Israel : El “territorio ocupado” de Galilea

La cuestión más importante que debe plantearse cuando se habla de un posible acuerdo de paz con los árabes palestinos es la del » día siguiente » .
Por Shraga Blum
Se debe considerar seriamente la hipótesis más que plausible de un doloroso despertar de la población israelí dándose cuenta demasiado tarde de que los árabes “palestinos”, a pesar de los acuerdos que han firmado, nunca han tenido la intención de continuar por tan buen camino .
El fin definitivo del conflicto y de las reclamaciones , que es uno de los requisitos sine quae non exigidos por Israel antes de firmar cualquier acuerdo , puede que no valga más que lo que el papel en que se firme.
Prueba de ello es la intensa propaganda que sufrida a diario en los medios de comunicación y en el sistema escolar bajo la Autoridad “Palestina” , que machaconamente insiste en que ciudades como Haifa, Safed , Tiberíades , Acre, Ascalón o Lod son “palestinas” y , tarde o temprano serán » liberadas» . Otra exigencia legítima expresada por Netanyahu , igualmente importantes, pero de la que se habla menos , es la renuncia a cualquier reclamación de nacionalidad por los árabes israelíes. Estas dos condiciones son inconcebibles tanto para la Autoridad” Palestina” como para las otras facciones , ya que niegan la razón de ser del nacionalismo árabe “palestino” , creado y estimulado con el único propósito de eliminar al Estado de Israel de cualquier forma .
Sobre este punto, es instructivo comprobar como en una reunión de la Comisión Parlamentaria del Interior celebrada recientemente en la Knesset , y durante la cual los diputados árabes – y no sólo ellos – emitieron propuestas surrealistas que fueron totalmente ignoradas por los principales medios de comunicación israelíes .
El “orden del día” era el deseo manifestado por el gobierno de fortalecer la población judía en la región de Galilea , que parecía no ser objeto de ninguna disputa política en el contexto del conflicto “palestino”-israelí. O al menos eso es lo que la mayoría de los israelíes cree .
Hanna Sueid , iniciador del debate, de inmediato denunció la «obsesión del Ministro de Construcción Uri Ariel de¡ construir asentamientos en Galilea » ! La expresión «establecimiento » en hebreo significa generalmente las aldeas judías de Judea y Samaria , (N.T. : son territorios en litigio) y resulta que un representante árabe utiliza el término para referirse a los pueblos judíos en Galilea .
El diputado encontró un fiel aliado en la persona de Tamar Sandberg , del partido de extrema izquierda » Meretz » que gritó que ella » ¡también se opone categóricamente a la creación de nuevos pueblos judíos en Galilea ! »
Desconcertada , la parlamentaria Yifat Kariv , del partido de centro » Yesh Atid » , única con una opinión diferente, se atrevió a preguntar aventuró : «¿ Galilea no es una región de Israel? » . Esta «insolente » pregunta provocó un resurgimiento de la violencia verbal por parte de los diputados árabes .
Hanin Zouabi , del partido » Balad » , lanzó » se trataba entonces de un deseo de tomar el control de tierras árabes siguiendo criterios raciales. » Su colega Jamal Zahalka fue quien remachó el último clavo y finalmente reveló el fondo del pensamiento de estos representantes de la minoría árabe-israelí : » Galilea es nuestra y esta tierra es nuestra. Hay un régimen de apartheid y la Nakba ( catástrofe ) continúa hasta nuestros días » .
Esta escena es elocuente . He aquí que los mismos términos y argumentos utilizados para Judea y Samaria – escaparate oficial de las reclamaciones árabes “palestinos” a la comunidad internacional – también se retoman respecto a Galilea , sin provocar reacciones.
Sería interesante saber lo que piensan la Unión Europea o los Estados Unidos que repiten durante todo el año que la evacuación de Judea y Samaria por Israel es el camino único y seguro para poner un fin definitivo a este conflicto centenario . Lo que se dijo en esta Comisión , dejo bién claras cuales son las intenciones de los líderes de la población árabe en Israel , que son también de manera informal pero total las de Mahmoud Abbas en este tema. Consignas idénticas se escucharon hace unos meses durante los disturbios de parte de la población beduina del Negev.
Imaginemos por un momento un mapa de Israel sin estas regiones, sin el Neguev , Galilea , Judea y Samaria , y es fácil ver que de hecho se trata de la aplicación del famoso plan por etapas para la «liberación de Palestina» establecido por Arafat en 1974 y del que nunca se ha apartado la OLP. Los que todavía piensan que basta con lanzar los dos huesos de Judea y Samaria a los “palestinos” para que alivien su hambre están invitados a reflexionar lo seriamente .
Ciertamente los once miembros árabes de la Knesset no expresan necesariamente la opinión de toda la población árabe-israelí que se está acostumbrado a vivir al ritmo no tan desagradable de un Estado moderno y desarrollado . Pero está claro que el trabajo de fondo que metódicamente método y la reiterada insistencia de la propaganda de la Autoridad “Palestina” en la ilegalidad de la presencia judía en toda «Palestina » tienden a favorecer la aparición de movimientos autonómicos o separatistas árabes israelíes en el futuro . Aunque exista un estado “palestino” …. o tal vez especialmente debido a eso !
Ningún acuerdo firmado, ninguna garantía internacional servirán de contención a una nueva ola de reclamaciones de personas que en realidad no han aceptado el principio de una soberanía judía sobre cualquier parcela de terreno considerada mahometana.
La pregunta que se plantea entonces es: ¿Puede Israel permitirse el lujo de asumir tantos riesgos y hacer concesiones tan dolorosas si al » día siguiente » es probable que la situación sea peor que » el día anterior? »
Shraga Blum es un periodista independiente que colabora con el semanario » P’tit Hebdo » y analista político de varios sitios web en francés entre ellos el sitio web franco-israelí Israël-flash
Israël-flash
http://www.israel-flash.com/2014/02/israel-le-territoire-occupe-de-galilee/
Los entrecomillados de “Palestina” y derivados son míos.