Archive for ‘TORÁ’

junio 18, 2016

“Sofer Stam” – Mira el proceso de escritura de una Torá. Vídeo Wow!!!

por goal

El Rabino y Sofer Stam (escriba), Gustavo Surazski, está en proceso de escritura de un nuevo Sefer Torá para la Kehilah Netzach Israel de Ashkelon en su Aniversario número 50. 

UNIDOS X ISRAELSilueta zorrete transparente-pequeña

abril 26, 2016

Los fieles y la policía se agolpan en el kótel para la bendición sacerdotal en Pésaj. Vídeo impresionante que no pueden dejar de ver.

por goal

Decenas de miles de fieles en Jerusalén en el kótel ya que el sitio más sagrado la explanada de Templo nos esta vedada a sus legítimos dueños los judíos se unen para la ceremonia de la bendición de Pésaj; Las fuerzas de seguridad se incrementaron en medio de las tensiones de vacaciones.

Bendición de Pésaj 2016 en el Kotel

Decenas de miles de personas atestaron la pared occidental en la ciudad vieja de Jerusalén bajo fuerte custodia policial para una ceremonia de bendición bianual en masa el lunes por la mañana.

POR: Raoul Wootliff

La policía dijo que decenas de miles de personas llenaron la plaza del Muro Occidental, ya que las fuerzas de seguridad fueron reforzadas en medio de altísimos tensiones en torno a un nuevo brote de violencia conectada al aumento de las visitas a los judíos del sitio sagrado el Monte del Templo en las inmediaciones de la fiesta de Pésaj.

La ceremonia de bendición, que ve a los descendientes varones de los Cohanim la casta sacerdotal se reúnen para otorgar la bendición, consiste en la elevación de las manos en una forma similar a la del «saludo Vulcano», que Leonard Nimoy tomo prestado del judaísmo por su papel de «Star Trek» como el Sr. Spock . Los que realizan la bendición también se cubren la cabeza con mantos de oración.

La bendición se realiza diariamente por los Judios devotos en sinagogas en todo el país, y las ceremonias se llevan a cabo en masa en la pared occidental en las vacaciones de Pésaj y Sukkot.

Bendición de Pésaj 2016 en el Kótel

Decenas de miles de Judios en la pared occidental, el kótel en la ceremonia de bendición sacerdotal el 25 de abril de 2016. (portavoz de la policía).

El año pasado, 50.000 Judios se reunieron en la pared occidental de la bendición sacerdotal.

El Muro de los Lamentos es el lugar más cercano al Monte del Templo, donde los Judios pueden orar. Aunque no está permitido visitar la Montaña, donde Judios saben que los dos antiguos templos judíos estaban, a los Judios no se les permite orar y aumentó las visitas de judíos a menudo provocando tensiones. [NT. Goal: Más tensiones me produce a mi ver a diario esa porquería en medio de la explanada usurpando el lugar del Templo].

La policía dijo que dos visitantes judíos fueron expulsados del sitio la mañana del lunes. El domingo, 13 visitantes judíos fueron retirados de la explanada, conocida como Haram al-Sharif para los musulmanes.

En medio de preocupaciones de un ataque terrorista a los fieles, y temiendo inquietud general, la policía ha reforzado la seguridad en Jerusalén para la fiesta de la Pésaj en curso esta semana.

Durante Pésaj, una de las tres fiestas de peregrinación de los judíos junto con Sukkot y Savuot, decenas de miles de Judios acuden a la ciudad vieja, incluyendo muchos que visitan el Monte del Templo.

Israel teme que estas visitas podría desencadenar renovada agitación , que ha aparecido a disminuir en las últimas semanas después de seis meses de intensa violencia en las calles.

En total, 3.500 agentes estarán patrullando la capital durante toda la semana, dijo la policía, después de las tensiones aumentaron la semana pasada después de un ataque al autobús – la primera en la capital en más de una década.

La policia molestando a judíos a la entrada de la explanada del Templo impidiendoles entrar

Policías detienen y molestan impidiendo a los judíos la entrada al complejo del Monte del Templo, santo tanto para el Islam y el judaísmo, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 10 de abril de 2016. (Corina Kern / Flash90)[NT. Goal: Y si es santo para ambos porque ellos pueden ir a jugar al fútbol y tirar piedras y los judíos no pueden subir a orar con toda devoción y respeto, cosa que no tienen ellos. La policía debería estar para impedir la entrada a esos bandidos árabes].

En total, 1.043 personas visitaron el sitio de domingo, de los cuales 168 eran Judios de Israel y los turistas extranjeros de descanso, según la policía, sin incluir los fieles musulmanes. [NT. Goal: El año próximo seremos mas y mas y mas y mas, la marea llegara a ser incontenible, esto ya no hay quien lo pare. Cuantas mas cuchilladas y bombas, mas duros nos volvemos no se como esos estúpidos no comprenden eso. El judío es como el huevo de la keará del Platon del Seder, cuanto mas le arrimas al fuego mas duro se vuelve].

El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció la semana pasada que Israel desplegar refuerzos de todo el montaje del templo durante Pésaj para evitar «disturbios».

«A medida que se acerca Pésaj, todo tipo de extremistas difunden mentiras sobre nuestra política en relación con el Montaje del Templo,» dijo.

La policía ha dicho que tienen la intención de permitir las visitas al sitio de judíos que continúan con normalidad durante las vacaciones, a pesar de que no permitirán las perturbaciones.

«No vamos a permitir alteraciones del orden público o de seguridad, y vamos a actuar con decisión contra cualquiera que trate de hacerlo», dijo el portavoz de la policía Luba Samri en un comunicado el domingo por la mañana.

El viernes la policía detuvo a 10 hombres judíos sospechosos de prepararse a sacrificar cabras en el monte en honor a la fiesta de Pésaj. [NT. Goal: (¿Cabras? o cabritos)].

Como se ve no todos los policías parecen muy de acuerdo con la política -dura para el judío, blandengue- para los terrucos árabucos invasores.

En la antigüedad, los Judios utilizaban para sacrificar un cordero en víspera de Pésaj y se lo comiann como parte de la comida tradicional del Seder.Casi todos los Judios renuncian a este ritual en la actualidad.

El montaje palestrucho del templo ha estado en el centro de las tensiones de meses de duración entre Israel y los palestinos, que temen la creciente presencia judía en el sitio, que también es el hogar de la mezquita de Al-Aqsa.

miembros de la Knesset y ministros han sido prohibidos de entrar en el complejo del Monte del Templo durante Pésaj «por razones de seguridad.» [NT. Goal: Una vergüenza a esa gentuza no les puedes mostrar debilidad, eso solo los envalentona].

Un plan mediado por Estados Unidos para colocar cámaras en el Monte del Templo, en un intento de calmar las tensiones apareció a desmoronarse la semana pasada después de que Jordania, que es el guardián del lugar, dijo que los palestinos habían protestado por la colocación de dispositivos de grabación.

Israel ha dicho que todavía quiere las cámaras.

THE TIMES OF ISRAELCarita de judío con kippa pekeSilueta zorrete transparente-pequeña

abril 24, 2016

Ejad, Mi Iodéa. Ejad, Mi Iodéa. ¿Uno, quien sabe?. Vídeo ésta canción no puede faltar en el Seder de Pésaj está en hebreo pero os pongo la letra en español.

por goal

Ejad, Mi Iodéa. Ejad, Mi Iodéa. ¿Uno, quien sabe?. Vídeo ésta canción no puede faltar en el Seder de Pésaj está en hebreo pero os pongo la letra en español.

Ejad Mi Iodea

Ejad Mi Iodea2

EJAD MI IODÉA en español

 Traducción al Español y Lírica
1 – ¿quién sabe un
1 – Sé un
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.2 ¿quién sabe 2
2 Yo conozco 2
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

3 ¿quién sabe 3
3 Yo conozco 3
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

4 que sabe 4
4 Ya sé 4
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

De 5 años que sabe 5
5 Yo sé 5
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

6 ¿quién sabe 6
6 Sé 6
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

7 ¿quién sabe 7
7 Sé 7
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

8 ¿quién sabe 8
8 Yo conozco 8
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

9 ¿quién sabe 9
9 Yo conozco 9
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

De 10 años que sabe 10
10 Yo sé 10
10 son los mandamientos
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

11 años que sabe 11
11 Yo sé 11
11 son las estrellas en el sueño de José
10 son los mandamientos
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

De 12 años que sabe 12
12 Yo sé 12
12 son las tribus de Israel
11 son las estrellas en el sueño de José
10 son los mandamientos
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

13 años que sabe 13
13 Yo conozco 13
13 son los atributos de D.os
12 son las tribus de Israel
11 son las estrellas en el sueño de José
10 son los mandamientos
9 son los meses antes del nacimiento,
8 son los días en el Brit Milá
7 son los días de la semana hasta el Shabat
6 son los órdenes de la Mishná
5 son los libros de la Torá,
4 son nuestras matriarcas,
3 son nuestros antepasados
2 son las tablas de los mandamientos
1 es nuestro D.os que está en los cielos y en la tierra.

Ejad mi iode’a
Ejad ani yode’a
Ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Shnaim mi yode’a
Shnaim ani yode’a
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Shlosha mi yode’a,
Shlosha ani yode’a.
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Arba mi yode’a
arba ani yode’a
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Chamisha, mi yode’a
Chamisha, ani yode’a
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Shisha, mi yode’a?
Shisha, ani yode’a
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Shiv’ah mi yode’a
shiv’ah ani yode’a.
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Shmonah mi yode’a
shmonah ani yode’a
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Tish’ah mi yode’a
tish’ah ani yode’a.
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Asara mi yode’a
asara ani yode’a
asara dibraya
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Ajad asar mi yode’a
ajad asar ani yode’a
ajad asar kochvaya
asara dibraya
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Shneim-asar mi yode’a
shneim-asar ani yode’a
shneim-asar shivtaya
ajad asar kochvaya
asara dibraya
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Shlosha-asar mi yode’a
Shlosha-asar ani yode’a
Shlosha-asar midaya
shneim-asar shivtaya
ajad asar kochvaya
asara dibraya
tish’ah chodshei leidah
shmonah yemei milah
shiv’ah yemei shabatah
Shisha, sidre mishna
Chamisha chumshei Torah
arba imahot
Shlosha avot,
shnei luchot habrit
ejad Elokeinu shebashamaim uva’aretz.

Carita de judío con kippa peke

abril 23, 2016

La experiencia del Seder de Pesaj: De la A a la Z

por goal

La Pascua es un tiempo para liberarnos de la «servidumbre» de la vida diaria y de «unión» con nuestro Creador y aquellos a quienes amamos.

passover-table-890x400

Pésaj es la fiesta de ocho días que celebra el Éxodo del pueblo judío de Egipto. En Israel, la Pascua es una fiesta de siete días. La razón por la que es un día más en la diáspora es recordar la antigua costumbre – antes de la invención de los calendarios – de observar los días de fiesta por un día extra en caso de que se cometió un error en el cálculo de los meses lunares.

Pésaj comienza el día 15 del mes hebreo de Nisán. Apenas hay un hogar judío en cualquier parte del mundo que no lleva a cabo una especie de «Seder» en honor de la fiesta.»Seder» significa literalmente «orden» – ya que toda la noche sigue un «guión», conocido como la Hagadá (que significa ‘considerando’). El Seder es una elaborada cena que se llevó a cabo en la primera noche de la Pascua, en la que toda la historia de la salida – de la esclavitud a la libertad – se cuenta en detalle.

La mesa está puesta con la mejor vajilla y decoración en honor del evento y la comida de fiesta debe ser uno de los más elaborados del año. Se nos enseña que se trata de una noche en que la santidad del Éxodo original, – cuando D.os mismo tomó el pueblo judío de Egipto – de nuevo desciende a nuestro mundo para saludarnos y para santificarnos, haciendo que la noche del Seder sea una de las noches más sagradas de el año.

Los rituales de la Seder y la historia de la salida se relatan en la «Hagadá». Hay 15 pasos en el Seder, cada una de las cuales se deben realizar con precisión y en la secuencia correcta:

1. Cades – La recitación del «Kidush» (santificación vacaciones)
2. Urjatz – El primer lavado de las manos
3. Karpas – La inmersión de un vegetal en agua salada
4. Yachatz – La ruptura de la matzá del medio en dos piezas
5. Maguid -La narración de la historia de la Pascua
6. Rachtza – el segundo lavado de las manos
7. motzi – Baruj Ata Adonai Eloheinu Melej Haolam, hamotzi lejem min haaretz. Sosteniendo las Matzot elevadas
8 Matza – Baruj Atta Adonai, Eloheinu Melej Haolam, Asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu al ajilat matza. La alimentación de la matzá
9. Maror – la alimentación de la Maror (hierbas amargas)
10. Koraich – el alimenticios de la matzá y maror (hierbas amargas) sándwich
11. Shulján Oreich – el consumo de la comida de la fiesta
12. Tzafún – la alimentación de la afikomán (postre) matzá
13. Bareich – la gracia después de las comidas
14. Halel – la recitación del Halel – (Songs of Praise tomadas de los Salmos)
15. Nirtza – Conclusión, con oraciones para «el próximo año en Jerusalén!» Jasal sidur Pesaj kehiljató, kejol mishpató; kaasher zajinu Iesader otó ken Iaasotó; zaj shojem meoná komem keal adat mi maná; vekarov nael peduim letzion beriná. (Finalizó el orden de Pésaj de acuerdo a sus leyes, de acuerdo a sus reglas y estatutos. El Puro que habita en las alturas; erige a la congregación de Israel. Pronto dirige a los retoños, libres, a Tzión, con cánticos.

Hay muchos rituales que se realizan a lo largo del Seder. Los niños juegan un papel central en el Seder, tal vez más que cualquier otro evento judío del año. Se les anima a hacer tantas preguntas como sea posible y cantar todas las canciones tradicionales. Es habitual que los niños reciban un premio por su participación en el Seder, así como la tendencia a concederles para encontrar el afikomán matzá que se oculta en el comienzo de la Seder. La mayoría de Seders no terminan antes de medianoche, y muchas personas se quedan despiertos discutiendo Shemoth (Éxodo) hasta el amanecer. En la diáspora, un segundo Seder se lleva a cabo en la segunda noche de la Pascua.

La Pascua es un tiempo para liberarnos de la «servidumbre» de la vida diaria y «unión» con nuestro Creador y aquellos a quienes amamos. Es un momento para estar cerca de nuestra familia, compartir nuestras experiencias, reír, llorar, cantar y bailar. Un tiempo para discutir, para compartir – y sí, incluso no estar de acuerdo y argumentan un poco – que es la forma judía!

Lo más importante, la Pascua es un tiempo para apreciar nuestra libertad, nuestros seres queridos y todo lo que es bueno en nuestras vidas. Es una hora de reconocer que todos los «pequeños milagros» de la vida son del mismo Dios que nos sacó de Egipto, entregó las diez plagas y derrama y el mar. Es un tiempo para sentarse y pensar – y apreciar todas las bendiciones en nuestras vidas. Y que es la verdadera libertad que experimentamos en la Pascua! Te deseo un día de fiesta de la Pascua maravillosa!.

Jag Pésaj Sameaj lekulam! les desea Patria Judía

United with Israel-The Global Movement for IsraelCarita de judío con kippa peke

abril 22, 2016

PÉSAJ SAL DE EGIPTO. HAGADÁ DE SEDER DE PÉSAJ EN 15 PASOS SENCILLOS. HAGADÁ CORTA.

por goal

PÉSAJ, APUNTATE y SAL DE EGIPTO. HAGADÁ DE SEDER DE PÉSAJ EN 15 PASOS SENCILLOS. HAGADÁ CORTA.

Pésaj

Hagada de Pésaj en 15 pasos.png

KEARÁ PLATON DEL SEDER

Contenido de la Keará Platon de Seder

CONTINÚE CLICANDO EL LINK Y… JAG PÉSAJ SAMEAJ

Si es tu primera vez, si no sabes como, si quieres, SI PUEDES
aquí tienes una hagadá para tu seder de Pesaj

Baner Seminario rabinico

Carita de judío con kippa peke

abril 22, 2016

COMO HACER MATZÁ ELABORACIÓN CASERA Y VÍDEO. ¿QUIERES HACER TU PROPIA MATZÁ?

por goal

¿QUIERES HACER TU PROPIA MATZÁ?

Matza de Pésaj

Solo necesitamos Harina y Agua… También puedes añadir especias / sal / aceite… Pero lo básico es Harina y Agua. Pero no cualquier agua: ésta debe ser recogida con anticipación; si es posible de una fuente natural y sin ningún aditivo, agua pura. La guardamos toda la noche. Esta será “mayim shelanu”.

Lo ideal sería utilizar harina que hubiese sido supervisada desde el terreno en donde se plantó el trigo y durante la cosecha de los granos.

Guardamos la harina que vamos a usar en el “jeder kemach”, la habitación de la harina. La tamizamos para evitar bichos o impurezas.

Ponemos la harina y añadimos agua poco a poco. Movemos, juntamos y amasamos por un período máximo de 18 minutos. El tiempo empieza a correr desde que se une el agua con la harina.

Cuando terminan los 18 minutos, todos los que intervienen en la elaboración exclaman “I’shem matzat mitzah”, significando que se ha hecho bien el trabajo para que la matzá puede ser empleada perfectamente para cumplir las mitzvot de Pésaj.

Todos los utensilios son limpiados a fondo de todos restos de masa.

dejamos descansar la masa un ratito y luego llega el momento de aplastar, amasar.. Y se hace a «golpes». Golpeamos el bollo hasta aplastarlo. Estiramos el bollo y luego la perforamos con el tenedor.

El horneado es rapidísimo. Una persona pone al horno la masa y otra la saca. Y no puede hornearse más de 2 minutos (En realidad como veremos en el vídeo son segundos). Algunas veces el éxito no es total: la matzá puede llenarse de globos, puede arrugarse demasiado o estar blanda, es decir, no se ha cocinado totalmente. Todos estos defectos hacen no apta a la matzá y hay que empezar de nuevo. Si todo va bien la matzá está lista para comer.

EL STAFF DE PATRIA JUDÍA LES DESEA JAG COSHER PÉSAJ SAMEAJ

Carita de judío con kippa peke

marzo 18, 2016

Parashá Vaikra con el Rabino Uri Ayalon. Vídeo y Resumen.

por goal

Terminamos Shemoth y empezamos Vaykra.

Jazak, Jazak, vNitjazek.

Vaykra (Levítico) 1:1-5:26

Vaykra Parashá con el rabbi Uri Ayalon

Resumen de la Parashá

Di-s llama a Moshe a la Tienda del Encuentro y le comunica las leyes de los Korbanot, ofrendas de animales y vegetales traídas al Santuario. Estas incluyen: La “ofrenda de elevación” (olá) que es totalmente incinerada para Di-s en el fuego del Altar; Cinco variedades de “ofrendas vegetales” (minjá) preparadas con harina fina, aceite de oliva y olíbano; La “ofrenda de paz” (shlamím), cuya carne era comida por aquél que traía la ofrenda, mientras que ciertas partes eran quemadas en el Altar y otras entregadas a los Kohaním (sacerdotes); Los diferentes tipos de “ofrendas de pecado” (jatat) traídas para expiar por transgresiones cometidas erróneamente por el Sumo Sacerdote, la comunidad entera, el rey o un judío ordinario; La “ofrenda de culpa” (asham) traída por una persona que obtuvo beneficio de la propiedad del Santuario, o por quien tiene duda de si transgredió una prohibición divina, o por quien “traicionó a Di-s” a través de jurar en falso para defraudar.

JabadCarita de judío con kippa peke

febrero 27, 2016

Parashá ha’shavúa. Ki Tisá La Torá. El becerro de oro ¿Fue responsable Aharón?.

por goal

Parashá ha’shavúa. Ki Tisá La Torá. El becerro de oro ¿Fue responsable Aharón?.

KIi Tisá

Shemoth (Éxodo) 30:11 – 34:35

El Pueblo de Israel es mandado a contribuir, cada uno, con medio shekel de plata para el Santuario. También son dadas las instrucciones para construir el Kior, una gran vasija de agua para el Santuario, junto con el aceite de unción y el incienso. Los artesanos “sabios de corazón” Betzalel y Ahaliav son puestos a cargo de la construcción del Santuario; el pueblo es mandado nuevamente a observar el Shabat.

Cuando Moshe no vuelve en el momento esperado del Monte Sinaí, la gente hace un Becerro de Oro y lo adora. Di-s se propone destruir a la nación errante de Israel, pero Moshe intercede por ellos. Moshe desciende del monte cargando las Tablas del Testimonio grabadas con los Diez Mandamientos; viendo a la gente bailar alrededor de su ídolo, rompe las Tablas, destruye el Becerro de Oro y manda a matar a los principales líderes de la revuelta contra Di-s. Luego vuelve hacia Di-s y dice: “Si no los perdonas, bórrame de Tu libro que has escrito.”

Di-s perdona, pero dice que los efectos del pecado serán sentidos por muchas generaciones. Primero, Di-s propone mandar Su ángel junto a la gente para guiarlos, pero Moshe insiste que Di-s Mismo los acompañe hasta la Tierra Prometida.

Moshe prepara un nuevo juego de tablas y sube la montaña una vez más, donde Di-s reinscribe el pacto en estas Segundas Tablas. En la montaña, Moshe es agraciado con la visión de los Trece Atributos de Misericordia Divinos. Tan radiante es el rostro de Moshe a su regreso del monte, que debe cubrírselo con un velo, que se retira sólo cuando habla con Di-s y para enseñarle la ley al pueblo. http://www.es.chabad.org/

Hele eloheija

“Hele eloheija” – “Éste es tu dios/poderoso/líder/juez/superior” (Shemot / Éxodo 32:4).
Con esta proclama se presentó ante aquellos israelitas y añadidos descarriados el becerro de oro.
¿Estaba en lugar del Eterno?
¿Como reemplazo del líder Moshé?
¿A modo de conector sobrenatural entre el hombre y la divinidad?
¿Para servir como bastón para los dudosos y desesperados por evidencias de la fe?
Sea como fuera, era un acto aborrecible y aborrecido por el Eterno. Fue una traición.
Así y todo, es una conducta típica del hombre.
Tanto el erigir dioses como aclamarlos con fervor religioso, y en eso perder la conciencia de la Presencia constante del Padre así como nuestra tarea como hijos de Él.

Podemos vivir como religiosos o podemos hacerlo como lo que somos, porciones de Luz habitando un limitado tiempo y espacio.
Podemos desesperarnos por actos rituales, repetición de lemas y gestos, adoración de hombres y amuletos, esclavizarnos al EGO y sus máscaras; o podemos ser dignos seres multidimensionales, haciendo lo posible para desplegar el espíritu en el mundo, el mundo dotando de experiencias sensoriales al espíritu.

Que tu deidad sea el Eterno, solamente.
Que tu lealtad sea hacia Él y hacia la NESHAMÁ (espíritu) que es Su chispa que eres tú.

Yehuda Ribco: http://serjudio.com/

¿Y que nos dice el Rabbi Uri Ayalon de Jerusalém? Veamos el vídeo.

https://www.youtube.com/embed/ZeGXjfoEVbM«>

Parashat Ki Tisa – Rabino Uri Ayalon

Carita de judío con kippa peke

febrero 18, 2016

Tours Bíblicos de Judea: Llanura Parte 2 – David y Goliat.

por goal

Tours Bíblicos de Judea: Llanura Parte 2 – David y Goliat.

Elah-Valley-from-Azeka

Hoy seguimos en las llanuras de Judea. ¿Cuál es la llanura de Judea? En realidad es una franja muy accidentada la tierra en el centro de Israel, a unos 90 kilómetros de norte a sur y de 15 a 20 kilómetros de este a oeste. Está rodeada al este por las montañas de Judea, al oeste por la llanura costera, en el norte de Rosh HaAyin / Afek y el sur de Samaria, y en el sur por el cauce del río Shikma justo al norte de Gaza.

Nuestra siguiente parada en esta zona llena de acción es Tel Azeka, con vistas al sitio de la famosa enfrentamiento entre David y el gigante Goliat. Después de conducir hacia el sur desde el bosque, se llega a Britannia Park. Al entrar en el parque, seguimos las indicaciones hacia el Tel.
Tel-Azeka.jpgDesde el aparcamiento es un paseo a través de la Biblia el libro de Samuel. Aproximadamente cada 10 metros, vemos una señal de piedra inscrita con pasajes que describen la historia de David y Goliat, que se encuentra en Samuel Alef 17. Tras un camino empinado y un conjunto de escaleras de piedra hasta la cima, estamos recibidos por un impresionante vista del valle de Ela.

Las líneas de batalla como lo describe el profeta Samuel se hacen evidentes: los filisteos habían avanzado desde el oeste de la ciudad natal de Goliat de Gat, a unos 10 kilómetros de distancia, y fueron dispuestos entre el cerro de Soco, claramente visible por el este, y Azeca , donde ahora está parado.

El ejército del rey Saúl se enfrentó a ellos en el valle de Ela. Al otro lado del valle está la excavación arqueológica de Hirbet Kiafa, o la ciudad bíblica de Sha’araim, un sitio increíble identificada por primera vez por los arqueólogos israelíes Hace sólo unos 8 años. (El sitio tiene interesantes implicaciones para todo el campo de la arqueología bíblica.)

Volvamos a la batalla: hay un enfrentamiento en el que ninguna de las partes está en movimiento durante 40 días. Cualesquiera que fueran sus defectos, el rey Saúl era un comandante astuto. Lo superaban en número y armamento, ya que no tenía nada con que hacer frente a los carros de hierro de los filisteos, y comprendió que, en tales condiciones, un asalto a los filisteos no terminaría bien.

Mientras tanto, el joven David es enviado por su padre Jesse para traer un paquete de atención a sus hermanos que sirven en el ejército del rey – algo que la mayoría de los israelíes hoy pueden identificarse con ello – y se ofrece voluntario para asumir la lucha contra el campeón de los filisteos: Goliat. David, por supuesto, derrota al gigante en un increíble acto de fe en Di-s, audacia y gran valor.

El rey Saúl fue lo suficientemente inteligente como para explotar la ventaja psicológica y en ese momento se ordenó un asalto, que aplastó al ejército filisteo desmoralizado y les hizo retroceder hacia el oeste.

BREAKINGISRAELNEWSPNG_zps1ed15660Zorrete - copia

febrero 18, 2016

Tours Bíblicos de Judea: Llanura Parte I – La tumba de Sansón.

por goal

Tours Bíblicos de Judea: Llanura Parte I – La tumba de Sansón.

Samson-and-Manoach-Graves

Crédito de la imagen va a Gary Littwin

Tours Bíblicos es una serie especial que destaca una colección de sitios en la Tierra Santa según lo dicho por el propio guía de turismo de Israel, Gary Littwin. Pasajes familiares, literalmente, asumen una nueva vida y un nuevo significado. A pesar de todo se sentirá la conexión y el vínculo tangible, por real que conecta el Israel moderno y todos nosotros al antiguo Israel. Esté preparado para algunas sorpresas, así!

POR: Gary Littwin.

Ok amigos, abran sus biblias porque para nuestra primera gira en el Israel bíblico vamos donde hubo una gran cantidad de acción: la llanura de Judea.

¿Cuál es la llanura de Judea? En realidad es una franja muy accidentada de tierra en el centro de Israel, a unos 90 kilómetros de norte a sur y de 15 a 20 kilómetros de este a oeste. Está rodeada al este por las montañas de Judea, al oeste por la llanura costera, en el norte de Rosh HaAyin / Afek y el sur de Samaria, y en el sur por el cauce del río Shikma justo al norte de Gaza.

No todo puede ser cubierto en un día, pero se puede llegar a algunas de las más destacadas. Vamos a explorar ahora!

Justo al norte de Beit Shemesh esta el bosque (Ya’ar HaNasi). Hermoso y sereno, el bosque es un gran lugar para un picnic. Los árboles constituyen una pequeña fracción de los 240 millones – Has leído bien – los árboles plantados por el Fondo Nacional Judío (JNF) en toda la Tierra de Israel.

Conduciendo hacia la tumba de Sansón en Tel Tsorah verá algunas interesantes esculturas, la mayoría de las cuales fueron creadas por inmigrantes con talento de la antigua Unión Soviética.

Siguiendo las indicaciones hacia el sitio, que ahora está en el territorio de la tribu de Dan. En vez de Sansón, Dan controla sólo una fracción de la tierra legada a ellos por D.os.

«La séptima suerte correspondió a la tribu de los hijos de Dan conforme a sus familias. Y el territorio de su heredad, Zora, Estaol, Ir-semes; y Saalabín, y Ajalón y Ithlah; y Elón y Timna, y Ecrón; y Elteque, y Gibbethón, y Baalat; y Jehud, y Bene-berac y Gat-rimón; y Mejarcón, y Racón, con el borde enfrente de Joppa.Y la frontera de los hijos de Dan era demasiado estrecho para ellos; por lo que los hijos de Dan subieron y lucharon contra Lesem, y tomándola, la hirieron a filo de espada, y la poseyeron y habitaron en ella, y la llamaron a Lesem, Dan, del nombre de Dan su padre. Esta es la heredad de la tribu de los hijos de Dan por sus familias, estas ciudades con sus aldeas «(Josué 19: 40-48).

Esto era debido a algunos desacuerdos serios con sus poderosos vecinos del oeste, también conocida como los filisteos. Gran parte de la tribu ya habían vuelto a ponerse mucho más al norte, en la zona de Tel Dan en lo que es hoy la frontera de Israel con el Líbano.

Esto nos lleva a Sansón, enviado por el Señor para comenzar a liberar a Israel de los filisteos.

«Porque he aquí que tú concebirás, y dará a luz un hijo; y no pasará navaja sobre su cabeza; porque el niño será nazareo a D.os desde el vientre; y él comenzará a salvar a Israel de la mano de los filisteos «Shoftim (Jueces 13: 5).

Subiendo la colina se puede encontrar un marcador de doble fosa con los nombres de Samson y su padre, Manoach. Y tienen razón donde deben estar.
Grave-of-SamsonCrédito de la imagen va a Gary Littwin

Shoftim (Jueces 16:31) nos dice Sansón fue enterrado entre las localidades de Tsorah y Estaol:

«Y descendieron sus hermanos y toda la casa de su padre bajaron y se lo llevaron, y lo sacaron y lo sepultaron entre Zora y Estaol, en el sepulcro de su padre Manoa. Y juzgó a Israel veinte años «.

Buscando una distancia corta al noreste es Moshav Estaol. Da la vuelta al suroeste y se busca en el Kibbutz Tsorah.

Between-Tsorah-and-Eshtaol.jpg

Crédito de la imagen va a Gary Littwin

Samson como un héroe, un juez, y una personalidad excepcional, ha cautivado a millones a lo largo de los siglos, judíos y cristianos por igual. Él era un nazareo, un asceta religioso, que carga con una completa abstención de beber vino (Jueces 13: 5), no es una cosa fácil en esta parte de Israel, que está lleno de viñedos bañados por el sol y mundialmente conocido por su vino. (Para aquellos de nosotros que no son nazareos, es muy recomendable para organizar una visita a una de las bodegas de la zona.)

La vista desde aquí es precioso. Las montañas de Hebrón y el bloque de asentamientos de Etzion están cerca, al igual que moderna y antigua Beit Shemesh. A unos 15 kilómetros al oeste se encuentra el sitio de la ciudad filistea de Timna, la región donde Sansón fue herido por primera vez por una mujer filistea y más tarde por su famosa némesis Dalila.

BREAKINGISRAELNEWSPNG_zps1ed15660Zorrete - copia

febrero 15, 2016

Parashá de la semana.

por goal

Parashá: Tetzavé. Shemotch 27:20 – 30:10

EFOD

Resumen de la Parashá

Di-s dice a Moshé que reciba de los Hijos de Israel aceite de oliva puro para la “llama eterna” de la Menorá que Aarón deberá encender todos los días, “desde la tarde hasta la mañana”.

Son descritas las ropas sacerdotales que deberán ser vestidas por los Cohaním (sacerdotes) mientras realizan su servicio en el Santuario. Todos los Cohaním vestían: 1) ketonet – una túnica larga de lino; 2) mijnasaim – pantalones de lino; 3) mitznefet o migbaat – un turbante de lino; 4) avnet – un cinturón largo alrededor de las caderas.

Además, el Cohen Gadol (Sumo sacerdote) vestía: 5) efod – una especie de delantal hecho de lana teñida de colores azul, púrpura y rojo, lino e hilo de oro; 6) joshen – una placa que iba pegada al pecho, donde había incrustadas doce piedras preciosas grabadas con los nombres de las doce tribus de Israel; 7) meil – una túnica de lana azul con campanas y granadas de oro en su borde inferior; 8) tzitz – una placa de oro que se colocaba en la frente, con la inscripción “Santo para Di-s”.

Esta sección también incluye las instrucciones detalladas de Di-s para los siete días de iniciación de Aarón y sus cuatro hijos – Nadav, Avihú, Elazar e Itamar – en el sacerdocio, y para la confección del Altar de Oro donde el ketoret (incienso) era quemado.

Parashá Completa: Tetzavé. Shemotch  (Éxodo) 27:20 – 30:10

Primera sección

Exodus Capítulo 27

20Tú, [Moshé], debes ordenarles a los israelitas que te traigan aceite de iluminación claro, hecho de olivas prensadas a mano, para mantener la lámpara ardiendo constantemente. כוְאַתָּ֞ה תְּצַוֶּ֣ה | אֶת־בְּנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֗ל וְיִקְח֨וּ אֵלֶ֜יךָ שֶׁ֣מֶן זַ֥יִת זָ֛ךְ כָּתִ֖ית לַמָּא֑וֹר לְהַֽעֲלֹ֥ת נֵ֖ר תָּמִֽיד:
21Aarón y sus hijos harán los arreglos para [que las lámparas ardan] desde el atardecer hasta la mañana en presencia de Dios, en la Tienda de Comunión, fuera del separador de tela que oculte el [Arca del] Testimonio. Es una regla para todos los tiempos que [este aceite provenga] de los israelitas. כאבְּאֹ֣הֶל מוֹעֵד֩ מִח֨וּץ לַפָּרֹ֜כֶת אֲשֶׁ֣ר עַל־הָֽעֵדֻ֗ת יַֽעֲרֹךְ֩ אֹת֨וֹ אַֽהֲרֹ֧ן וּבָנָ֛יו מֵעֶ֥רֶב עַד־בֹּ֖קֶר לִפְנֵ֣י יְהֹוָ֑ה חֻקַּ֤ת עוֹלָם֙ לְדֹ֣רֹתָ֔ם מֵאֵ֖ת בְּנֵ֥י יִשְׂרָאֵֽל:

Exodus Capítulo 28

1[Separa] a tu hermano Aarón y a sus hijos de entre los israelitas, [y] acércalos a ti de modo que Aarón y sus hijos, Nadav, Avihú, Eleazar e Itamar, puedan volverse sacerdotes para Mí. אוְאַתָּ֡ה הַקְרֵ֣ב אֵלֶ֩יךָ֩ אֶת־אַֽהֲרֹ֨ן אָחִ֜יךָ וְאֶת־בָּנָ֣יו אִתּ֗וֹ מִתּ֛וֹךְ בְּנֵ֥י יִשְׂרָאֵ֖ל לְכַֽהֲנוֹ־לִ֑י אַֽהֲרֹ֕ן נָדָ֧ב וַֽאֲבִיה֛וּא אֶלְעָזָ֥ר וְאִֽיתָמָ֖ר בְּנֵ֥י אַֽהֲרֹֽן:
2Haz vestiduras sagradas que sean tanto majestuosas como bellas para tu hermano Aarón. בוְעָשִׂ֥יתָ בִגְדֵי־קֹ֖דֶשׁ לְאַֽהֲרֹ֣ן אָחִ֑יךָ לְכָב֖וֹד וּלְתִפְאָֽרֶת:
3Habla a todo el que tenga un talento natural, a quien Yo haya concedido espíritu de sabiduría, y que hagan las vestiduras de Aarón. Estas [vestiduras] serán entonces usadas para consagrarlo y hacerlo un sacerdote para Mí. גוְאַתָּ֗ה תְּדַבֵּר֙ אֶל־כָּל־חַכְמֵי־לֵ֔ב אֲשֶׁ֥ר מִלֵּאתִ֖יו ר֣וּחַ חָכְמָ֑ה וְעָשׂ֞וּ אֶת־בִּגְדֵ֧י אַֽהֲרֹ֛ן לְקַדְּשׁ֖וֹ לְכַֽהֲנוֹ־לִֽי:
4Éstas son las vestiduras que harán: un peto, un efod, un manto, una túnica tejida, un turbante y una faja. Hazlas como vestiduras sagradas para Aarón y sus hijos de modo que puedan ser sacerdotes para Mí. דוְאֵ֨לֶּה הַבְּגָדִ֜ים אֲשֶׁ֣ר יַֽעֲשׂ֗וּ ח֤שֶׁן וְאֵפוֹד֙ וּמְעִ֔יל וּכְתֹ֥נֶת תַּשְׁבֵּ֖ץ מִצְנֶ֣פֶת וְאַבְנֵ֑ט וְעָשׂ֨וּ בִגְדֵי־קֹ֜דֶשׁ לְאַֽהֲרֹ֥ן אָחִ֛יךָ וּלְבָנָ֖יו לְכַֽהֲנוֹ־לִֽי:
5[Los trabajadores cualificados] tomarán el oro, la lana celeste, roja oscura y carmesí, y el lino. הוְהֵם֙ יִקְח֣וּ אֶת־הַזָּהָ֔ב וְאֶת־הַתְּכֵ֖לֶת וְאֶת־הָֽאַרְגָּמָ֑ן וְאֶת־תּוֹלַ֥עַת הַשָּׁנִ֖י וְאֶת־הַשֵּֽׁשׁ:
6[Estos trabajadores] harán el efod de [hilo] de oro, lana celeste, roja oscura y carmesí, junto con lino entrelazado, en un brocado con diseños. ווְעָשׂ֖וּ אֶת־הָֽאֵפֹ֑ד זָ֠הָ֠ב תְּכֵ֨לֶת וְאַרְגָּמָ֜ן תּוֹלַ֧עַת שָׁנִ֛י וְשֵׁ֥שׁ מָשְׁזָ֖ר מַֽעֲשֵׂ֥ה חשֵֽׁב:
7Tendrá dos piezas de los hombros adheridas a sus dos extremos, y [éstas] serán cosidas [a él]. זשְׁתֵּ֧י כְתֵפֹ֣ת חֹֽבְרֹ֗ת יִֽהְיֶה־לּ֛וֹ אֶל־שְׁנֵ֥י קְצוֹתָ֖יו וְחֻבָּֽר:
8El cinto del efod, que se hace del mismo modo [que el efod en sí] será [tejido] junto con él de [hilo] de oro, lana celeste, roja oscura y carmesí, y lino entrelazado. חוְחֵ֤שֶׁב אֲפֻדָּתוֹ֙ אֲשֶׁ֣ר עָלָ֔יו כְּמַֽעֲשֵׂ֖הוּ מִמֶּ֣נּוּ יִֽהְיֶ֑ה זָהָ֗ב תְּכֵ֧לֶת וְאַרְגָּמָ֛ן וְתוֹלַ֥עַת שָׁנִ֖י וְשֵׁ֥שׁ מָשְׁזָֽר:
9Toma dos piedras de sardónice, y graba sobre ellas los nombres de los hijos de Israel. טוְלָ֣קַחְתָּ֔ אֶת־שְׁתֵּ֖י אַבְנֵי־שֹׁ֑הַם וּפִתַּחְתָּ֣ עֲלֵיהֶ֔ם שְׁמ֖וֹת בְּנֵ֥י יִשְׂרָאֵֽל:
10Habrá seis nombres sobre una piedra, y los seis nombres restantes sobre la segunda piedra [inscritos] en el orden de su nacimiento. ישִׁשָּׁה֙ מִשְּׁמֹתָ֔ם עַ֖ל הָאֶ֣בֶן הָֽאֶחָ֑ת וְאֶת־שְׁמ֞וֹת הַשִּׁשָּׁ֧ה הַנּֽוֹתָרִ֛ים עַל־הָאֶ֥בֶן הַשֵּׁנִ֖ית כְּתֽוֹלְדֹתָֽם:
11Los nombres de los hijos de Israel serán grabados por un joyero habilidoso, [y parecerá] como el grabado sobre un anillo de sello. [Estas piedras] se pondrán entonces en engarces de oro. יאמַֽעֲשֵׂ֣ה חָרַשׁ֘ אֶ֒בֶן֒ פִּתּוּחֵ֣י חֹתָ֗ם תְּפַתַּח֙ אֶת־שְׁתֵּ֣י הָֽאֲבָנִ֔ים עַל־שְׁמֹ֖ת בְּנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֑ל מֻֽסַבֹּ֛ת מִשְׁבְּצ֥וֹת זָהָ֖ב תַּֽעֲשֶׂ֥ה אֹתָֽם:
12Pon las dos piedras sobre las dos piezas de los hombros del efod como piedras de recuerdo para los hijos de Israel. Aarón llevará los nombres de ellos sobre sus dos hombros delante de Dios como recuerdo. יבוְשַׂמְתָּ֞ אֶת־שְׁתֵּ֣י הָֽאֲבָנִ֗ים עַ֚ל כִּתְפֹ֣ת הָֽאֵפֹ֔ד אַבְנֵ֥י זִכָּרֹ֖ן לִבְנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֑ל וְנָשָׂא֩ אַֽהֲרֹ֨ן אֶת־שְׁמוֹתָ֜ם לִפְנֵ֧י יְהֹוָ֛ה עַל־שְׁתֵּ֥י כְתֵפָ֖יו לְזִכָּרֹֽן:

Segunda sección

Exodus Capítulo 28

13Haz engarces de oro. יגוְעָשִׂ֥יתָ מִשְׁבְּצֹ֖ת זָהָֽב:
14Haz [también] cables que hagan juego de oro puro, trenzados como cuerdas. Los cables trenzados serán entonces adheridos a los engarces. ידוּשְׁתֵּ֤י שַׁרְשְׁרֹת֙ זָהָ֣ב טָה֔וֹר מִגְבָּלֹ֛ת תַּֽעֲשֶׂ֥ה אֹתָ֖ם מַֽעֲשֵׂ֣ה עֲבֹ֑ת וְנָֽתַתָּ֛ה אֶת־שַׁרְשְׁרֹ֥ת הָֽעֲבֹתֹ֖ת עַל־הַמִּשְׁבְּצֹֽת:
15Haz un peto de decisión. Será un brocado con diseños como el efod. Hazlo de [hilo] de oro, lana celeste, roja oscura y carmesí, y lino entrelazado. טווְעָשִׂ֜יתָ ח֤שֶׁן מִשְׁפָּט֙ מַֽעֲשֵׂ֣ה חשֵׁ֔ב כְּמַֽעֲשֵׂ֥ה אֵפֹ֖ד תַּֽעֲשֶׂ֑נּוּ זָ֠הָ֠ב תְּכֵ֨לֶת וְאַרְגָּמָ֜ן וְתוֹלַ֧עַת שָׁנִ֛י וְשֵׁ֥שׁ מָשְׁזָ֖ר תַּֽעֲשֶׂ֥ה אֹתֽוֹ:
16Al doblarse, será de un palmo de largo y un palmo de ancho. טזרָב֥וּעַ יִֽהְיֶ֖ה כָּפ֑וּל זֶ֥רֶת אָרְכּ֖וֹ וְזֶ֥רֶת רָחְבּֽוֹ:
17Móntalo con cuatro hileras de piedras engastadas. La primera de estas hileras contendrá una carniola, una esmeralda y un topacio. יזוּמִלֵּאתָ֥ בוֹ֙ מִלֻּ֣אַת אֶ֔בֶן אַרְבָּעָ֖ה טוּרִ֣ים אָ֑בֶן ט֗וּר אֹ֤דֶם פִּטְדָה֙ וּבָרֶ֔קֶת הַטּ֖וּר הָֽאֶחָֽד:
18La segunda hilera: carbúnculo, zafiro, berilo. יחוְהַטּ֖וּר הַשֵּׁנִ֑י נֹ֥פֶךְ סַפִּ֖יר וְיָֽהֲלֹֽם:
19La tercera hilera: jacinto, ágata, amatista. יטוְהַטּ֖וּר הַשְּׁלִישִׁ֑י לֶ֥שֶׁם שְׁב֖וֹ וְאַחְלָֽמָה:
20La cuarta hilera: crisólito, ónice, jaspe. Estas piedras se pondrán en engarces de oro. כוְהַטּוּר֙ הָֽרְבִיעִ֔י תַּרְשִׁ֥ישׁ וְשֹׁ֖הַם וְיָֽשְׁפֵ֑ה מְשֻׁבָּצִ֥ים זָהָ֛ב יִֽהְי֖וּ בְּמִלּֽוּאֹתָֽם:
21Las piedras contendrán los nombres de los doce hijos de Israel, uno por cada una de las doce [piedras]. El nombre de cada uno estará grabado como en un anillo de sello, para representar las doce tribus. כאוְ֠הָֽאֲבָנִ֠ים תִּֽהְיֶ֜יןָ עַל־שְׁמֹ֧ת בְּנֵֽי־יִשְׂרָאֵ֛ל שְׁתֵּ֥ים עֶשְׂרֵ֖ה עַל־שְׁמֹתָ֑ם פִּתּוּחֵ֤י חוֹתָם֙ אִ֣ישׁ עַל־שְׁמ֔וֹ תִּֽהְיֶ֕יןָ לִשְׁנֵ֥י עָשָׂ֖ר שָֽׁבֶט:
22Haz cables que hagan juego de oro puro, trenzados como cuerdas, para el peto. כבוְעָשִׂ֧יתָ עַל־הַח֛שֶׁן שַׁרְשֹׁ֥ת גַּבְלֻ֖ת מַֽעֲשֵׂ֣ה עֲבֹ֑ת זָהָ֖ב טָהֽוֹר:
23Haz dos anillos de oro para el peto, y adhiérelos a los dos extremos [superiores] del peto. כגוְעָשִׂ֨יתָ֙ עַל־הַח֔שֶׁן שְׁתֵּ֖י טַבְּע֣וֹת זָהָ֑ב וְנָֽתַתָּ֗ אֶת־שְׁתֵּי֙ הַטַּבָּע֔וֹת עַל־שְׁנֵ֖י קְצ֥וֹת הַחֽשֶׁן:
24Adhiere las dos trenzas de oro a los dos anillos en los dos extremos del peto. כדוְנָֽתַתָּ֗ה אֶת־שְׁתֵּי֙ עֲבֹתֹ֣ת הַזָּהָ֔ב עַל־שְׁתֵּ֖י הַטַּבָּעֹ֑ת אֶל־קְצ֖וֹת הַחֽשֶׁן:
25Adhiere las dos trenzas sobre los dos extremos a los dos engarces, y ellos serán [de este modo] adheridos a las [dos] piezas de los hombros del efod, hacia el frente. כהוְאֵ֨ת שְׁתֵּ֤י קְצוֹת֙ שְׁתֵּ֣י הָֽעֲבֹתֹ֔ת תִּתֵּ֖ן עַל־שְׁתֵּ֣י הַמִּשְׁבְּצ֑וֹת וְנָֽתַתָּ֛ה עַל־כִּתְפ֥וֹת הָֽאֵפֹ֖ד אֶל־מ֥וּל פָּנָֽיו:
26Haz dos anillos de oro, y adhiérelos a los dos extremos [inferiores] del peto, sobre el borde que esté hacia el interior del efod. כווְעָשִׂ֗יתָ שְׁתֵּי֙ טַבְּע֣וֹת זָהָ֔ב וְשַׂמְתָּ֣ אֹתָ֔ם עַל־שְׁנֵ֖י קְצ֣וֹת הַח֑שֶׁן עַל־שְׂפָת֕וֹ אֲשֶׁ֛ר אֶל־עֵ֥בֶר הָֽאֵפ֖וֹד בָּֽיְתָה:
27Haz [otros] dos anillos de oro, y adhiérelos a las partes inferiores de las dos piezas de los hombros, hacia el frente donde sean cosidas, arriba del cinto del efod. כזוְעָשִׂ֘יתָ֘ שְׁתֵּ֣י טַבְּע֣וֹת זָהָב֒ וְנָֽתַתָּ֣ה אֹתָ֡ם עַל־שְׁתֵּי֩ כִתְפ֨וֹת הָֽאֵפ֤וֹד מִלְּמַ֨טָּה֙ מִמּ֣וּל פָּנָ֔יו לְעֻמַּ֖ת מַחְבַּרְתּ֑וֹ מִמַּ֕עַל לְחֵ֖שֶׁב הָֽאֵפֽוֹד:
28Ata los anillos [inferiores] del peto a los anillos [inferiores] del efod con un cordoncillo de lana celeste, de modo que [el peto] permanezca directamente arriba del cinto del efod. כחוְיִרְכְּס֣וּ אֶת־הַ֠ח֠שֶׁן מִטַּבְּעֹתָ֞יו (כתיב מטבעתו) אֶל־טַבְּעֹ֤ת הָֽאֵפוֹד֙ בִּפְתִ֣יל תְּכֵ֔לֶת לִֽהְי֖וֹת עַל־חֵ֣שֶׁב הָֽאֵפ֑וֹד וְלֹֽא־יִזַּ֣ח הַח֔שֶׁן מֵעַ֖ל הָֽאֵפֽוֹד:
29Aarón llevará, de este modo, los nombres de los hijos de Israel sobre el peto de decisión por encima de su corazón cuando ingrese al santuario. Será un recuerdo constante delante de Dios. כטוְנָשָׂ֣א אַֽ֠הֲרֹ֠ן אֶת־שְׁמ֨וֹת בְּנֵֽי־יִשְׂרָאֵ֜ל בְּח֧שֶׁן הַמִּשְׁפָּ֛ט עַל־לִבּ֖וֹ בְּבֹא֣וֹ אֶל־הַקֹּ֑דֶשׁ לְזִכָּרֹ֥ן לִפְנֵֽי־יְהֹוָ֖ה תָּמִֽיד:
30Pon los Urim y Tumim en el peto de decisión, y estarán sobre el corazón de Aarón cuando él venga delante de Dios. Aarón entonces llevará el dispositivo para tomar decisiones para los israelitas delante de Dios siempre. לוְנָֽתַתָּ֞ אֶל־ח֣שֶׁן הַמִּשְׁפָּ֗ט אֶת־הָֽאוּרִים֙ וְאֶת־הַתֻּמִּ֔ים וְהָיוּ֙ עַל־לֵ֣ב אַֽהֲרֹ֔ן בְּבֹא֖וֹ לִפְנֵ֣י יְהֹוָ֑ה וְנָשָׂ֣א אַֽ֠הֲרֹ֠ן אֶת־מִשְׁפַּ֨ט בְּנֵֽי־יִשְׂרָאֵ֧ל עַל־לִבּ֛וֹ לִפְנֵ֥י יְהֹוָ֖ה תָּמִֽיד:

Tercera sección

Exodus Capítulo 28

31Haz el manto que sea [usado bajo] el efod completamente de lana celeste. לאוְעָשִׂ֛יתָ אֶת־מְעִ֥יל הָֽאֵפ֖וֹד כְּלִ֥יל תְּכֵֽלֶת:
32Tendrá una abertura para la cabeza en el medio, y esta abertura tendrá un borde tejido en todo su alrededor, como hay alrededor de la abertura para la cabeza de una cota de malla. [El cuello], de este modo, no se dejará abierto. לבוְהָיָ֥ה פִֽי־רֹאשׁ֖וֹ בְּתוֹכ֑וֹ שָׂפָ֡ה יִֽהְיֶה֩ לְפִ֨יו סָבִ֜יב מַֽעֲשֵׂ֣ה אֹרֵ֗ג כְּפִ֥י תַחְרָ֛א יִֽהְיֶה־לּ֖וֹ לֹ֥א יִקָּרֵֽעַ:
33En la parte inferior [del manto] pon granadas hechas de lana celeste, roja oscura y carmesí, a lo largo de todo su borde inferior. Entre [estas granadas] en todo su alrededor, habrá campanas de oro. לגוְעָשִׂ֣יתָ עַל־שׁוּלָ֗יו רִמֹּנֵי֙ תְּכֵ֤לֶת וְאַרְגָּמָן֙ וְתוֹלַ֣עַת שָׁנִ֔י עַל־שׁוּלָ֖יו סָבִ֑יב וּפַֽעֲמֹנֵ֥י זָהָ֛ב בְּתוֹכָ֖ם סָבִֽיב:
34De este modo, habrá una campana de oro y una granada, una campana de oro y una granada, alrededor de todo el borde inferior del manto. לדפַּֽעֲמֹ֤ן זָהָב֙ וְרִמּ֔וֹן פַּֽעֲמֹ֥ן זָהָ֖ב וְרִמּ֑וֹן עַל־שׁוּלֵ֥י הַמְּעִ֖יל סָבִֽיב:
35Aarón llevará [este manto] cuando efectúe el servicio divino. El sonido [de las campanas] será oído cuando entre en el santuario delante de Dios, y cuando salga, para que no muera. להוְהָיָ֥ה עַל־אַֽהֲרֹ֖ן לְשָׁרֵ֑ת וְנִשְׁמַ֣ע ק֠וֹל֠וֹ בְּבֹא֨וֹ אֶל־הַקֹּ֜דֶשׁ לִפְנֵ֧י יְהֹוָ֛ה וּבְצֵאת֖וֹ וְלֹ֥א יָמֽוּת:
36Haz una chapa frontal de oro puro, y graba en ella del mismo modo que en un anillo de sello, [las palabras] “Santo para Dios”. לווְעָשִׂ֥יתָ צּיץ זָהָ֣ב טָה֑וֹר וּפִתַּחְתָּ֤ עָלָיו֙ פִּתּוּחֵ֣י חֹתָ֔ם קֹ֖דֶשׁ לַֽיהֹוָֽה:
37Adhiere a ella un cordoncillo de lana celeste, para que pueda ser [usada] junto al turbante. Debe ser [usada] justo cerca del frente del turbante. לזוְשַׂמְתָּ֤ אֹתוֹ֙ עַל־פְּתִ֣יל תְּכֵ֔לֶת וְהָיָ֖ה עַל־הַמִּצְנָ֑פֶת אֶל־מ֥וּל פְּנֵֽי־הַמִּצְנֶ֖פֶת יִֽהְיֶֽה:
38[Esta chapa] será usada sobre la frente de Aarón. Aarón, de este modo, llevará el dispositivo que expíe [errores] en las ofrendas sagradas que los israelitas consagren como dádivas sagradas. Estará sobre su frente siempre para hacer [estas ofrendas] aceptables para [los israelitas] ante Dios. לחוְהָיָה֘ עַל־מֵ֣צַח אַֽהֲרֹן֒ וְנָשָׂ֨א אַֽהֲרֹ֜ן אֶת־עֲוֹ֣ן הַקֳּדָשִׁ֗ים אֲשֶׁ֤ר יַקְדִּ֨ישׁוּ֙ בְּנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֔ל לְכָל־מַתְּנֹ֖ת קָדְשֵׁיהֶ֑ם וְהָיָ֤ה עַל־מִצְחוֹ֙ תָּמִ֔יד לְרָצ֥וֹן לָהֶ֖ם לִפְנֵ֥י יְהֹוָֽה:
39Teje la túnica con lino. [Asimismo] haz el turbante con lino y una faja bordada. לטוְשִׁבַּצְתָּ֙ הַכְּתֹ֣נֶת שֵׁ֔שׁ וְעָשִׂ֖יתָ מִצְנֶ֣פֶת שֵׁ֑שׁ וְאַבְנֵ֥ט תַּֽעֲשֶׂ֖ה מַֽעֲשֵׂ֥ה רֹקֵֽם:
40Para los hijos de Aarón, haz túnicas y fajas. Hazles también sombreros que sean tanto majestuosos como bellos. מוְלִבְנֵ֤י אַֽהֲרֹן֙ תַּֽעֲשֶׂ֣ה כֻתֳּנֹ֔ת וְעָשִׂ֥יתָ לָהֶ֖ם אַבְנֵטִ֑ים וּמִגְבָּעוֹת֙ תַּֽעֲשֶׂ֣ה לָהֶ֔ם לְכָב֖וֹד וּלְתִפְאָֽרֶת:
41Pon estas [vestiduras] sobre Aarón y sus hijos. Entonces úngelos, e instálalos, santificándolos para que sean sacerdotes para Mí. מאוְהִלְבַּשְׁתָּ֤ אֹתָם֙ אֶת־אַֽהֲרֹ֣ן אָחִ֔יךָ וְאֶת־בָּנָ֖יו אִתּ֑וֹ וּמָֽשַׁחְתָּ֨ אֹתָ֜ם וּמִלֵּאתָ֧ אֶת־יָדָ֛ם וְקִדַּשְׁתָּ֥ אֹתָ֖ם וְכִֽהֲנוּ־לִֽי:
42Haz también pantalones de lino para que cubran la desnudez de ellos, que vayan de sus cinturas a sus muslos. מבוַֽעֲשֵׂ֤ה לָהֶם֙ מִכְנְסֵי־בָ֔ד לְכַסּ֖וֹת בְּשַׂ֣ר עֶרְוָ֑ה מִמָּתְנַ֥יִם וְעַד־יְרֵכַ֖יִם יִֽהְיֽוּ:
43[Todas estas vestiduras] deben ser usadas por Aarón y sus hijos siempre que entren en la Tienda de Comunión u ofrezcan un sacrificio sobre el altar, efectuando el servicio divino en el santuario; de lo contrario habrán cometido un pecado y morirán. Ésta será una ley para [Aarón] y sus descendientes después de él por todos los tiempos. מגוְהָיוּ֩ עַל־אַֽהֲרֹ֨ן וְעַל־בָּנָ֜יו בְּבֹאָ֣ם | אֶל־אֹ֣הֶל מוֹעֵ֗ד א֣וֹ בְגִשְׁתָּ֤ם אֶל־הַמִּזְבֵּ֨חַ֙ לְשָׁרֵ֣ת בַּקֹּ֔דֶשׁ וְלֹֽא־יִשְׂא֥וּ עָוֹ֖ן וָמֵ֑תוּ חֻקַּ֥ת עוֹלָ֛ם ל֖וֹ וּלְזַרְע֥וֹ אַֽחֲרָֽיו:

Cuarta sección

Exodus Capítulo 29

1Esto es lo que tú, [Moshé], debes hacer para consagrar [a Aarón y a sus hijos] como sacerdotes para Mí. Toma un toro joven, dos carneros perfectos, אוְזֶ֨ה הַדָּבָ֜ר אֲשֶׁ֨ר תַּֽעֲשֶׂ֥ה לָהֶ֛ם לְקַדֵּ֥שׁ אֹתָ֖ם לְכַהֵ֣ן לִ֑י לְ֠קַ֠ח פַּ֣ר אֶחָ֧ד בֶּן־בָּקָ֛ר וְאֵילִ֥ם שְׁנַ֖יִם תְּמִימִֽם:
2barras de pan sin levadura, barras sin levadura amasadas con aceite de oliva y matzot planas rozadas con aceite de oliva. Todas [las tortas] deben hacerse de harina de trigo fina. בוְלֶ֣חֶם מַצּ֗וֹת וְחַלֹּ֤ת מַצֹּת֙ בְּלוּלֹ֣ת בַּשֶּׁ֔מֶן וּרְקִיקֵ֥י מַצּ֖וֹת מְשֻׁחִ֣ים בַּשָּׁ֑מֶן סֹ֥לֶת חִטִּ֖ים תַּֽעֲשֶׂ֥ה אֹתָֽם:
3Pon [todas las tortas] en una canasta, y tráelas en la canasta junto con el toro joven y los dos carneros. גוְנָֽתַתָּ֤ אוֹתָם֙ עַל־סַ֣ל אֶחָ֔ד וְהִקְרַבְתָּ֥ אֹתָ֖ם בַּסָּ֑ל וְאֶ֨ת־הַפָּ֔ר וְאֵ֖ת שְׁנֵ֥י הָֽאֵילִֽם:
4Trae a Aarón y a sus hijos a la puerta de la Tienda de Comunión, y sumérgelos en una mikvá. דוְאֶת־אַֽהֲרֹ֤ן וְאֶת־בָּנָיו֙ תַּקְרִ֔יב אֶל־פֶּ֖תַח אֹ֣הֶל מוֹעֵ֑ד וְרָֽחַצְתָּ֥ אֹתָ֖ם בַּמָּֽיִם:
5Toma las vestiduras y pon la túnica, el manto del efod, el efod y el peto sobre Aarón. Átalo con el cinto del efod. הוְלָֽקַחְתָּ֣ אֶת־הַבְּגָדִ֗ים וְהִלְבַּשְׁתָּ֤ אֶת־אַֽהֲרֹן֙ אֶת־הַכֻּתֹּ֔נֶת וְאֵת֙ מְעִ֣יל הָֽאֵפֹ֔ד וְאֶת־הָֽאֵפֹ֖ד וְאֶת־הַח֑שֶׁן וְאָֽפַדְתָּ֣ ל֔וֹ בְּחֵ֖שֶׁב הָֽאֵפֹֽד:
6Entonces ponle el turbante en la cabeza, y pon la chapa sagrada [bajo] el turbante. ווְשַׂמְתָּ֥ הַמִּצְנֶ֖פֶת עַל־רֹאשׁ֑וֹ וְנָֽתַתָּ֛ אֶת־נֵ֥זֶר הַקֹּ֖דֶשׁ עַל־הַמִּצְנָֽפֶת:
7Toma el aceite de unción, vierte [un poco] sobre la cabeza [de Aarón], y úngelo. זוְלָֽקַחְתָּ֙ אֶת־שֶׁ֣מֶן הַמִּשְׁחָ֔ה וְיָֽצַקְתָּ֖ עַל־רֹאשׁ֑וֹ וּמָֽשַׁחְתָּ֖ אֹתֽוֹ:
8Acerca a los hijos [de Aarón] y vístelos con las túnicas [de lino]. חוְאֶת־בָּנָ֖יו תַּקְרִ֑יב וְהִלְבַּשְׁתָּ֖ם כֻּתֳּנֹֽת:
9Sus hijos usarán cinturones, al igual que Aarón, y también usarán sombreros. De este modo, instalarás a Aarón y a sus hijos [como sacerdotes, y este procedimiento] quedará como ley por todos los tiempos. טוְחָֽגַרְתָּ֩ אֹתָ֨ם אַבְנֵ֜ט אַֽהֲרֹ֣ן וּבָנָ֗יו וְחָֽבַשְׁתָּ֤ לָהֶם֙ מִגְבָּעֹ֔ת וְהָֽיְתָ֥ה לָהֶ֛ם כְּהֻנָּ֖ה לְחֻקַּ֣ת עוֹלָ֑ם וּמִלֵּאתָ֥ יַד־אַֽהֲרֹ֖ן וְיַד־בָּנָֽיו:
10Trae el toro joven delante de la Tienda de Comunión, y haz que Aarón y sus hijos pongan las manos sobre la cabeza del toro. יוְהִקְרַבְתָּ֙ אֶת־הַפָּ֔ר לִפְנֵ֖י אֹ֣הֶל מוֹעֵ֑ד וְסָמַ֨ךְ אַֽהֲרֹ֧ן וּבָנָ֛יו אֶת־יְדֵיהֶ֖ם עַל־רֹ֥אשׁ הַפָּֽר:
11Sacrifica el toro delante de Dios, a la puerta de la Tienda de Comunión. יאוְשָֽׁחַטְתָּ֥ אֶת־הַפָּ֖ר לִפְנֵ֣י יְהֹוָ֑ה פֶּ֖תַח אֹ֥הֶל מוֹעֵֽד:
12Toma la sangre del toro y ponla sobre las protuberancias del altar con tu dedo. Derrama toda la sangre [que quede] sobre los cimientos del altar. יבוְלָֽקַחְתָּ֙ מִדַּ֣ם הַפָּ֔ר וְנָֽתַתָּ֛ה עַל־קַרְנֹ֥ת הַמִּזְבֵּ֖חַ בְּאֶצְבָּעֶ֑ךָ וְאֶת־כָּל־הַדָּ֣ם תִּשְׁפֹּ֔ךְ אֶל־יְס֖וֹד הַמִּזְבֵּֽחַ:
13Toma toda la grasa que cubra los órganos internos, así como también el lóbulo del hígado, y los dos riñones con la grasa en torno a ellos, y quémalos sobre el altar. יגוְלָֽקַחְתָּ֗ אֶת־כָּל־הַחֵ֘לֶב֘ הַֽמְכַסֶּ֣ה אֶת־הַקֶּ֒רֶב֒ וְאֵ֗ת הַיֹּתֶ֨רֶת֙ עַל־הַכָּבֵ֔ד וְאֵת֙ שְׁתֵּ֣י הַכְּלָיֹ֔ת וְאֶת־הַחֵ֖לֶב אֲשֶׁ֣ר עֲלֵיהֶ֑ן וְהִקְטַרְתָּ֖ הַמִּזְבֵּֽחָה:
14Debes quemar la carne del toro, junto con su piel y la comida de sus intestinos, fuera del campamento. Es una ofrenda por el pecado. ידוְאֶת־בְּשַׂ֤ר הַפָּר֙ וְאֶת־עֹר֣וֹ וְאֶת־פִּרְשׁ֔וֹ תִּשְׂרֹ֣ף בָּאֵ֔שׁ מִח֖וּץ לַמַּֽחֲנֶ֑ה חַטָּ֖את הֽוּא:
15Toma el primer carnero y haz que Aarón y sus hijos pongan las manos sobre su cabeza. טווְאֶת־הָאַ֥יִל הָֽאֶחָ֖ד תִּקָּ֑ח וְסָ֨מְכ֜וּ אַֽהֲרֹ֧ן וּבָנָ֛יו אֶת־יְדֵיהֶ֖ם עַל־רֹ֥אשׁ הָאָֽיִל:
16Entonces, cuando sacrifiques el carnero, toma su sangre y rocíala sobre todos los lados del altar. טזוְשָֽׁחַטְתָּ֖ אֶת־הָאָ֑יִל וְלָֽקַחְתָּ֙ אֶת־דָּמ֔וֹ וְזָֽרַקְתָּ֥ עַל־הַמִּזְבֵּ֖חַ סָבִֽיב:
17Corta el carnero en trozos. Luego lava sus intestinos y piernas, y ponlos junto con los trozos cortados [del carnero] y su cabeza. יזוְאֶ֨ת־הָאַ֔יִל תְּנַתֵּ֖חַ לִנְתָחָ֑יו וְרָֽחַצְתָּ֤ קִרְבּוֹ֙ וּכְרָעָ֔יו וְנָֽתַתָּ֥ עַל־נְתָחָ֖יו וְעַל־רֹאשֽׁוֹ:
18Quema todo el carnero sobre el altar; es una ofrenda quemada para Dios. Será, de este modo, una fragancia apaciguadora, una ofrenda de fuego para Dios. יחוְהִקְטַרְתָּ֤ אֶת־כָּל־הָאַ֨יִל֙ הַמִּזְבֵּ֔חָה עֹלָ֥ה ה֖וּא לַֽיהֹוָ֑ה רֵ֣יחַ נִיח֔וֹחַ אִשֶּׁ֥ה לַֽיהֹוָ֖ה הֽוּא:

Quinta sección

Exodus Capítulo 29

19Toma el segundo carnero, y haz que Aarón y sus hijos pongan las manos sobre su cabeza. יטוְלָ֣קַחְתָּ֔ אֵ֖ת הָאַ֣יִל הַשֵּׁנִ֑י וְסָמַ֨ךְ אַֽהֲרֹ֧ן וּבָנָ֛יו אֶת־יְדֵיהֶ֖ם עַל־רֹ֥אשׁ הָאָֽיִל:
20Entonces, cuando sacrifiques el carnero, toma su sangre y pon algo de ella sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aarón y sus hijos, así como en sus pulgares derechos y dedos gordos el pie derecho. Rocía la sangre [restante] sobre todos los lados del altar. כוְשָֽׁחַטְתָּ֣ אֶת־הָאַ֗יִל וְלָֽקַחְתָּ֤ מִדָּמוֹ֙ וְנָֽתַתָּ֡ה עַל־תְּנוּךְ֩ אֹ֨זֶן אַֽהֲרֹ֜ן וְעַל־תְּנ֨וּךְ אֹ֤זֶן בָּנָיו֙ הַיְמָנִ֔ית וְעַל־בֹּ֤הֶן יָדָם֙ הַיְמָנִ֔ית וְעַל־בֹּ֥הֶן רַגְלָ֖ם הַיְמָנִ֑ית וְזָֽרַקְתָּ֧ אֶת־הַדָּ֛ם עַל־הַמִּזְבֵּ֖חַ סָבִֽיב:
21Recoge la sangre que esté sobre el altar, y [junto] con el aceite de unción, rocíala sobre Aarón y sus vestiduras, así como sobre sus hijos y sus vestiduras. Esto consagrará [a Aarón] y sus vestiduras, así como a sus hijos y sus vestiduras. כאוְלָֽקַחְתָּ֞ מִן־הַדָּ֨ם אֲשֶׁ֥ר עַל־הַמִּזְבֵּ֘חַ֘ וּמִשֶּׁ֣מֶן הַמִּשְׁחָה֒ וְהִזֵּיתָ֤ עַל־אַֽהֲרֹן֙ וְעַל־בְּגָדָ֔יו וְעַל־בָּנָ֛יו וְעַל־בִּגְדֵ֥י בָנָ֖יו אִתּ֑וֹ וְקָדַ֥שׁ הוּא֙ וּבְגָדָ֔יו וּבָנָ֛יו וּבִגְדֵ֥י בָנָ֖יו אִתּֽוֹ:
22Toma la grasa [intestinal] del [segundo] carnero, junto con su ancha cola, la capa grasosa que cubre los estómagos, el lóbulo del hígado, los dos riñones junto con su grasa, y la pata trasera derecha, puesto que este carnero es una [ofrenda] de instalación. כבוְלָֽקַחְתָּ֣ מִן־הָ֠אַ֠יִל הַחֵ֨לֶב וְהָֽאַלְיָ֜ה וְאֶת־הַחֵ֣לֶב | הַמְכַסֶּ֣ה אֶת־הַקֶּ֗רֶב וְאֵ֨ת יֹתֶ֤רֶת הַכָּבֵד֙ וְאֵ֣ת | שְׁתֵּ֣י הַכְּלָיֹ֗ת וְאֶת־הַחֵ֨לֶב֙ אֲשֶׁ֣ר עֲלֵיהֶ֔ן וְאֵ֖ת שׁ֣וֹק הַיָּמִ֑ין כִּ֛י אֵ֥יל מִלֻּאִ֖ים הֽוּא:
23[Toma asimismo] una torta de pan [ázimo], una barra de pan de aceite, y una torta lisa de la canasta de pan ázimo que esté delante de Dios. כגוְכִכַּ֨ר לֶ֜חֶם אַחַ֗ת וְחַלַּ֨ת לֶ֥חֶם שֶׁ֛מֶן אַחַ֖ת וְרָקִ֣יק אֶחָ֑ד מִסַּל֙ הַמַּצּ֔וֹת אֲשֶׁ֖ר לִפְנֵ֥י יְהֹוָֽה:
24Pon todos [estos artículos] sobre las manos abiertas de Aarón y sus hijos, y haz que agiten [estos artículos] en los movimientos prescritos de una ofrenda agitada ante Dios. כדוְשַׂמְתָּ֣ הַכֹּ֔ל עַ֚ל כַּפֵּ֣י אַֽהֲרֹ֔ן וְעַ֖ל כַּפֵּ֣י בָנָ֑יו וְהֵֽנַפְתָּ֥ אֹתָ֛ם תְּנוּפָ֖ה לִפְנֵ֥י יְהֹוָֽה:
25Entonces toma [estos artículos] de sus manos y quémalos sobre el altar después del [primer carnero que es una] ofrenda quemada. Que sea una fragancia apaciguadora delante de Dios, puesto que es una ofrenda de fuego para Dios. כהוְלָֽקַחְתָּ֤ אֹתָם֙ מִיָּדָ֔ם וְהִקְטַרְתָּ֥ הַמִּזְבֵּ֖חָה עַל־הָֽעֹלָ֑ה לְרֵ֤יחַ נִיח֨וֹחַ֙ לִפְנֵ֣י יְהֹוָ֔ה אִשֶּׁ֥ה ה֖וּא לַֽיהֹוָֽה:
26Toma el pecho del carnero de instalación de Aarón, y agítalo en los movimientos prescritos para una ofrenda agitada. Ésta será tu porción, [Moshé]. כווְלָֽקַחְתָּ֣ אֶת־הֶֽחָזֶ֗ה מֵאֵ֤יל הַמִּלֻּאִים֙ אֲשֶׁ֣ר לְאַֽהֲרֹ֔ן וְהֵֽנַפְתָּ֥ אֹת֛וֹ תְּנוּפָ֖ה לִפְנֵ֣י יְהֹוָ֑ה וְהָיָ֥ה לְךָ֖ לְמָנָֽה:
27Santifica el pecho de la ofrenda agitada y la pata trasera de la ofrenda elevada [por todos los tiempos]. Éstas son las partes del carnero de la instalación de Aarón y sus hijos que se agitaron con los movimientos horizontales y verticales prescritos. כזוְקִדַּשְׁתָּ֞ אֵ֣ת | חֲזֵ֣ה הַתְּנוּפָ֗ה וְאֵת֙ שׁ֣וֹק הַתְּרוּמָ֔ה אֲשֶׁ֥ר הוּנַ֖ף וַֽאֲשֶׁ֣ר הוּרָ֑ם מֵאֵיל֙ הַמִּלֻּאִ֔ים מֵֽאֲשֶׁ֥ר לְאַֽהֲרֹ֖ן וּמֵֽאֲשֶׁ֥ר לְבָנָֽיו:
28Será una ley para todos los tiempos que ésta sea una ofrenda para Aarón y sus hijos de los israelitas, tomada de sus ofrendas de paz como ofrenda sacerdotal para Dios. כחוְהָיָה֩ לְאַֽהֲרֹ֨ן וּלְבָנָ֜יו לְחָק־עוֹלָ֗ם מֵאֵת֙ בְּנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֔ל כִּ֥י תְרוּמָ֖ה ה֑וּא וּתְרוּמָ֞ה יִֽהְיֶ֨ה מֵאֵ֤ת בְּנֵֽי־יִשְׂרָאֵל֙ מִזִּבְחֵ֣י שַׁלְמֵיהֶ֔ם תְּרֽוּמָתָ֖ם לַֽיהֹוָֽה:
29Las vestiduras sagradas de Aarón serán [asimismo] pasadas a sus descendientes después de él para darles una condición especial e instalarlos. כטוּבִגְדֵ֤י הַקֹּ֨דֶשׁ֙ אֲשֶׁ֣ר לְאַֽהֲרֹ֔ן יִֽהְי֥וּ לְבָנָ֖יו אַֽחֲרָ֑יו לְמָשְׁחָ֣ה בָהֶ֔ם וּלְמַלֵּא־בָ֖ם אֶת־יָדָֽם:
30El descendiente que tome el lugar [de Aarón] para entrar en la Tienda de Comunión y efectuar el servicio divino en el santuario [interior] debe [primero] ponerse [estas vestiduras durante siete días [consecutivos]. לשִׁבְעַ֣ת יָמִ֗ים יִלְבָּשָׁ֧ם הַכֹּהֵ֛ן תַּחְתָּ֖יו מִבָּנָ֑יו אֲשֶׁ֥ר יָבֹ֛א אֶל־אֹ֥הֶל מוֹעֵ֖ד לְשָׁרֵ֥ת בַּקֹּֽדֶשׁ:
31Toma el [resto del] carnero de la instalación y cuece su carne en un área santificada. לאוְאֵ֛ת אֵ֥יל הַמִּלֻּאִ֖ים תִּקָּ֑ח וּבִשַּׁלְתָּ֥ אֶת־בְּשָׂר֖וֹ בְּמָקֹ֥ם קָדֽשׁ:
32Aarón y sus hijos comerán la carne de carnero junto con el pan en la canasta cerca de la entrada de la Tienda de Comunión. לבוְאָכַ֨ל אַֽהֲרֹ֤ן וּבָנָיו֙ אֶת־בְּשַׂ֣ר הָאַ֔יִל וְאֶת־הַלֶּ֖חֶם אֲשֶׁ֣ר בַּסָּ֑ל פֶּ֖תַח אֹ֥הֶל מוֹעֵֽד:
33Ganarán la expiación comiendo [estas ofrendas] y serán de este modo instalados en su rango consagrado. [Estas ofrendas] son sagradas, y por lo tanto no pueden ser comidas por ningún forastero. לגוְאָֽכְל֤וּ אֹתָם֙ אֲשֶׁ֣ר כֻּפַּ֣ר בָּהֶ֔ם לְמַלֵּ֥א אֶת־יָדָ֖ם לְקַדֵּ֣שׁ אֹתָ֑ם וְזָ֥ר לֹֽא־יֹאכַ֖ל כִּי־קֹ֥דֶשׁ הֵֽם:
34Si algo de la carne de la ofrenda de la instalación o algo del pan queda hasta la mañana, debes quemar las sobras en el fuego. Puesto que está consagrado, no puede comerse. לדוְאִם־יִוָּתֵ֞ר מִבְּשַׂ֧ר הַמִּלֻּאִ֛ים וּמִן־הַלֶּ֖חֶם עַד־הַבֹּ֑קֶר וְשָֽׂרַפְתָּ֤ אֶת־הַנּוֹתָר֙ בָּאֵ֔שׁ לֹ֥א יֵֽאָכֵ֖ל כִּי־קֹ֥דֶשׁ הֽוּא:
35Haz exactamente como te he instruido para Aarón y sus hijos. Su instalación llevará siete días. להוְעָשִׂ֜יתָ לְאַֽהֲרֹ֤ן וּלְבָנָיו֙ כָּ֔כָה כְּכֹ֥ל אֲשֶׁר־צִוִּ֖יתִי אֹתָ֑כָה שִׁבְעַ֥ת יָמִ֖ים תְּמַלֵּ֥א יָדָֽם:
36Sacrifica un toro joven como ofrenda por el pecado cada día por expiación. Rociando [la sangre de esta ofrenda] sobre el altar, expiarás por [cualquier infracción asociada con hacerlo a] él, y ungiéndolo lo santificarás. לווּפַ֨ר חַטָּ֜את תַּֽעֲשֶׂ֤ה לַיּוֹם֙ עַל־הַכִּפֻּרִ֔ים וְחִטֵּאתָ֙ עַל־הַמִּזְבֵּ֔חַ בְּכַפֶּרְךָ֖ עָלָ֑יו וּמָֽשַׁחְתָּ֥ אֹת֖וֹ לְקַדְּשֽׁוֹ:
37Durante [todos] los siete días, harás tal expiación para el altar y lo santificarás, haciendo de este modo al altar santo de santos. Todo lo que toque el altar se volverá, por consiguiente, santificado. לזשִׁבְעַ֣ת יָמִ֗ים תְּכַפֵּר֙ עַל־הַמִּזְבֵּ֔חַ וְקִדַּשְׁתָּ֖ אֹת֑וֹ וְהָיָ֤ה הַמִּזְבֵּ֨חַ֙ קֹ֣דֶשׁ קָֽדָשִׁ֔ים כָּל־הַנֹּגֵ֥עַ בַּמִּזְבֵּ֖חַ יִקְדָּֽשׁ:

Sexta sección

Exodus Capítulo 29

38Esto es lo que debes hacer para el altar: [Ofrece] dos ovejas de un año todos los días consecutivamente. לחוְזֶ֕ה אֲשֶׁ֥ר תַּֽעֲשֶׂ֖ה עַל־הַמִּזְבֵּ֑חַ כְּבָשִׂ֧ים בְּנֵֽי־שָׁנָ֛ה שְׁנַ֥יִם לַיּ֖וֹם תָּמִֽיד:
39La primera oveja se ofrecerá por la mañana, y la segunda oveja por la tarde. לטאֶת־הַכֶּ֥בֶשׂ הָֽאֶחָ֖ד תַּֽעֲשֶׂ֣ה בַבֹּ֑קֶר וְאֵת֙ הַכֶּ֣בֶשׂ הַשֵּׁנִ֔י תַּֽעֲשֶׂ֖ה בֵּ֥ין הָֽעַרְבָּֽיִם:
40Ofrece 1 décimo de efá de harina fina mezclada con 1 cuarto de hin de aceite de oliva prensado, y una libación de 1 cuarto de hin de vino, con la primera oveja. מוְעִשָּׂרֹ֨ן סֹ֜לֶת בָּל֨וּל בְּשֶׁ֤מֶן כָּתִית֙ רֶ֣בַע הַהִ֔ין וְנֵ֕סֶךְ רְבִיעִ֥ת הַהִ֖ין יָ֑יִן לַכֶּ֖בֶשׂ הָֽאֶחָֽד:
41Ofrece la segunda oveja por la tarde junto con una ofrenda de harina y una libación tal como la de [la oveja] ofrecida por la mañana. Será entonces una fragancia apaciguadora para Dios. מאוְאֵת֙ הַכֶּ֣בֶשׂ הַשֵּׁנִ֔י תַּֽעֲשֶׂ֖ה בֵּ֣ין הָֽעַרְבָּ֑יִם כְּמִנְחַ֨ת הַבֹּ֤קֶר וּכְנִסְכָּהּ֙ תַּֽעֲשֶׂה־לָּ֔הּ לְרֵ֣יחַ נִיחֹ֔חַ אִשֶּׁ֖ה לַֽיהֹוָֽה:
42Ésta será asimismo la ofrenda quemada continua para todas las generaciones. [Será ofrecida] delante de Dios en la entrada de la Tienda de Comunión, el lugar donde Yo entre en comunión con [todo el pueblo] hablando contigo allí. מבעֹלַ֤ת תָּמִיד֙ לְדֹרֹ֣תֵיכֶ֔ם פֶּ֥תַח אֹֽהֶל־מוֹעֵ֖ד לִפְנֵ֣י יְהֹוָ֑ה אֲשֶׁ֨ר אִוָּעֵ֤ד לָכֶם֙ שָׁ֔מָּה לְדַבֵּ֥ר אֵלֶ֖יךָ שָֽׁם:
43Es allí que entraré en comunión con los israelitas, y [el tabernáculo] será de este modo santificado con Mi gloria. מגוְנֹֽעַדְתִּ֥י שָׁ֖מָּה לִבְנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֑ל וְנִקְדַּ֖שׁ בִּכְבֹדִֽי:
44Santificaré la Tienda de Comunión y el altar, y también santificaré a Aarón y sus hijos para que sean sacerdotes para Mí. מדוְקִדַּשְׁתִּ֛י אֶת־אֹ֥הֶל מוֹעֵ֖ד וְאֶת־הַמִּזְבֵּ֑חַ וְאֶת־אַֽהֲרֹ֧ן וְאֶת־בָּנָ֛יו אֲקַדֵּ֖שׁ לְכַהֵ֥ן לִֽי:
45Haré que se sienta Mi presencia entre los israelitas, y seré un Dios para ellos. מהוְשָׁ֣כַנְתִּ֔י בְּת֖וֹךְ בְּנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֑ל וְהָיִ֥יתִי לָהֶ֖ם לֵֽאלֹהִֽים:
46Se darán cuenta de que Yo, Dios su Señor, los saqué de Egipto para hacer que se sintiera Mi presencia entre ellos. Yo soy Dios su Señor. מווְיָֽדְע֗וּ כִּ֣י אֲנִ֤י יְהֹוָה֙ אֱלֹ֣הֵיהֶ֔ם אֲשֶׁ֨ר הוֹצֵ֧אתִי אֹתָ֛ם מֵאֶ֥רֶץ מִצְרַ֖יִם לְשָׁכְנִ֣י בְתוֹכָ֑ם אֲנִ֖י יְהֹוָ֥ה אֱלֹֽהֵיהֶֽם:

Septima sección

Exodus Capítulo 30

1Haz un altar de madera de acacia para quemar incienso. אוְעָשִׂ֥יתָ מִזְבֵּ֖חַ מִקְטַ֣ר קְטֹ֑רֶת עֲצֵ֥י שִׁטִּ֖ים תַּֽעֲשֶׂ֥ה אֹתֽוֹ:
2Será cuadrado, de un codo de largo y un codo de ancho, y dos codos de alto, incluyendo sus cuernos. באַמָּ֨ה אָרְכּ֜וֹ וְאַמָּ֤ה רָחְבּוֹ֙ רָב֣וּעַ יִֽהְיֶ֔ה וְאַמָּתַ֖יִם קֹֽמָת֑וֹ מִמֶּ֖נּוּ קַרְנֹתָֽיו:
3Cúbrelo con una capa de oro puro, sobre su parte superior, alrededor de todas sus paredes, y sus cuernos. Haz un borde de oro en todo su alrededor. גוְצִפִּיתָ֨ אֹת֜וֹ זָהָ֣ב טָה֗וֹר אֶת־גַּגּ֧וֹ וְאֶת־קִֽירֹתָ֛יו סָבִ֖יב וְאֶת־קַרְנֹתָ֑יו וְעָשִׂ֥יתָ לּ֛וֹ זֵ֥ר זָהָ֖ב סָבִֽיב:
4Pon dos anillos de oro bajo el borde [del altar] sobre sus dos lados opuestos como receptáculos para sostener las varas con que se transporte. דוּשְׁתֵּי֩ טַבְּעֹ֨ת זָהָ֜ב תַּֽעֲשֶׂה־לּ֣וֹ | מִתַּ֣חַת לְזֵר֗וֹ עַ֚ל שְׁתֵּ֣י צַלְעֹתָ֔יו תַּֽעֲשֶׂ֖ה עַל־שְׁנֵ֣י צִדָּ֑יו וְהָיָה֙ לְבָתִּ֣ים לְבַדִּ֔ים לָשֵׂ֥את אֹת֖וֹ בָּהֵֽמָּה:
5Haz las varas de transporte de madera de acacia y cúbrelas con una capa de oro. הוְעָשִׂ֥יתָ אֶת־הַבַּדִּ֖ים עֲצֵ֣י שִׁטִּ֑ים וְצִפִּיתָ֥ אֹתָ֖ם זָהָֽב:
6Pon [este altar] delante del separador de tela de partición que oculte el Arca del Testimonio, delante del separador de tela que oculte el área del testimonio donde Yo entre en comunión contigo. ווְנָֽתַתָּ֤ה אֹתוֹ֙ לִפְנֵ֣י הַפָּרֹ֔כֶת אֲשֶׁ֖ר עַל־אֲרֹ֣ן הָֽעֵדֻ֑ת לִפְנֵ֣י הַכַּפֹּ֗רֶת אֲשֶׁר֙ עַל־הָ֣עֵדֻ֔ת אֲשֶׁ֛ר אִוָּעֵ֥ד לְךָ֖ שָֽׁמָּה:
7Aarón quemará incienso sobre [este altar] todas las mañanas cuando limpie las lámparas. זוְהִקְטִ֥יר עָלָ֛יו אַֽהֲרֹ֖ן קְטֹ֣רֶת סַמִּ֑ים בַּבֹּ֣קֶר בַּבֹּ֗קֶר בְּהֵֽיטִיב֛וֹ אֶת־הַנֵּרֹ֖ת יַקְטִירֶֽנָּה:
8[También] quemará [incienso] antes del atardecer cuando encienda las lámparas. De este modo, durante todas las generaciones, habrá incienso delante de Dios siempre. חוּבְהַֽעֲלֹ֨ת אַֽהֲרֹ֧ן אֶת־הַנֵּרֹ֛ת בֵּ֥ין הָֽעַרְבַּ֖יִם יַקְטִירֶ֑נָּה קְטֹ֧רֶת תָּמִ֛יד לִפְנֵ֥י יְהֹוָ֖ה לְדֹרֹֽתֵיכֶֽם:
9No quemen ningún incienso no autorizado sobre él. Además, no ofrezcan ningún sacrificio animal, ofrenda de harina o libación sobre él. טלֹא־תַֽעֲל֥וּ עָלָ֛יו קְטֹ֥רֶת זָרָ֖ה וְעֹלָ֣ה וּמִנְחָ֑ה וְנֵ֕סֶךְ לֹ֥א תִסְּכ֖וּ עָלָֽיו:
10[Además,] una vez al año Aarón hará expiación sobre los cuernos de [este altar]. Durante todas las generaciones, hará expiación con la sangre del sacrificio de expiación una vez al año. [Este altar] será un santo de santos para Dios. יוְכִפֶּ֤ר אַֽהֲרֹן֙ עַל־קַרְנֹתָ֔יו אַחַ֖ת בַּשָּׁנָ֑ה מִדַּ֞ם חַטַּ֣את הַכִּפֻּרִ֗ים אַחַ֤ת בַּשָּׁנָה֙ יְכַפֵּ֤ר עָלָיו֙ לְדֹרֹ֣תֵיכֶ֔ם קֹֽדֶשׁ־קָֽדָשִׁ֥ים ה֖וּא לַֽיהֹוָֽה:

Sección de Maftir

Exodus Capítulo 30

8[También] quemará [incienso] antes del atardecer cuando encienda las lámparas. De este modo, durante todas las generaciones, habrá incienso delante de Dios siempre. חוּבְהַֽעֲלֹ֨ת אַֽהֲרֹ֧ן אֶת־הַנֵּרֹ֛ת בֵּ֥ין הָֽעַרְבַּ֖יִם יַקְטִירֶ֑נָּה קְטֹ֧רֶת תָּמִ֛יד לִפְנֵ֥י יְהֹוָ֖ה לְדֹרֹֽתֵיכֶֽם:
9No quemen ningún incienso no autorizado sobre él. Además, no ofrezcan ningún sacrificio animal, ofrenda de harina o libación sobre él. טלֹא־תַֽעֲל֥וּ עָלָ֛יו קְטֹ֥רֶת זָרָ֖ה וְעֹלָ֣ה וּמִנְחָ֑ה וְנֵ֕סֶךְ לֹ֥א תִסְּכ֖וּ עָלָֽיו:
10[Además,] una vez al año Aarón hará expiación sobre los cuernos de [este altar]. Durante todas las generaciones, hará expiación con la sangre del sacrificio de expiación una vez al año. [Este altar] será un santo de santos para Dios. יוְכִפֶּ֤ר אַֽהֲרֹן֙ עַל־קַרְנֹתָ֔יו אַחַ֖ת בַּשָּׁנָ֑ה מִדַּ֞ם חַטַּ֣את הַכִּפֻּרִ֗ים אַחַ֤ת בַּשָּׁנָה֙ יְכַפֵּ֤ר עָלָיו֙ לְדֹרֹ֣תֵיכֶ֔ם קֹֽדֶשׁ־קָֽדָשִׁ֥ים ה֖וּא לַֽיהֹוָֽה:

El texto de esta página contiene literatura sagrada, por favor trátelo con el debido respeto.

JabadCarita de judío con kippa peke

febrero 12, 2016

Si D.os es bueno, ¿Por qué nos manda sufrimientos?. Vídeo.

por goal

Si D.os es bueno, ¿Por qué nos manda sufrimientos?. Vídeo.

POR QUÉ LAS MUJERES HABLAN MAS QUE LOS HOMBRES

https://www.youtube.com/embed/dpiQdIrOZLU«>

La clave para entender a D.os, los sufrimientos y como Él maneja el mundo.

aishlatino cuadradoCarita de judío con kippa peke

febrero 9, 2016

Salud y espiritualidad. Vídeo.

por goal

Salud y espiritualidad. Vídeo.

Salud y espiritualidad

https://www.youtube.com/embed/D8cXs8oT0pA«>

Es una mitzvá cuidar de tu cuerpo.

aishlatino cuadradoCarita de judío con kippa peke

febrero 3, 2016

Pagar caro por comida kosher. Vídeo.

por goal

Pagar caro por comida kosher. Vídeo.

Quien necesita mas a quien los hijos a los padres o al reves

https://www.youtube.com/embed/99qIBIiWd_c«>

Cuando gastas dinero en una mitzvá, nunca pierdes.

aishlatino cuadradoCarita de judío con kippa peke

enero 31, 2016

La solución para tus cualidades negativas. Vídeo.

por goal

La solución para tus cualidades negativas. Vídeo.

POR QUÉ LAS MUJERES HABLAN MAS QUE LOS HOMBRES

https://www.youtube.com/embed/NEd7tAxg1b0«>

La clave para el perfeccionamiento personal.

aishlatino cuadradoCarita de judío con kippa peke

enero 31, 2016

¿Por qué hay que respetar a los padres?. Vídeo.

por goal

¿Por qué hay que respetar a los padres?. Vídeo.

POR QUÉ LAS MUJERES HABLAN MAS QUE LOS HOMBRES

https://www.youtube.com/embed/2eQL-_ikZuk«>

La respuesta del judaísmo te sorprenderá.

aishlatino cuadradoCarita de judío con kippa peke

enero 22, 2016

PORCIÓN SEMANAL DE LA TORÁ

por goal

PORCIÓN SEMANAL DE LA TORÁ

«¿Quién es como Tú entre los poderes, Dios? ¿Quién es como Tú, majestuoso en santidad, imponente en alabanza, haciendo maravillas?» Shemoth-Éxodo 15:11

Oasis

Beshalaj Shemoth-Éxodo 13:17 – 17:16

A lo largo de la noche, D.os mantiene su ángel y su columna de nube entre el campamento de Israel y los de Egipto. Moisés sostiene su vara sobre las aguas, y D.os envía un fuerte viento a soplar sobre el mar. Parte las aguas, lo que permite a los israelitas cruzar con seguridad en tierra firme. Cuando los egipcios se mueven para cruzar después de ellos, sin embargo, D.os interfiere con sus movimientos. Se instruye a Moisés para estirar nuevamente su vara sobre las aguas, y vienen a estrellarse contra los egipcios en su intento de escapar. Así que movido por el milagro son testigos, los Hijos de Israel a cantar una canción de alabanza a D.os por su salvación. Miriam, hermana de Moshe y Aarón, también conduce a las mujeres en la canción.

A pesar de su agradecimiento por los milagros de D.os, los Hijos de Israel se apresuran a quejarse cuando, tres días más tarde, no pueden encontrar agua potable. Moshe clama a D.os, quien le muestra un árbol de cuya corteza haría que el agua se volviera dulce (potable). Nombran el lugar Mara (amargo) después de que las aguas fueran amargas. D.os también promete a la gente si guardan sus mandamientos, Él nunca traerá los males de Egipto sobre ellos. A partir de ahí, la gente viaje a Elim, donde encuentran un montón para comer y beber.

La Biblia de Israel señala una tradición judía, que el mes hebreo de Iyar ‘es el nombre de un acrónimo de nuestra parte, ani rof’echa Hashem (D.os es tu sanador). Sólo después de que los Hijos de Israel fueron redimidos de Egipto en Nissan fueron capaces de curarse del trauma de la esclavitud. El nombre del mes también sirve como un recordatorio constante de que todo, incluso nuestra salud, está en las manos de D.os.

Esta no es la única siglas en nuestra porción. Los Macabeos, que lucharon contra los helenistas en la historia Januka, se llaman así por un verso en la canción que los israelitas cantaron en el mar: mi kamoja b’elim Hashem, ¿quién como tú, D.os?ISRAEL365Carita de judío con kippa peke

 

enero 21, 2016

Tu B’Shvat – Celebrando nuestro potencial. Vídeo.

por goal

Tu B’Shvat – Celebrando nuestro potencial. Vídeo.

Tu Bishvat la fiesta de los árboles

https://www.youtube.com/embed/vD0_6JQ5rOg«>

Tu B’Shvat nos enseña a enfocarnos en lo bueno y creer en nosotros mismos.

AISHLATINO.COM CUADRADOCarita de judío con kippa peke

enero 18, 2016

Parshat Beshalaj, Shemoth-Éxodo 13:17-17:16

por goal

Parshat Beshalaj, Shemoth-Éxodo 13:17-17:16

Moshe abriendo las aguas del mar Rojo

Resumen de la Parashá Beshala Shemoth-Éxodo 13:17-17:16

Poco tiempo luego de que los Hijos de Israel salieron de Egipto, el Faraón los persigue para forzarlos a volver; los Israelitas se encuentran atrapados entre el ejército del Faraón y el mar. Di-s le dice a Moshe que eleve su bastón por sobre el agua; el mar se abre para dejar pasar al Pueblo Judío, y luego se cierra sobre los egipcios. Moshe y los Hijos de Israel cantan una canción de alabanza y agradecimiento a Di-s.

En el desierto, la gente sufre sed y hambre y repetidamente se quejan ante Moshe y Aarón. Di-s endulza milagrosamente las amargas aguas de Mará, y luego hace que Moshe extraiga agua de una roca a través de golpearla con su bastón; hace descender maná del cielo antes del rocío cada mañana para desaparecer del campamento Israelita por la noche.

Los Hijos de Israel son instruidos para recolectar una doble porción de maná los viernes, porque éste no descenderá los Sábados, el día de descanso decretado por Di-s. Algunos desobedecen y salen a recolectar maná en el séptimo día, pero no encuentran nada. Aarón preserva una pequeña cantidad de maná en un jarro, como un testimonio para futuras generaciones.

En Refidím, el pueblo es atacado por los Amalekím, quienes son derrotados por las plegarias de Moshe y un ejército juntado por Ioshua.

Jabad

Completa con hebreo transliterado.

CAPÍTULO 13

13:17   Y sucedió que cuando el Faraón hubo enviado al pueblo, no los guió Dios por el  camino de la tierra de los filisteos, aunque era el más próximo, (2) pues dijo Dios: No sea que se arrepienta el pueblo al ver la guerra y se vuelva a Egipto.

Vayehi beshalaj Par’oh et-ha’am velo-najam Elohim derej erets Plishtim ki karov hu ki amar Elohim pen-yinajem ha’am bir’otam miljamah veshavu Mitsraymah.

 13:18   E hizo Dios que el pueblo diese vuelta por el camino del desierto hacia el mar Rojo. Y los hijos de Israel subieron armados de la tierra de Egipto.

Vayasev Elohim et-ha’am derej hamidbar yam-Suf vajamushim alu veney-Yisra’el me’erets Mitsrayim.

 13:19   Y tomo Moisés consigo los huesos de José,(3) el cual había juramentado rigurosamente a los hijos de Israel diciendo: «Ciertamente os visitará Dios y haréis subir mis huesos de aquí con vosotros».(4)

Vayikaj Moshe et-atsmot Yosef imo ki hashbea hishbia et-beney Yisra’el lemor pakod yifkod Elohim etjem veha’alitem et-atsmotay mizeh itjem.

 13:20      Y partieron de Sucot y acamparon en Etam, al extremo del desierto.

Vayis’u miSukot vayajanu ve’Etam biktseh hamidbar.

 13:21     Y el Eterno iba al frente de ellos, de día en una columna de nube para guiarlos en el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarles, a fin de que anduviesen de día y de noche.

V’Adonay holej lifneyhem yomam be’amud anan lanjotam haderej velaylah be’amud esh leha’ir lahem lalejet yomam valaylah.

 13:22   No se apartaba la columna de nube de día, ni la columna de fuego de noche, delante del pueblo.

Lo-yamish amud he’anan yomam ve’amud ha’esh laylah lifney ha’am.

Comentario:

 Este es el precepto de las filacterias (tefilín) que durante las oraciones matinales, excepto los sábados y días festivos de la Torah, los israelitas usan generalmente a partir de los trece años. Los tefilín, que son dos pequeños rollos de pergamino donde se encuentran inscritos cuatro parashiot (párrafos) de la Torah (Éxodo cap. XIII, vers. l-16, y Deut. cap. VI, vers. 4-9, y Deut. cap. XI, vers. 13-21), se colocan uno en el brazo izquierdo, frente al corazón, y otro en la cabeza, ligados con cintas de cuero. Significan que los sentimientos y los pensamientos humanos deben ser dirigidos a Dios, y su Torah debe estar en nuestros labios (vers. 19). Los dos tefilín simbolizan también los dos principios de la vida humana, teoría y práctica, esto es, pensamiento y acción. El del brazo simboliza además el sentimiento. Por consiguiente, los tefilín nos muestran las sendas del pensamiento, sentimiento y acción, formando parte de los principios máximos del judaísmo.

Por el camino de la Filistea los israelitas podían llegar a Canaán, caminando normalmente, en once días, pero viendo Dios que no estaban preparados para constituir un pueblo bien disciplinado, con sus leyes y estatutos, les guió por un camino opuesto, a fin de entrenarles espiritualmente antes de ocupar la Tierra Prometida.

Al salir de Egipto Moisés, en lugar de ocuparse de sus propias necesidades, se preocupó de llevar consigo los huesos de José. Cumplir las últimas voluntades del que muere es en el judaísmo uno de los más piadosos deberes humanos.

El Midrash (Yalcut 227) cuenta cómo pudo Moisés descubrir el lugar donde estaban los restos de José. Séraj, hija de Asher (ver Gén. XLVI, 17), había sobrevivido a la generación de José. Esta contó a Moisés que los egipcios habían tirado el ataúd de José al lado del Nilo, para que las aguas fueran benditas. Moisés fue entonces a la orilla del Nilo y llamó: ¡José! ¡La hora de la liberación llegó ya! Queremos cumplir el juramento que hiciste a nuestros padres, el de llevar tus huesos con nosotros. ¡No hagas por tu causa demorar nuestra redención! De repente, ¡oh milagro!, el ataúd de José emergió a la superficie. Y así tomó Moisés los huesos de José con él (vers. 19)

CAPÍTULO 14

14:1   Y habló el Eterno a Moisés, diciendo:

Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.

 14:2   Habla a los hijos de Israel para que vuelvan y acampen delante de Pi Hajirot, entre Migdol y el mar, enfrente de Baal Tzefón; frente a él acamparéis, junto al mar,

Daber el-beney Yisra’el veyashuvu veyajanu lifney Pi haJirot beyn Migdol uveyn hayam lifney ba’al tsfon nijejo tajanu al-hayam.

 14:3   para que el Faraón diga de los hijos de Israel: Están descarriados en el país, los tiene encerrados «el desierto.

Ve’amar Par’oh livney Yisra’el nevujim hem ba’arets sagar aleyhem hamidbar.

 14:4   Y Yo endureceré el corazón del Faraón de manera que los persiga, y seré honrado por medio del Faraón y de todo su ejército; y sabrán los egipcios que Yo soy el Eterno. Y ellos lo hicieron así.

Vejizakti et-lev-Par’oh veradaf ajareyhem ve’ikavdah beFar’oh uvejol-jeylo veyad’u Mitsrayim ki-ani Adonay vaya’asu-jen.

 14:5   Y fue dado aviso al rey de Egipto de que había huído el pueblo, y se mudó el corazón del Faraón y de sus siervos acerca del pueblo, de modo que dijeron: ¿Qué es esto que hemos hecho, dejando ir a Israel para que dejase de servirnos?

Vayugad lemelej Mitsrayim ki varaj ha’am vayehafej levav Par’oh va’avadav el-ha’am vayomru mah-zot asinu ki-shilajnu et-Yisra’el me’ovdenu.

 14:6   Y unció el Faraón su carro y tomó consigo a su pueblo.

Vayesor et-rijbo ve’et-amo lakaj imo.

 14:7   Tomó también seiscientos carros escogidos, y todos los carros de Egipto, con capitanes sobre todos ellos.

Vayikaj shesh-me’ot rejev bajur vejol rejev Mitsrayim veshalishim al-kulo.

 14:8   Y el Eterno endureció el corazón del Faraón, rey de Egipto, de modo que persiguió a los, hijos de Israel; y los hijos de Israel salieron osadamente.

Vayejazek Adonay et-lev Par’oh melej Mitsrayim vayirdof ajarey beney Yisra’el uveney Yisra’el yotse’im beyad ramah.

 14:9   Y los egipcios los persiguieron y los alcanzaron acampados junto al mar, cerca de Pi Hajirot frente a Baal Tzefón, con todos los caballos y carros del Faraón, y sus jinetes, y su ejército.

Vayirdefu Mitsrayim ajareyhem vayasigu otam jonim al-hayam kol-sus rejev Par’oh ufarashav vejeylo al-Pi haJirot lifney ba’al tsfon.

 14:10   Y el Faraón se acercó; y alzaron los hijos de Israel sus ojos y he aquí que los egipcios venían marchando tras ellos. Y temieron mucho, y clamaron los hijos de Israel al Eterno.

UFar’oh hikriv vayis’u veney-Yisra’el et-eyneyhem vehineh Mitsrayim nosea ajareyhem vayir’u me’od vayits’aku veney-Yisra’el el-Adonay.

 14:11   Y dijeron a Moisés: ¿Acaso por no haber sepulturas en Egipto nos trajiste acá para morir en el desierto? ¿Que has hecho de nosotros sacándonos de Egipto?

Vayomeru el-Moshe hamibli eyn-kvarim beMitsrayim lekajtanu lamut bamidbar mah-zot asita lanu lehotsi’anu miMitsrayim.

 14:12   Ciertamente esto es lo que te hablamos en Egipto diciendo: Déjanos para que sirvamos a los egipcios. Porque mejor es para nosotros servir a los egipcios que morir en el desierto.

Halo-zeh hadavar asher dibarnu eleyja veMitsrayim lemor jadal mimenu vena’avdah et-Mitsrayim ki tov lanu avod et-Mitsrayim mimutenu bamidbar.

 14:13   Y dijo Moisés al pueblo: No temáis, permaneced firmes y ved la salvación que el Eterno obrará para vosotros hoy; porque los egipcios que hoy habéis visto, nunca más los volveréis a ver.

Vayomer Moshe el-ha’am al-tira’u hityatsvu ure’u et-yeshu’at Adonay asher-ya’aseh lajem hayom ki asher re’item et-Mitsrayim hayom lo tosifu lir’otam od ad-olam.

 14:14   El eterno peleará por vosotros y vosotros guardaréis silencio.(1)

Adonay yilajem lajem ve’atem tajarishun.

 14:15   Y dijo el Eterno a Moisés: ¿Por qué clamas (2) a Mí? ¡Habla a los hijos de Israel y que marchen! (3)

Vayomer Adonay el-Moshe mah-tits’ak elay daber el-beney-Yisra’el veyisa’u.

 14:16   Mas tu, alza tu vara y extiende tu mano sobre el mar y hiéndelo, para que vayan los hijos de Israel por en medio del mar, en seco.

Ve’atah harem et-matja uneteh et-yadeja al-hayam uveka’ehu veyavo’u veney-Yisra’el betoj hayam bayabashah.

 14:17   Y Yo, he aquí que endureceré el corazón de los egipcios para que entren atrás de ellos, y seré glorificado por medio del Faraón y de todo su ejército, y de sus carros y de sus jinetes.

Va’ani hineni mejazek et-lev Mitsrayim veyavo’u ajareyhem ve’ikavdah be’Far’oh uvejol-jeylo berijbo uvefarashav.

 14:18   Y sabrán los egipcios que Yo soy el Eterno al ser glorificado por medio del Faraón, sus carros y sus jinetes.

Veyad’u Misrayim ki-ani Adonay behikovdi beFar’oh berijbo uvefarashav.

 14:19   Y el ángel del Eterno que iba delante de las huestes de Israel, se apartó de allí y se fue tras ellos; se apartó también la columna de nube delante de ellos, y se puso detrás de ellos.

Vayisa mal’aj ha’Elohim haholej lifney majaneh Yisra’el vayelej me’ajareyhem vayisa amud he’anan mipneyhem vaya’amod me’ajareyhem.

 14:20   De manera que se colocó entre el campamento de los egipcios y el campamento de Israel; y era nube y tinieblas (para los egipcios), mas alumbraba (la columna de fuego para Israel) de noche; de modo que no se acercaron los unos a los otros en toda la noche.

Vayavo beyn majaneh Mitsrayim uveyn majaneh Yisra’el vayehi he’anan vehajoshej vaya’er et-halaylah velo-karav zeh el-zeh kol-halaylah.

 14:21   Y extendió Moisés su mano sobre el mar y empujó el Eterno al mar, con un fuerte viento oriental, toda aquella noche, y convirtió el mar en tierra seca, y fueron hendidas las aguas.

Vayet Moshe et-yado al-hayam vayolej Adonay et-hayam beruaj kadim azah kol-halaylah vayasem et-hayam lejaravah vayibak’u hamayim.

 14:22   Y entraron los hijos de Israel por en medio dio del mar, en seco, y las aguas eran para ellos como una muralla a su derecha y a su izquierda.

Vayavo’u veney-Yisra’el betoj hayam bayabashah vehamayim lahem jomah miyeminam umismolam.

 14:23   Y siguieron los egipcios a su alcance, y entraron tras ellos todos los caballos del Faraón, sus carros y sus jinetes, hasta en medio del mar.

Vayirdefu Mitsrayim vayavo’u ajareyhem kol sus Par’oh rijbo ufarashav el-toj hayam.

 14:24   Mas aconteció a la vigilia (4) de la mañana, que dirigió el Eterno una mirada hacia el ejercito de los egipcios, por medio de las columnas de fuego y de nube, y confundió al ejército de los egipcios.

Vayehi be’ashmoret haboker vayashkef Adonay el-majaneh Mitsrayim be’amud esh ve’anan vayahom et majaneh Mitsrayim.

 14:25   Y quitó las ruedas de sus carros, de manera que los hizo avanzar con dificultad. Entonces dijeron los egipcios: ¡Huyamos de la presencia de Israel, porque el Eterno pelea por ellos contra los egipcios!

Vayasar et ofan markevotav vayenahagehu bijvedut vayomer Mitsrayim anusah mipney Yisra’el ki Adonay niljam lahem beMitsrayim.

 14:26   Y dijo el Eterno a Moisés: Extiende tu mano sobre el mar para que vuelvan las aguas sobre los egipcios, sobre sus carros y sobre sus jinetes.

Vayomer Adonay el-Moshe neteh et-yadja al-hayam vayashuvu hamayim al-Mitsrayim al-rijbo ve’al-parashav.

 14:27   Y extendió Moisés su mano sobre el mar, y al romper la mañana se volvió el mar a su estado de fuerza; y los egipcios huyeron hacia el otro lado del mar), y así envolvió el Eterno a los egipcios en medio del mar.

Vayet Moshe et-yado al-hayam vayashov hayam lifnot boker le’eytano uMitsrayim nasim likrato vayena’er Adonay et-Mitsrayim betoj hayam.

 14:28   Y volvieron las aguas y cubrieron los carros y los jinetes de todo el ejército del Faraón que habían entrado tras ellos en el mar; de modo que no quedó de ellos ni siquiera uno.

Vayashuvu hamayim vayejasu et-harejev ve’et-haparashim lejol jeyl Par’oh haba’im ajareyhem bayam lo nish’ar bahem ad-ejad.

 14:29   Mas los hijos de Israel anduvieron en seco por medio del mar, teniendo las aguas por muro a su derecha y a su izquierda.

Uveney Yisra’el halju vayabashah betoj hayam vehamayim lahem jomah miyeminam umismolam.

 14:30   Y salvó el Eterno en aquel día a Israel de mano de los egipcios; y vio Israel a los egipcios muertos sobre la orilla del mar.

Vayosha Adonay bayom hahu et-Yisra’el miyad Mistrayim vayar Yisra’el et-Mitsrayim met al-sfat hayam.

 14:31   Y vio Israel el gran poder que ejerció el Eterno contra los egipcios, y temió el pueblo al Eterno, y creyeron en el Eterno y en Moisés, su siervo.

Vayar Yisra’el et-hayad hagdolah asher asah Adonay beMitsrayim vayir’u ha’am et-Adonay vaya’aminu b’Adonay uveMoshe avdo.

Comentario:

Estas palabras quieren decir también: Dios os dará pan, pero vosotros deberéis primero arar la tierra.

El Midrash cuenta que cuando los hebreos se enfrentaban a esta situación desesperada, el mar Rojo ante ellos y a sus espaldas los egipcios despiadados, Moisés invocó la protección de Dios, pero el Todopoderoso le respondió: ¿Cómo? ¿Mis hijos están en situación angustiosa y tú oras? Existen circunstancias para orar y otras para obrar. Di a los hijos de Israel que marchen y el milagro se realizará. Durante dos mil años -podemos decir- Dios no contestó las infinitas plegarias del pueblo judío en lo que respecta al retorno a la Tierra Santa, hasta que éste se decidió a poner de lleno manos a la obra para la conquista del país que le pertenece.

La Voz Divina dice siempre a Israel: ¡Marchad! Ya sea que se encuentre ante vosotros el mar Rojo, las persecuciones antiguas o la intolerancia moderna, marchad, proseguid, avanzad siempre hacia adelante. No miréis hacia atrás, donde yacen en ruinas los pueblos que os persiguieron, sino mirad hacia adelante, donde se abren en toda su grandeza los magníficos horizontes del futuro de la humanidad. ¡Marchad! Las olas del mar no apagarán el vigor de vuestra existencia; los ríos de vuestra sangre derramada por los tiranos no destruirán vuestro nombre y vuestra gloria. ¡Marchad! Estáis por encima de los elementos, del tiempo y del espacio. Avancad siempre y no retrocedáis.

La noche se divide en tres partes llamadas ashmurot (vigilias), y ésta es la tercera.

CAPÍTULO 15

15:1   Entonces cantaron Moisés y los hijos de Israel este cántico (1) al Eterno, y dijeron así: ¡Cantaré al Eterno, porque se ha ensalzado grandemente! ¡Al caballo y a su jinete ha arrojado en la mar!

Az yashir-Moshe uveney Yisra’el et-hashirah hazot l’Adonay vayomeru lemor ashirah l’Adonay ki-ga’oh ga’ah sus verojevo ramah vayam.

 15:2   Mi fuerza y mi canción es el Eterno. El fue mi salvación y yo le haré una morada. El es el Dios de mi padre y le ensalzaré.

Ozi vezimrat yah vayehi-li lishu’ah zeh Eli ve’anvehu Elohey avi va’aromemenhu.

15:3   El Eterno es varón de guerra. ¡Eterno es su nombre!

Adonay ish miljamah Adonay shemo.

15:4   Los carros del Faraón y su ejército El ha arrojado en la mar; y sus capitanes más escogidos fueron hundidos en el mar Rojo.

Markevot Par’oh vejeylo yarah vayam umivjar shalishav tube’u veYam-Suf.

15:5   Los abismos los cubrieron; descendieron a las profundidades como una piedra.

Tehomot yejasi’umu yardu bimetsolot kemo-aven.

15:6   Tu diestra, oh Eterno, es poderosa en fuerza; tu diestra, oh Eterno, quebranta al enemigo.

Yemineja Adonay nedari bakoaj yemineja Adonay tir’ats oyev.

15:7   Y en la grandeza de tu majestad derribas a los que se levantan contra Ti; envías tu ira que los consume como rastrojo.

Uverov ge’onja taharos kameyja teshalaj jaroneja yojelemo kakash.

15:8   Y con el soplo de las ventanas de tu nariz se amontonaron las aguas, se alzaron las corrientes como en montón; se cuajaron los abismos en el corazón del mar.

Uveruaj apeyja ne’ermu mayim nitsvu jmo-ned nozlim kaf’u tehomot belev-yam.

15:9   Dijo el enemigo: ¡Perseguiré, alcanzaré, repartiré, se henchirá de ellos mi alma. ¡Desenvainaré mi espada, mi poder los debilitará!

Amar oyev erdof asig ajalek shalal timla’emo nafshi arik jarebi torishemo yadi.

15:10   Mas Tú soplaste con tu viento y los cubrió el mar. ¡Se hundieron (2) como plomo en las poderosas aguas!

Nashafta verujaja kisamo yam tsalelu ka’oferet bemayim adirim.

15:11   ¿Quién como Tú entre los fuertes, oh Eterno? ¿Quién como Tú, fuerte en santidad, reverenciado en alabanzas, hacedor de maravillas?

Mi-jamoja ba’elim Adonay mi kamoja ne’edar bakodesh nora tehilot oseh-fele.

15:12   ¡Extendiste tu diestra y los tragó la tierra!

Natita yemineja tivla’emo arets.

15:13   Guiaste con tu merced al pueblo al cual redimiste; lo condujiste con tu poder a tu santa morada.

Najita vejasdeja am-zu ga’alta nehalta ve’ozja el-neveh kodsheja.

15:14   Oyeron los pueblos y se estremecieron. ¡Congoja se apoderó de los habitantes de Filistea!

Sham’u amim yirgazun jil ajaz yoshvey Plashet.

15:15   Entonces fueron turbados los caudillos de Edom; los poderosos de Moav, estremecimiento se apoderó de ellos; se derritieron todos los moradores de Canaán.

Az nivhalu alufey Edom eyley Mo’av yojazemo ra’ad namogu kol yoshvey Jena’an.

15:16   Cayeron sobre ellos miedo y pavor. Por la grandeza de tu brazo enmudecieron como una piedra, hasta que pasó tu pueblo, oh Eterno, hasta que pasó el pueblo que Tú mimaste.

Tipol aleyhem eymatah vafajad bigdol zro’aja yidmu ka’aven ad-

15:20   Y Miriam la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y salieron todas las mujeres tras ella, con panderos y con danzas.

Vatikaj Miryam hanevi’ah ajot Aharon et-hatof beyadah vatetsena jol-hanashim ajareyha betupim uvimjolot.

 15:21   Y Miriam respondió al canto de ellas: ¡Cantad al Eterno porque se ha ensalzado grandemente! ¡Al caballo y a su jinete arrojó en la mar!

Vata’an lahem Miryam shiru l’Adonay ki-ga’oh ga’ah sus verojevo ramah vayam.

15:22   Y Moisés condujo a los hijos de Israel del mar Rojo, y salieron al desierto de Shur; y anduvieron tres días en el desierto y no encontraron agua.

Vayasa Moshe et-Yisra’el miyam-Suf vayets’u el-midbar-Shur vayelju shloshet yamim bamidbar velo-mats’u mayim.

15:23   Y llegaron a Mará; mas no pudieron beber agua de Mará, porque era amarga; por tanto le pusieron el nombre de Mará.

Vayavo’u Maratah velo yajlu lishtot mayim miMarah ki marim hem al-ken kara-shmah Marah.

15:24   Y se quejó el pueblo contra Moisés diciendo: ¿Qué beberemos?

Vayilonu ha’am al-Moshe lemor mah-nishteh.

15:25   Y él clamó al Eterno, y le mostró el Eterno un árbol y lo arrojó a las aguas, y las aguas se endulzaron. Allí impuso (Dios al pueblo) estatutos y juicios, y allí lo probó.

Vayits’ak el-Adonay vayorehu Adonay ets vayashlej el-hamayim vayimteku hamayim sham sam lo jok umishpat vesham nisahu.

15:26   Y El dijo: Si oyeres atentamente la voz del Eterno, tu Dios, e hicieres lo que es recto a sus ojos, y prestares oídos a sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, entonces no enviaré sobre ti ninguna enfermedad de las que envié, sobre los egipcios.

Vayomer im-shamoa tishma lekol Adonay Eloheyja vehayashar be’eynav ta’aseh veha’azanta lemitsvotav veshamarta kol- jukav kol-hamajalah asher-samti beMitsrayim lo-asim aleyja ki ani Adonay rof’eja.

15:27   Y llegaron a Elim, donde había doce fuentes de agua y setenta palmeras; y acamparon allí junto a las aguas.

Vayavo’u Eylimah vesham shteym-esreh eynot mayim veshiv’im tmarim vayajanu-sham al-hamayim.

Comentario:

 Este cántico de Moisés es el documento poético más antiguo de la literatura hebrea. Está animado por una auténtica emoción que expresa la alegría de la salvación, la fe y confianza en Dios. Moisés supo expresar con palabras llenas de entusiasmo, todo lo que sintió su alma por el maravilloso acontecimiento. En materia de poesía, los hebreos no usaban la versificación. El historiador Flavio Josefo escnbe a este propósito que el canto de Moisés, así como su bendición a las doce tribus, escrita al final del Pentateuco (Deut. cap. XXXIII), fueron compuestos en forma examétrica. En cuanto al rey David, hizo algunos de sus salmos en trímetros y otros en pentámetros.El cántico de Moisés encierra una belleza insuperable, y su traducción a cualquier idioma hace que pierda gran parte de su majestuosidad y disminuya el magno sentido de sus palabras.

Cuando los egipcios perecían en la furia del mar, quisieron los ángeles entonar sus cánticos para exaltar la grandeza del Todopoderoso; pero Dios no se lo permitió diciendo: ¿Las obras de mis manos (seres humanos) se ahogan en el mar y vosotros eleváis para Mí cánticos? (Talmud Sanhedrin 39:). Estas palabras enseñan que no está permitido alegrarse con la derrota de los enemigos, sobretodo cuando sufren o perecen.La persona se alegra generalmente cuando ve la justicia triunfar, pero Dios nos muestra que no es la muerte del malvado lo que El desea, sino su retorno al buencamino, para que viva. «¿Quiero Yo la muerte del malvado? Lo que quiero es que se aparte de sus caminos y viva» (Ezequiel XVIII, 23).Samuel el pequeño decía: «No te regocijes cuando cae tu enemigo, y en suinfelicidad tu corazón no se alegre, pues Dios podría ver mal esto y hacer volver hacia ti su cólera (Avot IV, 19)).

CAPÍTULO 16

16:1   Y partieron de Elim y llegó toda la congregación de los hijos de Israel al desierto de Sin, que está entre Elim y Sinay, a los quince días del segundo mes de su salida de la tierra de Egipto.

Vayis’u me’Eylim vayavo’u kol-adat beney-Yisra’el el-midbar-Sin asher beyn-Eylim uveyn Sinay bajamishah asar yom lajodesh hasheni letsetam me’erets Mitsrayim.

16:2   Y se quejó toda la congregación de los hijos de Israel contra Moisés y Aarón, en el desierto;

Vayilonu kol-adat beney-Yisra’el al-Moshe ve’al-Aharon bamidbar.

16:3   y les dijeron los hijos de Israel: Ojalá hubiéramos muerto a manos del Eterno en la tierra de Egipto, cuando estábamos sentados junto a la olla de carne, (1) y cuando comíamos pan hasta hartamos; porque nos habéis sacado a este desierto para matar

Vayomru alehem beney Yisra’el mi-yiten mutenu veyad Adonay be’erets Mitsrayim beshivtenu al-sir habasar be’ojlenu lejem lasova ki-hotsetem otanu el-hamidbar hazeh lehamit et-kol-hakahal hazeh bara’av.

16:4   Y dijo el Eterno a Moisés: He aquí que haré llover sobre vosotros pan desde el cielo; y saldrá el pueblo y recogerá diariamente la porción de un día, para que Yo pruebe si anda en mi ley o no.

Vayomer Adonay el-Moshe hineni mamtir lajem lejem min-hashamayim veyatsa ha’am velaktu dvar-yom beyomo lema’an anasenu hayelej betorati im-lo.

16:5   Y sucederá que en el día sexto, cuando preparen lo que van a traer, será el doble de lo que suelen recoger cada día.

Vehayah bayom hashishi vehejinu et asher-yavi’u vehayah mishneh al asher-yilketu yom yom.

16:6  Y Moisés y Aarón dijeron a todos los hijos de Israel: A la tarde conoceréis que el Eterno es quien os sacó de la tierra de Egipto,

Vayomer Moshe ve’Aharon el-kol-beney Yisra’el erev vidatem ki Adonay hotsi etjem me’erets Mitsrayim.

16:7   y por la mañana veréis la gloria del Eterno, porque El oye vuestras murmuraciones contra el Eterno; pues en cuanto a nosotros ¿qué somos para que os quejéis contra nosotros?

Uvoker ure’item et-kevod Adonay beshom’o et-tlunoteyjem al-Adonay venajnu mah ki talinu aleynu.

16:8   Y dijo Moisés: (Esto sucederá) cuando a la tarde el Eterno os diere a comer carne, y por la mañana pan hasta hartaros, porque el Eterno ha oído vuestras quejas con que os quejáis contra El. Y ¿qué somos nosotros? Vuestras quejas no son contra nosotros, sino contra el Eterno. (2)

Vayomer Moshe betet Adonay lajem ba’erev basar le’ejol velejem baboker lisboa bishmoa Adonay et-tlunoteyjem asher-atem malinim alav venajnu mah lo-aleynu telunoteyjem ki al-Adonay.

16:9  Y dijo Moisés a Aarón: Di a toda la congregación de los hijos de Israel: «Acercaos a la presencia del Eterno, porque El ha oído vuestras quejas».

Vayomer Moshe el-Aharon emor el-kol-adat beney Yisra’el kirevu lifney Adonay ki shama et telunoteyjem.

16:10   Y sucedió que cuando hablaba Aarón a toda la congregación de los hijos de Israel, volvieron el rostro hacia el desierto; y he aquí que la gloria del Eterno apareció en una nube.

Vayehi kedaber Aharon el-kol-adat beney Yisra’el vayifnu el-hamidbar vehineh kvod Adonay nir’ah be’anan.

16:11   Y el Eterno habló a Moisés diciendo:

Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.

16:12   Oí las quejas de los hijos de Israel; háblales diciendo: «A la caída de la tarde comeréis carne, y por la mañana os hartaréis de pan, y sabréis que Yo soy el Eterno, vuestro Dios».

Shamati et-telunot beney Yisra’el daber alehem lemor beyn ha’arba’im tojlu vasar uvaboker tisbe’u-lajem vidatem ki ani Adonay Eloheyjem.

16:13   Y sucedió que a la tarde subieron las codornices y cubrieron el campamento; por la mañana había una capa de rocío alrededor del campamento.

Vayehi va’erev vata’al haslav vatejas et-hamajaneh uvaboker haytah shijvat hatal saviv lamajaneh.

16:14   Y cuando se evaporó la capa de rocío, he aquí sobre la faz del desierto una cosa fina, descubierta, fina como la escarcha, sobre la tierra.

Vata’al shijvat hatal vehineh al-peney hamidbar dak mejuspas dak kakfor al-ha’arets.

16:15   Y vieron los hijos de Israel y se dijeron el uno al otro: ¿Qué es esto?, pues no sabían qué era. Entonces les dijo Moisés: Este es el pan (3) que el Eterno os ha dado para comer.

Vayir’u veney Yisra’el vayomeru ish el-ajiv man hu ki lo yad’u mah-hu vayomer Moshe alehem hu halejem asher natan Adonay lajem le’ojlah.

16:16   Esta es la cosa que ha ordenado el Eterno: Recoged de ello cada uno según lo que pueda comer, un ómer (4) por cabeza conforme al número de vuestras personas; lo tomaréis cada uno para los que están en su tienda.

Zeh hadavar asher tsivah Adonay liktu mimenu ish lefi ojlo omer lagulgolet mispar nafshoteyjem ish la’asher be’aholo tikaju.

16:17   Y lo hicieron así los hijos de Israel, y recogieron unos más, otros menos (conforme al  número de las personas).

Vaya’asu-jen beney Yisra’el vayilketu hamarbeh vehamam’it.

16:18   Y cuando lo midieron con el ómer nada tenía de más el que recogió mucho, y al que recogió poco nada le faltaba; cada uno había recogido según lo que podía comer.

Vayamodu va’omer velo hedif hamarbeh vehamam’it lo hejsir ish lefi-ojlo lakatu.

16:19   Y Moisés les dijo: Nadie deje sobras de ello hasta la mañana.

Vayomer Moshe alehem ish al-yoter mimenu ad-boker.

16:20   Y no escucharon a Moisés y algunos dejaron de ello hasta la mañana, y crió gusanos y hedió. Y se indignó contra ellos Moisés.

Velo-sham’u el-Moshe vayotiru anashim mimenu ad-boker vayarum tola’im vayiv’ash vayiktsof alehem Moshe.

16:21   De esta manera lo recogían todas las mañanas, cada uno según lo que podía comer; mas en calentando el sol se derretía.

Vayilketu oto baboker baboker ish kefi ojlo vejam hashemesh venamas.

16:22   Y sucedió que el día sexto recogieron doble cantidad de pan, dos ómer para cada persona. Entonces todos los príncipes de la congregación vinieron y se lo avisaron a Moisés.

Vayehi bayom hashishi laktu lejem mishneh shney ha’omer la’ejad vayavo’u kol-nesi’ey ha’edah vayagidu le-Moshe.

16:23   Y el respondió: Esto es lo que ha dicho el Eterno: «Mañana es día de descanso, sábado santo consagrado al Eterno; lo que habéis de cocer, cocedlo, y lo que habéis de guisar, guisadlo; y todo lo que sobre ponedlo aparte para vosotros, guardándolo hasta mañana.

Vayomer alehem hu asher diber Adonay Shabaton Shabat-kodesh l’Adonay majar et asher-tofu efu ve’et asher-tevashlu bashelu ve’et kol-ha’odef haniju lajem lemishmeret ad-haboker.

16:24   Y ellos lo pusieron aparte hasta la mañana como se lo había mandado Moisés, y no hedió ni hubo en ello gusano.

Vayaniju oto ad-haboker ka’asher tsivah Moshe velo hiv’ish verimah lo hayetah-bo.

16:25   Dijo entonces Moisés: Comedlo hoy, porque hoy es sábado para el Eterno; hoy no lo hallaréis en el campo.

Vayomer Moshe ijluhu hayom ki-Shabat hayom l’Adonay hayom lo timtsa’uhu basadeh.

16:26   Seis días lo recogeréis, mas en el séptimo día, que es sábado, no lo habrá en él.

Sheshet yamim tilketuhu uvayom hashvi’i Shabat lo yiheyeh-bo.

16:27   Pero aconteció en el día séptimo que salieron algunos del pueblo para recogerlo y no lo hallaron.

Vayehi bayom hashvi’i yats’u min-ha’am lilkot velo matsa’u.

16:28   Dijo pues el Eterno a Moisés: ¿Hasta cuándo rehusaréis guardar mis mandamientos y mis leyes?

Vayomer Adonay el-Moshe ad-anah me’antem lishmor mitsvotay vetorotay.

16:29   He aquí que el Eterno os ha dado el sábado; por tanto en el sexto día os da el pan de dos días. Estése cada hombre en su estancia; no salga nadie de su lugar en el día séptimo.

Re’u ki-Adonay natan lajem haShabat al-ken hu noten lajem bayom hashishi lejem yomayim shvu ish tajtav al-yetse ish mimekomo bayom hashvi’i.

16:30   Y holgó el pueblo en el día séptimo. (5)

Vayishbetu ha’am bayom hashvi’i.

16:31   Y la casa de Israel lo nombró man (maná); y era como simiente de cilantro, blanca; y su sabor era como de buñuelo con miel.

Vayikre’u veyt-Yisra’el et-shmo man vehu kezera gad lavan vetamo ketsapijit bidvash.

16:32   Y dijo Moisés: Esto es lo que ha ordenado el Eterno: Llenad un ómer de él y guárdese para vuestras generaciones venideras, a fin de que vean el pan que os di a comer en el desierto, cuando os saqué de la tierra de Egipto.

Vayomer Moshe zeh hadavar asher tsivah Adonay melo ha’omer mimenu lemishmeret ledoroteyjem lema’an yir’u et-halejem asher he’ejalti etjem bamidbar behotsi’i etjem me’erets Mitsrayim.

16:33   Y dijo Moisés a Aarón: Toma una vasija y pon en ella el contenido de un de maná, y ponlo delante del Eterno a fin de guardarlo para vuestras generaciones venideras.

Vayomer Moshe el-Aharon kaj tsintsenet ajat veten-shamah melo-ha’omer man vehanaj oto lifney Adonay lemishmeret ledoroteyjem.

16:34   Y Aarón lo puso delante del Testimonio para guardarlo, así como el Eterno lo ordenó a Moisés.

Ka’asher tsivah Adonay el-Moshe vayanijehu Aharon lifney ha’edut lemishmaret.

16:35   Y los hijos de Israel comieron el maná cuarenta años, hasta que llegaron a tierra habitada; el maná comieron hasta que entraron en los confines de la tierra de Canaán.

Uveney Yisra’el ajlu et-haman arba’im shanah ad-bo’am el-erets noshavet et-haman ajlu ad-bo’am el-ketseh erets Kena’an.

16:36   El ómer es la décima parte de la efá.

Veha’omer asirit ha’efah hu.

Comentario:

Entre los israelitas que salieron de Egipto había un grupo de gente llamada erev rav (mezcla grande de gente), personas de todas clases que adoptaron el legado espiritual israelita, y que provocaban disturbios y actuaban cobardemente en el desierto en los momentos más difíciles. Esta clase de gente siempre existió a través de los siglos, aunque raramente en el seno de nuestro pueblo. Son ellos los que aconsejan el abandono de Dios por el culto del becerro de oro, el cambio del alimento celeste de Sinay por las ollas llenas de carne, por las cebollas y pepinos de Egipto (ver Núm. XI, 5), hombres descarriados que sólo piensan en su bienestar y en la satisfacción de sus sentidos. Ellos pueden encontrar en Egipto la riqueza para el cuerpo a precio de la esclavitud del alma, pero jamás podrán alcanzar la verdadera grandeza de la emancipación que comienza en el momento en que adoramos al Eterno en el monte de su santidad, empleando nuestros bienes para la elevación de su Santuario, a fin de instaurar el reino de Dios sobre la tierra.

«Murmurar contra el superior es lo mismo que murmurar contra Dios», dijo Rabí Janá bar Janiná. Rabí Jisdá añade: «Discutir con el maestro es discutir con Dios; disputar con él es disputar con Dios; sospechar de él es sospechar de Dios (Yalcut 358).

Este pan llamado maná era como un pequeño grano redondo blanco que caía de los cielos, como lluvia, todos los días, excepto los sábados. Antes de recogerlo por la mañana parecía como guardado en una cajita, pues el rocío lo cubría por arriba y por abajo (Talmud, Yomá 75). Para comer este «pan del cielo» debían molerlo, amasarlo y cocerlo, a fin de hacer con él tortas. Los israelitas se alimentaron con el maná durante cuarenta años aproximadamente (ver Otzar – Israel vol. 6 pág. 232).

 Un ómer equivale a 10 efá; una efá a 5 seá; una seá a 24 log; y un log equivale a 506 cm.

 En medio del calor infernal y de toda clase de privaciones, Moisés dijo al pueblo: He aquí que el Eterno os ha dado el sábado; por tanto El os da el viernes el pan para dos días. Estése cada uno en su estancia; no salga nadie de su lugar el séptimo día; y descansó el pueblo el séptimo día (vers. 29 -30). A pesar del sufrimiento ocasionado por el hambre y la sed en el desierto, Dios no quería que el hombre se preocupara en sábado por sus necesidades materiales. En cuanto a nosotros, en medio de las condiciones de vida más fáciles en que vivimos, nos permitimos profanar la santidad del día sagrado para correr tras este maná terrenal que algunos poseen en abundancia, mientras que otros pueden, con un poco de esfuerzo, abastecerse en el sexto día de una ración doble.

CAPÍTULO 17

17:1   Y partió toda la congregación de los hijos de Israel del desierto de Sin en sus jornadas, por mandamiento del Eterno, y acamparon en Refidim, y no había agua para que el pueblo bebiese.

Vayis’u kol-adat bney-Yisra’el mimidbar-Sin lemas’eyhem al-pi Adonay vayajanu biRefidim ve’eyn mayim lishtot ha’am.

17:2   Y el pueblo altercó con Moisés diciendo: ¡Dadnos agua para que bebamos! Y les dijo Moisés: ¡Por qué altercáis conmigo? ¿Por qué probáis al Eterno?

Vayarev ha’am im-Moshe vayomeru tnu-lanu mayim venishteh vayomer lahem Moshe mah-terivun imadi mah-tenasun et-Adonay.

17:3   Allí pues padeció el pueblo por la falta de agua, y se quejó el pueblo contra Moisés y dijo: ¿Por qué nos has hecho subir de Egipto para matamos de sed a mí y a mis hijos y a mis ganados?

Vayitsma sham ha’am lamayim vayalen ha’am al-Moshe vayomer lamah zeh he’elitanu miMitsrayim lehamit oti ve’et-banay ve’et-miknay batsama.

17:4   Y clamó Moisés al Eterno diciendo: ¿Qué he de hacer con este pueblo? Un poco más y me apedrearán.

Vayits’ak Moshe el-Adonay lemor mah e’eseh la’am hazeh od me’at uskaluni.

17:5   Y dijo el Eterno a Moisés: Pasa delante del pueblo y toma contigo de los ancianos de Israel, y tu vara con que heriste el río la tomarás en tu mano, y anda.

Vayomer Adonay el-Moshe avor lifney ha’am vekaj itja mizikney Yisra’el umatja asher hikita bo et-haYe’or kaj beyadja vehalajta.

17:6   He aquí que Yo estaré enfrente de ti, allí sobre la peña en Horev; y herirás la peña y saldrán de ella aguas, y el pueblo beberá. E hizo así Moisés a ojos de los ancianos de Israel.

Hineni omed lefaneyja sham al-hatsur beJorev vehikita vatsur veyats’u mimenu mayim veshatah ha’am vaya’as ken Moshe le’eyney zikney Yisra’el.

17:7   Y llamó el nombre de aquel lugar Massá y Merivá, por razón del altercado de los hijos de Israel, y por haber ellos probado al Eterno diciendo: ¿Está el Eterno en medio de nosotros o no?

Vayikra shem hamakom Masah uMerivah al-riv beney Yisra’el ve’al nasotam et-Adonay lemor hayesh Adonay bekirbenu im-ayn.

17:8   Y vino Amalec (1) y peleó contra Israel en Refidim.

Vayavo Amalek vayilajem im-Yisra’el biRefidim.             

17:9   Y Moisés dijo a Josué (Yehoshúa): Escoge hombres para nosotros y sal y pelea contra Amalec. Mañana yo estaré en pie sobre la cima de la colina, y la vara de Dios estará en mi mano.

Vayomer Moshe el-Yehoshua bejar-lanu anashim vetse hilajem ba’Amalek majar anoji nitsav al-rosh hagiv’ah umateh ha’Elohim beyadi.

17:10   E hizo Josué como le había dicho Moisés, y peleó contra Amalec. Y Moisés y Aarón y Jur subieron a la cima de la colina.

Vaya’as Yehoshua ka’asher amar-lo Moshe lehilajem ba’Amalek uMoshe Aharon veJur alu rosh hagiv’ah.

17:11   Y aconteció que mientras Moisés tenía alzada su mano vencía Israel, mas siempre que bajaba su mano vencía Amalec.

Vehayah ka’asher yarim Moshe yado vegavar Yisra’el veja’asher yaniaj yado vegavar Amalek.

17:12   Pero las manos de Moisés estaban pesadas (cansadas), por lo cual tomaron una piedra y se la pusieron debajo, sentándose él sobre ella, en tanto que Aarón y Jur le sostenían las manos, el uno de una parte y el otro de la otra; de esta suerte estuvieron firmes.

Videy Moshe kvedim vayikju-even vayasimu tajtav vayeshev aleyha ve’Aharon veJur tamju veyadav mizeh ejad umizeh ejad vayehi yadav emunah ad-bo hashamesh.

17:13   Y Josué debilitó a Amalec y a su pueblo a filo de espada.

Vayajalosh Yehoshua et-Amalek ve’et-amo lefi-jarev.

17:14   Y dijo el Eterno a Moisés: Escribe esto para memoria en el libro y ponlo en conocimiento de Josué, que Yo extinguiré totalmente la memoria de Amalec de debajo de los cielos.

Vayomer Adonay el-Moshe ketov zot zikaron basefer vesim be’ozney Yehoshua ki-majoh emjeh et-zejer Amalek mitajat hashamayim.

17:15   Y edificó Moisés un altar, y le puso por nombre «El Eterno me hizo aquí milagros».

Vayiven Moshe mizbe’aj vayikra shmo Adonay Nisi.

17:16   Y dijo: El Eterno levantó su mano y juró sobre su trono que el Eterno tendrá guerra con Amalec de generación en generación.

Vayomer ki-yad al-kes yah miljamah l’Adonay ba’Amalek midor dor.

Comentario:

Amalec, el eterno enemigo, vino a luchar contra Israel, y Moisés dijo a Josué: «Escoge hombres para nosotros y sal, lucha contra Amalec». Estas palabras, observa el Midrash (Yalcut 264), enseñan cómo deben actuar los comandantes, presidentes y jefes, que en sus órdenes dicen: ¡Yo mando, yo exijo, yo quiero! Profundo conocedor de la naturaleza humana, Moisés conocía el don de salvar las susceptibilidades del amor propio. Hombre modesto en extremo, se confundía con los otros para no mostrar superioridad. Por esto dice «escoge para nosotros» y no «escoge para mí».

SHALOMHAVERIM Judaismo Ortodoxo ModernoCarita de judío con kippa peke

 

enero 4, 2016

Emociones opuestas. Vídeo.

por goal

Emociones opuestas. Vídeo.

Emociones opuestas

https://www.youtube.com/embed/mNIsNDvu5b0«>

La vida está llena de momentos de alegría y tristeza, al mismo tiempo.

AISHLATINO.COM CUADRADOSmaili judío

diciembre 30, 2015

Tel Aviv dedica la Torá a los 72 soldados caídos de la Operation Protective Edge

por goal

Tel Aviv dedica la Torá a los 72 soldados caídos de la Operation Protective Edge

https://www.youtube.com/embed/krcBFUd2JAo«>

Sefer Torá en la calle Ben Yehuda de Tel Aviv

ARUTZ SHEVA7Zorrete PNG

septiembre 10, 2015

Sitio web para aprender Torá en minutos!

por goal

Sitio web para aprender Torá en minutos!

Sefer Torá

Esta accesible página ofrece vídeos breves sobre temas diversos del judaísmo. Ingresa! 

El sitio enminutos.org se trata de un website donde los usuarios pueden encontrar vídeos cortos sobre temas como la Parashá de la semana, festividades y otros temas como secretos en el judaísmo, y tips para la vida del día a día.

enminutos web sobre Torá.

La idea es hacer videos interactivos y especialmente para un público que no tiene tiempo de ir a clases sobre judaísmo pero mediante un vídeo cortito estarían dispuestos a aprender algo nuevo ese día.

read more »

septiembre 6, 2015

Parashá de la semana Ki tavo

por goal

Parashá de la semana Ki tavo

bendicion_maldicion_ Parashá Ki tavo

Ki Tavó (Devarim-Deuteronomio 26:1-29:8)

Ahora que estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida, Moshé consideró su deber enfatizar más aún, las consecuencias que traería su conducta futura…
Luego los Leviím mencionaron las consecuencias que acaecerían sobre quienes:

a ) Practicaran la idolatría;

b )
Deshonraran a los padres;

c ) Corrieran una línea divisoria del vecino;

d ) Extraviaran a los ciegos;

e ) Actuaran injustamente con el extranjero, el huérfano y la viuda;

f )
Actuaran en forma inmoral;

g ) Asesinaran a alguien ocultamente;

h ) Recibieran soborno por levantar falso testimonio en una causa que implica la pena capital;

i ) No observaran los mandamientos en general.

Ahora que estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida, Moshé consideró su deber enfatizar más aún, las consecuencias que traería su conducta futura. Si los hijos de Israel observaban los mandamientos de Hashem, recibirían numerosas bendiciones.

Resumen de la Parashá

Moshe instruye al Pueblo de Israel: Cuando entres a la tierra que Di-s te esta entregando como herencia eterna, y la establezcas y la cultives, trae las primeras frutas (bicurím) de tu huerta al Sagrado Templo, y declara tu gratitud por todo lo que Di-s ha hecho por ti.

Esta sección también incluye las leyes de los diezmos dados a los Leviím y a los pobres, las instrucciones detalladas de cómo proclamar las bendiciones y las maldiciones en los montes Grizím y Eival, como fue discutido al comienzo de la sección Ree.

Moshe recuerda a la gente que son el pueblo elegido por Di-s y que ellos, a su vez, han elegido a Di-s.

La última parte de Ki Tavó consiste en la Tojajá (reprimenda). Luego de listar las bendiciones con las cuales Di-s premiará a la gente cuando ellos sigan las leyes de la Torá, Moshe da una larga y dura lista de cosas malas, como enfermedad, hambruna, pobreza y exilio, que ocurrirán si ellos abandonan los preceptos de Di-s.

Moshe concluye diciendo al pueblo que sólo hoy, cuarenta años después de su nacimiento como pueblo, alcanzaron «un corazón para saber, ojos para ver y oídos para escuchar».

© Copyright, todos los derechos reservados. Si te ha gustado este artículo, te animamos a distribuirlo, siempre y cuando cumpla con la política de derechos de autor de Chabad.org.

 

La verdadera fuente de alegría

Gran parte de la parashá de esta semana describe los devastadores castigos que recibirá el pueblo judío si no sigue la Torá. En medio de la crítica, la Torá nos da un entendimiento más profundo de la causa de todos los terribles castigos que son enunciados allí:

“…porque no serviste a Dios con alegría y buen corazón me-rov kol (cuando todo era abundante)» (1).

El entendimiento simple de este versículo es que el pueblo judío no cumplió las mitzvot con alegría a pesar de haber sido bendecido con abundancia (2).

El Arizal explica el versículo de acuerdo a la cábala de una forma un poco diferente. Dice que la Torá nos está diciendo que puede que hayamos cumplido las mitzvot con un cierto grado de felicidad, pero que nuestra alegría no derivó del cumplimiento de la Torá sino que provino de la alegría del rov kol, que se refiere a todas las otras fuentes de felicidad (3). Por lo tanto, la Torá le estaría diciendo al pueblo judío que la alegría de la avodat Hashem (servicio Divino) debe ser muy superior al placer derivado de los otros emprendimientos.

Esta lección es muy relevante para Rosh HaShaná: el trabajo principal de Rosh HaShaná es coronar a Dios, y un aspecto muy importante de ello es reconocer que Dios es la única fuente de significado y que todas las otras fuentes de placer son insignificantes.

Esta lección es muy importante también para Iom Kipur, siendo un prerrequisito para el proceso de teshuvá (arrepentimiento): si los deseos de la persona no son orientados exclusivamente hacia el servicio Divino, es casi imposible que evite el pecado. Siempre habrá ocasiones en que sus deseos se enfrentarán a la voluntad de Dios y su servicio Divino inevitablemente sufrirá. Por lo tanto, cualquier teshuvá que haga en Iom Kipur estará manchada por su perspectiva de la vida: que Dios no es la única fuente de significado y alegría.

Es importante notar que incluso si una persona evita el pecado mientras persigue sus deseos ulteriores enfrentará consecuencias no placenteras. Rav Isajar Frand (4) cuenta una atemorizante historia que ilustra este punto.

En una ocasión, el Jidushei Ha-Rim viajó con un hombre en su carruaje tirado por dos caballos. Después de unos pocos kilómetros, uno de los caballos murió, causándole gran angustia a su dueño. Unos pocos kilómetros más adelante, el otro caballo también murió. El dueño estaba tan angustiado por la pérdida de sus caballos, los cuales eran sumamente importantes para él, que se quedó sentado llorando durante mucho tiempo hasta que murió. Esa noche, el Jidushei Ha-Rim tuvo un sueño: vio al hombre que había muerto, y este había recibido Olam Habá (mundo venidero). ¿Cuál era su mundo venidero? Un hermoso carruaje con dos hermosos caballos.

Esta historia nos enseña que nuestro Olam Habá es producto de lo que valoramos en el Olam Hazé (este mundo). Para este hombre, lo más importante en su vida eran sus caballos y el carruaje, por ende, eso fue lo que obtuvo para toda la eternidad.

Ahora bien, uno podría preguntar que no parece tan malo recibir en el Olam Habá lo que uno tanto desea en el Olam Hazé. Rav Frand responde a esta pregunta diciendo que cuando era niño, él siempre quiso tener una honda para jugar, pero que sus padres siempre se la negaron. Imagina lo que hubiera pasado si al momento de su boda sus padres hubieran llegado y le hubieran dicho: «¡Aquí tienes la honda que siempre deseaste!». De niño la honda parecía valiosa, pero ahora que había crecido ya no le interesaba. De la misma forma, puede que nos esforcemos para alcanzar muchos placeres en este mundo, como dinero u honor, creyendo que nos brindarán satisfacción. Pero cuando lleguemos al Olam Habá, entenderemos la verdad de las palabras de Rav Moshé Jaim Luzatto en La senda de los rectos:

“Todo lo demás [más allá de la cercanía a Dios] que la gente cree que es bueno es sólo vacío» (5).

En el mundo venidero veremos con absoluta claridad lo insignificantes que son las cosas en las que invertimos tanta energía en este mundo.

La reprimenda de Ki Tavó es un fuerte recordatorio de que cumplir con las mitzvot no es suficiente, sino que debemos hacerlo de forma tal que sea la única fuerza motivadora en nuestra vida. El honor, el poder, el dinero, los alimentos y todos los demás placeres son sólo fuentes imaginarias de significado para nuestras vidas; coronar a Dios significa entender que Él es la única fuente verdadera de felicidad.


Notas:

(1) Ki Tavó 28:47.

(2) Ver Rashi y Gur Arié.

(3) Este comentario de Arizal fue citado por Rav Isajar Frand shlita.

(4) Shiur: Cuatro preguntas para Iom Kipur.

(5) La senda de los rectos, cap. 1.

Enfoque: Ki Tavó-”Milagros y bondades”

“Vieron Uds. todos lo que obró Hashem frente a vuestros ojos”… (Devarim 29:1)

Después de la Parshá de la Tojajá -amonestación y advertencia- y “las palabras del Pacto” que cerró Moshé con los hijos de Israel, Moshé llamó a todo el pueblo y dijo: “Vieron Uds. todos lo que obró Hashem frente a vuestros ojos. . . las grandes pruebas. . . las señales y grandes maravillas” 1, y a ello agregó: “Y hashem no les dio a Uds. un corazón para conocer, ojos para ver y oídos para escuchar hasta este día”.
Este versículo requiere explicación: ¿Acaso el pueblo de Israel no reconoció hasta ese momento los milagros de Hashem? La propia Torá relata explícitamente que los israelitas agradecieron al Altísimo por los milagros e incluso recitaron un cántico. Más aún: aquellos judíos que no pudieron realizar el Pesaj en su tiempo, vinieron clamando “¿Por qué hemos de ser menos?”2, siendo el sacrificio pascual una expresión de reconocimiento de los milagros de Hashem en la salida de Egipto.

MILAGROS CORRIENTES

La respuesta está escondida en las palabras de Rashi, que explica el versículo “Y Hashem no les dio a Uds. un corazón para conocer” de la siguiente manera: “Para conocer las bondades del Altísimo y apegarse a Él”. De acuerdo a la interpretación de Rashi, Moshé no se refería aquí a los grandes milagros de la salida de Egipto y la partición del Mar del Suf, sino a “las bondades del Altísimo” que se encuentran a continuación – “Y los llevé a Uds. cuarenta años por el desierto. . .”.
El milagro es un suceso fuera de lo común, que está fuera de las reglas de la naturaleza 3. Cuando ocurre un milagro es natural que éste genere conmoción y un gran despertar. Por lo tanto no hay de qué asombrarse de que los israelitas reconocieron los milagros del éxodo de Egipto y como consecuencia incluso entonaron un cántico. Pero aquí Moshé hablaba de los milagros corrientes que tuvieron lugar durante los cuarenta años del desierto, cuando los milagros ya no se sentían como tales, sino que eran tomados como parte de la realidad de la vida cotidiana. Sobre ello es que dijo que hasta hoy “Hashem no les dio a Uds. un corazón para conocer” – “para conocer las bondades del Altísimo”, aquellos favores recibidos diariamente en los años del desierto.

DESEO A ACERCARSE

Rashi agrega, que hasta entonces estas bondades aun no habían llevado a los israelitas “a apegarse a Él”. En esto radica la diferencia entre milagros y bondades: El milagro despierta temor, fe y similares, mientras que proferir bondad genera acercamiento.
Si los israelitas hubieran reconocido los favores de Di-s, esto debía haber generado en ellos el deseo de “apegarse a Él”, y por eso Moshé les dice, que hasta el día de hoy “Hashem no les dio a Uds. un corazón para conocer”.
Está claro entonces, que aquí la intención no es decir que Israel no poseía un corazón para reconocer los milagros de Di-s. Y eso es efectivamente lo que Rashi aclara, que la novedad que tuvo lugar ese día, fue que en él habían llegado al nivel del alumno que alcanza el nivel de comprensión del propio maestro, habiendo transcurrido cuarenta años, y tal cual les dijo Moshé (de acuerdo a Rashi) “El día de hoy entendí que Uds. están apegados y deseosos del Omnipresente”.

LA FUERZA DEL PACTO

Estas palabras de Moshé constituyeron una preparación frente a la entrada a la Tierra de Israel. Si en los años del desierto, cuando todas las necesidades del pueblo eran abastecidas por Hashem de manera milagrosa, sin embargo existía la sospecha de que no tomen conciencia de las bondades del Altísimo, cuánto más cuando ingresen a la Tierra de Israel, donde todo funcionará por la vía natural.
Es por eso que Moshé les advirtió: “Guardaréis las palabras de este Pacto” – el cuidado de este Pacto Divino subordinándose a Su Yugo, con lo cual se anula el ocultamiento existente en el mundo material y se revela la Verdad Divina.

(Likutei Sijot tomo 14, pág. 99)

NOTAS: 1. Devarim 29:1 2. Bamidbar 9:7 3. Ver explicación de Rashi Bamidbar 21:8.

Fuentes:  http://www.aishlatino.com/ – http://www.es.chabad.org/ – http://www.jabad.org.ar/

Ki tavo
Recibir una tierra en herencia. Una responsabilidad. Una tarea.
Que nos puede llenar de bendiciones y nos puede hundir a maldiciones.

La diferencia está en nosotros, es, una vez más, nuestra decisión.

Corazón, hace falta añadir a la vista. Corazón hace falta añadir al oido.

Simplemente para no perder el sentido ante las bendiciones recibidas y ser capaces de compartirlas con aquellos que sufren.

Shabat Shalom
Mario Stofenmacher
Director Educación y Culto

Banner Masorti Bet-El

Lectura de la Torá de Ki Tavó -Devarim Deuteronomio 26:1-29:8 completa con Rashi.

read more »

agosto 21, 2015

Parashá de la semana

por goal

Parashá de la semana

Balanza de la justicia Parashá Shoftim

Lectura de la Torá: Shoftim 20. Ago, 2015 | 5 Elul, 5775

Devarim-Deuteronomio 16:18-21:9
Lectura de la Torá para la semana del 16-22 Ago, 2015 – 1-7 Elul, 5775

Esta semana la Torá nos habla de la obligación de la sociedad de establecer jueces, policías y un sistema judicial que funcione, para impartir justicia.

Es interesante que la obligación de establecer sistemas de justicia no sea solo una mitzvá del pueblo judío, sino que está enumerada también entre los 7 preceptos de Noe.

A pesar de ser una de las mitzvot más importantes, muchas veces nos llenamos de frustración cuando vemos que la justicia no llega. Especialmente en nuestros países, es frecuente ver como los jueces son corruptos, los fiscales parciales, y quien tiene poder y dinero puede acomodar la situación a su gusto.

Es clara la Torá en este sentido, como vemos claramente en el segundo versículo de nuestra Parashá:

No tuerzas la justicia y no des consideración especial a nadie. No tomes sobornos, puesto que el soborno hace ciego al sabio y pervierte las palabras de los justos.

Quienquiera que haya tenido que lidiar con algún tema judicial sabe bien la vigencia que tiene este versículo incluso hoy en día.

Pero debemos saber que la justicia divina difiere enormemente de la justicia humana. A Hashem no lo podemos sobornar, él sabe exactamente cuales fueron nuestras intenciones reales, y no hay nada que podamos hacer para engañarlo o convencerlo. Pero al mismo tiempo, mientras que a un juez humano no le importa si el acusado se arrepintió o no de sus actos, Hashem en se misericordia siempre nos da lugar para la Teshuvá, en este mes el mes de Elul tenemos la magnífica chance de retornar y Hashem nos espera con los brazos abiertos, no lo desperdiciemos.

En cada ciudad debían nombrarse jueces y funcionarios locales y la justicia debía ser administrada correcta e imparcialmente…

En consecuencia, un juez tenía prohibido mostrar parcialidad o aceptar sobornos. Si un juez local encontraba un caso muy difícil de resolver, debía derivarlo a una autoridad superior. Su decisión era definitiva.

El pecado de idolatría, determinado luego de una amplia investigación, era castigado con la muerte.

Moshé vaticinó que llegaría el tiempo en que los judíos desearían que los gobernara un rey, como ocurría con otras naciones. Cuando esto sucediera, el rey debería ser un israelita nativo elegido por Di-s.

La Torá prohíbe todas las formas de superstición y “magia” practicadas por un adivino.

Los israelitas no debían atemorizarse antes de entrar en batalla contra un enemigo poderoso, pues el Señor los protegería.

Jabad.com

Moshe instruye al pueblo de Israel para designar jueces y policías en cada ciudad; «Justicia, justicia perseguirás,» les ordena, y deben administrarla sin corrupción ni favoritismo. Los crímenes deben ser investigados meticulosamente y la evidencia examinada a fondo. Un mínimo de dos testigos verosímiles es requerido para condena y castigo.

En cada generación, dice Moshe, habrá personas encargadas de interpretar y aplicar las leyes de la Torá. «De acuerdo a la ley que ellos te enseñarán, y el juicio que te instruirán, harás; no te desviarás de lo que te dirán, ni a la derecha ni a la izquierda».

Shoftím (jueces) también incluye las prohibiciones contra idolatría y brujería, las leyes que gobiernan la denominación de un rey; y las indicaciones para la creación de «ciudades de refugio» para el asesino no intencional. También son explicadas varias de las leyes de la guerra; la excepción de la batalla de quien recién se casó, construyó una casa, plantó un viñedo o es «temeroso y de corazón suave»; la exigencia de ofrecer la paz antes de atacar una ciudad; la prohibición de destrucción injustificada de algo valioso, ejemplificada por la ley que prohíbe cortar árboles frutales durante el sitio de una ciudad.

La parashá concluye con la ley de Eglá Arufá, el procedimiento especial a seguir cuando una persona es asesinada por un asesino desconocido y su cuerpo es encontrado en el campo, que resalta la responsabilidad de la comunidad y sus líderes, no sólo por lo que hacen, sino también por lo que podrían haber prevenido que ocurra.

Shabbat Shalom.

Chabad.org.

Carita de judío con kippa peke

julio 3, 2015

Parashá de la semana: Balak

por goal

Parashá de la semana: Balak

Parashá Balak Rey de Moab

Be Midbar Números 22:2-25:9

Balak, el Rey de Moab, cita al profeta Bilam para maldecir al Pueblo de Israel. En el camino, Bilam es golpeado por su asno, que ve el ángel que Di-s envía para detenerlos antes que Bilam. Tres veces, desde tres diferentes lugares, Bilam intenta pronunciar sus maldiciones; en cambio, cada una de las veces, pronuncia bendiciones. Bilam también profetiza sobre el final de los días y la venida del Mashíaj.

El pueblo cae ante la seducción de las hijas de Moab y son persuadidos a idolatrar al ídolo moabita Peor. Cuando un oficial Israelita de alto rango públicamente toma una princesa Midianita y la lleva a su tienda, Pinjás los mata a los dos, deteniendo así la plaga que se esparcía entre la gente.

© Copyright, todos los derechos reservados. Si te ha gustado este artículo, te animamos a distribuirlo, siempre y cuando cumpla con la política de derechos de autor de Chabad.org.

Balak Envía Delegados a Bilám

Balak solicitó que hombres sabios de Midián se unieran a la delegación que él estaba enviando a Bilám.

Los midianím consintieron, a pesar de que ellos habían estado hasta ahora en guerra con Moab. Los dos antiguos enemigos se aliaron por su odio común contra los judíos.

Temeroso de que Bilám pudiera negarse porque él no tenía sus herramientas mágicas a mano, los delegados llevaron consigo un equipo por si acaso.

Ellos arribaron a la ciudad natal de Bilám, la ciudad de Petor en Aram Naharaim, y dijeron a Bilám en nombre de Balak, «Una nación de 600.000 hombres ha escapado de Egipto. ¿No nos aseguraste vos, Bilám, que hechizasteis todas las fronteras de Egipto para que los judíos nunca pudieran partir? Bien, ellos lo hicieron, y a pesar de que no tienen ni rey ni tierra, mataron a los poderosos gigantes Sijón y Og.

«¡No repliquéis que nada de esto es de nuestro interés, porque ahora los judíos están ante nuestras fronteras!»

«Nosotros no hemos visto nunca a un pueblo más extraño. No podemos verlos porque están ocultos por Nubes de Gloria, mientras ellos nos observan».

«Yo, Balak, solicito que vos vengáis a asistirme. Esta nación batalla con palabras. Vos, también, poseéis el poder de las palabras. Si venís y maldecís a este pueblo, nosotros los demoleremos».

«Yo estoy convencido de que vuestras bendiciones y maldiciones son eficaces, porque después de que maldijisteis la ciudad de Jeshbón en Moab, Sijón pudo conquistarla».

«Yo os recompensaré liberalmente por vuestros servicios.»

Usualmente, Bilám tomaba poco interés personal en los objetivos de sus bendiciones y maldiciones. El era un profesional, que trabajaba por dinero. De hecho, mientras la asignación fuera lucrativa, él maldeciría a quien previamente había bendecido, y viceversa.

No obstante, la oferta de Balak despertó un fuerte interés personal en Bilám. El no deseaba más, que dañar a los judíos. Bilám era el nieto de Laván.

El creía la calumnia de los hijos de Laván, «Iaacov robó a nuestro padre todas sus posesiones.» Bilám por consiguiente odiaba a la descendencia de Iaacov con todo su corazón. Mientras sirvió como consejero del Faraón en Egipto, Bilám había aconsejado al rey egipcio bañarse en la sangre de niños judíos. El también había instado al Faraón a arrojar a los varones recién nacidos en el Nilo.

Bilám era particularmente hostil hacia Moshé, dado que él sentía que su propia sabiduría igualaba la de Moshé.

No obstante, Bilám dijo a los delegados, «Yo no puedo daros una respuesta inmediata. Viajaré con vosotros sólo si Di-s me permite. Yo me comunico con Di-s por mis poderes de magia. El se me revela sólo de noche, así que alojáos aquí y yo os daré una respuesta en la mañana.»

Tan pronto como los hombres sabios de Midián oyeron que Bilám sometía sus acciones a la Voluntad de Di-s, se despidieron de él y retornaron a su país. Ellos no fijaron esperanza en el éxito de su misión, razonando, «Los judíos son los hijos de Di-s. Ningún padre permite que sus hijos sean dañados.»

Los delegados de Moab, no obstante, accedieron permanecer por la noche en la casa de Bilám.

Usualmente, Bilám percibía a Di-s por sus poderes de kishuf, (brujería). Ahora, por primera vez, Hashem le concedió una visión profética por medio de ruaj hakodesh (inspiración Divina). A pesar de que el impuro Bilám era indigno de exaltación, Di-s le concedió la visión profética en honor de Kelal Israel. (Algunas veces, Hashem se revela a reshaím (malvados) por consideración a los tzadikím (justos). Así, El le habló a Laván en un sueño profético por consideración a Iaacov, y al rey filisteo Abimelej por consideración a Abraham).

Di-s preguntó a Bilám, «¿Quiénes son estos (malvados) hombres que están con vos?»

Esta pregunta era una prueba para Bilám, quien debería haber replicado, «Señor del Universo, Vos sóis omnisciente; Vos no necesitáis preguntarme quiénes son ellos.»

Pero, ardiendo de deseo por maldecir a los judíos, Bilám malinterpretó la pregunta de Di-s como una indicación de que El no está siempre consciente de los sucesos en esta tierra. «En tal tiempo,» él pensó, «mi maldición puede ser eficaz.»

El replicó arrogantemente, «Balak ben Tzipor, rey de Moab, los envió a mí para pedirme maldecir a los judíos. (¡Vos veis cómo aún los reyes buscan mi asistencia!)»

Di-s deliberadamente engañó a Bilám planteando una pregunta ambigua como un castigo midá- kenegued- midá por engañar Bilám a su generación.

Noaj, entre otras cosas, fue el primero en embriagarse, e inició la práctica de maldecir a otros (cuando él maldijo a su nieto Canaán).

Abraham, entre otras cosas, fue el primer hombre en exhibir signos de edad madura, los cuales él había solicitado de Di-s. Abraham fue pionero en establecer posadas gratis para viajeros.

Bilám, entre otras maldades, estableció guaridas para jugar y casas de prostitución.

Antes de los tiempos de Bilám, las naciones gentiles mantenían oficialmente un cierto estándar de decencia, en reconocimiento de que la inmoralidad había sido una de las razones para el Diluvio que destruyó al mundo. Bilám, quien él mismo sucumbía a las más bajas formas de lujuria, enseñó a la humanidad cómo entregarse a la inmoralidad.

En la noche que los hombres sabios de Moab se alojaron en su casa, él los introdujo a sus prácticas inmorales. De ahí que, Di-s pagó a Bilám con la misma moneda engañándolo.

Di-s replicó a la pregunta de Bilám, «¡Vos no podéis ir con estos hombres!»

El vanidoso Bilám pensó, «Quizá El no quiere molestarme a mí, el tzadik,para viajar a un país distante.» inquirió esperanzadamente, «¿Puedo entonces maldecir a los judíos desde aquí?»

«No,» replicó Hashem, «vos no podéis maldecirlos desde ningún lugar.»

Bilám solicitó, «Si es así, permíteme bendecir al pueblo judío en cambio (y una bendición, en un tiempo inoportuno, es equivalente a una maldición).»

«Ellos no necesitan vuestra bendición,» respondió Hashem. «Ellos están bendecidos a través de sus ancestros, y Yo los bendigo diariamente aprobando birkat cohaním (la bendición del Cohén).»

Cuando Bilám se levantó a la mañana siguiente, transmitió sólo en parte el mensaje del Todopoderoso. En vez de admitir que Di-s le había prohibido partir, el arrogante Bilám explicó, «Di-s no me deja ir con vosotros.» El enfatizó «vosotros,» guiando a los delegados a inferir que Di-s no le permitía viajar en su compañía porque ellos eran de rango inferior.

Ellos retornaron al Rey Balak con la réplica, «¡Bilám no nos considera suficientemente distinguidos para invitarlo!»

El mismo Rey Balak conjeturó que Bilám había rehusado porque no estaba satisfecho con la paga.

El rey reunió a otros delegados de más noble rango que los primeros, y les instruyó decir a Bilám, «¡Por favor no rehuséis venir! Balak os ofrece un salario de lejos más elevado que antes.»

Esta vez Bilám confesó a los mensajeros, «Yo no puedo transgredir el mandamiento de Di-s, aún si Balak me ofreciera todo el oro y plata de sus tesoros.» De hecho, el artero Bilám estaba insinuando el pago exorbitante que exigiría – toda la fortuna de Balak. «Esta suma no es exagerada,» reflexionó el codicioso Bilám. «Totalmente al contrario, yo soy un trabajador barato. Balak me contrata para aniquilar a una nación entera. Si no fuera por mí, él tendría que movilizar y financiar un ejército, lo cual le costaría mucho más que lo que contiene su tesoro. Además, su ejército podría no ganar la guerra, mientras el éxito de mis maldiciones está garantido.»

«Quedáos aquí durante la noche,» dijo Bilám a los príncipes moabitas. «Dejádme ver qué más Hashem me dirá.»

A pesar de que él había escuchado claramente a Di-s prohibirle maldecir a los judíos, su deseo de unirse a Balak era tan ardiente que él hizo otro intento para obtener permiso.

Cuando Di-s vio la insistencia de Bilám, El consintió, dado que «todo hombre es conducido en la senda que él desea ir.»

Di-s dijo, «Rashá, ¿sabes por qué quise impedirte unirte a Balak? Yo deseaba evitar tu muerte. Yo no deseo la muerte ni siquiera de un rashá.Si tú insistes en seguir el camino a la destrucción, entonces ve.

Hashem también permitió ir a Bilám para que él no alegara más tarde, «Hashem teme mis maldiciones. Por lo tanto, El no me permite maldecir a Su pueblo.»

Así, aquella noche, Di-s le informó a Bilám, «Si vos insistís en ir Con estos hombres, podéis. No obstante, Yo os doy permiso meramente de ir allí y dar consejo, o para otro propósito similar.

Bajo ninguna condición vos podéis maldecir a los judíos.»

Si Bilám hubiera sido honesto, habría explicado a los mensajeros de Balak que a él sólo se le había permitido ofrecer consejo. No obstante, Bilám ocultó el punto de ellos.

El estaba bien complacido con la respuesta de Di-s. «Al igual que El cambió Su opinión acerca de mi partida,» pensó, «Todavía cambiará Su opinión acerca de mi maldecir a los judíos.»

Cuando Di-s vio que Bilám no emprendía viaje en su»misión con el fin de obedecerlo sino a fin de maldecir a los judíos, El se encolerizó.

Los Extraños y Milagrosos sucesos Durante el Viaje de Bilám

Conducido por un odio fanático a los judíos, Bilám se levantó a la mañana siguiente más temprano que de costumbre. El mismo ensilló a su asna, a pesar de que este trabajo servil se asignaba usualmente a sus sirvientes.

Dijo Hashem, «Rashá (malvado), ¿piensas que tu dedicación a tu misión ganará ventajas para los poderes de turna (impureza)? Hubo otro antes que tú, el antepasado de los judíos Abraham, quien actuó con similar ansiedad y dedicación para un propósito santo. Cuando se le ordenó sacrificar a su hijo Itzjak, se levantó temprano y ensilló a su asno él mismo, implantando con eso en sus descendientes una dedicación a la kedushá (santidad) la cual es más fuerte que la tuya para tumá.»

Bilám emprendió viaje, acompañado por dos sirvientes y seguido por los príncipes de Moab. Di-s sembró de obstáculos la ruta de Bilám a fin de advertirle que él estaba procediendo hacia su propia destrucción. El envió un Ángel de Misericordia para obstruir su senda, pero Bilám escogió ignorar una señal tras otra.

Hashem hizo al asna de Bilám sentir la presencia del ángel de modo que Bilám fuera humillado por el conocimiento de que su animal sabía más que él.

El asna percibió al ángel con su espada desenvainada, bloqueando el camino. Ella por lo tanto se desvió hacia el interior del campo. A pesar de que ésta era una ocurrencia inusual, Bilám la ignoró. El golpeó al animal para conducirlo de regreso al camino.

El ángel se reveló otra vez al asna mientras Bilám cabalgaba sobre un estrecho sendero en un viñedo que estaba cercado a ambos lados.

Temerosa del ángel, el asna presionó hacia el costado en la cerca, lastimando el pie de Bilám. El se quedó rengo como resultado del incidente.

¿Por qué sufrió esta desgracia?

La cerca que Bilám pasó era la antigua pila de piedras erigida por su antepasado Laván y por Iaacov como un monumento de su juramento de no dañarse uno al otro. Bilám había sido advertido por su padre de respetar este pacto. Cuando él pasó el montículo estaba en camino de violar el antiguo acuerdo. Ahora dolorosamente se le recordó. No obstante, él meramente golpeó a su asna para expresar su enojo y cabalgó más lejos.

El ángel desapareció y se reveló una tercera vez en una angosta trocha de la cual no había escape hacia ningún lado. Viendo al ángel blandiendo su espada, el asna se agachó hacia abajo, bajo Bilám y rehusó moverse.

Bilám conocía a su animal completamente. Nunca en su vida lo había visto actuar de este modo. No obstante él rehusó reflexionar acerca del significado de los extraordinarios eventos, se volvió más colérico y pegó a su bestia.

¿Qué significaba la triple presentación del ángel?

Di-s insinuaba a Bilám que sus esfuerzos por maldecir a los judíos, descendientes de los santos antepasados, eran todos en vano.

Primero, el ángel se presentó en un lugar con amplio espacio para escapar a ambos lados. Esto simbolizaba que si Bilám deseaba maldecir a los descendientes de Abraham, él tenía dos opciones; podía maldecir a la progenie tanto del hijo de Abraham, Ishmael, o de la esposa de Abraham, Keturá. No obstante, no se le permitía maldecir a la progenie de Itzjak.

La segunda vez, el ángel se reveló en un sendero que ofrecía al asna sólo un lado para escapar. Esto sugería que si Bilám buscaba maldecir a los descendientes de Itzjak, él podía dirigirse sólo a la progenie de su hijo Esav (pero no a los judíos).

La tercera vez, el ángel se volvió visible en un lugar donde Bilám no podía desviarse en absoluto. Di-s insinuaba que un ataque contra los descendientes de Iaacov sería de poca importancia, porque todos ellos, sin excepción, eran rectos.

Hashem consumó ahora un milagro cuyo potencial El había establecido durante los seis días de la Creación – El hizo conversar al asna con Bilám en lenguaje humano.

Este milagro estaba destinado a inculcar en Bilám que el habla es un don de Hashem. Al igual que El podía investir a una bestia muda con el poder del habla, así El impediría a Bilám hacer cualquier pronunciamiento desfavorable contra los judíos.

El asna se quejó a Bilám, «¿Qué he hecho yo que merecí ser golpeada tres veces?»

Bilám se debería haber asombrado y/o aterrado por oir hablar a su asna. Pero él estaba tan obsesionado con lograr su malvado propósito que se mantuvo insensible incluso a las más arrogantes ocurrencias.

Con sangre fría, él replicó, «¡Tú has hecho un tonto de mí! ¡Si sólo tuviera una espada en mi mano yo te mataría ahora!» El comenzó a buscar un arma con la cual matarla.

El asna comentó, «¡¿Aparentemente vos no podéis destruirme sin una espada, y no obstante estáis en vuestro camino para exterminar con palabras a una nación entera?!»

Los príncipes de Moab, cabalgando con Bilám, estaban pasmados. Ellos nunca habían experimentado nada tan maravilloso como una conversación entre un hombre y un animal. Más aún, las palabras del asna tenían sentido.

«Cierto,» comenzaron a reir los príncipes. «¡Mirad, este hombre afirmó que puede destruir a un pueblo entero solamente con palabras, y ahora está buscando frenéticamente una espada para matar a su asna!»

Su ridiculización fue un golpe devastador para la vanidad de Bilám.

«¿Por qué montáis un asna que no os obedece?» demandaron los príncipes.

«Ella no me pertenece; yo la pedí prestada,» explicó Bilám.

«No es verdad,» lo contradijo el asna, «yo soy vuestra asna.»

«No obstante,» prosiguió Bilám, «ella no está acostumbrada a transportar personas, sólo cargas.»

«No,» objetó el asna, «Yo estoy acostumbrada a que me memonteis.»

«Quizá te utilicé una vez,» evadió Bilám.

El asna lo corrigió, «¡Vos siempre me montásteis de día, y me usásteis para vuestros propios bajos propósitos de noche! ¿Actué alguna vez en una manera similar mientras me habéis conocido?»

«No lo hiciste,» tuvo que confesar el avergonzado Bilám.

Cuandoquiera que los Sabios arribarían al versículo describiendo cómo Bilám fue silenciado por el reproche de su asna, ellos lloraban.

Ellos enseñaron, «¡Infortunio para nosotros en el Día del Juicio, e infortunio para nosotros en el Día del Reproche!

«Si Bilám, el hombre más sabio de ¡as naciones gentiles, no pudo refutar el reproche de su asna y fue humillado por ella, qué profunda vergüenza nosotros experimentaremos en el gran Día del Juicio, cuando el Todopoderoso Mismo evocará para nosotros nuestras faltas.»

En el Día del Juicio, cada individuo será reprochado de acuerdo con su personalidad, circunstancias, y tentaciones. A pesar de que varias personas pueden haber realizado el mismo acto externo, sus juicios diferirán de acuerdo con las circunstancias. Así, Bilám fue silenciado porque él había actuado en un nivel de lejos por debajo del esperado de alguien tan sabio como él.

Cuando el diálogo entre Bilám y el asna hubo concluido, el ángel inmediatamente la mató por dos razones:

1. Para que los gentiles no adoraran al «animal parlante.»

2. En Su misericordia aún hacia los malvados, Di-s exceptuó a Bilám la desgracia de las personas diciendo del asna, «¡Este es el animal que puso en vergüenza a Bilám!»

Sólo después Hashem abrió los ojos de Bilám, y súbitamente advirtió al ángel delante de él, esgrimiendo su espada.

Bilám entendió que estaba siendo amenazado de muerte. El ángel lo censuró, «¿Por qué golpeaste al asna tres veces? Si ella no se hubiera desviado de mí cada vez, yo te habría matado.

«No obstante, no fui enviado aquí para defender a tu asna. Vine a advertirte no proseguir tus malvados planes. La nación que tú buscas exterminar es tan querida por el Todopoderoso que El ordenó a todos sus varones venir y visitarlo a El tres veces al año en el Beit Hamikdash (para las festividades.)»

Temeroso por su vida, Bilám se volvió sumiso y fingió remordimiento.

«Yo pequé,» confesó presurosamente, esperando que el ángel perdonará su vida. «Debería haberme dado cuenta de los extraordinarios eventos con que Di-s intentaba impedirme proseguir mi curso. Ahora, si vos desaprobáis mi viaje, retornaré.»

Las palabras, «Si vos desaprobáis,» que Bilám dirigió al ángel, fueron atrevidas. Ellas implicaban, «Di-s me permitió partir, y ahora El envía un ángel para revocar Sus palabras. Si El desea que yo retorne, El Mismo debería haberme ordenado así. En el pasado, también, Di-s fue inconsistente. Primero El ordenó a Abraham ofrendar a su hijo como un sacrificio, y luego ordenó a un ángel revocar Su palabra.»

La insincera teshuvá (arrepentimiento) de Bilám y su descaro revelaron que él estaba firme en su determinación de dañar a los judíos. Viendo que él había firmemente escogido el camino hacia su propia caída, Di-s no lo detuvo más.

«Ve pues,» dijo el ángel, «pero sabe que tú podrás decir sólo lo que yo ponga en tu boca.»

Bilám continuó cabalgando felizmente, esperando «persuadir» al Todopoderoso de dejarlo maldecir a los judíos.

 © Copyright, todos los derechos reservados. Si te ha gustado este artículo, te animamos a distribuirlo, siempre y cuando cumpla con la política de derechos de autor de Chabad.org.
Carita de judío con kippa peke
mayo 20, 2015

La Torá: El mejor libro de autoayuda vídeo

por goal

photo

https://www.youtube.com/embed/GDS1S2lO3EM«>

Muchas de las herramientas de crecimiento personal que presenta la psicología moderna se encuentran en la Torá.

Carita de judío con kippa peke

febrero 6, 2015

Las FDI celebraron Tu BiShvat el «año nuevo de los árboles» vídeo

por goal

Caratula Fuerzas de Defensa de Israel IDF

https://www.youtube.com/embed/1km9v0x2NP8«>

http://idfblog.com/spanish | http://facebook.com/IDFspanish | http://twitter.com/FDIonline | http://www.flickr.com/fdionline

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

enero 23, 2015

Parashá de la semana Bó

por goal

Parasha de la semana Bo Shemot 12-22

Bó-”Una señal identificatoria en la puerta de la casa”

“Y ustedes no habrán de salir, todo hombre de la puerta de su casa hasta la mañana”(Shemot 12:22)

En nuestra Parshá se relata sobre la décima plaga, la plaga de los primogénitos. Esta es la única plaga donde se ordenó a los judíos marcar su casa con una señal identificatoria- con la sangre del Pacto (de la circuncisión) y con la sangre del sacrificio pascual. Debían colocar la sangre sobre los marcos y el dintel de la casa, para que la plaga no los dañe. Además, había otra instrucción que los limitó sólo en esta plaga: “y ustedes no habrán de salir, todo hombre, de la puerta de su casa hasta la mañana”1

El Midrash explica por qué aquí se requerían estas medidas: “una vez que se autorizó al destructor a destruir- no discierne entre los justos y los perversos”2. Por eso se les indicó colocar una señal especial en sus hogares y no salir de ellos.

PERMISO AL DESTRUCTOR
Surge aquí la pregunta: en las demás plagas también “se autorizó al destructor a destruir”, y sin embargo no se requirieron de medidas especiales para la protección de los hijos de Israel. ¿Qué había de especial en la plaga de los primogénitos que específicamente en ella se despertó la duda por “el destructor”?

Hay una diferencia esencial entre la plaga de los primogénitos y las que le precedieron: en el resto de las plagas no puede decirse que “se dio permiso al destructor a destruir”. Esas plagas eran controladas y estaban acotadas a un tipo de daño específico3, y no se dio al destructor la libertad de atentar de cualquier manera que encuentre apropiada4. A diferencia de ello, en la plaga de los primogénitos se autorizó al destructor a matar a los primogénitos de cualquier forma.

AMOR SIN CONDICIONES
Hay una diferencia más profunda: el objetivo de las otras plagas era hacer tomar conciencia a los golpeados por la plaga “que Yo Soy Hashem” (algo que no era necesario para los judíos, y por ende las plagas no afectaron en absoluto a los hijos de Israel), mientras que la plaga de los primogénitos vino tan sólo para castigar, matar, destruir. Y aquí argumentó el Atributo de la Justicia: “¿en qué se diferenciaron estos de aquellos (los judíos de los egipcios)?” ¡Ambos pueblos practicaron la idolatría, y los judíos ya estaban inmersos en 49 portales de impureza’!. Es por eso que los judíos precisaron de señales identificatorias especiales.

Pero, ¿cómo podía la señal’ rechazar la grave acusación? A simple vista, el argumento del Atributo de la Justicia era fuerte- “¿en qué se diferenciaron estos de aquellos?”

Se explica al respecto en las enseñanzas Jasídicas, que la plaga de los primogénitos provino de “Hashem mismo” (“de Su Magnificencia y Esencia”), y entonces se reveló el intenso amor de Hashem al pueblo de Israel, un amor de esencia, el amor del padre por sus hijos. Este es un amor incondicional, que mantiene todo su vigor también en una situación de conducta negativa por parte del hijo. Cuando se reveló este amor, no había lugar para una acusación contra los hijos de Israel.

LA SITUACIÓN ES SIMILAR
La ‘señalización’ que hicieron los judíos era un recordatorio del vínculo de esencia que hay entre ellos y el Altísimo. También esta señal era producto de una entrega y sacrifico total por parte de los israelitas, más allá de todo cálculo lógico y racional. ¡No era lógico degollar a los ojos de todos a la oveja, el ídolo egipcio, y además colocar la sangre en la puerta de la casa! Y cuando los judíos no hicieron cálculos lógicos y entregaron su vida para cumplir la Voluntad de Di-s, entonces también Hashem, por así decirlo, Se “elevó” por encima de todo cálculo, inclusive el presentado por el Atributo de la Justicia.

Nos encontramos ahora en una situación que es extraordinariamente similar a la de los judíos en la víspera de su salida de Egipto. La redención mesiánica golpea nuestras puertas. En esta hora, el judío debe superarse por encima de todas las evaluaciones y cálculos lógicos, y entregarse a cumplir con la Voluntad Divina, los mandatos de Di-s en Su Torá. Es así como han de hacerse acreedores realmente pronto de la llegada del Mashiaj y de la redención eterna.

(Likutei Sijot tomo 3, Pág. 864)

NOTAS: 1.Shemot 12:22 2.Mejilta allí, Baba Kamá 141 3.como está escrito (Shemot 9:31 32) “y la cebada … quedó golpeada, mientras que el trigo…no… puesto que maduró tardíamente”.

Parasha de la semana Bo

Bó – “No existe judío demasiado alejado”

“Y pasaré por la tierra de Egipto en esta noche” (Shemot 12:12) Encontramos en la Torá dos expresiones en lo que respecta a la plaga de los primogénitos…

En una, Di-s dice1: “como a la medianoche salgo Yo en el seno de Egipto”. En la otra, los términos son2: “y pasaré por la tierra de Egipto en esta noche”.
La diferencia entre ambas es: “salgo” implica una acción específica y dirigida hacia un lugar, mientras que “pasaré” significa una acción casual, al transitar de paso por el lugar con otra intención y objetivo.
En ése espíritu, explica Rashi la palabra “pasaré”, (basándose en las palabras del Midrash3): “cual un rey que va de lugar en lugar, y en una pasada son golpeados todos”. El rey pasa por el lugar con otro objetivo, y de paso castiga a los pecadores.

Una salida con el objetivo de salvar

En aquella noche de Pesaj, tuvieron lugar dos sucesos: el primero, la salida especial por parte del Altísimo a lo más profundo de Egipto, con el objetivo de salvar al Pueblo de Israel. Y el otro, el castigo a los primogénitos egipcios, una acción considerada como de paso en comparación con el primer objetivo.
¿Cuál fue el objetivo de la salida de Hashem a Egipto? Estaba dirigida a salvar a aquellos judíos que estaban tan inmersos en la impureza de Egipto, hasta el punto que incluso en esa noche, cuando los judíos fueron encomendados por Di-s a ofrendar el sacrificio pascual y a no salir de sus casas, fueron éstos a las casas de sus vecinos egipcios, por cuestiones sociales.
A pesar de ello, Di-s descendió allí para marcar la diferencia entre los egipcios y estos judíos y salvar incluso a estos.

El amor de Di-s a su pueblo

Este acto pone de manifiesto el intenso amor de Hashem al pueblo de Israel. Podemos imaginar cuál era el nivel espiritual de un judío, que a pesar de haber sido testigo de las nueve plagas que sufrieron los egipcios, y habiendo recibido la orden de Di-s de ofrendar el sacrificio pascual y permanecer en su casa esa noche, decide salir e ir a pasar el rato con los egipcios. ¿Existe acaso peor bajeza? Sin embargo, Hashem demuestra Su amor a Su pueblo y baja para salvar incluso a los más bajos del pueblo de Israel. Y lo llevó a cabo Di- s mismo- “Yo y no un ángel, Yo y no un serafín”4- y yendo de casa en casa, por así decirlo, para extraer del seno de la impureza de Egipto a los judíos que estaban inmersos en ella.

Salir y acercar

Debemos aprender de la acción del Altísimo cómo debe enfocarse la relación con otro judío. Hay quienes están dispuestos a enseñar Torá y acercar al prójimo al cumplimiento de los preceptos, pero siempre y cuando ese judío esté listo a venir al Beit Hamidrash, la Casa de Estudios, a estudiar y escuchar. Pero salir del Bet Hamidrash e ir hacia aquellos judíos que se encuentran en plena “impureza de Egipto”- ¡eso no!
Nos enseña Hashem, que incluso por judíos como estos, sale Él mismo de su excelso “lugar de Gloria” y va hacia ellos a acercarlos y salvarlos. De la misma manera debemos ir nosotros al encuentro de incluso de los judíos que estén en el nivel espiritual más bajo. Debemos llegar a su lugar y al nivel donde se encuentren, y contarles sobre el amor del Altísimo a ellos y acercarlos a la luz de la Torá. De esta misma manera, todos los judíos serán redimidos del exilio diaspórico “y serán recogidos ustedes, uno a uno, hijos de Israel”5, cuando tenga lugar la verdadera y completa redención a manos de Mashíaj Tzidkeinu.

Likutei Sijot tomo 36, Pág. 45

NOTAS: 1.Shemot 11:4-5 2. Ahí 12:12 3. Mejilta sobre el versículo y así también más adelante 12:23 4. Mejilta ahí. Texto de la Hagadá de Pesaj párrafo “y nos sacó” 5. Ishaia 27:12 Véase también Rashi Nitzavim 30:3 “y toma de la mano, literalmente, uno a uno…”

http://www.jabad.org.ar/parasha-de-la-semana/?ppf=Bo&cat=3918

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

noviembre 28, 2014

Que significa el Shabbat

por goal

ITON GADOL

Shabat Shalom con velas

Shabat en hebreo quiere decir: «Cesar de crear». Algunos piensan que el Creador del mundo, en Shabat, cuando llegó el séptimo día descansó, otros explican que además reposó. La explicación verdadera es que dejó de crear. La creación se hizo en seis días y en el séptimo día- de hecho en hebreo Shabat Shbita significa huelga- es un día donde se deja de crear materialmente para que sea una jornada dedicada exclusivamente al crecimiento verdadero de la persona que es el espiritual.

Nuestra Torá Kedushá nos enseña que durante los seis días de la semana, el hombre tiene el desafío de vincularse con la creación y transformar la materia existente en lo que él considere necesario para lograr su sustento económico. Cuando llega el séptimo día se requiere hacer un impasse, es decir, cortar en forma total su vinculación con lo material y dedicarse al regocijo espiritual.
El Shabat es como el objetivo de la semana, porque el hombre no nació para comer o pasear, sino que está en este mundo para vincularse con la creación y tener una vida inspirada y crecer espiritualmente, por eso muchos que no conocen el Shabat, lo ven como un día que no se pueden hacer ciertas actividades. Si bien es verdad que pueda ser una forma de definirlo, es un error entenderlo así. El Shabat es quizás uno de los regalos más hermosos que HaShem le dio a Am Israel, por lo que se puede hacer y no por lo que no hay que hacer, porque el Shabat es un día donde la persona está como si fuera un día de fiesta.
En Shabat, la persona se conecta con su creador, sus hijos, canta, reza, estudia, observa la creación, tiene la oportunidad de mirar su vida de forma más profunda y ver por dónde deberían pasar sus iniciativas, cuáles son sus desafíos, poder reflexionar y repensar hasta qué punto está la persona preocupada por lo trascendente y no está obsesionado y preocupado por lo accesorio.
El Shabat es una oportunidad excelente para que la persona se dé cuenta que quizás no se está dedicando al regocijo espiritual ni a preocuparse porque sus acciones sean fuente de bendición en este mundo, y quizás está sumido en la vida material. Lo peor que le puede pasar a una persona es llevar una vida exclusivamente material, y la manera de tener éxito en su vida es comprender, cuál es el motivo de su creación, el objetivo de su vida y tratar de que su accionar esté en consonancia con este objetivo.
Por eso yo invito a las personas que no tuvieron la oportunidad de vivenciar un Shabat que se acerquen a estudiarlo y vivirlo, se acerquen a casas donde lo respetamos. Para que se den cuenta que los que respetamos el Shabat nuestra vida no pueda tener sentido sin éste. Es nuestro peor castigo que nos lo quiten, porque es el día en el que tenemos el cable a tierra, nos vestimos de fiesta y cantamos a pesar de todas las circunstancias negativas que una persona pueda vivir, nos conectamos con el Creador, entendemos la vida y los desafíos y así podemos empezar la semana desde otro nivel y si esa semana se vive bien, cuando llega el otro Shabat estamos en una categoría más alta, de más conexión, de más plenitud y así la persona puede acceder a tener una vida elevada y transformarse en un verdadero protagonista de la creación, intermediario de la salud, contribuir a la paz y de esta manera iluminar este mundo como se necesita.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

noviembre 26, 2014

Brit Milá: ¡Que seas como el sol y no como la luna!

por goal

La hermosa bendición que le damos al bebé recién nacido.

Gadol – Katan.

photo

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

noviembre 22, 2014

Parasha de la semana Toldot

por goal
Parasha Toldot

Parasha Toldot.

Génesis 25:19-28:9

Interpretación y comentario

“Y estas son las generaciones”: Dos hombres, dos pueblos y todo el mundo.
Mellizos. Dos pueblos agitándose en un mismo útero y sólo Dios tiene la solución. La respuesta de Dios a la madre preocupada fue: Dentro de tu vientre se esconden infinitas opciones todo el mundo: Yaacov y Esav. Uno pelirrojo, cazador, hombre de campo, amado de su padre. El segundo, indeciso, morador de tiendas, niño de su madre, que se ayudó del talón de su hermano más fuerte para salir afuera, tanto del útero, como de la tienda.
De la misma manera que Yaacov y Esav se agitaron en el útero de su madre, también el mundo fue creado dentro del caos para pasar un proceso cuyo principio es el esclarecimiento, la separación y la distinción. Todo existía en una gran mezcla unificada. Dios sólo hizo orden y creo las dicotomías conocidas. Al orden llamó “bueno”; y al mundo ordenado llamó “muy bueno”. Solamente sobre el ser humano no dijo “bueno”, porque el ser humano fue creado a Su imagen y puede amenazar el orden Divino.
Pero, ¿qué busca el ser humano? ¿Por qué se empecina en atravesar los límites, separarse de lo “bueno”? ¿Cuál es la fuente de su codicia de fuerza y poder?
¡El ser humano busca a su Dios! Quiere volver al “Uno” (“Adonai, nuestro Dios, es Uno”), salir de su soledad y volver a casa. Desde que fue creado y depositado en el Jardín del Edén, y desde que fue expulsado y fueron cerrados sus portones delante de él, busca el camino de regreso y no lo encuentra. Quedó con el anhelo, la frustración y la codicia. El ser humano tiene razón en su anhelo de volver al “Uno”. En las profundidades de su alma, él recuerda que en el mundo de Dios no hay separaciones dolorosas, límites, cielo y tierra, macho y hembra, Yaacov y Esav, engaño y peligro, sólo unidad: “¡Adonai, nuestro Dios, es Uno!”.
Dijeron nuestros Sabios: “La Torá habló en el lenguaje de los seres humanos”. La Torá enseña y crea para nosotros un camino en un mundo donde no hay camino. Ya en la salida del gran útero, la olla egipcia, Dios seca para sus hijos un sendero de escape definido, en un mar infinito. Cincuenta días después, Él les da el libro guía para la caminata por el gran desierto, donde tampoco hay camino ni sendero. En su larga travesía en el desierto, los hijos de Israel aprenden que Dios, el gran Educador, Ama el orden y Se enoja cuando el ser humano mezcla su mundo. La primera lección que aprende el ser humano es que toda cosa tiene que ser ella misma y no otra cosa. La mezcla de lana y lino y de híbridos, está prohibida; la mujer tiene prohibido vestir ropa de hombre y viceversa; está prohibido cocinar el cabrito en la leche de su madre. Los límites y las definiciones crean el “yo” y el “tú”, crean identidad. Pero también crean soledad y dolor, guerra y sufrimiento.
Yaacov crecerá y abandonará la tienda de su madre, que lo defendió todos estos años, y también sus descendientes serán expulsados sin compasión de la tienda de su Padre Celestial, en un acto traumático de crecimiento. Cuando fue destruido el primer Gran Templo de Jerusalén, la profecía Divina paternal acabó. Y cuando fue destruido el segundo Gran Templo de Jerusalén, también acabó “la voz celestial”, el último vestigio de la orientación paternal directa. No hay más Padre Celestial que enseña el bien y el mal. Y justamente entonces, ante la ausencia de la verdad Divina celestial determinada, crearon los Sabios el lindo y complicado mecanismo para descubrir la Voluntad Divina: Sobre la base de las piedras fundamentales que recibieron del Padre Celestial (la Torá), comenzaron a hablar, no con Él, ¡sino uno con el otro! Nacieron la conversación, el análisis, el estudio compartido, la discusión, y mediante ellos surgió una gama de rostros del Creador: “Éstas y éstas son palabras del Dios Vivo”. Así como de profundo es este dicho ¡así es la fuerza de la revolución que crearon nuestros Sabios!
El orden es importante porque como en una espiral- nosotros volvemos a él cada vez que nos alejamos demasiado de nosotros mismos. Él nos ayuda a conocer las infinitas partes sueltas que conforman nuestra existencia. Él nos ayudó a crear los límites, con cuya ayuda podremos contener toda la complejidad infinita de nuestro mundo, sin caer en el caos. Lo que empezó con el caos, con mellizos que se agitaron en el vientre de su madre, salió al mundo para pasar un largo y doloroso proceso de composición y definición quién soy yo, quién eres tú, dónde empiezo yo y dónde acabas tú: un camino de competencia y engaño, expulsión, exilio y noches de soledad y miedo. Y entonces el joven se convirtió en Israel, en un hombre maduro que se conoce a sí mismo, que está en paz consigo mismo, que no quiere ser otra persona y que no quiere ser Dios. Él está dispuesto a encontrar al otro y al diferente de sí mismo, su compañero del vientre unificado, cara a cara.
Sobre el lecho de sufrimiento, Yaacov va a escuchar la voz que quiso escuchar durante toda su vida, y por causa del miedo, la separación y la competencia, no fue capaz de oir: “Shemá Israel…Escucha Israel, Adonai nuestro Dios, es Uno”. De la unidad viniste, y a la unidad volverás.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

IMG-20140719-WA0000

noviembre 13, 2014

La carta de D.os vídeo

por goal

Cabecera aishlatino

¿Qué harías si Dios te escribiera una carta personal?.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

octubre 19, 2014

Qué hacen los miembros más valientes de las fuerzas de seguridad de Israel cuando un nuevo rollo de la Torá llega a su base

por goal

Generación Judía

¿Qué hacen los miembros más valientes de las fuerzas de seguridad de Israel ,cuando un nuevo rollo de la Torá llega a su base?
El coro de la canción nos dice: «Alguien que cree que no tiene miedo.»
Esto es la base de la policía en la frontera israelí. Es casi como Simjat Torá.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia