
“Nuestra oposición en este asunto es pública. Creemos que no ayuda”, aseguró el vocero del Pentágono, el coronel Steven Warren, en declaraciones a la prensa. De hecho, el Ejército de EEUU expresó su “preocupación” tras el anuncio ruso.
En Eretz Israel Hashlemá
Los informes indican que Estados Unidos se inclina a aceptar la postura del régimen sirio y su aliado Rusia, es decir, de que la idea de un organismo del gobierno de transición debería ser abandonada a favor de un organismo conjunto del régimen de oposición y que el régimen sirio debería permanecerá en manos del Presidente Bashar Al-Assad, al menos en la fase de transición.
Por: N. Mozes
Al mismo tiempo, durante sus conversaciones con las delegaciones del régimen y de la oposición, de Mistura presentó una idea que este afirma no inició, implicando que Assad permanecerá como una figura decorativa de presidente y se designaran subalternos en quienes delegara su autoridad política y militar. Es difícil imaginar que Estados Unidos y Rusia no tenían conocimiento de esta propuesta, que es cónsona a lo que se ha informado sobre sus propios entendimientos respecto a Assad permaneciendo como presidente durante el período transitorio. Estos informes, de ser ciertos, muestran que los Estados Unidos han retrocedido más en su postura respecto a Assad y la oposición siria y que hace caso omiso a la cláusula en el comunicado de Ginebra I del 2012 que pide la creación de un órgano de transición con total autoridad.
Informes de prensa árabes sobre estos esfuerzos Estados Unidos-Rusia aumentaron en gran medida después de las reuniones del Secretario de Estado John Kerry el 24 de marzo, 2016 con el Canciller ruso Sergey Lavrov y el Presidente Vladimir Putin. Después de las reuniones, Kerry dijo que ambas partes habían acordado intensificar sus esfuerzos para lograr una transición política en Siria y acordaron un itinerario y un proyecto de constitución sería presentado en agosto, 2016. El 8 de abril, Kerry confirmó informes de que los Estados Unidos se distanciaba aún más de su postura anterior cuando le dijo al canal de televisión saudí Al-Arabiya que mientras Assad ya no puede liderar a su país ante los muchos crímenes que había cometido, todavía estaría presente al inicio de la fase de transición. Este añadió que si Assad facilitaba esta fase, luego una salida segura para él pudiera ser discutida.
De acuerdo a informes árabes, los entendimientos Estados Unidos-Rusia se impondrían a las partes implicadas, tal como el acuerdo del 12 de febrero, 2016 sobre el cese de las hostilidades. En otra similitud a dicho acuerdo, el régimen de Assad será el principal beneficiario.
Este documento examinará informes de los entendimientos Estados Unidos-Rusia sobre el tema de la crisis siria:
El 16 de abril, 2016 tres días después del comienzo de la tercera ronda de conversaciones indirectas en Ginebra entre el régimen sirio y la oposición bajo mediación de la ONU, el Enviado Especial Staffan de Mistura, el diario saudita en Londres Al-Sharq Al-Awsat informó que diplomáticos occidentales “advierten de que habrá un acuerdo Estados Unidos-Rusia sobre Siria antes del verano”. De acuerdo al informe, son los estadounidenses que presionan a los rusos para alcanzar entendimientos que han de ser “muy cercanos a la propuesta rusa respecto a la naturaleza de la fase de transición, el régimen, la constitución y las elecciones”. Los diplomáticos citados en el informe dicen que los Estados Unidos confían en Moscú en que hallaran una solución a la crisis en Siria ignorando elementos occidentales y regionales.
Al día siguiente, el diario informó que los Estados Unidos y Rusia discutían no sólo la permanencia del “líder del régimen Bashar Al-Assad en el poder durante la fase de transición, sino también el papel central que jugaría en el mismo, incluyendo la redacción de una constitución y en las elecciones establecidas para 18 meses después del inicio de las negociaciones entre las partes”. En un informe posterior, el diario citó fuentes occidentales que advirtieron contra el reciclar “el modelo yemenita” bajo el cual el Presidente de Yemen, ‘Ali ‘Abdallah Saleh había sido oficialmente retirado pero que en efecto mantuvo el control de las fuerzas armadas y mantuvo posesión de muchas cartas políticas.
El 17 de abril, el diario saudí en Londres Al-Hayat también informó sobre las conversaciones Estados Unidos-Rusia. Según el diario, Robert Malley, el Coordinador de la Casa Blanca para el Medio Oriente y el asesor principal del Presidente Obama en Siria, y el de enviado de Putin en Siria Alexander Laurentiev sostenían intensas conversaciones tras bastidores con el objetivo de elaborar “principios constitucionales y políticos” basados en una “asociación política” entre el régimen y la oposición, “de acuerdo a un modelo mejorado libanes”. Según esta propuesta, el régimen y la oposición compartirían la autoridad ejecutiva, militar, de seguridad, legal y constitucional. El diario también señaló que Obama presentaría estos entendimientos durante su visita a los estados del Golfo el 21 de abril y que los rusos presentarían a Qassem Soleimani, comandante de la Fuerzas Qods del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), que recientemente visitó Moscú. Los entendimientos entonces serían llevados ante los representantes del régimen sirio y una “lista selectiva” de opositores que están de acuerdo con una solución política.
El 18 de abril, 2016 el diario en Londres Al-Arabi Al-Jadid informó que ante el fracaso de las conversaciones de Ginebra hasta el momento para acercar a las partes, los representantes de los Presidentes Obama y Putin están trabajando en Ginebra a fin de formular un plan alterno en caso de que fracasen las negociaciones; este plan sería impuesto a las partes a través de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, bajo el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas. Dos propuestas principales para resolver la crisis fueron presentadas en estas conversaciones entre Estados Unidos-Rusia: La primera tiene como base el principio de una “asociación política” entre todos los elementos de la sociedad siria, lo cual sería más amplia que el Acuerdo Taif de 1989 e incluiría dejar a Assad en el poder, porque controla la base principal del poder en Siria. La segunda propuesta incluye el establecimiento de un consejo de transición que comprende ocho tecnócratas; este consejo conduciría la fase de transición.
El canciller ruso Lavrov, negó los informes sobre las conversaciones secretas entre Estados Unidos y Rusia, haciendo hincapié en que eran “consultas rutinarias”. Sin embargo, durante las conversaciones régimen-oposición en Ginebra, de Mistura le propuso a las delegaciones la propuesta “de un experto” que también involucraba que Assad permanecería en el poder, al menos temporalmente. Según esta propuesta, este continuaría actuando como presidente y nombraría a tres diputados a quien le delegara su autoridad política y militar y que gestionara el país durante la fase de transición. Es difícil imaginar que los Estados Unidos y Rusia, quienes patrocinaron las conversaciones de Ginebra, no tenían conocimiento de esta propuesta, que va de acuerdo a lo informado sobre sus propios entendimientos respecto al tiempo restante del presidente Assad durante el período transitorio.
Tal como se ha señalado, estos informes se suman a informes similares en la prensa árabe tras la visita de Kerry a Moscú el 24 de marzo que se centró en una convergencia Estados Unidos-Rusia sobre el tema de la crisis en Siria. Por lo tanto, el con diario qatarí en Londres Al-Quds Al-Arabi informó el 29 de marzo, 2016 que los Estados Unidos y Rusia habían elaborado los detalles generales de un plan de tres puntos que incluyen las elecciones parlamentarias generales bajo los auspicios de la ONU, una nueva constitución y la creación de un mecanismo electoral presidencial que le permita a Assad participar “a pesar de que los Estados Unidos prefiere que Rusia lo convenza de que no lo haga”. El informe también agregó que la autoridad del presidente sería reducida. Al-Hayat informó el 31 de marzo de que Kerry había informado a los países árabes que los Estados Unidos y Rusia habían alcanzado entendimientos que incluyeron la salida de Assad hacia otro país, pero no un itinerario a ello.
El 11 de abril, 2016 un portal opositor sirio informó que Rusia había preparado un plan alterno en caso de que fracasen las conversaciones de Ginebra; este dictó el establecimiento de un consejo militar que comprende ambos elementos del régimen y de la oposición; este consejo gobernara el país y preparará las elecciones parlamentarias y presidenciales. Bajo este plan, no habrá ninguna fase de transición y ningún órgano de gobierno provisional, ya que ninguno de estos son compatibles con la actual constitución de Siria. Según informes, Rusia presentó este plan a Kerry durante la visita de este último a Moscú y Kerry les aseguró a sus anfitriones que los Estados Unidos no se opondría a este, pero que Rusia tendría que convencer a la oposición a que lo acepte.
[NT. Goal: Esta pareja de dos, cubriendo de «gloria» y m….a a las barras y estrellas]
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (derecha) da una conferencia de prensa conjunta con el presidente ruso Vladimir Putin (izquierda) en la residencia de Netanyahu en Jerusalén el 25 de junio de 2012. Crédito: Kobi Gedeón / GPO / Flash90.
«Israel tiene líneas rojas claras para la auto-defensa», Netanyahu dijo a Putin según un comunicado publicado por la Oficina del Primer Ministro. «Actuamos a lo mejor de nuestra capacidad para prevenir la transferencia de armamento avanzado de Irán y Siria a Hezbollah en el Líbano», dijo.
Las tropas rusas y el poder aéreo están luchando junto al ejército sirio, las fuerzas iraníes, y el grupo terrorista libanés Hezbollah contra una multitud de milicias rebeldes en la guerra civil en curso de Siria. Netanyahu ha reconocido recientemente que Israel lleva a cabo ataques aéreos militares en Siria.
«Vine aquí con un objetivo central: la de fortalecer la coordinación de la seguridad entre nosotros con el fin de evitar accidentes, malos entendidos y conflictos innecesarios», dijo Netanyahu a Putin.
«En cuanto a los Altos del Golán,» Netanyahu continuó, «no vamos a volver a los días cuando dispararon a nuestras comunidades y los niños desde las alturas del Golán. Por lo tanto, con o sin un acuerdo, los Altos del Golán permanecerán bajo soberanía israelí «.
La firme declaración llega en medio de informes de que algunos miembros de la comunidad internacional tienen la intención de exigir que Israel se retire de los Altos del Golán como parte de un acuerdo de paz en la guerra civil de Siria. Israel capturó el territorio del norte de Siria en la guerra de 1967 y formalmente lo anexionó en 1981, en una medida no reconocida por la comunidad internacional.
Para contrarrestar esta iniciativa, Netanyahu llevó a cabo una reunión de gabinete en los Altos del Golán el domingo, prometiendo nunca retirarse del territorio. Después de la exhibición pública inusual, el portavoz del Departamento de Estado norteamericano John Kirby anunció que «aquellos territorios que no son parte de Israel y el estado de esos territorios deben ser determinados a través de negociaciones.» [NT. Goal: Kerry cierra el pico de una vez no te vayan a sacar todo el falso tema del Irán-Contra y el trafico de cocaína y la termines j… ¿Recuerdas lo que hiciste hasta conseguir presidir la comisión aquella de marras? Y lo que hiciste después en ella y al Fiscal Especial para impedir el…. bueno tu ya sabes. Yo si, y tengo toda la documentación en mi pc y son oficiales los documentos].
Netanyahu y Putin también llegaron a un acuerdo sobre las pensiones pagadas por Rusia a los ciudadanos que han emigrado a Israel y un acuerdo que Netanyahu describió como «un buen presente de Pésaj «.
Después Putin ofreció una bendición para la fiesta judía de Pésaj, que comenzo el viernes por la noche, Netanyahu respondió que «durante las vacaciones, el pueblo de Israel se sentará en la mesa del Seder, que incluye más de un millón de israelíes de habla rusa, que constituyen los vivos vínculo entre nuestros pueblos «.
El diario israelí, Yedioth Ahronot, anunció que hubo momentos alarmantes hace varias semanas.
Según el periódico, el contingente ruso en Siria disparó dos veces contra los aviones de caza de Israel.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, alegó que desconoce la situación contada por el presidente israelí, Rivlin, en Moscú, el pasado 15 de marzo.
En tanto, la televisora Canal 10 adelantó hubo “una aproximación peligrosa” entre los aviones de cazaisraelíes y rusos en el Mediterráneo. No se produjo ningún contacto entre dos partes mientras los aviones rusos se acercaban a los israelíes.
Israel había atacado reiteradas veces las posiciones de Hezbolá en Siria.
Durante su reciente visita a Moscú, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que “está aquí para único fin; abstenerse de desafíos innecesarios y desarrollar la colaboración y coordinar la seguridad”.
Putin dijo que “las preocupaciones de Netanyahu son evidentes, porque la situación en la zona está muy complicada”.
Dos víctimas más a cuenta del conflicto inter arabe de Siria, donde combaten los fanáticos terroristas integristas del Isis contra el criminal dictador El Assad apoyado por los fanaticos terroristas integristas de Hizbulah y la no-democracia Rusia.
Es complicado decidir con quien ir: si con la m–rda o con la c-ca.
Dos pilotos de helicóptero ruso han fallecido en un accidente mortal sobre la ciudad de Homs.
Fuente: Arutz Sheva
Enfurecido por el apoyo de Washington y Moscú al Partido moderado secular Unión Democrático Kurdo (PYD) así como también por los avances del ejército del régimen sirio del Presidente Bashar Al-Assad sobre los alrededores de Alepo y el corte a todas las líneas de suministro a los rebeldes islamistas de Turquía, el Presidente turco Recep Tayyip Erdogan y su partido de gobierno AKP han estado declarando que Turquía podría realizar un intento desesperado y peligroso de actuar militarmente y enfrentar a Rusia en Siria – lo que pudiera arrastrar a la OTAN hacia un conflicto no deseado.
Erdogan y el Primer Ministro de Turquía Ahmet Davutoglu afirman que el PYD, junto con su ala armada, las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), es una organización terrorista afiliada al ilegal Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), contra el cual Turquía lleva a cabo operaciones masivas en Turquía y al norte de Irak. El gobierno del AKP equipara al PYD con el Estado Islámico (EIIS) y considera al Alto Comité Negociador (ACN), la coalición recientemente formada en Riad por Turquía, Arabia Saudita y Qatar, como el único grupo de oposición legítimo. Bajo el paraguas del ACN están las organizaciones yihadistas tales como Jaysh Al-Islam y Ahrar Al Sham, a quienes Rusia considera que organizaciones terroristas.
El PYD, junto a combatientes árabes afines, formó el Consejo Democrático Sirio (CFS), como el otro grupo de oposición. Su naturaleza secular democrática progresiva contrasta con la naturaleza sectaria islamista salafista del grupo de Riad. Miembros del CFS son las fuerzas terrestres que los Estados Unidos apoyan y confía en su lucha contra el EIIS.
El 26 de enero, 2016 tres días antes de las conversaciones de Ginebra III destinadas a comenzar entre el gobierno sirio y estos dos grupos principales de oposición, el canciller turco Mevlut Cavusoglu dijo que Turquía boicoteará las conversaciones en Ginebra si el PYD es invitado a sentarse en la mesa de negociaciones como parte de la oposición. El Primer Ministro Davutoglu reiteró la misma amenaza unas horas más tarde. Los Estados Unidos aceptaron esto, con el objetivo de abstenerse de antagonizar con Turquía y el portavoz adjunto del Departamento de Estado estadounidense Mark Toner dijo a la mañana siguiente que el PYD no tomara parte en las negociaciones en este momento. Al mismo tiempo, Rusia exigió que el enviado especial de la ONU para la crisis en Siria Staffan de Mistura no ceda ante el “chantaje” de Turquía.
Tras el ultimátum de Turquía, de Mistura retiró la invitación al líder del PYD Saleh Muslim, quien ya había arribado a Ginebra para las conversaciones, pero si invitó a Haytham Manna, socio árabe secular musulmán en el CFS. Manna rechazó la invitación, diciendo que no se sentara en la mesa a menos que su compañero de silla kurdo Saleh musulmana, sea invitado también. Los miembros del partido islamista HNC también estaban dispuestos a comenzar a negociar con el gobierno sirio hasta que acordaron a sus condiciones previas. En el segundo día de las conversaciones, cuya apertura fue retrasada hasta el 1 de febrero, 2016 de Mistura los declaró un fracaso y puso fin a ellas.
A continuación se presentan extractos de los medios de comunicación turcos criticando las acciones contrarias de Turquía:
Tras el bloqueo de Turquía a la participación de los representantes kurdos sirios, el PYD, en las conversaciones de paz en Ginebra, el co-presidente del CFS apoyado por Estados Unidos Haytham Manna declaró que el CFS no participara en las conversaciones y que, por lo tanto, el grupo no acatara las decisiones tomadas durante las conversaciones. Manna le dijo al diario opositor turco Cumhuriyet: “Erdogan siempre apoyó a los extremistas en Siria. No se puede traer un régimen extremista a Siria para reemplazar a un dictador Necesitamos de la democracia. Como alguien que sigue la política en Turquía, y como alguien que mantiene buenas relaciones con figuras de la oposición, puedo decir que Erdogan nunca quiso una Siria democrática secular. Quería que fuese islamista y yihadista. El proceso de paz y estas conversaciones, no pueden ir a ninguna parte sin la participación del líder kurdo Saleh musulmana del PYD. Ellos [la comunidad internacional] nos necesitan, ya que controlamos y tenemos soberanía sobre el 16% de Siria”.[1]
[1] Cumhuriyet 2 de febrero, 2016.
Imagen: Flavorwire.com 1 de septiembre, 2015
En un artículo titulado “Olvídense de Cualquier Revolución que esté Ocurriendo Hoy”, el analista político ruso Vladislav Inozemtsev, director del Centro de estudios postindustrial en Moscú, pregunta si la élite empresarial rusa sea probable que salga contra las políticas del régimen y en contra de su encabezado, el Presidente Vladimir Putin. Este argumenta que, a pesar de la continua crisis económica, estas élites no son propensas a voltearse contra el régimen y enumera varias razones para ello.
Lo siguiente son los extractos de su artículo.[1]
“En la arena internacional, existen indicios de que Rusia será considerado como un estado leproso que merece la pena sea castigado y esto por una variedad de razones (la anexión de Crimea y la ocupación de Donbass, el asesinato de civiles inocentes en Siria, la participación de las autoridades rusas en planes criminales, etc.). [Así pues, las sanciones] permanecerán en vigor incluso si se cumplen todas las condiciones del acuerdo de Minsk. En tal situación, cualquier cambio en el país dependerá, primero y ante todo, en qué medida los precios de las materias primas se reducirán, cuando los fondos de reserva se agoten y la rapidez con que los precios de los productos básicos suban, mientras los salarios permanecen fijos. Sin embargo, existe otro factor que no es menos importante: el de sí o no surge un cisma en los grupos élite del país.
“[En referencia a los primeros puntos], no sabemos la dirección que tomaran los precios del petróleo, que políticas el Banco Central de Rusia o el gobierno ruso adoptará respecto a la tasa de cambio del rublo, o la mayoría de los otros factores de importancia económica. La respuesta a la segunda pregunta parece ser más predecible: un cisma en los grupos élite es tan poco probable que surja como una rebelión de los grupos élite contra Putin…”
“Tres factores fundamentales tendrán una influencia marcada sobre los grupos élite…. El primer factor es que, por más de un año… individuos descontentos y preocupados [entre la élite empresarial] han abandonado el país, transfiriendo sus activos fundamentales…al extranjero. La estrategia de ‘salida’ es todavía mucho más racional y menos arriesgada que la estrategia de la resistencia [contra el régimen]… los grupos élite [que permanecerán en el país] serán comprados con presupuestos del [estado] y con la redistribución de [propiedad del estado]…
“El segundo factor es que la nueva élite rusa se hizo rica durante la presidencia de Putin. Sus activos y carrera han sido alcanzados en un período tan corto de tiempo que se sienten dependientes del régimen. Por lo tanto, para la inmensa mayoría de políticos y miembros de alto rango del mundo empresarial, la idea misma de ‘salir el’ presidente pareciera profundamente irracional…”
“El tercer factor es que los grupos élite de hoy no ven ninguna amenaza real ‘desde abajo’… No existe una sociedad civil y los partidos políticos no son los actores reales en los procesos sociales. En tales circunstancias, una ‘revolución de palacio’ sería algo totalmente sin sentido, porque nadie lo apoyaría, por no hablar de iniciarlo. Por otra parte, los últimos años han demostrado de forma convincente que ni la nación ni los empresarios han reaccionado a las ‘medidas impopulares’ llevadas a cabo por las autoridades rusas, tales como la reducción en el 2016 del vinculo de las pensiones y asignaciones mensuales del índice del costo de la vida, una serie de cambios en las leyes fiscales y preparaciones para la reducción de fondos de las compañías petroleras rusas.
“[Además,] muchas empresas y bancos de propiedad privada tocarán fondo y estarán bajo el control del gobierno; sus propietarios se retiraran del juego. Algunas empresas de propiedad estatal, al ser entidades económicas sin ningunas perspectivas, también serán reorganizadas… Por lo tanto, los burócratas se unirán en torno [al régimen] para participar activamente en la redistribución de la propiedad y el dinero del [estado]…”
[1] Newtimes.ru/, 8 de febrero, 2016.
2016 será un año cuando el dictador sirio Bashar al-Assad «va a fijar las ganancias políticas y militares significativas», debido a la traición a los rebeldes anti-Assad de los EE.UU., dijo Emile Hokayem, Senior Fellow de Oriente Medio de Seguridad en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, el viernes en la revista la política exterior.
Los rebeldes en el oeste de Siria hicieron avances significativos del año pasado que se debilitó Assad, pero desde que Rusia y su poder aéreo se unieron a la lucha en septiembre, el régimen ha sido capaz de cambiar el rumbo, y ahora está a punto de cercar Alepo, la segunda ciudad de Siria . «En caso de que las partes controladas por los rebeldes de la ciudad, en última instancia caigan, será una victoria dramática para Assad y el mayor retroceso en la rebelión desde el inicio del levantamiento en 2011,» observó Hokayem. La «inmensa mayoría» de los ataques aéreos de Rusia se han dirigido a los rebeldes anti-Assad, dejando la lucha contra ISIS a los Estados Unidos, con Rusia y Siria con el objetivo final «de forzar al mundo para tomar una decisión inconcebible» entre el régimen de Assad o el ISIS.
Los rusos y-Assad y la victoria apoyado por Irán en Alepo pondría en colapso a la fuerza rebelde no al ISIS, por no hablar de un asedio de Alepo que «eclipse los asedios terribles de Madaya y otras regiones siniestradas que han recibido el mundo (corta) atención. Los «rebeldes que escapan muy bien podría unirse con ISIS o la filial de al Qaeda-Jabhat al-Nusra. El éxito de Rusia para ayudar a Assad ha roto una ilusión en poder de la administración Obama de que «la intervención de Rusia estaba condenada al fracaso», que había servido para justificar la inacción estadounidense. Con el fin de mantener la esperanza de un proceso de paz con vida, Hokayem escribió, la administración no ha cuestionado la intervención de Rusia, que tuvo el efecto del » fortalecimiento de [ISIS] en el centro de Siria en el corto plazo. Este es un precio que Washington parece dispuesto a pagar por el bien de mantener vivo el proceso de Ginebra «.
Peor aún, los Estados Unidos «ya han reconocido los puntos clave sobre el futuro de Assad» sin obtener ninguna concesión ruso-iraní a cambio. Y a medida que Rusia ha aumentado su participación en Siria, los Estados Unidos ha disminuido su participación, incluso reduciendo el suministro de armas a los rebeldes que dice ser de su apoyo. Como era de esperar, las acciones del gobierno han dado lugar a provocar un «comprensible sentimiento de traición en la oposición», que podría fragmentar aún más la coalición anti Assad.
«Es comprensible para los Estados Unidos meterlos en un proceso político e instar a la oposición siria a unirse a este diálogo de buena fe», escribió Hokayem. «Pero, para ello, mientras que la exposición de la rebelión a la embestida conjunta Assad-Rusia-Irán y sin una planificación de contingencia es simplemente nefasto.»
Jonathan Spyer, el director del Centro Rubin, observó el sábado que Assad parece haberse puesto en aplastar la rebelión en la provincia meridional de Deraa, donde comenzó hace cuatro años. Esto, Spyer escribió, «traería a Hezbolá e Irán a la zona este del cruce de Quneitra, frente a la parte controlada por Israel de los Altos del Golán.»
Tony Badran, un investigador de la Fundación para la Defensa de las Democracias, explicó la semana pasada que la decisión del presidente Barack Obama de retirarse de la acción en Siria era parte de una decisión más grande «para sacar a los Estados Unidos de la región», porque Obama «no tiene por lo tanto interés en mantener el viejo orden americano, y está dispuesta a reconocer la posición de Irán en la cabecera de la mesa regional «.
En la Hudson Institute Senior Fellow Michael Doran que la historia del alcance de Obama a Irán, que escribió para mosaico del año pasado, se observó que la administración cree en los intereses comunes de los Estados Unidos e Irán «proporcionarían una base para la construcción de un sistema de concierto de Club de países -a de poderes estables, que podrían trabajar juntos para contener las peores patologías del Oriente Medio y abrir el camino a un futuro más soleado. » The New York Times informó en agosto que los miembros de la administración albergaban» grandes ambiciones para un acuerdo que esperan podría abrir las relaciones con Teherán y ser parte de una transformación en el Medio Oriente «.
[Foto: Twitter ]
Decenas de miles de sirios han huido de Alepo después de que la ciudad estaba casi rodeada por las fuerzas del presidente Bashar al-Assad, apoyadas por tropas y cientos de ataques aéreos rusos e iraníes.
«La cobertura de Rusia continúa día y noche, había más de 250 ataques aéreos en esta área en un solo día», Hassan Haj Ali, el líder de un grupo rebelde apoyado por Estados Unidos, dijo a Reuters el viernes. «El régimen está tratando de ampliar la zona que ha tomado el control ahora del campo norte y se encuentra totalmente cercada, y la situación humanitaria es muy difícil «. Haj Ali dijo que las fuerzas del gobierno sirio fueron respaldadas por las tropas iraníes y afganos, así como soldados de la organización terrorista Hezbolá, respaldados por Irán.
Los medios de comunicación estatal iraní han informado que el general Mohsen Ghajarian, un general de la Guardia Revolucionaria Islámica cuerpo de élite de Irán (CGRI), murió durante los combates en Alepo, al igual que los seis miembros de la milicia de voluntarios Basij de Irán.
«Se siente como un asedio de Alepo está a punto de comenzar,» dijo David Evans, director del programa de Oriente Medio para la agencia de ayuda estadounidense Mercy Corps. La ruta más directa para la ayuda humanitaria en Alepo ha sido cortado. El asalto, escribió Reuters, «ayudó a torpedear las conversaciones de paz en Ginebra esta semana.»
Madaya, una ciudad de mayoría suní en el noroeste de Siria, cerca de la frontera con el Líbano, ha estado bajo asedio por parte de Hezbolá y las fuerzas sirias desde julio. Con poca ayuda alimentaria entrando, más de 50 personas según los informes Madaya han muerto de inanición.
Haj Ali declaró que los países que respaldan a los rebeldes deben enviar más apoyo.»Exigimos a diario más apoyo, pero el tema de los antiaéreos (armas) se ha convertido en un sueño … el sueño que no se harán realidad», dijo. Otro comandante rebelde, Maj. Hassan Ibrahim dijo a The New York Times que los fondos y las armas de los Estados Unidos estaban disminuyendo.
El avance en Alepo se presenta como la Casa Blanca está frente a una mayor presión para mantener Assad y sus aliados a los términos de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que llama a poner fin a los asedios y bombardeo de la población civil, con el editorial del Washington Post‘s escribiendo a principios de esta semana que la inactividad de la administración de Obama permitió la «Activación de los crímenes de guerra …».
[Foto: Wall Street Journal / YouTube ]
POSTED ON 5 ENERO, 2016
BY בר ציון
Tras el intento frustrado de atacar a soldados de las FDI, ayer cerca de Har Dov. Rusia pide a Hezbolá calmar las tensiones.
Después del incidente de ayer en la frontera norte de Israel, Rusia ha pedido a Hezbolá que se calmara. Según Al-Arabia informo que Moscú, que ayuda a la organización terrorista en Siria, ha hecho una petición directa a desistir de “encender la mecha de las confrontaciones” entre la organización terrorista e Israel.
La semana pasada un funcionario alemán se habría reunido con el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y le pidió que se abstengan de represalias contra Israel, ya que daría lugar a una respuesta potente y sería una escalada de las tensiones en la región. Nasrallah rechazó la petición, afirmando que los planes ya se habían puesto en marcha para responder.
© La Vanguardia Putin, durante su rueda de prensa anual en Moscú
Es una imagen de esas que llaman “icónica”, valga la redundancia: Vladímir Vladímirovich Putin hace su entrada en el salón de San Jorge del Kremlin, dos guardias de honor abren dos enormes puertas doradas y él aparece sobre la alfombra roja. Camina hacia las cámaras -que siempre están colocadas en el mismo lugar- enérgico, marcial como si desfilara, pero… se da impulso únicamente con su brazo izquierdo: el brazo derecho permanece inmóvil, colgando aparentemente relajado.
Félix Flores
Pues bien, un equipo de neurólogos europeos -un holandés, un italiano y dos portugueses- especialmente interesados en desórdenes del movimiento, se propusieron estudiar el caso, ya que ese brazo derecho que no se balancea al caminar está observado clínicamente como un estadio preliminar de la enfermedad de Parkinson. Los rumores sobre la salud de Putin han sido frecuentes en los últimos años, pero sus imágenes haciendo deporte (judo, natación) o montando a caballo desmentían algo así, al igual que verle firmar ágilmente con la mano derecha.
Los neurólogos publicaron el resultado de su investigación el pasado 14 de diciembre en el British Medical Journal, y el resultado es el siguiente: los “andares de pistolero” de Putin responden a “una adaptación conductual, resultado de un entrenamiento militar o de (servicios) de inteligencia”, es decir, del KGB, el Comité de Seguridad del Estado, en el que Putin alcanzó el grado de teniente coronel.
Parece una tontería, pero la hipótesis fue avalada a uno de los investigadores, el especialista en Parkinson italiano Angelo Antonini, por un neurólogo ruso en Moscú. Porque resulta que no solo Putin sino el hoy primer ministro Dmitri Medvédev, los ex ministros de Defensa Serguéi Ivanov y Anatoli Serdiukov, y el general Anatoli Sídorov, hasta el mes pasado jefe del Distrito Militar Occidental, se mueven igual: tampoco balancean el brazo derecho al caminar…
Todo esto fue observado en grabaciones de vídeo cuando otro miembro del equipo, el portugués Rui Araújo, del Hospital Universitario de Coimbra, dio con un manual del KGB que se puede encontrar fácilmente en internet: KGB, Alpha Team Training Manual: how the Soviets trained for personal combat, assasination and subversión. En ese texto se recomienda a los agentes que mantengan el brazo derecho pegado al cuerpo al caminar, de manera que permanezca siempre dispuesto a echar mano a la pistola: “Al moverse, es absolutamente necesario mantener el arma contra el pecho o en la mano derecha. Hay que moverse hacia adelante con un lado, normalmente el izquierdo, algo girado en la dirección del movimiento”.
El jefe del equipo investigador, el holandés Bastian Bloem, compara esta actitud a la de, por ejemplo, John Wayne en las películas del oeste, pero afirma además que “se nos dirigió un residente en Afganistán quien nos dijo que su tío, militar, camina igual”. Si ese militar tiene suficiente edad como para haber sido entrenado por el ejército soviético, eso abundaría en la siguiente explicación: tanto Putin como el ex ministro Ivanov fueron miembros del KGB; Sídorov es militar; el también ex ministro Serdiukov sirvió en el ejército durante un año…
La cuestión es cómo debía ser (¿o es todavía?) de profundo el entrenamiento de los agentes rusos. Desde luego, en tiempos soviéticos había cierta forma de comportarse, según observo el australiano Allan Paese, autor de best-sellers mundiales sobre el lenguaje corporal. Ya en 1991 le llamaron del Kremlin para que les diera un curso, ya que veían la necesidad de desprenderse cierto envaramiento soviético. Putin acudió también desde San Petersburgo, acompañando al alcalde Anatoli Sobchak, su padrino político. “Cuando entró en la sala, todo el mundo se calló; todos sabían que trabajaba para el KGB”, decía Pease el año pasado al Moscow Times. ¿Sería porque el brazo derecho de Putin no se movía?
El único caso particular de los observados en el estudio –que, por cierto, se titula “Andar de pistolero”: una causa nueva del balanceo del brazo unilateralmente reducido- es del Medvédev, que fue primer ministro con Putin, luego presidente y de nuevo primer ministro. Observar a Medvédev hacer la misma entrada que Putin en el salón de San Jorge llamó la atención enseguida, pero verle al lado de su mentor caminando con el mismo braceo asimétrico ya era cosa de risa. Los neurólogos concluyen que en su caso se trata ni más ni menos que de imitar al líder. Más aún, señalan, “muchos burócratas de alto nivel y miembros del partido Rusia Unida han adquirido el hábito de llevar el reloj en la muñeca derecha, como hace Putin, para demostrar su lealtad”.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha elogiado la efectividad de los misiles de crucero empleados en el operativo antiterrorista que Moscú lleva adelante en Siria. Además, el mandatario confía en que estas armas de alta precisión nunca tengan que ser equipadas con ojivas nucleares.
«Hay que analizarlo todo, todo lo que ocurre en el campo de batalla, cómo funcionan las armas. El [misil de crucero naval] Kalibr y el misil [de crucero para bombarderos] J-101 han demostrado ser muy eficaces, y ahora sabemos con seguridad que estas armas de precisión pueden ser equipadas con ojivas convencionales o nucleares», dijo el jefe de Estado en una reunión con el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, informa la agencia RIA Novosti. «Por supuesto, en la lucha contra el terrorismo no es necesario equipar estos misiles con ojivas nucleares, y espero que nunca lo sea», resaltó Putin. Este martes, el submarino ruso Rostov na Donú, apodado en Occidente ‘Agujero Negro’ por su capacidad para no ser detectado, atacó desde el mar Mediterráneo con el sistema de misiles Kalibr dos puntos estratégicos del Estado Islámico en la provincia siria de Raqa. Respecto a este ataque, el ministro ruso de Defensa señaló que su cartera había advertido previamente a Israel y a EE.UU. sobre el lanzamiento de estos misiles de crucero para evitar cualquier malentendido.
La Fuerza Aérea rusa ha ejecutado más de 300 misiones y ha destruido más de 600 objetivos en Siria en los últimos cuatro días, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso. En total, la aviación rusa ha lanzado 1.920 bombas aéreas en Siria y ha logrado destruir numerosos objetos de la infraestructura de los terroristas. Desde el ministerio han especificado que durante este periodo los aviones militares rusos han destruido 70 puntos de comando, 43 almacenes de armas, 21 bases de entrenamiento, seis plantas de reprocesamiento de combustible y seis instalaciones petroleras.
El submarino diésel-eléctrico ruso Rostov na Donú, apodado en Occidente ‘Agujero Negro’ por su capacidad para no ser detectado, ha atacado con éxito las posiciones del Estado Islámico en Siria desde el Mediterráneo. Sus objetivos han sido dos puntos estratégicos del EI ubicados en la provincia siria de Raqa, a los que ha atacado con misiles del sistema Kalibr (3M-54 Klub). Según el ministro de Defensa ruso, dos centros de mando del EI quedaron completamente destruidos tras la ofensiva. «Podemos asegurar que hemos causado daños muy significativos a almacenes de municiones, a una fábrica de producción de minas y, por supuesto, a la infraestructura petrolera del EI», anunció el ministro. Shoigú también aseguró que la Defensa rusa advirtió previamente a Israel y a EE.UU. sobre su intención de atacar a los yihadistas de Siria desde el submarino Rostov na Donú. El Ministerio de Defensa de Rusia ha hecho público en su cuenta de YouTube un nuevo vídeo del primer ataque contra las posiciones del grupo terrorista Estado Islámico (EI) efectuado desde el submarino Rostov na Donú. Este martes, Rusia ha atacado con éxito dos centros de mando del grupo terrorista Estado Islámico (EI) ubicados en la provincia siria de Raqa con un intenso bombardeo de misiles del sistema Kalibr (3M-54 Klub), que han sido lanzados desde el submarino ruso diésel-eléctrico Rostov na Donú desplegado cerca de la costa de Siria, según ha comunicado el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, al presidente Vladímir Putin.
Los bombardeos intensivos de la Fuerza Aérea rusa permitieron al Ejército sirio desarrollar su ofensiva en las provincias de Alepo e Idlib, así como en la parte montañosa de Latakia y en Palmira, informó el Ministerio de Defensa de Rusia. «Como resultado de los bombardeos se crearon las condiciones necesarias para nuevas acciones ofensivas del Ejército sirio en cooperación con otras fuerzas armadas en las zonas de Alepo, Idlib, la parte montañosa de Latakia y Palmira», reza un comunicado del ministerio citado por RIA Novosti. La aviación rusa intensificó el 5 de diciembre sus ataques aéreos contra las posiciones del Estado Islámico y otras organizaciones terroristas. El Ministerio de Defensa de Rusia reporta que durante los últimos cuatro días los aviones militares rusos han lanzado 1.920 bombas, destruyendo 70 puntos de comando, 43 almacenes de armas, 21 bases de entrenamiento, seis plantas de reprocesamiento de combustible y seis instalaciones petroleras.
La Fuerza Aérea iraquí ha destruido tres bases de terroristas del Estrado Islámico en la ciudad de Samarra, al norte de Bagdad, donde, además de los combatientes, había expertos franceses en desarrollo de armas químicas. De acuerdo con los responsables de la gestión de las operaciones militares en la región, durante el ataque murieron más de 30 terroristas y 15 químicos franceses. Además, hay pruebas de que el bombardeo acabó con la vida de un líder del grupo yihadista. El Estado Islámico ha sufrido no solo la pérdida de vidas, sino que la Fuerza Aérea iraquí también ha destruido varios coches bomba, armas pesadas y depósitos de municiones, en uno de los cuales, presumiblemente, se encontraba un laboratorio subterráneo para la fabricación de armas químicas, señala el portal Iraqi News. Cabe recordar que la primera información sobre el uso de armas químicas por parte de los terroristas apareció en agosto de este año durante un enfrentamiento armado entre los islamistas y la oposición siria.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Chipre, Ioannis Kasoulides, dijo que su país está dispuesto a permitir que los aviones rusos que participan en la operación antiterrorista en Siria aterricen en los aeropuertos chipriotas en caso de emergencia. «Los Gobiernos de Chipre y Rusia están llevando a cabo un diálogo acerca de los objetos que podrían ser utilizados con fines humanitarios y de emergencia», cita la agencia TASS las palabras de Kasoulides sobre la preparación del acuerdo que abordará los aspectos jurídicos entre Moscú y Nicosia. El ministro de Exteriores chipriota también ha señalado que anteriormente el Gobierno del país aceptó la solicitud de Francia para permitir que los aviones franceses que regresan de bombardear intereses del EI en Siria «aterricen en aeródromos de Chipre en caso de emergencia». El 30 de septiembre el Senado de Rusia ha aprobado la entrada en acción de sus Fuerzas Aéreas en Siria. Las autoridades del país tomaron esta decisión después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, solicitara a Moscú ayuda militar para luchar contra los terroristas. Este mismo día, tras coordinarse con las autoridades sirias, los aviones rusos han lanzado ataques aéreos contra las posiciones del EI. Rusia no contempla la posibilidad de realizar operaciones terrestres en Siria.
https://www.youtube.com/embed/V76OqCGbQKk«>
https://www.youtube.com/embed/q7Qo4myCvSc«>
«Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos
«Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en “El arte de la guerra”»
Vídeos espeluznantes están surgiendo que muestran a dos pilotos rusos de un avión derribado a los que les disparan los rebeldes sirios cuando los aviadores colgaban de sus paracaídas.
https://www.youtube.com/embed/Y4NiRbb5RYA«>
Nuevo vídeo parece que muestra a los pilotos rusos descendiendo en paracaídas después de ser eyectados de un avión que fue derribado por un F-16 turco.
Así como uno de los pilotos después de que cayera al suelo En un vídeo repugnante publicado por CNN, por su corresponsal Nick Paton Walsh informa que es difícil saber qué grupo rebelde está haciendo el rodaje debido a lo «muchos grupos diferentes en la zona», con diversos grados de «radicalización» a lo largo de la frontera con Siria y Turquía. El rápido disparo de ametralladoras se puede escuchar en el fondo del vídeo, así como gritos de «Allahu Akbar», o «Dios es grande».
Walsh, de CNN, especuló que los pilotos pueden haber llegado al suelo muertos. El martes, Turquía dijo que el avión de fabricación rusa SU-24 fue derribado después de repetidas advertencias sobre violaciónes del espacio aéreo, pero Moscú dijo que el avión no había dejado el espacio aéreo sirio. En otro video gráfico, el cuerpo de un piloto se ve en el suelo y como un grupo de hombres se reúnen a su alrededor, informa Reuters. «Un piloto ruso», se oye una voz que dice en el vídeo enviado a la agencia de noticias, que los hombres se reúnen alrededor del piloto en el suelo. «Dios es grande», también se escucha. El grupo rebelde que ha enviado el vídeo opera en la zona noroeste de Siria, donde los grupos, incluido el Ejército Libre de Siria están activos pero no el Estado islámico, que ha decapitado cautivos en el pasado, no tiene presencia conocida. Un segundo comandante de una brigada de Turkmenistán, dijo a periodistas en un viaje organizado por las autoridades turcas que sus fuerzas habían matado a tiros a ambos pilotos mientras descendían. Estados Unidos y funcionarios turcos dijeron que no podían confirmar el estado de los pilotos. «Ambos pilotos fueron recuperados muertos. Nuestros camaradas abrieron fuego en el aire y murieron en el aire «, Alpaslan Celik dijo a Reuters cerca del pueblo sirio de Yamadi, cerca de donde el avión cayó, la demostración de lo que dijo era un pedazo de paracaídas de un piloto.
El presidente ruso ha acusado a varios países, entre ellos algunos del G20, de financiar directa o indirectamente al Estado Islámico.
La habitual franqueza de Vladímir Putin ha puesto el dedo en la llaga sobre la razón de ser del Estado Islámico. «La financiación de Estado Islámico proviene de 40 países, entre ellos varios del G-20», afirmó este lunes el presidente ruso en la reunión del G-20 en Antalya (Turquía). ¿A qué países se refiere Putin? ¿Cómo se ha convertido en pocos años el Estado Islámico en la organización terrorista más rica del mundo, según la revista Forbes?
César Cervera
A pesar de que su existencia es relativamente reciente, Estado Islámico cuenta con unos ingresos estimados de 1.864 millones de euros anuales, que proceden en su mayoría del tráfico de petróleo y del robo de bancos, pero que también incluye donaciones particulares. «Tradicionalmente se ha dicho que las petrofortunas del Golfo han financiado a grupos salafistas, entre ellos al Estado Islámico en su génesis. Cuando Putin hace referencia a esos 40 países que financian a Daesh se entiende que está hablando de las donaciones procedentes de Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Kuwait o Qatar», explica Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de la Universidad de Alicante y experto en Oriente Medio de la Fundación Alternativas. Estas donaciones privadas suponen un tercio del total de sus recursos económicos disponibles; si bien, se encuentran en retroceso frente a otros ingresos emergentes como el petróleo.
A partir del verano de 2014, no en vano, la organización terrorista vivió su particular metamorfosis, lo cual le permitió «romper el cordón umbilical» con los países del Golfo. «Al conquistar amplios territorios en Irak y Siria adquieren flujos de ingresos propios y empiezan a tomar decisiones incluso más radicales al no depender de otros», apunta Álvarez-Ossorio. Lo primero que les facilitó las conquistas de territorios fue acceder al dinero guardado en los bancos nacionales y a un patrimonio artístico que han comercializado en el mercado negro. Las autoridades de la región autónoma del Kurdistán iraquí elevan la cantidad robada el año pasado en los bancos de Mosul hasta los 1.000 millones de dólares (755 millones de euros).
Pero más allá de esos ingresos extraordinarios, tener bajo control un país con aproximadamente cinco millones de personas les ha permitido desde entonces poner en marcha diferentes impuestos e incluso hacerse con su propia hacienda. «El EI ha reclutado a contables y otros profesionales financieros para mejorar la gestión de sus ingresos y minimizar pérdidas», señala un reciente informe del Grupo de Acción Financiera (Gafi), el organismo intergubernamental encargado de la lucha contra el blanqueo de capitales. La organización terrorista cobra impuestos a los trabajadores de sus territorios e impone tarifas a quien pretende transportar bienes, moverse de una región a otra –lo cual afecta sobre todo a los refugiados– o demanda determinados servicios.
La otra fuente constante de dinero llega a través del tráfico de petróleo. Las autoridades estadounidenses creen que el grupo terrorista puede obtener más de 37,5 millones de euros mensuales gracias a la producción y exportación de petróleo en las áreas que controla en Siria e Irak. Por esta razón, mientras Putin insinuaba que son muchos los países que compran petróleo a los terroristas, las fuerzas americanas bombardearon este lunes por primera vez un total de 116 camiones cisterna que se cree que Estado Islámico usaba para transportar crudo. «Se han atacado por primera vez las líneas de suministro, pero no se han atacado los campos de petróleo porque las autoridades esperan recuperarlos algún día para explotar ellos esos recursos», recuerda Álvarez-Ossorio, que considera factible atacar estos campos si la coalición internacional realmente lo quisiera.
Se sabe que en el pasado incluso el régimen sirio compró petróleo a los yihadistas, pero resulta muy complicado identificar a las multinacionales y a los países que se están haciendo con este crudo, cuyo precio de venta no alcanza ni la mitad de lo que se cotiza en los mercados internacionales. Lo que sí se puede confirmar a ciencia cierta son los puntos de salida al exterior de estos recursos energéticos: el petróleo se exporta desde Turquía y desde algunos puntos de Irak. «La mejor forma de combatir las vías de financiación del Estado Islámico es instaurar controles económicos más eficaces y arrebatar los puestos fronterizos de las manos terroristas», añade Álvarez-Ossorio.
Por su parte, el informe de Gafi reclama «aumentar la cooperación público-privada en la prevención del blanqueo de capitales y la lucha contra la financiación del terrorismo» y aconseja, por encima de todo, desarrollar unidades de inteligencia financiera con este fin. La colaboración internacional de los distintos países y el hecho de que compartan información, destaca, será clave para cortar el brazo financiero del terrorismo y evitar nuevas amenazas.
Todavía más difícil se presenta cortar el grifo que supone el pago por secuestros a los yihadistas, tanto a nivel local como internacional, así como la extorsión criminal. Según datos proporcionados por EE.UU, el terrorismo islamista –Al-Qaeda y el EI principalmente– ha recaudado unos 208 millones de euros en rescates entre 2008 y 2014. «Sabemos que existe un intercambio constante de secuestrados entre las milicias locales, que venden a las personas al mejor postor, el cual normalmente es Estado Islámico. Luego ellos negocian directamente con los gobiernos el precio», precisa Álvarez-Ossorio.
Dentro de lo que puede clasificarse como ingresos por extorsión aparecen también los impuestos que determinadas ONG se ven obligadas a pagar para seguir trabajando en las zonas calientes.
«El presidente ha encomendado a los servicios especiales que tomen todas las medidas para identificar a todos los que han tenido que ver con ese terrible atentado, buscar a esas personas por todo el mundo, sin tener en cuenta su localización o el tiempo que lleve, y exterminarlos a todos», dijo Peskov a los periodistas rusos.
Rusia no dudará en hacer uso del artículo 51 del Estatuto de las Naciones Unidas, que regula el derecho de los Estados a la propia defensa, al de poner en marcha «todas sus acciones en la lucha contra el terrorismo, en estricto cumplimiento con las normas y principios del derecho internacional», agregó el portavoz de Putin.
Respondió así a la pregunta acerca de que si Moscú recurrirá a operaciones especiales de sus fuerzas de elite en territorios de otros países.
Por otra parte, Peskov descartó que desplegar tropas terrestres en Siria para luchar cuerpo a cuerpo contra los yihadistas del Estado Islámico (EI).
«El presidente Putin ha dicho en reiteradas ocasiones que Rusia se limitará al componente aéreo» en su intervención en el país árabe, «y que no se plantea la posibilidad de una operación terrestre», subrayó.
Rusia sí intensificará sus bombardeos en Siria contra el EI «de tal modo que los criminales entiendan que la venganza es ineludible», anunció el propio Putin en una reunión dedicada a informar sobre los resultados de la investigación del siniestro.
Poco antes, el jefe del Servicio Federal de Información (FSB, antiguo KGB), Alexánder Bortnikov, reconoció que el avión ruso que se estrelló en Egipto con 224 personas a bordo explotó debido a una bomba colocada por terroristas.
«Puedo decir que fue un atentado terrorista», señaló Bortnikov, en una reunión del Consejo de Seguridad nacional con Putin, de la que la televisión estatal mostró extractos.
El jefe del Kremlin aseguró que Rusia encontrará y castigará a los culpables del atentado, ocurrido el pasado 31 de octubre sobre el Sinaí egipcio.
«Los buscaremos estén donde estén y los encontraremos en cualquier rincón del mundo», prometió Putin.
«El asesinato de nuestra gente en el Sinaí es uno de los crímenes más sangrientos por número de víctimas. Y no vamos a quitarnos las lágrimas de nuestras almas y corazones. Esto quedará para siempre con nosotros. Pero ello no impedirá encontrar y castigar a los culpables», advirtió.
El avión de la compañía MetroJet se estrelló 23 minutos después de despegar de la localidad turística de Sharm el Sheij con destino a San Petersburgo y causó la muerte de todos sus ocupantes.
Desde el principio, los servicio de seguridad del Reino Unido y EEUU sospecharon que se trató de un atentado, pero Rusia no lo reconoció hasta hoy, aunque suspendió todos los vuelos a Egipto pocos días después de la catástrofe.
Parte del fuselaje del avión ruso.
Este nuevo dato abunda en las sospechas de que el siniestro pudo deberse a la detonación de un artefacto en el interior de la aeronave.
El ruido de una explosión se escucha claramente en las cajas negras del avión ruso que se estrelló el pasado sábado en la península del Sinaí. Así lo ha indicado al canal de televisión público francés «France 2» uno de los investigadores que ha tenido acceso a esa grabación.
Según esta fuente, que no ha sido identificada, la explosión no tuvo lugar tras una avería del motor, lo que abunda en las sospechas de que el siniestro pudo deberse a la detonación de un artefacto dentro del avión.
«La tesis del atentado al Airbus A321 ruso que se estrelló en el Sinaí se concreta», señaló la cadena pública. «Todo es normal, absolutamente normal durante el vuelo y de repente nada más», publican varios medios franceses, haciéndose eco de las declaraciones de una de las fuentes que tuvo acceso a las grabaciones. Al parecer fue algo «repentino, de ahí que el piloto no tuviese siquiera tiempo de enviar un mensaje de socorro», analizaba un experto a la cadena de televisión de información continua BFMTV, que como todos los medios franceses están dando gran importancia al posible atentado.
La decisión tomada este viernes 6 de noviembre de 2015 por el Kremlin de suspender todos los vuelos a Egipto como medida de precaución por el siniestro del Airbus en el Sinaí no significa que acepten la teoría de que el avión se estrelló a consecuencia de un atentado. «La suspensión de los vuelos a Egipto no quiere decir que Rusia esté dando prioridad a la teoría de que el terrorismo es la causa del siniestro. Estamos considerando todas las posibilidades», ha recalcado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, a la agencia oficial de noticias Sputnik.
El argumento oficial proporcionado por Peskov es que Rusia suspenderá los vuelos hasta que se cumpla «el nivel requerido de seguridad industrial». Sin embargo, la decisión de suspender los vuelos ha procedido tras una recomendación efectuada por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) que reclamó la suspensión hasta conocer las «verdaderas razones» del siniestro del Airbus 321 de Kogalymavia en el norte del Sinaí.
En respuesta a la voladura de un avión civil ruso en el Sinaí, en Egipto, el Kremlin ya está preparado para un ataque nuclear en sitios controlados por el Estado islámico.
Citando a su derecho de proteger a su pueblo y los intereses de Rusia y en el extranjero, los funcionarios de inteligencia han reportado anónimamente que Rusia está moviendo sus unidades nucleares tácticas más cerca de sus fronteras internacionales y su frontera con otros puntos de acceso dentro de Rusia, como la región del Cáucaso norte. Los militares rusos han sido llamados para ayudar a evacuar a los ciudadanos rusos dentro de estos puntos de acceso y han ordenado a los civiles no esenciales a abandonar Siria, Irak, los Estados del Golfo y otros países en el mundo árabe.
https://www.youtube.com/embed/YiAfjjhE7W8″>
Un Airbus A321-ruso operado con 224 pasajeros y tripulantes a bordo se ha estrellado en la península del Sinaí en Egipto. Primer corte (sin narración de reportero).
Aunque hay contención de Rusia a utilizar sus armas nucleares en ISIS, Rusia celebró una reunión secreta con la OTAN, asegurándoles que Rusia no tiene intenciones sobre el uso de armas nucleares en cualquier parte de Georgia o Ucrania, citando que no va a atacar a ninguno de los dos ni se iba a invocar un ataque nuclear de la OTAN. También Rusia había consultado con el gobierno sirio, así como a los gobiernos de sus aliados en la región, como a los kurdos y otras milicias aliadas de un posible ataque nuclear, advirtiendo que se muevan los civiles aliados de las áreas que podrían ser golpeados por la Rusia por armas nucleares.
Se celebró una reunión de los países aliados y Rusia. Una reunión de naciones aliadas y Rusia se celebró en Teherán en horas de la voladura del avión de transporte civil en el Sinaí- norte aun que informes de prensa han dicho que no habría y en el clima reportado en el momento del accidente de testigos sobre el terreno afirman que una línea de humo salió de la tierra en la dirección del avión antes de que misiles tierra-aire golpeó el avión. SITIO ha informado de que un video supuestamente hecha por cualquiera de los partidarios del ISIS o ellos mismos que muestra el derribo del avión de pasajeros. La Casa Blanca se ha negado a hacer una declaración sobre este incidente y el uso del Kremlin de armas nucleares. Sin embargo, el Kremlin dice que el uso de armas nucleares se justifica para proteger a sus ciudadanos y sus intereses, es decir, ayudando a sostener el gobierno de Bashar Al-Assad y manteniendo a los de sus aliados en el poder en Irak e Irán, que son considerados aliados de Rusia. Su interés común en la destrucción de ISIS motiva a trabajar juntos.
Sin embargo, los EE.UU. han declarado sus temores de que el despliegue de armas nucleares cerca de la región estimularía una carrera de armamentos nucleares en otras naciones de la región, a saber, Arabia Saudita y los países en el Consejo de Cooperación del Golfo, un grupo de naciones musulmanas sunitas situado en las cercanias de la frontera persa de la región del Golfo, que han ayudado en la creación de ISIS y seguir apoyando como si fuera la forma en que el apoyo a los insurgentes iraquíes durante la guerra de Irak (2003-2011). Tanto los EE.UU. y la ONU preocupa que el conflicto en la región podría llevar a un conflicto más amplio, posiblemente una guerra mundial.
(Varios informes de inteligencia acerca de la voladura del avión civil rusa en el norte de Sinaí, reclamación la pretendida autoría del ISIS ‘ y de su responsabilidad y justificando la respuesta oficial de Rusia de).
Top de diplomáticos empiezan la búsqueda para poner fin al conflicto de Siria; los tres países apoyan a los grupos rebeldes que luchan contra Assad.
Los principales diplomáticos de Rusia, Arabia Saudita, Turquía y Estados Unidos comenzaron conversaciones claves el viernes en Viena para tratar de encontrar una manera de poner fin al conflicto sirio.
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov – cuyas espaldas sostienen el gobierno de Damasco – se reunía con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, junto con los ministros de exteriores de Turquía y Arabia Saudí, quienes apoyan los grupos rebeldes sirios que luchan contra el presidente Bashar al-Assad.
Las conversaciones sobre la crisis son parte de una oleada diplomática destinada a detener el conflicto en Siria, que ha costado más de 250.000 vidas en los últimos cuatro años y medio.
Washington, Riad y Ankara están buscando sondear a Lavrov después de que el hombre fuerte de Siria asediado hizo una sorpresa visita a Moscú para reunirse con el presidente Vladimir Putin esta semana.
El 30 de septiembre Rusia lanzó una campaña de bombardeos en Siria, que ha cambiado la dinámica de los cuatro años y medio de guerra brutal – permitiendo que las fuerzas de combate cansadas de Assad ir a la ofensiva y eclipsando una coalición liderada por Estados Unidos para bombardear al grupo islámico de Estado (ISIS).
Los EE.UU. y sus aliados regionales han condenado los ataques de Rusia, insistiendo en Moscú no se está centrado en el ISIS como dice, sino contra otros grupos que están luchando contra el régimen de Damasco, y que la intervención del Kremlin solamente servirá para prolongar el derramamiento de sangre.
AFP contribuyó a este reportaje.
UH-60 Blackhawk helicóptero. (Crédito de la foto: REUTERS)
Los rusos se han ofrecido para ayudar el presidente sirio Bashar Assad en conducir al Estado Islámico (IS) lejos de sus fronteras, pero un funcionario estadounidense conjetura que Putin tiene un motivo ulterior.
Por MIKE EVANS
El 24 de Diciembre de 1979, los soviéticos invadieron Afganistán. Se convirtió en un embrollo de la superpotencia, que fue rechazado dentro de sus propias fronteras en una derrota ignominiosa. Los rusos estaban tan decididos a no reconocer su derrota que bautizaron el avión que transportaba a los ataúdes de sus jóvenes soldados de vuelta a Rusia el Tulipán Negro. El AN-12 de cuatro motores, avión de carga fue nombrado acertadamente, como negro significa muerte, y el tulipán es la flor de la juventud. El mundo occidental es probable que nunca sepamos cuántas jóvenes soviéticos murieron en las montañas, valles y llanuras de Afganistán ya que el conflicto no podía ser examinado por los medios de comunicación.
Human Rights Watch acusa a Moscú de la lucha sucia en atentados anti-rebeldes, proporcionando municiones peligrosas de racimo a Damasco.
Human Rights Watch el domingo acusó a Rusia de estar detrás del uso de las nuevas bombas de racimo avanzadas en Siria, colocándolos en sus aviones de guerra o suministrandolas al régimen de Damasco.
El grupo con sede en Nueva York, dijo que las fotografías se obtuvieron mostraron que las municiones de racimo fueron arrojadas sobre Kafr Halab, un pueblo al suroeste de la segunda ciudad de Siria de Aleppo, el 4 de octubre, informa AFP.
«Es preocupante que otro tipo de munición en racimo se está utilizando en Siria dado el daño que causaran a los civiles en los años venideros», dijo Nadim Houry, subdirector para Medio Oriente de HRW. «Ni Rusia ni Siria deben utilizar bombas de racimo, y ambos deben unirse a la prohibición internacional sin demora.»
[NT. Goal: He oído que el chinaco de la ONU Banki esta de campo y no tiene tiempo de investigar y denunciar esto y mucho menos pedir una investigación formal].
PUBLICADO 9 OCTUBRE, 2015
«#Ahmad_Yamen_Malak_Rayan 4 ángeles #sirios asesinados por la ocupación rusa ya que los consideran terroristas» (Fuente: Twitter.com/Khaledkhoja 30 de septiembre, 2015)
En sus primeras reacciones a los ataques aéreos rusos en Siria, la oposición siria condenó duramente lo que caracterizaron como «ocupación» y «crímenes contra la humanidad» por parte de Rusia. Los que hablaron en contra de las acciones de Rusia incluyeron a Khaled Khoja, presidente de la Coalición Nacional Siria de las Fuerzas Revolucionarias y de la Oposición; el ex presidente de la Coalición Nacional Burhan Ghalioun; y la ex figura de la Coalición Nacional y prominente opositor Dr. Kamal Al-Labwani, que denunció la intervención militar rusa en Siria como el comienzo de una guerra mundial contra los musulmanes.
«Las áreas específicas en los ataques aéreos de hoy por Rusia en #Homs fueron aquellas áreas que combatieron y derrotaron al #EIIS hace un año». (Fuente: Twitter.com/Khaledkhoja 30 de septiembre, 2015)
Coalición Nacional Siria de las Fuerzas Revolucionarias y de la Oposición: «Rusia se ha convertido en un socio en los crímenes de guerra del régimen de Assad»
Tras los ataques aéreos rusos el 30 de septiembre, 2015 en Siria, la Coalición Nacional condenó con dureza «el brutal bombardeo por aviones de combate rusos». El comunicado agregó que «el bombardeo, que causó la muerte de 40 personas y los informes de las fuerzas especiales rusas enviadas a las bases militares y campos de aviación en preparación para acciones terrestres, constituyen una flagrante agresión contra el pueblo sirio… y refuerza la conjetura de que Rusia se ha convertido en un socio en los crímenes de guerra y en los delitos de lesa humanidad del régimen de Assad contra los sirios».
La coalición también declaró que Rusia era la responsable de las muertes de civiles en los ataques aéreos y que los «sirios se reservan el derecho de presentar cargos en los [tribunales] internacionales por esta acción». [1]
Presidente de la Coalición Nacional: La ocupación rusa asesina niños
El Presidente de la Coalición Nacional Khaled Khoja criticó los ataques de la «ocupación rusa» en Twitter. Lo siguiente son los tuits de él así como también informes sobre otros usuarios Twitter en sus declaraciones:
Sencillamente por que es uno de sus principales clientes.
«Irán ha firmado contratos por valor de 21 mil millones de dolares para comprar equipos de satélite y aviones a Rusia, afirmo Manouchehr Manteghi, director gerente de Iran Aviation Industries Organization, dijo en una entrevista con la agencia de noticias rusa Sputnik »
Fuente: Israel Hayom
Funcionarios estadounidenses han confirmado la presencia de varios aviones de combate rusos en Siria, impulsando la presencia de tierra de Rusia en ese país con «el poder aéreo significativo».
Uno de los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato, dijo que había cuatro aviones rusos en el campo de aviación cerca de Latakia, un bastión del presidente sirio Bashar al-Assad. El segundo oficial se negó a ofrecer una cifra precisa.
Funcionarios de Defensa dijeron que al menos cuatro aviones de combate tácticos habían llegado a la pista de aterrizaje en rápida expansión en la costa siria al sur de Latakia. En las últimas dos semanas, funcionarios de defensa dijeron, Rusia ha aumentado dramáticamente el desarrollo del campo de aviación mediante el envío de una vivienda con capacidad para 2.000 personas, helicópteros de ataque, tanques y medios para el transporte de tropas por todo el país, y la artillería.
La llegada de los aviones de combate es una relativa novedad más para los EE.UU., que vuela regularmente vuelos de vigilancia y ataques aéreos contra las fuerzas del Estado islámico en Siria.
Una vista de aviones de combate sirios MiG-23 en el aeropuerto militar de Abu Ḑuhūr, la última base militar que le quedaba al régimen en la provincia noroccidental de Idlib. Fotógrafo: Omar Haj Kadour / AFP via Getty Images
Rusia está enviando señales a los EE.UU. y Arabia Saudita de que puede permitir que el asediado líder de Siria, Bashar al-Assad sea marginado en su intento de forjar un frente unido contra el Estado islámico y mantener influencia en la región, han dicho los funcionarios y los líderes de la oposición siria.
Por: Enrique Meyer y Donna Abu-Nasr
Los funcionarios de los tres países, así como de la oposición, han estado negociando posibles términos para marginar a Assad por lo menos desde junio, cuando el presidente Vladimir Putin acogió el hijo del rey saudí Salman, el diputado príncipe heredero Mohammed, según dijeron. Arabia Saudita es el principal enemigo regional de Assad, mientras que Rusia es su aliado desde hace mucho tiempo. Desde entonces, la diplomacia de torbellino de Rusia ha traído funcionarios clave de toda la región a Moscú para mantener conversaciones.
La guerra civil en Siria ha traumatizado el Medio Oriente, se expande en los vecinos y permitió el surgimiento de Estado Islámico en medio de la confusión. Los últimos esfuerzos apoyados por Rusia para poner fin al conflicto ven venir como sus consecuencias se extiende hacia el oeste, con cientos de miles de migrantes que buscan refugio en la Unión Europea.
El F-22 «Raptor», el avión caza furtivo de quinta generación, voló por primera vez hace 18 años. A pesar de los esfuerzos internacionales para crear oponentes dignos, el F-22 sigue siendo un avión de combate que llega, envuelto en el misterio.
POR: Talya Yariv
Desde su primer vuelo hace 18 años hasta hoy, el «Raptor» es considerado el mejor avión de combate. Su maniobrabilidad y velocidad, combinado con su estructura aerodinámica, le proporcionan impresionantes habilidades de vuelo, que nunca se había visto antes. La carrera de armamentos para el mejor, más rápido, avión de combate más furtivo en el mundo se inició con el desarrollo del F-22. «Inmediatamente después de que el F-22 fue expuesto públicamente, todo el mundo comenzó a trabajar en el desarrollo de un avión stealth», dice Arie Egozi, un experto de la aviación y el redactor jefe de página web I-HLS. «Las grandes potencias comenzaron a competir para mantenerse un paso por delante del resto. Las tecnologías continúan avanzando lo que hace que los nuevos aviones sean también más avanzados».
https://www.youtube.com/embed/FuY5rNWcyFQ«>
Un nuevo vídeo producido por Wilayat Sinaí rama del ISIS en la península del Sinaí dado a conocer el miércoles revela que el grupo cuenta con nuevo armamento sofisticado, que espera utilizar para lanzar una guerra contra Israel.
El nuevo video de 37 minutos, producido en el estilo elegante conocido del ISIS, se abre al criticar la relación de Egipto «apóstata» con el Estado de Israel sobre un clip de los Acuerdos de Paz de Camp David en 1978. Llamando al Sinaí «las puertas del sur de Jerusalén, «y» una apertura a librar una guerra contra los Judios «, el vídeo también incluye clips de el Monte del Templo, el ex presidente egipcio, Hosni Mubarak, dando la mano con el ex presidente de Israel, Shimon Peres, así como hablando con el primer ministro Benjamin Netanyahu, e incluso incluye la animación de Canal 10 de Israel que muestra un ataque terrorista contra un autobús israelí en 2011 en su camino hacia Eilat. En el vídeo, Wilayat Sinaí, entonces conocido como Ansar Bait al-Maqdis [Los partidarios de Jerusalén], se jactan de su responsabilidad en el atentado de 2011, así como varios ataques con cohetes, que afirman que fueron una venganza por las acciones de Israel en Gaza. Además, el grupo cita a Abu Musab al-Zarqawi, el ex líder de al-Qaida en Irak, diciendo que «los Judios y los [cristianos] ‘cruzados’ tendrán que probar lo que demostraron en la batalla de Khaybar», refiriéndose a la batalla en la que el ejército del profeta Mahoma mató a una tribu de Judios al norte de Medina.
Los técnicos preparan un Ilyushin Il-76TD avionesde largas distancias de carga para el próximo MAKS-2015, la Internacional de la Aviación y el Espacio Show, en Zhukovsky, en las afueras de Moscú, el 21 de agosto de 2015. (AFP / KIRILL KUDRYAVTSEV
Delegación iraní espera para sellar la fecha de entrega de los S-300;los jefes de Estado de Egipto, Jordania, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos también se dirigen a Rusia.
POR AFP Y PERSONAL DE TIEMPOS DE ISRAEL
El presidente ruso, Vladimir Putin, será el anfitrión de los funcionarios iraníes, junto con un montón de otros líderes de Oriente Medio esta semana, para sellar un acuerdo de armas lucrativo con Teherán y también para discutir soluciones al conflicto sirio en curso.
Funcionarios iraníes fueron programados para llegar a Moscú el lunes para ultimar las negociaciones para la compra de Teherán de los sistemas de defensa aérea S-300 de Rusia, para gran consternación de los Estados Unidos e Israel. [NT. Goal: Que extraño verdad ¿Quién podía imaginar que esto ocurriría, no es así Sr. Obama?].
Ilya Goryachev fue condenado a cadena perpetua en Viernes, 24 de julio 2015 en Rusia, después de que un tribunal de Moscú lo declaró culpable de una cadena de crímenes de odio, incluyendo asesinato. (CC BY-SA, Wikimedia)
Un tribunal ruso condenó el viernes a un líder nacionalista a cadena perpetua por la organización de una serie de asesinatos de odio entre ellos el asesinato de un abogado de derechos prominente a plena luz del día.
El Tribunal Municipal de Moscú encarcelo Ilya Goryachev, ex periodista y activista pro Kremlin, tras ser declarado culpable de ordenar el asesinato del abogado de 34 años de edad, Stanislav Markelov en una concurrida calle de Moscú en 2009, mientras caminaba a una conferencia de prensa.
Una periodista de 25 años de edad, en el periódico de oposición Novaya Gazeta, Anastasia Baburova, también fue muerta a tiros mientras acompañaba a Markelov.
«Goryachev ha sido condenado por el tribunal a una pena de cadena perpetua,» dijo en un comunicado el Comité de Investigación de Rusia.
Un activista nacionalista, Nikita Tikhonov, está cumpliendo una sentencia de cadena perpetua por disparar a Markelov, mientras que su co-acusado, Yevgenia Khasis, fue enviado a una colonia penal durante 18 años.
«Fue Goryachev que dio a Tikhonov la asignación del asesinato del abogado Stanislav Markelov «, dijeron los investigadores.
Goryachev sentía «el odio y la enemistad ideológica» hacia Markelov, debido a sus «actividades profesionales en la defensa de los derechos de las víctimas con opniniones antifascistas», agregaron.
El Tribunal Municipal de Moscú, dijo en un comunicado el viernes que la cadena perpetua refleja el «peligro excepcional del demandado para la sociedad.»
Los Investigadores rusos dijeron que Goryachev y Tikhonov estuvieron entre los fundadores en 2008 de un «altamente organizado grupo y fuertemente armado llaman la Organización Batalla de rusos nacionalistas» naturales.
Goryachev, de 33 años, estudió historia en la universidad de Moscú antes de fundar con Tikhonov un grupo radical llamado imagen de Rusia, inspirado en un movimiento ultranacionalista serbio.
Trabajó durante un tiempo en un canal de televisión ortodoxos y escribió artículos para varios periódicos. También afirmó haber trabajado como asistente de dos diputados rusos.
BORN cometió decenas de crímenes que incluyen ocho asesinatos, dijeron los investigadores.
Sus víctimas incluyen a un juez, varios activistas antifascistas y miembros de minorías étnicas.
«El objetivo del grupo era para cometer delitos extremistas y los ataques contra la población civil para cometer asesinatos motivados por el odio y la enemistad ideológica y nacionalista, para hacer atentados contra la vida de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley», dijo la Comisión de Investigación.
En abril, tres miembros del grupo fueron condenados para pasar toda la vida en la cárcel por los asesinatos, así como varios intentos de asesinato.
Goryachev huyó del país en 2010 después de ser interrogado en calidad de testigo en el caso Markelov. Fue detenido en Serbia en 2013 y extraditado a Rusia a finales de ese año.
Rusia dice que los EE.UU. deben usar su fuerza militar superior para destruir al Estado Islámico, que es mucho más importante que el derrocamiento de Assad.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha pedido a los Estados Unidos poner fin a su intento de eliminar de Siria al Presidente Assad del poder a cambio de la cooperación de Rusia para enfrentar militarmente al Estado islámico.
Lavrov supuestamente le dijo a Bloomberg el 02 de junio 2015:
« La obsesión de Estados Unidos » con [el presidente de Siria] Assad no está ayudando en la lucha común contra la amenaza del Estado Islámico …
«La gente pone el destino de una persona a quien odian por encima de la lucha contra el terrorismo. El Estado Islámico puede ir «muy lejos» a menos que sea detenido, y los ataques aéreos por sí solos «no van a hacer el trabajo».
«Si la gente sigue consintiendo lo que está pasando y se niegan categóricamente a iniciar el proceso político hasta que Bashar Assad desaparezca, entonces yo no soy muy optimista con el futuro de esta región …»
https://www.youtube.com/embed/tLo7ECxOz9M«>
El Pentágono muestra un vídeo de un caza ruso volando cerca de un destructor con base en España.
El vídeo muestra a un caza SU-24 realizando una pasada a unos 500 metros del lado de estribor del destructor antimisiles USS Ross, que desde hace un año tiene como base de operaciones la Base Naval de Rota (Cádiz).
Según los observadores de la aeronave en el puente del destructor, el caza ruso tenía las alas «limpias«, lo que en el argot militar significa que no iba armado.
«El USS Ross continuó su misión tras ver que la aeronave regresaba a su base. En ningún momento, el Ross actuó de manera agresiva, ni tampoco se desvió de su plan de operaciones», aseguró la Armada estadounidense.
No es habitual que el Pentágono revele este tipo de vídeos
Una nueva planta de energía nuclear, la segunda de origen ruso, será construida en Bushehr a fin de año, según el anuncio de la empresa estatal de energía atómica rusa.
Según el informe de la agencia semioficial Fars, el acuerdo entre Rusia e Irán es para levantar dos plantas en esa región en los próximos años, sumadas a la instalación que ya está en funcionamiento.
La instalación estará a cargo en forma conjunto por Rosatom y la Organización de Energía Atómica de Irán.
Fotografía facilitada por prensa de Roscosmos, la agencia espacial rusa, que muestra la nave de carga Progress M-27M con suministros para la Estación Espacial Internacional (EEI), tras ser lanzada desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) el 28 de abril de 2015
La nave de carga Progress M-27, que fue lanzada este martes al espacio con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), se precipita hacia la Tierra de manera descontrolada con una masa superior a las 7 toneladas. El Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia perdió el control del carguero el mismo martes, poco después de su lanzamiento, cuando se situó en una órbita errónea y dejó de enviar datos a la Tierra.
Tras varios intentos fallidos de recuperar el control de la Progress, los técnicos rusos observaron que el carguero giraba a gran velocidad sobre su propio eje, algo que le impide cualquier intento de maniobrar para acercarse y acoplarse a la EEI. No obstante, se espera que la nave se desintegre al volver a entrar en la atmósfera y no es probable que alcance la superficie de la Tierra, según declaraciones de Vladimir Solovyov, director de vuelo de la parte rusa de la Estación Espacial Internacional, que cita la agencia Reuters. La Progress M-27M, que cuenta con una masa en lanzamiento de 7.290 kilogramos, transporta cerca de 2,5 toneladas de suministros para la EEI, que incluye combustible, oxígeno, alimentos, equipos científicos y regalos para los tripulantes de la Estación espacial. Las Progress M son naves de carga no tripuladas basadas en la nave Soyuz y comenzaron a utilizarse a finales de los años 70 para llevar suministros a las estaciones Salyut.
Sus dimensiones son de 7,23 x 2,1 metros (el diámetro máximo es de 2,72 metros en la base), con una envergadura de 10,7 metros contando los paneles solares. La actual serie Progress M-M incorpora sistemas digitales y es la última versión de esta nave de carga. El primer vuelo de una Progress tuvo lugar el 20 de enero de 1978. El 24 de agosto de 2011 un carguero ruso con suministros para la EEI se estrelló en Siberia, después del despegue, en lo que supuso el primer accidente de este tipo de naves en más de treinta años. El accidente del Progress ocurrió poco después de que los cargueros y las naves Soyuz se convirtieran en el único eslabón entre la Tierra y la EEI, tras la jubilación de los transbordadores estadounidenses.
Al percance de 2011 continuó el fracaso del lanzamiento de la estación marciana Fobos-Grunt, en noviembre de 2012, que por un fallo quedó en la órbita terrestre en lugar de enfilar hacia Marte y supuso un duro revés para los planes rusos de exploración interplanetaria. Con anterioridad, Rusia ya había perdido el satélite de telecomunicaciones Express-AM4, además de un satélite militar geodésico y otros tres satélites que había lanzado para completar su sistema de navegación GLONASS, análogo al GPS estadounidense.
Haaretz Alexander Boroda, titular de la Federación afiliada a las comunidades Jabad Judías de Rusia, hizo la advertencia el viernes durante una charla en el noveno evento anual de aprendizaje judío de Moscú organizada por Limmud FSU.
“Los Judios de Rusia deben darse cuenta de los peligros inherentes ante la posible caída del gobierno de Putin, entender las reglas del juego y ser conscientes de las limitaciones”, dijo Boroda en una de las sesiones, según una traducción proporcionada por Limmud FSU.
La conferencia de Moscú, que reunió a 1.400 participantes, se abrió el viernes en la localidad estatal de Klyasma a las afueras de la capital rusa.
La Federación de Boroda se encuentra entre varias organizaciones judías rusas a las que Putin le dio el crédito necesario para facilitar los esfuerzos para volver a consolidar la comunidad judía de Rusia de 350.000 habitantes después de décadas de represión comunista.
Gran Rabino de Rusia, frente a la principal menorah de Hanukkah en la Plaza Roja
Con Putin, decenas de sinagogas han sido renovadas con el apoyo del gobierno y un museo judío masivo fue inaugurado en Moscú con fondos estatales.
“En Rusia, hay libertad prácticamente ilimitada de la religión y la comunidad judía debe garantizar que esta situación continúe,” dijo Boroda. “El apoyo a las instituciones religiosas es más amplio que en los Estados Unidos y la defensa de los Judios contra las manifestaciones de antisemitismo es mayor que en otros países europeos. No perdamos el privilegio de lo que hemos logrado y el apoyo del gobierno para la comunidad “.
La delegación rusa se reunió con sus homólogos israelíes en Netanya, Israel, para honrar a los soldados judíos que sirvieron en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial
A Todos los Judios de Rusia y en especial aquellos que están considerando la acción contra el gobierno de Putin, Boroda les dijo, “hay que entender los graves peligros que se toman sobre sí mismos y las posibles consecuencias.”
Dichas anotaciones acerca de Putin por parte de líderes judíos los han expuesto a las críticas de los Judios de izquierda y los Judios en Ucrania, que se oponen a la represión de Putin en las libertades civiles y sus rivales, la anexión de tierras de Ucrania y el nacionalismo percibido. El estado de Israel no criticó las acciones de Putin en Ucrania.
El gobierno de Jerusalén no enviará delegados de alto nivel a la ceremonia que señalará el septuagésimo aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, que tendrá lugar en la Plaza Roja de Moscú, el 9 de mayo próximo.
La respuesta furiosa que ha despertado en Moscú a la actitud israelí sugiere que se trata de una reacción a la decisión del Kremlin de vender a Irán los sistemas de defensa antiaérea avanzados S-300.
Numerosos países occidentales han rechazado la invitación de Moscú debido a las tensiones por la intervención militar rusa en Ucrania.
No obstante, el Kremlin esperaba que Jerusalén enviara a representantes de alto nivel debido a la gran cantidad de veteranos rusos de la Segunda Guerra Mundial en Israel.
El Ministerio de Exteriores discutió la cuestión de la representación israelí en la ceremonia, que es de gran importancia para Rusia. Se estudió enviar al presidente Reuvén Rivlin; pero la idea fue descartada porque el jefe de Estado tenía programado una visita a Alemania.
La opción de enviar al primer ministro, Biniamín Netanyahu, o al ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman, fue también desestimada, en parte para evitar enfurecer aún más a Estados Unidos y a los países occidentales, que han decidido enviar dignatarios de bajo nivel.
Como si el embrollo diplomático fuera poco, el desfile en Moscú tendrá lugar el día sábado, lo que implica otro problema.
La cancillería declaró finalmente que enviaría a su embajadora en Moscú, Dorit Goldner.
Los medios rusos comentan esta decisión como una cachetada en el rostro de Moscú. Los parlamentarios rusos también se mostraron enfurecidos por la decisión.
El Kremlin estima que la decisión israelí está vinculada al enojo de Jerusalén por la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de vender el sistema de misiles S-300 a Irán contra los pedidos expresos de Jerusalén.
Israel ha elegido evitar comentar oficialmente sobre la cuestión; pero funcionarios en Jerusalén dijeron, en condiciones de anonimato, que es difícil no ver una relación de causalidad entre ambas decisiones.
En la reunión semanal de gabinete, Netanyahu expresó que “Israel considera muy gravemente la venta de misiles S-300 de Rusia a Irán; y que esto se produce justamente cuando Teherán está aumentando su agresión en la región y en todas las fronteras alrededor de Israel”.
“Israel también considera muy gravemente el hecho que de no se hace ninguna mención a la agresión en el acuerdo nuclear que se está gestando entre las potencias mundiales e Irán. No hay ninguna estipulación de que Irán debe detener esa agresión; ya sea como prerrequisito para un acuerdo o como condición para eliminar las sanciones”.
Fuente: Aurora
Edwin: A esto es a lo que yo llamo: “Da, que te vienen dando”
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió a Israel que sería “contraproducente” que vendiera armas a Ucrania en represalia por la decisión del Kremlin de suministrar sistemas avanzados de misiles tierra-aire S-300 a Irán.
“Es elección de las autoridades israelíes”, dijo el presidente ruso “tienen derecho a hacer lo que consideren oportuno”.
No obstante, advirtió “esto nos conducirá a una nueva escalada del enfrentamiento, a un mayor número de víctimas y el resultado será el mismo”.
El primer ministro, Biniamín Netanyahu, habló por teléfono con Putin en un fracasado intento de convencer al mandatario ruso de que se abstenga de venderles el sistema a los iraníes.
Fuentes israelíes reportaron que Israel estaba considerando vender armas a Ucrania debido a la decisión de Moscú de enviar los sistemas de misiles S-300 a Irán.
El Kremlin anunció en un comunicado que “Putin subrayó que el sistema de misiles es puramente defensivo y que no implica una amenaza para Israel o para cualquier otro país del Oriente Medio”.
Netanyahu podría viajar a Moscú para reunirse con Putin en persona para instarle que no siga adelante con el suministro de esos misiles a Irán, según un reporte del Canal 2 de la televisión.
La advertencia del presidente ruso Vladimir Putin a Israel en contra de la venta de armas a Kiev, en represalia por los misiles de defensa aérea S-300 que Rusia ha prometido para Irán, añade una dimensión europea a la disputa mediante la plantación de Israel justo en el medio de las diferencias de Moscú con los Estados Unidos con respecto a Ukrania. La amenaza implícita del líder ruso de devolver el golpe, enviando el mismo sistema de misiles a Siria, así como a Irán, toca en otra disputa entre Rusia, por un lado y los EE.UU. e Israel, por el otro, a saber, el conflicto de Siria.
Mientras que los críticos del gobierno de Netanyahu destacan su desacuerdo con el gobierno de Obama sobre el problema nuclear de Irán, no tienen en cuenta la intensa cooperación militar entre EEUU e Israel en dos regiones vitales del conflicto en Siria y Ucrania.
Esta relación de trabajo no es ajena para Putin.
Las actualizaciones de inteligencia colocados sobre el escritorio del Kremlin revelan que, al igual que las fuerzas rebeldes que luchan en el sur de Siria han sido armados por Estados Unidos, Israel (y Jordania), también están trabajando en conjunto para dar al ejército ucraniano las armas para romper su enfrentamiento incendiario con los separatistas pro-rusos.
En los últimos quince días, miles de asesores militares de Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido y Alemania fueron enviados a Ucrania para entrenar al ejército nacional. Esto es debido a que en los próximos días 290 oficiales y soldados de la 173 Brigada Aerotransportada americana viajarán a Ukrania.
Fuentes militares de Debkafile revelan que estos oficiales se reunirán en el centro de entrenamiento del Ejército de Ucrania en Yavoriv, cerca de Lvov, elegido como punto de reunión y de plataforma de lanzamiento para las fuerzas de intervención de Occidente y de la OTAN en el conflicto de Ucrania, debido a su proximidad a Polonia.
Los EE.UU. y escuadrones aéreos británicos estacionados allí durante algunos meses, están lo suficientemente cerca como para dar la cobertura aérea al centro de Yavoriv.También están a la mano como refuerzos para el esfuerzo militar de Ucrania, los militares de EE.UU. y los militares británicos, que fueron enviados a Polonia después de la anexión rusa de Crimea en marzo pasado, para disipar los temores de los países bálticos.
Putin ha advertido repetidamente a Washington que armar a Kiev con armas de EE:UU. ofensivas podrían traer al juego algunos pasos rusos que perjudicarían los intereses de EEUU en Europa y otras partes del mundo.
Él trató de enviar este mensaje a través de la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés, Francois Hollande, así como hacer frente al Secretario de Estado estadounidense, John Kerry en sus encuentros con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Moscú, dijo que el mensaje de advertencia, no escatimará los intereses de Estados Unidos después de lo que Putin ve como agresiones del gobierno de Obama en contra de la seguridad nacional de Rusia, por medio de la absorción rastrera de Ukrania por parte de la OTAN y las armas ofensivas proporcionadas por los EE.UU. para la campaña de Kiev contra los separatistas pro-rusos .
El levantamiento del embargo sobre los misiles de defensa aérea S300 para Irán, fue el primer paso del líder ruso para hacer efectiva su advertencia, pero es muy probable que sus represalias no se detengan allí.
Los misiles anti-aéreos aún no han sido enviados a Irán, pero si el presidente Barack Obama sigue adelante con la ampliación de la ayuda militar para el gobierno de Ucrania, Putin proyectará, el envío de los misiles S-300 no sólo para Irán, sino para Siria también.
El sábado, 18 de abril , el presidente ruso se negó a responder a una pregunta sobre si Moscú se había abstenido de enviar los misiles S-300 a Siria a petición de Israel. Pero él reveló y mencionó que Siria aparece en la misma categoría que su advertencia a Israel de no suministrar armas al gobierno de Ucrania, diciendo que la medida sería “contraproducente” para los esfuerzos por alcanzar la paz en el este de Ucrania.
En Washington, bien temprano el viernes, Obama dijo que estaba sorprendido de que Rusia haya suspendido la venta de misiles a Irán, algo que él había “celebrado en ese tiempo.” El presidente de Estados Unidos señaló que Putin había suspendido previamente la venta “a petición nuestra. Estoy francamente sorprendido de que Rusia se haya abstenido por tanto tiempo, dado que estas no estaban prohibidas por las sanciones de la venta de estas armas defensivas “.
El presidente de Estados Unidos ha optado por Ucrania como su escenario para un enfrentamiento con el presidente ruso. Sin embargo, Putin prefiere montar su desafío en Irán y Siria.
Fuente: Debkafile
“Nuestra oposición en este asunto es pública. Creemos que no ayuda”, aseguró el vocero del Pentágono, el coronel Steven Warren, en declaraciones a la prensa. De hecho, el Ejército de EEUU expresó su “preocupación” tras el anuncio ruso.
Arabia Saudita ha entrado en un cabeza a cabeza con Rusia, aliado de Irán en Yemen.
Moscú dice haber evacuado a centenares de ciudadanos rusos de Yemen por un puente aéreo en el aeropuerto de Saná, pero fuentes de inteligencia y fuentes militares de Debkafile revelan que ni un solo avión ruso ha despegado desde ningún aeropuerto de Yemen desde el 27 de marzo, cuando Arabia Saudí lanzó su ofensiva militar contra los rebeldes Houthi pro-iraníes.