Posts tagged ‘ECONOMIA’

abril 2, 2015

La «primavera árabe» al fin trajo algo bueno para España

por suso14

La Primavera Árabe ha desviado a España más de seis millones de turistas

Diario ABC

Desde 2011, nuestro país ha acogido un tercio de los visitantes que han dejado de viajar a Túnez y Egipto

El sector turístico español afronta la campaña de Semana Santa con el optimismo que proporcionan unas cifras de reservas que apuntan a un lleno total y el comportamiento del mercado en el comienzo del año. Sólo en enero y febrero han visitado nuestro país 6,45 millones de turistas, un 4,5% más que el año pasado, números que anticipan otro ejercicio récord. El turismo se sube a la ola de la incipiente recuperación económica, pero los conflictos que azotan los países del norte de África desde 2011, cuando estalló la Primavera Árabe, continúan teniendo un enorme impacto. Según cálculos de Exceltur, una de las principales patronales del sector, desde 2011 España ha recibido entre 6,3 y 8,2 millones de turistas «prestados» de los países del norte de África, que han aportado unos ingresos extra al sector de entre 5.000 y 6.300 millones de euros durante estos años.

read more »

diciembre 17, 2014

Encuentran más Gas en Israel

por malapeste


Un nuevo campo de gas natural, con unos 3,2000 millones de pies cúbicos (bpc) de gas, se descubrió a unos 150 kilómetros de la costa de Israel. El campo Royee contiene, según un estudio sísmico, entre 1,9 y 5 billones de pies cúbicos con 3,2 billones de pies cúbicos en la mejor estimación.

La licencia está en manos de Ratio Oil de Israel, que tiene una participación del 70%, junto con Israel Opportunity Energy Resources con una participación del 10%. La eléctrica italiana Edison, controlada por la francesa EDF, posee el 20% del hallazgo.

Si el sondeo es correcto, el campo sería el tercero más grande de Israel. Entre los dos, los campos Leviatán y Tamar, mucho más grandes, tienen 33 billones de pies cúbicos.

Según el CEO de Israel Opportunity Eyal Shuker, el hallazgo es una prueba más de que el Mediterráneo oriental, tiene gas natural y todavía se puede descubrir petróleo. En un comunicado a la Bolsa de Valores de Tel Aviv, se afirmó que espera que “el gobierno entienda la oportunidad que tiene en la energía y continúe la actividad de exploración y desarrollo”.
Hebreos Net

http://www.hebreos.net/encuentran-mas-gas-en-israel/

Etiquetas: , ,
marzo 6, 2014

Suiza, India e Israel optan por el libre cambio con Rusia

por malapeste

La Suisse, l’Inde et Israël optent pour le libre-échange avec la Russie

La Comisión Eurasiática ( el órgano ejecutivo de la Unión aduanera formada por Rusia , Bielorrusia y Kazajstán ) recibió cuarenta propuestas para celebrar acuerdos de libre comercio , incluyendo las de Suiza, India, Israel y otros países, anunció el miércoles el presidente ruso, Vladimir Putin.

«La Comisión Eurasiática ya ha iniciado el desarrollo de un paquete de acuerdos de libre comercio con determinados estados. Hemos recibido cerca de 40 propuestas para concluir esos acuerdos » , dijo Putin en la apertura de una reunión de la planta superior del Consejo Económico Euroasiático de Jefes de Estado .

De acuerdo con el presidente de Rusia , estas propuestas han sido realizadas por la Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia , Liechtenstein , Noruega y Suiza) , Vietnam , Israel , India, Chile y Perú .

La Unión Aduanera entre Bielorrusia y Kazajstán y Rusia se inició 06 de julio 2012 con la entrada en vigor del Código aduanero común para los tres países . El 01 de enero 2012 , Minsk , Astana y Moscú han establecido también un espacio económico unificado , que se caracteriza por las normas comunes que rigen las actividades de su comunidad empresarial. Ambas organizaciones constituyen la plataforma necesaria para la creación de una Unión Euroasiática por la plataforma 2015 .

Fuente: http://fr.ria.ru/business/20140305/200650822.html

Europe-Israël

http://www.europe-israel.org/2014/03/la-suisse-linde-et-israel-optent-pour-le-libre-echange-avec-la-russie/?user_id=54

febrero 20, 2014

Gas natural israelí a Jordania

por malapeste

Israel exportará gas natural a Jordania de uno de sus yacimientos en el Mediterráneo oriental para abastecer a dos de empresas, a orillas del mar Muerto. El contrato se hara por quince años y fue firmado en Aman por la principal accionista del yacimiento Tamar (Nobel Energy). Este acuerdo constituye el primero de exportación del yacimiento.

Según este primer contrato, las empresas jordanas «Arab Potash» y «Jordan Bromine» recibirán 1.800 millones de metros cúbicos del yacimiento a partir de 2016.

Cidipal
Israel-hoy
http://www.cidipal.org/noticias/israel-hoy.html

Etiquetas: , ,
febrero 20, 2014

Israel advierte sobre el uso de bitcoins

por malapeste

Después que muchos países lo hicieran, las autoridades de supervisión financiera de Israel, se refirieron, de modo oficial, a la cuestión de la moneda virtual.

En un comunicado conjunto publicado por el Banco de Israel, la sección del mercado del Tesoro, Seguros y Ahorro, la Autoridad de Impuestos, Títulos y la Dirección de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, advierten al público por el uso de las monedas “bitcoins”.

“Últimamente, aumenta en el mundo el diálogo público sobre el tema “monedas virtuales”. Se trata de colecciones computarizadas, que sirven como medio de pago virtual y son producidas por sistemas informáticos que no se encuentran bajo el control de ningún órgano central. No se trata de un procedimiento legal en ningún país ni cuentan con la capacidad de dar cuenta sobre su status legal como moneda”, dice el comunicado.

Según las autoridades, la totalidad de los aspectos sobre el tema son aún evaluados y se decidió “dirigir la atención pública a los peligros posibles vinculados a las monedas virtuales del tipo bitcoins”. Entre los riesgos detallados en el documento aparece que “Las singulares características de las monedas virtuales pueden constituir un terreno fértil para acciones de engaño, como la “Estafa Ponzi”; timo financiero por la que se garantizaba a los inversores una devolución más alta en un muy corto lapso de tiempo pero, de hecho, el dinero restituido por la inversión era presentado como un beneficio y pagado con los fondos de otros inversores futuros, siendo no más que una restitución parcial del Fondo.

“Las estafas de ese tipo y otras quedan expresadas, entre otras, en el uso de la tecnología, con productos innovadores y con un rápido crecimiento de industrias, para atraer a otras personas a invertir su dinero, entendiendo que los potenciales inversores tienden a ser menos innovadores ante la falta de conocimiento sobre la oferta y la fe en la garantía de innovación ofrecida”.

“Al mismo tiempo, los negocios en monedas virtuales no pueden ser anulados y desde el momento en que es concretada la operación, no es posible recuperar el valor abonado. Por ello, su uso como medio de pago puede revelarse como una estafa ante la falta de entrega del producto o el servicio”.

También se describe: “El valor de la moneda virtual, como la bitcoin, está sujeta a un alto movimiento; su valor puede trepar con rapidez, como ya ocurrió. La oscilación tiene repercusiones tanto para quien invierte en moneda virtual como para quien pretende hacer uso de ellas como medio de pago, ya sea como cliente o proveedor, dado que la oscilación influye en la disposición de los negocios o los servicios, a recibir ese tipo de moneda, dado que la parte más importante de la economía continúa manejándose con moneda local.

Las autoridades destacan que “monedas virtuales son conservadas, en general, sobre una computadora o un teléfono inteligente. En ese contexto se informó sobre casos de asalto a las computadoras y el robo de bitcoins, por grandes montos. Además, un caso de pérdida u olvido de claves de acceso puede conducir a la pérdida del valor acumulado en la computadora o el teléfono”.

“La adquisición de moneda virtual puede hacerse de forma directa a quien la tiene, por medio de ámbitos comerciales o de servicios de cambio. Tanto unos como otros, casi nunca funcionan con permisos definidos o inspección relevante”. En ciertos casos esos factores interrumpieron su actividad debido al salto de una tercera parte y el valor de la moneda virtual que mantenían, bajó al precipicio. Además, esos servicios ponen o a sus usuarios al descubierto de una gran variedad de peligros adicionales, como consecuencia de la falta de estabilidad funcional, ante la falta de seguridad de la información y la ausencia de certeza regulatoria que caracteriza su actividad”.

Las autoridades de supervisión destacan la problemática en el área del lavado de dinero, la financiación del terror y la obligación de los bancos a permanecer atentos al tema, “Debido a que el uso de la moneda virtual permite la transferencia en forma anónima, a veces eludiendo la necesidad del uso de factores financieros sobre los que rige un régimen de prohibiciones sobre los temas mencionados. Las instituciones financieras deben tomar eso en cuenta, en el marco de la política de orientación de riegos, en especial sobre el informe a las autoridades, para la prohibición de lavado de dinero y el financiamiento del terror”.

Sobre la supervisión destacan: “Es recomendable para el público que evalúa el uso de la moneda virtual, entender las características, estar consciente de los especiales riesgos que se desprenden de su uso y permanecer con una mayor alerta y atención al tema”.

Cabe destacar que un anuncio con advertencias similares fueron publicadas también por los reguladores de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

Cidipal

#israelhoy#

Fuente: ynet
http://www.cidipal.org/noticias/israel-hoy.html

marzo 9, 2012

P.I.B. israeli

por Israel y Oriente Medio

El producto interior bruto de Israel creció un 4,7 por ciento en 2011

Jerusalén, 9 mar (EFECOM).- El producto interior bruto (PIB) de Israel creció un 4,7 % en 2011 y el consumo privado en un 3,7 %, informa hoy, viernes, el diario Yediot Aharonot.

Los datos de la Oficina Central de Estadísticas confirman la recuperación de la economía israelí desde que comenzó la crisis financiera mundial a finales de 2008

http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/03/09/17044314.html

febrero 27, 2012

Pequeño apunte economico de Iran

por Israel y Oriente Medio

«La crisis cada día es más crítica en la República Islámica. La tasa oficial de inflación se sitúa en el 21%, aunque los más críticos al mandatario la sitúan en un 50%, la moneda iraní ha perdido la mitad de su valor y la situación sólo puede empeorar, pues, a partir del próximo 1 de julio, entra en vigor el embargo de petróleo aprobado por la UE a Teherán.

En tan sólo unos meses, el país que vive de su crudo, verá reducido a la mitad sus exportaciones diarias de petróleo. Una situación desesperada que aumenta la tensión y hace más real la posibilidad de un conflicto con Occidente, ya que, según los analistas, Irán puede verse obligado, ya sin opciones, a tirar la primera piedra»

Los iranies estan siguiendo el camino que emprendio Corea del Norte hace años y con las mismas premisas: la poblacion civil no importa, lo que importa es tener una bombita nuclear (a mayor gloria de Ala).

Aunque tengo la sensacion de que …el regimen teocratico de Irán se está tambaleando peligrosamente

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/internacional/ahmadineyad-se-juega-elecciones-20120226

febrero 15, 2012

Gaza queda a oscuras – ¿Es culpa de Egipto?

por malapeste
Hamas anunció que la única central eléctrica de Gaza quedó a oscuras después de que se quedase sin combustible el martes.

Gaza

«La  central de Gaza ha dejado completamente de funcionar debido a la escasez de combustible que entra en la Franja de Gaza, y el agotamiento de gasoill que necesita para funcionar «, dijo Ahmad Abu al-Amrin, un funcionario de la autoridad energética de Gaza.

read more »

febrero 11, 2012

India se sitúa como primer importador del petróleo iraní

por malapeste

India se sitúa como primer importador del petróleo iraní

La India se situó en enero como el primer cliente del petróleo iraní, con un aumento del 37,5 por ciento respecto al mes anterior, y superó a China y Japón.

Las exportaciones a la India el mes pasado ascendieron a 550.000 barriles de crudo diarios, mientras que China, que el año pasado compró una media al día de 557.000 barriles, redujo sus importaciones de petróleo iraní en enero a 285.000 barriles por jornada.

read more »

junio 16, 2011

La nueva energía de Israel

por ramrock

Lawrence Salomon

Financial Post

Nationalpost.com

11 de junio de 2011

Roca de pizarra en la región de Adulam

Durante los primeros 25 años después de su fundación
en 1948, Israel fue repetidamente atacado por los grandes ejércitos de sus
vecinos árabes. Cada vez, Israel prevaleció en el campo de batalla, sólo para
que sus triunfos fueran revertidos por las potencias occidentales, que temían
perder el acceso a los campos petrolíferos árabes.

 

El temor era y es legítimo: las naciones árabes han
amenazado, a menudo, con usar su «arma petrolera» contra países que apoyan a
Israel y, dos veces, cumplieron su amenaza a través de paralizantes embargos de
petróleo de la OPEP.

 

Pero ese miedo, que hasta hoy constriñe a Israel,
podría terminar pronto. El viejo orden energético en Medio Oriente se está
desmoronando, con Irán y Siria que han dejado el redil occidental, y otros,
entre ellos Arabia Saudita, el mayor de todos ellos, en peligro de hacerlo
también. Al mismo tiempo, un nuevo orden energético está surgiendo para darle a
Occidente algo de temple. En este nuevo orden, Israel es un actor
importante.

 

El nuevo orden energético se fundamenta en la roca –
el esquisto, que contiene vastas reservas de energía en depósitos de todo el
mundo. Uno de los mayores depósitos – 250 mil millones de barriles de petróleo
en la cuenca Shfela de Israel, comparable a las reservas totales
de Arabia Saudita de 260 millones de barriles de petróleo – ha estado hasta
ahora sin explotar, en parte porque la tecnología necesaria ha sido cara, sobre
todo porque las empresas multinacionales petroleras, que poseen la tecnología,
tienen el temor de ofender a los musulmanes.

 

«Ninguna de las grandes compañías petroleras están
dispuestas a hacer negocios en Israel porque no quieren que se les corte el
suministro de petróleo de Medio Oriente», explica Howard Jonas, CEO de IDT, la
compañía de EE.UU. que posee la concesión  de Shfela a través de su filial,
Israeli Energy Initiatives. Jonas, un ardiente sionista, considera al depósito
de Shfela sólo un principio, «Creemos que bajo Israel hay más petróleo que
bajo Arabia Saudita. Puede haber tanto como medio billón de
barriles».

 

Debido a que las multinacionales petroleras han
temido desarrollar Shfela, uno de los más grandes desarrollos petrolíferos del
mundo está siendo emprendido por una increíble tropa. La IDT de Jonas es una
compañía de telecomunicaciones y medios de comunicación orientada al consumidor
y es, relativamente, una recién llegada al mundo de la industria pesada del
desarrollo energético. Participan en este moderno Zionist Project de IDT Lord
Jacob Rothschild, un banquero y filántropo septuagenario, cuyos antepasados
​​ayudaron a financiar los asentamientos sionistas en Palestina desde mediados
de la década de los años 1800; Michael Steinhardt, un septuagenario sionista y
filántropo, inversor de fondos de cobertura, y Rupert Murdoch, el octogenario
presidente de News Corp. que se opone sin concesiones, en sus palabras, a la
«permanente guerra contra los judíos» por parte de los terroristas musulmanes,
por la izquierda occidental en general, y por «la mayoría de los políticos de
élite» de Europa en particular.

 

Donde otros se habrían jubilado hace mucho tiempo,
estos hombres de negocios-filántropos se han unido a la batalla del lado de
Israel. Aunque están en el negocio por dinero, también están decididos a liberar
al mundo de la dependencia del petróleo árabe, proporcionándole a Israel un arma
petrolera propia. La tecnología de la compañía de petróleo de esquisto «podría
transformar las perspectivas del futuro de Israel, de Medio Oriente y de
nuestros aliados en todo el mundo», dice Lord Rothschild.

 

Para ganar esta guerra, Israeli Energy Initiatives
ha alistado a algunos de los viejos soldados más inteligentes de la industria
energética – aquí un ex presidente de Mobil Oil (Eugene Renna), ahí un ex
presidente de Occidental Oil Shale (Allan Sass), más allá un ex presidente de
Halliburton (Dick Cheney). Pero el comandante de campo para la operación, y la
persona que, en sus mentes, los conducirá a la victoria final, es Harold
Vinegar, un veterano sacado de su retiro y enviado a la refriega. Vinegar, una
leyenda en ese campo, había sido jefe científico de Shell Oil y, con unas 240
patentes a su nombre, durante más de 32 años en Shell, revolucionó la industria
del petróleo de esquisto.

 

Antes de que el petróleo conociera a Vinegar, éste
era un asunto sucio, una extensa operación minera a cielo abierto que trituraba
y calentaba piedra para producir un alquitrán pesado entre montañas de esquisto
usado. El alquitrán de bajo valor debía después ser procesado ​​y refinado. El
resultado final: bajo retorno económico, alto costo ambiental.

 

Vinegar elevó la línea inferior, haciendo bajar el
daño ambiental. Nada de minería a cielo abierto, nada de esquisto usado, nada de
manejar alquitrán pesado. En su pionero enfoque, barras calentadas se insertan
subterráneamente en el esquisto, liberando gas natural y líquido liviano. El gas
natural provee el calor que el proyecto requiere; los líquidos livianos son
fácilmente refinados en combustibles de alto valor para jet, diesel y nafta. La
nueva línea inferior: petróleo altamente rentable a un costo de alrededor de $35
$40 por barril y un impacto medioambiental muy bajo. El proceso de Vinegar
produce menos de la mitad de emisiones de gases de efecto invernadero que los
pozos de petróleo convencionales y, a diferencia de la minería a cielo abierto,
no consume agua. ¿La superficie de tierra de la que extraerá el petróleo
equivalente al de Arabia Saudita? Alrededor de 25 kilómetros cuadrados.

 

Aunque el proyecto de esquisto israelí está todavía
en una fase temprana, su enorme potencial y la reputación de Vinegar ya han
comenzado a cambiar las actitudes hacia Israel. «Se nos han acercado todos los
grandes», le dijo recientemente Vinegar a la prensa, y por buenas razones.
«Israel está muy bien posicionado para la exportación de petróleo» tanto a los
mercados europeos como a los asiáticos. Los importantes tienen también otras
razones para mirar con nuevos ojos a Israel. Como consecuencia de sus hallazgos
de gas natural en la Cuenca Levantina Mediterránea, y sin la ayuda de las
grandes empresas petroleras, Israel se está convirtiendo en un importante
exportador de gas natural a Europa. Según la Encuesta Geológica de EE.UU., la
Cuenca Levantina posee vastas reservas de gas natural, en su mayor parte dentro
de la jurisdicción de Israel.

 

Las actitudes hacia Israel en algunas capitales
europeas – aquellas alineadas para recibir gas israelí – ya son más cálidas y el
cambio hacia Israel podría convertirse, con el tiempo, en estructural, en Europa
y en otros lugares, cuando el petróleo esté en juego – 38 países tienen un
estimado de 4,8 billones de barriles de petróleo de esquisto, muchos de los
cuales se beneficiarían de la tecnología del petróleo de esquisto que ahora
lidera Israel. Ese cambio podría ser acelerado por la primavera árabe, que
muchos temen que arrojará a estados árabes pro-occidentales a campos hostiles.
Según se informa, Arabia Saudita, por largo tiempo aliado de EE.UU., desconfía
mucho de EE.UU. después que abandonó a su, por largo tiempo, aliado egipcio
presidente Hosni Mubarak, tanto que ha revertido su relación con Occidente en
favor de China.

 

Antes de 1973, cuando, por primera vez, el mundo
árabe castigó a Occidente por su relación con Israel, Israel fue un favorito de
la izquierda y de la mayoría del mundo libre. Después del castigo árabe, gran
parte del mundo comenzó a ver el mundo a través de los ojos árabes y se volvió
contra Israel.

 

Pero, liberados de la amenaza del castigo árabe, y
en un orden mundial energético nuevo, los países occidentales podrían cambiar de
nuevo, en su beneficio. Rupert Murdoch expresa bien las mayores esperanzas de
sus socios: «Si [nuestro] esfuerzo para desarrollar petróleo de esquisto es
exitoso, como creo que lo será, entonces las noticias que se informarán en las
próximas décadas reflejarán un mundo más próspero, más democrático y más
seguro».

 

Lawrence Solomon es director ejecutivo de Energía
Probe. Éste es el tercer artículo de una serie en curso

 

http://www.nationalpost.com/todays-paper/Israel+energy/4929729/story.html

Traducido para porisrael.org por José Blumenfeld

Difusion: www.porisrael.org