“Los mendigos están utilizando las redes sociales para difundir su sufrimiento y buscar dinero conforme se acerca el mes sagrado de Ramadán”, manifestó un alto funcionario policial quien aseguró que están utilizando aplicaciones como WhatsApp e Instagram para ganarse la simpatía de los residentes, según informa el diario digital Emirates 24/7.
Coronel Mohammed Rashid Al Muhairi, Director General del Departamento de Turismo, Policía de Dubai, declaró que “los mendigos envían mensajes a los móviles y solicitan que los receptores los remitan a sus contactos“.
La sociedad emiratí se ha consternado por la forma en que dos mujeres árabes fueron interrogadas acerca de sus atuendos por dos mujeres de los Emiratos en un video que se difundió por las redes sociales.
El diario Khaleej Times indicó que no está clara la fecha en la que ocurrió el incidente, mismo que al parecer tuvo lugar en un centro comercial en Dubai. El video muestra a mujeres emiratíes vistiendo abayas cuestionando a dos mujeres árabes con ropa que no cubre ni los hombros, ni las piernas.
Dubai es tierra que en lo económico no tiene muchos problemas, o al menos eso parece viendo los deportivos que tienen en su flota de policía. Y es precisamente la fuerza de seguridad del emirato la que va a empezar a utilizar Google Glass.
Inicialmente serán sólo los oficiales del cuerpo de policía de Dubai los que utilizarán Google Glass para poder enviar imágenes y capturas a la central, con la finalidad de poder tener un reconocimiento rápido de los sujetos. Según indican en Reuters el cuerpo de policía de Dubai ha creado un software que, conectado con una base de datos que contiene un listado de gente ‘en búsqueda’, es capaz de determinar si hay que proceder al arresto o no.
Ésta es la primera fase de implantación de las Google Glass en el cuerpo, aunque no será la única. Una segunda fase pretende llevar Google Glass a los detectives de la policía de Dubai, para que puedan aprovecharlas en sus investigaciones e interaccionar en tiempo real con otros compañeros. Por ahora no se han marcado fechas ni han aportado más detalles al respecto.
Desde luego ésta medida puede parecer la llegada de la ciencia-ficción al mundo real, y hay que reconocer que es un primer paso de algo que teníamos como utópico hace unos años, pero que poco a poco irá haciéndose un hueco en el mundo. El primer cuerpo policial que utilizará Google Glass será el de Dubai, pero ¿acaso dudáis no habrá un segundo dentro de muy poco? Y en cuanto Google mejore algunas características (principalmente la autonomía del cacharro, actualmente unas 4 horas, pero también otros aspectos como la resolución de las capturas) seguro que serán muchas más las entidades (policiales y de otros ámbitos) interesadas.
Dubai,o Etiopía,no se.No dice la foto de donde es.
Una niñera etíope se enfrenta a cargos de intento de asesinato después de que fue arrestada por apuñalar a tres de los hijos de su patrocinador en su casa en la zona de Al Warqa el pasado viernes.
La sirvienta etíope esperó a que los tres hijos naturales de Emiratos se fueron a la cama y sus padres salieron por la noche para atacarlos con un cuchillo de cocina.
La mujer apuñaló primero a la hija mayor de 16 años, que gritó y se escondió en el cuarto de baño, donde más tarde se resguardaron su hermano herido y su hermana.
Aumenta el número de accidentes mortales de mujeres conductoras en Dubai
El número de mujeres conductoras que causaron accidentes mortales aumentó en 2013 en comparación con el año anterior, según las últimas estadísticas publicadas por el Departamento de Policía de Tráfico de Dubai.
En 2013 se registraron 12 muertes, frente a las cinco muertes en accidente de tráfico de 2012, un 140 por ciento de aumento en la mortalidad causada por conductoras que suponen el siete por ciento del total de las muertes de tráfico.
Las muertes totales de tráfico en Dubai fueron 161 en 2013, frente a 123 en 2012.
El número de accidentes causados por las conductoras femeninas fue el año pasado de 175 frente a los 144 en 2012, un 21 por ciento más.
El número total de lesiones relacionadas con el tráfico también aumentó de 2.470 en 2012 a 2.504 el año pasado.
Esta es la primera fotografia de la tumba de José en 1900, no se ve ninguna construccion arabe en sus alrededores
Esta es una imagen de la Tumba de José en la actualidad, literalmente cercada de viviendas arabes. Ignoro si son viviendas legales o no:
La Tumba de José, situada en Nablus, estaba especialmente protegida por los Acuerdos de Oslo 2 (Art V, anexo I), asi como la Tumba de Raquel (cerca de Belem) y la sinagoga Shalom al Yisrael, (en Jericho)
Asi es como “honraron” su palabra los “palestinos”, “protegiendo” la tumba de Jose:
En la actualidad, este lugar sagrado del judaismo, gracias al apartheid “palestino2 solo puede ser visitado por los ciudadanos judios si van escoltados