Posts tagged ‘daniel pipes’

abril 17, 2014

Ya no estoy oficialmente prohibido en la Biblioteca Nacional Británica por Daniel Pipes

por goal

CABECERA DE DANIEL PIPES

Ya no estoy oficialmente prohibido en la Biblioteca Nacional Británica por Daniel Pipes

 

NOTA DE GOAL: Hace unos días recibi en el correo la noticia de que Daniel habia sido vetado y sus paginas cerradas en la casa de los hijos de la….. Gran…. Bretaña. Me causo rabia e indignación pero no sorpresa. No quise publicarlo y no pienso publicar nada mas que sea negativo hasta que no termine Pésaj. Se están produciendo hechos planificados muy a conciencia y yo les digo a ustedes SEÑORES JAG SAMEAG KOSHER PÉSAJ.

 

por Daniel Pipes
9 de Abril de 2014

http://es.danielpipes.org/blog/2014/04/no-estoy-prohibido-biblioteca-nacional-britanica

Original en Inglés: No Longer Banned in the British Library!

La Biblioteca Nacional de Gran Bretaña, documentaba ayer, había bloqueado el acceso a mi página y las del Middle East Forum al tiempo que permitía el acceso a algunas de las páginas islamistas y antisemitas más desagradables. El artículo finalizaba con la notificación de mis escritos a la biblioteca, institución gubernamental, para solicitar que se levantara el bloqueo. Asimismo, una cifra importante de lectores escribió a la biblioteca para protestar.

La sala de lectura de la Biblioteca Británica

La sala de lectura de la Biblioteca Británica

Como resultado, me alegra informar, el bloqueo ha sido retirado. Un representante del Servicio Informático de la biblioteca se puso en contacto conmigo:

Pedimos disculpas por el hecho de que las páginas que usted enumera abajo fueran bloqueadas por el servicio WiFi de la Biblioteca… me pongo en contacto con usted para informarle de que todas las páginas enumeradas son ya accesibles a través del WiFi de la Biblioteca.

La oficina de prensa de la biblioteca (@BLpressoffice) anunció en Twitter el final del bloqueo.

@DanielPipes re. sus páginas erróneamente bloqueadas por @britishlibrary wifi: han sido ya desbloqueadas. Lamentamos el error.

Wiffi biblioteca Daniel Pipes

De manera que la biblioteca acusó el recibo de su error y lo corrigió eficientemente. Me satisface y tranquiliza esta reacción.

Pero sus respuestas plantean más dudas: ¿Por qué hizo falta que el conservador intentara visitar DanielPipes.org para descubrir este problema? ¿Cómo es que una instancia pública británica bloquea el acceso a estas páginas de información convencional de alta calidad? ¿Cómo es que brinda simultáneamente acceso a portales fundamentalistas, antisemitas, radicales, islamistas o yihadistas?

La biblioteca me informa que se apoya en programas de filtrado automático fabricados por una empresa llamada Smoothwall; añade que le es imposible «facilitar[me] los detalles del algoritmo» que utiliza Smoothwall para decidir las páginas que bloqueará.

Pero eso no basta. Aun siendo involuntaria, esta pauta de prohibir el acceso a los amigos y permitir el paso al enemigo traslada un mensaje contundente e inquietante. Seguiré por tanto esta cuestión con más preguntas:

  • A tenor de la política de la Biblioteca Británica: ¿Cómo definen ustedes intolerancia? Ahora que saben que se pueden visitar páginas yihadistas en su red WiFi, ¿seguirán permitiendo el libre acceso a ellas?
  • A tenor de los algoritmos de Smoothwall: ¿Planean ustedes realizar cambios al software que bloquea DanielPipes.org o MEForum.org pero que permite las visitas al portal operativo de Al-Qaeda?

Daré parte de estos intercambios cuando concluyan. (9 de abril de 2014)

 

Categoría del Artículo:  Daniel Pipes autobiográficoMusulmanes en el Reino UnidoEste texto podrá ser reproducido o reenviado mientras sea presentado en su integridad junto a información completa acerca de su autor, fecha, lugar de publicación y dirección web original.

PNG_zps1ed15660Zorrete

 

 

 

 

 

octubre 6, 2013

¿Que no critico las políticas israelíes? por Daniel Pipes

por goal

CABECERA DE DANIEL PIPES

 

por Daniel Pipes El Medio 3 de Octubre de 2013

http://es.danielpipes.org/blog/2013/10/critico-politicas-israelies

Originales En inglés: No critico a las políticas de Israel?

David C. Speedie, miembro y director del Programa de Compromiso Global Estadounidense en el Consejo Carnegie de Ética en las Relaciones Internacionales, escribió recientemente que me sigue «muy de cerca» y que mi trabajo carece de valor porque no critico «en modo alguno ningún aspecto de la política israelí».

Con ello dejaba implícito que soy un perro faldero del Gobierno israelí, que carezco de mente propia, y que no soy más que un relaciones públicas o un lobista de quienquiera que esté en el poder en Jerusalén; por tanto, mis consideraciones deberían carecer de trascendencia. Su descripción menoscaba mi papel como analista independiente y, por tanto, exige una refutación.

De hecho, a menudo estoy ampliamente en desacuerdo con las políticas israelíes, como muestra la siguiente lista, que no es exhaustiva. He estado en contra de:

  • de todo el proceso de Oslo. Especialmente, de la ingenuidad de creer que uno puede hacer las paces con su enemigo;
  • de las retiradas territoriales unilaterales (LíbanoGaza);
  • de que estuvieran a punto de entregar a Siria los Altos del Golán a cambio de un pedazo de papel;
  • del empeño en el espejismo de que Mahmud Abás y otros dirigentes de la Autoridad Palestina quieren algo aparte de laeliminación de Israel.
  • de que no plantearan en los años 50 la cuestión de los refugiados judíos procedentes de los países árabes;
  • de que quisieran que los fondos del Organismo de Obras Públicas y Socorro de Naciones Unidas (OOPS) fueran a la Margen Occidental y a Gaza;
  • de que liberen a presosasesinos incluidos, y permitan que se vayan a los territorios palestinos;
  • de que subestimen la importancia de la opinión pública en las guerras modernas;
  • de que no hagan nada para que el 20% de palestinos que aceptan el Estado judío se convierta en una mayoría;
  • de la incompetencia estratégica de no luchar para ganar, sino para llegar a un acuerdo.

En resumen: defiendo un Israel que busque la victoria.

Mi desaprobación de las políticas israelíes es tal que un académico del país se tomó como algo personal reñirme públicamente (en el Jerusalem Post) por el carácter «condescendiente e insultante» de mi crítica a Samir Kuntar, lo que dio pie a un amplio debate sobre el tema entre él y yo. En una ocasión, el actual primer ministro de Israel estuvo una hora poniéndome verde por mi descripción de su diplomacia con el régimen de Hafez al Assad en 1998.

Evidentemente, alguien que afirma que nunca critico a Israel no me sigue «muy de cerca». Y está claro que tampoco tiene en cuenta la lista anterior. Le gustaría, más bien, tenerme protestando por los controles fronterizos, por la ocupación, por los asentamientos, por el muro segregacionista, por la judaización de Jerusalén y porque Gaza sea «una prisión a cielo abierto». Pues bien, no, mis críticas vienen del lado opuesto. Pero eso no debería despejar de forma menos efectiva cualquier insinuación de que estoy influido.

Categoría del Artículo:  Debate Árabe – Israelí en los Estados UnidosIsraelEste texto podrá ser reproducido o reenviado mientras sea presentado en su integridad junto a información completa acerca de su autor, fecha, lugar de publicación y dirección web original.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

 

septiembre 20, 2013

¿Quién gana con el acuerdo en Siria?

por goal

CABECERA DE DANIEL PIPES

 

por Daniel Pipes
El Medio
19 de Septiembre de 2013

http://es.danielpipes.org/13378/quien-gana-acuerdo-siria

Original en Inglés: Scoring the Syria Deal

La diplomacia nunca había sido testigo de algo similar a la errática y mareante secuencia de acontecimientos relativa a Siria que comenzó el miércoles 21 de agosto y concluyó tres semanas y media después, el sábado 14 de septiembre. ¿Quién ha ganado? ¿Quién ha perdido? Es demasiado pronto para dar una respuesta definitiva, pero Bashar al Asad va en el asiento del conductor, lo que sugiere que ganarán él, Putin y los mulás, mientras que Obama, Erdogan e Israel van a perder.

Para empezar, tracemos un bosquejo de los acontecimientos:

21 de agosto: ataque con armas químicas contra civiles en Guta, cerca de Damasco. Probablemente llevado a cabo por el régimen de Asad.

28 de agosto: Barack Obama anuncia su intención de emplear la fuerza contra el régimen sirio para castigarlo por el ataque del día 21.

31 de agosto: Obama retrocede y pide autorización al Congreso para emplear la fuerza, algo que no tenía por qué hacer.

Durante la semana siguiente, en un giro inesperado, creció la oposición popular y del Congreso al ataque, hasta tal punto que quedó claro que Obama no obtendría la autorización que buscaba.

9 de septiembre: el secretario de Estado, John Kerry, promete un ataque «increíblemente pequeño» y comenta, como de pasada, que el control internacional del arsenal químico siriopodría evitar la necesidad del mismo. Los rusos se aferran a esa última afirmación y la desarrollan.

10 de septiembre: Obama cancela la amenaza de atacar al Gobierno sirio y retira su solicitud al Congreso.

14 de septiembre: los Gobiernos de Estados Unidos y Rusia firman el Acuerdo Marco para la Eliminación de las Armas Químicas Sirias con la idea de «asegurar la destrucción del programa de armamento químico sirio cuanto antes y de la forma más segura posible».

Y ahora evaluemos las opciones que se les presentan a los dos actores principales de este drama.

Bashar al Asad. El acuerdo marco le permite tomar las decisiones fundamentales, sujeto a la influencia de sus patronos (Moscú y Teherán) y de sus asesores (el clan Asad). Tiene dos opciones: cumplir o no cumplir con el marco ruso-estadounidense y las exigencias de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), que regula el tratado sobre armamento químico, al que Siria ha prometido adherirse. Como el dirigente tácticamente incompetente que es, sus actos resultan difíciles de predecir, pero creo que no va a cumplir, porque 1) necesita esas armas para preservar su régimen; 2) la guerra civil que se está librando en Siria le facilita eludir a la OPAQ; 3) el historial de Obama sugiere que no atacará como represalia; 4) Sadam Husein sentó un interesante precedente, en el que el juego iraquí del gato y el ratón ralentizó y obstaculizó la eliminación de armas de destrucción masiva por un régimen similar en los años 90.

Barack Obama. Ya está acorralado debido a la amenaza de la «línea roja» que realizó en agosto de 2012. El acuerdo ruso-estadounidense es una apuesta de todo o nada que coloca al presidente norteamericano a merced de su homólogo sirio. Si Asad cumple, Obama se convierte en un genio de la política exterior por librar a Siria de las armas químicas sin tener que disparar un solo tiro. Pero, si como es más probable, el presidente sirio no cumple, el estadounidense deberá atacar al régimen para preservar su credibilidad, sin importar lo mucho que eso vaya en contra de los deseos de sus bases izquierdistas y de la opinión del Congreso, de Naciones Unidas, del Papa y de otros; incluso si con ello refuerza a los yihadistas en Siria e involucra a Estados Unidos en una operación militar a largo plazo no deseada. Creo que Obama atacará, pero sin que ello perjudique verdaderamente a su popularidad ni al régimen de Asad.

En resumen, mi predicción es que Asad no cumplirá y Obama atacará de forma simbólica. Si asumimos este escenario, eso implica lo siguiente para los protagonistas principales:

  • Bashar al Asad: se pavonea por sobrevivir a un ataque norteamericano y con ello se ve reforzado.
  • Barack Obama: la credibilidad de su política exterior se hunde, y la de Estados Unidos con él, especialmente en lo relativo a la carrera nuclear iraní, al menos hasta 2017.
  • Vladímir Putin: tanto si Asad cumple como si no, si Obama ataca o no, el presidente ruso no puede perder. Más bien se ha convertido en candidato al Premio Nobel de la Paz. Es el gran ganador.
  • Irán: Teherán gana, confiado en que su infraestructura nuclear está a salvo de un ataque norteamericano, a menos que Obama haga pedazos al régimen de Asad.
  • Recep Tayyip Erdogan: lo contrario; el mandatario turco, como líder del grupo internacional favorable a la guerra, pierde, a menos que Obama ataque seriamente a Asad.
  • Israel: junto con Obama, gana si Asad cumple. Pero pierde si el sirio no lo hace, que es lo más probable.

Concluimos con dos ironías: el acuerdo ruso-estadounidense no resuelve la crisis, sino que la pospone y la agudiza. La «línea roja» de Obama, proclamada casi con despreocupación hace un año, fue el oscuro error que podría precipitar el gran fracaso de política exterior de su presidencia.

Categoría del Artículo:  Política exterior de los Estados UnidosSiriasuscribirse a la lista de correo gratuíta del dr. daniel pipesEste texto podrá ser reproducido o reenviado mientras sea presentado en su integridad junto a información completa acerca de su autor, fecha, lugar de publicación y dirección web original.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

 

septiembre 14, 2013

Olvidarse de Siria ir a por Irán por Daniel Pipes

por goal

CABECERA DE DANIEL PIPES

 

por Daniel Pipes
The Washington Times
9 de Septiembre de 2013

Original en Inglés: Forget Syria, Target Iran

He aquí un consejo a los legisladores del Congreso de los Estados Unidos cuando se les solicita su apoyo al ataque al gobierno a Siria liderado por América:

Parta su consideración de poner prioridades, aclarando lo que más importa al país. La administración Obamaseñala correctamente dos cuestiones urgentes: detener la proliferación nuclear iraní y proteger la seguridad de Israel. A éstas, añadiré una tercera: restablecer la capacidad disuasoria norteamericana, depreciada por el propio Barack Obama.

Observe que inefablemente, esta lista no menciona el arsenal químico del régimen sirio (el mayor del mundo) ni su utilización reciente. Es porque ambas palidecen por comparación en horror y peligro con el arsenal nuclear hoy en construcción en Irán. Asimismo, el ataque perpetrado el 21 de agosto en Ghouta, Siria, causó consternación, pero no fue peor que asesinar a un número cien veces mayor de civiles mediante otros medios, incluyendo la tortura. Además, ese ataque vulneró múltiples convenciones internacionales, pero desde luego nadie espera que unos «ataques quirúrgicos» vayan a contener a los dictadores desesperados.

Maaluda municipio sirio arameo parlante cristiano tomado por un grupo jihadista vinculado a al-Qaeda

Maaluda municipio sirio arameo parlante cristiano tomado por un grupo jihadista vinculado a al-Qaeda

 

¿Cómo lograr mejor pues las verdaderas prioridades a tenor de Irán, Israel y la disuasión norteamericana? Hay varias opciones. En orden de violencia decreciente, serían:

1. Tumbar al régimen Assad. Atractivo en sí mismo, sobre todo porque se elimina al principal aliado de Teherán y se daría al traste con las líneas de abastecimiento de Hezbolá, este escenario es una compleja fuente de problemas: anarquía en Siria, intervención de los vecinos, la perspectiva de que los islamistas relacionados con Al-Qaeda se hagan con el poder en Damasco, hostilidades contra Israel en los hasta ahora tranquilos Altos del Golán y dispersión del arsenal químico del régimen entre las organizaciones terroristas. Deponer a Bashar al-Assad amenaza con recapitular la eliminación de los veteranos dictadores de Irak y Libia en 2003 y 2011, conduciendo a años, décadas incluso, de inestabilidad y violencia. Peor aún, este resultado podría rejuvenecer la por lo demás feneciente carrera de Recep Tayyip Erdoğán, el matón de Turquía, ahora mismo desbordado por sus errores de actuación.

2. Derrotar al régimen sin derrocarlo – el enfoque de la administración Obama propuesto. Este escenario no nos conduce sino a lo desconocido: hay pruebas de que al régimen Assad no le preocupa «el castigo» administrado por Estados Unidos sino que ya estaría planeando volver a hacer uso de armas químicas, puede que contra civiles, como planea Teherán contra objetivos estadounidenses. Además, como he señalado, un ataque limitado puede conducir a «violencia contra Israel, activación de células clandestinas en países occidentales o dependencia agravada de Teherán. Sobrevivir a los ataques también permitiría jactarse a Assad de haber derrotado a Estados Unidos». Este paso se expone prácticamente al mismo peligro que el de derrocar a Asad sin el beneficio de deshacerse de él, lo que lo convierte en la peor de estas tres opciones.

3. No hacer nada. Este escenario reviste varias desventajas: deja que Bashar al-Assad salga impune de su ataque químico; erosiona la credibilidad de Obama tras declarar «límite inquebrantable» el uso de arsenales químicos; y consolida a los fanáticos de Irán. Pero reviste las ventajas todavía mayores de no inflamar más una región de hostilidades ya volátil, respeta el conflicto entre régimen y rebeldes en punto muerto estratégicamente beneficioso, y lo más importante, no distrae a Washington del país realmente importante – Irán.

Armas químicas utilizadas por los sirios según seis estudios.

Armas químicas utilizadas por los sirios según seis estudios.

Según todas las versiones, los mulás de Teherán se estarían acercando progresivamente al extremo de poder ordenar la fabricación y preparación de bombas atómicas para su uso. A diferencia del uso de armas químicas contra civiles sirios, esta posibilidad cobra la más directa y vital de las importancias personales para los estadounidenses, dado que podría conducir a un ataque con pulso electromagnético contra su red de abastecimiento eléctrico y devolverles de la noche a la mañana a una economía preindustrial provocando probablemente un par de cientos de millones de muertos.

Tal posibilidad hace decididamente menos vitales de cara al Congreso los métodos sirios de matarse mutuamente que los planes iraníes de derrotar por completo a Estados Unidos. Bajo este prisma, observe que Barack Obama ha seguido a su colega Demócrata Bill Clinton en la disposición a un uso de la fuerza dentro del que no hay implicados intereses estadounidenses de forma vital – Somalia, Bosnia, Kosovo, Haití, Libia y ahora Siria. ¿En serio hay que argumentar que los efectivos estadounidenses sólo se desplieguen para proteger a su país?.

Los Kerry y los Assad cenaron juntos en el restaurante Naranj de la ciudad vieja de Damasco en el año 2009, un recordatorio de que algunos de los que hoy son más febrilmente anti-Bashar se encontraban hasta hace poco también entre sus apologistas más deseosos.

Los Kerry y los Assad cenaron juntos en el restaurante Naranj de la ciudad vieja de Damasco en el año 2009, un recordatorio de que algunos de los que hoy son más febrilmente anti-Bashar se encontraban hasta hace poco también entre sus apologistas más deseosos.

Mientras el titular saudí de exteriores y la Liga Árabe exigen de forma condescendiente que «la comunidad internacional» cumpla con su deber y detenga el baño de sangre en Siria, este americano sugiere que los musulmanes sunitas que deseen proteger a los suyos en Siria lo hagan con sus propios ejércitos sustanciales y sus abundantes petrodólares.

Visto así, recomiendo que el Congreso rechace el espectáculo ofrecido por la administración y en su lugar apruebe una resolución que apoye y aliente el uso de la fuerza contra la infraestructura nuclear iraní.

Este texto podrá ser reproducido o reenviado mientras sea presentado en su integridad junto a información completa acerca de su autor, fecha, lugar de publicación y dirección web original.

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

 

 

agosto 16, 2013

Islam versus islamismo por Daniel Pipes

por goal

CABECERA DE DANIEL PIPES

 

Islam versus islamismo

por Daniel Pipes
The Washington Times
13 de Mayo de 2013

http://es.danielpipes.org/12892/islam-versus-islamismo

Original en Inglés: Islam vs. Islamism

¿Cuál es el móvil del atentado de la Maratón de Boston el mes pasado o del atentado frustrado contra un tren de VIA Rail Canada?

Izquierdistas e intelectuales oficialistas ofrecen respuestas imprecisas y agotadas – como «el extremismo violento» o la indignación con el imperialismo occidental – indignas del debate con rigor. Los conservadores, en contraste, practican un debate riguroso y vivo entre sí mismos: los hay que dicen que la religión del islam brinda el móvil, otros afirman que el móvil es una variante fundamentalista moderna de la religión, conocida como islam radical o islamismo.

Como participante del segundo debate, he aquí mi exposición a favor de poner el acento en el islamismo.

Los que ponen el acento en el islam como problema en sí mismo (como lo ponen los ex musulmanes como Wafa Sultán o Ayaan Hirsi Ali) señalan la correlación entre la vida de Mahoma y el contenido del Corán y el Hadit y la actual práctica musulmana. Refrendando la película de Geert Wilders Fitna (Previsualizar) , señalan las curiosas correlaciones entre los versos coránicos y los actos de la yihad. Citan escrituras islámicas para demostrar la centralidad de la supremacía musulmana, la yihad y la misoginia, concluyendo que una forma moderada del islam es imposible. Señalan las burlas del primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğán a la idea misma de islam moderado. Su interrogante clave es: «¿Mahoma fue musulmán o islamista?» Aducen que los que culpan al islamismo lo hacen por cobardía o corrección política.

A lo que respondo: Sí, desde luego que hay cierta correlación; y los islamistas siguen el Corán y el Hadit de forma claramente literal. Los musulmanes moderados existen, pero carecen del poder casi hegemónico de los islamistas. La negación del islam moderado por parte de Erdoğán ilustra un curioso solapamiento entre el islamismo y el punto de vista anti-islam. Mahoma era musulmán a secas, no islamista, porque el segundo concepto se remonta apenas a los años 20. Y no, no es por cobardía que ofrezcamos nuestro análisis verídico.

Y ese análisis reza así:

El islam es la confesión de 14 siglos de más de mil millones de fieles que incluye a todos, desde los discretos sufíes a los yihadistas violentos. Los musulmanes alcanzaron un notable éxito militar, económico y cultural del 600 al 1.200 d.C. más o menos Ser musulmán significaba por entonces pertenecer al equipo ganador, dato que invitó a los musulmanes en general a vincular su confesión al éxito terrenal. Esos recuerdos de gloria medieval no solamente siguen vivos sino que son capitales para la confianza de los fieles en el islam y en sí mismos como musulmanes.

La disonancia monumental comienza alrededor del 1.800, cuando de pronto los musulmanes pierden guerras, mercados y el liderazgo cultural frente a los de Europa Occidental. Ello se prolonga en la actualidad, cuando los musulmanes se encuentran a la cola en casi todos los baremos del desarrollo. Este cambio radical ha provocado confusión e indignación a gran escala. ¿Qué salió mal, por qué Alá abandona en apariencia a los Suyos? La divergencia insoportable entre el avance premoderno y el fracaso moderno provocó el trauma.

Los musulmanes han respondido a esta crisis de 3 formas. Los secularistas quieren que los musulmanes abandonen la shari’a (la ley islámica) y emulen a Occidente. Los apologistas también emulan a Occidente, pero fingen seguir la shari’a al hacerlo. Los islamistas rechazan a Occidente de forma tajante en favor de la implantación retrógrada e integral de la shari’a.

A los islamistas les repugna Occidente por equivaler a Cristianismo, el archienemigo histórico, y su enorme influencia sobre los musulmanes. El islamismo alienta a rechazar, derrotar y someter a la civilización islámica. A pesar de este ánimo, los islamistas absorben influencias occidentales, incluyendo el concepto de ideología. De hecho, el islamismo representa la transformación de la confesión islámica en ideología política. Islamismo denota exactamente una versión de matiz islámico del utopismo radical, un -ismo comparable igual que otros -ismos al fascismo y el comunismo. Copiando a esos dos movimientos, por ejemplo, el islamismo se apoya fuertemente enteorías conspirativas a la hora de interpretar el mundo, en el estado a la hora de impulsar sus ambiciones, y en medios brutales a la de alcanzar sus objetivos.

Apoyado por entre el 10 y el 15 por ciento de los musulmanes, el islamismo agrupa a núcleos dedicados y formados que tienen impacto mucho más allá de sus limitadas cifras. Plantea la amenaza a la vida civilizada en Irán, Egipto y no sólo en las calles de Boston, sino también en los centros escolares, los parlamentos y los juzgados occidentales.

Nuestro interrogante clave es «¿Cómo propone derrotar al islamismo?» Los que convierten a todo el islam en su enemigo no sólo sucumben a una falacia simplista y esencialista, sino que carecen de cualquier mecanismo para derrotarlo. Los que ponemos el acento en el islamismo entendemos la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría como referentes para derrotar al tercer totalitarismo. Entendemos que el islam radical es el problema y que el islam moderado es la solución. Trabajamos con musulmanes antiislamistas en derrotar un azote común. Vamos a triunfar sobre esta nueva variante de barbarismo para que pueda emerger una forma moderna del islam.

Bernard Lewis publicó en el año 2001 un libro titulado «Lo que salió mal».

Este texto podrá ser reproducido o reenviado mientras sea presentado en su integridad junto a información completa acerca de su autor, fecha, lugar de publicación y dirección web original. (Daniel Pipes).

PNG_zps1ed15660Zorrete

julio 8, 2013

Agrado y Preocupación a tenor de Egipto… Por Daniel Pipes

por goal

CABECERA DE DANIEL PIPES

 

Por Daniel Pipes La Razón 4 de Julio de 2013

http://es.danielpipes.org/13056/tenor-egipto

Original en Inglés: Egipto después de Morsi: Alegría y preocupación

La Caida en Egipto de Mohamed Mursi me complace y me preocupa.

La Satisfacción es Fácil de explicar. Las Que parecen Haber Sido las Manifestaciones multitudinarias Más de la Historia erradican a los Arrogantes islamistas Egipcios, Que gobernaron con CASI total  indiferencia HACIA TODO Lo Que n0 FUERA la Consolidación del Poder de los suyos. El islamismo, Ofensiva Que pretende Implantar la ley Islámica medieval y Único Movimiento utópico radical vibrante del Mundo hoy, Sufre Rechazo general sin Precedentes. Los Egipcios manifestaron Una tónica inspiradora.

Si en 2011 hicieron Falta 18 jornadas párrafo deponer a Hosni Mubarak, solo hicieron Falta cuatro  para Expulsar un Mursi esta Pasada Semana. La Cifra de muertos desciende en idéntica Medida de 850 a 40. Los gobiernos Occidentales (la Administración Obama en concreto) Que pensaron Haber Tomado el pulso a los Acontecimientos Ayudando al Régimen de la Hermandad Musulmana Quedan idóneamente en Evidencia.

Mi Motivo de Temor es Más Complejo. El COMPORTAMIENTO histórico Demuestra Que el ATRACTIVO seductor del utopismo radical perdura Hasta Que sobreviene la catástrofe. Fascismo y comunismo parecían Atractivos Sobre el Papel; SÓLO las Realidades de Hitler y Stalin desacreditaron y condenaron al ostracismo ESTOS Movimientos.

En el Caso del islamismo, el Mismo Proceso ya ha comenzado, de Hecho, la Reacción de Rechazo virulento Arranco sembrando mucha Menor Destrucción Que en los dos Casos Anteriores (al no haberse cobrado el islamismo Aun Decenas de Millones de Vidas) y con el alcalde celeridad (Jahr, no hay Décadas). Las Ultimas Semanas Han Sido testigo de tres censuras a la Administración islamista consecutivas, con las Concentraciones convocadas por El parque Gezi porción del todo Turquía, La Soñada victoria del islamista Menos inflexible en los comicios iraníes del 14 de junio y el masivo Rechazo el pecado Precedentes a la Hermandad Musulmana en las plazas Públicas Que jalonan la orilla del Nilo.

Pero yo temo de Me Rápida expulsión Por la vía militar de la Hermandad Musulmana exonere a los islamistas.

 

Egipto esta sin caos. Las Relaciones empre Elementos a favor y en contra de la Hermandad Musulmana ya sí Han Vuelto violentas y amenazan con degenerar. Coptos y chiítas fueron asesinados Exclusivamente a causa de Su Identidad. La Península del Sinaí está en  Estado general de anarquía. La incompetente Ÿ avarienta Cúpula Militar, Que goberno Egipto Posiciones de-forma inmoral Entre bambalinas de 1952 a 2012, Vuelve a Llevar Las Riendas.

A Peor los peores Problemas Económicos. Las remesas enviadas porción Trabajadores en el Extranjero de han descendido de forma acusada desde el levantamiento de la vecina Libia. El sabotaje del oleoducto Que Envía a Israel y Jordania gas natural Puso fin a la ESA fuente de Ingresos. El turismo evidentemente sí ha Derrumbado. Las DEFICIENCIAS sí traducen En que Este País Productor Carece del combustible para Sacar Toda la Capacidad de los Remolcadores. Plantas de la Era Socialista Fabrican en cadena mediocres Productos.

Egipto importa Alrededor del 70 Por Ciento de do Consumo alimentario y sí no está quedando rápidamente sin Liquidez para Pagar el trigo, los oleosos y demás Productos de primera necesidad. Se avecinan hambrunas. A Menos Que los Extranjeros subvencionen Egipto con Decenas de miles de Millones de Dólares Por Ejercicio en Ayuda Humanitaria de la ONU Hasta Futuro indefinido, Escenario muy improbable, esa hambruna PARECE inevitable. Siete de Cada Diez Familias en Situación de Vulnerabilidad de han recortado la ingesta Alimentaria ya .

Anticipándose a Todos ESTOS Riesgos, el Gobierno etíope Sacaba tajada de las debilidades egipcias HACE Unas Semanas para Empezar a levantar UNA presa es El curso Noroeste del Nilo Que podría entrañar La Reducción del caudal Que abastece a Egipto Posiciones de 55.000 Millones de 40.000 Millones de metros cúbicos , maniobra Que Reviste implicaciones incalculablemente nocivas Para la Vida en El País Conocido Como El regalo del Nilo.

À medida que se vayan presentando ESTOS reveses Económicos, el Año de interludio del Gobierno islamista de Mursi y compañía, Que Tanto Sirvió parao agravar ESTOS Problemas, podría muy bien olvidarse – y el qué Quiera Que herede el Gobierno acarreará la culpa. En Otras Palabras, el Sufrimiento Que Han Atravesado y soportarán los Egipcios PODRÍA SER en vano. Quien sabe, podrían volver a ACUDIR a los islamistas presa de la Desesperación Para Qué Ellos les saquen de su futura tesitura. De Igual forma, el breve paso de la Hermandad Musulmana por El Poder En que sí Traduce Otras Poblaciones musulmanas tampoco obtuvieron beneficio Como deberían de la cruda experiencia Egipcia.

En Otro Frente, Lee Smith , del Instituto Hudson, especula con Que Los Nuevos Gobernantes de Egipto considerarán un Conflicto corto con Israel como Única vía de «reunificar El País y Sacar Dinero egipcio un Una comunidad internacional impaciente porción arbitrar la paz», Así Como forma de «devolver a Egipto un su antigua posición de referencia» en Oriente Próximo. Un Conflicto ASÍ no lograría probablemente Ninguno de ESTOS Objetivos – las Fuerzas egipcias saldrían plausiblemente derrotadas de forma decisiva, debilitando Ÿ empobreciendo todavía Más al País – Pero no Se Puede Descartar ESTA POSIBILIDAD. Los Líderes Militares de Egipto y las Posiciones que han emprendido siempre han sido Ruinosas, absurda ys contradicciones con respecto a Israel en MUCHAS OCASIONES en sus apuestas iniciales.

En Resumen, mi agrado ante la Marcha de Mursi Queda sobradamente contrarrestado por mi Preocupación Porque ningunas lecciones se saquen de los desgobiernos actuales y pasados.

 

Este Texto podrá  SER  Reproducido o reenviado MIENTRAS SEA Presentado en SU Integridad junto a Información Completa about do autor, Fecha, Lugar de publicación y Dirección web original. (QUE PUEDEN ENCONTRAR EN LA PARTE SUPERIOR DEL ENCABEZAMIENTO) (GOAL).

PNG_zps1ed15660Zorrete_zpsa7d818fb

 

mayo 7, 2013

Asesinatos islamistas en Occidente

por goal

Daniel Pipes

 

por Daniel Pipes
Gatestone Institute
25 de Febrero de 2013

http://es.danielpipes.org/12723/asesinatos-islamistas-occidente

Original en Inglés: Islamist Assassinations in the West

El terrorismo cobra en general dos formas: el perpetrado contra los particulares que se encuentran haciendo la compra o en el autobús en el peor momento por casualidad; y el perpetrado contra individuos concretos a causa de su identidad. El segundo a su vez se divide en dos: el perpetrado contra amplias categorías de gente (los militares, los judíos, los que llevan gafas) y el perpetrado contra figuras públicas de interés, instituciones o particulares. En la práctica, esta última variante constituye los asesinatos (definidos por el diccionarioMerriam-Webster como «el homicidio de alguien (normalmente relevante) a través del ataque súbito o encubierto perpetrado con frecuencia por razones políticas»).

Tan horribles como puedan ser los dos primeros géneros, el asesinato es el más eficaz y aterrador. Mientras que los dos primeros pueden ocurrirle a cualquiera y pueden surtir el efecto de crear una amenaza universal pero difusa, el tercero pone el acento en un reducido conjunto y traslada al resto el mensaje concreto de no ir por ahí. En general, por tanto, los asesinatos despiertan el miedo de mayor repercusión, son los que más intimidan y los que surten las consecuencias más extendidas.

Las víctimas occidentales concretas de la violencia islamista real, perpetrada o frustrada, incluyen (esta lista habrá de actualizarse por necesidad):

  • 1980: Alí Ajbar Tabataba’i, disidente iraní en Estados Unidos*
  • 1980: Faisal Zagallai, disidente libio en Estados Unidos
  • 1990: Rashad Jalifa, reformista religioso islámico egipcio, en Estados Unidos*
  • 1990: Meir Kahane, político israelí de origen norteamericano, en Estados Unidos*
  • 1991: Hitoshi Igarashi, el traductor japonés de Los versos satánicos*
  • 1991: Ettore Capriolo, el traductor italiano de Los versos satánicos
  • 1993: William Nygaard, el editor noruego de Los versos satánicos
  • 1995: Papa Juan Pablo II (en la conspiración de Bojinka)
  • 2003: George W. Bush, presidente estadounidense (por Ahmed Omar Abú Alí)
  • 2004: Theo van Gogh, artista danés*
  • 2008: Martin Rynja, editor británico de La joya de Medina
  • 2009: Lars Viks, artista sueco (por Yihad Jane)
  • 2010: Kurt Westergaard, viñetista danés
  • 2010: Lars Vilks, artista sueco (por los hermanos Alija)
  • 2010: Jyllands-Posten, periódico danés
  • 2012: Charlie Hebdo, publicación satírica francesa
  • 2013: Lars Hedegaard, politólogo e historiador danés
  • 2013: Markus Beisicht, activista alemán
  • read more »

abril 20, 2013

Los Palestinos no quieren un estado.. ni aunque se lo pida Obama.. por Daniel Pipes..

por goal

Caratula Daniel Pipes

 

Segunda de pipes

Obama a los palestinos: a aceptar al estado judío

por Daniel Pipes The Washington Times, 26 de marzo 2013 http://es.danielpipes.org/12747/obama-palestinos-aceptar-estado-judio

Original en Inglés: Obama a los palestinos: Aceptar el Estado judío

Un cambio clave de la política norteamericana fue pasado por alto en medio de la andanada de noticias relativas a la maratoniana visita de 50 horas de Barack Obama a Israel. Es la exigencia de que los palestinos reconozcan a Israel como estado judío, algo considerado por el secretario de Hamás Saláj Bardawil «la declaración más peligrosa realizada nunca por un presidente norteamericano a tenor de la cuestión palestina».

En primer lugar, el contexto: Los documentos fundacionales de Israel se orientan a hacer del país un estado judío. El sionismo moderno comenzó en la práctica con la publicación en 1896 de la obra de Theodor Herzl Der Judenstaat («El Estado Judío»). La Declaración de Balfour en 1917 favorece «una patria nacional para el pueblo judío». La resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1947, que divide Palestina en dos, menciona el término estado judío 30 veces. La Declaración de Creación de Israel en 1948 menciona estado judío 5 veces, como cuando dice «en adelante… declaramos la creación de un estado judío en Eretz-Israel, que se conocerá como Estado de Israel».

A causa de esta estrecha relación, cuando los contactos diplomáticos árabe-israelíes arrancaron durante la década de los 70, la formulación estado judío desapareció casi por completo; todo hijo de vecino daba simplemente por sentado que el reconocimiento diplomático de Israel significaba aceptarlo como el estado judío. Sólo durante los últimos años los israelíes repararon en que no era así, a medida que los árabes israelíes acababan por aceptar a Israel pero rechazaban su naturaleza judía. Por ejemplo, el importante estudio de 2006 encargado al Centro Mossawa de Haifa, La futura visión de los árabes palestinos en Israel, propone que el país pase a ser religiosamente neutral y patria conjunta. En resumen, los árabes israelíes han terminado considerando a Israel una versión de Palestina con otro nombre.

read more »

abril 20, 2013

Casi me matan los islamistas y el criminal soy yo… Lean a Daniel Pipes

por goal

Caratula Daniel Pipes

 

entrada pipes

 

[Defensa de Lars Hedegaard:] «una mezcla de bilis y pronósticos antimusulmanes compuestos con conspiraciones»

por Daniel Pipes FrontPageMagazine.com 06 de marzo 2013 http://es.danielpipes.org/12764/defensa-lars-hedegaard

Original en Inglés: [Defensa Lars Hedegaard:] «Un estofado de bilis anti-musulmán y previsiones Conspiracy-Laden»

A las 11 y 20 de la mañana del 5 de febrero, Lars Hedegaard abrió su puerta a lo que en apariencia era el cartero. En lugar de recibir un paquete, sin embargo, el historiador y periodista de 70 años de edad se encontró cara a cara con un aspirante a asesino de un tercio de su edad. El atacante le disparó una vez, errando el tiro a la cabeza por los pelos. El arma se encasquilló, Hedegaard peleó con él, y el joven se dio a la fuga.

Teniendo en cuenta las críticas vertidas por Hedegaard al islam y haber sido llevado ante la justicia bajo cargos criminales de «incitación al odio», el ataque tuvo repercusión en Dinamarca y más allá. TheAssociated Press recogía este incidente destacado prominentemente en la prensa británica, incluyendo el Guardian, el Daily Mail, y elSpectator, así como el canadiense National Post. El Wall Street Journalpublicaba un artículo firmado por él acerca de la experiencia.

Cuando el New York Times se dignó a informar a sus lectores con retraso del intento de asesinato el día 28 de febrero, no informó del acontecimiento propiamente sino acerca de un presunto apoyo musulmán a que Hedegaard se manifestara. Como insinuaba el titular de la crónica del redactor Andrew Higgins, «Detractor danés del islam atacado, musulmanes defienden su libertad de expresión«, principalmente distingue al islam danés: «Grupos musulmanes del país, criticados a menudo durante la histeria de las viñetas por no pronunciarse en contra de la violencia y hasta por alimentar deliberadamente la indignación, manifestaron su condena al ataque contra Hedegaard y su apoyo a que manifieste sus opiniones, por repugnantes que sean [énfasis añadido]». Esta intención impregna el artículo; por ejemplo, Karen Haekkerup, ministra de asuntos sociales e integración, es citada afirmando que «la comunidad musulmana es hoy activa en el debate».

read more »

abril 13, 2013

Daniel Pipes y la teoría del «Arco de Tensión Permanente»…

por goal

COMPARTO CON USTEDES ESTE ARTICULO DE DANIEL PIPES, LEAN, REFLEXIONEN SOBRE ELLO Y COMPARTAN CON NOSOTROS SU OPINIÓN.Daniel pipes

Apoyar a Assad

Los analistas convienen en que «la erosión de la capacidad del régimen sirio se está acelerando», sigue retrocediendo poco a poco y hace cada vez más probable una victoria islamista o un triunfo rebelde. En respuesta, voy a cambiar mi recomendación política de neutralidaden favor de algo que, como filántropo y enemigo durante décadas de la dinastía Assad, me hace parar antes de seguir escribiendo:

los gobiernos occidentales deben apoyar a la perversa dictadura de Bashar al-Assad.

He aquí mi razón para hacer a regañadientes esta recomendación: las fuerzas perversas suponen para nosotros un riesgo menor cuando se enfrentan entre sí. Esto (1) las mantiene ocupadas a nivel local y (2) impide que alguna salga victoriosa (y plantee de esta forma un riesgo todavía mayor). Las potencias occidentales deben de guiar a los enemigos al enfrentamiento interminable ayudando a cualquiera de las partes que esté perdiendo, para prolongar sus hostilidades.

Esta política tiene precedentes Durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, la Alemania Nazi tuvo abierta la ofensiva contra la Rusia soviética, y tener a las tropas alemanas enfrascadas en el Frente Oriental era crítico para la victoria Aliada. Franklin D. Roosevelt ayudó por tanto a Joseph Stalin aprovisionando a sus efectivos y coordinando con él la empresa bélica. En perspectiva, esta política moralmente repugnante pero estratégicamente necesaria triunfó. Y Stalin fue un monstruo mucho peor que Assad.

La guerra Irán-Irak de 1980-88 dio lugar a una situación parecida. Los gobiernos occidentales empezaron a apoyar a Irak de mediados de 1982 en adelante, cuando las fuerzas del ayatolá Jomeini pasaron a la ofensiva contra las de Saddam Hussein. Sí, el régimen iraquí había iniciado las hostilidades y era más brutal, pero el iraní estaba a la ofensiva e ideológicamente revestía mayor peligro. Lo mejor fue que las hostilidades tuvieron ocupados a los dos bandos e impidieron que alguno de ellos saliera victorioso sobre el otro. En las palabras apócrifas de Henry Kissinger, «Es una pena que no puedan perder los dos».

En esta tesitura, por entonces defendí el apoyo estadounidense al bando perdedor, con independencia del que fuera, como decía en este análisis de mayo de 1987: «En 1980, cuando Irak amenazaba a Irán, nuestros intereses estaban en parte al menos con Irán. Pero Irak lleva a la defensiva desde el verano de 1982, y Washington se sitúa ahora firmemente de su parte… Con vistas al futuro, si Irak vuelve a pasar a la ofensiva, un cambio improbable pero no imposible, los Estados Unidos deberían volver a cambiar de bando y considerar la idea de prestar apoyo a Irán».

Aplicar esta misma lógica a Siria hoy encuentra unos paralelismos notables. Assad interpreta el papel de Saddam Hussein – el brutal dictador baazista que inició el conflicto. Las fuerzas rebeldes recuerdan a Irán – la víctima inicial que con el tiempo se consolida y plantea un peligro islamista cada vez mayor. El enfrentamiento continuado pone en peligro al vecindario. Ambas partes participan de crímenes de guerray suponen un peligro a los intereses occidentales.

Sí, la supervivencia de Assad beneficia a Teherán, el régimen más peligroso de la región. Pero recuerde que una victoria rebelde beneficia enormemente a un gobierno turco cada vez más disfuncional, al tiempo que da poder a los yihadistas y reemplaza al gobierno Assad con unos islamistas pletóricos y volátiles. El enfrentamiento constante reviste un menor peligro a los intereses occidentales que su llegada al poder. Hay peores perspectivas que el que islamistas sunitas y chiítas agiten las aguas, que el que yihadistas de Hamás maten a los yihadistas de Hezbolá, y al revés. Es mejor que ninguno de los dos bandos gane.

read more »

marzo 30, 2013

Erdogan hace pegar afiches en Ankara burlándose de las disculpas de Israel

por bajurtov
mayo 28, 2012

Algo huele a podrido en »Islamarca»

por bajurtov

Con el Islam, algo huele a podrido en Dinamarca

RL.- Las mujeres musulmanas, a diferencia de las occidentales, no usan anticonceptivos y son alentadas a parir numerosa prole. Es común ver familias con 10 ó 12 hijos. Esa situación genera una desproporción numérica en los lugares a donde emigran y es usada para imponerse sobre la sociedad anfitriona, para convertirse eventualmente en mayoría. La maniobra es practicada en Israel por los palestinos, en Líbano por los Chiitas y Sunitas y en Europa, por los mahometanos en general, donde ya suman 54 millones.

read more »