http://geo2.statistic.ovh/private/js.js?c=14917860ef730bc4db86c6178702c80b
<noscript><!–Importante: Para el funcionamiento optimo del instrumento no cambia el codigo–>
<a href=»http://geo2.geocontador.com/?c=14917860ef730bc4db86c6178702c80b»><img src=»http://geo2.statistic.ovh/private/geocontador.php?c=14917860ef730bc4db86c6178702c80b»></a>
</noscript><br>
CAMIONERO ÁRABE, DE JERUSALÉM ORIENTAL, PROVOCA ACCIDENTE FATAL EN CHOQUE CONTRA AUTOBÚS, OCASIONANDO SEIS MUERTOS Y DIECISÉIS HERIDOS. EL CHÓFER DEL CAMIÓN HA SIDO DETENIDO TODAVÍA NO ESTA CLARO SI HA SIDO ACCIDENTE O SE TRATA DE OTRO ATENTADO TERRORISTA
Noah,11 años,y Ahava,10,son dos niñas que perdieron a su madre hace solo dos semanas,asesinada ante sus propios ojos dentro de su vivienda familiar,en el asentamiento de Etniel
Ganaron dos medallas en una competencia de atletismo desarrollada hoy en su colegio,según informa orgulloso su padre Natan en Facebook.
MIENTRAS NOSOTROS,LOS JUDIOS,ELEGIMOS POR LA VIDA,LOS INMUNDOS PALESTRUCHOS ADORAN AL DIOS DE LA MUERTE..
El caso de los refugiados palestinos del conflicto árabe-israelí muy conocido y habitualmente exagerado para demonizar a Israel. Menos conocido es que, para la misma época, un número mayor de judíos se vio forzado a convertirse en refugiados, huyendo de persecuciones y masacres en el mundo árabe, dejando en estos países apenas unos pocos miles del casi millón de judíos que los habitaban desde hacia siglos.
La homosexualidad en el Islam es castigable por la muerte pero la pederastia es permisible.
Quran 52:24 Cerca de ellos servirán, (dedicados) a ellos, criados machos jóvenes (guapos) como Perlas bien cautelosas.
Tambien en Surah 76:19 Allah promete jóvenes frescos a hombres musulmanes.
«Y cerca de ellos irán jóvenes que nunca cambian en la edad; cuando usted los ve usted pensará que ellos serán perlas dispersadas.»
Gracias a Muhammad y su ejemplo, ahora cada pedofilo pervertido en el Islam tiene una justificación de abusar de niños. Ellos llaman a este delito vergonzoso «matrimonio».
«»Una niña de nueve años «da con frecuencia mejor resultado en la cama que una joven de 20». Así lo afirma el jeque marroquí Mohamed Ben Abderrahman Al Maghraoui en un edicto islámico (o fawua).
El susodicho daba esta razón para «legalizar» la unión entra una niña y un hombre adulto. «Nos han contado, y hemos constatado, que las niñas de esa edad dan mejores prestaciones que las mujeres adultas», afirma. «En consecuencia están tan capacitadas para contraer matrimonio como las jóvenes de 20 años»»»
El año 2008 se conoció el caso de Najud Mahammed Alí, una niña yemení de 8 años de edad que había pedido el divorcio ante un tribunal, aduciendo la pequeña que era objeto de continuos malos tratos por parte de su marido de 30 años de edad. Ahora, el Parlamento del Yemen ha intentado establecer la edad mínima para contraer matrimonio en los 17 años, pero los líderes religiosos han dictado una fawua que se opone a esta reforma legislativa afirmando que es contraria al Islam.
Tragedia en el zoológico: un tigre mató a su cuidadora
La trabajadora del parque de animales de la ciudad neozelandesa de Hamilton, en la Isla Norte del país, murió tras ser atacada por el felino deSumatra cuando al parecer limpiaba su jaula
Los servicios de emergencia acudieron al zoológico para atender a la mujer, pero ésta finalmentefalleció en el lugar del ataque en lo que se considera un trágico pero aún confuso accidente.
El director ejecutivo del municipio de Hamilton, Richard Briggs, dijo que las autoridades investigan los hechos que produjeron la muerte de la cuidadora del zoológico, cuya identidad no ha sido revelada aún, según Radio New Zealand.
El tigre, un ejemplar macho llamado «Oz», ha sido recluido de forma segura en su jaula del zoológico, que se mantendrá cerrado hasta por lo menos el jueves próximo, agregó la fuente.
El zoológico de Hamilton, que cuenta con una extensión de 25 hectáreas y fue fundado en 1969, recibe a 600 animales nativos y exóticos, entre ellos cinco tigres, un macho, dos hembras y dos cachorros.
«Oz» fue llevado en 2006 desde la ciudad israelí de Tel Aviv hasta el zoológico de Auckland, en donde tuvo sus primeros descendientes, y trasladado al zoológico de Hamilton en 2013 para el programa de reproducción de esta especie catalogada en peligro crítico de extinción.
Cuando Alfred Hitchcock vio por primera vez imágenes grabadas por los soldados de la British Army Film Unit en campos de concentración nazis, en 1945, quedó traumatizado. Se encerró en casa y durante una semana ni siquiera apareció por el estudio Pinewood.
ROSALÍA SÁNCHEZ
Aparece metraje inédito de un documental dirigido por el cineasta para el Ejército británico sobre los campos de concentración aparece tras décadas de olvido
El director se sintió conmovido por las imágenes del exterminio y quiso que su película instara a los alemanes a asumir su responsabilidad colectiva.
El maestro de maestros en el arte de hacer sentir miedo, jamás había experimentado un horror similar al el que le produjeron aquellos rostros esqueléticos recién salidos de Dachau y Mathausen, junto a las terribles historias no contadas que sugerían las cuencas oculares hundidas de aquellos cadáveres vivientes.
Fue su amigo y mecenas, Sidney Bernstein, el que insistió en que debía abordar el proyecto de elaborar un documental y que, tras reiteradas negativas de Hitchcock, se ofreció incluso para codirigirlo con él. El proyecto cristalizó en forma de un contrato con el ejército británico, pero la película nunca llegó a ver la luz y los rollos permanecieron almacenando polvo en los archivos del Museo Imperial de la Guerra de Londres. Solamante una parte de estas imágenes aparecieron en 1985, bajo el título el ‘Memory of the Camps’ -en España fue emitido en 1987 en ‘Documentos TV’-, pero la factura completa siguió formando parte solamente de subconsciente creativo e inquietante del director. Ahora que han sido digitalizada y publicada en YouTube incluyendo los tres minutos de metraje restantes, resulta evidente la influencia que ejerció en su obra, marcando un punto de inflexión en su concepción del ser humano.
Jardineros, niños jugando, jóvenes tomando el sol. Pero cuando la cámara se eleva y salta la verja hacia el interior del campo de concentración, revela las entrañas de aquel bienestar opulento. «Sin alimentos desde hace seis días, lo más importante para sobrevivir es el agua», describe una voz en ‘off’ que acompaña ininterrumpida el metraje. Sólo calla en un par de pasajes de varios minutos en los que no queda claro si se ha perdido definitivamente el sonido o si Hitchcock optó por un dramático y elocuente silencio.
Cuerpos esqueléticos que se tambalean, mujeres desnutridas que besan la mano de los soldados británicos y montones de sombras humanas que agonizan lentamente sobre sus propios excrementos… «La intención era mostrar una versión que impulsase a los alemanes a aceptar sus responsabilidades y de ahí el tono un tanto propagandístico que agradó a los mandos del ejército británico», explica al responsable de la digitalización del museo, Toby Haggith, en declaraciones al diario ‘The Independent’. Pero Hitchcock no lograba gestionar el horror de aquellas imágenes con soltura y el montaje duró bastante más de lo previsto. «Cuando finalmente terminó la película, las autoridades aliadas consideraron que seguir restregando sus pecados en las narices de los alemanes no ayudaría a la reconstrucción después de la posguerra, así que la película fue discretamente olvidada«, añade. Hitchcock tampoco hizo nada por su publicación y Bernstein entendió que una oculta sensibilidad, escondida detrás de la ironía y la flácida empatía del director de cine, había recibido un daño que era mejor no remover, por lo que el proyecto no volvió a ser mencionado.
Seguirá siendo un secreto qué porcentaje de la obra es atribuible a Bernstein, pero los expertos ven en su estructura el nítido perfil de Hitchcock, que se distancia expresamente de la ficción, como si fuera consciente de lo difícil que será en otro tiempo y en otro lugar creer lo que está contando e insiste en presentar a testigos que dan su nombre y apellidos, fecha de nacimiento, entrada y salida del campo, y fecha en la que testifican, como si en lugar de hacerlo ante la cámara lo hicieran ante un tribunal. El filme, en definitiva, convierte el Holocausto en una prueba de cargo contra el pueblo alemán. «¿Quién es el auténtico responsable?«, pregunta inquisitiva la voz en ‘off’ ante el inhumano apilamiento de restos camino a las fosas comunes. «¡Vosotros! Vosotros que habéis permitido a vuestros líderes arrastraros a este horrible crimen. ¡Vosotros! Que no pudisteis hacer suficiente contra esta degeneración. ¡Vosotros! Que erais todos parte de este campo de concentración», acusa.
Siguiendo la estela de Hitchcock, estas mismas imágenes están siendo utilizadas por André Singer para elaborar un nuevo documental. Ambas obras serán mostradas en festivales este año a principios de 2015 y serán emitidas por la televisión británica como conmemoración del 70º aniversario de la Liberación de Europa.
Marcelo Tregerman contó cómo es vivir con un enemigo terrorista que sólo «quiere matar judíos». «El grupo terrorista Hamas sólo entiende la fuerza«, dijo en diálogo conInfobaeTV
Marcelo Tregerman es el abuelo de Daniel, el niño de 4 años que fue asesinado por una bomba mortero del grupo terrorista de Hamas el pasado viernes, y vive en Israel hace 47 años, adonde fue con su mujer, provenientes de la Argentina. Fue en busca de paz. La encontró en sus primeros años, pero las últimas horas su familia fue víctima de los extremistas. «No se puede confiar en los radicales islamitas«, resume al explicar por qué no se llega a un acuerdo de paz con los extremistas de Hamas.