjem keju ka’asher dibartem valeju uverajtem gam-oti.
12:33 Y los egipcios apremiaban al pueblo, dándose prisa para enviarlos del país, pues decían: ¡todos nosotros vamos a morir!
Vatejezak Mitsrayim al-ha’am lemaher leshaljam min-ha’arets ki amru kulanu metim.
12:34 Y llevó el pueblo su masa antes de que fermentase, y el resto de sus alimentos envuelto en su ropa, sobre sus hombros.
Vayisa ha’am et-betseko terem yejmats mish’arotam tsrurot besimlotam al-shijmam.
12:35 Y los hijos de Israel hicieron según la palabra de Moisés, pues pidieron a los egipcios objetos de plata y objetos de oro, y vestidos.
Uveney Yisra’el asu kidevar Moshe vayish’alu miMitsrayim kley-jesef ujley zahav usmalot.
12:36 Y el Eterno dijo al pueblo gracia a ayos de los egipcios, de manera que les prestaron lo que pedían, y despojaron a los egipcios.
V’Adonay natan et-jen ha’am be’eyney Mitsrayim vayash’ilum vayenatslu et-Mitsrayim.
12:37 Y los hijos de Israel partieron de Ramesés a Sucot; como seiscientos mil hombres de a pie, sin contar las mujeres y los niños.
Vayis’u veney Yisra’el meRamses Sukotah keshesh-me’ot elef ragli hagevarim levad mitaj.
12:38 Y también una gran multitud mixta subió con ellos, juntamente con ganado menor y mayor, muchísimo ganado.
Vegam-erev rav alah itam vetson uvakar mikneh kaved me’od.
12:39 Y de la masa que habían sacado de Egipto cocieron tortas ázimas, porque no estaba fermentada, porque al ser expulsados de Egipto no habían podido demorarse ni habían hecho para sí provisión alguna (para el camino).
Vayofu et-habatsek asher hotsi’u miMitsrayim ugot matsot ki lo jamets ki-gorshu miMitsrayim velo yajlu lehitmahameha vegam-tsedah lo-asu lahem.
12:40 Y la permanencia de los hijos de Israel en Egipto fue de cuatrocientos treinta años. (7)
Umoshav beney Yisra’el asher yashevu beMitsrayim shloshim shanah ve’arba me’ot shanah.
12:41 Y aconteció que al fin de los cuatrocientos treinta años, aun en aquel mismo día, aconteció que salieron de la tierra de Egipto- todas las huestes del Eterno.
Vayehi mikets shloshim shanah ve’arba me’ot shanah vayehi be’etsem hayom hazeh yatse’u kol-tsiv’ot Adonay me’erets Mitsrayim.
12:42 Noche de vigilia para el Eterno fue ésta, por haberlos sacado El de la tierra de Egipto; ésta es aquella noche (consagrada) al servicio del Eterno, de vigilia para todos los hijos de Israel en todas sus generaciones.
Leyl shimurim hu l’Adonay lehotsi’am me’erets Mitsrayim hu-halaylah hazeh l’Adonay shimurim lejol-beney Yisra’el ledorotam.
12:43 Y dijo el Eterno a Moisés y a Aarón: Este es el estatuto de la ofrenda de la Pascua: Ningún extranjero comerá de ella.
Vayomer Adonay el-Moshe ve’Aharon zot jukat haPasaj kol-ben-nejar lo-yojal bo.
12:44 Y todo esclavo comprado por un hombre, podrá comer de ella cuando haya sido circuncidado.
Vejol-eved ish miknat-kasef umaltah oto az yojal bo.
12:45 El forastero y el extranjero asalariado (aun circuncidados) no comerán de ella.
Toshav vesajir lo-yojal bo.
12:46 En la misma casa se ha de comer; no sacarás de la carne fuera de la casa, ni le quebrareis hueso.
Bevayit ejad ye’ajel lo-totsi min-habayit min-habasar jutsah ve’etsem lo-tishberu-vo.
12:47 Toda la congregación de Israel hará esta cosa (el sacrificio de Pascua).
Kol-adat Yisra’el ya’asu oto.
12:48 Y cuando habitare contigo algún prosélito que quisiere celebrar la Pascua al Eterno, sea circuncidado todo varón de entre los suyos, y entonces se llegará para celebrarla y será como uno nacido en el país, y ningún incircunciso comerá de (el sacrificio)
Veji-yagur itja ger ve’asah Fesaj l’Adonay himol lo jol-zajar ve’az yikrav la’asoto vehayah ke’ezraj ha’arets vejol-arel lo-yojal bo.
12:49 Una misma ley habrá para el nacido en el país y para el prosélito que peregrina en medio de vosotros.
Torah ajat yihyeh la’ezraj velager hagar betojejem.
12:50 Y lo hicieron todos los hijos de Israel como había ordenado el Eterno a Moisés y a Aarón; así lo hicieron.
Vaya’asu kol-beney Yisra’el ka’asher tsivah Adonay et-Moshe ve’et-Aharon ken asu.
12:51 Y aconteció que en aquel mismo día sacó el Eterno a los hijos de Israel de la tierra de Egipto, por sus huestes.
Vayehi be’etsem hayom hazeh hotsi Adonay et-beney Yisra’el me’erets Mitsrayim al-tsiv’otam.
13:1 Y habló el Eterno a Moisés, diciendo:
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.
13:2 Conságrame todo primogénito; todo aquél que abre la matriz de su madre entre los hijos de Israel, tanto de hombres como de animales, mío es.
Kadesh-li jol-bejor peter kol-rejem biveney-Yisra’el ba’adam uvabehemah li hu.
13:3 Y Moisés dijo al pueblo: Acordaos de este día en el cual salisteis de Egipto, de la casa de servidumbre; porque con poder fuerte os sacó el Eterno de aquí; por tanto no se comerá (en el) pan fermentado.
Vayomer Moshe el-ha’am zajor et-hayom hazeh asher yetsatem miMitsrayim mibeyt avadim ki bejozek yad hotsi Adonay etjem mizeh velo ye’ajel jamets.
13:4 Hoy mismo salís, en el mes de Aviv (primavera).
Hayom atem yotse’im bejodesh ha’aviv.
13:5 Y será que cuando te hubiere llevado el Eterno a la tierra del cananeo, y del hiteo, y del emoreo, y del hiveo, y del yevuseo, respecto de la cual juró a tus padres que te la daría, tierra que mana leche y miel, celebrarás este culto en este mes.
Vehayah ji-yevi’aja Adonay el-erets haKna’ani vehaJiti veha’Emori vehaJivi vehaYevusi asher nishba la’avoteyja latet laj erets zavat jalav udevash ve’avadeta et-ha’avodah hazot bajodesh hazeh.
13:6 Siete días comerás panes azimos, y en el día séptimo habrá fiesta en honor del Eterno.
Shiv’at yamim tojal matsot uvayom hashvi’i jag l’Adonay.
13:7 Se comerán panes ázimos por siete días; no se verá junto a ti pan fermentado, ni será vista contigo levadura en todo tu territorio.
Matsot ye’ajel et shiv’at hayamim velo-yera’eh leja jamets velo-yera’eh leja se’or bejol-gvuleja.
13:8 Y en aquel día contarás a tu hijo, diciendo: Es a causa de lo que hizo conmigo el Eterno cuando salí de Egipto.
Vehigadeta levinja bayom hahu lemor ba’avur zeh asah Adonay li betseti miMitsrayim.
13:9 Y te será como señal sobre tu mano (izquierda), y como memorial (1) entre tus ojos, para que esté la ley del Eterno en tu boca; porque con poder fuerte te hizo el Eterno salir de Egipto.
Vehayah leja le’ot al-yadja ulezikaron beyn eyneyja lema’an tihyeh torat Adonay befija ki beyad jazakah hotsi’aja Adonay miMitsrayim.
13:10 Guardarás pues este estatuto en su plazo fijo, de año en año.
Veshamarta et-hajukah hazot lemo’adah miyamim yamimah.
13:11 Y será así que cuando te haya conducido el Eterno a la tierra del cananeo como lo tiene jurado a ti y a tus padres, y te la haya dado,
Vehayah ki-yevi’aja Adonay el-erets haKna’ani ka’asher nishba leja vela’avoteyja unetanah laj.
13:12 apartarás para el Eterno todo nacido que abre la matriz de su madre; también todo animal tuyo que abre la matriz de su madre, siendo macho, será para el Eterno.
Veha’avarta jol-peter-rejem l’Adonay vejol-peter sheger behemah asher yihyeh leja hazejarim l’Adonay.
13:13 Pero todo primogénito de asno lo redimirás con un cordero; y si no le redimieres, quebrarás su cerviz; y todo primo génito de hombre de entre tus hijos, redimirás.
Vejol-peter jamor tifdeh veseh ve’im-lo tifdeh va’arafto vejol bejor adam bevaneyja tifdeh.
13:14 Y sucederá que cuando te preguntare tu hijo el día de mañana diciendo: ¿Qué es esto?, le dirás: Con poder fuerte el Eterno nos sacó de Egipto, de la casa de servidumbre,
Vehayah ki-yish’alja vinja majar lemor mah-zot ve’amarta elav bejozek yad hotsi’anu Adonay miMitsrayim mibeyt avadim.
13:15 y aconteció que cuando el Faraón se negó obstinadamente a dejarnos ir, el Eterno mató a todo primogénito en la tierra de Egipto, desde el primogénito del hombre hasta el primogénito de la bestia; por lo mismo, yo sacrifico (consagro) al Eterno a todo el que abra la matriz de su madre.
Vayehi ki-hikshah Far’oh leshaljenu vayaharog Adonay kol-bejor be’erets Mitsrayim mibejor adam ve’ad-bejor behemah al-ken ani zove’aj l’Adonay kol-peter rejem hazejarim vejol-bejor banay efdeh.
13:16 Así será como señal sobre tu mano (izquierda), y como filacterias entre tus ojos, porque con poder fuerte el Eterno nos sacó de Egipto.
Vehayah le’ot al-yadejah uletotafot beyn eyneyja ki bejozek yad hotsi’anu Adonay miMitsrayim.
13:17 Y sucedió que cuando el Faraón hubo enviado al pueblo, no los guió Dios por el camino de la tierra de los filisteos, aunque era el más próximo, (2) pues dijo Dios: No sea que se arrepienta el pueblo al ver la guerra y se vuelva a Egipto.
Vayehi beshalaj Par’oh et-ha’am velo-najam Elohim derej erets Plishtim ki karov hu ki amar Elohim pen-yinajem ha’am bir’otam miljamah veshavu Mitsraymah.
13:18 E hizo Dios que el pueblo diese vuelta por el camino del desierto hacia el mar Rojo. Y los hijos de Israel subieron armados de la tierra de Egipto.
Vayasev Elohim et-ha’am derej hamidbar yam-Suf vajamushim alu veney-Yisra’el me’erets Mitsrayim.
13:19 Y tomo Moisés consigo los huesos de José,(3) el cual había juramentado rigurosamente a los hijos de Israel diciendo: «Ciertamente os visitará Dios y haréis subir mis huesos de aquí con vosotros».(4)
Vayikaj Moshe et-atsmot Yosef imo ki hashbea hishbia et-beney Yisra’el lemor pakod yifkod Elohim etjem veha’alitem et-atsmotay mizeh itjem.
13:20 Y partieron de Sucot y acamparon en Etam, al extremo del desierto.
Vayis’u miSukot vayajanu ve’Etam biktseh hamidbar.
13:21 Y el Eterno iba al frente de ellos, de día en una columna de nube para guiarlos en el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarles, a fin de que anduviesen de día y de noche.
V’Adonay holej lifneyhem yomam be’amud anan lanjotam haderej velaylah be’amud esh leha’ir lahem lalejet yomam valaylah.
13:22 No se apartaba la columna de nube de día, ni la columna de fuego de noche, delante del pueblo.
Lo-yamish amud he’anan yomam ve’amud ha’esh laylah lifney ha’am.

Como ven en sefardí. La próxima en askenazí.
¿Eres adicto a las series de televisión?. Vídeo.
¿Eres adicto a las series de televisión?. Vídeo.
https://www.youtube.com/embed/DxYI84a8U7w«>
Puede ser un pasatiempo o puede ser una adicción, ¿Cuál es la diferencia?
¿Qué es más difícil: el matrimonio o criar hijos?. Vídeo.
¿Qué es más difícil: el matrimonio o criar hijos?. Vídeo.
https://www.youtube.com/embed/yDpQJaGbe-o«>
Esta es mi respuesta, y quiero saber que piensas tu.
¿Por qué las mujeres hablan más que los hombres?. VÍDEO.
¿Por qué las mujeres hablan más que los hombres?. VÍDEO.
https://www.youtube.com/embed/4rxxssomkYM«>
La explicación del judaísmo a este fenómeno.
JAG JANUCÁ SAMEAJ LEKULAM.
El staff de Patria Judía desea a todos nuestros lectores, seguidores y amigos unas felices fiestas de Janucá.
Jag Janucá Sameaj 
El dilema navideño de un niño israelí. Vídeo.
El dilema navideño de un niño israelí. Vídeo.
https://www.youtube.com/embed/PIKPfoKm7RY«>
¿Cómo podría mi pequeña janukiá competir con aquellas deslumbrantes luces?
Ola de terror en Israel: ¿Qué podemos hacer?. Vídeo.
Ola de terror en Israel: ¿Qué podemos hacer?. Vídeo.
https://www.youtube.com/embed/vb9rlGBRYSU«>
El «Domo de Hierro» espiritual. Todos podemos ayudar a construirlo.
[NT. Goal: Estoy de acuerdo, pero si puedes no te olvides de llevar tu 9″ bien amunicionado. XD ]
¿Cuál fue la herencia más grande de Noé?
¿Cuál fue la herencia más grande de Noé?
En la parashá de esta semana (Bereshit-Génesis 6: 9-11: 32) leemos la historia de Noé y el Diluvio.
Estos Divrei Torá fueron adaptadas de la porción Hashkafá de Chavrusah del rabino Yissocher
La secuencia de expresión en el pasukim de apertura [versos] de nuestra parashá [Bereshit 6: 9-10] es notable. La Torá comienza «Y estos son los hijos de Noaj» (Eleh toldos Noaj), lo que nos llevaría a esperar que vamos a leer de inmediato los nombres de los hijos de Noaj. Sin embargo, la Torá primero dice: «. Noé era un hombre justo, era perfecto en sus generaciones» Sólo después de eso siguen la Torá, «Noé engendró tres hijos:. Sem, Cham y Yafes» Parece que la descripción de Noaj de la justicia está fuera de lugar en la narrativa. Rashi comenta sobre esta secuencia inusual y dice que esto enseña que la descendencia principal (es decir, creaciones) de los justos son sus buenas acciones.Los verdaderos descendientes de un Tzadik no son los hijos físicos que deja atrás, sino sus actos de bondad.
Esta es verdaderamente una declaración asombrosa. Cada uno de nosotros está aquí debido a Noaj. ¿Cuál es el mayor legado que Noé dejó el mundo? Yo diría que la respuesta es simple: la humanidad! El hecho de que hay gente en este mundo es el mayor legado que Noaj podría dejar. Sin embargo Chazal explica que el pasuk nos está enseñando que esto no es cierto. El mayor legado de Noaj (como es el caso con toda Tzadikim) son sus buenas obras! Se nos manda a tener hijos, pero los niños también son seres humanos. Ellos no son eternos. Morirán y, finalmente, dejaran este mundo. Sin embargo, hay algo que podemos hacer en este mundo que es eterno y nunca deja de existir, es decir, nuestras buenas obras! Esta es una declaración sorprendente.
El Midrash dice que la esposa de Noé fue Naama, una descendiente de Kayin. Se nos dice acerca de algunos de los demás descendientes de Caín [Bereshit 4: 20-22]. Uno era Yaval, que fundó la industria de ganado y pastor, que ha existido desde hace miles de años. Otro fue Yuval. Fue el primer músico. Un tercer descendiente, Tuval Kayin, fue el primer obrero metalúrgico. Él formó espadas en metal. Todas estas personas murieron. La inundación acabó con sus descendientes y sus legados. Naama, por otra parte, es la única descendiente de Kayin que sobrevive. ¿Por qué ella sobrevive? Chazal dice que ella se llamaba Naama porque sus acciones eran «u’neimim Naim» – que era agradable y trajo placer a otros.
El punto es que los logros, incluso la creación de las principales industrias, música, etc. están todos muy bien y son buenos, pero no son eternos. Ellos no duran para siempre. La única cosa en este mundo que es verdaderamente eterna es la espiritualidad y las buenas obras. Este es el punto de la enseñanza antes mencionado de nuestros Sabios: La principal descendencia de los justos es sus buenas acciones.
Recordatorio de que el arco iris es por el bien de la Humanidad
Después de la inundación, el pasuk dice: «Yo he puesto mi arco iris en las nubes, y será por señal del pacto entre mí y la tierra … Y estará el arco en las nubes, y lo veré para recordar del pacto perpetuo entre D.os y todo ser viviente, entre toda carne que hay sobre la tierra «[Bereshit 9: 13-16].. La Torá en el presente documento establece que después del diluvio, D.os hizo una promesa que él no volvería a destruir el mundo a través de una inundación. Al parecer, el Todopoderoso necesitaba un recordatorio de que Él hizo tal promesa. Por lo tanto, Él creó el fenómeno de un arco iris. Cada vez que se pone muy enojado con el mundo y se siente tentado a destruirlo de nuevo con otro diluvio, Él tiene – por decirlo así – esta «cadena alrededor de su dedo». Mira el arco iris y el mismo recuerda su promesa.
Este simple lectura de la psukim es a la vez patentemente ridícula y herética. Di-s no necesita recordatorios o cadenas alrededor de su dedo, como si dijéramos. ¿Cuál es el verdadero significado de estos pasukim?
Rashi y el Seforno explican lo que esto realmente significa. El Todopoderoso está haciendo al mundo un gran favor. Él usa el arco iris para enviar un mensaje a la humanidad que Él está, una vez más muy enfadado con el mundo. El Todopoderoso no necesita un arco iris en el cielo como un recordatorio. Necesitamos un recordatorio nosotros. Nos fijamos en el arco iris y se supone que debemos tomar nota de que es un momento de ira ante el Todopoderoso. En esos momentos, debemos pensar que el Todopoderoso está tan enfadado con el mundo que si no fuera por su promesa, volvería a destruir el mundo. Por lo tanto, hay que apresurarse a arrepentirse y hacer Teshuvá.
El Sforno escribe que cuando los justos ven el arco iris y por lo tanto están motivados para rezar y arrepentirse, se destacan en la recámara para que puedan aplacar la ira y la tentación del Todopoderoso para destruir a la humanidad.
El Ramban cita un pasaje del Tractatus Chagiga [16a] que no hay que mirar fijamente a un arco iris y el que lo hace, es inapropiado. ¿Cuál es el significado de esta Guemará? El arco iris es una cosa hermosa. ¿Qué está mal con mirarlo? En la «Confesión de Rav Amram Gaon» uno de los elementos para los que nos «confesamos nuestros pecados» en Yom Kipur es que «nosotros miramos un arco iris». ¿Cuál es el problema con el examen de un arco iris?
Rav Simcha Zissel – en sus escritos – dice una cosa muy interesante. Cuando vemos un arco iris, nuestra reacción es «hermosa». Admiramos los colores, la forma, el impacto, y así sucesivamente. Admiramos el arco iris y en ella se inspiraron.
Considere la audacia de esta reacción típica. Di-s está enojado. Él está poniendo un arco iris en el cielo como un mensaje a nosotros para tomarlo en serio, que se arrepientan, y ruegen su Misericordia. ¿Cuál es nuestra reacción?»Beautiful!» Este es el gran descaro de mirar con admiración a un arco iris.
Rav Zissel compara la situación de un padre que estaba terriblemente enojado con su hijo y que levantó la mano para golpearlo. El padre está lívido y su expresión manifiesta insatisfacción extrema a su hijo. El niño mira hacia arriba y se divierte o está entretenido por la expresión facial de su padre. Tal reacción hará enfadar a su padre aún más. Esa es la situación con nuestra reacción de admiración y placer en la belleza del arco iris.
Rav Zissel está en desacuerdo con un comentario del Mishné Berura que cita en el nombre de Chayei Adán que alguien que ve un arco iris no debería decirselo a su amigo. Rav Zissel dice que no entiende la lógica en esto. Si uno ve un arco iris, argumenta, que debe inspirarnos a arrepentirnos y hacer que otros se arrepienten también. Por el contrario, se debe alertar a tantas personas como sea posible a la presencia del arco iris para que ellos también puedan tomar medidas espirituales apropiadas.
La Guemará [Brachos 59a] dice que el propósito de los truenos es poner el temor de D.os en los corazones de la gente. Cuando el Jafetz Jaim utiliza para escuchar los truenos, además de hacer la bendición apropiada, solía decir: «¿Qué quiere el Padre?»
Un arco iris debe generar una acción aún más dramática de nuestra parte. En nuestra vida, hemos visto muchos «Klaps» más dramáticos en términos de acontecimientos históricos que el trueno y el arco iris juntos. Bajo estas circunstancias, es nuestra responsabilidad para emular el Jafetz Jaim y decir: «¿Qué hace el Padre, que quiere de nosotros?»
En la Parashat Noaj, la Torá dice: «Id a la tayva, usted y toda su familia, para ti que te he visto como justo delante de mí en esta generación.» [Bereshit 7: 1] Rashi comenta que la parashá comienza [Bereshit 6: 9] con las palabras «Y Noaj era una persona completamente justa (tzadik Tamim) en su generación.» Sin embargo, aquí cuando Hashem le dice a Noé para entrar a la tayva (el arca), Simplemente llama a Noé justo, no del todo justo. Esta enseña, Rashi dice, que es apropiado decir sólo una parte de la alabanza de una persona en su presencia, se guarda de la descripción del elogio para un momento en que la persona no está presente.
En esto Rashi se basa en el Talmud [Eruvin 18b] que establece esta prinipio en nombre de Rav Yirmiya ben Elazar. Como cuestión de hecho, este no es el único lugar en donde Chumash Rashi invoca esta enseñanza. Rashi menciona la misma idea exacta en Parashat Beha’aloscha. Miriam y Aharon tienen problemas con el hecho de que Moshé Rabenu está separado de su esposa. Di-s se dirige a ellos de gravedad con respecto al hecho de que hablaban en contra de su hermano, sino que primero les dijeron de salir fuera. Rashi [Bamdibar 12: 5] atribuye la razón de que Di-s le dijo a que den un paso afuera, lejos de la presencia de Moshé, al hecho de que Él ha querido resaltar la singularidad de Moshé a ellos y «se dice sólo una parte de la alabanza de un persona en su presencia y todos sus elogios cuando la persona no está presente. «Al describir a Aarón y Miriam, que era su hermano, el Todopoderoso no iba a escatimar ningún detalle. Él describe «todas sus alabanzas.» Por lo tanto, el mensaje tenía que ser entregado lejos de la presencia de Moshé. Este Rashi en Beha’aloscha, que es casi idéntica a la Rashi aquí en Parashat Noaj, se basa en una enseñanza en el Sifrei en nombre de Rav Elazar ben Azarya.
Rav Elazar ben Azarya es un Tanna (sabio de la época de la Mishná). Él enseñó el principio de «la parte que dice de la alabanza de una persona en su presencia y todos los elogios de una persona no decirlos en su presencia.» Rav Yirmiya ben Elazar (la fuente de esta enseñanza en el tratado Eruvin) era sólo una Amora (salvia del período talmúdico más tarde). Fue, de hecho, un día este último Amora. Por tanto, la pregunta que se puede hacer: ¿Quien fue el Rav Yirmiya ben Elazar y que agregó – varias generaciones más tarde – a lo que ya fue enseñado por Rav Elazar ben Azarya muchos años anteriores?
Por otra parte, debemos señalar que en nuestra parashá, la expresión de Rashi es «De aquí aprendemos …» (m’kaan anu lomdim). En Parashat Beha’aloscha, el idioma de Rashi es «Porque decimos …» (l’fi she’omrim). ¿Cuál es la diferencia entre estas dos expresiones?.
Vi lo que creo que es una hermosa respuesta a estas preguntas en un Sefer llama Heimah Yenachamuni del actual Tolner Rebe en Jerusalén. Le pregunta si el principio de decir todo de la alabanza de una persona en su ausencia y parte de su alabanza en su presencia es un «issur» o una «mitzvá». Otra forma de expresar esto es – es el énfasis «no digo todas las alabanzas de una persona en su presencia» (la prohibición) o es el énfasis que decir las alabanzas de una persona (mitzvah), pero se recomienda que cuando las decimos en frente de él, sólo deben decirse parte de las alabanzas.
Rav Elazar ben Azarya en el Sifrei (citado por Rashi en Beha’aloscha) y Rav Yirmiya ben Elazar en Eruvin (citado por Rashi aquí en Noaj) hablaban de dos cosas diferentes. Rav Elazar ben Azarya estaba hablando acerca de un caso en que el Todopoderoso tenía que dejar las cosas claras. Él tenía que decir elogios sobre Moshé para impresionar a Aarón y Miriam su verdadera naturaleza. Por lo tanto, Hashem les llevó fuera para que estuvieran lejos de la presencia de Moshé. Pero este relato no nos da ninguna indicación de que es apropiado decir cosas bonitas a una persona (la idea de «elogios parciales en su presencia»). No se hace hincapié en que dice «cumplidos completos fuera de su presencia». Por lo tanto Rashi explica por qué se les pidió dar un paso fuera: «Porque uno no dice la alabanza completa en presencia del sujeto».
En Noaj, sin embargo, vemos algo más. Di-s podría simplemente le dijo «Ven dentro del Arca». La frase podría haber terminado ahí. Pero el Todopoderoso añade algo: «Por ti que he visto ser una persona justa delante de mí en esta generación.» Esta expresión superflua nos enseña algo nuevo: «De aquí vemos que es parte de los atributos de D.os para dar elogios. »
No importa lo que uno es, no importa qué tan exitoso y aclamado cómo una persona puede ser, todo el mundo le gusta un cumplido. Un elogio hace algo para una persona. Le fortalece. Esta es la novedad que Rav Yirmiya ben Elazar nos está enseñando de Parashat Noaj. «De aquí vemos que se dice alabanza (parcial) de una persona.» Esta idea no fue encontrado en Parashat Beha’aloscha y no fue enseñada por Rav Elazar ben Azarya.
Se podría de hecho ser que este «complemento» del Todopoderoso a Noaj era la clave para la salvación de Noé. El Midrash Rabá en Tehilim indica que fue Noé quien pronunció las palabras: «Tú has de destruir a los que hablan mentira; el hombre que derrama la sangre y el engaño los aborrece Adonai. Pero en cuanto a mí – debido a la magnitud de Su bondad voy a entrar en su casa: … «[Tehilim 5: 7-8]. … El Midrash dice que Noaj dice «Como ellos (la generación del diluvio) hicieron, yo también» En otras palabras, «Yo era tan malo como lo fueron ellos». (El Talmud en Sanhedrin enseña una idea similar, que realmente a sí mismo Noaj también debería haber muerto en el diluvio, en base a defectos personales.) Pero Noaj añade (según el Midrash) que D.os le hizo un favor y por lo tanto «yo – debido a la la magnitud de Su bondad – entrare en tu casa «» Porque «, Noaj dice:» Usted me dijo que ‘Usted me ha encontrado que soy justo delante de mí en esta generación’, estaba motivado para ser justo. «» Lo que hizo a cambiar «, dice Noé,» es que usted, Todopoderoso, me felicitó. Es por eso que he cambiado – a causa de la «alabanza parcial que ‘he oído decir delante de mí».
El Rabino Gissenger de Lakewood, de Nueva Jersey, era un estudiante de Rav Pam y un muy distinguido Rav en su propio derecho. Hace varios años, su sinagoga lo honró en una cena y se invitó Rav Pam a venir a hablar de su discípulo. Rav Gissenger se le dio el honor de presentar a su Rabí. Él dijo: «Cuando tenía 16 años de edad en shiur de Rav Pam, antes de salir para el verano, el Rav Pam nos animó a tratar de escribir lo nuestro (pensamientos basados Torá-novelado) Chiddushei Torá durante el verano.» Rabí Gissenger de hecho hizo eso y envió a sus conocimientos de la Torá a Rav Pam en el correo. Rav Pam lo envió de vuelta una postal en la que escribió: «Me gustó mucho su Chiddushei Torá …» con lo cual Rav Gissenger sacó la postal que Rav Pam le había enviado 30 años antes!
Mantuvo esa postal. ¿Por qué mantenerlo? Estaba tan inspirado y emocionado por el hecho de que Rav Pam dijo que disfrutó su Chiddushei Torá que hizo en su década! Le inspiró para la vida! Esto es lo que un cumplido puede hacer.
«De aquí vemos que se dice alabanza parcial de una persona a la cara» – es una buena y conveniente, práctica de participar! Esto nos está enseñando una mitzvá (práctica meritoria), no un issur (prohibición). Es el comportamiento del Todopoderoso y es un comportamiento digno de emulación. Cuando alguien hace davens para el Amud, a él si es medio decente decirle «Yasher Koaj! Disfruté de su davening! ¡Buen trabajo! «Dale a una persona un cumplido. No le costará nada y está emulando los caminos del Ribono shel Olam.
Por: Rabino Ari Enkin
Sucot IDF guerra de Yom Kipur 1973. Imágenes.
El Stte. Weinberg les desea un feliz Sucot. IDF Vídeo.
El Stte. Weinberg les desea un feliz Sucot. IDF Vídeo.
https://www.youtube.com/embed/qX94Ub7N7CI«>
El Staff de Patria Judía también les desea Jag Sukot Sameaj Lekulam
Después de Yom Kippur: Construir la Sucá para Sucot
Después de Yom Kippur: Construir la Sucá para Sucot
Justo al terminar el día más sagrado en el calendario judío, Yom Kippur, las comunidades judías en Israel y en todo el mundo comienzan la preparación para la festividad de Sucot.
En Yom Kipur, el Día de la Expiación, el pueblo de Israel pasa a ser como los ángeles, un ayuno de 24 horas sin comida ni bebida. Las horas de vigilia del Yom Kippur se gastan en la sinagoga, en la oración solemne, para la purificación espiritual y el perdón. Después de centrarse intensamente en el plano espiritual, los judíos en Israel y en todo el mundo comienzan a centrarse en el plano físico, agarrando sus herramientas y comenzando los preparativos para la festividad de Sucot, ya que los fieles comienzan a construir un refugio temporal al aire libre conocido como “sucá”.
La festividad de Sucot se origina en el mandamiento bíblico de Di-s a los antiguos israelitas, “Durante un período de siete días vivirán en cabañas. Todos los residentes entre los hijos de Israel vivirán en basukot, y las [subsiguientes] generaciones deben saber que los hijos de Israel vivieron en cabañas cuando los saqué de la tierra de Egipto. (Levítico 23:42-43)”.
23:42 En las cabañas habitaréis por siete días; todo nativo de la casa de Israel habitará en las cabañas,
Basukot teshvu shiv’at yamim kol-ha’ezraj beYisra’el yeshvu basukot.
23:43 para que vuestras generaciones venideras sepan que en cabañas hice Yo habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto; Yo soy el Eterno, vuestro Dios.
Lema’an yed’u doroteyjem ki vasukot hoshavti et-beney Yisra’el behotsi’i otam me’erets Mitsrayim ani Adonay Eloheyjem.
Una sola cosa. Vídeo.
Una sola cosa. Vídeo.
https://www.youtube.com/embed/ILZuWqnCOcw«>
¿Cual es la cosa más importante en tu lista de tareas pendientes? Haz eso primero.
Simjat Torá: ¿Existe el amor a primera vista?. Vídeo.
Simjat Torá: ¿Existe el amor a primera vista?. Vídeo.
https://www.youtube.com/embed/w7s0hBDXfQQ«>
Saber esto es la clave para entender la importancia del estudio de la Torá en el judaísmo.
Sucot: La historia de tu vida. Vídeo.
Sucot: La historia de tu vida. Vídeo.
https://www.youtube.com/embed/cRShezYkUlA«>
Tu compañera para la eternidad, ¿Quién es? ¿Cuánto estamos invirtiendo en ella?
VÍDEO: Yom Kippur – El día en que el mundo se detiene en Israel
VÍDEO: Yom Kippur – El día en que el mundo se detiene en Israel
Ayalon Highway Tel Aviv Yom Kippur
Yom Kippur o día del perdón, es un día en el que todo se detiene en Israel. No hay comercio ni oficinas abiertas, no hay tráfico, no hay transporte público. Las personas religiosas ayunan y oran, y en la ciduad de Tel Aviv se puede ver algo de movimiento, aunque muy poco.
Fuente: Andres Fernandez
https://www.youtube.com/embed/2_MDgvZdzNU«>
Yom Kippur o día del perdón, es un día en el que todo se detiene en Israel, no hay comercio ni oficinas abiertas, no hay tráfico, no hay transporte público. Las personas religiosas ayunan y oran, pero en una ciudad laica como Tel Aviv es un día para salir a pasear por la ciudad, sin contaminación, sin ruido, en paz.
Autoestima de verdad: Un video para tu alma
Autoestima de verdad: Un video para tu alma
https://www.youtube.com/embed/CW1v60WzmyY«>
Tú eres una obra de arte invaluable.
Rosh Hashaná súper explicado y en imágenes! Ingresa!
Shaná Tová lekulam
Sitio web para aprender Torá en minutos!
Sitio web para aprender Torá en minutos!
Esta accesible página ofrece vídeos breves sobre temas diversos del judaísmo. Ingresa!
El sitio enminutos.org se trata de un website donde los usuarios pueden encontrar vídeos cortos sobre temas como la Parashá de la semana, festividades y otros temas como secretos en el judaísmo, y tips para la vida del día a día.
La idea es hacer videos interactivos y especialmente para un público que no tiene tiempo de ir a clases sobre judaísmo pero mediante un vídeo cortito estarían dispuestos a aprender algo nuevo ese día.
El poder del rezo – Vídeo de Rosh HaShaná
El poder del rezo – Vídeo de Rosh HaShaná de AishLatino.com
https://www.youtube.com/embed/dboeEjx8SsM«>
Este Rosh HaShaná, establece una conexión.
Un emotivo vídeo para compartir con tus amigos.
Parashá de la semana Ki tavo
Parashá de la semana Ki tavo
Ki Tavó (Devarim-Deuteronomio 26:1-29:8)
Ahora que estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida, Moshé consideró su deber enfatizar más aún, las consecuencias que traería su conducta futura…
Luego los Leviím mencionaron las consecuencias que acaecerían sobre quienes:
a ) Practicaran la idolatría;
b ) Deshonraran a los padres;
c ) Corrieran una línea divisoria del vecino;
d ) Extraviaran a los ciegos;
e ) Actuaran injustamente con el extranjero, el huérfano y la viuda;
f ) Actuaran en forma inmoral;
g ) Asesinaran a alguien ocultamente;
h ) Recibieran soborno por levantar falso testimonio en una causa que implica la pena capital;
i ) No observaran los mandamientos en general.
Ahora que estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida, Moshé consideró su deber enfatizar más aún, las consecuencias que traería su conducta futura. Si los hijos de Israel observaban los mandamientos de Hashem, recibirían numerosas bendiciones.
Resumen de la Parashá
Moshe instruye al Pueblo de Israel: Cuando entres a la tierra que Di-s te esta entregando como herencia eterna, y la establezcas y la cultives, trae las primeras frutas (bicurím) de tu huerta al Sagrado Templo, y declara tu gratitud por todo lo que Di-s ha hecho por ti.
Esta sección también incluye las leyes de los diezmos dados a los Leviím y a los pobres, las instrucciones detalladas de cómo proclamar las bendiciones y las maldiciones en los montes Grizím y Eival, como fue discutido al comienzo de la sección Ree.
Moshe recuerda a la gente que son el pueblo elegido por Di-s y que ellos, a su vez, han elegido a Di-s.
La última parte de Ki Tavó consiste en la Tojajá (reprimenda). Luego de listar las bendiciones con las cuales Di-s premiará a la gente cuando ellos sigan las leyes de la Torá, Moshe da una larga y dura lista de cosas malas, como enfermedad, hambruna, pobreza y exilio, que ocurrirán si ellos abandonan los preceptos de Di-s.
Moshe concluye diciendo al pueblo que sólo hoy, cuarenta años después de su nacimiento como pueblo, alcanzaron «un corazón para saber, ojos para ver y oídos para escuchar».
La verdadera fuente de alegría
Gran parte de la parashá de esta semana describe los devastadores castigos que recibirá el pueblo judío si no sigue la Torá. En medio de la crítica, la Torá nos da un entendimiento más profundo de la causa de todos los terribles castigos que son enunciados allí:
“…porque no serviste a Dios con alegría y buen corazón me-rov kol (cuando todo era abundante)» (1).
El entendimiento simple de este versículo es que el pueblo judío no cumplió las mitzvot con alegría a pesar de haber sido bendecido con abundancia (2).
El Arizal explica el versículo de acuerdo a la cábala de una forma un poco diferente. Dice que la Torá nos está diciendo que puede que hayamos cumplido las mitzvot con un cierto grado de felicidad, pero que nuestra alegría no derivó del cumplimiento de la Torá sino que provino de la alegría del rov kol, que se refiere a todas las otras fuentes de felicidad (3). Por lo tanto, la Torá le estaría diciendo al pueblo judío que la alegría de la avodat Hashem (servicio Divino) debe ser muy superior al placer derivado de los otros emprendimientos.
Esta lección es muy relevante para Rosh HaShaná: el trabajo principal de Rosh HaShaná es coronar a Dios, y un aspecto muy importante de ello es reconocer que Dios es la única fuente de significado y que todas las otras fuentes de placer son insignificantes.
Esta lección es muy importante también para Iom Kipur, siendo un prerrequisito para el proceso de teshuvá (arrepentimiento): si los deseos de la persona no son orientados exclusivamente hacia el servicio Divino, es casi imposible que evite el pecado. Siempre habrá ocasiones en que sus deseos se enfrentarán a la voluntad de Dios y su servicio Divino inevitablemente sufrirá. Por lo tanto, cualquier teshuvá que haga en Iom Kipur estará manchada por su perspectiva de la vida: que Dios no es la única fuente de significado y alegría.
Es importante notar que incluso si una persona evita el pecado mientras persigue sus deseos ulteriores enfrentará consecuencias no placenteras. Rav Isajar Frand (4) cuenta una atemorizante historia que ilustra este punto.
En una ocasión, el Jidushei Ha-Rim viajó con un hombre en su carruaje tirado por dos caballos. Después de unos pocos kilómetros, uno de los caballos murió, causándole gran angustia a su dueño. Unos pocos kilómetros más adelante, el otro caballo también murió. El dueño estaba tan angustiado por la pérdida de sus caballos, los cuales eran sumamente importantes para él, que se quedó sentado llorando durante mucho tiempo hasta que murió. Esa noche, el Jidushei Ha-Rim tuvo un sueño: vio al hombre que había muerto, y este había recibido Olam Habá (mundo venidero). ¿Cuál era su mundo venidero? Un hermoso carruaje con dos hermosos caballos.
Esta historia nos enseña que nuestro Olam Habá es producto de lo que valoramos en el Olam Hazé (este mundo). Para este hombre, lo más importante en su vida eran sus caballos y el carruaje, por ende, eso fue lo que obtuvo para toda la eternidad.
Ahora bien, uno podría preguntar que no parece tan malo recibir en el Olam Habá lo que uno tanto desea en el Olam Hazé. Rav Frand responde a esta pregunta diciendo que cuando era niño, él siempre quiso tener una honda para jugar, pero que sus padres siempre se la negaron. Imagina lo que hubiera pasado si al momento de su boda sus padres hubieran llegado y le hubieran dicho: «¡Aquí tienes la honda que siempre deseaste!». De niño la honda parecía valiosa, pero ahora que había crecido ya no le interesaba. De la misma forma, puede que nos esforcemos para alcanzar muchos placeres en este mundo, como dinero u honor, creyendo que nos brindarán satisfacción. Pero cuando lleguemos al Olam Habá, entenderemos la verdad de las palabras de Rav Moshé Jaim Luzatto en La senda de los rectos:
“Todo lo demás [más allá de la cercanía a Dios] que la gente cree que es bueno es sólo vacío» (5).
En el mundo venidero veremos con absoluta claridad lo insignificantes que son las cosas en las que invertimos tanta energía en este mundo.
La reprimenda de Ki Tavó es un fuerte recordatorio de que cumplir con las mitzvot no es suficiente, sino que debemos hacerlo de forma tal que sea la única fuerza motivadora en nuestra vida. El honor, el poder, el dinero, los alimentos y todos los demás placeres son sólo fuentes imaginarias de significado para nuestras vidas; coronar a Dios significa entender que Él es la única fuente verdadera de felicidad.
Notas:
(1) Ki Tavó 28:47.
(2) Ver Rashi y Gur Arié.
(3) Este comentario de Arizal fue citado por Rav Isajar Frand shlita.
(4) Shiur: Cuatro preguntas para Iom Kipur.
(5) La senda de los rectos, cap. 1.
Enfoque: Ki Tavó-”Milagros y bondades”
“Vieron Uds. todos lo que obró Hashem frente a vuestros ojos”… (Devarim 29:1)
Después de la Parshá de la Tojajá -amonestación y advertencia- y “las palabras del Pacto” que cerró Moshé con los hijos de Israel, Moshé llamó a todo el pueblo y dijo: “Vieron Uds. todos lo que obró Hashem frente a vuestros ojos. . . las grandes pruebas. . . las señales y grandes maravillas” 1, y a ello agregó: “Y hashem no les dio a Uds. un corazón para conocer, ojos para ver y oídos para escuchar hasta este día”.
Este versículo requiere explicación: ¿Acaso el pueblo de Israel no reconoció hasta ese momento los milagros de Hashem? La propia Torá relata explícitamente que los israelitas agradecieron al Altísimo por los milagros e incluso recitaron un cántico. Más aún: aquellos judíos que no pudieron realizar el Pesaj en su tiempo, vinieron clamando “¿Por qué hemos de ser menos?”2, siendo el sacrificio pascual una expresión de reconocimiento de los milagros de Hashem en la salida de Egipto.
MILAGROS CORRIENTES
La respuesta está escondida en las palabras de Rashi, que explica el versículo “Y Hashem no les dio a Uds. un corazón para conocer” de la siguiente manera: “Para conocer las bondades del Altísimo y apegarse a Él”. De acuerdo a la interpretación de Rashi, Moshé no se refería aquí a los grandes milagros de la salida de Egipto y la partición del Mar del Suf, sino a “las bondades del Altísimo” que se encuentran a continuación – “Y los llevé a Uds. cuarenta años por el desierto. . .”.
El milagro es un suceso fuera de lo común, que está fuera de las reglas de la naturaleza 3. Cuando ocurre un milagro es natural que éste genere conmoción y un gran despertar. Por lo tanto no hay de qué asombrarse de que los israelitas reconocieron los milagros del éxodo de Egipto y como consecuencia incluso entonaron un cántico. Pero aquí Moshé hablaba de los milagros corrientes que tuvieron lugar durante los cuarenta años del desierto, cuando los milagros ya no se sentían como tales, sino que eran tomados como parte de la realidad de la vida cotidiana. Sobre ello es que dijo que hasta hoy “Hashem no les dio a Uds. un corazón para conocer” – “para conocer las bondades del Altísimo”, aquellos favores recibidos diariamente en los años del desierto.
DESEO A ACERCARSE
Rashi agrega, que hasta entonces estas bondades aun no habían llevado a los israelitas “a apegarse a Él”. En esto radica la diferencia entre milagros y bondades: El milagro despierta temor, fe y similares, mientras que proferir bondad genera acercamiento.
Si los israelitas hubieran reconocido los favores de Di-s, esto debía haber generado en ellos el deseo de “apegarse a Él”, y por eso Moshé les dice, que hasta el día de hoy “Hashem no les dio a Uds. un corazón para conocer”.
Está claro entonces, que aquí la intención no es decir que Israel no poseía un corazón para reconocer los milagros de Di-s. Y eso es efectivamente lo que Rashi aclara, que la novedad que tuvo lugar ese día, fue que en él habían llegado al nivel del alumno que alcanza el nivel de comprensión del propio maestro, habiendo transcurrido cuarenta años, y tal cual les dijo Moshé (de acuerdo a Rashi) “El día de hoy entendí que Uds. están apegados y deseosos del Omnipresente”.
LA FUERZA DEL PACTO
Estas palabras de Moshé constituyeron una preparación frente a la entrada a la Tierra de Israel. Si en los años del desierto, cuando todas las necesidades del pueblo eran abastecidas por Hashem de manera milagrosa, sin embargo existía la sospecha de que no tomen conciencia de las bondades del Altísimo, cuánto más cuando ingresen a la Tierra de Israel, donde todo funcionará por la vía natural.
Es por eso que Moshé les advirtió: “Guardaréis las palabras de este Pacto” – el cuidado de este Pacto Divino subordinándose a Su Yugo, con lo cual se anula el ocultamiento existente en el mundo material y se revela la Verdad Divina.
(Likutei Sijot tomo 14, pág. 99)
NOTAS: 1. Devarim 29:1 2. Bamidbar 9:7 3. Ver explicación de Rashi Bamidbar 21:8.
Fuentes: http://www.aishlatino.com/ – http://www.es.chabad.org/ – http://www.jabad.org.ar/
Ki tavo
Recibir una tierra en herencia. Una responsabilidad. Una tarea.
Que nos puede llenar de bendiciones y nos puede hundir a maldiciones.
La diferencia está en nosotros, es, una vez más, nuestra decisión.
Corazón, hace falta añadir a la vista. Corazón hace falta añadir al oido.
Simplemente para no perder el sentido ante las bendiciones recibidas y ser capaces de compartirlas con aquellos que sufren.
Shabat Shalom
Mario Stofenmacher
Director Educación y Culto
Lectura de la Torá de Ki Tavó -Devarim Deuteronomio 26:1-29:8 completa con Rashi.
Parashá de la semana
Parashá de la semana
Parashá Ki Tetzé Devarim-Deuteronomio 21:10-25:19 Lectura de la Torá para la semana del 23-29 Ago, 2015 – 8-14 Elul, 5775
Setenta y cuatro de los 613 preceptos (Mitzvot) de la Torá se encuentran en la sección Ki Tetzé. Estos incluyen las leyes de una cautiva bella, los derechos de herencia del primogénito, el hijo rebelde y descarriado, entierro y dignidad de los muertos, la devolución de un objeto perdido, el envío del ave madre antes de tomar a sus pichones, la responsabilidad de construir un cerco de seguridad en el techo de una casa propia, y las varias formas de kiláim (híbridos prohibidos entre plantas o entre animales).
También son recontados los procedimientos judiciales y las penas por adulterio, por la violación o seducción de una moza soltera, y por un esposo que acusa falsamente a su mujer de infidelidad. Los siguientes no pueden casarse con una persona de linaje judío: un bastardo, un varón de descendencia Moabita o Amonita, una primera y segunda generación de Edomita o Egipcio.
Esta sección también incluye las leyes de la pureza del campamento militar; la prohibición de entregar un esclavo que se escapó; la obligación de pagar a un trabajador a tiempo y de permitir a cualquier animal o persona que trabajan para uno, «comer mientras trabaja»; la forma correcta de tratar a un deudor y la prohibición de cobrar interés por un préstamo; las leyes de divorcio (de donde son derivadas muchas de las leyes de matrimonio); la pena de 39 latigazos por la transgresión de una prohibición de la Torá; y los procedimientos de ibum («matrimonio levirático») de la mujer de un hermano fallecido que no tuvo hijos o jalitzá («quitado del zapato») en el caso en que el cuñado no desee casarse con ella.
Ki Tetzé concluye con la obligación de recordar «lo que Amalek te hizo en el camino, cuando salían de Egipto»
Yendo y viniendo
Siempre que hacemos algo, estamos tanto yendo como viniendo…
Por Yanki Tauber
«Cuando salgas a la guerra contra tus enemigos…»(Deuteronomio 21:10 —versículo de apertura de la Parashá de esta semana)
«Cuando entres a la tierra…»(Deuteronomio 26:1 —primer versículo de la Parashá de la semana próxima)
Siempre que hacemos algo, estamos tanto yendo como viniendo
Cuando salimos, es para hacer la guerra. Cada vez que salimos de nuestro lugar —desde el dónde y qué de nuestro momento y estado actual —efectuamos algún cambio en el exterior. Puede ser un cambio extremadamente violento, o uno que apenas se siente. Puede ser un cambio para mejor, o, Di-s no lo quiera, para peor. Pero cada vez que actuamos sobre el mundo exterior, le hacemos algo. Y el cambio es la guerra.
El enemigo puede ser un antagonista armado con armas y odio. Puede ser una conspiración de ignorancia y apatía. O puede ser simplemente el status quo, la forma en que «son las cosas». Todos somos guerreros, ya que cada uno de nosotros alberga la convicción de que hemos nacido para hacer una diferencia.
Pero no todo momento de la vida es un momento para salir. También hay momentos en que entramos.
También hay momentos en los que volvemos la flecha de la vida hacia el interior de nuestro propio centro y esencia, y al centro y la esencia de las personas, objetos y fenómenos en nuestras vidas. Cuando desistimos de la búsqueda para «hacer una diferencia» y buscamos, en cambio, descubrir la esencia interior —la esencia inmutable que siempre ha estado ahí y siempre estará, y que no requiere ninguna acción para hacerse realidad, sólo asentarse tranquilamente en su núcleo.
«Hay un tiempo para la guerra» dijo el más sabio de los hombres «y un tiempo para la paz».
Hoy en día, la mayor parte de nuestra vida se consume con el empeño de salir —para causar el cambio, para mejorar el mundo. Nuestros momentos de «entrar» son pocos y alejados entre sí, raras islas de visión y tranquilidad en la guerra de la vida. Hoy, sin embargo, es sólo un preludio de «un día que es totalmente Shabat y descanso para la vida eterna» —el día en que entremos a la tierra.
Los Diez Mandamientos: detrás de escena
Por Naftali Silberberg
Los Diez Mandamientos están grabados en dos tablas. Los cinco mandamientos de la primera tabla tratan sobre la relación hombre-Di-s; los de la segunda tabla corresponder a la relación entre el hombre y sus semejantes.
De los 613 mandamientos bíblicos, Di-s seleccionó estos diez para que pongamos especial atención en ellos. Él mismo se los comunicó a los judíos sin usar a Moshé como intermediario y los inscribió en tablas que fueron puestas dentro del Arca Sagrada dentro del Sancto Santorum. Es evidente que aunque todas las Mitzvot son esenciales, las cinco inscriptas en la primera Tabla fueron seleccionadas en tanto forman la base de nuestra relación con el Creador, mientras que las últimas cinco sirven como base de nuestra relación con la gente. A continuación, presentaré un resumen del significado secreto de los Diez Mandamientos.
Primera Tabla
1. Yo soy Di-s, tu Di-s, quien te sacó de Egipto: No está fuera del alcance de Di-s, el Omnipotente, ‒ante el cual “todo es considerado como nada, ante quien “todo es considerado como nulo”‒ interceder personalmente en los trabajos de este mundo, liberar a una nación perseguida de las manos de sus opresores. Podemos siempre confiar en que Él está observándonos atentamente y controlando los eventos que afectan nuestras vidas.
2. No tendrás a otros dioses en Mi presencia: Di-s es el único que controla todos los sucesos y circunstancias. Ninguna otra entidad (ni tu gobierno, ni tu jefe, ni tu cónyuge) puede beneficiarte o dañarte, a menos que Di-s lo haya decretado.
3. No tomarás el nombre de Di-s en vano: La relación descripta anteriormente puede ser íntima y personal, pero nunca debes perder la perspectiva de que Él es Tu Creador, no tu compañero. Así como “la familiaridad alimenta el desprecio”, así también, rezar tres veces al día puede cegar los sentidos y causar la pérdida de la reverencia por el Rey de los Reyes.
4. Recordarás el día del Shabat para santificarlo: Mantener esta relación con Di-s requiere de un esfuerzo de nuestra parte. Muy frecuentemente, estamos tan inmersos en nuestra rutina diaria que nos olvidamos de que, en verdad, lo que más importa es nuestra conexión con Di-s. Por lo tanto, Di-s nos mandó concentrar un día de la semana para el “mantenimiento de la relación”. Este es el Shabat, un día para enfocar las verdaderas prioridades de nuestra vida y para reunir inspiración para la semana siguiente.
5. Honrarás a tu padre y a tu madre: ¿Por qué este mandamiento está incluido en la Tabla correspondiente a la relación hombre-Di-s? ¿Acaso este mandamiento no pertenece a la segunda Tabla? Quizá, la lección es que aunque le debemos todo a Di-s, no debemos olvidarnos de expresar gratitud a aquella gente a la que Di-s ha dado el poder de ayudarnos en nuestra travesía por la vida. Como dice el Talmud: “El vino le pertenece al anfitrión, pero también se le dice gracias al mozo”.
La Segunda Tabla
Aunque la mayoría de las siguientes prohibiciones son amonestaciones contra terribles pecados, que la mayoría de nosotros ni siquiera consideraría cometer, estas prohibiciones tienen matices sutiles que son aplicables para cada persona.
1. No asesinarás: El asesinato es el resultado de considerar al otro totalmente insignificante. En verdad, cada humano fue creado por Di-s en Su Sagrada imagen y, por lo tanto, tiene su innato derecho de existir. El primer mensaje que debemos internalizar es la importancia de respetar a cada individuo. Di-s piensa que la persona es importante, así que tú también deberías hacerlo.
2. No cometerás adulterio: Amor equivocado. Sí, debemos ser amorosos, bondadosos y respetuosos con todos, pero el amor no es una carta blanca que justifica todo. Hay pautas que se deben seguir. A veces, un amor fiel hacia un niño, un estudiante, alguien del sexo opuesto, etcétera, implica algo grave y, entonces, hay que abstenerse de exhibir ese amor.
3. No raptarás: La esencia de raptar es utilizada con el sentido de una ganancia personal. Intenta ser un amigo de verdad; no entables una relación porque solo te dé beneficios. Hay que estar ahí para tu amigo siempre, incluso, en momentos molestos o inconvenientes.
4. No atestiguarás en falso contra tu vecino: Cada persona es un juez. Constantemente, estamos observando a nuestros compañeros y amigos, juzgándolos por cada palabra y cada acción que efectúan. Debemos ser conscientes de la tendencia de “ser un falso testigo” en el proceso de dar nuestro veredicto personal. Debemos siempre otorgar el beneficio de la duda tomando en consideración varios factores de los que no somos conscientes, y asegurarnos no llegar a un juicio erróneo.
5. No codiciarás las posesiones de tu vecino: ¡Sé feliz por la buena fortuna de tu vecino! Todos los ejercicios ya mencionados no son nada en comparación con el mensaje final impartido en los Diez Mandamientos. Luego de que te has entrenado intelectualmente para respetar a tus compañeros y verlos de manera positiva constantemente, ahora es tiempo de que tu corazón también participe. Ámalos. Sé feliz con sus logros. Comparte sus dolores en los momentos más difíciles. No temas involucrarte emocionalmente. ¡De eso se trata la familia!
La Guerra Pacífica
La Torá es eterna. Sus enseñanzas se aplican a la vida práctica de todos los días.
El comienzo de nuestra parashá habla de la guerra. «Cuando salgas a la guerra contra tus enemigos». Si bien en el sentido más simple, la Torá está hablando de enemigos materiales del pueblo judío, podemos aplicar lo mismo en forma personal y actual.
El enemigo del iehudí – judío, es el Ietzer HaRá – la Inclinación al mal.
Nuestros sabios nos dicen que la forma de luchar contra nuestra propia Inclinación al mal es a través de la Tefilá – el rezo.
Cuando rezamos, generalmente ponemos mucha energía y esfuerzo para concentrarnos y realmente sentir lo que decimos. Podemos estar luchando contra nuestra mente que se distrae, nuestro corazón que puede estar deseando otras cosas o nuestras manos que pueden estar jugando en forma distraída.
Cuando rezamos apropiadamente, pensando en HaShem y lo que Él quiere, estamos superando nuestra Inclinación al mal y ganando la batalla.
Sin embargo, hay otra forma de ganar esta lucha, a través del estudio de Torá.
El pasuk – versículo – dice «Los caminos de la Torá son placenteros y sus senderos pacíficos». En lugar de enfrentar a la Inclinación al mal combatiéndola, nos dedicamos al estudio de Torá.
Cuando nos ocupamos en el estudio de Torá, cambia nuestro ánimo y aún la Inclinación al mal es afectada. Nuestro estudio trae la santidad de HaShem a este mundo, cambiándolo todo para mejor. La Inclinación al mal también cambia, y se pone más ansiosa por usar sus energías para el bien.