Archive for ‘Shoá’

mayo 8, 2016

La pérdida de la humanidad: las matanzas de judios en Ukrania.

por Israel y Oriente Medio

logo_mol

Advertencia: las imagenes pueden herir la sensibilidad del lector.

La sangre judia regó las tierras de Ukrania por la sinrazon y el odio.

Muchas veces he hablado de la «jauria humana«,  de las salvajes agresiones que una turba, de «palestinos» principalmente, cometen amparados cobardemente en una abrumadora superioridad sobre personas judias y/o israelies.de

Pero la cobardia y la indignidad no es un rasgo exclusivo del nazionalismo «palestino», tambien sus hermanos mayores, los nazis alemanes de la segunda guerra mundial tuvieron ejemplos de tan reprobable comportamiento.

Nazis que ademas contaban en ocasiones con la ayuda de las poblaciones locales que con siglos de antisemitismo, progroms y envidia y odio a los judios colaboraron sin rubor en el escarnio, la humillacion, la agresion e incluso el asesinato de unas personas solo por el delito de ser judio.

Es lo que paso en Ukrania donde mas de un millon de judios fueronsalvajemente asesinados.

Dejo ahora una espeluznantes imagenes de como los mismos ukranianos participaron en la vejacion, humillación de los inocentes judios que de pronto se vieron insultados, escupidos, agredidos, desnudados/as para humillarlos publicamente, y a la postre, muchos de ellos asesinados.

Vean las fotos, imaginen por un momento que es su padre, su madre, su hijo o un familar querido  quien sufre esas humillaciones.

Es espeluznante hasta donde llega el ser humano cuando es cegado por el odio.

Y lo peor… las risas de la gente que participa en el escarnio.

Es la risa de las hienas

2b8bcd3700000578-3205754-image-a-52_1440145433233

Mujer judia desnudada y humillada en plena calle

2b8813f500000578-3205754-image-a-65_1440145467969

Hombre judio es brutalmente agredido en plena calle, su agresor no es un soldado aleman.

2b8813b500000578-3205754-image-a-54_1440145438131

2b88139100000578-3205754-image-a-81_1440145520393

Los judios eran agredidos en las calles sin piedad alguna y sin motivo, como esta pobre mujer.

2b8813a600000578-3205754-image-a-63_1440145462352

Se puede observar el terror en la mirada de estas mujeres, quizas una madre que intenta proteger a su hija de la jauria humana.

2b8813b100000578-3205754-image-a-66_1440145471176

Un miserable cobarde agrede a una mujer indefensa.

2b8813d100000578-3205754-image-a-71_1440145490842

Un hombre judio agredido y herido intenta ponerse en pie.

2b8813f900000578-3205754-image-a-62_1440145460228

Los judios eran asesinados en las calles y dejaban alli sus cuerpos.

2b8813d500000578-3205754-image-a-69_1440145485446

Las mujeres judias eran rutinariamente agredidas y humilladas como esta mujer de Lviv.

2b8bcd2b00000578-3205754-image-a-51_1440145429602

Inhumano, se trataba de humillar a los judios antes de asesinarlos

2b8813f100000578-3205754-image-a-75_1440145501114.

Las victimas judias yacian en las calles.

2b8bcd4600000578-3205754-image-a-76_1440145503487

Un hombre judio, agredido y humillado.

2b8bcd3e00000578-3205754-image-a-77_14401455081342b8bcd3200000578-3205754-image-a-78_1440145510505

La jauria humana, sonriente, rodea a una pobre mujer victima de unos enfermos.

2b8813c900000578-3205754-image-a-79_1440145513026

Mas salvajes humillando a un pobre hombre, su delito: ser judio.

2b8813e100000578-3205754-image-a-80_14401455167822b8813cd00000578-3205754-image-a-82_1440145523470

2b8813b900000578-3205754-image-a-83_1440145526210

Solo en Lviv fueron asesinados más de 5.000 judios.

2b8813ad00000578-3205754-image-a-84_14401455281632b8813c100000578-3205754-image-a-85_1440145530200

Y la muerte, el hedor de la muerte que impregna todo lo que tenga que ver con el nazismo.

2b88141500000578-3205754-image-a-50_1440145427444

Restos humanos de judios asesinados en la localidad de Belzec erigidos como un macabro «homenaje» a la sinrazon.

2b88140900000578-3205754-image-a-68_1440145483466

Una fosa comun en Pechora.

2b88141900000578-3205754-image-a-74_1440145497787

Dibujo del campo de exterminio de Belzec.

2b88141100000578-3205754-image-a-73_14401454956462b88141d00000578-3205754-image-a-53_14401454355442b88140500000578-3205754-image-a-64_14401454650402b8813fd00000578-3205754-image-a-49_14401454262412b88140100000578-3205754-image-a-61_1440145457981

Fuente: http://www.dailymail.co.uk/

mayo 5, 2016

Impresionante: Israel se detiene para recordar la Shoá.

por Israel y Oriente Medio

Pocas imagenes, pocas escenas, o situaciones pueden ser tan sobrecogedoras como la de una nacion deteniendose durante unos minutos en silencio para honrar la memoria de los millones de personas asesinadas por una ideologia demente por el unico delito de ser judios.

Se paran fabricas, oficinas, se detienen los vehiculos.

f160505ns01-635x357

Sobrecogedor y emocionante.

Eso es lo que acaba de ocurrir hace unos instantes en Israel.

Ahora que el nazismo sobrevive en sus discipulos «palestinos» y nuevamente crece, gana adeptos, y simpatias entra la progresia occidental hay que recordar mas que nunca lo que hicieron los nazis, y hay que insistir en denunciar que es lo mismo que haria si pudiera hamas.

Shoa nunca más.

sho25c325a1h2bnunca2bm25c325a1s

mayo 4, 2016

El legado mixto de Nuremberg

por goal

Este año se conmemora el 80 º aniversario de las notorias leyes de Nuremberg, las representaciones racistas nazis que formaron la base legal para el Holocausto.

Nuremberg

Irónicamente, también marca el 70 º aniversario de los juicios de Nuremberg, que proporcionó la base legal para el enjuiciamiento de los criminales de guerra nazis que asesinaron a millones de Judios y otros tras la promulgación de las Leyes de Nuremberg.

por Alan M. Dershowitz

Hay poca controversia acerca del mal de las leyes de Nuremberg. Como el juez Robert H. Jackson, quien fue fiscal general de Estados Unidos en los juicios de Nuremberg, lo expresó así: «La más odiosa de todas las opresiones son aquellas que se enmascaran como la justicia.»

Existe cierta controversia, sin embargo, sobre los propios procesos de Nuremberg. Hicieron que representara la justicia objetiva o, como Hermann Göring lo caracterizó, simplemente ¿»justicia del vencedor?» ¿Eran las reglas bajo las cuales los líderes nazis fueron juzgados y condenados a posteriori leyes, promulgadas después de que los crímenes fueron cometidos en un esfuerzo por asegurar la justicia legal para el más inmoral de los crímenes? ¿El enjuiciamiento y la condena de un número relativamente pequeño de líderes nazis exculpan a demasiadas manos de los autores? ¿Los principios que surgieron de los juicios de Nuremberg han continuado con relevancia en el mundo actual?

Tras el Holocausto, el mundo tomó un juramento colectivo contenido en la frase poderosa «nunca más», pero después de los juicios de Nuremberg, asesinatos en masa, crímenes de guerra y genocidios incluso se ha permitido que se produzca una y otra vez y otra vez y otra vez. Camboya, Ruanda, Darfur, la antigua Yugoslavia y ahora Siria. ¿Por qué ha sido tan frecuentemente que se ha roto la promesa de «nunca más»? ¿Por qué no se han aplicado los principios de Nuremberg con eficacia para prevenir y castigar estos crímenes abominables? ¿Será la Corte Penal Internacional, creada en 2002, capaz de hacer cumplir los principios de Nuremberg y disuadir a futuros genocidios mediante el castigo de los anteriores?

Si los líderes nazis capturados – aquellos que no se suicidaron o se escaparon – deberían haber sido sometidos a proceso penal, en lugar de sumariamente, fue objeto de una gran controversia. Incluso antes del final de la guerra, el secretario del Tesoro, Henry Morgenthau había propuesto que una lista de los principales criminales de guerra se elaborará, y tan pronto como fueron capturados e identificados, que se les disparara. El presidente Roosevelt fue inicialmente favorable a tales justicia en términos generales, pero con el tiempo, tanto él como el presidente Truman fueron persuadidos por el Secretario de Guerra Henry Stimson que la ejecución sumaria era incompatible con el compromiso estadounidense con el debido proceso y el estado de derecho.

Se decidió, por lo tanto, convocar un tribunal internacional para juzgar a los líderes nazis.Sin embargo, esta propuesta no estuvo exenta de dificultades. La justicia debe ser evidente que se hace, peroe también debe hacerse en la realidad. Un simulacro de juicio, con sentencias y condenas predecibles, sería poco mejor que ningún ensayo en absoluto. En efecto, el Juez Jackson fue tan lejos como para sugerir, desde el principio, que sería preferible disparar a los criminales nazis capturados que desacreditar nuestro proceso judicial mediante la realización de ensayos de farsa.

El desafío del tribunal de Nuremberg, por lo tanto, había que hacer verdadera justicia en el contexto de un juicio por los vencedores contra los vencidos – y específicamente de los líderes de los vencidos que habían sido instrumentales en el genocidio más brutal y de masacres en masa de civiles en la historia. Por otra parte, la sangre de millones de víctimas de Hitler todavía estaba fresca en el momento de los ensayos. De hecho, la magnitud de los crímenes nazis estaba siendo aprendida por muchos por primera vez durante el propio juicio. ¿Fue un juicio justo posible en este contexto emocional?

Incluso dejando a un lado los obstáculos formidables jurisprudenciales – el carácter retroactivo de las leyes recién anunciados y los problemas de competencia planteados por una corte multinacional – Hubo una pregunta fundamental de la justicia planteada por comentaristas contemporáneos, se preguntaban si los jueces designados por los gobiernos victoriosos – y con responsabilidad política para los gobiernos – se podía esperar que escuchar con una mente abierta a las pruebas de cargo ofrecida por los aliados y para las reclamaciones de defensa presentadas en nombre de antiguos enemigos.

Una revisión del juicio casi 70 años después de los hechos conduce a la conclusión de que los jueces hicieron un trabajo encomiable de tratar de ser justo. Lo hicieron, después de todo, absolver a tres de los veintidós acusados, y otros siete condenados a penas de prisión en lugar de colgarlos. Pero los resultados, por supuesto, no son la única o incluso los mejores criterios para evaluar la imparcialidad de un juicio. Por otra parte, es imposible determinar a posteriori si los líderes principales, como Göring, Ribbentrop y Rosenberg, nunca tuvieron una oportunidad, o si las absoluciones y condenas menores para algunos de los otros era una estratagema para hacer que pareciera que la justicia proporcional se estaba haciendo.

Al final, fue la prueba documental – los propios registros detallados de los alemanes de su agresión y genocidio – que proporcionaron las armas humeantes. Documento tras documento demostró más allá de toda duda que los nazis habían llevado a cabo dos guerras: Uno de ellos era su guerra de agresión contra Europa (y eventualmente América) para aplicaciones militares, políticas, geográficas, y la dominación económica. El otro era su guerra genocida para destruir razas «inferiores», principalmente los Judios y gitanos. Su objetivo de guerra fue finalmente aplastada por la fuerza combinada de los americanos y los rusos. Sus objetivos genocidas estuvieron muy cerca de tener éxito. Casi la totalidad de las poblaciones judías y gitanas dentro del control del Tercer Reich fueron asesinados sistemáticamente, mientras que el resto del mundo – incluyendo aquellas naciones que se sentaron en el juicio – hicieron la vista gorda.

El tribunal de Nuremberg y los que le siguieron se administra justicia a una pequeña fracción de los culpables de la peor barbarie que jamás se infligido a la humanidad. La gran mayoría de los asesinos alemanes fueron finalmente «desnacificados» y se les permitió vivir una vida normal y productiva a menudo.

Es necesario preguntarse si, en conjunto, los juicios de Nuremberg hicieron más bien que mal.Con la condena y la ejecución de un pequeño número de los criminales más flagrantes, el tribunal de Nuremberg permitió el mundo para seguir con los negocios como de costumbre. La economía alemana se reconstruyó rápidamente, unificación entre Alemania Oriental y Occidental se convirtió en una realidad, y el antisemitismo es una vez más la plagada por Europa.

Tal vez Henry Morgenthau estaba pidiendo demasiado cuando exigió que la industria y la capacidad militar de Alemania fuera destruida para «siempre», y que Alemania debía de ser «reducida a una nación de agricultores.» Pero tal vez el tribunal de Nuremberg pidió demasiado poco cuando implícitamente expiado los culpables de miles de manos en homicidios, centrándose la culpabilidad en un pequeño número de líderes ya que nunca se podría haber llevado a cabo su masacre al por mayor sin la ayuda entusiasta de un ejército – tanto militares y civiles – de los carniceros al por mayor.

El Tribunal de Nuremberg es un ejemplo tanto de «justicia del vencedor» y del posible inicio de un «nuevo orden jurídico» de la rendición de cuentas. Tratando a los culpables era claramente preferible simplemente matarlos. Pero tratar tan pocos de ellos envió un mensaje poderoso que el «nuevo orden jurídico» sería indulgente con los que «sólo siguen órdenes.»

La realidad de que, a raíz de Nuremberg, el mundo esta experimentar genocidios y otra vez demostró que los ensayos por sí solos no pueden poner fin a la barbarie humana. Pero el hecho de que se establecieron tribunales para juzgar al menos algunos de estos crímenes contra la humanidad también demuestra una voluntad de al menos intento de prevenir y castigar el mal uso de la regla de la ley.

Estas y otras cuestiones han desafiado y continuar desafiar el pensamiento. Por eso, una importante conferencia de jueces, académicos, fiscales, víctimas y funcionarios de gobierno ha sido convocados hoy 4 de mayo de 2016, en la Universidad Jagellónica de Cracovia, Polonia considerar los legados de las Leyes de Nuremberg y el juicio de Nuremberg. Tenemos la intención de explorar todos los lados de estos temas perdurables en una serie de charlas, paneles y presentaciones visuales. El objetivo de la conferencia es simbolizado por la famosa máxima de Santayana: «Aquellos que no aprenden de la historia están condenados a repetirla.» El mundo no puede permitirse el lujo de repetir las tragedias del Holocausto y lo que hay que aprender de los legados de Nuremberg.

Una de las lecciones más importantes de la historia es que para el genocidio y otras matanzas que se llevarán a cabo se requiere la participación activa de numerosos individuos, de los que hacen la matanza real a los que inciten, organizan y proporcionan los medios. El Holocausto en sí requiere cientos de miles de cómplices activos y millones más de personas moralmente cómplices que permanecieron en silencio mientras se está llevando a cabo en torno a ellos. No sólo la mayoría de estos participantes culpables inmunizados frente al procesamiento, pero muchos fueron recompensados con buenos empleos y otros beneficios económicos. No debería ser ninguna sorpresa, por tanto, que los juicios de Nuremberg no impidió efectivamente matanzas posteriores. De hecho, el uso de civiles como armas de guerra – las víctimas de genocidio, violaciones en masa y escudos humanos – ha continuado, con sólo un puñado de líderes y autores enjuiciados y castigados. El reto de Nuremberg es la construcción de un régimen eficaz, continuo y legal que no solo castigue a los líderes, si no a todos y cada uno de los participantes culpables en el más atroz de los crímenes de guerra.

Gatestone InstituteSilueta zorrete transparente-pequeña

febrero 11, 2016

Cuando cada país abandonó a los Judíos a su suerte había una nación que estaba allí para ayudar. Vea quien fue. Vídeo VOSE.

por goal

Cuando cada país abandonó a los Judíos a su suerte había una nación que estaba allí para ayudar. Vea quien fue. Vídeo VOSE.

FILIPINAS ACOGIO A JUDÍOS PERSEGUIDOS POR LOS NAZIS

https://www.youtube.com/embed/rUf8g0SmScs«>

«Es lo que hay que hacer»: Presidente Manuel L. Quezón de Filipinas

NUESTRO RECONOCIMIENTO Y HOMENAJE PARA TI PRESIDENTE Z»LZorrete PNG

enero 27, 2016

27 de Enero día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto

por goal

27 de Enero día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto

27 de Enero díaInternacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto

APRENDER – RECORDAR – ACTUAR – NUNCA MAS…!!!

PATRIA JUDÍA BANNER

enero 22, 2016

El Engaño mas maléfico y dañino que incentiva el odio hacia los judíos (Capítulo 4).Vídeo.

por goal

El Engaño mas maléfico y dañino que incentiva el odio hacia los judíos (Capítulo 4).Vídeo.

LOS PROTOCOLOS DE LOS SABIOS DE SIÓN2

https://www.youtube.com/embed/fkB61UgTfyc«>

Documento Especial de «History Chanel», Canal Historia revelando el engaño mas maléfico y dañino para incentivar el odio al judaísmo y justificar holocausto mas monstruoso realizado en la historia de toda la humanidad, y que ha discriminado y asilado a todo judío.

Los protocolos de los sabios de Sión es un panfleto antisemita publicado por primera vez en 1903.

El texto sería la transcripción de unas supuestas reuniones de los «Sabios de Sion», en la que estos sabios detallan los planes de una conspiración judía, que estaría extendida por todas las naciones de la Tierra, y tendría como fin último el hacerse con el poder mundial.

Toda esa judeofobia, ese antisemitismo es barbaro! los capitalistas dicen que los judíos son socialistas, y los socialistas dicen que los judíos son capitalistas! menudas excusas para su odio. Abajo ese libro mentiroso… los tales «protocolos» son una m….a que solo sirven como propaganda para generar odio y discriminación.

«La Verdad es lo Primero que Muere en la Guerra»
W.Churchill

«Quien conoce la Verdad y no la difunde es un miserable» logo-frame-canal-de-historiaZorrete PNG

octubre 26, 2015

Profesor sirio: “No hubo 6 millones de asesinados porque en Europa sólo vivían 450.000 judíos”. Vídeo.

por goal

Profesor sirio: “No hubo 6 millones de asesinados porque en Europa sólo vivían 450.000 judíos”

https://www.youtube.com/embed/U570dddGB9Q«>

HatzadHasheniMEMRI WEBPAGEPNG_zps1ed15660Zorrete - copia

septiembre 14, 2015

Israel agradeció a China por salvar 20.000 judíos y así responde China. Vídeo.

por goal

Israel agradeció a China por salvar 20.000 judíos y así responde China. Vídeo.

https://www.youtube.com/embed/Z-MsozsfZow«>

Hace dos semanas el consulado Israelí en Shangai publicó un corto en donde le agradecía a los pobladores de esa ciudad por salvar 20.000 judíos durante el Holocausto. El jueves 11-0 recibimos la respuesta china.

HatzadHasheni

Carita de judío con kippa peke

agosto 24, 2015

La gran mentira nazi para ocultar la masacre de millones de judíos. Contiene vídeo nazi.

por goal

La gran mentira nazi para ocultar la masacre de millones de judíos

188hitler

GERMANY – JANUARY 01: Adolf Hitler with SA-soldiers. Photography, about 1922. (Photo by Imagno/Getty Images) [Hitler mit SA-Soldaten. Photographie. Um 1922.]ARCHIVO ABC El campo de concentración de Terezin fue visto durante toda la Segunda Guerra Mundial como un balneario cedido por Hitler al pueblo judío

En 1941 Hitler inauguró un campo de concentración que hizo pasar por una ciudad de vacaciones. La falacia engañó incluso a la Cruz Roja, que le dio el visto bueno.

Decía Joseph Goebbels, el ministro de propaganda del Tercer Reich, que una mentira dicha mil veces termina convirtiéndose en realidad. Lo cierto es que no andaba desencaminado el experto en comunicación del partido nazi, pues hubo multitud de ocasiones en la que su líder ,Adolf Hitler, demostró esta máxima. Una de ellas fue en la prisión de Theresienstadt, un campo de concentración checoslovaco que los germanos mostraron al mundo como un paraíso en la Tierra regalado a los judíos por el mismísimo «Führer».

Una valiente falsedad, pues en él se cometían las mismas barbaridades que en el resto. No obstante, todo formaba parte de un curioso plan cuyo objetivo era demostrar al mundo que en las cárceles alemanas no obligaban a los presos a trabajar hasta la extenuación y no se llevaba a cabo la denominada «Solución final» (el asesinato de millones de judíos y personas con alguna disminución mental). Desgraciadamente, la campaña propagandística les funcionó a la perfección y, durante toda la Segunda Guerra Mundial, el campo fue considerado un balneario ideado por los germanos para proteger a los judíos de la contienda.

read more »

julio 21, 2015

En manos de universitarios franceses más restos de las víctimas del Holocausto en La Universidad de Estrasburgo

por goal

En manos de universitarios franceses más restos de las víctimas del Holocausto en La Universidad de Estrasburgo

Universidad de Estramburgo

La Universidad de Estrasburgo decidió entregar a la comunidad judía de la ciudad francesa los restos de las víctimas del Holocausto que fueron preservados como especímenes de anatomía.

Los restos, conservados en varios envases de vidrio, fueron descubiertos el 9 de julio en el Instituto de la Universidad de Medicina Forense por el historiador Rafael Toledano después de años de investigación y la negación de su existencia allí por la administración de la universidad, metronews.fr informó el sábado.

Un contenedor tenía fragmentos de piel que se han eliminado del cuerpo de un sobreviviente mujer del Holocausto  después de que ella había sido asesinada en una cámara de gas. Otra contenían los intestinos y el estómago de otra mujer víctima, de acuerdo con una declaración del municipio de Estrasburgo.

Se encontró que los restos formaban parte de una colección  de esqueletos y otras partes del cuerpo que gestionaba August Hirt, un capitán de las SS que se desempeñó como presidente de la Universidad del Reich en Estrasburgo – nombre de la institución bajo la ocupación nazi – hasta su suicidio en 1945.

Él encargó a dos investigadores en 1943 con la selección de 109 prisioneros de la colección en el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau en Polonia, para ser transportados y gaseados en el campo de Natzweiler-Struthof cerca de Estrasburgo. Cuando las fuerzas aliadas liberaron a Estrasburgo, se encontraron 86 esqueletos en la colección de Hirt y les transfieren para el entierro en un cementerio judío local.

Pero testimonios sugieren que algunos restos humanos de las víctimas de Hirt permanecieron en posesión de la universidad. Algunos de estos testimonios aparecieron en un libro publicado en enero por el historiador Michel Cymes, cuyo título francés se traduce como «hipócritas en el Infierno – Médicos de Los campos de la muerte.»

El presidente de la universidad, Alain Beretz, negó las afirmaciones y dijo que el libro habia perjudicado injustamente el nombre de la universidad de hoy en día, al no distinguir claramente a la institución encabezada por los nazis de que las fuerzas de ocupación instalados brevemente en lugar de la universidad.

Los restos descubiertos este mes van a ser enterrado en el cementerio judío Cronenbourg.

[NT. Goal: Vaya Alain Beretz, parece que el sinvergüenza y canalla eras tu y esto se puede decir con toda justicia, mal nacido].

JTA LEWIAH TELEGRAFIC AGENCY

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

julio 15, 2015

Raro escondite de la era del Holocausto preservado durante 72 años cerca de Varsovia

por goal

Raro escondite de la era del Holocausto preservado durante 72 años cerca de Varsovia

polandmap2

El escondite fue sellado después de la guerra y se dejó sin tocar durante 72 años.

Funcionarios polacos registraron un escondite poco frecuente utilizado por Judios durante el Holocausto como monumento nacional. El escondite en Rekowka, un pueblo situado a 90 millas al sur de Varsovia, fue utilizado por dos familias no judías, la Skoczylas y Kosioróws, por albergar varios Judios en 1942 , según la organización de conmemoración del Holocausto desde el fondo, lo que facilitó el proceso de registro hasta su finalización esta semana. La guarida subterránea, que está conectado por una trampilla a la casa que las dos familias compartieron, fue el hogar de seis Judios, que estaban ausentes cuando las tropas alemanas se presentaron en la casa en diciembre de 1942 para registrar el local, probablemente actuando por cuenta de un informante.

read more »

abril 18, 2015

Trubuto a las víctimas del holocausto

por goal

logo-teinteresa-sm

3001_20150416B44Lfu

Bergen-Belsen-murieron-reclusos-prisioneros-guerra_TINIMA20150415_0381_19

En Bergen-Belsen se estima que murieron 70.000 reclusos entre judíos y prisioneros de guerra rusos

Bergen-Belsen-murieron-reclusos-prisioneros-guerra_TINIMA20150415_0382_19

Bergen-Belsen-murieron-reclusos-prisioneros-guerra_TINIMA20150415_0383_19

Bergen-Belsen-murieron-reclusos-prisioneros-guerra_TINIMA20150415_0384_19

Bergen-Belsen-murieron-reclusos-prisioneros-guerra_TINIMA20150415_0386_19

Bergen-Belsen-murieron-reclusos-prisioneros-guerra_TINIMA20150415_0387_19

Bergen-Belsen-murieron-reclusos-prisioneros-guerra_TINIMA20150415_0388_19

Bergen-Belsen-murieron-reclusos-prisioneros-guerra_TINIMA20150415_0389_19

Bergen-Belsen-murieron-reclusos-prisioneros-guerra_TINIMA20150415_0390_19

Bergen-Belsen-murieron-reclusos-prisioneros-guerra_TINIMA20150415_0391_19

Bergen-Belsen-murieron-reclusos-prisioneros-guerra_TINIMA20150415_0392_19

Bergen-Belsen-murieron-reclusos-prisioneros-guerra_TINIMA20150415_0393_19

Bergen-Belsen-murieron-reclusos-prisioneros-guerra_TINIMA20150415_0394_19

Bergen-Belsen-murieron-reclusos-prisioneros-guerra_TINIMA20150415_0396_19

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

enero 31, 2015

Hitchcock y el Holocausto ¿porqué nunca se emitió su documental?

por goal

EL MUNDO

HITCHCOCK

Cuando Alfred Hitchcock vio por primera vez imágenes grabadas por los soldados de la British Army Film Unit en campos de concentración nazis, en 1945, quedó traumatizado. Se encerró en casa y durante una semana ni siquiera apareció por el estudio Pinewood.

ROSALÍA SÁNCHEZ

  • Aparece metraje inédito de un documental dirigido por el cineasta para el Ejército británico sobre los campos de concentración aparece tras décadas de olvido

  • El director se sintió conmovido por las imágenes del exterminio y quiso que su película instara a los alemanes a asumir su responsabilidad colectiva.

El maestro de maestros en el arte de hacer sentir miedo, jamás había experimentado un horror similar al el que le produjeron aquellos rostros esqueléticos recién salidos de Dachau y Mathausen, junto a las terribles historias no contadas que sugerían las cuencas oculares hundidas de aquellos cadáveres vivientes.

Fue su amigo y mecenas, Sidney Bernstein, el que insistió en que debía abordar el proyecto de elaborar un documental y que, tras reiteradas negativas de Hitchcock, se ofreció incluso para codirigirlo con él. El proyecto cristalizó en forma de un contrato con el ejército británico, pero la película nunca llegó a ver la luz y los rollos permanecieron almacenando polvo en los archivos del Museo Imperial de la Guerra de Londres. Solamante una parte de estas imágenes aparecieron en 1985, bajo el título el ‘Memory of the Camps’ -en España fue emitido en 1987 en ‘Documentos TV’-, pero la factura completa siguió formando parte solamente de subconsciente creativo e inquietante del director. Ahora que han sido digitalizada y publicada en YouTube incluyendo los tres minutos de metraje restantes, resulta evidente la influencia que ejerció en su obra, marcando un punto de inflexión en su concepción del ser humano.

Jardineros, niños jugando, jóvenes tomando el sol. Pero cuando la cámara se eleva y salta la verja hacia el interior del campo de concentración, revela las entrañas de aquel bienestar opulento. «Sin alimentos desde hace seis días, lo más importante para sobrevivir es el agua», describe una voz en ‘off’ que acompaña ininterrumpida el metraje. Sólo calla en un par de pasajes de varios minutos en los que no queda claro si se ha perdido definitivamente el sonido o si Hitchcock optó por un dramático y elocuente silencio.

https://www.youtube.com/embed/LWY0hevT0Ws«>

Cuerpos esqueléticos que se tambalean, mujeres desnutridas que besan la mano de los soldados británicos y montones de sombras humanas que agonizan lentamente sobre sus propios excrementos… «La intención era mostrar una versión que impulsase a los alemanes a aceptar sus responsabilidades y de ahí el tono un tanto propagandístico que agradó a los mandos del ejército británico», explica al responsable de la digitalización del museo, Toby Haggith, en declaraciones al diario ‘The Independent’. Pero Hitchcock no lograba gestionar el horror de aquellas imágenes con soltura y el montaje duró bastante más de lo previsto. «Cuando finalmente terminó la película, las autoridades aliadas consideraron que seguir restregando sus pecados en las narices de los alemanes no ayudaría a la reconstrucción después de la posguerra, así que la película fue discretamente olvidada«, añade. Hitchcock tampoco hizo nada por su publicación y Bernstein entendió que una oculta sensibilidad, escondida detrás de la ironía y la flácida empatía del director de cine, había recibido un daño que era mejor no remover, por lo que el proyecto no volvió a ser mencionado.

Seguirá siendo un secreto qué porcentaje de la obra es atribuible a Bernstein, pero los expertos ven en su estructura el nítido perfil de Hitchcock, que se distancia expresamente de la ficción, como si fuera consciente de lo difícil que será en otro tiempo y en otro lugar creer lo que está contando e insiste en presentar a testigos que dan su nombre y apellidos, fecha de nacimiento, entrada y salida del campo, y fecha en la que testifican, como si en lugar de hacerlo ante la cámara lo hicieran ante un tribunal. El filme, en definitiva, convierte el Holocausto en una prueba de cargo contra el pueblo alemán. «¿Quién es el auténtico responsable?«, pregunta inquisitiva la voz en ‘off’ ante el inhumano apilamiento de restos camino a las fosas comunes. «¡Vosotros! Vosotros que habéis permitido a vuestros líderes arrastraros a este horrible crimen. ¡Vosotros! Que no pudisteis hacer suficiente contra esta degeneración. ¡Vosotros! Que erais todos parte de este campo de concentración», acusa.

Siguiendo la estela de Hitchcock, estas mismas imágenes están siendo utilizadas por André Singer para elaborar un nuevo documental. Ambas obras serán mostradas en festivales este año a principios de 2015 y serán emitidas por la televisión británica como conmemoración del 70º aniversario de la Liberación de Europa.

https://www.youtube.com/embed/8_SBd_vSMCg«>

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

enero 28, 2015

«NUNCA MÁS» Recuerde no olvidar «70 aniversario de la liberación de Auschwitz» por Alexsandro Palombo

por goal

aleXsandro Palombo Art Logo Artist

«NUNCA MÁS» 
Recuerde no olvidar
#Shoah #Holocaust  
«70 aniversario de la liberación de Auschwitz»
 
Ana Frank, Homer, Marge, Bart, 
Lisa y Maggie Simpson
 
por Alexsandro Palombo
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsandro
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsan (1)
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsan (2)
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsan (3)
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsan (4)
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsan (5)
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsan (6)
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsan (7)
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsan (8)
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsan (9)
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsa (10)
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsa (11)
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsa (12)
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsa (13)
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsa (14)
Anne Frank Simpsonized The Simpsons  Auschwitz Birkenau 70th anniversary Antisemitism Holocaust Shoah Nazism Racism Israel Jewish Jews Homer Marge Simspon Lisa Bart Contemporary Art Artist aleXsa (15)
PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb
enero 27, 2015

27 de Enero Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Victimas del HOLOCAUSTO..

por goal

Dedicado para honrar la memoria de quienes lucharon, los que murieron y los que sobrevivieron…

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

diciembre 14, 2014

Este mes es la historia del holocausto

por goal

04

13 de diciembre de 1941

Deportación de los judíos de Muenster, Alemania, al gueto de Riga

En 1938 la población judía de Muenster rondaba las 550 almas. Después de la Kristallnacht los judíos empezaron a emigrar y la población judía disminuyó hasta llegar a contar no más de 100 personas. Judíos de Muenster fueron incluidos en el primer transporte de 1.000 judíos  de Westfalia al gueto de Riga. Otros fueron deportados más tarde al gueto de Varsovia. El último transporte de Muenster en el cual estaban incluidos los ancianos, enfermos y niños de menos de seis años fue enviado a Theresienstadt. Se sabe de sólo 24 judíos de Muenster que sobrevivieron los campos de concentración.

[Nota Goal: Imágenes muy duras e hirientes]:

http://www.yadvashem.org/yv/es/exhibitions/this_month/december/05.asp

huella-zorrete-verde-pequec3b1a

abril 27, 2014

Recordando el día del Holocausto

por goal

Yom HaShoah

Yom HaShoah Abril27 28 4014

Jom HaShoah 2014

PNG_zps1ed15660Zorrete

febrero 2, 2014

Sobre hablar del Holocausto sin nombrar a sus víctimas

por jabotito

Escuchar aqui

enero 28, 2014

Para que no me olvides nunca For I will never forget imagen.

por goal

Para que no me olvides nunca For I will never forget imagen

Vagón de tren que transportó a judíos y otros  los campos de exterminio nazis.

Vagón de tren nazi que transporto judíos

 

PNG_zps1ed15660Zorrete

septiembre 2, 2013

IMRE KERTÉSZ

por bakeadenontzat

 

Imre Kertész nació en Budapest, Hungría. Fue deportado a los quince años, en 1944, a Auschwitz y luego a Buchenwald, pero logró sobrevivir. A su regreso a Hungría, y tras muchas dificultades, trabajó como periodista, traductor y autor de comedias y guiones cinematográficos en buena medida basados en su experiencia.


Su relato extraordinario Sin destino, de 1975, es una obra maestra sobre la destrucción masiva alemana de los ‘otros’ europeos: narra el paso por diversos campos nazis de un adolescente húngaro y judío de quince años en el último año de la Guerra Mundial (es un doble de I. K. a los catorce años). Pero este escrito no logró, en parte por la sordera del medio húngaro sobre su pasado racista, en parte por la censura de posguerra en su país, que sus libros se difundiesen como merecían. Entonces, su trabajo se volcó en las traducciones del alemán, con las que sobrevivió y superó el yermo estalinista (de hecho, descubrió «demasiado tarde a Kafka y su grandeza inconmensurable»).
Sus amargas palabras de 1986 («siempre seré un escritor húngaro de segunda fila, ignorado y malinterpretado»), afortunadamente han sido desmentidas por los hechos en la década siguiente, gracias a los editores alemanes y a los lectores de toda Europa, interesados por sus escritos precisos, irónicos y sin concesiones sobre el Genocidio. Recibió el Premio de Literatura deBrandeburgo en 1995, el Premio del Libro de Leipzig en 1997 y el Friedrich-Gundolf-Preis ese mismo año. Fue galardonado en el año 2002 con el Premio Nobel de Literatura, «por una obra que conserva la frágil experiencia del individuo frente a la bárbara arbitrariedad de la historia». Fue el primer escritor húngaro que lo obtuvo.

imre-adulto
Su Diario es una visión global de la cultura europea de posguerra, y especialmente de la centroeuropea. Sus escritos sobre la Shoah comparan su punto de vista con los de J. Améry y J. Semprún; pero asimismo Kertész habla de Cl. Lanzmann, Primo Levi, P. Celan, T. Borowski, M. Radnóti y R. Klüger. A su juicio son los pocos que han creado un literatura importante sobre el Holocausto, palabra incorrecta según I. Kertész, ya que diluye esa violencia y parece sacralizarla. Se ha escrito que, para Kertész,»el Holocausto no es un asunto interno entre judíos y alemanes. Para él significa el punto final de una crisis moral y espiritual de Occidente, el piélago donde se hundieron los valores que habían sustentado la civilización europea durante siglos».
En 2005, el director húngaro Lajos Koltai realizó Sin destino (Sorstalanság), coproducida entre Hungría, Alemania y Reino Unido; es una película basada en la novela homónima de Kertész.

Fuentes: Imre Kertész Louise O. Vasvári y Steven Tötösy de Zepetnek (eds.).
Imre Kertész, Número extraordinario de Archipilélago, 82, 2008.

imre adolescente

 


febrero 24, 2013

Experimentos nazis

por suso14

Diario ABC

 

1-Introducción: Los doctores de la muerte

Estirpar el pene para «curar» la homosexualidad y otros crueles experimentos nazis

El monstruo Adolf Hitler permitió a sus médicos llevar a cabo todo tipo de pruebas macabras con miles de prisioneros judíos

Prisioneros de un campo de concentración alemán posan ante las cámaras al ser liberados

Desde llevar a cabo esterilizaciones en masa de judíos hasta extirpar el pene para curar la homosexualidad. Sin duda, los científicos de Hitler sembraron el pánico con sus crueles experimentos, los cuales costaron la vida a miles y miles de indefensas víctimas.

read more »

julio 22, 2012

Las dos estrellas de Lucien

por suso14
  • Se cumplen 70 años de la primera gran redada de judíos en París, en julio del 42

  • Fue la primera vez que se persiguió también a los niños

  • Es uno de los pocos niños que escapó a la redada del velódromo de invierno

  • «Nunca se olvida, nos acompaña todos los días de nuestra vida»

    De la lluvia de gas inmortal a Lucien le salvó su estrella. Otra muy distinta de la que le había condenado a errar para huir de la asfixia colectiva, del frío gris con pijama de rayas. La gamada y la de David, confundidas en un vagón sin billete de vuelta. Sólo tenía seis años Lucien cuando ese firmamento de luceros se le cayó encima. «Tenía esa buena estrella que me protegía y al mismo tiempo esa otra estrella amarilla de judío que me ponía en peligro».

    Lucien Tinader es uno de los pocos niños que escapó de la llamada redada del velódromo de invierno (en francés Vél D’Hiv) los días 16 y 17 de julio de 1942. La primera en la que los agentes franceses arrestaron masivamente a los judíos que vivían en París, y la primera en la que había niños y mujeres en el botín. Los tiempos muertos se habían acabado para el nazismo.

    Lucien sopla hoy las 70 velas del cumpleaños envenenado, junto con los que escaparon de la persecución y los huérfanos de los que sólo tenían una estrella en la solapa y ninguna en el cielo. Fue el día en el que su patria les traicionó. «Como francés y como judío tengo sentimientos encontrados. Sí es cierto que muchos nos entregaron, pero no todos eran chivatos. La familia que me acogió, y gracias a la que me salvé de ser deportado a Auschwitz, sabía mi origen y me protegió. Como ella hubo muchas», relata a elmundo.es.

    El niño Tinader se empeñaba en lucir y presumir de estrella, esa que le hacía «sentirse un sheriff». Evitó el gas porque una familia lo escondió en su casa en el campo. Porque la solidaridad se le escapaba al terror por las grietas. Pero 11.400 niños como él sí fueron arrestados y corrieron diferente suerte. De la deportación al exterminio.

    read more »

abril 25, 2012

Arabes israelíes bailaron,insultaron,y se burlaron de los judíos que respetaban la sirena del Holocausto

por bajurtov


Universidad de Haifa

En diferentes sitios del país los árabes israelíes provocaron a los judíos durante el homenaje de sirenas por las seis millones de víctimas exterminadas en el Holocausto.
A las diez de la mañana,en la universidad de Haifa,mientras que los estudiantes judíos se pararon a escuchar la alarma,los estudiantes árabes comenzaron a poner música a todo volumen y a bailar,mientras insultaban a los judíos en idioma árabe.
Uno de ellos declaro que no tiene nada que respetar ese día pues no se siente israelí.
Al ser denunciado el agravio ante el rector de la universidad,los alumnos árabes sostuvieron que solo han hecho respetar su »derecho de libre expresión»

En la ciudad de Beer Sheva,el mismo episodio terminó de forma distinta:
Luego de que dos árabes israelíes se burlaron durante dos minutos de los presentes que se detuvieron a escuchar las sirenas de homenaje,al finalizar las mismas,fueron atrapados por la gente,que les propinó soberana paliza y como consecuencia de ella los dos beduinos en cuestión fueron a parar al hospital.

http://www.hakolhayehudi.co.il/?p=30336

marzo 8, 2012

Arpad Weisz: de descubridor de Meazza a morir asesinado en Auschwitz

por suso14

Giuseppe Meazza, posiblemente el mejor jugador italiano de todos los tiempos, era en 1926 un chaval de 16 años extremadamente delgado que ya jugaba en el Inter y al que el entrenador, el húngaro y ex futbolista ‘nerazzuro’ Arpad Weisz, no quitaba ojo conquistado por su en enorme calidad. Suya fue la idea de hacerle ganar peso a Meazza a base de filetes. Sabía que estaba ante un talento jamás visto. El entrenador húngaro, que revolucionó el fútbol por ser el primero en quitarse el traje y la corbata y vestirse de corto para bajar al césped a trabajar con los futbolistas, no estaba dispuesto a que se le escapara. Meazza, más amigo del regate que de sudar, lo pasó mal hasta el punto de que un día le dijo a su técnico que se volvía la fábrica de cinturones en la que trabajaba. Weisz le puso a golpear la pelota contra un muro sólo con la pierna izquierda, la mala, al acabar cada entrenamiento. «¿Por qué tengo que entrenarme yo más que los demás?», se quejó Peppino. «Porque vales más que los demás», respondió Weisz, anécdota que contó más de una vez en las noches heladas del campo de concentración de Auschwitz, donde se dejó la vida el técnico que descubrió al gran Meazza y que escribió un manual de fútbol que revolucionó este deporte.

El 16 de abril de 1896, en Solt (Hungría) nació Arpad Weisz, en el seno de la familia de un matrimonio judío. Brillante desde sus primeros días en el colegio, Arpad encontró en el fútbol un modo de expresión en el que mezclar sus habilidades físicas con un intelecto despierto y llamativo. Con su país disputó los Juegos Olímpicos de París en 1924, cayendo en segunda ronda ante Egipto y siendo compañero de Herzer, ‘La Gacela’, el primer extranjero de la Juventus de la familia Agnelli. Su buena zurda le llevó a Italia, siendo el Padova su primer equipo.

read more »

febrero 15, 2012

La colaboración entre negadores de la Shoá y los nazis

por malapeste

Cincuenta años han pasado desde que tuvo lugar en Jerusalén el celebrado juicio de Adolf Eichmann, el encargado de la Solución Final. Tal vez no se le ha dado a la fecha la publicidad necesaria y lo sucedido está siendo olvidado, precisamente en estos momentos en que la negación del Holocausto se está difundiendo en todo el mundo. Hubo escasa mención del aniversario en la prensa israelí; en la Knesset tuvo lugar una exhibición de objetos usados por los miembros del Mossad que se encargaron de su captura en Buenos Aires.

read more »

enero 30, 2012

El horror de los campos de exterminio nazi también tiene nombre español

por suso14
    • Miles de españoles murieron en los campos de exterminios. El Museo del Holocausto (Yad Vahem) recoge sus historias.

    • El Holocausto dejó un reguero de casi siete millones de muertos. Entre ellos, 7.000 españoles asesinados en sus campos de concentración (Mauthausen, Gusen, Dachau, Auschwitz…), en su mayoría republicanos. Pero también había un puñado de españoles judíos, miembros de ese pueblo perseguido con ansias de exterminio, foco de la obsesión nazi, víctimas principales de la explotación, el gas y las razias.En la base de datos del Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Jerusalén, constan las historias de 47 ciudadanos españoles muertos por su religión y etnia. Documentos salpicados con las palabras Spain, Espagne, Sfarad. En el grupo hay tres niños de entre 7 y 9 años. Se les suman 13 extranjeros, residentes en España en el momento de morir, apresados en Francia, Alemania o Grecia, donde estaban alejados por unos años por la Guerra Civil, visitando a familiares o de negocios. Finalmente, hay un grupo de siete judíos alemanes que fueron asesinados en los Pirineos, en el lado español, cuando escapaban del régimen colaboracionista de Vichy. Fue obra de miembros de la Gestapo infiltrados en la zona, según consta en los registros, e Israel los considera víctimas puras de la Shoa.


    read more »

enero 28, 2012

En Patria Judía: Ni olvidamos, ni perdonamos a los asesinos nazis!

por suso14

Casi setenta años después del horror!

El día de la conmemoración oficial de la Shoah (Holocausto), uno de cada cinco jóvenes alemanes no saben lo que ocurrió en Auschwitz.

Este viernes, 27 de enero, se celebra el día Internacional de la Shoah (Holocausto). Las (fatídicas y antisemitas) Naciones Unidas establecieron esta fecha en memoria de las víctimas en recuerdo de la liberación del campo de exterminio JUDÍO de Auschwitz-Birkenau, tal día como hoy hace 67 años.

Para conmemorar este día, la mayor parte de países del mundo ha organizado actos solemnes de recuerdo. El Senado español recordó ayer en las víctimas, donde el ministro de Exteriores subrayó la necesidad de proteger a Israel como primer objetivo para que no se vuelva a repetir el exterminio de judíos protagonizado por los nazis en la II Guerra Mundial.

Mientras, Israel afronta este día de recuerdo inmerso en la creciente tensión con Irán, que aumenta sus amenazas de ataque tras el embargo a su crudo. Por ello, el discurso de Benjamin Netanyahu (Bibiana, para nuestros estimados lectores),  que ha pronunciado ante la Knesset (Parlamento) estuvo marcado por el riesgo de que el país persa ataque Israel. «Setenta años después del Holocausto, muchos en el mundo todavía permanecen callados frente a las amenazas de Irán de borrar a Israel del mapa y muchos callan a pesar de las llamadas de Hezbolá a la destrucción de Israel», aseguró.

Durante toda la jornada, el Museo del Holocausto de Israel (http://www.yadvashem.org/) desarrollará diversos actos de recuerdo, con exposiciones y actos que tienen como fin recordar y educar al público sobre el horror que vivió el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial.

También Alemania tiene programados diversos actos de conmemoración este viernes. Aunque al margen de las actuaciones oficiales, la opinion pública ha conocido esta misma semana un dato desconcertante: la mayoría de los jóvenes alemanes no conocen lo que ocurrió en Auschwitz. Concretamente, uno de cada cinco no sabe decir qué fue el campo de exterminio.

Estos impactantes datos fueron revelados por una encuesta realizada por el semanario Stern, que asegura que un 21% de los jóvenes germanos no consiguen asociar este nombre a nada conocido, a pesar de ser uno de los símbolos más visible del genocidio de los judíos en Europa.

Se calcula aproximadamente en doce millones de personas las que fueron aniquiladas en el Holocausto que generó el nazismo, de los cuales la mitad fueron judíos. Auschwitz se ha convertido en un símbolo de la irracionalidad del género humano y un recuerdo de lo que puede ser el infierno en la Tierra frente a los revisionismos y los intentos de ocultar el pasado.

Fuente: http://www.libertaddigital.com/mundo/2012-01-27/setenta-anos-despues-del-horror-1276448252/

Un saludo cordial!

enero 22, 2012

Ivan «el Terrible» quiere demandar a la prensa alemana

por malapeste

El colaborador nazi  Iván (John) Demianiuk, apodado ‘Iván el Terrible’ solicito  ayuda financiera del Gobierno alemán para llevar a los tribunales a un periódico germano, al que acusa de «difamación». Demianiuk, de 91 años y procedente de Ucrania, fue condenado, el año pasado,  por un tribunal alemán. “Ivan, el Terrible”  quiere denunciar al diario Bild por calificarle de «criminal de guerra», «secuaz» y «esbirro de los nazis» antes de ser juzgado.  Solicita unos 25.000 euros para procesar a Bild, informó el portavoz del Tribunal de Düsseldorf, Ulrich Egger.

read more »

enero 18, 2012

Patria Judía estuvo aquí:

por suso14

Anne Frank Huis (Amsterdam)

Aun estando de vacaciones y al menos en mi caso, la Hasbará siempre se lleva en el corazón y nunca se olvida. Este, aunque breve, ha sido uno de los momentos más intensos y emotivos de mis recientes mini-vacaciones en Holanda y en Bélgica.

Un saludo cordial!

PD: Perdón por la pésima calidad de la fotografía pero es que, además de ser muy mal fotógrafo, mi celular no da para más je je je

junio 21, 2011

Shoah

por as1944
 

 

CONSEJO REPRESENTATIVO DE LAS INSTITUCIONES JUDIAS DE FRANCE

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fenómeno con multitud de implicaciones políticas,sociales,económica ,jurídicas y morales,la Shoah significa la exterminación por los nazis y sus colaboradores de seis millones de judios,durante la Segunda Guerra Mundial.La desaparición de cerca de dos terceras partes del judaismo europeo ,que fué precedida ,en todos los paises aliados o conquistados por el III Reich ,por persecuciones metódicas de los judios,una legislación discriminatoria, la supresión de los derechos civiles ,la exclusión de las profesiones,la expoliación de bienes ,la realización de trabajos forzosos ,las deportaciones y el internamiento en campos.Este sistema de envilecimiento y ostracismo fué impuesto,también ,a los judios rumanos  que sufrieron la primer masacre gigantesca de los años de «noche y tinieblas».En efecto,el comienzo de la guerra contra la URSS y la participación de Rumania junto a los nazis ,tuvo consecuencias funestas para los judios de Iasi,víctimas de un pogrom organizado y perpetrado los dias 28-30 de junio del 1941,por las autoridades locales bajo las órdenes del general Ion Antonescu,y con la colaboración de militares germanos presentes en la villa.
 . 
.
 
El pogrom que causó millares de víctimas (13.266 según un rapport del Servicio Especial de Informaciones de 1943, y 14.850 según otro informe de la comunidad del 1946,la cifra exacta no se la conoce)entre los 45.000 Judios  de Iasi ,fué seguido ,el verano del 41, por otras matanzas de judios en Bessaravia y Bucovine del N., por los soldados germano-rumanos durante la reconquista de esas provincias,una gran parte de los sobrevivientes ,deportados a Transnistrie, fueron masacrados y muertos (por hambre,frio y enfermedades).
 
 
El 70 aniversario de estos tragicos sucesos constituye ocasión para conmemorar las víctimas y recordar el significado del pogrom de Iasi en la historia de la Shoah de Rumania..Se organiza un coloquio con tal fin,que se propone abordar los siguientes capítulos  principales:
Ideologia y manifestaciones del antisemitismo entre las dos guerras.
Reconstrucción del contexto histórico, causas inmediatas, desarrollo del pogrom en la villa, seguido por los dos «trenes de la muerte».
Ocultación y recuerdo del pogrom en los estudios históricos y la literatura.
 
.
 
El Coloquio,titulado «70 años delpogrom de Iasis(28-30 junio 1941) historia y memoria» se desarrolla bajo el control de las siguientes universidades:
Le Colloque intitulé « 70 ans depuis le pogrom de Iasi (28-30 juin 1941): histoire et mémoire»   se déroule sous l’égide commune des Universités Al. I. Cuza de Iaşi et de l’Université Paul Valéry de Montpellier. Son organisation, les 26 et 27 juin 2011, est assurée par le Centre d’Histoire des Juifs et d’Etudes hébraïques « Dr. Alexandru Safran » de la Faculté d’Histoire de l’Université Al. I. Cuza de Iaşi et par le Centre des Recherches Interdisciplinaires en Sciences Humaines et Sociales (C.R.I.S.E.S.) de l’Université Montpellier 3 Paul Valéry, en collaboration avec l’Ecole des Hautes Etudes du Judaïsme de France.
 
 
junio 9, 2011

El hijo de Satán ya planeaba el Holocausto desde 1919

por suso14

El líder nazi escribió en una carta que el «objetivo final debe ser la eliminación sin cortapisas de todos los judíos juntos»

Los primeros comentarios antisemitas de Adolf Hitler (borrado sea su nombre) se recogen en una misiva conocida como la «carta Gemlich» fechada en 1919 en la que se demuestra que por aquel año Hitler ya planeaba el Holocausto.

Así, en una parte de la misiva Hitler escribió que un gobierno poderoso podría reducir «la amenaza judía» si se le negaban sus derechos, pero «su objetivo final, sin embargo, debe ser la eliminación sin cortapisas de todos los judíos juntos».

La carta ha sido adquirida por 150.000 dólares por el centro en defensa de los derechos humanos de los judíos Simon Wiesenthal, de Los Ángeles (California) a un comerciante privado.

«Se trata de su primeros comentarios escritos sobre los judíos», ha dicho el historiador Saul Friedlander, ganador del Pulitzer en 2009 por su estudio sobre el Holocausto, al diario «New York Times».

«Demuestra que este tema era el núcleo de la pasión política de Hitler», añadió. Hier dijo que la carta de cuatro páginas fue escrita por Hitler cuando era un soldado y que su contenido «sentó las bases acerca de lo inhumano del hombre hacia el hombre».

Por aquel entonces, Hitler destacaba en las filas alemanas por su oratoria y sus mensajes antisemitas, algo que no pasó inadvertido para uno de sus superiores, quien le animó a poner por escrito sus ideas.

Hier afirmó que el centro no tiene ninguna duda acerca de la autoría del documento, que fue encontrado originalmente por un soldado americano en los meses finales de la II Guerra Mundial.

El Rabí recordó que la carta fue certificada como auténtica en 1988 por el experto en caligrafía Charles Hamilton.

El centro planea mostrar públicamente el documento por primera vez a partir de julio en el Museo de la Tolerancia, de Los Ángeles (California), como pieza central de una exhibición sobre el Holocausto.

Fuente: http://www.abc.es/20110608/internacional/abci-hitler-holocausto-201106081214.html

Un saludo cordial!

mayo 25, 2011

La historia de como hundieron al «Struma» (por Moshe Vainroj)

por suso14

El 12 de diciembre de 1941, zarpó desde el puerto rumano de Constanza.

Una antigua y desvencijada nave, llevando a su bordo 769 aterrorizados refugiados judíos europeos que intentaban evitar ser atrapados por la sanguinaria maquinaria nazi, poniendo próa hacia la ilusíon de Israel, que aún era solo un sueño inexistente.

El «Struma» fue uno mas de los tantos buques que «ilegalmente», fue fletado por los movimientos sionistas que operaban en Europa inclusive antes del fin del conflicto, con el objetivo de transportar de la forma  en que les fuera posible a los judíos antes de que cayeran en las garras de la Gestapo, y fueran enviados a los campos de concentración, salvandolos así de la masacre,  cumpliendo el dorado sueño de arribar a las añoradas costas de Palestina.

Días antes de ésta, la que sería la última partida del Struma, la companía naviera a la que pertenecía la registró en Bucharest.

La nave que había sido construida en astilleros ingleses, enarbolaba  bandera panameña, su patrón era el griego Pandelis y su tripulación era totalmente bulgara.

Su construcción databa del año 1867 ; su casco era de acero, pero su infraestructura era de madera casi integramente carcomida por las sales y los años.

Era evidente que tal embarcación , ya no estaba en condiciones ideales para transportar tal cantidad de pasajeros en seguras condiciones humanas.

Aquellos 769 desesperados refugiados habían sido testigos de las masacres sufridas por las judíos en Besarabia y Bukovina y pensaron que con esta partida, se salvarían del Holocausto.

Lanzados a la quijotésca aventura del mar, su forzosa primer escala habría de ser Turquía, en razón al precario estado de la nave.   Y asi llegaron a las cercanía de Estambul.

La autoridades turcas, siguiendo su «tradicional hospitalidad y amistad» , no permitieron que el Struma tocara puerto y lo mantuvo aguas afuera de la rada,

Vigilado por sus fragatas  de guerra, durante dos desesperantes meses y medio, en estado de rigurosa cuarentena, en cuyos negros días los refugiados sufrieron todo tipo de privaciones y humillaciones.

La única ayuda que recibieron fue aquella que les brindó la comunidad hebrea turca, la que corriendo real riesgo de perder sus propias libertades, tendió a los refugiados su apoyo , e hizo todo lo posible a sus manos para aliviarles su dolor.

Cual fue la excusa de los turcos por mantener tal hostil actitud de violenta retención?.

Los oficiales de de la marina turca del puerto, explicaban que no podían permitir el aprovisionamiento del Struma, y mas tarde aceptar que continuara su viaje  rumbo a su destino, por cuanto «los ingleses no otorgaban visas a los judíos!!!!!!.

Y esto se debía a que los ingleses son fieles cumplidores de las leyes del Imperio Británico ; Y en 1939 habían  elaborado «su canallesco» libro blanco, por  medio del cual se prohibia terminantemente la entrada de judíos a Palestina.

Por el contrario : Todo judío que fuera apresado en el intento de desembarcar en las playas de la antigua Judea, debía ser arrestado e internado en los «campos de concentración ingleses » construidos a tal efecto en Chipre.

Y la mano ejecutora de este acto, el funcionario que firmó la real orden de no otorgar visa a los judíos y de apresar a todo aquel miembro de «ese desagradable» pueblo y mantenerlo en los «campos» de Chipre»,  fue esta vez, el ministro de colonias de su graciosa majestad británica,  Lord Moyne, quien fuera  misteriosamente asesinado en 1944  .

Los turcos, hartados de esta situación que solo le proporcionaba cientos de protestas de países democráticos, pasadas 10 semanas, enviaron un remolcador de su armada, que enganchó al Struma por la proa, y lo remolcó  en febrero de 1942 a través del Bósforo, dejandolo a la deriva varias millas mar adentro , en el corazón del Mar Negro.

En este truculento estado de las cosas, las esperanzas de 769 judios perseguidos , rechazados y despreciados por todos, hombres, mujeres y niños que soñaron con llegar a aquella » Tierra Prometida», aquella en la que según rezan sus oraciónes, «por la eternidad mana leche y miel», entendieron que sus ilusiones se esfumaban en ese tenebroso y desconocido horizonte en el que los dejaron abandonados.

Según serios historiadores e investigadores, el capitán del submarino soviético SC 213, Dimitri Mahelovich Dantjco, estudió concienzudamente su carta de instrucciones, y sin mayores gestos en su rostro, ordenó a su primer oficial, disparar un torpedo contra el desamparado Struma y hundirlo…!

La epopeya vivida por aquellos 769 judíos DEL STRUMA, hambrientos de libertad y paz, es otra trágica cuenta mas en el collar que adorna  el cuello de la miseria humana.

Los alemanes, los persiguieron…. Los turcos los tuvieron en cuarentena….. Los ingleses impidieron su libre entrada a la tierra soñada…. Los rusos los sepultaron en alta mar…..

BONITA JAURÍA…….!!

Fuente: http://www.porisrael.org/porisrael/index.php?option=com_content&view=article&id=1946:hundieron-al-struma&catid=114:moshe-vainroj&Itemid=577

mayo 12, 2011

Un monstruo espera su sentencia

por suso14

Una camilla y unas mantas esperan en el tribunal regional de Munich la llegada, hoy, del monstruo John Demjanjuk, de 91 años, que acudirá para escuchar el veredicto por la acusación de complicidad en el asesinato de más de 27.900 judíos. Con esta sentencia terminará el último gran juicio contra un criminal nazi celebrado en Alemania y el tribunal se enfrenta a una decisión de todo o nada.

Desde que EEUU entregase a Demjanjuk a las autoridades alemanas, el 12 de mayo de 2009, la estrategia de la defensa ha sido presentar al acusado como a una víctima de coacción de los nazis y después como una víctima de malos tratos por parte del sistema judicial alemán. Demjanjuk ha acudido reiteradamente a los juzgados en silla de ruedas y en camilla, custodiado por enfermeros, oculto su rostro siempre bajo una gorra vieja y unas gafas de sol (algo muy propio de los cobardes como él).

Ha protagonizado varios desmayos (en mi opinión disimulados) y ha conseguido prolongar el juicio debido a supuestos problemas de salud que los médicos del tribunal no consideraban más allá de los achaques habituales de una persona de su edad. Durante los dos años que ha durado el juicio, su voz no se ha escuchado en la sala ni una sola vez, supuestamente debido a que su debilidad le impide incluso hablar.

Durante las 90 sesiones celebradas ha permanecido hierático e inexpresivo, aunque algunos testigos afirman que en las pausas se le ha visto bastante más activo, gesticulando e intercambiando argumentos con su abogado, Ulrich Busch, que ha pedido la absolución.

El tiempo, definitivamente, ha jugado a favor del monstruo nazi Demjamjuk. Y la burocracia también. El paso de los años ha impedido a la Fiscalía presentar testigos que pudieran identificarlo como uno de los temibles Trawniki del campo de Sobibor, donde sirvió entre marzo y septiembre de 1943, puesto que todos los supervivientes que quedaban han ido muriendo por el camino de este larguísimo proceso.

La biografía del acusado es la prueba palpable de que la historia es siempre mucho más complicada de lo que podamos imaginar. En su infancia en Ucrania, sobrevivió a la gran hambruna posterior a la colectivización estalinista.

Con 22 años fue enviado al frente a luchar contra los alemanes y fue hecho prisionero por los nazis y condenado a morir, como millones de prisioneros soviéticos, de hambre, frío o extenuación, ya que no se les proporcionaba alimento, mantas o medicinas. Demjamjuk, sin embargo,encontró la forma de sobrevivir y se hizo entrenar como trawniki, guardia voluntario que controlaba a los presos desde dentro, y fue destinado a Sobibor, en el sureste de Polonia.

El monstruo John Demjanjuk, alias «Ivan de terrible» de jóven.

Es allí donde ocurren la mayoría de los crímenes que se le imputan como cómplice activo del Holocausto y peón de la industria de la muerte nazi. Pero tras la guerra consigue huir a EE.UU. sin ser juzgado y lleva allí una vida ejemplar como empleado de Ford, en Cleveland, durante 25 años.

Cuando los servicios secretos israelíes lo localizan, es deportado a Israel y condenado a 5 años de prisión hasta que la aparición de nuevos documentos pone en duda que sea realmente ‘Iván el terrible’ y se le permite volver a EE.UU. Las víctimas del Holocausto, sin embargo, no se rinden, y consiguen en 2009 su deportación a Alemania, donde todavía es posible el juicio.

Vergozantemente el juez Ralph Alt ha escuchado en el alegato final de la defensa que «el verdadero asesino es Alemania» y el argumento de que no se puede juagar a alguien obligado por los nazis a participar en el holocausto, una negación de la responsabilidad individual que ha calado incluso en la Fiscalía, que finalmente ha pedido solo 6 años de prisión.

El monstruo en una de las sesiones del juicio con su misma mirada de sádico asesino.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/12/internacional/1305178475.html

Un saludo cordial!

mayo 5, 2011

Campo para liquidar niños judíos

por suso14

Apenas a 60 kilómetros al norte de Praga, capital de la Reública Checa, a mediados del Siglo XVIII, el príncipe José de Ausburgo ordenó construir una magnífica fortaleza y la dotó de un poderoso ejército, con el propósito de defender sus dominios, ante las amenazas de invasión de las violentas hordas rusas.

El nombre que el príncipe endilgó a dicho enclave fue «Terezin», en honor a su madre, la emperatriz María Teresa de Ausburgo.

Fué tal su tamaño e importancia, que poco tiempo despues de su fundación, creció en su derredor una ciudad satélite, cuyo nombre fue tambien Terezin, y en la que sus ciudadanos vivían con esplendor y magnificencia.

Tanto la ciudad como las murallas de la fortaleza, estaban profusamente adornadas con delicadísimos murales y decoraciones.

En el año 1940, con la Checoslovaquia ya sojuzgada por  el poderío de la bestia nazi, el órden era regido directamente por las fuerzas de las siniestras  garras de la Gestapo, cuyos comandantes comenzaron a estudiar la posibilidad de transformar la fortaleza en un campo de concentración especial,  en el que se hacinarían  a los judíos de Checoslovaquia, y sería un maquiavélico modelo ejemplar que serviría a los infamantes intereses del «Reich para mil años «.

Asi fue que el 10 de junio de 1940, en el centro de la fortaleza, la policía secreta alemana instaló una prisión de características sumamente sofisticadas, a la que  llamó «kleine Festung», la que poco mas tarde se transformaría en uno de los Ghettos mas significativos de Europa.

Siguiendo las instrucciones personales nacidas de las diabólicas ideas del Raichfhürer de las SS, Heinrich Himmler, los prisioneros alli detenidos entre los que se hacinaban miles de niños judíos, deberían ser aleccionados para simular que el invasor germano les ofrecía en el Ghetto una existencia plena,casi idílica, que el «bondadoso y justiciero» régimen hitleriano, les permitía llevar en comunidad.

Ese era el objetivo reál : difundir por el mundo esa mentira y que este la creyera.

A estos efectos , se rodó en Alemania un film documental en el que que aparecía el desquiciado Hitler alegando : «Der führer schenkt den Juden eine Stadt». (El fuhrer regala una ciudad a los judos»).

La Gestapo los forzó a crear conjuntos musicales, equipos de futbol, concursos deportivos, escuelas de arte, campeonatos de boxeo, grupos literarios e inclusive, galerías pictóricas.

Una sociedad paradisíaca administrada por los adalides de la libertad, herederos de la espiritualidad de Wagner y Schiller.!!!! Esto fue lo que los mecanismos del ministerio de propaganda del Dr, Goebels ofrecían al mundo. Para desmentir la realidad de los campos de exterminio.

Y muchos incautos inocentes lo creyeron.  No entendieron que aquella pseudo farándula cultural y deportiva del Ghetto Theresienstadt, terminaba en los Krematorios…!

Inicialmente, los líderes de la comunidad hebrea de Praga recibieron con cierto agrado la existencia del campo-ghetto de Theresienstadt, ya que ignoraban la verdad de lo que ocurria en su interior, y ademas  pensaron que si se  concentraban judíos checos en tierra checa, se  evitarían el transporte a los campos de extereminio en Polonia.

En diciembre de 1941, las SS designaron al judío sionista Jacob Edelstein «nuevo» internado del ghetto, como presidente del «conejo de ancianos».

Junto a un fiel grupo de colaboradores, Edelstein trato de evitar los transportes a los campos de exterminio.

Sus intentos fueron un rotundo fracaso. Terezin se habia convertido en una estación de reunión de prisioneros y su posterior envio a las cámaras de gas.

Los judíos que vivían en los protectorados de Moravia y Bohemia, que  llegaron al ghetto de Terezin, llenaron a «rajacincha» los vagones de 98 larguísimos trenes ; trás infinitas penurias , hambre y humillaciones, mas de 80.000 judíos checos, salieron del ghetto pasando por el krematorio

Y transformados en cenizas que se arrojaban a las cristalinas aguas del rio Ohre .

Especial «atención», recibieron los niños de Theresienstadt . Aquellos niños que volcaron sus ilusiones y su pureza en los millares de dibujos que quedaron tras su Holocausto, como testimonio de que ESTUVIERON ALLI…!!

Si alguna vez pasas , viajero, por las cercanías de Terezin, aún puedes apreciar los colores que legaron a un mundo pintado de oscuridad, millares de niños apaleados, violados, quemados y hasta sepultados vivos.

Escrito por Moshe Vainroj para http://www.porisrael.org (http://www.porisrael.org/porisrael/index.php?option=com_content&view=article&id=1860:campo-para-liquidar-ninos-judios&catid=34:historia&Itemid=521)

Un saludo cordial!

mayo 4, 2011

El Museo de los U.S. «Memorial del Holocausto», lanza el Proyecto «Memoria del Mundo»

por malapeste

Imagine vivir durante 65 años sin saber lo que pasó a un miembro de familia durante el Holocausto y luego de repente descubrir la verdad en un documento que usted no sabía que existese.

Millones de documentos sobrevivieron a las tentativas de los nazis de borrar la historia humana, y muchos de estos archivos están conservados en las colecciones del Museo. Ahora el Museo en colaboración con Ancestry.com crea  el Proyecto de Memoria Mundial con el que más familias podrán descubrir lo que pasó a seres queridos victimimas de los Nazis durante uno de los capítulos más oscuros en la historia humana.

¿Cómo puede usted ayudar? La Utilización de la tecnología de Ancestry.com por la que cualquiera, puede contribuir a este esfuerzo simplemente entrando en la información de archivos históricos, un hecho cada vez, en bases de datos accesibles que estarán disponibles gratis en la Web. También esperamos que el Proyecto de Memoria Mundial sea la fuente en línea más grande para la información sobre los millones de víctimas del Holocausto y persecución Nazi.

En este tiempo de recuerdo, es una cosa fácil que usted puede hacer y que podría significar el mundo para otra persona:

http://act.ushmm.org/page/m/4bc01106/3efbce50/2ece64cf/35acb700/3068526015/VEsC/

Contribuyendo con pocos minutos de su tiempo, usted puede ayudar a restaurar la identidad de una madre, un padre o un niño que los Nazis intentaron borrar de la historia y crear incluso la posibilidad de futuras conexiones familiares que trascienden la guerra y tiempo.

Todas las familias que perdieron a un ser querido merecen saber la verdad. El proyecto de memoria de mundo ayuda a preservar la verdad y hacerla accesible a las víctimas y sus familias. Espero que se unan a nosotros en este esfuerzo.

Atentamente,

Sara Bloomfield

http://www.ancestry.com/wmp

abril 10, 2011

Yad Vashem de Jerusalén exhibe la memoria gráfica del juicio a Adolf Eichmann

por malapeste

El Museo del Holocausto de Jerusalén, Yad Vashem, expone desde mañana un centenar de documentos, fotografías, recortes de periódicos y objetos sobre el juicio en Israel que llevó la ejecución del nazi Adolf Eichmann hace cincuenta años.

La muestra, que permanecerá casi un año abierta al público, lleva por título la conocida frase «Hay aquí conmigo seis millones de acusadores», pronunciada en el proceso por el fiscal jefe, Gideon Hausner, en referencia al número de judíos asesinados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

«La exposición tiene un mensaje muy claro: Eichmann no era el hombre detrás del escritorio» que se limitaba a cumplir órdenes, como alegó a lo largo de todo su juicio, sino «un asesino activo que no aceptó liberar a un sólo judío» de los campos de exterminio, afirma el historiador Gideon Greit, asesor académico de la muestra.

Eichmann, teniente coronel que gestionaba la aplicación de la «Solución Final», el plan de aniquilación de los judíos europeos aprobado en 1942, «llegó incluso a desobedecer órdenes de sus superiores por la obsesión de matar cuantos más judíos fuera posible», agrega.

La exposición, que se centra más en los aspectos visuales del juicio que en los académicos, tiene también un claro componente pedagógico.

«Queremos enseñar a las jóvenes generaciones el papel que ha desempeñado este juicio en los anales de Israel. La muestra nos permite ‘tocar’ ese momento histórico al tocar los documentos de esos días», apunta la curadora y vicedirectora de Yad Vashem, Yehudit Shendar.

Tras la victoria aliada en 1945, Eichmann logró huir a Argentina, donde comenzó una nueva vida como trabajador de la Mercedes Benz bajo el nombre falso de Ricardo Klement.

Allí fue capturado en 1960 por los servicios secretos israelíes en una operación que implicaba transportarlo a Tel Aviv sedado y disfrazado de tripulante en un vuelo vía Dakar.

El proceso, que atrajo la atención del mundo entero, comenzó un año después en Jerusalén y concluyó con la
única pena capital civil que ha sido aplicada en los 64 años de historia del Estado de Israel. Eichmann fue ahorcado en mayo del 1962.

La exposición, que no aborda la ejecución ni sus dilemas morales, incluye precisamente una grabación del juicio y fotos de los cerca de cien supervivientes de la Shoá (Holocausto, en hebreo) que echaron por tierra con sus testimonios la imagen que Eichmann se esforzó por presentar de mero burócrata eficaz que se limitaba a cumplir órdenes.

La muestra también contiene libros y recortes de periódicos en hebreo, alemán o francés sobre el juicio, así como la conocida fotografía que muestra a Eichmann mientras un médico israelí le hace un chequeo en la prisión.

La imagen se presenta acompañada del poema «All there is to know about Adolph Eichmann» (Todo lo que hay que saber sobre Adolf Eichmann) del músico y escritor canadiense Leonard Cohen, que alude a la normalidad de una persona capaz de enviar a la muerte a cientos de miles de familias.

Esta «banalidad del mal» (término acuñado por la filósofa alemana Hannah Arendt en su ensayo «Eichmann en Jerusalén» para argumentar que las grandes tragedias son obra de gente común que simplemente ha normalizado su rol y renunciado a tomar decisiones morales) está muy presente en la vitrina donde se exponen los humildes y cotidianos objetos que portaba el falso Ricardo Klement el día de su captura.

Allí se puede ver su tarjeta de trabajador de la Mercedes Benz, una billetera roja, unas gafas, unos pocos pesos argentinos y un recorte de periódico en alemán, que concluye con un llamamiento de un general estadounidense a «destruir al enemigo» en la Segunda Guerra Mundial.

Este texto y las primeras palabras que al parecer Eichmann pronunció tras su secuestro, «Ya me he rendido a mi destino», llevan a pensar que el militar nazi camuflado siempre previó el juicio que acabaría por llevarle a la horca. EFE y Aurora

http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Mundo_Judio/36612/

abril 4, 2011

Así opinaba la víbora

por as1944

 
En el Der Spegel se publican las últimas opinones que dió Eichman a sus amigos  en Argentina.Se hicieron en alegres reuniones  entre Nazis ,que vivieron en este país tras el derrumbe del lll Reich.
 
  

 
Sobre su labor exterminadora:»No era yo un vulgar ejecutor.No era yo un tonto, era una parte del proceso intelectual.Era un idealista.»
Sobre la tarea:»No la hicimos de un modo correcto.Habia que haber hecho mucho más que lo que hicimos»
 
Autocrítica;»No terminé  el trabajo»
 
Registros hechos el año 1953 durante reuniones en Buenos Aires de nazis,en las cuales llegaban al estado total de embriaguez por alchool o con drogas.
                                                   ……………………………………………
 
Recordemos la Meguilat:
12. El rey le dijo a la reina Esther: «En la capital de Shushán los judíos han matado y aniquilado a 500 hombres, como también a los 10 hijos de Hamán; sólo piensa que habrán hecho en el resto de los países ¿Cuál es tu petición ahora? Se te concederá. ¿Qué otra cosa deseas? Y se te dará».

13. Esther contestó «Si el rey lo desea, por favor que deje que los judíos que viven en Shushán hagan mañana lo mismo que han hecho hoy con el resto de los países y que los diez hijos de Hamán sean colgados en la horca».

14. El Rey ordenó que esto fuera hecho.(Parte lX)
  
 El Mal debe de ser exterminado. Los asesinos terroristas ,que haya sido probada su culpa ,deben de ser ejecutados.Es opinión que sostenemos en este mini grupo que llamamos AS1944.

 

abril 3, 2011

Justos entre las Naciones

por as1944

 

Sur les 23 500 Justes parmi les Nations à travers le monde, on compte quelque 3 300 Justes de France.  
 
 
DE LOS 23500 JUSTOS ENTRE LAS NACIONES QUE RECONOCEN HAY 3300 HIJOS DE FRANCIA.LOS JUSTOS ENTRE LAS NACIONES SON UNA HONRA PARA TODOS LOS CIUDADANOS DE LA REPUBLICA FRANCESA. ¡HONOR A ELLOS!
 
Jeanne y su esposo (hoy desaparecido)Roger Voinot, panaderos de profesión  de la villa de Avrolles.Desde 1943 a 1945  escondieron,con gran riesgo de su vida, a Rachel Kokotek  ,parisina del 12 Distrito.
Rachel ,que actualmente vive en los EEUU asistió a la ceremonia de imposición de la medalla  de Justa entre las Naciones a Mme. Jeaanne Voinot,de 99 años de edad en la actualidad.
Gracias a la desinteresada acción de estos dos Justos entre las Naciones se salvó de redada de la rafle de Vel d´Hiv.Sus padres,desgraciadamente,fueron deportados a Auschwitz junto a su hermanita y allí perecieron ,por la acción de los Nazis.
 
Jeanne,que ve su acción de salvamiento como algo normal y que no merece premios,ha sido galordanada con la medalla de los Justos entre las Naciones  tras vencer su resistencia a recibirla durante años .Además ha sido condecorada con la Legion d´Honneur por la República Francesa en reconocimiento a su obra y a su valentía.
  
    ¡Honor a los Justos entre las Naciones que honran a la República de Francia !
 
.Source:
 
marzo 29, 2011

Proyecto para identificar sobrevivientes

por as1944

Una asociación americana  está dedicada a buscar informaciones sobre los sobrevivientes judios,o no judios, de la Shoah y de todas las persecuciones Nazis.

read more »

enero 14, 2010

Falleció a los 100 años la mujer que escondió a Ana Frank

por bajurtov

A los 100 años / Dedicó su vida a promover la memoria del Holocausto

Murió la mujer que escondió a Anna Frank y a su familia

Miep Gies les llevó alimentos durante dos años y rescató el diario de la adolescente

Murió la mujer que escondió  a Anna Frank y a su familiaUn libro de condolencias se abrió en el Museo de Anna Frank Foto: EFE

AMSTERDAM.- La última sobreviviente del grupo que ayudó a Anna Frank y a su familia a esconderse de los nazis en Amsterdam, durante la Segunda Guerra Mundial, murió anteayer, a los 100 años.

Miep Gies, ex secretaria nacida en Austria, formó parte del grupo de no judíos que facilitaron víveres y ayuda a la familia Frank en un escondite de una casa de Amsterdam, entre julio de 1942 y agosto de 1944, cuando las SS nazis los descubrieron. También ella rescató y conservó el diario de Anna, que desde su primera publicación, en 1947, fue traducido a más de 60 idiomas, llevado al cine y al teatro, y sigue siendo uno de títulos más vendidos de la historia.

Gies falleció de una herida en el cuello sufrida durante una caída en su casa poco antes de Navidad, en la ciudad holandesa de Hoorn, según comunicó la vocera del Museo de Anna Frank, Annemarie Bekker.

«Yo no soy una heroína», afirmó Miep Gies, en un comunicado, cuando cumplió 100 años, el 15 de febrero de 2009. «Solamente hice lo que pude para ayudar», agregó.

Hermine (Miep) Gies-Santrouschitz, nacida en Austria, fue enviada a Holanda en 1920, en el marco de un programa de ayuda a los niños debilitados por la desnutrición y por la tuberculosis, después de la Primera Guerra Mundial. Comenzó a trabajar como oficinista en una fábrica textil, pero perdió su trabajo en 1933, cuando se profundizaba la crisis.

Ese mismo año, comenzó a trabajar en la fábrica de Otto Frank, el padre de Anna, que vendía pectina (un producto usado en las industrias alimentaria y farmacéutica) en Amsterdam. Tras negarse a sumarse a una organización nazi, Gies evitó ser deportada a Austria al casarse con su novio holandés, Jan, en 1941. Ella y su marido se hicieron amigos de la familia de su jefe.

A principios de 1942, cuando la situación de los judíos en Holanda, ocupada por las tropas de la Alemania nazi, se hacía cada vez más difícil, Otto Frank le preguntó si ella aceptaría ayudarlo a esconderse con su familia.

«Hay intercambios de miradas que sólo se producen una o dos veces en la vida. Esa fue una de ellas. Yo le respondí: «Por supuesto»», escribió Miep Gies en su libro Ella se llamaba Anna Frank , publicado en 1987.

En junio de 1942, la familia Frank se instaló en un escondite acondicionado en la parte trasera del local de su empresa, y otros cuatro judíos se les unieron más tarde.

Durante dos años, Miep Gies y tres de sus colegas les permitieron sobrevivir. En su libro, ella cuenta que todas las mañana iba al anexo secreto para recoger la lista de pedidos de la familia, antes de ir a su oficina. Luego, hacía las compras y regresaba para almorzar con la familia Frank.

El 4 de agosto de 1944, la familia Frank fue denunciada, arrestada por la Gestapo y deportada. Miep Gies tuvo tiempo para salvar el diario de Anna y esconderlo sin leerlo bajo llave hasta que la niña regresara después de la guerra.

Anna murió de tifus en marzo de 1945, a los 15 años, en el campo de concentración de Bergen-Belsen, apenas dos semanas antes de que el campo fuera liberado.

Cuando Otto Frank, el único sobreviviente de la familia, regresó, el 3 de junio de 1945, se instaló con Miep Gies y su marido durante algunos años. Ella le entregó entonces el diario de Anna, que se publicó por primera vez en holandés, en 1947.

En 1950 nació Paul, el hijo de Miep, que acaba de abrir un registro de condolencias en su página web. Jan, el marido de Miep, murió en 1993, a los 87 años. Miep tenía tres nietos.

Después de la publicación del Diario de Anna Frank , Miep Gies se dedicó a promover la memoria del Holocausto en todo el mundo. Recibió, junto con su marido, varias distinciones internacionales, incluidos el premio Raoul Wallenberg del valor; el reconocimiento del Estado de Israel como «Justos entre las naciones»; la Orden de Caballero de Orange-Nassau en los Países Bajos, en 1995; condecoraciones del gobierno alemán y de su ciudad natal, Viena. El año pasado, al cumplir 100 años, tuvo un reconocimiento singular. La Unión Astronómica Internacional le puso su nombre a un asteroide que se encuentra entre Marte y Júpiter.

«Ayudar a las personas que están en peligro no es una cuestión de valentía, sino una elección entre el bien y el mal que toda persona debe hacer una vez en su vida», decía Miep Gies. «Gracias a nuestra ayuda, Anna vivió dos años más. Años en los que escribió su diario, que representa para millones de personas una fuente de esperanza y de inspiración.»

Agencias AFP, AP y Reuters