Archive for ‘Turquia’

abril 24, 2016

NUEVA FATWA Islámica: la lujuria de un padre por su hija no es un pecado si la hija tiene más de 9 años de edad.

por goal

Diyanet es la máxima autoridad religiosa en Turquía y la autoridad final en la interpretación del Islam. Controla 85.000 mezquitas del país.

Diyanet maxima autoridad musulmana en Turquia y un cerdo animal pedofilo e incestuoso

Recientemente, la autoridad emitió una fatwa – una interpretación de las normas islámicas – que creó un intenso debate. A una pregunta de un creyente, Diyanet respondió que desde un punto de vista islámico no tiene impacto en un matrimonio «si un padre besa a su hija con  lujuria.»

También fue, según Diyanet, no hay pecado «si el padre mira a su hija y siente lujuria.» La hija debe, sin embargo, «ser de más de nueve años de edad.»

Esta fatua se produce poco después de otra fatua de Diyanet, que dice que las parejas comprometidas no deberían tomarse de la mano, ya que podría dar lugar a otras cosas, cosas que son haram (ilícito) en el Islam. En algunos países podría incluso dar a los hombres adultos una razón para recoger piedras y tirarlas a la pareja hasta que estén muertos.

Poner las dos últimas fatwas juntas y se da una visión de la sexualidad en el Islam que es completamente irreal y repugnante visto con ojos occidentales.

«Lamentable error en las traducciones»

La fatwa, naturalmente, provocó una tormenta de indignación en línea, tanto que la página en la que había sido puesta la fatwa fue retirada. Pero todavía está en circulación, porque la gente la ha guardado.

Ahora la cabeza de Diyanet, Mehmet Görmez, intenta solucionar el escándalo y huir de las fatwas originales. Para la emisora turca TRT, que dice que la interpretación dramática fue debido a un lamentable error en la traducción del árabe! La nueva respuesta a la pregunta de que el padre vea a la hija con deseo ahora se lee, según Diyanet, que el incesto es una «aberración patológica». Hay sólo un problema y es  – que todo el mundo (al menos en Turquía) lo sabe. Los expertos religiosos en Diyanet son perfectamente lectores fluidos en árabe. Ellos nunca hacen errores de traducción banales como este, nunca. Pero, por supuesto, tenían que llegar a alguna pobre excusa y esto fue probablemente la menos coja a la que podían llegar durante la reunión de intercambio de ideas urgente con el clérigo. 

[NT. Goal: Y aún se atreven algunos y algunas a decirnos que hablamos del islam sin conocimientos. Pues aquí tenéis un poco de ese conocimiento, basuras]

JEWSNEWS

Silueta zorrete transparente-pequeña

marzo 31, 2016

Efemérides: Muere el hombre judío que ayudó a un sultán a llevar a Turquía a la era moderna

por 80rebecca

Camonda se convirtió en el dueño de un banco que era de su hermano cuando éste murió, lo que lo convirtió en el judío más rico del imperio y ayudó a financiar la participación otomana en la Guerra de Crimea. Además era consejero financiero de importantes funcionarios, entre los que se encontraban el gran visir del sultán Abdulmejid I, Mustafa Reshid Pasha.

Abraham Salomon Camonda.jpg

AJN.- El 30 de marzo de 1873 falleció Abraham Salomon Camonda, banquero de los otomanos, a los 92 o 93 años. Murió en París luego de haber evitado la excomunión por incentivar a los judíos a que encajen en la sociedad moderna turca.

En 1858 estableció la Institución Camondo, un colegio en el barrio pobre Peri Pasha, el cual albergaba a muchos de los judíos de la capital. El lugar tenía como objetivo convertir a los jóvenes en personas equipadas para contribuir al a integración del imperio en la sociedad moderna.

Aquí se entrenaba a judíos que hablaban turco y francés y les enseñaba muchas materias aparte de las religiosas. El colegio operó por tres décadas y produjo grandes números de futuros funcionarios gubernamentales.

Sin embargo, algunos rabinos de Constantinopla que temían a la asimilación intentaron excomulgar a Camondo. Esto fue evitado por la intervención del sultán.
yyyyyyyyyyyyyy

Etiquetas:
marzo 23, 2016

Erdogan a Rivlin: Turquía dispuesta a cooperar con Israel en la guerra contra el terrorismo.

por goal

Ambos líderes expresaron su opinión de que el mundo debe unirse y establecer un frente unido contra el terrorismo islámico global, un problema que los líderes israelíes han planteado en repetidas ocasiones en los últimos meses.

Erdogan a Rivlin Turquía dispuesta a cooperar con Israel en la guerra contra el terrorismo

En otro paso hacia la reconciliación aparente, el presidente israelí, Reuven Rivlin, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, hablaron por teléfono y expresaron su interés mutuo en establecer un frente internacional contra el terrorismo islámico global.  

En un hecho poco habitual, el presidente, Reuven Rivlin, habló por teléfono el miércoles con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para darle las gracias por su carta de condolencia enviado el domingo tras el ataque terrorista en Estambul el sábado por un bombardero Estado Islámico (SIS), que mató a tres israelíes y un iraní, y muchos otros heridos.

Ambos líderes expresaron su opinión de que el mundo debe unirse y establecer un frente unido contra el terrorismo islámico global, un problema líderes israelíes han planteado en repetidas ocasiones en los últimos meses.

Después Rivlin agradeció a Erdogan para la carta de condolencia, Erdogan respondió al compartir la «profunda tristeza» que sintió después del ataque.

Relató que se movilizaron de inmediato todas las autoridades turcas para ayudar en la recuperación y el tratamiento de las víctimas. «También sentí que nuestra propia comunidad judía, que es una parte integral de nuestra sociedad, también era necesario proporcionarla alguna ayuda necesaria. También hablé con el Gran Rabino Isaac Haleva y también el jefe de la comunidad judía İshak İbrahimzadeh «, dijo Erdogan, según un comunicado difundido por la oficina del Rivlin.

Rivlin agradeció a Erdogan por el cuidado y expresó sus condolencias a él y al pueblo de Turquía.

«El terror es el terror, la vida es la vida, y la sangre es sangre, si se encuentra en Estambul, Bruselas, París o Jerusalén.Todos debemos estar unidos en la lucha contra este terrible mal «, declaró Rivlin.

Erdogan-300x198

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. (Yakub88 / Shutterstock)

Erdogan expresó su creencia de que «contra este terrorismo tenemos que estar unidos con la comunidad internacional y tomar una postura muy firme, y aumentar nuestra cooperación contra todos los actos terroristas. En este sentido estamos dispuestos a cooperar con Israel contra el terrorismo «.

Erdogan añadió que «el ataque terrorista de ayer en Bruselas es lo que temíamos desde el principio. No puede haber terroristas buenos o malos terroristas, todos ellos están mal, tenemos que luchar contra el mal «.

Erdogan concluyó agradeciendo Rivlin para la llamada. «Todos rogamos que cosas como esta no vuelva a suceder.»

Israel ha estado contendiendo con más de seis meses de los ataques terroristas palestinos, mientras que Turquía ha sido golpeado por seis atentados suicidas en los últimos meses que han matado a más de 200.

ataque terrorista del sábado llevó a Israel y Turquía más cerca después de cinco años de relaciones diplomáticas casi completamente suspendidas, con el director general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Dore Gold, volar a Estambul el domingo para reunirse con altos funcionarios turcos.

Israel y Turquía han participado en los últimos meses en conversaciones para restablecer las relaciones diplomáticas después de su suspensión en 2010 tras el incidente del Mavi Marmara, y los últimos avances en Europa pueden servir como un catalizador para llevar a ambas partes a concluir un acuerdo.

Por: Max Gelber, Unidos con Israel

United with Israel-The Global Movement for Israelzorrete-transparente-pequec3b1a

diciembre 29, 2015

Ambiciones peligrosas de Turquía

por goal
  • Erdogan repitió el 11 de diciembre que Turquía no se retiraría sus tropas de Irak. En respuesta, Irak hizo un llamamiento al Consejo de Seguridad de la ONU para exigir el retiro inmediato de todas las tropas turcas de Irak, llamando a la incursión de Turquía una «flagrante violación» del derecho internacional.
  • «Durante siglos, e incluso desde los mongoles, sensible Islam ha preguntado:» ¿Qué salió mal ¿Por qué Dios nos dejaron, y permitió a otros a llegar a la luna? ‘»- Profesor Norman Stone, experto prominente en la política turca.
  • Con el complejo de inferioridad y la megalomanía sin soltar islamista organización política del país, el islamismo de Erdogan no es sensible; es peligrosa.

Recep Tayyip Erdogan presidente turco

Los partidarios de las milicias chiíes iraquíes quemaron banderas turcas en Bagdad este mes, después que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se negó a retirar las tropas de Turquía desde el norte de Irak.

Es la misma historia de Oriente Medio: Los chiíta acusan a los sunitas de pasión siguiendo las políticas sectarias; Sunitas acusan a los chiíta de pasión siguiendo políticas sectarias; y los dos tienen razón. Salvo que las políticas sectarias pro-sunníes de Turquía están tomando un giro cada vez más peligroso a medida que impulsan en Turquía en nuevos enfrentamientos, añadiendo a los recién llegados a la ya larga lista de países hostiles.

por Burak Bekdil

Tome las recientes declaraciones del presidente Recep Tayyip Erdogan sobre el conflicto secular chií-suní: que divertidamente parecían más a una confesión que una acusación: «Hoy nos enfrentamos a un sectarismo absoluto Quién lo está haciendo Quiénes son Irán e Irak.?? «, dijo Erdogan. Este es el mismo Erdogan quien una vez dijo: «Las mezquitas son nuestros cuarteles, las cúpulas nuestros cascos, los minaretes nuestras bayonetas y los fieles nuestros soldados ….» Es que eso no es sectario?

Así, con una cara seria, el Presidente de un país sectario (sunita Turquía) está acusando a otro país (chií Irán e Irak dominado por los chiíes) de ser sectario. Erdogan continuó: «¿Qué pasa con los sunitas hay árabes suníes, turcomanos sunitas y kurdos sunitas [en Irak y Siria] ¿Qué pasará con su seguridad quieren sentirse seguros?.?.»

Sin darse cuenta de que sus ambiciones para difundir el Islam sunní sobre grandes franjas de Oriente Medio, especialmente Siria e Irak, eran más grande que su capacidad de hacerlo, Turquía se encuentra ahora enfrentandose a un bloque formidable de los países pro-chiíes: Rusia, Irán, Siria , Irak, y (por no mencionar el Líbano mucho menor). Incluso antes de la crisis con Rusia, que comenzó el 24 de noviembre – sobre el derribo de Turquía de un SU-24 a lo largo de la frontera turco-siria rusa – ha mostrado ningún signo de desescalada, otro movimiento turco había despertado una gran disputa con el vecino Irak.

Justo cuando Turquía se trasladó a reforzar a sus cientos de soldados en un campamento militar en Irak, el gobierno de Bagdad dio un ultimátum a Ankara para la eliminación de todos los soldados turcos estacionados en Irak desde el año pasado. Turquía respondió deteniendo sus refuerzos. No es suficiente, los iraquíes aparentemente piensan. El primer ministro de Irak, Haider al-Abadi, dijo el 7 de diciembre que su país podría recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU si las tropas turcas en el norte de Irak no fueran retiradas dentro de las 48 horas. Hadi al-Ameri, el jefe de la militante chiíta Organización Badr, amenazó que su grupo iba a luchar contra las fuerzas turcas si Ankara continua su despliegue de tropas. El portavoz de la Brigada Badr Karim al-Nuri pone las ambiciones de Turquía de una manera muy realista: «Tenemos el derecho de responder y no se excluye ningún tipo de respuesta hasta que los turcos hayan aprendido la lección … ¿Tienen un sueño de la restauración de la grandeza otomana? Este es un gran engaño y que pagarán un alto precio por la arrogancia de Turquía «.

Inevitablemente, Rusia entró en escena. Embajador ante la ONU de Rusia, Vitaly Churkin, dijo que le dijo al Consejo de Seguridad que Turquía estaba actuando «imprudente e inexplicablemente» mediante el envío de tropas a través de la frontera hacia Irak sin el consentimiento del gobierno iraquí. De acuerdo con Rusia, el movimiento turco «carece de legalidad». Todo cayó en oídos sordos en Ankara, según Erdogan repitió el 11 de diciembre que Turquía no retiraría sus tropas de Irak. En respuesta, Irak apeló al Consejo de Seguridad de la ONU para exigir la retirada inmediata e incondicional de todas las tropas turcas del norte de Irak, llamando a la incursión militar de Turquía una «flagrante violación» del derecho internacional. Al día siguiente, miembros de las milicias chiítas se reunieron en la plaza Tahrir de Bagdad para protestar contra Turquía. Multitudes de hombres jóvenes en uniforme militar, así como algunos políticos chiíes, cantaron en contra de la «ocupación» Turquía, y prometió que lucharían contra las tropas turcas a sí mismos si no se retiran. Manifestantes furiosos también quemaron banderas turcas.

A través de sus esfuerzos para derrocar al presidente no sunita de Siria, Bashar al-Assad, y construir un musulmán de tipo Hermandad del régimen islamista sunita en Damasco, Turquía se ha convertido en enemigo de todo el mundo sobre sus fronteras orientales y meridionales – además de tener que esperar con ansiedad para el siguiente movimiento ruso golpearlo – sin saber dónde el golpe se vienen.

La confrontación con Rusia ha dado a Moscú una excusa para aumentar su despliegue militar en Siria y el Mediterráneo oriental, y debilitar los ataques aéreos aliados contra Estado Islámico (IS). Rusia ha incrementado sus activos militares en la región, incluyendo el despliegue de sistemas de defensa aérea y antimisiles S-400, probablemente listo para derribar el primer avión de combate turco que vuele sobre cielos sirios. A la espera de las tensiones entre Turquía y Rusia para aliviar y tratar de evitar un enfrentamiento entre miembros de la OTAN Turquía y Rusia, funcionarios estadounidenses han tranquilamente puesto en espera una petición de Turquía para que más activamente pueda unirse a las misiones aéreas aliadas en Siria contra el IS. Después de haber perdido su acceso a territorio sirio, Turquía también ha sido declarado militarmente non grata en Irak. Como el profesor Norman Stone, un experto prominente en la política turca, explicó en un artículo reciente: «el aventurerismo de Erdogan ha tenido bastante éxito hasta el momento, pero que equivale a una partida extraordinaria para la política exterior turca, y tal vez incluso corre el riesgo de la destrucción del país. ¿Cómo diablos pudo suceder esto en el fondo es un complejo de inferioridad, y la megalomanía durante siglos, e incluso desde los mongoles, sensibleramente el Islam ha preguntado:.? «¿Qué salió mal ¿Por qué Dios nos dejo, y permitió a otros a llegar a la Luna? ‘»

Con el complejo de inferioridad y la megalomanía sin soltar la islamista organización política del país, el islamismo de Erdogan no es sensible; es peligroso.

Burak Bekdil, con sede en Ankara, es columnista de Turquía para el Daily Hürriyet y miembro en el Foro de Medio Oriente.

GATESTONE INSTITUTEZorrete PNG

 

diciembre 23, 2015

Informe: Israel y Turquía acuerdan restablecer sus relaciones diplomáticas

por goal

Informe: Israel y Turquía acuerdan restablecer sus relaciones diplomáticas.

Banderas Israel Turquia

Se acerca un entendimiento que ponga fin a cinco años de tensiones diplomáticas entre Israel y Turquía. Según los informes se han puesto de acuerdo en una lista de temas que allanan el camino para la restauración de los lazos completos. 

Por: Aryeh Savir

Los medios israelíes informaron el viernes que se ha alcanzado un acuerdo preliminar entre representantes israelíes y turcos que se reunieron en Ankara para poner fin a una disputa diplomática de cinco años de duración.Los lados según los informes, coincidieron en la reconciliación entre los dos países, que incluye una compensación económica israelí para las familias de los diez ciudadanos turcos que murieron en la incursión del Mármara y otros temas.

A cambio, Turquía retirará los cargos penales contra altos funcionarios israelíes y esta de acuerdo con deportar al líder de Hamas, Salah al-Aruri, que dirige las operaciones terroristas contra Israel desde Estambul.

No se hizo mención de una demanda turca de que Israel levante el bloqueo a la Franja de Gaza.

Los dos países también acordaron la vuelta de los embajadores a las capitales de cada país y discutirán la construcción de un gasoducto para llevar gas natural desde Israel a Turquía.

El acuerdo emergente se anunció pocos días después que el presidente Recep Tayyip Erdogan de Turquía dijera a periodistas que la normalización de relaciones con Israel “sería bueno para nosotros, Israel, Palestina, y toda la región”.

Israel inicialmente acogió con cautela las palabras de Erdogan.

Mientras tanto, Erdogan se reunió con el líder de Hamas, Khaled Mashal el sábado en Estambul. Una fuente de la oficina de Erdogan dijo que Mashal “informó a Erdogan sobre los últimos acontecimientos en la región”, sin dar más detalles.

Turquía puede estar buscando una alianza renovada con Israel en la estela de las tensiones que enfrentan con Rusia, con la esperanza de llegar a un acuerdo para la adquisición de gas natural israelí, que tanto necesita, y especialmente porque se arriesga a perder su suministro proveniente de Rusia. [NT. Goal: Asco da la política y la diplomacia, pero ahora este gocho de Erdoganso esta agarrado por los 00…. no creo que Israel pague un Shekel a los terrucos, lo sacara el borrico este de lo que roba a los turcos].

United with Israel-The Global Movement for IsraelZorrete PNG

noviembre 26, 2015

Tropas especiales de Rusia rescatan con vida a uno de los pilotos del bombardero derribado por Turquía. Vídeo

por goal

Tropas especiales de Rusia rescatan con vida a uno de los pilotos del bombardero derribado por Turquía. Vídeo

Piloto ruso derribado en Siria

Exclusiva con el piloto ruso que sobrevivió al derribo del Su-24 por parte de Turquía

La OTAN pide calma a Vladimir Putin tras el ataque turco al avión ruso. El otro militar fue acribillado por los rebeldes sirios turcomanos cuando bajaba en su paracaídas.

https://www.youtube.com/embed/sbAbTXneQ7E«>

Uno de los dos pilotos del avión ruso derribado este martes 24 de noviembre de 2015 por Turquía ha sido rescatado vivo por fuerzas especiales sirias y rusas, y se encuentra ya en un lugar a salvo, según ha informado la televisión oficial siria.

Según la cadena, que citó una fuente militar, efectivos sirios y rusos llevaron a cabo anoche una operación conjunta para rescatar al capitán Konstantin Murakhtin, que cayó al norte de la provincia noroccidental siria de Latakia, tras eyectarse del caza derribado por aviones turcos.

El equipo de salvamento se adentró 4,5 kilómetros en una zona «con presencia de terroristas», según esta misma fuente, para recuperar al piloto y luego regresó con él a su base.

La televisión subrayó que el estado de salud del capitán Murakhtin es «bueno».

No así el del otro piloto, el teniente coronel Oleg Peshkov, quien murió abatido a tiros por rebeldes sirios cuando aterrizaba en paracaídas.

https://www.youtube.com/embed/0brhdAD9l4I«>

Uno de los helicópteros enviados en su busca, fue alcanzado por fuego de los insurrectos y tuvo que efectuar un aterrizaje de emergencia, siendo después destruido por cohetes enemigos.

Uno de los marines a bordo del aparato, Alexander Pozynich, resultó muerto.

Vladimir Putin ha anunciado Peshkov recibirá a título póstumo el máximo honor ruso, la medalla de Héroe de Rusia.

PERIODISTADIGITALPNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

octubre 23, 2015

Rusia, Estados Unidos, Turquía y Arabia Saudita inician conversaciones sobre Siria

por goal

Rusia Estados Unidos Turquía y Arabia Saudita inician conversaciones sobre Siria

SOLDADOS SIRIOS

Top de diplomáticos empiezan la búsqueda para poner fin al conflicto de Siria; los tres países apoyan a los grupos rebeldes que luchan contra Assad.

Los principales diplomáticos de Rusia, Arabia Saudita,  Turquía y Estados Unidos comenzaron conversaciones claves  el viernes  en Viena para tratar de encontrar una manera de poner fin al conflicto sirio.

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov – cuyas espaldas sostienen el gobierno de Damasco  – se reunía con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, junto con los ministros de exteriores de Turquía y Arabia Saudí, quienes apoyan los grupos rebeldes sirios  que luchan contra el presidente Bashar al-Assad.

Las conversaciones sobre la crisis son parte de una oleada diplomática destinada a detener el  conflicto en Siria, que ha costado más de 250.000 vidas en los últimos cuatro  años y medio.

Washington, Riad y Ankara están buscando sondear a Lavrov después de que el  hombre fuerte de Siria asediado hizo una sorpresa visita a Moscú para reunirse con el presidente Vladimir Putin esta semana.

El 30 de septiembre Rusia lanzó una campaña de bombardeos en Siria, que ha  cambiado la dinámica de los cuatro años y medio de guerra brutal  – permitiendo que las fuerzas de combate cansadas ​​de Assad ir a la ofensiva y eclipsando una coalición liderada por Estados Unidos para bombardear al grupo islámico de Estado (ISIS).

Los EE.UU. y sus aliados regionales han condenado los ataques de Rusia, insistiendo en  Moscú no se está centrado en el ISIS como dice, sino contra otros grupos que están luchando contra el  régimen de Damasco, y que la intervención del Kremlin solamente servirá para prolongar el derramamiento de sangre.

AFP contribuyó a este reportaje. 

Arutz Sheva7PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

octubre 10, 2015

Masacre en Turquia

por Israel y Oriente Medio

«Al menos 30 muertos y más de 126 personas heridas. El número de víctimas del atentado de este sábado en Ankara durante la celebración de una marcha sindical pone de relieve la inestabilidad a la que permanece expuesta Turquía. Una violencia que procede de varios frentes: del conflicto abierto con el PKK y de la amenaza yihadista de Estado Islámico.»

Fuente: ABC

Actualizacion , segun el telediario de T5 las victimas ascienden a 86.

Mas informacion de ABC:

«Un atentado terrorista en Ankara deja al menos 86 muertos«

Día 10/10/2015 – 15.03h

«Las detonaciones se han producido frente de la estación central de trenes de la capital turca durante una marcha por la paz. El Gobierno cifra en 186 el número de heridos e investiga si se trata de un ataque suicida»

septiembre 30, 2015

22 militantes del PKK asesinados en un enfrentamiento con Las Fuerzas De Seguridad Turcas En Sirnak

por goal

22 militantes del PKK asesinados en un enfrentamiento con Las Fuerzas De Seguridad Turcas En Sirnak

Image processed by CodeCarvings Piczard ### FREE Community Edition ### on 2015-09-25 08:37:55Z | http://piczard.com | http://codecarvings.com

Los militares turcos de las Fuerzas de Seguridad dieron muerte a militantes del PKK en la provincia oriental de Bingol. ¿Será por qué son los únicos que le pusieron lo que hace falta para derrotar al frankenstein turco el ISIS?.

En un comunicado difundido por funcionarios turcos el lunes 28 ª septiembre de 2015, reveló que al menos 22 militantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) murieron en feroces enfrentamientos con las fuerzas de seguridad turcas en el este de Turquía en los últimos días.

POR: Yosef Agnon

Se encontraron los cuerpos muertos de los militantes del PKK junto con sus fusiles y municiones en el distrito montañoso de Beytussebap en el sureste de la Provincia Sirnak y de mayoría kurda.

El 26 º septiembre de 2015, al menos 15 combatientes del PKK también murieron en las operaciones de las fuerzas de seguridad en curso de Turquía.

Más temprano el lunes, hombres armados que se cree estaban vinculado con el PKK lanzaron ataques a los hombres de la policía y huyeron en una motocicleta. Durante el incidente, al menos cuatro civiles quedaron heridos.

En otro incidente, el mismo día, militantes del PKK presuntamente lanzaron un ataque con granadas propulsadas por cohetes contra un convoy militar en el sureste de la provincia turca de Diyarbakir.

read more »

septiembre 2, 2015

Turquía: ¿la hora del ajuste de cuentas?

por goal

Turquía: ¿la hora del ajuste de cuentas?

Turquia familiares de victimas contra militares en OsmaniyaFamiliares de víctimas, políticos y militares se enfrentan verbalmente en el funeral del capitán del Ejército Ali Alkan, en Osmaniye, Turquía, el 21 de agosto.

Los militantes kurdos y los yihadistas del Estado Islámico de Irak y Siria (Estado Islámico o EI), que han estado luchando entre sí en el norte de Siria durante los últimos meses, ahora tienen un enemigo común: Turquía.

por Burak Bekdil

Tras varios meses de reticencia, Turquía se acaba de unir a la coalición internacional liderada por EEUU que lucha contra el EI. Turquía está permitiendo al Ejército norteamericano usar sus bases para realizar ataques aéreos contra los bastiones del EI en Siria. El 24 de agosto Turquía dijo que, junto con EEUU, pronto lanzaría ataques exhaustivos contra objetivos del EI. «Ayer se cerraron los detalles técnicos y enseguida iniciaremos la operación, las operaciones exhaustivas contra Daesh [el EI]», dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu.

Cabría decir: «Demasiado poco, demasiado tarde».

En lugar de apoyar de forma encubierta al EI, Turquía debería haber hecho hace ya tiempo todo lo que estuviera en su mano para machacar al EI antes de que se hiciera demasiado fuerte y conquistara vastas porciones de territorio en Siria e Irak, vecinos ambos de Turquía.

read more »

agosto 22, 2015

Bar Refaeli cancela su presentación en Estambul tras campaña antiisraelí

por goal

Bar Refaeli cancela su presentación en Estambul tras campaña antiisraelí

Bar Refaeli

Bar Refaeli

(JTA) – El organizador de un desfile de moda de Estambul, que se suponía iba a presentar a la top model israelí Bar Refaeli negó informes de que ella canceló su participación por razones de seguridad.

La cancelación de la participación de Refaeli en el Festival de Compras Moda Laleli, que se inaugurará el 24 de agosto, se anunció el miércoles, y atribuyó a razones de salud. Pero el nrg.co.il sitio de noticias israelí, citando retórica mordaz contra la invitación, informó que los organizadores habian reforzado la seguridad en medio de la controversia sobre la asistencia prevista de Refaeli.

read more »

agosto 21, 2015

Gas Natural y la relación entre Israel y Turquía

por goal

Gas Natural y la relación entre Israel y Turquía

explotacion de gas frente a israel

La aprobación tan esperada de la operación de gas natural por el gobierno israelí tiene el potencial de convertir a Israel en un importante exportador de energía y por lo tanto en un tipo diferente de jugador geopolítico. Ya se está sintiendo este cambio vis-à-vis un ex aliado convertido en retador regional: Turquía.

Por

En septiembre de 2014, los propietarios del campo de gas Leviatán (Noble Energy y el Grupo Delek) firmaron un acuerdo con la compañía eléctrica nacional de Jordania (NEPCO) para la exportación de 45 BCM (miles de millones de metros cúbicos) de gas natural de más de 15 años. En junio de 2015, Noble Energy y Delek firmaron una carta de intención con British Gas para proporcionar 105 BCM de gas natural a la planta de British Gas GNL (gas natural licuado), en Idku, Egipto, durante 15 años.

read more »

agosto 14, 2015

¿Cuánto cuesta un bala al ejército turco?

por goal

¿Cuánto cuesta un bala al ejército turco?

child-gaza-hamas-

«Si un estado es poderoso pero no compasivo, ese estado se [más pronto o más tarde] convertirá en un tirano [estado].» – El primer ministro Ahmet Davutoglu 20 de mayo de 2015.

Por  

El primer ministro tenía toda la razón. A menos que él viva como un completo desconocido en el país que gobierna. A medida que avanzamos a través de días en que las balas vuelan en el aire y matan a nuestros jóvenes todos los días, me acordé de una desconocida «historia de bala», que se espera pueda llegar a los oídos del primer ministro que habla de «nuestro estado compasivo.»

Barış Gözen nació en 1988. Él fue reclutado para servir en el ejército turco que guarda el norte de Chipre en Kyrenia. El 18 de febrero 2009 su unidad regresó a sus cuarteles. Era sólo otro día de descanso habitual para pasar el tiempo. A medida que la unidad entró en el cuartel de su comandante omitió pedir una sencilla regla de seguridad esencial: descargar las balas de sus fusiles. Barış estaba sentado en una esquina charlando con un amigo y divirtiéndose cuando su rifle se disparó. La bala le atravesó el hombro derecho y salió de por su cuello, destruyendo irremediablemente su médula espinal.

Él tenía 21 años, no es capaz de caminar o usar sus brazos y manos. Ni siquiera está en condiciones de firmar un documento oficial necesario para el proceso judicial. Él no podía [todavía no puede] mover ninguna parte de su cuerpo por debajo del cuello. Los informes médicos, en la lengua oficial, dijo que Barış «estaba en necesidad de apoyo médico de por vida» y que estaba «100 por ciento discapacitado.» En lenguaje llano, Barış está condenado a su lecho de enfermo para siempre, totalmente paralizado. Demasiado trágico para un joven de 21 años de edad, y los que lo aman.

En este punto nuestro estado «compasivo» entra en escena. La fiscalía militar prepara una acusación sobre el incidente, firmada por un juez / importante que voy a nombrar con sus iniciales «IK» ¿Se cobran los comandantes de Barış por negligencia del deber? No.

La fiscalía dijo que sospechaba que la acción no intencional de Barış de su rifle (y haciéndose así totalmente paralizado para el resto de su vida) él podría ganarse una pena de prisión por «convertirse a sí mismo en incapaz de hacer el servicio militar.» Pero la fiscalía misericordiosa dijo que encontró que hay evidencia de un tiro a uno mismo-fue intencional. Gracias, querido, al enjuiciamiento compasivo! Barış, el «sospechoso» en el caso, será agradecido para siempre por quedarse en su cama «libre» en lugar de una cama de la prisión.

Pero la fiscalía compasiva pidió una condena por Barış por «desobedecer órdenes.» El juez / importante realmente quería que Barış estuviera en una cama de la prisión en vez de una cama de su casa. Pero ahora abróchense los cinturones de seguridad y leyó lo que la fiscalía también pidió: Que la pérdida de las arcas del Estado de 1,85 liras turcas (66 centavos) para la bala Barış que involuntariamente despidió su rifle y con la que se pegó un tiro tenía que ser pagada por él. ! El estado compasivo
Milagrosamente, el tribunal militar absolvió a Barış por cargos de «hacerse  no apto para el servicio militar y desobedecer órdenes», pero también refirió el caso a su unidad militar para el cobro de la pérdida de 1,85 liras – el costo de una bala.

Tal vez todos deberíamos enviar 1,85 liras a cada uno de los militares turcos poderosos y al Estado turco compasivo. La factura debe decir: «Este pago se hizo para compensar la única bala que paralizó de por vida a Barış Gözen.» Pero acepta sus apuestas este columnista que ningún militar o funcionario civil se sentirían avergonzados. Por el contrario, puede ser que incluso se sienten felices de haber generado una financiación sorpresa para comprar más balas.

En los últimos seis años Barış ha permanecido condenado desde su cama a su lucha legal para ganar compensación por la negligencia que continúa y causó la tragedia. Un informe de expertos encontró que él debe ser pagado por el estado en tan sólo 129.000 liras (unos $ 46,500) por la negligencia demostrada que lo condenó a su lecho de enfermo para siempre. Eso está en contraste con un informe de expertos anterior que pidió una indemnización de 1.026 millones de liras ($ 369.000).

Barış nunca se recuperara de su cama. Pero sus aventuras judiciales contra un Estado «compasivo», posiblemente, seguiran adelante. Hasta ahora, todo bien. Barış debe aprender a ser agradecido. Podría haber estado teniendo sus aventuras legales contra un estado compasivo desde su cama de hospital de la prisión en vez de la cama de su casa en la que está condenado a morir.

BREAKINGISRAELNEWSPNG_zps1ed15660Zorrete - copia
agosto 12, 2015

Rambos de Turquía (casi) Luchan contra el Estado Islámico

por goal

Rambos de Turquía (casi) Luchan contra el Estado Islámico

Frente al-Nusra de al-Qaeda en Siria

Yihadistas del Frente al-Nusra, afiliado a al-Qaeda (en la foto) han matado, capturado o absorbido muchos combatientes rebeldes en Siria que fueron entrenados y equipados por los EE.UU. y Turquía.

«3.000 agentes del Mossad en nuestra frontera», fue un titular del 01 de julio de Yeni Akit, un diario turco islamista que apoya firmemente el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y sus esfuerzos políticos.

por Burak Bekdil

  • El dramático final de la «División 30» ha demostrado que hay fallos tanto de Estados Unidos y las debilidades humanas de la inteligencia turca (y militares) con respecto a la zona de guerra.
  • Sin una operación terrestre creíble (y decenas de soldados caídos), los yihadistas no pueden ser seriamente enfrentados.
  • La obsesión de los líderes de Turquía con Assad causa ceguera estratégica y puede debilitar aún más una guerra aliada ya difícil contra los yihadistas.

El diario atribuyó su historia a un «informe de inteligencia», turco, al que dijo que había accedido. El periódico también afirmó que el «informe de inteligencia» sobre los que basó su historia había sido presentado a «altos funcionarios del Estado.»

Lo más probable… es una invención; ni siquiera una broma de mal gusto; no es realmente divertido, uno debe sacudirse la historia. Pero al otro lado devastado por la guerra, a 900 kilómetros de la frontera de Turquía con Siria, hay chistes malos reales y no son para nada divertidos.

El año pasado, los turcos a medias y los estadounidenses de todo corazón se sentaron a entender de dónde procedía la guerra civil siria se reunieron y se separaron. Los estadounidenses vieron el Estado Islámico (IS) como su enemigo número uno. Después de haber destruido a los yihadistas, podríamos sentarnos y hablar sobre el futuro de Siria, incluyendo la salida del presidente sirio Bashar al-Assad, top némesis regional de Erdogan. En contraste, los turcos a regañadientes ayudarían a combatir el ISIS pero insistiendo en que si la paz va a volver a Siria, Assad tendría que salir.

Después de meses de duración de las negociaciones, los dos aliados de la OTAN en febrero firmaron un acuerdo para entrenar y equipar a los rebeldes moderados que lucharían tanto el ISIS como a Assad. Los grupos de combatientes de la oposición serían entrenados en campamentos militares en Turquía, Jordania, Arabia Saudita y Qatar. Estarían dispuestos a luchar y acabar con el Estado islámico. El Pentágono incluso identificó 1.200 combatientes de formación. Ellos creían que con el tiempo los aliados entrenarían y equiparían a unos 5.000 combatientes.

A continuación, el programa desapareció en gran parte del dominio público. Los funcionarios citadon problemas de seguridad, de mantener el secreto acerca de dónde y cuántos combatientes estaban siendo entrenados y con qué equipo estaban siendo equipados. Finalmente, en agosto, los Rambos serian entrenados y equipados por Turquía y los EE.UU. llegó a la atención del público – si no del todo en Rambo de moda.

El 13 de julio (o de 12 de julio, según distintas fuentes) un equipo de 54 combatientes entrenados y equipados por Turquía y los EE.UU., y conocidos por el nombre de guerra de fantasía de «División 30,» en secreto entraron en territorio sirio – la intención era la de abrir un camino para otros que lucharan contra el ISIS y (más tarde, tal vez) contra Assad. Poco después de entrar en Siria, el Frente al-Nusra (ANF), una franquicia de Al Qaeda, secuestro al líder del grupo, Nedim al Hassan, junto con 17 combatientes, en el norte de Siria. Al día siguiente ANF atacó la sede del equipo cerca de Alepo, matando a cinco combatientes e hiriendo a 16. En el mismo ataque, otros ocho combatientes fueron secuestrados por las fuerzas de ANF. Los siete restantes combatientes se refugiaron en una ciudad controlada por los kurdos en el norte de Siria.

La División con 30 armas de fuego y equipos fueron confiscados por la ANF, que más tarde dio a conocer un vídeo que muestra a los rehenes que se suponía iban a combatir al ISIS. En el vídeo, uno de los combatientes detenidos dice que a la cámara fue reclutado por los EE.UU., a través de intermediarios, para recibir entrenamiento en Turquía durante un mes y medio. Él dice que los entrenadores dieron a cada uno un rifle de asalto M16 y algo de dinero, y los enviaron a luchar contra ANF en Siria. Un miembro de ANF, dijo que su grupo «corto la mano de Occidente y los estadounidenses en Siria» por la captura de los combatientes.

El Ejército Libre de Siria, que Turquía apoya en la esperanza de que pueda ayudar a Ankara a derrocar a Assad, se encuentra actualmente en conversaciones con la ANF para la liberación de los combatientes capturados. .

El trágico fracaso de la «División 30», incluso para iniciar cualquier lucha subraya algunos hechos inquietantes.

En primer lugar, si bien este fue el / la fuerza turca entrenada primero por los estadounidenses y enviada oficialmente a Siria se enfrentó a un trágico final, no es el primer grupo de combatientes que han fallado. En noviembre pasado, dos de los principales grupos rebeldes (Harakat Hazm y el Frente Revolucionario de Siria) que reciben armas estadounidenses para combatir tanto el ISIS y Assad, se han rendido a la ANF. Incluso había dado cohetes Grad sobre camiónes y remolques de misiles antitanque. Al parecer, los grupos turcos respaldados por estadounidenses / carecen de las capacidades militares y tácticas que, junto con el apoyo aéreo aliado, les habría ayudado a ganar el control sobre las ciudades estratégicas. Entre docenas de diferentes grupos que luchan en el norte de Siria, los kurdos y varias bandas yihadistas conocen la zona mejor.

En segundo lugar, el dramático final de la «División 30» ha demostrado que hay fallos tanto de Estados Unidos y las debilidades humanas de inteligencia turca (y militares) con respecto a la zona de guerra.

En tercer lugar, sin una operación terrestre creíble (y decenas de soldados caídos), los yihadistas no pueden ser seriamente enfrentados. Para una empresa tan desagradable, tanto en los EE.UU. y Turquía están demasiado poco preparados y renuentes – por razones comprensibles.

En cuarto lugar, los líderes de Turquía, que no ocultan su obsesión con la caída de Assad, siguen soñando despiertos. El 3 de agosto, Erdogan dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha cambiado su postura sobre la crisis actual en Siria y es «mucho más positivo» sobre un futuro sin Assad. Erdogan dijo: «En realidad, creo que él puede renunciar a Assad. » No hay manera de saber cuántas risas esto pueda haber causado en el Kremlin. Pero sabemos que la obsesión turca con Assad causa ceguera estratégica y puede debilitar aún más una guerra aliada ya difícil contra los yihadistas.

La «División 30» fue un comienzo tragicómico a una campaña de guerra terrestre contra el Estado islámico y varios otros grupos yihadistas. Puede que no sea la última.

Burak Bekdil, con sede en Ankara, es columnista de Turquía para el diario Hürriyet y miembro en el Foro de Medio Oriente.

Gatestone Institute

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

agosto 12, 2015

Turquía y sus kurdos: A la guerra de nuevo

por goal

Turquía y sus kurdos: A la guerra de nuevo

Kurdos

El PKK no perdió su poder de fuego durante su año de duración de alto el fuego con Turquía. (Fuente de la imagen: VICE vídeo captura de pantalla).

Críticos Incluso del presidente Recep Tayyip Erdogan, incluyendo este autor, lo elogiaron cuando, después de 40.000 vidas perdidas en un conflicto sangriento, él (como entonces primer ministro) lanzó con valentía un proceso difícil que finalmente llevara a la paz a un país que sufrió mucho por los conflictos étnicos.

por Burak Bekdil

  • «Sólo tenemos una preocupación. Es el Islam, el Islam y el Islam.» – El presidente Recep Tayyip Erdogan, 31 de julio de 2015.
  • ¿Por qué deberían estar luchando? Después de todo, ambos son musulmanes sunitas.
  • Una vez más, Erdogan, un islamista, confió demasiado en la religión en la resolución de lo que es esencialmente un conflicto étnico (no religioso).

Su gobierno quería negociar la paz con los kurdos; concederles amplios derechos culturales y políticos, que sus predecesores no hicieron; y la ‘Party (PKK), los kurdos los Trabajadores del Kurdistán grupo armado, finalmente dijera adiós a las armas. Erdogan (y los líderes kurdos) entonces serían nominados para el Premio Nobel de la Paz.

Pero ahora Turquía está en llamas de nuevo; el país huele a muerte. Decenas de miembros de las fuerzas de seguridad, así como civiles, han muerto en enfrentamientos en sólo las dos semanas después de que un atacante suicida del Estado Islámico asesino a 32 activistas pro-kurdo en una pequeña ciudad turca en la frontera con Siria el 20 de julio varios cientos de personas resultaron heridas y más de un millar fueron detenidos por la policía.

Ciudades turcas han vuelto a ser un campo de batalla en un conflicto turco-kurdo casi centenario: militantes kurdos atacan las fuerzas de seguridad a diario, mientras que el ejército turco entierra sus soldados caídos y golpea campamentos guerrilleros kurdos en el norte de Irak. ¿Qué pasó con el alto el fuego turco-kurdo y la perspectiva de una paz sostenible?

Hay tres razones principales por las que todo el esfuerzo de los últimos años ha ido al páramo político:

1) La obsesión de Erdogan con el Islam (ismo): Hablando en una conferencia en Yakarta el 31 de julio Erdogan como era de esperar, dijo: «Tenemos una sola preocupación es el Islam, el Islam y el Islam es imposible para nosotros aceptar la sombra del Islam.. «.

En el mismo sentido, el primer ministro de Erdogan, Ahmet Davutoglu, dijo en una entrevista de 2014: «En la periferia de Turquía no se puede explicar nada sin el factor de la religión.»

Erdogan calculo (mal) que podría utilizar con éxito el Islam como un pegamento para mantener a turcos musulmanes y kurdos musulmanes en unidad. ¿Por qué deberían estar luchando?. Después de todo, ambos son musulmanes sunitas. Pensó que podría convencer a los kurdos de entregar sus armas y vivir felices para siempre con sus hermanos musulmanes turcos. Para un final histórico al conflicto, el Islam tenía que tomar un papel central. Por lo tanto, Erdogan quería reestructurar Turquía a lo largo de líneas multiétnicas, pero dandole un mayor papel para que el Islam fuera el cemento manteniendo a la nación unida. Una vez más, Erdogan, un islamista, confió demasiado en la religión en la resolución de lo que es esencialmente un conflicto étnico (no religioso).

2) Un negociador deshonesto: Erdogan no era un negociador honesto desde el principio. Sus contrapartes, el liderazgo PKK, eran lo suficientemente inteligentes como para no confiar en él. Ellos acordaron un alto el fuego en 2013, pero nunca realmente han enterrado sus armas desde entonces, pensando que ellos las necesitarían un día. La verdadera intención de Erdogan era mantener el PKK «inactivo», lejos de atentados y otros actos de terrorismo, y por lo tanto minimizar el riesgo de perder votos que las masas se vuelven enojadas con su gobierno en la faz de la trágica pérdida de vidas humanas. Prolongadas negociaciones con los kurdos le darían tiempo suficiente para tener una pacífica situación para ganar unas elecciones locales (marzo de 2014), una elección presidencial (agosto de 2014) y una elección parlamentaria (junio de 2015). Si, después, hay paz, estaría bien. Si no, los kurdos podrían irse al infierno, con la próxima elección programada para el 2019. En otras palabras, él fingió negociar con el fin de ganar tiempo y retrasar cualquier nueva oleada de violencia.

3) Una brecha insalvable: Es cierto que los gobiernos de Erdogan concedió a los kurdos de Turquía mucho más que cualquier otro gobierno turco hizo en el pasado. En 2009, la emisora ​​estatal puso en marcha el primer canal de televisión del país en kurdo. Una nueva ley electoral permitió que, por primera vez, hicieran campaña en kurdo. Universidades y cursos privados ahora podían enseñar la lengua kurda. El uso de las letras como q, w, x, que son necesarios para la romanización kurda, ya no estaría prohibido. el kurdo también se permitiría en los tribunales y en las cárceles cuando las familias visitaran sus reclusos (anteriormente el idioma estaba prohibido).

Todo eso estaba muy bien, pero no lo suficiente para ganar las simpatías de los kurdos por la paz. Los kurdos simplemente querían la autonomía en el sureste de Turquía, donde se encuentran en la mayoría predominante. Ellos querían tener sus propia fuerza de policía, gobernadores electos y control presupuestario. Ellos querían dos cosas más: Oficial (constitucional) el reconocimiento de su origen étnico como co-fundadores de la República de Turquía; y la introducción de la lengua kurda en los programas escolares. Erdogan calcula con precisión que la concesión de los relativamente menores derechos de los kurdos los mantendría a sus votantes leales, y lejos de los brazos del PKK. Sabía que los kurdos quieren más. Pero también sabía que la concesión a los kurdos de lo que realmente quieren sería un suicidio político en un país notoriamente nacionalista. Incluso hoy en día, las demandas kurdas siguen siendo un tabú para la mayoría de los turcos. Hablando de la educación kurda en las escuelas o la identidad étnica kurda en el marco de la Constitución podría ganar a cualquiera una etiqueta desagradable: ¡Traidor!

Pero los kurdos tienen más confianza en sí mismo hoy que una década o dos atrás. Sus familiares en Irak tienes una administración autónoma que funciona y están esperando el momento adecuado para dividirse oficialmente del gobierno central en Bagdad. Los Kurdos sirios están tratando de unir una tira kurda de cantones a lo largo de la frontera con Turquía. El PKK ha demostrado que no perdió su poder de fuego durante el alto el fuego.

Y lo más importante, el voto kurdo en Turquía ha aumentado dramáticamente de un mero 5,24% (fundido para los candidatos independientes) en 2007 a 13,1% en 2015, cuando el Partido Democrático Popular superó el umbral nacional de 10% y se convirtió en el primer partido kurdo en entrar en el parlamento turco. Hoy en día, los kurdos tienen exactamente el mismo número de escaños en el Parlamento turco como el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP) que tiene – 80 asientos cada uno.

El «Gambito kurdo» de Erdogan funciono, hasta cierto punto, cuando el alto el fuego le ayudó a mantener su popularidad. Ahora, al parecer, es el momento de la recuperación de la inversión.

Burak Bekdil, con sede en Ankara, es columnista de Turquía para el diario Hürriyet y miembro en el Foro de Medio Oriente.

Gatestone Institute

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

agosto 10, 2015

Doble atentado en Turquía contra el consulado de EEUU y una comisaría

por franny

Doble atentado en Turquía contra el consulado de EEUU y una comisaría

AtentadoTurquia10agosto

JAI – El consulado de los Estados Unidos y una comisaría de policía fueron atacados este lunes por terroristas en Estambul, Turquía, donde dos personas murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

En el sureste del país murieron, por otro lado, cuatro policías turcos víctimas de una bomba colocada en una carretera.

En Estambul, en un primer momento, un atacante suicida detonó un vehículo cargado de explosivos en una comisaría en el distrito de Sultanbeyli, en la orilla oriental de la ciudad, justo después de la medianoche. Resultaron heridas 10 personas, entre ellas, tres agentes, indicó la agencia oficial de noticias Anatolia.

Siguieron enfrentamientos con la policía durante toda la noche cuando otras personas dispararon contra la comisaría.

Por la mañana, la agencia de prensa Dogan anunció la muerte de dos personas en choques con las fuerzas del orden en este mismo distrito de la ciudad más grande de Turquía.

Un policía habría muerto también en los enfrentamientos, según la televisión NTV, pero por el momento no ha habido confirmación oficial.

Mientras tanto, dos personas armadas abrieron fuego el lunes por la mañana contra el consulado de los Estados Unidos en Estambul, según imágenes de la televisión turca.

La representación diplomática norteamericana está ubicada en el barrio de Istinye, en las afueras de Estambul y por lo general muy tranquilo.

Las autoridades lanzaron inmediatamente un operativo para capturar a los presuntos atacantes, uno de los cuales sería una mujer. Uno de ellos, al parecer la mujer, fue luego capturado y estaría herido, anunciaron medios locales.

Ni las autoridades ni los medios han informado sobre quién perpetró estos ataques.

Turquía se encuentra bajo tensión desde que el 24 de julio declaró una «guerra contra el terrorismo» que apunta tanto a los rebeldes kurdos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) como a los yihadistas del grupo Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) en Siria.

Los numerosos ataques aéreos posteriores al anuncio se centraron, no obstante, en la guerrilla kurda, y oficialmente sólo hubo tres bombardeos contra el ISIS.

El PKK ha reivindicado la muerte de más de 20 policías en Turquía durante las últimas dos semanas como represalia por los ataques aéreos en su contra.

RADIOJAI

agosto 1, 2015

Cómo combate Turquía al Estado Islámico

por goal

Cómo combate Turquía al Estado Islámico

Atentado ISIS en Suruc Turquia contra ong kurda

Escenario del atentado suicida perpetrado en Suruc, Turquía, el pasado día 20. Un terrorista suicida del ISIS mató a 32 personas e hirió a más de 100 en un ataque contra activistas humanitarios kurdos. (Imagen: pantallazo de un vídeo de VOA).

El Estado Islámico de Irak y Siria (el Estado Islámico, o EI) ha sido el objetivo número uno de las naciones democráticas desde que se hiciera con amplias franjas de territorio en Siria e Irak el verano pasado y proclamara el califato bajo la sharia en las zonas que controla. Estados Unidos y sus aliados han estado librando una guerra a distancia contra el EI, cosa que también ha hecho,al menos teóricamente, y no a distancia, Turquía, aliada en la OTAN.

por Burak Bekdil

En realidad, las cosas son algo diferentes. Sobre todo desde comienzos de este año, varias informaciones aparecidas en medios locales e internacionales cuentan historias escalofriantes de cómo los yihadistas se mueven libremente y reclutan combatientes en algunas de las principales ciudades turcas. «No es ningún secreto que Turquía se ha convertido en terreno fértil para la actividad yihadista. Los turcos dicen que combaten al Estado Islámico. Puede que lo hagan. Pero de forma aleatoria y a regañadientes», afirma un embajador de la UE en Ankara.

El mes pasado un reportaje ofrecía en detalle sorprendentes revelaciones sobre Huseyin Mustafá Peri, un ciudadano turco que se unió al EI en septiembre pero que, tras resultar herido en un tiroteo, fue capturado a principios de junio por kurdos sirios. Explicó el proceso de reclutamiento con escalofriante claridad en un vídeo.

Como para confirmar las revelaciones de Peri, el relato de cómo un joven del sudeste de Turquía fue reclutado por el Estado Islámico para hacer estallar una bomba en un mitin prokurdo en Diyarbakir a comienzos de junio muestra o bien una enorme brecha en la seguridad turca o bien dolo (la doble explosión causó la muerte de cuatro personas e hirió a más de cien dos días antes de las elecciones legislativas turcas del pasado 7 de junio).

El padre del sospechoso dice que se puso en contacto con la Policía cuando su hijo desapareció, en octubre de 2014. Afirma que sospechaba que su hijo, que había expresado enérgicas opiniones proyihadistas, podría haberse unido al EI. La familia incluso suplicó ayuda al primer ministro, Ahmet Davutoglu. Posteriormente, las autoridades comunicaron al padre que el joven se había unido al grupo islamista. Curiosamente, poco antes de que hiciera estallar las bombas, el joven –del que se conocen sus iniciales, O. G.– fue detenido brevemente en el mitin debido a ciertas irregularidades en sus datos del servicio militar. La Policía lo puso en libertad, aunque en sus registros debería haber constado su nombre como el de «persona desaparecida relacionada con el terrorismo». Las autoridades explicaron posteriormente que hubo algún error de procedimiento que hizo que el terrorista fuera liberado. Eso no convenció a demasiada gente.

Los medios turcos más ferozmente progubernamentales fueron demasiado lejos al revelar la postura de Ankara en la guerra civil siria. Los pravdas turcos publicaron noticias y titulares en los que se loaba al EI y se criticaba a los guerrilleros prokurdos del norte de Siria que combaten al Estado Islámico con ayuda de ataques aéreos comandados por Estados Unidos. Uno de los diarios, el Sabah, que apoya abiertamente al presidente Recep Tayyip Erdogan, presentaba este titular: «Las YPG [Unidades Populares de Defensa, una milicia kurda] son más peligrosas que el ISIS». Otros periódicos notoriamente progubernamentales, como Star, Yeni Akit y Aksam, publicaban noticias similares. Sin duda, es lo que las autoridades turcas consideran buen periodismo. Pero no todos los periodistas turcos son necesariamente buenos expertos en política.

El mes pasado, tres periodistas fueron retenidos brevemente en la frontera siria por irritar al gobernador local haciendo preguntas sobre posibles infiltraciones del EI. Pertenecían a los diarios turcos Cumhuriyet y Evrensel y al alemán Die Welt, y fueron conducidos a una comisaría para ser interrogados, cumpliendo órdenes del gobernador.

El Estado turco ayuda al Estado Islámico, y no sólo con sus fuerzas policiales, sus gobernadores locales y otras autoridades de Ankara. Hace poco dos chechenos, acusados de haber decapitado a tres sacerdotes en Siria hace dos años, se libraron de ser condenados por asesinato, aunque un tribunal de Estambul los condenó a siete años y medio de cárcel por pertenecer a un grupo terrorista.

Los yihadistas chechenos, Magomet Abdurakmanov y Ahmad Ramzanov, fueron detenidos en Estambul a comienzos de julio. El tribunal no los condenó a muerte porque «el crimen no se había cometido contra Turquía y por falta de acuerdo de extradición». Ahora, los chechenos sólo cumplirán dos años de prisión, debido a que el Código Penal turco rebaja automáticamente las condenas de cárcel. Según un informe policial, Abdurakmanov podría ser uno de los radicales que aparecen en un vídeo subido a YouTube en el que, al parecer, se muestra la decapitación de los sacerdotes.

Resulta revelador que Abdurakmanov dijera al tribunal que recibió apoyo de la inteligencia turca cuando estuvo en Siria:

La inteligencia turca no me habría ayudado si yo fuera miembro de Al Qaeda. Estuvimos todo el tiempo en contacto con la inteligencia turca. Turquía nos envió armas, coches y dinero cuando estábamos combatiendo en Siria. Nos ayudaba porque luchábamos contra [el presidente sirio] Bashar al Asad.

Más recientemente, un reportaje incluía una entrevista a una enfermera descontenta que trabajaba de forma clandestina para una unidad médica encubierta en Sanliurfa, una ciudad del sudeste de Turquía, en el límite con Siria. La enfermera, alauita (una escisión del islam chií), ofrecía información sobre el supuesto papel de Sumeyye Erdogan, hija del presidente, en la prestación de asistencia médica a los militantes heridos del Estado Islámico trasladados a hospitales turcos. «En cuanto se enteraron de mi religión», relata, «comenzaron las intimidaciones. Yo sabía muchas cosas (…) quién dirigía la unidad. Vi a Sumeyye Erdogan a menudo en nuestro cuartel de Sanliurfa (…) Estoy aterrada».

Entre tanto, Turquía sigue contando al mundo cómo combate a los terroristas (del EI) en Siria. Y lo que resulta aún más ridículo que esta pretensión es el hecho de que, por lo visto, hay gente que se cree los cuentos turcos. En abril, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, hizo hincapié en que Turquía era un socio fundamental de Estados Unidos en la lucha contra el Estado Islámico, y alabó las contribuciones turcas. «Esta tarde quiero destacar la importancia de los vínculos entre Estados Unidos y Turquía, especialmente nuestra relación en materia de seguridad en este momento en particular», dijo Kerry tras una reunión con su homólogo turco.

Así pues, es natural que los turcos crean que siempre podrán engañar a sus aliados: ayudan a terroristas yihadistas y a cambio les dan palmaditas en el hombro.

Si me engañas una vez, la culpa es tuya; si me engañas dos, la culpa es mía... El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, se saludan antes de un encuentro bilateral durante la cumbre de la OTAN en Newport, Gales, el 4 de septiembre de 2014. (Imagen: Departamento de Estado de EEUU).

Si me engañas una vez, la culpa es tuya; si me engañas dos, la culpa es mía… El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, se saludan antes de un encuentro bilateral durante la cumbre de la OTAN en Newport, Gales, el 4 de septiembre de 2014. (Imagen: Departamento de Estado de EEUU).

Gatestone Institute

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

julio 25, 2015

Éxitos de la fuerza aérea de Turquía contra el ISIS y PKK en Siria e Irak

por goal

Éxitos de la fuerza aérea de Turquía contra el ISIS y PKK en Siria e Irak

Bombardeos de Turquia contra ISIS y PKK

Turquía ha lanzado el vídeo de la primera noche de ataques aéreos anti-ISIS 

La fuerza aérea de Turquía está atacando Estado Islámico (IS) sus posiciones en Siria y a militantes del PKK kurdo en el norte de Irak para defender la seguridad del país, dice PM turco, Ahmet Davutoglu.

Sr. Davutoglu agregó que 590 presuntos miembros de SI y del PKK habían sido detenidos.

Sigue una semana que vio a un ataque con bomba atribuido a ES matar a 32 personas en la ciudad turca de Suruc.

Posteriores enfrentamientos con combatientes está en la frontera entre Turquía y Siria llevaron a la muerte de un soldado turco.

El Ala militar del PKK dijo que había matado a dos policías turcos el miércoles, alegando que habían colaborado con ISIS en el atentado en Suruc, dirigiendo a los terroristas.

Análisis: Mark Lowen, BBC Turquía corresponsal

Dentro de una semana, Turquía ha pasado de observador reacios de la coalición contra la ISIS para ataques militares, la apertura de sus bases de aviones de combate y bombardeo de las posiciones del PKK. ¿Qué ha cambiado?

En parte es de meses de negociaciones entre Washington y Ankara. El general John Allen, el enviado de Estados Unidos para la coalición anti-ISIS, ha pagado varias visitas aquí para torcer los brazos. El gobierno turco presionó por una zona de exclusión aérea para ser implementado dentro de Siria. Al parecer, Washington dio algo de terreno, la aceptación de una «zona de seguridad» para borrar a los militantes del ISIS de cerca de la frontera con Turquía, patrulladas por Estados Unidos y aviones de guerra turcos.

El suicida con bomba la semana pasada en Suruc, en el que murieron 32 personas y fue atribuido a ISIS, y fue un catalizador.

Pero parece Turquía insistió en que las huelgas en contra es van mano a mano con aquellos contra el PKK. Eso complica las cosas: la coalición está trabajando con las fuerzas kurdas contra IS y un frágil alto el fuego con el PKK ahora puede terminar, aumentando los temores de violencia renovada kurda en Turquía. Presidente, Recep Tayyip Erdogan, tiene un ojo puesto en posibles nuevas elecciones en el otoño, con la esperanza de cortejar a los votantes nacionalistas. Una línea dura contra el PKK ayudaría eso.

Perfil: El PKK

La Masacre de Suruc destaca el dilema del Estado Islámico para Turquía

read more »

julio 25, 2015

Turquía prefiere el Estado Islámico al Estado kurdo

por goal

Turquía prefiere el Estado Islámico al Estado kurdo

ISIS desfilando por la ciuad de Tal Abyad Siria

El 16 de junio, en el Kurdistán sirio, guerrilleros kurdos capturaron la ciudad de Tel Abiad de manos del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés). Esta victoria kurda evita que el ISIS tenga una ruta directa para la importación de combatientes y suministros y pone gran presión sobre Raqa, su capital de facto.

por Uzay Bulut

  • Los terroristas del Estado Islámico están atacando a los kurdos, tratan de violar a sus mujeres, venderlas en mercados de esclavos, exterminarlos. Esto es lo que pasa cuando los kurdos son tomados por sorpresa o no pueden responder a los ataques. Por eso las peticiones a Occidente de armar directamente a los kurdos y reconocer su autogobierno en unas fronteras seguras y defendibles son una cuestión de vida o muerte.
  • Sería mucho mejor si los Estados que gobiernan a los kurdos reconocieran voluntariamente sus derechos sin derramamiento alguno de sangre de por medio, pero no es así como se funciona en la región.

El 16 de junio, en el Kurdistán sirio, guerrilleros kurdos capturaron la ciudad de Tel Abiad de manos del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés). Esta victoria kurda evita que el ISIS tenga una ruta directa para la importación de combatientes y suministros y pone gran presión sobre Raqa, su capital de facto.

Como apuntaba Rami Abdulrahmán, jefe del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la captura de Tel Abiad fue «el mayor contratiempo para el ISIS desde que se anunciara su califato, un año atrás».

Aunque el éxito kurdo debería haber sido saludado por quienes están horrorizados con este grupo terrorista genocida, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, juró que impedirá el establecimiento de un Estado kurdo en la región:

«Me dirijo al mundo entero: jamás permitiremos la formación de un Estado en el norte de Siria, al sur de nuestra frontera».

En realidad, los kurdos sirios no reclaman un Estado independiente sino una administración federal o autónoma. Pero incluso si algún día pidieran la independencia, tendrían todo el derecho a hacerlo.

Si hay 21 Estados árabes y 6 turcos, ¿por qué no puede haber uno kurdo?

Antes de que fuera tomada por los kurdos, el ISIS había usado esa zona como nodo entre Turquía y Raqa, pero al parecer esto no molestaba a Ankara. Ningún oficial turco se levantó entonces para proclamar: «Jamás permitiremos que el Estado Islámico gobierne el norte de Siria».

Como dijo el Dr. Sherkoh Abás, presidente de la Asamblea Nacional del Kurdistán sirio, es «revelador» que la ruta de suministros a la capital del ISIS, Raqa, desbaratada por los kurdos, tuviera su origen en Turquía.

«Turquía se opuso también al Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) en el Kurdistán iraquí, y ahora son socios comerciales y tienen buenas relaciones.

«Lo mejor para Turquía sería aceptar un Gobierno Regional Kurdo en en el Kurdistán sirio, para evitar que los radicales amenacen a kurdos y turcos. Ya va siendo hora de que la comunidad internacional, la Administración Obama y Turquía admitan que Irak y Siria son Estados fallidos y permitan que cada grupo étnico escoja su propio camino» [1].

Al parecer, para el Gobierno de Turquía, el Estado Islámico, que perpetra matanzas, violaciones masivas y limpiezas étnicas y que practica la esclavitud sexual, es preferible a los kurdos, que resisten al Estado Islámico y exigen los derechos y libertades que les han arrebatado los regímenes represivos que les gobiernan.

En las zonas del Kurdistán sirio controladas por el kurdo PYD (Partido de la Unión Democrática) y su brazo armado, las YPG (Unidades de Protección Popular), se promueven y practican la igualdad entre los sexos, el respeto por los derechos de las minorías y el secularismo.

El PYD, que controla la administración autónoma kurda en el Kurdistán sirio, define su meta en su página web:

«El principal objetivo de nuestro partido, en este momento histórico crucial, es asegurar y salvaguardar la naturaleza pacífica de este levantamiento popular e impedir cualquier posibilidad de que este movimiento popular derive en un conflicto kurdo-árabe. Nuestra estrategia es sembrar las semillas de la fraternidad entre los pueblos y lograr solidaridad y la igualdad entre ellos».

Con su limitada potencia bélica, sólo complementada por los aviones de la OTAN y los peshmergas, las YPG están combatiendo contra suicidas y decapitadores, y tratando de proteger a gente inocente que si no sería masacrada por el ISIS.

Las milicias kurdas –las YPG en el Kurdistán sirio y los peshmergas en el Kurdistán iraquí– son las únicas fuerzas musulmanas que verdaderamente resisten al ISIS sobre el terreno. Efectivamente, estas fuerzas kurdas son, en su mayoría, musulmanas. Al mismo tiempo, y a diferencia de los regímenes árabes y los ejércitos islamistas radicales de la región, son laicas y protegen a las minorías.

Por un lado tenemos a Turquía, que, pese a ser miembro de la OTAN, no ha impedido, ha hecho la vista gorda o incluso ha facilitado el tránsito de combatientes del ISIS hacia Siria, donde han asesinado o violado a yazidíes, alauitas, cristianos y otros miembros de minorías no musulmanas; y enfrente están los kurdos de Siria, hombres y mujeres que han resultado ser la fuerza más efectiva a la hora de combatir al ISIS y al Frente al Nusra. La diferencia no podría ser mayor.

Las mujeres suponen una buena parte de los efectivos de las YPG que están combatiendo al ISIS en el Kurdistán sirio. (Imagen: captura de pantalla de un vídeo de Mirava News).

Las mujeres suponen una buena parte de los efectivos de las YPG que están combatiendo al ISIS en el Kurdistán sirio. (Imagen: captura de pantalla de un vídeo de Mirava News).

Después de que tomasen Tel Abiad, el ministro de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, y el viceprimer ministro de Turquía, Bulent Arinc, acusaron a las fuerzas kurdas de perpetrar una «limpieza étnica».

Sin embargo, de acuerdo con Rami Adulrahmán, jefe del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido, en Tel Abiad no ha habido operación de limpieza étnica alguna «contra los turcomanos o los árabes».

«El Gobierno turco es hostil a los kurdos tanto en Turquía como en Siria. Teme que se refuerce la posición kurda en la región. (…) en otoño de 2014 al menos 300.000 kurdos fueron expulsados por el Estado Islámico. En aquel entonces, el Gobierno turco no habló de ‘limpieza étnica’ contra los kurdos. Muy al contrario, el Gobierno turco ha cooperado con el Estado Islámico».

En realidad, han sido los kurdos de Siria los que han sido víctimas de operaciones de limpieza étnica a manos del régimen sirio, lo que ha alterado la demografía de la región. [2]

Según la Campaña por la Paz en el Kurdistán, entre las políticas de limpieza étnica y devastación cultural perpetradas por el régimen sirio se cuentan:

  • La conversión de todas las tierras fértiles de la región kurda en propiedades públicas, en el marco de una «política de reforma agraria», y el asentamiento de tribus árabes en esos lugares luego de que se forzara a los kurdos a marcharse tras ser despojados de sus propiedades, sobre todo de las agrícolas.
  • El cambio de nombre de todas las ciudades y aldeas kurdas por otras denominaciones sin relación histórica con las mismas. El objetivo principal: arabizar y transformar la composición demográfica de la zona.
  • El asentamiento en tierras kurdas de tribus árabes damnificadas por inundaciones.
  • La prohibición a los kurdos de celebrar sus propias festividades, como el Nouruz.
  • La prohibición a los kurdos de apoyar a y de comunicarse con sus semejantes de otras partes del Kurdistán.

El historiador Jordi Tejel también escribe sobre las violaciones contra los derechos humanos de que han sido víctimas los kurdos de Siria en su libro Syria’s Kurds: History, Politics and Society(«Los kurdos de Siria: historia, política y sociedad»). He aquí algunas de ellas: [3]

  • Después de que en 1958 el partido Baaz llevara a Siria a integrarse con Egipto en la República Árabe Unida (RAU), bajo el mandato de Gamal Naser, «grabaciones de música kurda fueron destrozadas en los cafés. La publicación e incluso la posesión de libros escritos en lengua kurda eran consideradas delitos castigables con penas de cárcel. Se envió a profesores egipcios a las regiones kurdas».
  • «En noviembre de 1960, los habitantes de Amuda (un pueblo kurdo) acusaron a las autoridades de incendiar un cine en el que murieron 283 niños kurdos. Los responsables de estos actos probablemente estuvieran motivados por un sentimiento antikurdo, fruto de la propaganda contra del nacionalismo kurdo, al que se asociaba con el sionismo y el imperialismo americano».
  • «Entre 1946 y 1957, los kurdos de Siria carecían de organizaciones políticas para defender sus derechos (por ejemplo, los culturales)».
  • El Partido Democrático del Kurdistán de Siria (PDKS) fue fundado en 1957. «El 5 de agosto de 1960 los líderes del comité ejecutivo de Alepo fueron arrestados y torturados. Se desmanteló la organización del partido y en pocos días más de 5.000 personas fueron detenidas e interrogadas. Los líderes del PDKS fueron acusados de separatismo y, finalmente, condenados a prisión».
  • Una de las violaciones más graves contra los kurdos se produjo en el censo de 1962, cuando alrededor de 120.000 perdieron la ciudadanía en su propia patria y fueron registrados como «foráneos». [4]
  • Los kurdos de Siria estuvieron expuestos a la propaganda racista de los medios de comunicación árabes. Una de las campañas comprendía lemas como «Luche contra la amenaza kurda».
  • La enseñanza de la lengua kurda siguió estando prohibida en la época de Hafez al Asad. En la década de 1970, la escuela pública era para los kurdos no sólo un lugar de adoctrinamiento en el baazismo, como lo era para los demás sirios, también un centro de arabización.
  • «Con el aumento de la alfabetización infantil en las regiones kurdas, y siguiendo el ejemplo de los turcos, se instauró allí un sistema de vigilancia, por medio de espías, para impedir que los niños hablaran kurdo entre ellos. Los que eran descubiertos en flagrantedesafío podían ser objeto de castigos corporales».
  • «A pesar de que la prohibición sobre las publicaciones kurdas se remontaba a la presidencia de Adib al Shiskali (1951-1954), la coerción legal se reforzó bajo el régimen baazista, lo que obligó a los autores y editores kurdos a imprimir sus obras en el Líbano, desde donde se mandaban de vuelta a Siria de forma ilegal».
  • «Dos decretos de la década de 1980 prohibieron el uso del kurdo en los lugares de trabajo, así como en las ceremonias conyugales y en las festividades».
  • «En 1992, en la provincia de Al Hasakah, los funcionarios del Registro Civil empezaron a aplicar de manera más estricta las restricciones al registro de niños con nombres kurdos, según lo estipulado en el decreto 122».
  • «En mayo del año 2000, poco antes de la muerte de Hafez al Asad, la resolución 768 ordenó el cierre de todas las tiendas que vendían cintas, videos y discos en lengua kurda y reforzó la prohibición de usar esta lengua durante reuniones y festividades».

Hoy en día, los kurdos han establecido administraciones autónomas de facto en casi todas las zonas kurdas del Kurdistán sirio donse se produjeron estos terribles abusos, concretamente en Kobani, Cezire y Efrin.

Ahora, los terroristas del Estado Islámico atacan a los kurdos; tratan de violar a sus mujeres, venderlas como esclavas y exterminarlos. El 25 de junio, en Kobani, tuvo lugar una de las peores matanzas llevadas a cabo por el ISIS: murireron al menos 145 personas. Esto es lo que pasa cuando los kurdos son cogidos por sorpresa o no pueden responder a los ataques. Y es por esto que las peticiones a Occidente de armar directamente a los kurdos y reconocer su autogobierno en unas fronteras seguras y defendibles es una cuestión de vida o muerte.

Desgraciadamente, en una región marcada por la falta de respeto a los derechos humanos y a las libertades, los kurdos sólo han sido capaces de disponer de algunos derechos humanos y nacionales en su patria, el Kurdistán, a través de rebeliones, guerras civiles o intervenciones militares de Occidente.

Al menos están a punto de terminar los días en que los kurdos de Siria no tenían siquiera documentos de identidas y eran considerados apátridas en sus tierras ancestrales. Pero los regímenes que gobiernan a los kurdos todavía niegan su idioma y su cultura, los detienen ilegalmente, los exponen a todo tipo de abusos e incluso los torturan o asesinan, simplemente por el hecho de haber nacido kurdos.

Sería mucho mejor si los Estados que gobiernan a los kurdos reconocieran voluntariamente sus derechos sin derramamiento alguno de sangre de por medio, pero no es así como se funciona en la zona.

—————-

[1] En una entrevista con el Gatestone Institute.

[2] Por ejemplo, el denominado Cinturón Árabe (1973), en la región kurda de Cezire, a lo largo de la frontera turca, tenía por fin poner en práctica la limpieza étnica, la desposesión de los kurdos, que fueron considerados por el Estado sirio como elementos «no nacionales», así como el traspaso de su tierra a los árabes, elementos «nacionales». (Fuente: Syria’s Kurds: History, Politics and Society, por Jordi Tejel, Routledge Advances in Middle East and Islamic Studies, 2008).

De acuerdo con la Campaña por la Paz en el Kurdistán, «el Cinturón Árabe resultó en el decomiso de las tierras de cultivo kurdas (350 kms de largo por 15 de ancho); miles de propietarios y granjeros kurdos fueron arrojados a la fuerza de sus propiedades, propiedades que fueron otorgadas a pobladores y granjeros árabes provenientes de regiones árabes».

En 1963 Mohamed Talab al Hilal, excomandante de los Servicios Secretos en Al-Hasakah, publicó un informe sobre la provincia kurda de Cezire en el cual afirmaba que los kurdos no existían porque no poseían ni «historia ni civilización, ni lengua ni origen étnico [particulares]». También reclamó un incremento de las medidas represivas en todos los ámbitos para borrar de Cezire cualquier signo de identidad kurda, ya que los kurdos eran «enemigos» y no existía diferencia alguna «entre kurdos e israelíes; Judistán y Kurdistán, por así decirlo, son la misma especie». (Fuente: Tejel, ob. cit.)

[3] Tejel, ob. cit.

[4] Los kurdos a los que se revocó la ciudadanía siria fueron registrados por como «foráneos». Y los que no figuraban en el censo pasaron a ser «no registrados» o literalmente «ocultos» . La falta de documentos de ciudadanía e identidad significaba que estos kurdos, a efectos prácticos, se habían vuelto inexistentes. Sus derechos básicos a la educación, el empleo, la posesión de propiedades, la participación política y el matrimonio quedaron severamente limitados, con lo que quedaron relegados a la marginalidad en la sociedad siria. Los kurdos no registrados tenían un estatus inferior incluso al de los foráneos y no tenían oportunidad alguna en Siria.

Hubo casos de familias en que nos miembros tenían la ciudadanía siria y otros no. Algunos padres, por ejemplo, tenían la nacionalidad, pero sus hermanos o hermanas no.

Muchas de las personas que perdieron la nacionalidad perdieron más tarde los derechos sobre sus propiedades. Esto fue aprovechado por el Gobierno para el reasentamiento de árabes desplazados.

Al carecer de la ciudadanía de otro país, los kurdos sirios eran considerados apátridas por la legislación internacional.

Gatestone Institute

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

mayo 10, 2015

“Tropas de Turquía van a intervenir pronto en la crisis Siria”

por Edwin2295

Esto podría desembocar en una tercera guerra mundial, ya que Rusia podría intervenir directamente en ayuda de su aliado Siria.

El principal partido de la oposición de Turquía dice que el gobierno turco está preparado para enviar fuerzas de tierra a Siria en los próximos días para intervenir militarmente en el país vecino.

Según Gürsel Tekin, el vicepresidente del principal partido de oposición de Turquía del Partido Popular Republicano (CHP), lasfuerzas terrestres turcas están programadas para ser enviadas a Siria dentro de dos días, dijo el periódico turco Zaman el jueves.

Elaboró ​​además que las fuerzas serán enviadas al norte de Siria el jueves o el viernes por la noche, y agregó que ha recibido la información sobre el plan de Turquía para la intervención en Siria de una fuente confiable.

El funcionario señaló además que la popularidad del partido gobernante Justicia y Desarrollo está disminuyendo y que tiene como objetivo detener la tendencia ascendente de la impopularidad a través de la participación de Turquía en una “aventura” en Siria.

Advirtió además contra las repercusiones de tal intervención, haciendo hincapié en que el partido de gobierno tiene como objetivo ampliar su dominio en el país arrastrando a Turquía en un atolladero.

La cadena de noticias estadounidense Huffington Post informó en abril que Turquía y Arabia Saudita están en conversaciones de alto nivel destinadas a establecer una alianza militar con el propósito de intervenir en Siria e intentar derrocar al presidente Bashar al-Assad.

Como parte de la trama, Turquía proporcionaría tropas terrestres apoyadas por ataques aéreos saudíes en un intento de ayudar a las fuerzas “de la oposición siria moderada” contra las fuerzas del gobierno, informó la cadena de noticias estadounidense, citando “fuentes cercanas a las conversaciones.”

Las conversaciones se negociaron por Qatar con el conocimiento de Washington, señaló el informe.

El 2 de mayo, el diario turco Yeni Şafak citó al ministro de Relaciones Exteriores Mevlüt Çavuşoğlu del país diciendo que Turquía iniciará un programa el 9 de mayo para entrenar y equipar a lo que llama militantes moderados que luchan contra el gobierno sirio.

Çavuşoğlu agregó que un total de 2.000 militantes se capacitarán a finales del año en curso, afirmando que los militantes entrenados lucharán tanto contra el gobierno de Assad como contra los terroristas Takfiris del Estado Islámico, que controlan partes de Siria y del vecino Irak.

Ankara y Washington firmaron un acuerdo para entrenar y armar a los militantes después de conversaciones de meses de duración el 19 de febrero. El programa está dirigido a la formación de más de 15.000 militantes en tres años. Más de 120 soldados estadounidenses se informa que están en Turquía para entrenar a los militantes.

Turquía fue uno de los tres países que expresaron públicamente dispuestos a abrir su territorio para la formación de los militantes.

“Arabia Saudita y Qatar también han anunciado que serán anfitriones de un programa de capacitación y equipo”, dijo Çavuşoğlu el 20 de febrero.

Turquía una y otra vez ha sido acusada de apoyar al llamado Ejército Libre de Siria y al Estado Islámico enSiria.

Ankara también ha sido criticada por no hacer lo suficiente para detener el avance de ISIL, así como por su renuencia percibida para reprimir a los militantes que utilizan su territorio para viajar a Siria, inmersa en mortales disturbios desde marzo de 2011.

Los EE.UU. y sus aliados regionales – especialmente Qatar, Arabia Saudita y Turquía – están apoyando a los militantes que operan en el interior del país árabe.

Fuente: La próxima guerra

mayo 10, 2015

La batalla en los Montes Qalamoun es de vida o muerte para Bashar al Assad, Hassan Nasrallah y el general Soleimani de Irán

por Edwin2295

Dos contendientes están encerrados en una batalla para ganar el fatídico pero estratégicos Montes Qalamoun en la frontera sirio-libanesa: El ejército sirio y su aliado Hezbollah están luchando con uñas y dientes contra el Ejército de la oposición de la Conquista, que está encabezado por el Frente Nusra, rama siria de Al Qaeda. Esta batalla tiene todos los condimentos para alcanzar las proporciones de un conflicto regional crítico, lo que plantea graves consecuencias para la alianza Irán-Siria-Hezbollah en general y sus tres motores primarios, el presidente sirio Bashar Assad, el líder de Hezbollah Hassan Nastrallah, y su comandante general ., el general Qassem Soleimani de Irán, jefe de las Brigadas Al Qods.
Con un tanto en la cuerda floja, no era de extrañar que Hezbollah emitiera comunicados confusos en la batalla, hasta que Nasrallah intercedió este Martes, 05 de mayo al decir: “No hemos emitido una declaración, y no vamos a emitir un comunicado. Cuando lancemos una operación en los Montes (Qalamoun), será obvio para todo el mundo “.

La operación está, sin embargo, ya en pleno vuelo. Ni Nasrallah ni nadie puede predecir un resultado seguro, porque un cambio imprevisto radical ha tenido lugar en el equilibrio de fuerzas. Por primera vez en casi cinco años de guerra civil siria, los Estados Unidos se ha alineado con Arabia Saudita, Turquía, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos para dar a la oposición siria armas pesadas. Si estas armas hubieran sido suministradas antes, la guerra podría haber terminado hace ya mucho tiempo y muchos de los cientos de miles de víctimas podrían haber sido salvadas.
Además, después de un largo silencio, altos voceros del gobierno de Obama estuvieron finalmente dispuestos a arruinar al régimen de Assad por sus atroces crímenes de guerra .

El Viernes, 08 de mayo, tres portavoces de alto nivel confirmaron como “fuerte y creíble” los informes de que el ejército sirio había regresado a la práctica de la utilización de armas químicas. Estos portavoces son Robert Malik, embajador de Estados Unidos ante la Organización con sede en La Haya para la Prohibición de las Armas Químicas, el subsecretario de Estado Antony Nlnken y el embajador estadounidense en la ONU Samantha.

Ellos estaban dispuestos a “revelar” un hecho con el conocimiento común de que el ejército sirio había conservado una parte de su arsenal químico. Esta revelación expone el acuerdo entre Estados Unidos y Rusia muy aclamado y celebrado por el secretario de Estado, John Kerry, y el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, en el final del año 2013, lo que obligó a Assad a renunciar a su arsenal químico, como una letra más o menos muerta.

En los talones de la acusación de Estados Unidos, inspectores internacionales del PCWU revelaron que rastros de sarín y agentes nerviosos VX se encontraron en Siria el pasado diciembre y en enero.

La ofensiva diplomática del nuevo gobierno de Obama contra Assad vino mientras el enfrentamiento en los Montes Qalamoun alcanzaba proporciones trascendentales, después de dos semanas de pesada guerra militar siria en el norte. El borde afilado de Estados Unidos también fue dirigido al general Soleimani, que es responsable de la iniciativa de Irán de utilizar bombas de cañón cargadas con cloro lanzadas por la fuerza aérea siria sobre los civiles en las zonas controladas por los rebeldes.
Washington ha vuelto a centrar su atención en la guerra química sirio-iraní a raíz de dos consideraciones más amplias:

1- El desprecio arrogante de Irán a los acuerdos y tratados internacionales que prohíben las armas químicas, plantea preguntas difíciles acerca de la credibilidad de Teherán y confiabilidad para defender el acuerdo nuclear completo que actualmente se encuentra en negociación con las seis potencias. ¿Se puede confiar en que Irán podrá honrar el compromiso para permitir las “inspecciones intrusivas” de sus sitios nucleares, algo que el presidente Barack Obama ha prometido como la base de cualquier acuerdo?
2. El presidente Obama ha adoptado últimamente, solo uno de los planes que algunos de los miembros de su Consejo de Seguridad Nacional presentaron: Es para llegar a los iraníes que se mueven en el acuerdo nuclear mediante la aplicación de un golpe doloroso en la forma de una cuña en el liderazgo de la Guardia Revolucionaria (CGRI). El director general del CRGI, Ali Jafari, fue considerado como un “moderado” y el “chico bueno” del régimen, mientras que el general Soleimani, el jefe de las Brigadas Al Qods, que orquesta las operaciones subversivas externas del CGRI, es señalado como el “chico malo”.

Jafary también recibió incentivos económicos para aceptar el acuerdo nuclear, al tiempo que denunció al General Soleimani, a la luz de las intervenciones militares de Irán en Irak, Siria y Yemen, algo que podría tener la ventaja de obligar a Teherán a tirar de sus cuernos en esos conflictos.
El tiempo dirá si esta táctica es efectiva. Como están las cosas ahora en mayo del 2015, se espera que la subvaloración y honorabilidad de Soleimani incidirá en el nivel de la participación militar iraní en Siria, Irak y Yemen. La decisión de Teherán de reducir su apoyo militar a las fuerzas armadas de Siria y Hezbollah puede ahogarlos en la batalla de Qalamoun. Esta derrota socavará seriamente a Bashar Al Assad, Nasrallah y Soleimani. Y así, la oposición siria y sus patrocinadores tienen una razón más para atacar con mas fuerza, para ganar este encuentro fatídico.

Fuente: Debkafile

abril 6, 2015

El »democrático» Erdoganso bloquea Twitter y Youtube

por bajurtov

Turquía bloquea Twitter y Youtube tras la publicación de fotografías del fiscal Kiraz

El país otomano aprobó en enero una ley de carácter restrictivo con respecto a medios de comunicación e internet que facilita a las autoridades impedir el acceso a ciertas páginas web

Turquía bloquea Twitter y Youtube tras la publicación de fotografías del fiscal Kiraz

Un hombre intenta acceder a Youtube después de que las redes sociales en Turquía sufriesen un bloqueo parcial

Un fiscal turco ha decretado la prohibición del acceso a redes sociales, entre las que se encuentra Twitter y Youtube, tras la publicación de fotografías la pasada semana del fiscal Selim Kiraz cautivo y amenazado por milicianos de extrema izquierda.

read more »

abril 2, 2015

Tensión en Turquía en el segundo día de ataques contra edificios oficiales

por goal

ELHERALDO.ES

thumb

Las fuerzas de seguridad turcas abatieron a una mujer y detuvieron a un hombre que atacaron este miércoles con armas automáticas y explosivos la jefatura de Policía de Estambul, en el que es el segundo día consecutivo en el que se perpetran atentados contra edificios oficiales.

read more »

abril 1, 2015

Muere el fiscal turco que había sido secuestrado por dos hombres en el Palacio de Justicia

por goal

EL MUNDO

El Fiscal Turco Mehmet Selim Kiraz

El Fiscal Turco Mehmet Selim Kiraz

Dos militantes del grupo armado Partido Revolucionario de Liberación Popular – Frente (DHKP/C) habían tomado durante el día como rehén al fiscal Mehmet Selim Kiraz, que trabajaba en la corte de Çaglayan, en el centro del lado europeo de Estambul. Al parecer, los miembros de la organización socialista entraron en el edificio aprovechando la confusión generada por un corte masivo de luz que ha sufrido Turquía a lo largo del día.

POR: LLUÍS MIQUEL HURTADO

  • Los secuestradores también han muerto durante el asalto

  • El rehén era el fiscal que llevaba la investigación sobre la muerte de Berkin Elvan

  • Pedían una confesión en directo de los policías sospechosos de matar al menor

  • Hay disturbios en la mayoría de barriadas alevíes de Estambul y Ankara

El DHKP/C difundió una foto en la que Kiraz aparecía con la boca tapada, flanqueado por banderas del grupo, siendo apuntado con una pistola por un encapuchado. Tras la intervención de las fuerzas especiales por la tarde, los dos secuestradores resultaron abatidos, mientras que el fiscal fue trasladado al hospital con heridas muy serias y finalmente ha fallecido, según ha informado el ministro de Exteriores turco. Según el presidente Erdogan el fiscal recibió tres tiros en la cabeza y dos en otras partes del cuerpo. El fiscal llevaba la investigación sobre la muerte de Berkin Elvan , que falleció a consecuencia del disparo de un bote de gas por agentes de la policía durante las manifestaciones de Gezi. El chico de 14 años fue alcanzado en la cabeza en junio de 2013 por un bote de gas disparado por la policía cuando iba a comprar el pan, y murió en marzo de 2014, lo que suscitó una ola de indignación en Turquía.

Un comunicado difundido en un sitio web cercano al grupo armado asegurada que los secuestradores exigían a las autoridades que satisfacieran varias demandas o amenazaban con matar al fiscal. Entre esas demandas estaba una confesión en directo de los policías sospechosos de matar a ese menor durante las manifestaciones de Gezi y que se facilitase a los secuestradores una salida segura del lugar.

‘Con la muerte de mi hijo ya es suficiente’

Un comando de las fuerzas especiales llegó al juzgado de Çaglayan cuando finalizaba el plazo dado por los secuestradores para satisfacer sus demandas (15.35, hora local). En la puerta del tribunal, un pequeño grupo de manifestantes lanzaba consignas a favor de Berkin Elvan.

14278278116315

En un comunicado el padre de Berkin Elvan solicitaba al DHKP/C la liberación del fiscal rehén. «Con la muerte de mi hijo ya es suficiente», declaraba en él. En torno a las 19.30 horas se escucharon fuertes explosiones y disparos procedentes del interior del edificio. «El fiscal está hospitalizado en estado muy grave (…) los dos terroristas murieron en la operación», explicó en un primer momento a la prensa Selami Altinok pocos minutos después de la intervención de las unidades especiales de la policía. Después el ministro anunciaría que el fiscal también había muerto. «Hemos hecho todo lo posible para obtener la rendición de los dos asaltantes», dijo Altinok, quien dijo que la policía intervino «cuando se efectuaron disparos» en la sala donde estaban atrincherados. Por su parte, el Consejo Audiovisual de Turquía impuso una censura informativa sobre el tema del rehén, pidió a las televisiones que volvieran a su programación y advirtió a las páginas web que serían cerradas si continuaban informando sobre el secuestro. Un bloqueo informativo que tiene antecedentes, como la crisis de los rehenes del IS en Mosul y el atentado de Reyhanli de mayo de 2013 que acabó con 52 muertos.

La banda, responsable del ataque suicida de marzo de 2013 en la embajada de EEUU en Ankara que se saldó con un muerto, ha emitido un comunicado reivindicando la toma del rehén. Exigía que antes de las 15:35 hora local se detuviera y se hiciera confesión, en directo por televisión, a los responsables de la muerte del joven Berkin Elvan.

El ‘caso Elvan’

Elvan murió a consecuencia de las heridas provocadas por un cartucho de gas lacrimógeno, lanzado por la Policía, durante las protestas por el parque de Gezi de junio de 2013. Al morir, hace un año, el entonces primer ministro Erdogan insinuó durante un mitin que el chico estaba vinculado a «grupos terroristas». En conversación con EL MUNDO el padre del chico, Sami Elvan, rechazó toda relación con el DHKP/C. Los Elvan son de Okmeydan, una barriada obrera de Estambul la mayoría de cuyos habitantes son de la minoría kurda aleví, tradicionalmente denostada por la mayoría turca musulmana suní. Okmeydan es también uno de los bastiones del DHKP/C. En estos momentos hay disturbios en la mayoría de barriadas alevíes de Estambul y Ankara. Familiares y políticos opositores han denunciado que las autoridades, especialmente el Ministerio de Interior, obstaculizan la investigación del caso Elvan, que sigue fuera de los tribunales. El agente que disparó a la cabeza de Berkin Elvan la cápsula de gas lacrimógeno que lo dejó en coma todavía no ha sido identificado. A fin de complacer sus exigencias el DHKP/C ha solicitado la mediación de un diputado del opositor Partido Popular Republicano (CHP) o del Presidente del Colegio de Abogados de Estambul.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

febrero 14, 2015

El islamo-nazi Erdogán manda a periodista holandesa a la cárcel por defender a los kurdos .

por bajurtov

Una periodista holandesa, acusada de «propaganda terrorista» en Turquía

La fiscalía pide 5 años de cárcel por haber reproducido contenidos de la guerrilla kurda en las redes sociales

El pasado 6 de enero, a la periodista holandesa Fréderike Geerdink le esperaba una inquietante sorpresa: ocho agentes de la unidad antiterrorista de la policía se personaron en su domicilio de Diyarbakir, la capital de las regiones kurdas de Turquía. Comenzaron a registrar su casa, filmándolo todo, mientras le informaban que estaba acusada de difundir «propaganda terrorista», refiriéndose a la guerrilla kurda del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

read more »

febrero 11, 2015

Declaraciones contra Occidente del Presidente turco Erdogan y el Primer Ministro Davutoglu

por goal

MEMRI

22187

Los países musulmanes deben ‘unirse y derrotar a los sucesores de Lawrence de Arabia’; ‘Nadie será capaz de detener’ el ascenso del Islam en Europa.

El 21 de enero, 2015 en un discurso en una reunión de la Unión Interparlamentaria de los Estados miembros de la OCI (PUIC) en Estambul, el Presidente turco Recep Tayyip Erdogan atacó a Occidente, acusándolo de conspirar contra el mundo islámico y de provocar que los musulmanes se maten unos a otros. La sangre musulmana está siendo derramada, dijo, instando a los países musulmanes a «unirse y derrotar a los sucesores de Lawrence de Arabia que tratan de perturbar al Medio Oriente». También advirtió a Occidente del «gran peligro» de la islamofobia.[1]

read more »

febrero 11, 2015

Operarios de la Hermandad Musulmana en Turquía piden asesinar a funcionarios egipcios

por goal

MEMRI

TURCOS

Amenazan a Egipto; Parlamentario turco: Turquía refugia a ‘muchos miembros de la HM y Hamas.

Un acalorado debate sobre la presencia y actividades de una serie de organizaciones terroristas en Turquía se desató cuando, el 2 de febrero, 2015 los medios de comunicación turcos no islamistas informaron que se había llamado a asesinar a funcionarios de seguridad egipcios y que agentes de la Hermandad Musulmana (MB) habían proferido amenazas contra Egipto en Turquía.

read more »

enero 5, 2015

Erdogan in Wonderland: «Libertad» en Turquía

por goal

Caratula de Gatestone Institute

 

Protesta Turca libertad de prensa y expresión

 Erdogan puede estar muy seguro de sí mismo cuando afirma que Turquía tiene la prensa más libre del mundo. Pero también están los hechos.

 por Burak Bekdil

El Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan cree que puede reclamar el mundo es plano y todo el mundo va a creerle. Él tiene mucha idea de cómo ridiculiza su propio país cuando suena como los ex presidentes de Corea del Norte e Irán Kim Jong-il («Si me está hablando, debo estar haciendo las cosas bien.») Y Mahmoud Ahmadinejad («En Irán , no tenemos homosexuales. «)

«Solíamos pensar que él [Erdogan] apela a esa retórica para el consumo interno. Ahora tendemos a pensar que él vive en un mundo de fantasía, una especie de universo paralelo,» un embajador europeo dijo a este autor sobre otro jaw- cayendo discurso Erdogan.

La policía detuvo a un joven de 16 años de edad, por «insulto» los fiscales pediran hasta cuatro años de prisión. Presuntamente dijo que consideraba a Erdogan como «el líder de la corrupción, el soborno y el robo.»

Un periodista y presentadora de Turquía, Sedef Kabas, fue detenida después de un tweet en el que hizo un llamado a los ciudadanos a no olvidar el nombre del juez que ha caído, al parecer bajo la presión del gobierno, una investigación de corrupción de alto perfil contra Erdogan, sus cuatro ministros del gabinete en el tiempo, sus hijos y un turbio hombre de negocios.

sedef-kabas-09-2

¿No les parece que hay un toque homo en todo musulmán? por retanbufa o bestialismo es lo único que parece que les gusta de verad. ¿Como se puede ordenar detener a una niña tan guapa como esta?.

Pinar Turenç, jefe del Consejo de la Prensa de Turquía, a retratado al «país más libre del mundo» como: «La censura, la autocensura … lesiones, uso de gases lacrimógenos, porras, periodistas … que están siendo juzgados bajo o sin arresto, y prohibiciones de publicaciones de los medios …. un cuadro realmente grave para el derecho y la democracia «.

Al parecer, hay mentiras, estadísticas – y mentiras turcos.

El Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan cree que puede reclamar el mundo es plano y todo el mundo va a creerle. Él tiene mucha idea de cómo ridiculiza su propio país cuando suena como los ex presidentes de Corea del Norte e Irán Kim Jong-il («Si me está hablando, debo estar haciendo las cosas bien.») Y Mahmoud Ahmadinejad («En Irán , no tenemos homosexuales. «)

«Solíamos pensar que él [Erdogan] apela a esa retórica para el consumo interno. Ahora tendemos a pensar que él vive en un mundo de fantasía, una especie de universo paralelo,» un embajador europeo dijo a este autor sobre otro jaw- cayendo discurso Erdogan.

«En ninguna parte del mundo es la prensa más libre de lo que es en Turquía. Estoy muy seguro de mí mismo cuando digo esto», dijo Erdogan, dejando el embajador europeo (y, probablemente, también a otros millones de personas) casi sin palabras.

Turquía se despertó con una fría mañana del 4 de diciembre, cuando, en una serie de redadas policiales, periodistas, editores y autores teatrales, entre ellos el redactor jefe de un periódico popular, fueron arrestados por cargos de terrorismo . Algunos de los sospechosos todavía están tras las rejas, a la espera de juicio.

Más recientemente, la policía detuvo a un joven de 16 años de edad en su escuela por «insultar al presidente Erdogan», en declaraciones que supuestamente hizo el día anterior. El adolescente, identificado sólo por sus iniciales MEA, se mantuvo en custodia con los adultos detenidos durante dos días antes de su liberación.

«Mi hijo no ha robado. Él no ha cometido ningún crimen ignominioso. Pero ellos se lo llevaron de la escuela como si fuera un terrorista armado,» la madre de desempleo de MEA, Nazmiye Gok, dijo. «La decisión de arresto contra él es una vergüenza … Porque él es todavía un niño, pero lo envió a la cárcel mientras él tiene que estar en la escuela.»

Erdogan es el mejor contador de historias que hubo jamás en Turquía. Él puede ser una pesadilla para muchos turcos, pero cuando habla, desde luego es divertido.

Burak Bekdil, con sede en Ankara, es columnista turco por el diario Hürriyet y un compañero en el Foro de Medio Oriente.

[N.Goal: Suerte Nurak Bekdil y no te preocupes si pasa lo peor, te mandare tabaquito a la cárcel].

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

diciembre 23, 2014

Erdoğán lo tiene crudo

por goal

Caratula de Daniel Pipes

2895

Se avecina una difícil tesitura económica

Aydınlık (Turquia)
http://es.danielpipes.org/14834/erdogan-lo-tiene-crudo

Original en Inglés: Erdoğan Has a Tough Job

[Introducción del Aydınlık:] Şafak Terzi entrevista al titular del Council on Foreign Relations Daniel Pipes, fundador del Middle East Forum. Pipes se dedica a la política exterior de los Estados Unidos, en Oriente Próximo y a la historia del islam y el islamismo. El Boston Globe dice de él: «Si las advertencias de Pipes hubieran sido escuchadas, no habría habido un 11 de Septiembre».

Las presidenciales turcas

Aydınlık: En nuestra anterior entrevista (de marzo) dijo usted que Washington considera al Primer Ministro turco Recep Tayyip Erdoğán más problema que solución: ¿sigue siendo el caso?

Daniel Pipes: Sólo desde el episodio del parque Gezi el ejecutivo ha advertido que Erdoğán es un problema para Estados Unidos. Esa consciencia ha crecido desde entonces, sobre todo tras su postura permisiva frente al Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) y sus intervenciones de corte Nazi frente a Israel.

Aydınlık: ¿Cómo tratará Washington con Erdoğán como presidente en dos semanas?

Pipes: A menos que Erdoğán cambie de forma dramática, doy por descontado que las relaciones se enfriarán.

Aydınlık: Washington y Erdoğán tenían muy buenas relaciones desde 2002. ¿Qué sucede?

Pipes: Hasta los comicios de 2011, Erdoğán fue muy cauto, para que los profanos hubieran de conocer sus orígenes islamistas en detalle para entenderle; desde entonces, todo hijo de vecino sabe quién es.

Aydınlık: ¿Estaría Washington más satisfecho si sus rivales por la presidencia, Ekmeleddin Ihsanoğlu (Partido Popular Republicano de Turquía y Partido del Movimiento Nacionalista) o Selahattin Demirtaş (Partido Popular Democrático), hubieran salido elegidos?

Pipes: Sin duda.

Aydınlık: Viendo los resultados, ¿piensa usted que hay una victoria de Erdoğán, o una derrota de Ihsanoğlu y Demirtaş?

Pipes: Son una victoria de Erdoğán, no una derrota de los otros, que de manera realista no podían esperar salir elegidos. Pero es una victoria amarga porque Erdoğán se valió de tácticas que en el inglés americano llamamos de «dictador de perragorda». Me estoy refiriendo a su absurdo de los tres tantos del encuentro, al encarcelamiento de policías y prensa, a la parcial cobertura de la radiotelevisión turca TRT, a los insultos raciales y al trato de enemigos despachado a muchos ciudadanos, entre muchas otras cosas. No fueron unos comicios justos ni remotamente.

Los porcentajes indican los resultados electorales. La cifra inferior indica el total de votos recibidos por cada candidato.

Aydınlık: ¿Qué hay de las muchas personas que se manifestaron contra los comicios o que los boicotearon?

Pipes: Tienen mi pésame. La principal opción era elegir entre dos tipos de candidato islamista, Erdoğán o Ihsanoğlu, una pesadilla Atatürkista.

Aydınlık: ¿Cómo valora usted el futuro general de Turquía con Erdoğán presidente?

Pipes: Soy muy pesimista. Advierto divisiones cada vez mayores según diferencias étnicas, políticas y religiosas, con todavía más tensiones quizá avecinándose; unas perspectivas económicas malas porque los tipos de interés han subido y la inversión exterior directa ha desaparecido; y una política exterior fracasada en la que la política de «cero problemas con los vecinos» generó muchos problemas nuevos, sobre todo con Irán, Irak, Siria, Israel y Egipto.

Aydınlık: ¿Espera usted que Erdoğán implante un sistema presidencial como el vigente en Estados Unidos?

Pipes: No. El sistema norteamericano ha evolucionado a partir del profundo respeto al estado de derecho y el reparto de poderes del Estado entre las ramas ejecutiva, legislativa y judicial. A menos que Erdoğán nos sorprenda a todos, estará planeando gobernar como un padishaj electo que puede imponer su capricho, sin límites ni leyes.

Aydınlık: En nuestra última entrevista, afirmó usted que Erdoğán no era tan fuerte como en años anteriores, sobre todo tras el movimiento Gezi. ¿Piensa usted que perderá más terreno como presidente?

Pipes: La gran incógnita en este momento es su sucesor como primer ministro. Si encuentra justo la persona idónea que sea un político serio pero que deje en manos de Erdoğán las cuestiones importantes, y que pueda obtener los escaños suficientes en los próximos comicios parlamentarios para dar lugar a un sistema presidencial, entonces el nuevo presidente no va a tener problemas políticos graves. Pero si su sucesor comete errores o desafía el capricho de Erdoğán, podría acabar frustrado y condenado al ostracismo en el Çankaya Köşkü (la sede presidencial de Ankara).

El palacio presidencial de Ankara, Çankaya Köşkü.

Aydınlık: Si el actual presidente, Abdalaj Gül, intenta hacerse con el poder en el seno del Partido Justicia y Desarrollo, ¿piensa usted que Erdoğán perderá el control de la formación y que Gül asumirá la dirección?

Pipes: No conozco lo suficiente del funcionamiento interno del AKP para dar una respuesta, pero Gül – que ya fue primer ministro durante cuatro meses en 2002-03 – es claramente un primer ministro potencial. Dicho en plata, las presidenciales eran predecibles hasta el aburrido, pero lo que viene ahora – la selección de un primer ministro – acapara gran emoción.

Aydınlık: ¿Washington preferiría cooperar con Gül antes que con Erdoğán?

Pipes: A casi todo gobierno exterior le gustaría tratar con Gül antes que con Erdoğán, con la probable excepción del ruso Putin.

El conflicto Gülen-Erdoğán

Aydınlık: Erdoğán dice que va a desmantelar el llamado estado paralelo turco. Y recientemente detenía a algunos efectivos policiales de confianza de Gülen. ¿Existe realmente un estado paralelo?

Pipes: Rechazo el término «estado paralelo» para describir al movimiento Hizmet de Fedulaj Gülen; yo prefiero «la conspiración Gülen» porque sí existe un entramado extraordinario de elementos que cooperan entre sí.

Aydınlık: ¿Piensa usted que Erdoğán intenta desmantelar esta estructura?

Pipes: Sí, cooperó con ella hasta que juntos neutralizaron al ejército a mediados de 2011. En aquel momento comenzó una guerra política que solamente acabará cuando Erdoğán destruya a Gülen, o al revés.

Aydınlık: Gülen está afincado en Pennsylvania y se dice que mantiene relaciones estrechas con Estados Unidos. ¿No está Washington inquieto por las acciones de Erdoğán contra Gülen?

Pipes: Como alguien que también reside en Pennsylvania y que mantiene conversaciones con el gobierno estadounidense, desconozco que exista una relación tan estrecha.

Fedulaj Gülen reside en el Golden Generation Worship and Retreat Center de Saylorsburg, Pennsylvania.

El ISIS y el terrorismo

Aydınlık: ¿Por qué ataca Washington a una fuerza que está combatiendo a los enemigos de Washington – como el iraquí Maliki o el sirio Assad? Hay que recordar que, en los albores de los conflictos libio y sirio, Estados Unidos apoyó a parte de la oposición y de los grupos yihadistas.

Pipes: En primer lugar, no creo que Maliki sea considerado enemigo de los Estados Unidos – todavía no, en cualquier caso. Es considerado un político fracasado que debería de haber abandonado la cartera. Respondiendo a su principal pregunta: Aunque el ISIS combate al régimen Assad, también combate a los demás enemigos de Assad, masacra a cristianos, chiítas y yazidíes, ha abierto un embalse para inundar a sus enemigos y amenaza con invadir Estados Unidos. Es claramente un enemigo americano.

Aydınlık: ¿Realmente está llevando a cabo operaciones militares contra el ISIS Estados Unidos?

Pipes: Sí, a pequeña escala.

Aydınlık: ¿Cuál es el objetivo de estas operaciones?

Pipes: Buena pregunta. La administración Obama no ha dado a conocer sus objetivos militares en Irak. ¿Desarticular el ISIS, detener las masacres, ampliar el control de Bagdad al país entero? Quizá con el tiempo sepamos la respuesta.

Aydınlık: El ISIS viene perpetrando ataques por toda la región, ¿por qué no atacó Washington al ISIS antes? ¿Por qué ahora?

Pipes: Las imágenes de muertos de hambre y sed en las faldas de una montaña por el único pecado de no ser musulmán sunita empujaron a intervenir a la administración.

Aydınlık: En un tuit, usted afirma que los grupos como el ISIS no deben ser considerados terroristas, sino más bien estados o milicias. ¿Esto se debe a su cambio de orientación, o de estrategia de los países que los financian?

Pipes: A sus métodos. El terrorismo consiste en perpetrar atentados esporádicos; en comparación, el ISIS está conquistando territorios. Ya gobierna una región de la superficie de Gran Bretaña. Llamar terrorismo a eso hace de este término casi un sinsentido.

huella-zorrete-verde-pequec3b1a

diciembre 10, 2014

Otra de un tonto muy tonto pero que muy tontisimo Erdogan sigue haciendo el erdoganso vídeo

por goal

MEMRI

HatzadHasheni

 Erase una vez un tonto. Erdogan haciendo el erdoganso o sopa de ganso si los hermanos Marx.

El Presidente de Turquía es uno de los principales aliados de occidente. A la vez, es el hazmereir de los historiadores modernos.

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

diciembre 8, 2014

Otra de un tonto muy tonto muy tontisimo Erdogan sigue haciendo el erdoganso

por goal

Sin título (1)

0011929034

Para el premier turco, la igualdad de género provoca suicidios Ahmet Davutoglu explicó que en los países desarrollados había altas tasas de suicidios como consecuencia de esta equidad, que, según él, «destruye las relaciones de vida».

El primer ministro de Turquía Ahmet Davutoglu, aseguró ayer que la igualdad de género que existe en los países desarrollados contribuye al aumento de los suicidios.

Al referirse a la «igualdad mecánica», como llamó a la equidad de derechos entre el hombre y la mujer, Ahmet Davutoglu advirtió que «destruye las relaciones de la vida», informó el Daily News.

Hizo las polémicas declaraciones durante una reunión organizada por las mujeres del gobernante Partido de Justicia y Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco).

El premier basó sus afirmaciones en las altas cifras de suicidios que existen en los países escandinavos, Dinamarca, Suecia y Noruega, que además coinciden con grandes productos brutos internos (PBI).

«¿Por qué hay países con PBI tan altos –no quiero nombrarlos pero me refiero a los países escandinavos y a otros[Nota Goal: Menos mal que no quiere nombrarlos, anda que si no] de un lado, pero también altos niveles de suicidios del otro en esos lugares? ¿Por qué?«, interrogó a los asistentes durante su discurso.

A su vez, el primer ministro hizo hincapié en la importancia de la maternidad en la vida de las mujeres y destacó a su gobierno como un «campeón» en la materia.

«Las mujeres tienen el derecho de descansar antes y después de ser madres y tener tiempo para sus hijos. El admitirlo no es un favor, es nuestro deber», agregó Davutoglu .

No es la primera vez que se escuchan declaraciones de ese tipo por parte del gobierno turco. Hace una semana, el presidente Recep Tayyip Erdogan proclamaba en un discurso que «la igualdad de géneros es anormal y va contra la naturaleza».

«LA IGUALDAD DE GÉNEROS ES ANORMAL Y VA CONTRA LA NATURALEZA»

«No se puede obligar a trabajar a una mujer embarazada igual que a un hombre», añadió Erdogan para justificar su posición.

Organizaciones de mujeres de Turquía han cuestionado con frecuencia al gobierno del AKP por la política conservadora en este materia que dicen que está fomentando.

Turquía fue ubicada en el puesto 120 de un ranking de 136 países en el Foro Económico Mundial de Género, cayendo 15 lugares desde el año 2006. Por su parte, un reciente informe de Naciones Unidas determinó que la violencia de género en el país es casi el doble que en los Estados Unidos y casi 10 veces mayor que en algunos países europeos.

[Nota Goal: Esto último no lo leyó Erdoganso solo hace falta ver la cantidad de piojos que cargan encima los turcos, para él lo natural es asesinar a las mujeres o venderlas como asi fueran ovejas o cabras. Que tarado].

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

diciembre 4, 2014

Un tonto muy tonto muy tonto: Erdoğan: «Los EE.UU. nunca llegaron a la luna»

por goal

 

JEWSNEWS

Screen-Shot-2014-12-03-at-9.00.17-PM

Publicado el 12/03/2014 por

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan hace otra declaración escandalosa. Como declaró, US alunizaje fue un engaño y el mundo debe saber la verdad detrás de las misiones Apolo.

Dirigiéndose a una reunión en Izmir sobre el calentamiento global, Erdogan dijo que EE.UU. tiene que admitir finalmente que los astronautas nunca llegaron a la luna y se llevaron a cabo en el Hollywood. También hizo un llamamiento a otros líderes del mundo para respaldarlo.

«Cada presidente, el primer ministro o canciller conoce la verdad sobre el engaño de los Estados Unidos y la luna. Cuando somos elegidos a los gabinetes, obtenemos la maleta de color negro donde se guardan todos los secretos del mundo. Me sorprendió cuando me enteré de que Estados Unidos nunca fueron a la Luna «, dijo Erdogan. «Los líderes se supone que mantenga éste secretos y nunca lo dirán, pero es hora de la honestidad.» [Nota Goal: Erdoganso te agarraron del tonto la feria, cualquier día los militares te arrancan la lengua para que dejes de poner en ridículo a Turquía].

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia

diciembre 3, 2014

¿Assad debería quedarse o irse?

por edwin2295

Por: 

La buena noticia: al parecer, Estados Unidos y Turquía están realizando progresos para llegar a un acuerdo por el que Estados Unidos establecería una pequeña zona de seguridad a lo largo de la frontera siro-turca a cambio de que Ankara permitiera que las fuerzas aéreas estadounidenses con base en Turquía bombarderan al Estado Islámico en Siria.

read more »

noviembre 27, 2014

Turquia debe responder

por Israel y Oriente Medio

DETENIDA IMPORTANTE CELULA TERRORISTA DE HAMAS EN JUDEA Y SAMARIA

EL GRUPO FUE COORDINADO, ORGANIZADO Y ENTRENADO POR LA RAMA DE HAMAS EN TURQUIA

Para consternacion de los autoproclamados defensores del artificicial pueblo «palestino» al menos treinta personas han sido detenidas por el Shin Bet desmantelando una importante celula terrorista de Hamas en Judea y Samaría

Con ello se han salvado muchas vidas de civiles israelies inocentes para desolacion de los siempre politicamente correctos defensores del terrorismo palestino y anti sionistas en general

Esto supone, ademas una agresion directa de la islamica Turquia hacia el estado de Israel.

Fuente: Palpress

noviembre 27, 2014

Un pais de la OTAN acoge a un terrorista islámico

por Israel y Oriente Medio

Obviamente , Turquia, el pais que mas sabe de genocidios del mundo, regido por el islamista Erdi (Erdogan) el turco, que recientemente se ha lucido por su visión «sui generis» de la igualdad de sexos:

«Erdogan asegura que la igualdad entre hombres y mujeres es contra natura»

Ahora,  intentando demostrar que Erdi tiene los c.j.n.s mas islamistas y pro «palestinos» que nadie, Turquia acoje a un terrorista de Hamas que impunemente visita un pais miembro de la OTAN

Mas concretamente a Salah al-Arouri, que estuvo detras del reciente secuestro y posterior asesinato de tres chicos israelies que regresaban haciendo auto stop a sus hogares.

Un pais «moderado» donde los haya, Turquia, que ha dejado tras de si en la historia rios de sangre, como bien pueden atestiguar recientemetne griegos,  chipiotras, kurdos y armenios

Fuente: elderofziyon

octubre 22, 2014

El Kurdistán iraquí, preparado para enviar sus tropas a Kobane

por edwin2295

Los peshmerga están dispuestos a mandar sus tropas ‘ya sea por tierra o por aire’

El Gobierno regional del Kurdistánestá cooperando con Turquía y EEUU para ayudar

Turquía anunció que permitirá el acceso de los uniformados al enclave desde su frontera

El Kurdistán iraquí está preparado para enviar sus tropas a la ciudad kurdo-siria de Kobane con el objetivo de unirse al frente kurdo contra el Estado Islámico después de que Turquía haya anunciado que permitirá el acceso de los uniformados al enclave desde su frontera.

read more »

octubre 17, 2014

Siria: Islamistas pierden terreno en Kobani tras aumento de ataques aéreos

por edwin2295

El Estado Islámico (EI) retrocedió en la población kurda siria de Kobani, en la frontera con Turquía, donde la coalición internacional aumentó sus bombardeos, en colaboración con las milicias kurdas que actúan sobre el terreno.

Las Unidades de Protección del Pueblo kurdo lanzaron varias operaciones y progresaron por el este y el suroeste, dijo el viceministro de Exteriores del Gobierno autónomo de Kobani, Idris Nuaman.

En la mitad oriental, por donde los extremistas más habían avanzado en las últimas semanas, los kurdos recuperaron zonas de los barrios de Kani Arabane y Meqtel, cuyo control tomó en su totalidad el Estado Islámico la semana pasada.

En el oeste, Nuaman recordó que las fuerzas kurdas también ganaron territorio y «liberaron» el área de Tal Shair, a 7 kilómetros de Kobani.

Tras este retroceso de los extremistas, el responsable kurdo sirio estimó que en la actualidad el Estado Islámico tiene en sus manos «menos del 20 % de la población».

El avance de las Unidades de Protección del Pueblo ha ido en paralelo al incremento de los bombardeos de la coalición internacional, liderada por Estados Unidos, en los tres últimos días.

El Mando Central estadounidense (CENTCOM) explicó que sus efectivos realizaron dieciocho ataques aéreos contra el Estado Islámico en Kobani, donde destruyeron varios puestos de combate y golpearon «con éxito» dieciséis edificios ocupados por los islamistas suníes.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos precisó que algunos de esos bombardeos fueron contra el cuartel de la fuerzas de seguridad kurdas, denominadas Asayish, localizado en un complejo gubernamental en el este de la urbe dominado por el Estado Islámico, y la mezquita de Al Hach Rashad, en cuyas inmediaciones hay combates.

Esta ONG agregó que varios puntos del distrito de Kani Arabane fueron también blanco de la aviación internacional.

Nuaman señaló que existe una coordinación entre la coalición y las Unidades de Protección del Pueblo, que informan a la alianza multinacional de los lugares donde se encuentran los jihadistas.

Además, los milicianos kurdos les avisan de la ubicación de sus propios combatientes y de las áreas donde hay civiles para minimizar las bajas no deseadas.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se mostró «profundamente preocupado» por la amenaza del Estado Islámico en Kobani y describió la ofensiva contra los jihadistas como una campaña «a largo plazo» que incluirá «avances y retrocesos».

Se cumple un mes del inicio del ataque del Estado Islámico contra Kobani, situada en la provincia septentrional de Alepo y uno de los tres principales enclaves kurdos de Siria.

Las otras dos regiones kurdas son Afrín, también en Alepo, y Al Yazira, en la provincia de Al Hasaka.

El asalto jihadista a Kobani ha originado un éxodo de refugiados kurdos a la vecina Turquía y a otras partes del territorio sirio.

Paralelamente a los combates, el Gobierno de Damasco rechazó «categóricamente» el establecimiento de una zona de seguridad en Siria, en reacción a la propuesta turca de crear un área desmilitarizada en la frontera común para acoger a los desplazados que huyen del Estado Islámico.

El Ministerio sirio de Exteriores adelantó que llevará a cabo «consultas con sus amigos» para analizar los pasos necesarios a fin de preservar su soberanía e integridad territorial.

El régimen de Bashar al Assad cree que los intentos de Ankara de formar una zona neutral dentro de Siria son «una violación total» de la legalidad internacional y acusó al Ejecutivo turco de respaldar a «los terroristas».

Francia ha apoyado la iniciativa de Turquía de constituir una zona de seguridad en la frontera, mientras que Estados Unidos y Gran Betaña han manifestado la necesidad de examinar esa posibilidad, que la oposición siria considera «un rayo de esperanza» en su lucha contra el régimen de Damasco.

 Fuente: Aurora

 

 

octubre 17, 2014

¿A quién apoya Turquía?

por edwin2295
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.

«Para acabar con los yihadistas que han conquistado amplias zonas de Irak y Siria Washington tendrá que colaborar ahora con el hombre que hasta hace poco financiaba y reforzaba a esos mismos yihadistas (y a sus diversas filiales), y que está orgulloso de sus romances con Hamás y con los Hermanos Musulmanes««¿Rebajará Erdogan la intensidad de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y cinco naciones musulmanas porque sus fuerzas armadas han matado a un ciudadano turco fuera de territorio turco?«

read more »

octubre 14, 2014

SUSAN RICE MINTIÓ … otra vez?

por edwin2295

Turquía rechaza la afirmación de Susan Rice el domingo por la mañana que Turquía había acordado permitir que se utilizaran sus bases aéreas.

Es culpa del video.

jim Hoft

octubre 11, 2014

La ONU urge a Turquía evitar otra masacre en Kobane como la de Srebrenika

por goal

El enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, llamó a Turquía a apoyar desde su territorio los esfuerzos de la coalición internacional contra el autodenominado Estado Islámico.

EXCELSIOR

kobane1

GINEBRA, 10 de octubre.- El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, llamó hoy al gobierno de Turquía a apoyar la lucha de voluntarios contra el Estado Islámico que buscan el control de la ciudad siria de Kobane, y evitar una masacre como la de Srebrenica.

Hago un llamado al gobierno de Turquía para que permita a través de su frontera el flujo de combatientes voluntarios y equipo para ayudar a entre 10 mil y 13 mil kurdos” a que puedan defenderse del grupo armado extremista Estado Islámico (EI), dijo Mistura

kobane2

En rueda de prensa en Ginebra, Mistura llamó a Turquía a apoyar desde su territorio los esfuerzos de la coalición internacional contra el autodenominado Estado Islámico (antes conocido como Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL).

Subrayó que de acuerdo con la resolución de la ONU 2170, “todos deben hacer lo posible por evitar esta masacre” y abogó por el derecho de autodefensa de la ciudad kurda siria de Kobane, en plena frontera con Turquía.

Explicó que de 10 mil a 13 mil kurdos se encuentran resistiendo a las fuerzas del Estado Islámico en las fronteras de Kobane con Turquía, pero dentro de la ciudad todavía hay alrededor de 700 mujeres, ancianos y niños que se encuentran atrapados por el combate.

kobane4

os sabemos lo que ha hecho el EI con sus víctimas, con las minorías (…) lo más seguro es que toda esta gente sea masacrada”, advirtió Mistura, quien hizo este llamado al gobierno turco en representación del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

“No olvidemos Srebrenica”, enfatizó varias veces durante su alocución, recordando ese oscuro capítulo de la historia en la que al menos ocho mil varones de la etnia bosnia musulmana fueron masacrados durante la guerra de Bosnia en 1995.

“En Kobane no tenemos mucho tiempo”, urgió Mistura, quien reconoció la carga que ha llevado Turquía en el conflicto sirio con los cientos de miles de sirios que han huido de la violencia hacia su país.

Consideró que el gobierno de Ankara puede tomar “acciones específicas” para apoyar la lucha contra el EI y subrayó que de no ponerse un alto a este grupo extremista radical seguirá tomando control de otras ciudades sirias como Aleppo.

“Los necesitamos, porque de lo contrario todos, incluyendo Turquía, lo vamos a lamentar”, valoró Mistura con acentuada preocupación en su voz.

kobane3

PNG_zps1ed15660Zorrete - copia